SlideShare una empresa de Scribd logo
apendicitis
aguda y crónica
MIP MARIEL RUZ
anatomía
● Ubicado en la base del ciego, cerca de la válvula ileocecal.
● Contiene todas las capas de la pared colónica: mucosa,
submucosa, muscularis (longitudinal y circular) y la cubierta
serosa
● La unión del apéndice a la base del ciego es constante
(donde convergen las tenias cólicas). Sin embargo, la punta
puede migrar a las posiciones retrocecal, subcecal, preileal,
postileal y pélvica.
● El apéndice promedio mide de 6 a 9 cm, y deriva su
suministro de sangre de la rama apendicular de la arteria
ileocólica.
(Schwartz. Principios de Cirugía, 11e. McGraw Hill.) (Martin, R. Acute appendicitis in adults: Clinical manifestations and differential diagnosis, 2022)
variaciones anatómicas del apéndice
fisiopatología
● La obstrucción apendicular se ha propuesto como la
principal causa de apendicitis (fecalitos, cálculos,
hiperplasia linfoide, procesos infecciosos y tumores
benignos o malignos)
● Obstrucción → aumento de presión luminal e
intramural → trombosis → oclusión de vasos de la
pared apendicular y estasis del flujo linfático →
sobrecrecimiento bacteriano
● Los organismos aerobios predominan al principio
mientras que la infección mixta es más común en la
apendicitis tardía.
(Schwartz. Principios de Cirugía, 11e. McGraw Hill.) (Martin, R. Acute appendicitis in adults: Clinical manifestations and differential diagnosis, 2022)
fisiopatología y clínica de la apendicitis
clínica
● El dolor es típicamente periumbilical con migración
posterior al CID a medida que avanza la inflamación.
● Las náuseas y los vómitos, si ocurren, generalmente
se presentan posteriores al dolor.
● Algunos pacientes pueden llegar a presentar síntomas
urinarios o rectales (ej. aquellos con apéndices
pélvicos).
● La fiebre suele presentarse más tarde en el curso de
la enfermedad.
(Schwartz. Principios de Cirugía, 11e. McGraw Hill.) (Martin, R. Acute appendicitis in adults: Clinical manifestations and differential diagnosis, 2022)
criterios de alvarado
exploración física
● La mayoría de los pacientes
permanecen inmóviles debido a la
peritonitis parietal.
● Pueden presentar fiebre, usualmente
de bajo grado (< 38.3)
○ Signo de McBurney y de Rovsing:
apéndice en posición normal
○ Signo de Dunphy y del iliopsoas:
apéndice retrocecal
○ Signo de obturador: apéndice
pélvico
(Schwartz. Principios de Cirugía, 11e. McGraw Hill.) (Martin, R. Acute appendicitis in adults: Clinical manifestations and differential diagnosis, 2022)
en resumen
diferenciales
quirúrgicos
ginecológicos médicos
★ Obstrucción
intestinal
★ Intususcepción
★ Colecistitis aguda
★ Úlcera péptica
perforada
★ Adenitis mesentérica
★ Diverticulitis
★ Pancreatitis
★ Embarazo ectópico
★ Ruptura de folículo
ovárico
★ Quiste de ovario
torcido
★ Salpingitis
★ Enfermedad
inflamatoria pélvica
★ Gastroenteritis
★ Neumonía
★ Ileitis terminal
★ Cetoacidosis
diabética
(Guía de Práctica Clínica para el diagnóstico de apendicitis aguda. 2009)
gabinete
LABS
Aproximadamente el 80% de los
pacientes presenta leucocitosis con
desviación a la izquierda. Se ha
observado que las elevaciones leves de la
bilirrubina sérica (BT >1,0 mg/dl) son un
marcador de perforación.
RX
Diámetro apendicular agrandado > 6 mm
con una luz ocluida, engrosamiento de la
pared (>2 mm), hebras de grasa
periapendicular, engrosamiento de la
pared apendicular, y/o un cálculo
apendicular
La TAC es
considerada el
estándar de oro
en los casos de
duda diagnóstica.
(Schwartz. Principios de Cirugía, 11e. McGraw Hill.) (Martin, R. Acute appendicitis in adults: Clinical manifestations and differential diagnosis, 2022)
apendicitis aguda 14 500±7 300 células/microL
apendicitis gangrenosa 17,100±3900 células/microL
apendicitis perforada 17,900±2100 células/microL
conteo de leucocitos en apendicitis
Apéndice engrosado con un
