SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicación en la práctica
APLICACIÓN EN LA PRÁCTICA SESIÓN 2 – UNIDAD 2
Docente: Lorenzo Vásquez Fernández Nivel: Secundaria Grado: Primero
IE: Chongoyape UGEL: Chiclayo Región: Lambayeque
¿Es tutor/a? SÍ………………. No X
Instrucciones
Luego de haber identificado y reflexionado sobre el proceso de recojo de información para brindar soporte socioemocional, las estrategias que brinda la
tutoría y orientación educativa para el soporte, y las orientaciones para el desarrollo de un programa de habilidades socioemocionales, realiza la siguiente
actividad.
Primera parte: Información del contexto
Recuerda la situación retadora presentada al inicio del curso, si consideras necesario puedes volver a ver el video, fíjate en el siguiente fragmento en donde
el colega Juan comparte su experiencia:
Juan (docente de primaria): ¿Saben, colegas? En mi última reunión de tutoría grupal, uno de mis estudiantes se puso a llorar porque se sintió
muy conmovido por lo que contó su compañero y el esfuerzo que había hecho su madre para poder salir adelante durante la pandemia; su
llanto era tal que no podía casi respirar. Esto ocurrió casi al finalizar la sesión, por lo que me acerqué a él a preguntarle qué le ocurría y si es
que quería comentármelo, y me di con una lamentable sorpresa cuando me contó que había perdido a su madre el año pasado, producto del
COVID-19. Como ustedes sabrán, yo perdí a mi padre también a causa de esta enfermedad y fue complicado para mí apoyar en ese momento.
A mí se me hace un nudo en la garganta y, de hecho, me cuesta hablar del dolor de haber perdido a un ser querido. Estaba a punto de decirle
que mejor cambiemos de tema y allí es donde me di cuenta de que, quizás, eso no iba a ayudar mucho; entonces, atiné a escucharle y decirle
que, si en algún momento desea conversar, puede contar conmigo.
A partir de esta situación y haciendo uso del kit de bienestar socioemocional, Juan decidió recoger información sobre las necesidades de orientación de sus
estudiantes y se encuentra algo preocupado por lo que identifica:
A través de la herramienta de recojo de información de habilidades socioemocionales y factores de riesgo, identifica que el 60% de sus
estudiantes del 5° grado de primaria están en un nivel de inicio en la habilidad socioemocional de “conciencia emocional” y un 80% en la
habilidad socioemocional de “regulación emocional”. Asimismo, presentan un alto riesgo en el factor de “ausentismo escolar”.
Frente a esta situación, Juan revisó el informe de tutoría del año anterior, en la cual la docente expresaba que la mayoría de los estudiantes
presenta como fortaleza su empatía, sin embargo, señalaba que algunos faltaban mucho a clases y había varios estudiantes que habían
perdido a su madre, padre o algún familiar cercano, lo cual podría poner en riesgo su bienestar.
Segunda parte: Identifica una estrategia para el soporte socioemocional a estudiantes
A partir de la situación planteada, identifica una estrategia para el soporte socioemocional a los y las estudiantes en una experiencia de aprendizaje de Tutoría
precisando algunas actividades que consideres prioritarias. Asimismo, identifica las habilidades socioemocionales pertinentes a desarrollar para responder a
la situación presentada en el grupo de estudiantes del profesor Juan. Recuerda que puedes tener como referente las diversas experiencias de aprendizaje DE
Tutoría que te presentamos en la sesión.
Emplea el siguiente formato:
Elementos Completa la estructura de la experiencia de aprendizaje
Experiencia de
aprendizaje
Controlo mis emociones para convivir en armonía y mejorar nuestro entorno.
Habilidades
socioemocionales
a desarrollar
Comportamiento prosocial.
Identificación de
una estrategia para
el soporte
socioemocional a
estudiantes
Nombre de la estrategia: Mejoramos nuestro entorno a través de un proyecto
Los estudiantes trabajan en un proceso de tres pasos para el desarrollo de un proyecto que beneficie a las personas de su
entorno más cercano.
Fundamentación: ¿por qué esta estrategia?
La adolescencia es una etapa de mucho conflicto interno e introspección. En ese escenario, resulta fundamental proponerles
a los adolescentes la oportunidad de pensar más allá de sí mismos, mirando a su entorno y a problemas que ellos pueden
colaborar a solucionar, promoviendo la empatía.
Los estudiantes desarrollan un proyecto de aprendizaje – servicio, beneficiando a las personas de su entorno más cercano,
mientras desarrollan su comportamiento prosocial.
Actividades
prioritarias
Para desarrollar esta habilidad, se realizarán 3 actividades que permitirán emprender acciones en beneficio de otras personas
contribuyendo al bien común. Para dar inicio:
Primera actividad, se divide a los estudiantes en equipos de 4 o 5 integrantes, y se brinda la siguiente instrucción: “Nos hemos
organizado en equipos porque vamos a desarrollar proyectos para mejorar la vida de las personas que nos rodean”
Los equipos identifican los problemas o necesidades relevantes dentro de su entorno. El docente acompaña el proceso, para
asegurar que:
• Elaboren una lista de temas (al menos 5 a 6 problemas o necesidades) para realizar una buena selección.
• Los problemas listados sean reales y relevantes.
• Los estudiantes tomen real conciencia de la dimensión del problema o necesidad.
Transcurridos algunos minutos, y con todos los equipos con sus listas de problemas, pasan a un segundo momento, en el que
deberán seleccionar el problema que será objeto de su proyecto. Para ello deben utilizar los siguientes criterios:
• El tamaño del público elegido (a más personas impactadas, mejor).
• La importancia para ellos del público elegido (a mayor importancia, mejor).
• El efecto que podría tener su solución en el bienestar del público elegido (a mayor el impacto, mejor).
• La posibilidad que tienen, como equipo, de generar un impacto real y sostenible sobre la situación problemática (por ejemplo,
si eligen abordar el tema del desempleo, quizás su efecto no sea tan real como el que tendrían sobre el cuidado de las áreas
verdes).
• La seguridad de los integrantes del equipo al realizar el proyecto (por ejemplo, si desean trabajar la inseguridad ciudadana o
el tráfico de tierras, podrían poner en riesgo su integridad y sus vidas, por lo que sería recomendable elegir otro proyecto para
esta actividad).
Bien, ya casi vas terminando el curso. Realiza ahora tu autoevaluación de esta sesión y continúa con la unidad 3.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016ZIPERTZ S.R.L
 
