SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO: CIRUGIA GENERAL.
DR. TURRENT.
MIP PALACIOS.
Es la inflamación del apéndice cecal o
vermiforme, que inicia con obstrucción de la luz
apendicular, lo que trae como consecuencia un
incremento de la presión intraluminal por el
acumulo de moco asociado con poca elasticidad
de la serosa.
El intestino primitivo se
forma durante la 4ta
semana de gestación:
 Intestino anterior:
• Faringe y derivados.
• Aparato respiratorio distal.
• Esófago
• Duodeno hasta elcolédoco.
 Intestino medio:
• Intestino delgado
• Ciego y apendice.
• Colon ascendente.
• Porcion proximal del colon
transverso.
Intestino Posterior
• Porcion distal del colon
transverso
• Ciego
• Recto
• Porcion superior del canal anal.
• Epitelio de vejiga urinariay
parte de uretra.
EMBRIOLOGIA.
CAPASDEL
APENDICE
MUCOSA
CONTINUACION
DELEPITELIO
COLONICO
SUBMUCOSA
CONTIENE
FOLICULOS
LINFOIDEOS
MASAS DE
TEJIDO
LINFOIDE
MUSCULAR
INTERNA
CIRCULAR
CONTINUACION
DECAPA
MUSCULAR DEL
CIEGO
EXTERNA
LONGITUDINAL
COALESCENCIA
DELASTENIAS
DELCOLON
ANATOMIA
ESUN DIVERTICULOINTESTINAL
CIEGO
SEORIGINA
APROXIMADAMENTE 2,5cm POR
DEBAJODELAVALVULA
ILEOCECAL
ORIGEN:
SEENCUENTRA
DONDE FINALIZALATENIA
ANTERIORDELCOLON
Mide: 7-8 cm largo
4-8 mm diámetro
Forma: cilíndrica
Se abre al ciego: Válvula de
Gerlach
Base fija, única y propia.
Elmeso apéndice es una
continuación de la hoja
inferior del mesenterio del
intestino delgado.
ANATOMIA
Con respecto al ciego es de ubicación
variable
▪ Retrocecal (65%)
▪ Subcecal
▪ Pelviana
▪ Ileal
▪ Retroileal
▪ Preileal
▪ Prececal
ANATOMIA
ANATOMIA
ANATOMIA
▪ La inervación del ciego y el apéndice vermiforme proviene
de nervios simpáticos y parasimpáticos del plexo
mesentérico superior.
▪ Las fibras nerviosas simpáticas se originan en la porción
torácica inferior de la médula espinal.
▪ Las fibras nerviosas parasimpáticas provienen de los
nervios vagos.
▪ Las fibras nerviosas aferentes del apéndice vermiforme
acompañan a los nervios simpáticos hacia el segmento T10
de la médula espinal.
APENDICITIS
Inflamación aguda del
apéndice cecal
EPIDEMIOLOGIA
▪ Alta incidencia entre los
10 y 30 años.
▪ Poco frecuente en < 2 y
> 60 años.
▪ Más en varones
APENDICITIS AGUDA
ETIOLOGIA
 Hipertrofia linfoidea (65%).
 Fecalito (35%).
 Cuerpo extraño (4%).
Apendicitis aguda perforada con fecalito
 Tumoral (1%).
APENDICITIS
Etiopatogenia
Luminal Fecalitos Parásitos
Cuerpos
extraños
Parietal
Hiperplasia
Folículos
linfoideos
Tumores del
apéndice cecal
Extraparietal o
compresiva
Tumores –
Metastasis
>6º años
FISIOPATOLOGIA
Aumento de
secreción de
moco
Hipertensión
endoluminal
Falta de
elasticidad de las
paredes del
apéndice
Exaltación de la
virulencia de los
gérmenes en su
luz
Acumulación de
moco luminal,
aumento presión
intraluminal
Bloqueo drenaje
linfático
Desarrollo
bacteriano
1.CatarraloEdematosa:
Acumulación de moco.
Aumento de la presión
intraluminal.
Compromiso del retorno
venoso y linfático.
Proliferación bacteriana.
Cuadro Inflamatorio.
Se observa:
 Edematoso.
 Engrosado.
 Congestivo.
 Rojizo.
2.FlemonosooSupurativo:
Continua la secreción mucosa.
Mayor aumento de la presión
intraluminal.
Mayor proliferación bacteriana.
Secreción con exudado
mucopurulento
Microinfiltrados purulentos en
cavidad peritoneal.
APENDICITIS AGUDA
Se observa:
 Alta
Congestión.
 Edema de
mayor tamaño.
 Rojizo.
 Exudado.
 Fibroso.
3.GangrenosooNecrótico:
Mayor aumento de la presion