apendicolito y líquido circundante
(Schwartz. Principios de Cirugía, 11e. McGraw Hill.) (Martin, R. Acute appendicitis in adults: Clinical manifestations and differential diagnosis, 2022)
(Sabiston. Tratadode Cirugía, 21e. Elsevier)
tratamiento
● El enfoque preferido para tratar a los pacientes
con apendicitis no complicada es una
apendicectomía.
● La elección de la incisión depende de la
preferencia del cirujano; puede ser una incisión
oblicua con separación muscular (McBurney), una
incisión transversal (Rockey-Davis) o una incisión de
la línea media conservadora.
● Se puede optar por una apendicectomía
laparoscópica en casos de apendicitis sin urgencia
quirúrgica real.
(Sabiston. Tratado de Cirugía, 21e. Elsevier) (Smink D. Management of acute appendicitis in adults. 2022)
(Sabiston. Tratado de Cirugía, 21e. Elsevier)
(Smink D. Management of acute appendicitis in adults. 2022)
profilaxis preop
Smink D. Management of acute appendicitis in adults. 2022)
apendicitis perforada
● La técnica de la apendicectomía en caso de perforación
es la misma que para la apendicitis simple, el grado de
dificultad es lo que complica la cirugía.
● Es importante la eliminación del abdomen del material
infeccioso (ej. restos de material fecal o fecalitos)
mediante aspiración e irrigación, y la extracción manual
de cualquier material fecal sólido derramado.
● Si se utilizó una técnica abierta, la piel y los tejidos
subcutáneos se dejan abiertos durante 3 o 4 días para
evitar la aparición de una infección de la herida,
momento en el que se puede realizar un cierre primario
diferido
(Sabiston. Tratado de Cirugía, 21e. Elsevier) (Smink D. Management of acute appendicitis in adults. 2022)
Apéndice perforado
antibióticos
(Sabiston. Tratado de Cirugía, 21e. Elsevier)
apendicitis crónica
● La apendicitis crónica es una entidad poco frecuente,
que se manifiesta como dolor abdominal recurrente en
la fosa iliaca derecha. Las pruebas complementarias
(hemograma, proteína C reactiva y ecografía) pueden
ser normales. Sintomatología atípica
● El estudio histológico muestra cambios inflamatorios
crónicos no ocasionados por otros procesos infecciosos
ni compatibles con una enfermedad inflamatoria
intestinal.
● Al realizar apendicectomía, es habitual observar
inflamación crónica o fibrosis del apéndice
(Sabiston. Tratado de Cirugía, 21e. Elsevier) (Vaquero E. Apendicitis recurrente. 2020)
Inflamación crónica apendicular
(Kothadia J. Chronic appendicitis: uncommon cause of chronic abdominal pain. 2015.)
CREDITS: Diese Präsentationsvorlage wurde von Slidesgo erstellt,
inklusive Icons von Flaticon, Infografiken & Bilder von Freepik
bibliografía
● Dahdaleh F.S., & Heidt D, & Turaga K.K. (2020). El apéndice. Brunicardi F, & Andersen D.K., & Billiar T.R., & Dunn D.L., & Kao L.S., & Hunter J.G.,
& Matthews J.B., & Pollock R.E.(Eds.), Schwartz. Principios de Cirugía, 11e. McGraw Hill.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2958&sectionid=250642142
● Vaquero Sosa E, Muñoz Pino MG, Martínez de León L, García Martos M, Parente Hernández A, Angulo Madero JM. Apendicitis recurrente.
Rev Pediatr Aten Primaria. 2020;22:43-6. Recuperado de:
https://pap.es/articulo/13035/apendicitis-recurrente#:~:text=La%20apendicitis%20cr%C3%B3nica%20es%20una,con%20apendicectom%C
3%ADa%20para%20el%20diagn%C3%B3stico.
● https://www.uptodate.com/contents/management-of-acute-appendicitis-in-adults?search=apendicitis&source=search_result&selectedTi
tle=1~150&usage_type=default&display_rank=1
● https://www.uptodate.com/contents/acute-appendicitis-in-adults-clinical-manifestations-and-differential-diagnosis?search=apendicitis&s
ource=search_result&selectedTitle=2~150&usage_type=default&display_rank=2
Bitte lösche diese Folie nicht, es sei denn du bist ein Premium Nutzer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
Nora Carriquiry
 
