SlideShare una empresa de Scribd logo
https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com
Lic AUS Jorge Luis Prioretti - https://www.facebook.com/Inclusioncalidadeducativa/
Aprendizaje Integral y Multidimensional. La escuela (2º parte)
En el artículo anterior desarrollamos sobre que debe tener en cuenta la escuela
para un aprendizaje de tipo integral y multidimensional considerando al educando
como una persona psicofísico espiritual. Este aspecto abarca al educando como
ser-en-sí. Pero, hay otras dimensiones dentro de la realizad humana que hay que
incluir para un proceso de enseñanza-aprendizaje multidimensional: considerar al
educando como ser-en-el-tiempo. Y en este vivir en el tiempo el educando en
comunión relacional posee una historia y es capaz de realización.
II. El educando posee una historia y es capaz de realización1
Otro aspecto importante a considerar es que somos seres históricos y capaces de
realización. El educando no es algo ya hecho, como algo dado sino una posibilidad de
realización. Y esto se debe a su historicidad. Estas características son importantes
para la educación. Si no tenemos una capacidad de realización a través del
tiempo no podemos educarnos.
La historicidad del educando no es solo tener en cuenta su historia pasada sino,
también, su proyección futura: su vocación.
No podemos educar sino conocemos al educando, su vida: debilidades
(problemas, sufrimientos y angustias) y fortalezas (talentos, habilidades y aptitudes).
Debemos sanear las primeras y fortalecer las segundas.
1. Educar para asumir que soy Yo por mis decisiones ante las
circunstancias: historia personal.
El educando es un "ser en devenir": está en marcha. Esto es esencial en
nuestro existir. Ser-en-el-tiempo quiere decir intrínsecamente temporal,
desplegándonos entre un "antes" y un "después".
Este antes y este después no se mide como el reloj, depende de cómo lo
vivamos: inquietudes, objetivos, anhelos, nuestros proyectos de vida, nuestro sentido
de la vida.
Esta realidad nos hace personas en continua situación de decidir, de
autodeterminarnos. Somos seres-en-constante-decisión. Aunque no queramos
hacerlo lo estamos haciendo ya que esta es nuestra situación existencial.
Yo ahora soy lo que soy por mis decisiones ante las circunstancias, pero
podría ser de mil maneras diferentes, pero en el fondo sería Yo mismo. Ortega y
Gasset decía “Yo soy yo y mis circunstancias”2
El hombre está siempre motivado desde el pasado que se hace presente
mediante el recuerdo y proyectado hacia un futuro cargado de esperanzas.
Nuestra historia es una historia-con-otro. La historia-con-otro forja la cultura
de un pueblo y nos vincula con el tú del pasado que me enriquece.
2. Para aplicar en el aula: “Viaje a mi historia”
“Viaje a mi historia” es una guía que ofrece a los educadores herramientas y
recursos para desarrollar el trabajo de reconstrucción de la historia de vida de
nuestros educandos. Es importante que a muchos educandos con situaciones de vida
conflictivas se les dé la oportunidad de tratar sus orígenes, se les explique de la
1
Gastaldi, Ítalo, El hombre Un misterio, Ed. Don Bosco,
2
ORTEGA Y GASSET J., "Meditaciones del Quijote", Madrid, 1975, p. 30
https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com
Lic AUS Jorge Luis Prioretti - https://www.facebook.com/Inclusioncalidadeducativa/
manera mejor posible por qué han llegado a esa situación y cuál va a ser su futuro. En
definitiva, ayudarles a reconstruir la historia de sus vidas registrando hechos y
acontecimientos significativos acerca de sí mismos, de sus familias de origen y
del lugar y las personas con las que viven; hechos y recuerdos de sus orígenes
y de cómo eran en el pasado; de cómo son en el presente, de cuáles son sus
gustos, temores y aspiraciones, y de los cambios que se están produciendo en
sus vidas y que les afectan de manera directa.
Esta guía proporciona información, orientaciones prácticas y recursos para que
los docentes puedan acceder a la información básica sobre el trabajo de historia de
vida.
Descargar:
 Viaje a mi historia. Libro de vida: para trabajar con los educandos.
 Viaje a mi historia: libro de vida. Instrucciones para su utilización.
 Guía para trabajar la historia de vida con niños y niñas: acogimiento familiar y
residencial: Principales técnicas, estrategias y actividades de trabajo con los
educandos.
Además:
 Conocemos nuestra historia personal y familiar
 ¿Qué costumbres conservamos en nuestras familias?
3. Enseñar al educando que es un ser con capacidad de realización:
vocación.
Cada educando es único y se va haciendo más único por su capacidad de
realización. Su naturaleza es como “el diario íntimo”, pero vacío que debe llenar sus
hojas cada día. Se presenta como una tarea, una llamada, una vocación.
No se aprende solamente contenidos conceptuales y procedimentales, sino que
también se aprende a aceptar su pasado, se aprende de las posibilidades que le
da la escuela en comunión con otros para proyectarse en el futuro. La escuela
corrige defectos de una historia personal pasada al orientar el presente del
educando y lo acompaña para que sepa caminar por sí mismo en futuro de su
vida.
La educación educa en valores, aquellos que hacen a la su propia
realización personal como los que afianzan la relación comunitaria.
 La educación incluye los contenidos adquiridos, sus valores y riquezas
personales como trampolín para adquirir los nuevos contenidos orientados a su
realización personal.
 Entre los conocimientos básicos con los específicos orientados al futuro laboral
y a su vida personal y comunitaria.
La educación respeta su historia pasada para construir su presente y forjar
su futuro.
 Entre lo que el educando necesita ahora, considerando su historia, en vista a
su futuro.
 La escuela educa las consecuencias de su pasado, utiliza las riquezas