Plan lector diversidad y la identidad nacional
Plan lector diversidad y la identidad nacionalPlan lector diversidad y la identidad nacional
Plan lector diversidad y la identidad nacionalKAtiRojChu
 
Sesion comunicacion: Observando un video
Sesion comunicacion: Observando un videoSesion comunicacion: Observando un video
Sesion comunicacion: Observando un videoWilber Quispe
 
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursosPromovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursosJACQUELINE VILELA
 
SESIONES DEL 19 AL 23 DE JUNIO.pdf
SESIONES DEL 19 AL 23 DE JUNIO.pdfSESIONES DEL 19 AL 23 DE JUNIO.pdf
SESIONES DEL 19 AL 23 DE JUNIO.pdfSARAHRAZA10
 
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docxJOSE ANTONIO ALARCON YAMUNAQUE
 
Sesiones de tutoría para soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria
Sesiones de tutoría para  soporte socio emocional - nivel Inicial y PrimariaSesiones de tutoría para  soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria
Sesiones de tutoría para soporte socio emocional - nivel Inicial y PrimariaTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad didactica agosto 2° 1 copia
Unidad didactica agosto 2° 1   copiaUnidad didactica agosto 2° 1   copia
Unidad didactica agosto 2° 1 copiaAGP UGELAREQUIPASUR
 
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...john813921
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion15Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematicaSesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematicanormanquintana
 
sesion 03 - TOE 2°B - GLORIA 2023 - 28.03.2023.pdf
sesion 03 - TOE 2°B - GLORIA 2023 - 28.03.2023.pdfsesion 03 - TOE 2°B - GLORIA 2023 - 28.03.2023.pdf
sesion 03 - TOE 2°B - GLORIA 2023 - 28.03.2023.pdfWarmiIca
 
Sesion comunicacion-tic
Sesion comunicacion-ticSesion comunicacion-tic
Sesion comunicacion-ticYeny Trinidad
 

La actualidad más candente (20)

PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
 
Plan lector diversidad y la identidad nacional
Plan lector diversidad y la identidad nacionalPlan lector diversidad y la identidad nacional
Plan lector diversidad y la identidad nacional
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesion comunicacion: Observando un video
Sesion comunicacion: Observando un videoSesion comunicacion: Observando un video
Sesion comunicacion: Observando un video
 