Patología Quirúrgica de Pared Abdominal
Patología Quirúrgica de Pared AbdominalPatología Quirúrgica de Pared Abdominal
Patología Quirúrgica de Pared Abdominal
Luis Gerardo Antequera Velásquez
 
"Apendicitis" por Carlos Altamirano
"Apendicitis" por Carlos Altamirano"Apendicitis" por Carlos Altamirano
"Apendicitis" por Carlos Altamirano
kurosaki
 
PROTOCOLO COLEDOCOLITIASIS
PROTOCOLO COLEDOCOLITIASISPROTOCOLO COLEDOCOLITIASIS
PROTOCOLO COLEDOCOLITIASIS
ukito
 
10- PROLAPSO RECTAL I.ppt
10-  PROLAPSO RECTAL I.ppt10-  PROLAPSO RECTAL I.ppt
10- PROLAPSO RECTAL I.ppt
PlazaAlexander
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
CFUK 22
 
Esplenectomia
EsplenectomiaEsplenectomia
Esplenectomia
Walter Matute
 
Exploracion de vias biliares
Exploracion de vias biliaresExploracion de vias biliares
Exploracion de vias biliares
Luis Gerardo Antequera Velásquez
 
Coledocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicacionesColedocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicaciones
Ricardo Mora MD
 
Exposición abdominal y de retroperitoneo
Exposición abdominal y de retroperitoneoExposición abdominal y de retroperitoneo
Exposición abdominal y de retroperitoneo
Cirugias
 
Indicaciones de exploración de vía biliar
Indicaciones de exploración de vía biliarIndicaciones de exploración de vía biliar
Indicaciones de exploración de vía biliar
Umbrella Properties
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
Paulin Betancourt
 
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
MICHAEL GUTARRA
 
Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
lainskaster
 
Plastron apendicular ale.pptx
Plastron apendicular ale.pptxPlastron apendicular ale.pptx
Plastron apendicular ale.pptx
ValeuskaGuerra
 
Anatomia quirurgica de colon y apendice
Anatomia quirurgica de colon y apendiceAnatomia quirurgica de colon y apendice
Anatomia quirurgica de colon y apendice
Hernan Lizarraga Gonzalez
 
Anatomia Quirúrgica de Recto y Ano
Anatomia Quirúrgica de Recto y AnoAnatomia Quirúrgica de Recto y Ano
Anatomia Quirúrgica de Recto y Ano
Diagnostico X
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
Keren Rosas
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
Cirugias
 
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
Ivan Vojvodic Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
 
Patología Quirúrgica de Pared Abdominal
Patología Quirúrgica de Pared AbdominalPatología Quirúrgica de Pared Abdominal
Patología Quirúrgica de Pared Abdominal
 
"Apendicitis" por Carlos Altamirano
"Apendicitis" por Carlos Altamirano"Apendicitis" por Carlos Altamirano
"Apendicitis" por Carlos Altamirano
 
PROTOCOLO COLEDOCOLITIASIS
PROTOCOLO COLEDOCOLITIASISPROTOCOLO COLEDOCOLITIASIS
PROTOCOLO COLEDOCOLITIASIS
 
10- PROLAPSO RECTAL I.ppt
10-  PROLAPSO RECTAL I.ppt10-  PROLAPSO RECTAL I.ppt
10- PROLAPSO RECTAL I.ppt
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Esplenectomia
EsplenectomiaEsplenectomia
Esplenectomia
 
Exploracion de vias biliares
Exploracion de vias biliaresExploracion de vias biliares
Exploracion de vias biliares
 
Coledocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicacionesColedocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicaciones
 
Exposición abdominal y de retroperitoneo
Exposición abdominal y de retroperitoneoExposición abdominal y de retroperitoneo
Exposición abdominal y de retroperitoneo
 
Indicaciones de exploración de vía biliar
Indicaciones de exploración de vía biliarIndicaciones de exploración de vía biliar
Indicaciones de exploración de vía biliar
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
 
Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
 
Plastron apendicular ale.pptx
Plastron apendicular ale.pptxPlastron apendicular ale.pptx
Plastron apendicular ale.pptx
 
Anatomia quirurgica de colon y apendice
Anatomia quirurgica de colon y apendiceAnatomia quirurgica de colon y apendice
Anatomia quirurgica de colon y apendice
 