adquiridas anteriormente. Lo bueno y lo malo lo toma, lo malo para corregirlo y
lo bueno para incrementarlo.
 La escuela educa partiendo de sus conocimientos actuales, de sus
motivaciones y actitudes presentes.
https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com
Lic AUS Jorge Luis Prioretti - https://www.facebook.com/Inclusioncalidadeducativa/
 La escuela educa mirando el futuro del educando, lo que pretende como
persona y ciudadano. Cada docente planifica con determinados objetivos a
alcanzar, con determinadas expectativas de logro.
Ver:
 Dinámicas para trabajar orientación vocacional
 12 recursos para la orientación vocacional en el aula
4. Enseñar al educando para que descubra el sentido de su vida.
El sentido de la vida difiere de una persona a otra. Por eso, lo que importa no es
el sentido de la vida en términos generales, sino el significado concreto de la vida
de cada educando en un momento dado. No deberíamos buscar un sentido
abstracto a la vida, pues cada uno tiene en ella su propia misión que cumplir;
cada uno debe llevar a cabo un cometido concreto, su vocación.
Por tanto ni puede ser reemplazado en la función, ni su vida puede repetirse; su
tarea es única como única es su oportunidad para instrumentarla.
Como quiera que toda situación vital representa un reto para el educando y le
plantea un problema que sólo él debe resolver, la cuestión del significado de la vida
puede en realidad invertirse. En última instancia, el educando no debería inquirir cuál
es el sentido de la vida, sino comprender que es a él a quien se inquiere. En pocas
palabras, a cada persona se le pregunta por la vida y únicamente puede
responder a la vida respondiendo por su propia vida; sólo siendo responsable
puede contestar a la vida. De modo que el “sentido de la vida” es la esencia
íntima de la existencia humana está en su capacidad de ser responsable.
5. Pedagogía de la Identidad y de la realización.3
Los seres humanos somos sujetos históricos, tenemos la capacidad de hacernos,
construirnos y de hacer y rehacer permanentemente la sociedad. Vivir es hacerse,
construirse, soñarse, inventarse, llegar a desarrollar todas las potencialidades.
En la actualidad, el conformismo, el gregarismo y la imitación se imponen a través de
la publicidad, el consumo y los medios de comunicación. Se hace lo que hace la
mayoría, lo que nos indica que hay que hacer. No hay metas, objetivos, sueños,
ideales, proyecto. Por eso, es objetivo de la educación es orientar al educando a
una vocación de los seres humanos como constructores y transformadores del
mundo.
La tarea esencial de la educación es recuperar su misión humanizadora,
orientada a formar sujetos autónomos y ciudadanos de la nueva sociedad. Se
trata, en consecuencia, de la creación continua de una nueva manera de ser persona.
El ser humano se humaniza humanizando el mundo. La formación de la
dimensión histórica supone garantizar las competencias esenciales para que los
educandos sean capaces de leer críticamente las historias oficiales organizadas en
torno a héroes y batallas que ocultan la vida, los esfuerzos y el hacer histórico del
pueblo. Competencias para que se asuman como sujetos históricos, conscientes
de su propia singularidad y de su propio estar en el mundo, pertenecientes a una
familia y un pueblo determinado que deben valorar. Competencias para que sean
capaces de recuperar la memoria histórica y se asuman como constructores de
una historia siempre inacabada y se comprometan con entusiasmo y esperanza en la
gestación de una sociedad igualitaria y participativa.
3
Colección programa internacional de formación de educadores populares, La educación popular y su
pedagogía – Federación internacional Fe y Alegría
https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com
Lic AUS Jorge Luis Prioretti - https://www.facebook.com/Inclusioncalidadeducativa/
El desarrollo de la dimensión histórica implica una pedagogía de la identidad y
de la realización. Pedagogía que, en palabras de Mounier, despierte el ser humano
que todos llevamos dentro, nos ayude a construir la personalidad y encauzar
nuestra vocación en el mundo. Se trata de provocar la libertad de pensamiento y de
expresión, y la crítica sincera, constructiva y honesta. Esto implica ayudar a cada
educando a conocerse, valorarse y emprender el camino de su propia
realización, lo que postula tiempos y espacios para el silencio, la reflexión y el
cuestionamiento personal. Implica también conocerse y valorarse como parte de un
pueblo, de un país, del que hay que recuperar la memoria histórica que posibilite una
mejor comprensión del presente para la invención del futuro. La historia deja de ser un
mero recuento de héroes y batallas, para pasar a ser la historia de un pueblo que
camina en busca de su propia identidad.
Esta perspectiva histórica que busca la propia identidad, no puede dejar de
lado la perspectiva cultural, como sistema de significación y comprensión de la
misma. Al decir “pedagogía de la identidad”, estamos indudablemente aceptando
que existe una pedagogía de las formas culturales en donde se forja la
identidad. Si el concepto “cultura” nos permite equiparar la educación a otras
actividades culturales, el concepto “pedagogía” permite que se realice la operación a
la inversa, es decir, las otras actividades culturales son también pedagógicas. Por lo
tanto, lo cultural se vuelve pedagógico y la pedagogía se vuelve cultural.4
4
Aprendizaje Integral y Multidimensional. La sociedad.
https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com/2017/10/22/aprendizaje-integral-y-multidimensional-la-
sociedad/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyectos transversales (1)
Proyectos transversales (1)Proyectos transversales (1)
Proyectos transversales (1)porlaeducacion
 
Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...
Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...
Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...David Pache
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
Martyta_C
 
La experiencia pedagógica en el aula y su
La experiencia pedagógica en el aula y suLa experiencia pedagógica en el aula y su
La experiencia pedagógica en el aula y su
Evelyn Maricela Galicia Mazariegos
 
Quien soy y mi huella. ppt
Quien soy y mi huella. ppt Quien soy y mi huella. ppt
Quien soy y mi huella. ppt
Janina Yasuma Taris
 
PROYECTO DE AULA TIC - LOS VALORES
PROYECTO DE AULA TIC - LOS VALORESPROYECTO DE AULA TIC - LOS VALORES
PROYECTO DE AULA TIC - LOS VALORESCPESANSEBASTIAN
 
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA ED. FÍSICA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA ED. FÍSICAPROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA ED. FÍSICA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA ED. FÍSICA
DaniArias9
 
Practica de valores para el mejoramiento de la convivencia escolar en niños y...
Practica de valores para el mejoramiento de la convivencia escolar en niños y...Practica de valores para el mejoramiento de la convivencia escolar en niños y...
Practica de valores para el mejoramiento de la convivencia escolar en niños y...
Nidia-Lucia
 
El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
Diana Vaquero
 
Pedagogía de la inculturación, interculturalidad y multiculturalidad
Pedagogía de la inculturación, interculturalidad y multiculturalidadPedagogía de la inculturación, interculturalidad y multiculturalidad
Pedagogía de la inculturación, interculturalidad y multiculturalidad
Jorge Prioretti
 
Cartilla de didactica
Cartilla de didacticaCartilla de didactica
Cartilla de didactica
World Language Academy
 
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los ValoresProyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Karen DeLa Rosa
 
El jardin de los valores
El jardin de los valores El jardin de los valores
El jardin de los valores
Gissela Gil
 
Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula
cumaisabel
 
Educar En La Noviolencia
Educar En La NoviolenciaEducar En La Noviolencia
Educar En La Noviolenciaescapista
 
Rescatemos los valores
Rescatemos los valoresRescatemos los valores
Rescatemos los valores
Ing Emerson Garzon
 
Formato proyectos de aula manos a los valores
Formato proyectos de aula manos a los valoresFormato proyectos de aula manos a los valores
Formato proyectos de aula manos a los valoresVIRGINIAVERGARA
 
Pedagogia lasallista en la actualidad
Pedagogia lasallista en la actualidadPedagogia lasallista en la actualidad
Pedagogia lasallista en la actualidad4900415
 
Rol y Perfil de los Docentes
Rol y Perfil de los DocentesRol y Perfil de los Docentes
Rol y Perfil de los Docentes
Yuri Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Proyectos transversales (1)
Proyectos transversales (1)Proyectos transversales (1)
Proyectos transversales (1)
 
Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...
Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...
Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
 
La experiencia pedagógica en el aula y su
La experiencia pedagógica en el aula y suLa experiencia pedagógica en el aula y su
La experiencia pedagógica en el aula y su
 
Quien soy y mi huella. ppt
Quien soy y mi huella. ppt Quien soy y mi huella. ppt
Quien soy y mi huella. ppt
 
PROYECTO DE AULA TIC - LOS VALORES
PROYECTO DE AULA TIC - LOS VALORESPROYECTO DE AULA TIC - LOS VALORES
PROYECTO DE AULA TIC - LOS VALORES
 
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA ED. FÍSICA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA ED. FÍSICAPROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA ED. FÍSICA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA ED. FÍSICA
 
Practica de valores para el mejoramiento de la convivencia escolar en niños y...
Practica de valores para el mejoramiento de la convivencia escolar en niños y...Practica de valores para el mejoramiento de la convivencia escolar en niños y...
Practica de valores para el mejoramiento de la convivencia escolar en niños y...
 