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursosPromovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
 
SESIONES DEL 19 AL 23 DE JUNIO.pdf
SESIONES DEL 19 AL 23 DE JUNIO.pdfSESIONES DEL 19 AL 23 DE JUNIO.pdf
SESIONES DEL 19 AL 23 DE JUNIO.pdf
 
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
 
Unidad 3 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 3 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Cuarto Grado 2015
 
Sesiones de tutoría para soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria
Sesiones de tutoría para  soporte socio emocional - nivel Inicial y PrimariaSesiones de tutoría para  soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria
Sesiones de tutoría para soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria
 
Unidad didactica agosto 2° 1 copia
Unidad didactica agosto 2° 1   copiaUnidad didactica agosto 2° 1   copia
Unidad didactica agosto 2° 1 copia
 
Com5 u1 sesion4
Com5 u1 sesion4Com5 u1 sesion4
Com5 u1 sesion4
 
Unidad 3 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Quinto Grado 2015Unidad 3 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Quinto Grado 2015
 
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
 
Sesion el afiche 4 to
Sesion el afiche 4 toSesion el afiche 4 to
Sesion el afiche 4 to
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion15
 
Sesion ni una menos
Sesion ni una menosSesion ni una menos
Sesion ni una menos
 
Sesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematicaSesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematica
 
sesion 03 - TOE 2°B - GLORIA 2023 - 28.03.2023.pdf
sesion 03 - TOE 2°B - GLORIA 2023 - 28.03.2023.pdfsesion 03 - TOE 2°B - GLORIA 2023 - 28.03.2023.pdf
sesion 03 - TOE 2°B - GLORIA 2023 - 28.03.2023.pdf
 
SESIONES JULIO 6ª
SESIONES JULIO 6ªSESIONES JULIO 6ª
SESIONES JULIO 6ª
 
Sesion comunicacion-tic
Sesion comunicacion-ticSesion comunicacion-tic
Sesion comunicacion-tic
 

Similar a Aplicación en la práctica S2U2.docx

6a sesión ordinaria CTE la nueva escuela 2021.pptx
6a sesión ordinaria CTE la nueva escuela 2021.pptx6a sesión ordinaria CTE la nueva escuela 2021.pptx
6a sesión ordinaria CTE la nueva escuela 2021.pptxaurelioErapeAscencio
 
Programa de afrontamiento para alumnos de 5to grado de secundaria
Programa de afrontamiento para alumnos de 5to grado de secundaria Programa de afrontamiento para alumnos de 5to grado de secundaria
Programa de afrontamiento para alumnos de 5to grado de secundaria GiSe Cruzado Carranza
 
Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...
Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...
Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...Jusely Delgado
 
Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...
Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...
Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...Jusely Delgado
 
Mediación en Parvulos
Mediación en ParvulosMediación en Parvulos
Mediación en ParvulosXimena Muñoz
 
Guia integradora de_actividades spicologia
Guia integradora de_actividades spicologiaGuia integradora de_actividades spicologia
Guia integradora de_actividades spicologiaDaniel Duque
 
10º Boletín electrónico de Tutoría, Mundo T.
10º Boletín electrónico de Tutoría, Mundo T.10º Boletín electrónico de Tutoría, Mundo T.
10º Boletín electrónico de Tutoría, Mundo T.Tutorias Uady
 
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñozU1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñozzimq777
 
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñozU1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñozzimq777
 
Presentación del proyecto iava
Presentación del proyecto iavaPresentación del proyecto iava
Presentación del proyecto iavaAna Maba
 
Alumnos Ayudantes
Alumnos AyudantesAlumnos Ayudantes
Alumnos Ayudanteshuachafero
 
Toma responsable orientaciones_didacticas_docentes
Toma responsable orientaciones_didacticas_docentesToma responsable orientaciones_didacticas_docentes
Toma responsable orientaciones_didacticas_docentesJuanEnriqueMaciasRic
 

Similar a Aplicación en la práctica S2U2.docx (20)

6a sesión ordinaria CTE la nueva escuela 2021.pptx
6a sesión ordinaria CTE la nueva escuela 2021.pptx6a sesión ordinaria CTE la nueva escuela 2021.pptx
6a sesión ordinaria CTE la nueva escuela 2021.pptx
 