Anatomia Quirúrgica de Recto y Ano
Anatomia Quirúrgica de Recto y AnoAnatomia Quirúrgica de Recto y Ano
Anatomia Quirúrgica de Recto y Ano
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
 
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
 

Similar a Apendicits.pdf

Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.
Julián Zilli
 
Cuci
CuciCuci
diverticulitis-190626052340.pptx
diverticulitis-190626052340.pptxdiverticulitis-190626052340.pptx
diverticulitis-190626052340.pptx
DILCIACAMILAVERAZEA
 
CUCI
CUCICUCI
Necrosis de ciego como causa de abdomen agudo
Necrosis de ciego como causa de abdomen agudoNecrosis de ciego como causa de abdomen agudo
Necrosis de ciego como causa de abdomen agudo
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Cecum necrosis as acute abdomen in a patient with renal failure
Cecum necrosis as acute abdomen in a patient with renal failureCecum necrosis as acute abdomen in a patient with renal failure
Cecum necrosis as acute abdomen in a patient with renal failure
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
Gershom Higuera
 
EXPOSICION DE APENDICITIS (1).pdf
EXPOSICION DE APENDICITIS (1).pdfEXPOSICION DE APENDICITIS (1).pdf
EXPOSICION DE APENDICITIS (1).pdf
LuceroStefanyZumaeta
 
Ccl
CclCcl
Íleo Biliar ............................
Íleo Biliar ............................Íleo Biliar ............................
Íleo Biliar ............................
MaraEmiliaBonilla
 
SX ICTERICO OBSTRUCTIVOcasi 2.dwheegrespdf
SX ICTERICO OBSTRUCTIVOcasi 2.dwheegrespdfSX ICTERICO OBSTRUCTIVOcasi 2.dwheegrespdf
SX ICTERICO OBSTRUCTIVOcasi 2.dwheegrespdf
h8vhvk6njd
 
apendicitis
apendicitisapendicitis
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
paco gasca
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
RubenMariscal3
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Ileana Arguello Gil
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Ileana Argüello
 
Investigacion: Diverticulo de zenker
Investigacion: Diverticulo de zenkerInvestigacion: Diverticulo de zenker
Investigacion: Diverticulo de zenker
Anny Cumbicus
 
APENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptxAPENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptx
AndreaHernndez974770
 
002 enfermedad diverticular colon
002 enfermedad diverticular colon002 enfermedad diverticular colon
002 enfermedad diverticular colon
FINANCIERA CREDISCOTIA
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Nery Alexandra Vega Toquica
 

Similar a Apendicits.pdf (20)

Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.
 
Cuci
CuciCuci
Cuci
 
diverticulitis-190626052340.pptx
diverticulitis-190626052340.pptxdiverticulitis-190626052340.pptx
diverticulitis-190626052340.pptx
 
CUCI
CUCICUCI
CUCI
 
Necrosis de ciego como causa de abdomen agudo
Necrosis de ciego como causa de abdomen agudoNecrosis de ciego como causa de abdomen agudo
Necrosis de ciego como causa de abdomen agudo
 
Cecum necrosis as acute abdomen in a patient with renal failure
Cecum necrosis as acute abdomen in a patient with renal failureCecum necrosis as acute abdomen in a patient with renal failure
Cecum necrosis as acute abdomen in a patient with renal failure
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
 
EXPOSICION DE APENDICITIS (1).pdf
EXPOSICION DE APENDICITIS (1).pdfEXPOSICION DE APENDICITIS (1).pdf
EXPOSICION DE APENDICITIS (1).pdf
 
Ccl
CclCcl
Ccl
 
Íleo Biliar ............................
Íleo Biliar ............................Íleo Biliar ............................
Íleo Biliar ............................
 