intraluminal.
Compromiso arterial.
Microperforaciones
Mayor proliferacion bacteriana.
Aumento del liquido peritoneal.
Se observan Áreas:
 Purpuras.
 Verdes.
 Terrosas.
4.Perforada:
 La cual es frecuente en
borde antimesenterico.
 Liquido peritoneal
purulento.
 Plastrón apendicular.
 Absceso apendicular.
APENDICITIS
PERFORATIVA
Secreción permanente
de porciones viables
de la mucosa
Perforación
zonas infartadas
Contenido apendicular
e intestinal pasa
cavidad abdominal
Apéndice se
perfora
Pus en
cavidad
Peritonitis
Aislado
Plastron
(Masainfl I.D,
epiplon).
Absceso
No aislado
Peritonitis
Generalizada
DIAGNÓSTICO
▪CLINICO – GOLDSTANDAR
A – Inicio brusco, difuso
T– Dolor continuo
I – Leve a moderado
L– Periumbilical, epigastrio
I – Fosa Iliaca Derecha
E– Más intenso
F– Náuseas, vómitos, anorexia
CRONOLOGÍA DE MURPHY
Dolor Cólico
Periumbilicar
Anorexia
Náuseas
Vómitos
Dolor continuo
FID
Sólo mitad de los
casos presenta
cronología de
Murphy
Vómitos
Posterioraldolor
Enmas7
5
%
Fiebre
Temp.38-38.5ºC
Ancianos-neonatos
Hipotermia
Anorexia
CLINICA
Signode
Mc Burney
SIGNOS
El punto de máximo
dolor se percibe a
5cm de la espina
iliaca antero
superior
Maniobra de
Bloomberg
• Palpación profunda,
al liberar hay dolor
es positivo.
• Reacción peritoneal
Signo de Rovsing
• Ascender desde
colon descendente
al ascendente
• Al haber dolor se
considera Positivo
Signo del Psoas
• Aproximar miembro
inferior sobre el
tórax
• Si hay dolor es
positivo
Signo del Psoas y
Obturador
• Aproximar miembro
inferior sobre el
tórax con rotación
interna
• Si hay dolor es
positivo
SIGNOS
FormasClínicasEspeciales
APENDICITISENNIÑOS
Dolorabdominal difuso
Sinlocalizaciónnicronologíacaracterística
Fiebre
Vómitos
I
rritabilida
d Diarrea
Ex.Físico: distensión abdominal
FormasClínicasEspeciales
APENDICITISENANCIANOS
Incidenciadeperforación40-90%
Dolorabdominal
Anorexia
Vómitos*
<intensidad
DolorFIDestardío
Ex.Físico: DistensiónAbdominal
DefensaMuscular Leve
APENDICITISENELEMBARAZO
FormasClínicasEspeciales
En 1ery2do trimestre dolor FID
En3er trimestre dolorenflancoo HCD
Nauseas
Vómitos
Molestiasabdominales
HEMOGRAMA
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
ECOGRAFIA
Apéndicenormal <6mmen
su diámetro ant-post
Apéndice >6mmen su
diámetroAnt-Post.
pared>2mm
Signo de Ojo del
Buey
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO
▪ TÍPICO
▪ Ligadura doble del mesenterio, en el cual
se encuentra la arteria apendicular.
▪ Disección del apéndice desde la punta a
la base.
▪ Doble ligadura y corte.
▪ ATÍPICO
▪ Apéndice Retrocecal.
▪ Ligadura desde la base apendicular y
disección hasta la punta.
▪ Resección del apéndice.
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO
- Sol. Ringer lactato a 10 ml/Kg en bolos de
15 a 30 minutos hasta mantener una
diuresis de 1 – 2 ml /kg /hra.
- Los gérmenes que se aíslan con mayor
frecuencia son los Gram (-), sobre todo E.
Coli y los anaerobios (Bacteroides
fragilis).
- ANTIBIOTICO:
Amoxicilina-clavulánico /
- Piperacilina-tazobactam.
COMPLICACIONES
1. Perforación apendicular
2. Flemón apendicular: N.P.O.
y Antibióticos de amplio
espectro; fallo tto. Médico
se indica cirugía.
3. Absceso apendicular:
Drenaje percutáneo; fallo
tto se indica drenaje
quirúrgico.
4. Peritonitis apendicular
APENDICITIS_AGUDA.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intestino Grueso
Intestino GruesoIntestino Grueso
Intestino Grueso
CEMA
 