El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
 
Pedagogía de la inculturación, interculturalidad y multiculturalidad
Pedagogía de la inculturación, interculturalidad y multiculturalidadPedagogía de la inculturación, interculturalidad y multiculturalidad
Pedagogía de la inculturación, interculturalidad y multiculturalidad
 
Cartilla de didactica
Cartilla de didacticaCartilla de didactica
Cartilla de didactica
 
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los ValoresProyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
 
El jardin de los valores
El jardin de los valores El jardin de los valores
El jardin de los valores
 
Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula
 
Educar En La Noviolencia
Educar En La NoviolenciaEducar En La Noviolencia
Educar En La Noviolencia
 
Rescatemos los valores
Rescatemos los valoresRescatemos los valores
Rescatemos los valores
 
Formato proyectos de aula manos a los valores
Formato proyectos de aula manos a los valoresFormato proyectos de aula manos a los valores
Formato proyectos de aula manos a los valores
 
Rescaando valores final
Rescaando valores finalRescaando valores final
Rescaando valores final
 
Pedagogia lasallista en la actualidad
Pedagogia lasallista en la actualidadPedagogia lasallista en la actualidad
Pedagogia lasallista en la actualidad
 
Rol y Perfil de los Docentes
Rol y Perfil de los DocentesRol y Perfil de los Docentes
Rol y Perfil de los Docentes
 

Similar a Aprendizaje integral y multidimensional - La escuela (2º parte)

El hombre..[1]
El hombre..[1]El hombre..[1]
Inclusión Histórica y Vocacional: fundamentos, pedagogía y técnicas d...
Inclusión  Histórica  y  Vocacional:  fundamentos,  pedagogía  y  técnicas  d...Inclusión  Histórica  y  Vocacional:  fundamentos,  pedagogía  y  técnicas  d...
Inclusión Histórica y Vocacional: fundamentos, pedagogía y técnicas d...
Jorge Prioretti
 
Monografia lengua
Monografia lenguaMonografia lengua
Monografia lengua
ineslorenac
 
ENSAYO: FORMANDO ALUMNOS PARA EL FUTURO
ENSAYO: FORMANDO ALUMNOS PARA EL FUTUROENSAYO: FORMANDO ALUMNOS PARA EL FUTURO
ENSAYO: FORMANDO ALUMNOS PARA EL FUTURO
jorgemontoya1304
 
Ensayo formando alumnos para el futuro
Ensayo formando alumnos para el futuroEnsayo formando alumnos para el futuro
Ensayo formando alumnos para el futuro
jorgemontoya1304
 
Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes)
Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes) Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes)
Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes)
MiriHetfield
 
Proyecto CAI 2016
Proyecto CAI 2016Proyecto CAI 2016
Proyecto CAI 2016
Escuela4CoronelGil
 
Proceso de la educación especial
Proceso de la educación especialProceso de la educación especial
Proceso de la educación especial
Alondra Origel Leon
 
11 educación y globalización los desafíos de américa latina y la investigació...
11 educación y globalización los desafíos de américa latina y la investigació...11 educación y globalización los desafíos de américa latina y la investigació...
11 educación y globalización los desafíos de américa latina y la investigació...
BUNKER HILL COMMUNITY COLLEGE Maria Dolly Giraldo Calle
 
Educacion e identidad del docente tarea 1
Educacion e identidad del docente tarea 1Educacion e identidad del docente tarea 1
Educacion e identidad del docente tarea 1
Disneidy Fulcar
 
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidadLa cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidadchicapirma
 
antropología de la educación.
antropología de la educación.antropología de la educación.
antropología de la educación.Mary Land
 
Corregido san-vicente
Corregido san-vicenteCorregido san-vicente
Corregido san-vicente
Jean Pierre Villarruel Medina
 
Pedagogía inclusiva multidimensional
Pedagogía inclusiva multidimensionalPedagogía inclusiva multidimensional
Pedagogía inclusiva multidimensional
Jorge Prioretti
 
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
yola_irene
 
Exigencias de transformación educativa para una nueva identidad de le Pedagog...
Exigencias de transformación educativa para una nueva identidad de le Pedagog...Exigencias de transformación educativa para una nueva identidad de le Pedagog...
Exigencias de transformación educativa para una nueva identidad de le Pedagog...
Martín López Calva
 