SX ICTERICO OBSTRUCTIVOcasi 2.dwheegrespdf
SX ICTERICO OBSTRUCTIVOcasi 2.dwheegrespdfSX ICTERICO OBSTRUCTIVOcasi 2.dwheegrespdf
SX ICTERICO OBSTRUCTIVOcasi 2.dwheegrespdf
 
apendicitis
apendicitisapendicitis
apendicitis
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Investigacion: Diverticulo de zenker
Investigacion: Diverticulo de zenkerInvestigacion: Diverticulo de zenker
Investigacion: Diverticulo de zenker
 
APENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptxAPENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptx
 
002 enfermedad diverticular colon
002 enfermedad diverticular colon002 enfermedad diverticular colon
002 enfermedad diverticular colon
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 

Último

(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
davisguerra1708
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
elmerfernandez18
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

Apendicits.pdf

  • 2. anatomía ● Ubicado en la base del ciego, cerca de la válvula ileocecal. ● Contiene todas las capas de la pared colónica: mucosa, submucosa, muscularis (longitudinal y circular) y la cubierta serosa ● La unión del apéndice a la base del ciego es constante (donde convergen las tenias cólicas). Sin embargo, la punta puede migrar a las posiciones retrocecal, subcecal, preileal, postileal y pélvica. ● El apéndice promedio mide de 6 a 9 cm, y deriva su suministro de sangre de la rama apendicular de la arteria ileocólica. (Schwartz. Principios de Cirugía, 11e. McGraw Hill.) (Martin, R. Acute appendicitis in adults: Clinical manifestations and differential diagnosis, 2022)
  • 4. fisiopatología ● La obstrucción apendicular se ha propuesto como la principal causa de apendicitis (fecalitos, cálculos, hiperplasia linfoide, procesos infecciosos y tumores benignos o malignos) ● Obstrucción → aumento de presión luminal e intramural → trombosis → oclusión de vasos de la pared apendicular y estasis del flujo linfático → sobrecrecimiento bacteriano ● Los organismos aerobios predominan al principio mientras que la infección mixta es más común en la apendicitis tardía. (Schwartz. Principios de Cirugía, 11e. McGraw Hill.) (Martin, R. Acute appendicitis in adults: Clinical manifestations and differential diagnosis, 2022)
  • 5. fisiopatología y clínica de la apendicitis
  • 6. clínica ● El dolor es típicamente periumbilical con migración posterior al CID a medida que avanza la inflamación. ● Las náuseas y los vómitos, si ocurren, generalmente se presentan posteriores al dolor. ● Algunos pacientes pueden llegar a presentar síntomas urinarios o rectales (ej. aquellos con apéndices pélvicos). ● La fiebre suele presentarse más tarde en el curso de la enfermedad. (Schwartz. Principios de Cirugía, 11e. McGraw Hill.) (Martin, R. Acute appendicitis in adults: Clinical manifestations and differential diagnosis, 2022)
  • 8. exploración física ● La mayoría de los pacientes permanecen inmóviles debido a la peritonitis parietal. ● Pueden presentar fiebre, usualmente de bajo grado (< 38.3) ○ Signo de McBurney y de Rovsing: apéndice en posición normal ○ Signo de Dunphy y del iliopsoas: apéndice retrocecal ○ Signo de obturador: apéndice pélvico (Schwartz. Principios de Cirugía, 11e. McGraw Hill.) (Martin, R. Acute appendicitis in adults: Clinical manifestations and differential diagnosis, 2022)
  • 10. diferenciales quirúrgicos ginecológicos médicos ★ Obstrucción intestinal ★ Intususcepción ★ Colecistitis aguda ★ Úlcera péptica perforada ★ Adenitis mesentérica ★ Diverticulitis ★ Pancreatitis ★ Embarazo ectópico ★ Ruptura de folículo ovárico ★ Quiste de ovario torcido ★ Salpingitis ★ Enfermedad inflamatoria pélvica ★ Gastroenteritis ★ Neumonía ★ Ileitis terminal ★ Cetoacidosis diabética (Guía de Práctica Clínica para el diagnóstico de apendicitis aguda. 2009)
  • 11. gabinete LABS Aproximadamente el 80% de los pacientes presenta leucocitosis con desviación a la izquierda. Se ha observado que las elevaciones leves de la bilirrubina sérica (BT >1,0 mg/dl) son un marcador de perforación. RX Diámetro apendicular agrandado > 6 mm con una luz ocluida, engrosamiento de la pared (>2 mm), hebras de grasa periapendicular, engrosamiento de la pared apendicular, y/o un cálculo apendicular La TAC es considerada el estándar de oro en los casos de duda diagnóstica. (Schwartz. Principios de Cirugía, 11e. McGraw Hill.) (Martin, R. Acute appendicitis in adults: Clinical manifestations and differential diagnosis, 2022)