Pancreatitis revision 2016
Pancreatitis revision 2016Pancreatitis revision 2016
Pancreatitis revision 2016
Jose Chang
 
Manenejo inicial de pancreatitis
Manenejo inicial de pancreatitisManenejo inicial de pancreatitis
Manenejo inicial de pancreatitis
Uci Grau
 
N7. Materiales de Enyesado
N7. Materiales de EnyesadoN7. Materiales de Enyesado
N7. Materiales de Enyesado
Roberto Coste
 
Anatomia del abdomen
Anatomia del abdomenAnatomia del abdomen
Anatomia del abdomen
mariadelcarme
 
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEASFACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
Ivan Vojvodic Hernández
 
Abdomen Obstructivo
Abdomen ObstructivoAbdomen Obstructivo
Abdomen Obstructivo
Oscar Andres Cabrera Fernandez
 
Enfermedad Ulcerosa Peptica
Enfermedad Ulcerosa PepticaEnfermedad Ulcerosa Peptica
Enfermedad Ulcerosa Peptica
Furia Argentina
 
Apendicitis aguda final
Apendicitis aguda finalApendicitis aguda final
Apendicitis aguda final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTESCIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
Ivan Vojvodic Hernández
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Wilson Sanchez
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
Andres Romero Espinosa
 
Colecistitis
Colecistitis Colecistitis
Colecistitis
Pablo Rivera
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
Leonel Saucedo
 
SÍNDROME COLEDOCIANO
SÍNDROME COLEDOCIANOSÍNDROME COLEDOCIANO
SÍNDROME COLEDOCIANO
Pao Jumbo
 
Intususcepción intestinal
Intususcepción intestinalIntususcepción intestinal
Intususcepción intestinal
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Anatomía urológica
Anatomía urológicaAnatomía urológica
Anatomía urológica
Jessica Dàvila
 
Clase 03 diverticulitis
Clase 03   diverticulitis Clase 03   diverticulitis
Clase 03 diverticulitis
cuentadropbox101
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera peptica
Enfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera pepticaEnfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera peptica
Enfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera peptica
Kevin Alomar Carmine
 

La actualidad más candente (20)

Intestino Grueso
Intestino GruesoIntestino Grueso
Intestino Grueso
 
Pancreatitis revision 2016
Pancreatitis revision 2016Pancreatitis revision 2016
Pancreatitis revision 2016
 
Manenejo inicial de pancreatitis
Manenejo inicial de pancreatitisManenejo inicial de pancreatitis
Manenejo inicial de pancreatitis
 
N7. Materiales de Enyesado
N7. Materiales de EnyesadoN7. Materiales de Enyesado
N7. Materiales de Enyesado
 
Anatomia del abdomen
Anatomia del abdomenAnatomia del abdomen
Anatomia del abdomen
 
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEASFACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
 
Abdomen Obstructivo
Abdomen ObstructivoAbdomen Obstructivo
Abdomen Obstructivo
 
Enfermedad Ulcerosa Peptica
Enfermedad Ulcerosa PepticaEnfermedad Ulcerosa Peptica
Enfermedad Ulcerosa Peptica
 
Apendicitis aguda final
Apendicitis aguda finalApendicitis aguda final
Apendicitis aguda final
 
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTESCIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Colecistitis
Colecistitis Colecistitis
Colecistitis
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
 
SÍNDROME COLEDOCIANO
SÍNDROME COLEDOCIANOSÍNDROME COLEDOCIANO
SÍNDROME COLEDOCIANO
 
Intususcepción intestinal
Intususcepción intestinalIntususcepción intestinal
Intususcepción intestinal
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Anatomía urológica
Anatomía urológicaAnatomía urológica
Anatomía urológica
 
Clase 03 diverticulitis
Clase 03   diverticulitis Clase 03   diverticulitis
Clase 03 diverticulitis
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera peptica
Enfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera pepticaEnfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera peptica
Enfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera peptica
 

Similar a APENDICITIS_AGUDA.pptx

Apendicitis aguda (1).pdf
Apendicitis aguda (1).pdfApendicitis aguda (1).pdf
Apendicitis aguda (1).pdf
JorgeAlexanderQuinoR
 
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitonealesApendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
Paola Jaramillo
 