Programa de afrontamiento para alumnos de 5to grado de secundaria
Programa de afrontamiento para alumnos de 5to grado de secundaria Programa de afrontamiento para alumnos de 5to grado de secundaria
Programa de afrontamiento para alumnos de 5to grado de secundaria
 
Taller intensivo..pptx
Taller intensivo..pptxTaller intensivo..pptx
Taller intensivo..pptx
 
AAL_M4_U1_Actividad Integradora
AAL_M4_U1_Actividad IntegradoraAAL_M4_U1_Actividad Integradora
AAL_M4_U1_Actividad Integradora
 
Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...
Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...
Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...
 
Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...
Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...
Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...
 
Mediación en Parvulos
Mediación en ParvulosMediación en Parvulos
Mediación en Parvulos
 
CTE quinta sesiÓn
CTE quinta sesiÓnCTE quinta sesiÓn
CTE quinta sesiÓn
 
Guia integradora de_actividades spicologia
Guia integradora de_actividades spicologiaGuia integradora de_actividades spicologia
Guia integradora de_actividades spicologia
 
fasciculo.pdf
fasciculo.pdffasciculo.pdf
fasciculo.pdf
 
10º Boletín electrónico de Tutoría, Mundo T.
10º Boletín electrónico de Tutoría, Mundo T.10º Boletín electrónico de Tutoría, Mundo T.
10º Boletín electrónico de Tutoría, Mundo T.
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Programa apoyo socioemocional
Programa apoyo socioemocionalPrograma apoyo socioemocional
Programa apoyo socioemocional
 
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñozU1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
 
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñozU1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
 
Presentación del proyecto iava
Presentación del proyecto iavaPresentación del proyecto iava
Presentación del proyecto iava
 
Alumnos Ayudantes
Alumnos AyudantesAlumnos Ayudantes
Alumnos Ayudantes
 
PRIMARIA.pptx
PRIMARIA.pptxPRIMARIA.pptx
PRIMARIA.pptx
 
Toma responsable orientaciones_didacticas_docentes
Toma responsable orientaciones_didacticas_docentesToma responsable orientaciones_didacticas_docentes
Toma responsable orientaciones_didacticas_docentes
 
Mediacion escolar
Mediacion escolarMediacion escolar
Mediacion escolar
 

Último

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Aplicación en la práctica S2U2.docx