Pedag02 llegar-a-ser-alumno
Pedag02 llegar-a-ser-alumnoPedag02 llegar-a-ser-alumno
Pedag02 llegar-a-ser-alumnogonzaveron
 

Similar a Aprendizaje integral y multidimensional - La escuela (2º parte) (20)

El hombre..[1]
El hombre..[1]El hombre..[1]
El hombre..[1]
 
Autonomia
AutonomiaAutonomia
Autonomia
 
Inclusión Histórica y Vocacional: fundamentos, pedagogía y técnicas d...
Inclusión  Histórica  y  Vocacional:  fundamentos,  pedagogía  y  técnicas  d...Inclusión  Histórica  y  Vocacional:  fundamentos,  pedagogía  y  técnicas  d...
Inclusión Histórica y Vocacional: fundamentos, pedagogía y técnicas d...
 
Monografia lengua
Monografia lenguaMonografia lengua
Monografia lengua
 
Dia del maestro
Dia del maestroDia del maestro
Dia del maestro
 
ENSAYO: FORMANDO ALUMNOS PARA EL FUTURO
ENSAYO: FORMANDO ALUMNOS PARA EL FUTUROENSAYO: FORMANDO ALUMNOS PARA EL FUTURO
ENSAYO: FORMANDO ALUMNOS PARA EL FUTURO
 
Ensayo formando alumnos para el futuro
Ensayo formando alumnos para el futuroEnsayo formando alumnos para el futuro
Ensayo formando alumnos para el futuro
 
Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes)
Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes) Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes)
Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes)
 
Proyecto CAI 2016
Proyecto CAI 2016Proyecto CAI 2016
Proyecto CAI 2016
 
Proceso de la educación especial
Proceso de la educación especialProceso de la educación especial
Proceso de la educación especial
 
11 educación y globalización los desafíos de américa latina y la investigació...
11 educación y globalización los desafíos de américa latina y la investigació...11 educación y globalización los desafíos de américa latina y la investigació...
11 educación y globalización los desafíos de américa latina y la investigació...
 
Socializacioneducacion
SocializacioneducacionSocializacioneducacion
Socializacioneducacion
 
Educacion e identidad del docente tarea 1
Educacion e identidad del docente tarea 1Educacion e identidad del docente tarea 1
Educacion e identidad del docente tarea 1
 
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidadLa cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
 
antropología de la educación.
antropología de la educación.antropología de la educación.
antropología de la educación.
 
Corregido san-vicente
Corregido san-vicenteCorregido san-vicente
Corregido san-vicente
 
Pedagogía inclusiva multidimensional
Pedagogía inclusiva multidimensionalPedagogía inclusiva multidimensional
Pedagogía inclusiva multidimensional
 
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
 
Exigencias de transformación educativa para una nueva identidad de le Pedagog...
Exigencias de transformación educativa para una nueva identidad de le Pedagog...Exigencias de transformación educativa para una nueva identidad de le Pedagog...
Exigencias de transformación educativa para una nueva identidad de le Pedagog...
 
Pedag02 llegar-a-ser-alumno
Pedag02 llegar-a-ser-alumnoPedag02 llegar-a-ser-alumno
Pedag02 llegar-a-ser-alumno
 

Más de Jorge Prioretti

Productos para realizar un proyecto artesanal
Productos para realizar un proyecto artesanalProductos para realizar un proyecto artesanal
Productos para realizar un proyecto artesanal
Jorge Prioretti
 
Proyecto Artesanal
Proyecto ArtesanalProyecto Artesanal
Proyecto Artesanal
Jorge Prioretti
 
Proyecto Tecnológico
Proyecto TecnológicoProyecto Tecnológico
Proyecto Tecnológico
Jorge Prioretti
 
Desafíos de la educación
Desafíos de la educaciónDesafíos de la educación
Desafíos de la educación
Jorge Prioretti
 
Productos para realizar un proyecto tecnológico 2
Productos para realizar un proyecto tecnológico 2Productos para realizar un proyecto tecnológico 2
Productos para realizar un proyecto tecnológico 2
Jorge Prioretti
 
Productos para realizar un proyecto tecnológico 1
Productos para realizar un proyecto tecnológico 1Productos para realizar un proyecto tecnológico 1
Productos para realizar un proyecto tecnológico 1
Jorge Prioretti
 
Cuadro resumen sobre_estrategias_didcticas
Cuadro resumen sobre_estrategias_didcticasCuadro resumen sobre_estrategias_didcticas
Cuadro resumen sobre_estrategias_didcticas
Jorge Prioretti
 
¿Qué son las TIC´s?
¿Qué son las TIC´s? ¿Qué son las TIC´s?
¿Qué son las TIC´s?
Jorge Prioretti
 
El reloj de las burlas
El reloj de las burlasEl reloj de las burlas
El reloj de las burlas
Jorge Prioretti
 