APENDICITIS AGUDA MANUEL.pptx
APENDICITIS AGUDA MANUEL.pptxAPENDICITIS AGUDA MANUEL.pptx
APENDICITIS AGUDA MANUEL.pptx
LuzMayleeSanchez
 
Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomen
Jose Martinez
 
Abdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorioAbdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorio
Lorena Morales
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
Enrique Verduzco
 
Abdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativo
Abdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativoAbdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativo
Abdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativo
Fiama Galarza
 
abdomenagudo.pptx
abdomenagudo.pptxabdomenagudo.pptx
abdomenagudo.pptx
RitaCssia76
 
Semiologia segmentos gastrointestinales
Semiologia segmentos gastrointestinalesSemiologia segmentos gastrointestinales
Semiologia segmentos gastrointestinales
Daniela Ramos
 
ANATOMÍA HUMANA
ANATOMÍA HUMANAANATOMÍA HUMANA
ANATOMÍA HUMANA
Jose712222222
 
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Apendicitis aguda
Apendicitis aguda
Luis Membreno
 
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Apendicitis aguda
Apendicitis aguda
Luis Membreno
 
_lactante-vomitador-563de4559c76a.pptx
_lactante-vomitador-563de4559c76a.pptx_lactante-vomitador-563de4559c76a.pptx
_lactante-vomitador-563de4559c76a.pptx
Nombre Apellidos
 
PARED ABDOMINAL-PERITONEO
PARED ABDOMINAL-PERITONEOPARED ABDOMINAL-PERITONEO
PARED ABDOMINAL-PERITONEO
Karenchj2001
 
Apendicitis Belkis
Apendicitis BelkisApendicitis Belkis
Apendicitis Belkis
belmarch
 
Apendicitis aguda para estudiantes.
Apendicitis aguda para estudiantes.Apendicitis aguda para estudiantes.
Apendicitis aguda para estudiantes.
Ximena Sanchez Arriaga
 
Guaman jose
Guaman joseGuaman jose
Guaman jose
Jose712222222
 
PARED ABDOMINAL-PERITONEO
PARED ABDOMINAL-PERITONEOPARED ABDOMINAL-PERITONEO
PARED ABDOMINAL-PERITONEO
ItsKlever-YT
 
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
Andrea Salazar
 
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptxABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
NoheliaZambrano6
 

Similar a APENDICITIS_AGUDA.pptx (20)

Apendicitis aguda (1).pdf
Apendicitis aguda (1).pdfApendicitis aguda (1).pdf
Apendicitis aguda (1).pdf
 
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitonealesApendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
 
APENDICITIS AGUDA MANUEL.pptx
APENDICITIS AGUDA MANUEL.pptxAPENDICITIS AGUDA MANUEL.pptx
APENDICITIS AGUDA MANUEL.pptx
 
Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomen
 
Abdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorioAbdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorio
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Abdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativo
Abdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativoAbdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativo
Abdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativo
 
abdomenagudo.pptx
abdomenagudo.pptxabdomenagudo.pptx
abdomenagudo.pptx
 
Semiologia segmentos gastrointestinales
Semiologia segmentos gastrointestinalesSemiologia segmentos gastrointestinales
Semiologia segmentos gastrointestinales
 
ANATOMÍA HUMANA
ANATOMÍA HUMANAANATOMÍA HUMANA
ANATOMÍA HUMANA
 
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Apendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Apendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
_lactante-vomitador-563de4559c76a.pptx
_lactante-vomitador-563de4559c76a.pptx_lactante-vomitador-563de4559c76a.pptx
_lactante-vomitador-563de4559c76a.pptx
 
PARED ABDOMINAL-PERITONEO
PARED ABDOMINAL-PERITONEOPARED ABDOMINAL-PERITONEO
PARED ABDOMINAL-PERITONEO
 
Apendicitis Belkis
Apendicitis BelkisApendicitis Belkis
Apendicitis Belkis
 
Apendicitis aguda para estudiantes.
Apendicitis aguda para estudiantes.Apendicitis aguda para estudiantes.
Apendicitis aguda para estudiantes.
 
Guaman jose
Guaman joseGuaman jose
Guaman jose
 
PARED ABDOMINAL-PERITONEO
PARED ABDOMINAL-PERITONEOPARED ABDOMINAL-PERITONEO
PARED ABDOMINAL-PERITONEO
 
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
 
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptxABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

APENDICITIS_AGUDA.pptx

Notas del editor

  1. 0.1ML 50-60MMHG 85- ISQUEMIA --- TROMBOSIS VENULAS
  2. INFARTO VENOSO