  • 1. Aplicación en la práctica APLICACIÓN EN LA PRÁCTICA SESIÓN 2 – UNIDAD 2 Docente: Lorenzo Vásquez Fernández Nivel: Secundaria Grado: Primero IE: Chongoyape UGEL: Chiclayo Región: Lambayeque ¿Es tutor/a? SÍ………………. No X Instrucciones Luego de haber identificado y reflexionado sobre el proceso de recojo de información para brindar soporte socioemocional, las estrategias que brinda la tutoría y orientación educativa para el soporte, y las orientaciones para el desarrollo de un programa de habilidades socioemocionales, realiza la siguiente actividad. Primera parte: Información del contexto Recuerda la situación retadora presentada al inicio del curso, si consideras necesario puedes volver a ver el video, fíjate en el siguiente fragmento en donde el colega Juan comparte su experiencia: Juan (docente de primaria): ¿Saben, colegas? En mi última reunión de tutoría grupal, uno de mis estudiantes se puso a llorar porque se sintió muy conmovido por lo que contó su compañero y el esfuerzo que había hecho su madre para poder salir adelante durante la pandemia; su llanto era tal que no podía casi respirar. Esto ocurrió casi al finalizar la sesión, por lo que me acerqué a él a preguntarle qué le ocurría y si es que quería comentármelo, y me di con una lamentable sorpresa cuando me contó que había perdido a su madre el año pasado, producto del COVID-19. Como ustedes sabrán, yo perdí a mi padre también a causa de esta enfermedad y fue complicado para mí apoyar en ese momento. A mí se me hace un nudo en la garganta y, de hecho, me cuesta hablar del dolor de haber perdido a un ser querido. Estaba a punto de decirle que mejor cambiemos de tema y allí es donde me di cuenta de que, quizás, eso no iba a ayudar mucho; entonces, atiné a escucharle y decirle que, si en algún momento desea conversar, puede contar conmigo. A partir de esta situación y haciendo uso del kit de bienestar socioemocional, Juan decidió recoger información sobre las necesidades de orientación de sus estudiantes y se encuentra algo preocupado por lo que identifica:
  • 2. A través de la herramienta de recojo de información de habilidades socioemocionales y factores de riesgo, identifica que el 60% de sus estudiantes del 5° grado de primaria están en un nivel de inicio en la habilidad socioemocional de “conciencia emocional” y un 80% en la habilidad socioemocional de “regulación emocional”. Asimismo, presentan un alto riesgo en el factor de “ausentismo escolar”. Frente a esta situación, Juan revisó el informe de tutoría del año anterior, en la cual la docente expresaba que la mayoría de los estudiantes presenta como fortaleza su empatía, sin embargo, señalaba que algunos faltaban mucho a clases y había varios estudiantes que habían perdido a su madre, padre o algún familiar cercano, lo cual podría poner en riesgo su bienestar. Segunda parte: Identifica una estrategia para el soporte socioemocional a estudiantes A partir de la situación planteada, identifica una estrategia para el soporte socioemocional a los y las estudiantes en una experiencia de aprendizaje de Tutoría precisando algunas actividades que consideres prioritarias. Asimismo, identifica las habilidades socioemocionales pertinentes a desarrollar para responder a la situación presentada en el grupo de estudiantes del profesor Juan. Recuerda que puedes tener como referente las diversas experiencias de aprendizaje DE Tutoría que te presentamos en la sesión. Emplea el siguiente formato: Elementos Completa la estructura de la experiencia de aprendizaje Experiencia de aprendizaje Controlo mis emociones para convivir en armonía y mejorar nuestro entorno. Habilidades socioemocionales a desarrollar Comportamiento prosocial.
  • 3. Identificación de una estrategia para el soporte socioemocional a estudiantes Nombre de la estrategia: Mejoramos nuestro entorno a través de un proyecto Los estudiantes trabajan en un proceso de tres pasos para el desarrollo de un proyecto que beneficie a las personas de su entorno más cercano. Fundamentación: ¿por qué esta estrategia? La adolescencia es una etapa de mucho conflicto interno e introspección. En ese escenario, resulta fundamental proponerles a los adolescentes la oportunidad de pensar más allá de sí mismos, mirando a su entorno y a problemas que ellos pueden colaborar a solucionar, promoviendo la empatía. Los estudiantes desarrollan un proyecto de aprendizaje – servicio, beneficiando a las personas de su entorno más cercano, mientras desarrollan su comportamiento prosocial. Actividades prioritarias Para desarrollar esta habilidad, se realizarán 3 actividades que permitirán emprender acciones en beneficio de otras personas contribuyendo al bien común. Para dar inicio: Primera actividad, se divide a los estudiantes en equipos de 4 o 5 integrantes, y se brinda la siguiente instrucción: “Nos hemos organizado en equipos porque vamos a desarrollar proyectos para mejorar la vida de las personas que nos rodean” Los equipos identifican los problemas o necesidades relevantes dentro de su entorno. El docente acompaña el proceso, para asegurar que: • Elaboren una lista de temas (al menos 5 a 6 problemas o necesidades) para realizar una buena selección. • Los problemas listados sean reales y relevantes. • Los estudiantes tomen real conciencia de la dimensión del problema o necesidad. Transcurridos algunos minutos, y con todos los equipos con sus listas de problemas, pasan a un segundo momento, en el que deberán seleccionar el problema que será objeto de su proyecto. Para ello deben utilizar los siguientes criterios: • El tamaño del público elegido (a más personas impactadas, mejor). • La importancia para ellos del público elegido (a mayor importancia, mejor). • El efecto que podría tener su solución en el bienestar del público elegido (a mayor el impacto, mejor). • La posibilidad que tienen, como equipo, de generar un impacto real y sostenible sobre la situación problemática (por ejemplo, si eligen abordar el tema del desempleo, quizás su efecto no sea tan real como el que tendrían sobre el cuidado de las áreas verdes). • La seguridad de los integrantes del equipo al realizar el proyecto (por ejemplo, si desean trabajar la inseguridad ciudadana o el tráfico de tierras, podrían poner en riesgo su integridad y sus vidas, por lo que sería recomendable elegir otro proyecto para esta actividad). Bien, ya casi vas terminando el curso. Realiza ahora tu autoevaluación de esta sesión y continúa con la unidad 3.