Temas para investigar
Temas para investigarTemas para investigar
Temas para investigar
Jorge Prioretti
 
Mi publicidad
Mi publicidadMi publicidad
Mi publicidad
Jorge Prioretti
 
Mi Marca
Mi MarcaMi Marca
Mi Marca
Jorge Prioretti
 
Mis comics
Mis comicsMis comics
Mis comics
Jorge Prioretti
 
Mi graffitis
Mi graffitisMi graffitis
Mi graffitis
Jorge Prioretti
 
Mi mural
Mi muralMi mural
Mi mural
Jorge Prioretti
 
Mi estandarte
Mi estandarteMi estandarte
Mi estandarte
Jorge Prioretti
 
Contribuyendo para un mundo mejor
Contribuyendo para un mundo mejorContribuyendo para un mundo mejor
Contribuyendo para un mundo mejor
Jorge Prioretti
 
Trabajo integrador 10 instrumento musical casero
Trabajo integrador 10   instrumento musical caseroTrabajo integrador 10   instrumento musical casero
Trabajo integrador 10 instrumento musical casero
Jorge Prioretti
 
Analisis de un producto
Analisis de un productoAnalisis de un producto
Analisis de un producto
Jorge Prioretti
 
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
Jorge Prioretti
 

Más de Jorge Prioretti (20)

Productos para realizar un proyecto artesanal
Productos para realizar un proyecto artesanalProductos para realizar un proyecto artesanal
Productos para realizar un proyecto artesanal
 
Proyecto Artesanal
Proyecto ArtesanalProyecto Artesanal
Proyecto Artesanal
 
Proyecto Tecnológico
Proyecto TecnológicoProyecto Tecnológico
Proyecto Tecnológico
 
Desafíos de la educación
Desafíos de la educaciónDesafíos de la educación
Desafíos de la educación
 
Productos para realizar un proyecto tecnológico 2
Productos para realizar un proyecto tecnológico 2Productos para realizar un proyecto tecnológico 2
Productos para realizar un proyecto tecnológico 2
 
Productos para realizar un proyecto tecnológico 1
Productos para realizar un proyecto tecnológico 1Productos para realizar un proyecto tecnológico 1
Productos para realizar un proyecto tecnológico 1
 
Cuadro resumen sobre_estrategias_didcticas
Cuadro resumen sobre_estrategias_didcticasCuadro resumen sobre_estrategias_didcticas
Cuadro resumen sobre_estrategias_didcticas
 
¿Qué son las TIC´s?
¿Qué son las TIC´s? ¿Qué son las TIC´s?
¿Qué son las TIC´s?
 
El reloj de las burlas
El reloj de las burlasEl reloj de las burlas
El reloj de las burlas
 
Temas para investigar
Temas para investigarTemas para investigar
Temas para investigar
 
Mi publicidad
Mi publicidadMi publicidad
Mi publicidad
 
Mi Marca
Mi MarcaMi Marca
Mi Marca
 
Mis comics
Mis comicsMis comics
Mis comics
 
Mi graffitis
Mi graffitisMi graffitis
Mi graffitis
 
Mi mural
Mi muralMi mural
Mi mural
 
Mi estandarte
Mi estandarteMi estandarte
Mi estandarte
 
Contribuyendo para un mundo mejor
Contribuyendo para un mundo mejorContribuyendo para un mundo mejor
Contribuyendo para un mundo mejor
 
Trabajo integrador 10 instrumento musical casero
Trabajo integrador 10   instrumento musical caseroTrabajo integrador 10   instrumento musical casero
Trabajo integrador 10 instrumento musical casero
 
Analisis de un producto
Analisis de un productoAnalisis de un producto
Analisis de un producto
 
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Aprendizaje integral y multidimensional - La escuela (2º parte)