  • 12. apendicitis aguda 14 500±7 300 células/microL apendicitis gangrenosa 17,100±3900 células/microL apendicitis perforada 17,900±2100 células/microL conteo de leucocitos en apendicitis Apéndice engrosado con un apendicolito y líquido circundante (Schwartz. Principios de Cirugía, 11e. McGraw Hill.) (Martin, R. Acute appendicitis in adults: Clinical manifestations and differential diagnosis, 2022)
  • 14. tratamiento ● El enfoque preferido para tratar a los pacientes con apendicitis no complicada es una apendicectomía. ● La elección de la incisión depende de la preferencia del cirujano; puede ser una incisión oblicua con separación muscular (McBurney), una incisión transversal (Rockey-Davis) o una incisión de la línea media conservadora. ● Se puede optar por una apendicectomía laparoscópica en casos de apendicitis sin urgencia quirúrgica real. (Sabiston. Tratado de Cirugía, 21e. Elsevier) (Smink D. Management of acute appendicitis in adults. 2022)
  • 15. (Sabiston. Tratado de Cirugía, 21e. Elsevier)
  • 16. (Smink D. Management of acute appendicitis in adults. 2022)
  • 17. profilaxis preop Smink D. Management of acute appendicitis in adults. 2022)
  • 18. apendicitis perforada ● La técnica de la apendicectomía en caso de perforación es la misma que para la apendicitis simple, el grado de dificultad es lo que complica la cirugía. ● Es importante la eliminación del abdomen del material infeccioso (ej. restos de material fecal o fecalitos) mediante aspiración e irrigación, y la extracción manual de cualquier material fecal sólido derramado. ● Si se utilizó una técnica abierta, la piel y los tejidos subcutáneos se dejan abiertos durante 3 o 4 días para evitar la aparición de una infección de la herida, momento en el que se puede realizar un cierre primario diferido (Sabiston. Tratado de Cirugía, 21e. Elsevier) (Smink D. Management of acute appendicitis in adults. 2022) Apéndice perforado
  • 19. antibióticos (Sabiston. Tratado de Cirugía, 21e. Elsevier)
  • 20. apendicitis crónica ● La apendicitis crónica es una entidad poco frecuente, que se manifiesta como dolor abdominal recurrente en la fosa iliaca derecha. Las pruebas complementarias (hemograma, proteína C reactiva y ecografía) pueden ser normales. Sintomatología atípica ● El estudio histológico muestra cambios inflamatorios crónicos no ocasionados por otros procesos infecciosos ni compatibles con una enfermedad inflamatoria intestinal. ● Al realizar apendicectomía, es habitual observar inflamación crónica o fibrosis del apéndice (Sabiston. Tratado de Cirugía, 21e. Elsevier) (Vaquero E. Apendicitis recurrente. 2020) Inflamación crónica apendicular
  • 21. (Kothadia J. Chronic appendicitis: uncommon cause of chronic abdominal pain. 2015.)
  • 22. CREDITS: Diese Präsentationsvorlage wurde von Slidesgo erstellt, inklusive Icons von Flaticon, Infografiken & Bilder von Freepik bibliografía ● Dahdaleh F.S., & Heidt D, & Turaga K.K. (2020). El apéndice. Brunicardi F, & Andersen D.K., & Billiar T.R., & Dunn D.L., & Kao L.S., & Hunter J.G., & Matthews J.B., & Pollock R.E.(Eds.), Schwartz. Principios de Cirugía, 11e. McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2958&sectionid=250642142 ● Vaquero Sosa E, Muñoz Pino MG, Martínez de León L, García Martos M, Parente Hernández A, Angulo Madero JM. Apendicitis recurrente. Rev Pediatr Aten Primaria. 2020;22:43-6. Recuperado de: https://pap.es/articulo/13035/apendicitis-recurrente#:~:text=La%20apendicitis%20cr%C3%B3nica%20es%20una,con%20apendicectom%C 3%ADa%20para%20el%20diagn%C3%B3stico. ● https://www.uptodate.com/contents/management-of-acute-appendicitis-in-adults?search=apendicitis&source=search_result&selectedTi tle=1~150&usage_type=default&display_rank=1 ● https://www.uptodate.com/contents/acute-appendicitis-in-adults-clinical-manifestations-and-differential-diagnosis?search=apendicitis&s ource=search_result&selectedTitle=2~150&usage_type=default&display_rank=2 Bitte lösche diese Folie nicht, es sei denn du bist ein Premium Nutzer