  • 1. https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com Lic AUS Jorge Luis Prioretti - https://www.facebook.com/Inclusioncalidadeducativa/ Aprendizaje Integral y Multidimensional. La escuela (2º parte) En el artículo anterior desarrollamos sobre que debe tener en cuenta la escuela para un aprendizaje de tipo integral y multidimensional considerando al educando como una persona psicofísico espiritual. Este aspecto abarca al educando como ser-en-sí. Pero, hay otras dimensiones dentro de la realizad humana que hay que incluir para un proceso de enseñanza-aprendizaje multidimensional: considerar al educando como ser-en-el-tiempo. Y en este vivir en el tiempo el educando en comunión relacional posee una historia y es capaz de realización. II. El educando posee una historia y es capaz de realización1 Otro aspecto importante a considerar es que somos seres históricos y capaces de realización. El educando no es algo ya hecho, como algo dado sino una posibilidad de realización. Y esto se debe a su historicidad. Estas características son importantes para la educación. Si no tenemos una capacidad de realización a través del tiempo no podemos educarnos. La historicidad del educando no es solo tener en cuenta su historia pasada sino, también, su proyección futura: su vocación. No podemos educar sino conocemos al educando, su vida: debilidades (problemas, sufrimientos y angustias) y fortalezas (talentos, habilidades y aptitudes). Debemos sanear las primeras y fortalecer las segundas. 1. Educar para asumir que soy Yo por mis decisiones ante las circunstancias: historia personal. El educando es un "ser en devenir": está en marcha. Esto es esencial en nuestro existir. Ser-en-el-tiempo quiere decir intrínsecamente temporal, desplegándonos entre un "antes" y un "después". Este antes y este después no se mide como el reloj, depende de cómo lo vivamos: inquietudes, objetivos, anhelos, nuestros proyectos de vida, nuestro sentido de la vida. Esta realidad nos hace personas en continua situación de decidir, de autodeterminarnos. Somos seres-en-constante-decisión. Aunque no queramos hacerlo lo estamos haciendo ya que esta es nuestra situación existencial. Yo ahora soy lo que soy por mis decisiones ante las circunstancias, pero podría ser de mil maneras diferentes, pero en el fondo sería Yo mismo. Ortega y Gasset decía “Yo soy yo y mis circunstancias”2 El hombre está siempre motivado desde el pasado que se hace presente mediante el recuerdo y proyectado hacia un futuro cargado de esperanzas. Nuestra historia es una historia-con-otro. La historia-con-otro forja la cultura de un pueblo y nos vincula con el tú del pasado que me enriquece. 2. Para aplicar en el aula: “Viaje a mi historia” “Viaje a mi historia” es una guía que ofrece a los educadores herramientas y recursos para desarrollar el trabajo de reconstrucción de la historia de vida de nuestros educandos. Es importante que a muchos educandos con situaciones de vida conflictivas se les dé la oportunidad de tratar sus orígenes, se les explique de la 1 Gastaldi, Ítalo, El hombre Un misterio, Ed. Don Bosco, 2 ORTEGA Y GASSET J., "Meditaciones del Quijote", Madrid, 1975, p. 30
  • 2. https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com Lic AUS Jorge Luis Prioretti - https://www.facebook.com/Inclusioncalidadeducativa/ manera mejor posible por qué han llegado a esa situación y cuál va a ser su futuro. En definitiva, ayudarles a reconstruir la historia de sus vidas registrando hechos y acontecimientos significativos acerca de sí mismos, de sus familias de origen y del lugar y las personas con las que viven; hechos y recuerdos de sus orígenes y de cómo eran en el pasado; de cómo son en el presente, de cuáles son sus gustos, temores y aspiraciones, y de los cambios que se están produciendo en sus vidas y que les afectan de manera directa. Esta guía proporciona información, orientaciones prácticas y recursos para que los docentes puedan acceder a la información básica sobre el trabajo de historia de vida. Descargar:  Viaje a mi historia. Libro de vida: para trabajar con los educandos.  Viaje a mi historia: libro de vida. Instrucciones para su utilización.  Guía para trabajar la historia de vida con niños y niñas: acogimiento familiar y residencial: Principales técnicas, estrategias y actividades de trabajo con los educandos. Además:  Conocemos nuestra historia personal y familiar  ¿Qué costumbres conservamos en nuestras familias? 3. Enseñar al educando que es un ser con capacidad de realización: vocación. Cada educando es único y se va haciendo más único por su capacidad de realización. Su naturaleza es como “el diario íntimo”, pero vacío que debe llenar sus hojas cada día. Se presenta como una tarea, una llamada, una vocación. No se aprende solamente contenidos conceptuales y procedimentales, sino que también se aprende a aceptar su pasado, se aprende de las posibilidades que le da la escuela en comunión con otros para proyectarse en el futuro. La escuela corrige defectos de una historia personal pasada al orientar el presente del educando y lo acompaña para que sepa caminar por sí mismo en futuro de su vida. La educación educa en valores, aquellos que hacen a la su propia realización personal como los que afianzan la relación comunitaria.  La educación incluye los contenidos adquiridos, sus valores y riquezas personales como trampolín para adquirir los nuevos contenidos orientados a su realización personal.  Entre los conocimientos básicos con los específicos orientados al futuro laboral y a su vida personal y comunitaria. La educación respeta su historia pasada para construir su presente y forjar su futuro.  Entre lo que el educando necesita ahora, considerando su historia, en vista a su futuro.  La escuela educa las consecuencias de su pasado, utiliza las riquezas adquiridas anteriormente. Lo bueno y lo malo lo toma, lo malo para corregirlo y lo bueno para incrementarlo.  La escuela educa partiendo de sus conocimientos actuales, de sus motivaciones y actitudes presentes.
  • 3. https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com Lic AUS Jorge Luis Prioretti - https://www.facebook.com/Inclusioncalidadeducativa/  La escuela educa mirando el futuro del educando, lo que pretende como persona y ciudadano. Cada docente planifica con determinados objetivos a alcanzar, con determinadas expectativas de logro. Ver:  Dinámicas para trabajar orientación vocacional  12 recursos para la orientación vocacional en el aula 4. Enseñar al educando para que descubra el sentido de su vida. El sentido de la vida difiere de una persona a otra. Por eso, lo que importa no es el sentido de la vida en términos generales, sino el significado concreto de la vida de cada educando en un momento dado. No deberíamos buscar un sentido abstracto a la vida, pues cada uno tiene en ella su propia misión que cumplir; cada uno debe llevar a cabo un cometido concreto, su vocación. Por tanto ni puede ser reemplazado en la función, ni su vida puede repetirse; su tarea es única como única es su oportunidad para instrumentarla. Como quiera que toda situación vital representa un reto para el educando y le plantea un problema que sólo él debe resolver, la cuestión del significado de la vida puede en realidad invertirse. En última instancia, el educando no debería inquirir cuál es el sentido de la vida, sino comprender que es a él a quien se inquiere. En pocas palabras, a cada persona se le pregunta por la vida y únicamente puede responder a la vida respondiendo por su propia vida; sólo siendo responsable puede contestar a la vida. De modo que el “sentido de la vida” es la esencia íntima de la existencia humana está en su capacidad de ser responsable. 5. Pedagogía de la Identidad y de la realización.3 Los seres humanos somos sujetos históricos, tenemos la capacidad de hacernos, construirnos y de hacer y rehacer permanentemente la sociedad. Vivir es hacerse, construirse, soñarse, inventarse, llegar a desarrollar todas las potencialidades. En la actualidad, el conformismo, el gregarismo y la imitación se imponen a través de la publicidad, el consumo y los medios de comunicación. Se hace lo que hace la mayoría, lo que nos indica que hay que hacer. No hay metas, objetivos, sueños, ideales, proyecto. Por eso, es objetivo de la educación es orientar al educando a una vocación de los seres humanos como constructores y transformadores del mundo. La tarea esencial de la educación es recuperar su misión humanizadora, orientada a formar sujetos autónomos y ciudadanos de la nueva sociedad. Se trata, en consecuencia, de la creación continua de una nueva manera de ser persona. El ser humano se humaniza humanizando el mundo. La formación de la dimensión histórica supone garantizar las competencias esenciales para que los educandos sean capaces de leer críticamente las historias oficiales organizadas en torno a héroes y batallas que ocultan la vida, los esfuerzos y el hacer histórico del pueblo. Competencias para que se asuman como sujetos históricos, conscientes de su propia singularidad y de su propio estar en el mundo, pertenecientes a una familia y un pueblo determinado que deben valorar. Competencias para que sean capaces de recuperar la memoria histórica y se asuman como constructores de una historia siempre inacabada y se comprometan con entusiasmo y esperanza en la gestación de una sociedad igualitaria y participativa. 3 Colección programa internacional de formación de educadores populares, La educación popular y su pedagogía – Federación internacional Fe y Alegría
  • 4. https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com Lic AUS Jorge Luis Prioretti - https://www.facebook.com/Inclusioncalidadeducativa/ El desarrollo de la dimensión histórica implica una pedagogía de la identidad y de la realización. Pedagogía que, en palabras de Mounier, despierte el ser humano que todos llevamos dentro, nos ayude a construir la personalidad y encauzar nuestra vocación en el mundo. Se trata de provocar la libertad de pensamiento y de expresión, y la crítica sincera, constructiva y honesta. Esto implica ayudar a cada educando a conocerse, valorarse y emprender el camino de su propia realización, lo que postula tiempos y espacios para el silencio, la reflexión y el cuestionamiento personal. Implica también conocerse y valorarse como parte de un pueblo, de un país, del que hay que recuperar la memoria histórica que posibilite una mejor comprensión del presente para la invención del futuro. La historia deja de ser un mero recuento de héroes y batallas, para pasar a ser la historia de un pueblo que camina en busca de su propia identidad. Esta perspectiva histórica que busca la propia identidad, no puede dejar de lado la perspectiva cultural, como sistema de significación y comprensión de la misma. Al decir “pedagogía de la identidad”, estamos indudablemente aceptando que existe una pedagogía de las formas culturales en donde se forja la identidad. Si el concepto “cultura” nos permite equiparar la educación a otras actividades culturales, el concepto “pedagogía” permite que se realice la operación a la inversa, es decir, las otras actividades culturales son también pedagógicas. Por lo tanto, lo cultural se vuelve pedagógico y la pedagogía se vuelve cultural.4 4 Aprendizaje Integral y Multidimensional. La sociedad. https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com/2017/10/22/aprendizaje-integral-y-multidimensional-la- sociedad/