SlideShare una empresa de Scribd logo
MEJORA DE PROCESOS
Planear – Estudiar un proceso y
pensar cómo puede ser mejorado.
Recabar y analizar datos.
Hacer – Hacer el cambio, primero a
pequeña escala o con una prueba
piloto.
Verificar – Observar qué pasa.
Actuar – Determinar qué hemos
aprendido. ¿Se necesita una segunda
prueba? ¿Hubo efectos colaterales?
Establecer el cambio.
CICLO DE DEMING (PHVA)
W.E. Deming, Out of the Crisis. Cambridge University Press (1986).
?
Planear
Hacer
Corregir recurrentemente
los mismos problemas
1988, Ian Graham
FORMA EN LA QUE A VECES DESARROLLAMOS PROYECTOS
1.- Razón para la mejora: identificar un problema en el proceso y seleccionar un
área para la mejora, así como la razón para trabajar en ella.
2.- Situación actual: evaluarse la eficacia y la eficiencia de los procesos
existentes. Recopilar y analizar datos para descubrir qué tipos de problemas
ocurren con mayor frecuencia, así como seleccionar un problema y establecer
un objetivo para la mejora.
3.- Análisis: Identificar y verificar las causas raíz del problema.
4.- Identificación de soluciones posibles: explorar alternativas para las
soluciones. Seleccionar e implementar la mejor solución: por ejemplo, una que
elimine las causas-raíz del problema y prevenga que no vuelva a suceder.
PASOS PARA LA MEJORA DE PROCESOS (ISO 9004:2000)
5.- Evaluación de los efectos: confirmar que el problema y sus causas-raíz
han sido eliminados o sus efectos disminuidos, que la solución ha funcionado,
y que se ha logrado la meta de mejora.
6.- Implantación y normalización de la nueva solución: reemplazar los
procesos anteriores con el nuevo para prevenir que vuelva a ocurrir el
problema o sus causas-raíz.
7.- Evaluación de la eficacia y eficiencia del proceso, al completarse la acción
de mejora: evaluar la eficacia y eficiencia del proyecto de mejora y considerar
la posibilidad de utilizar esta solución en algún otro lugar de la organización.
PASOS PARA LA MEJORA DE PROCESOS (ISO 9004:2000)
PASO 1: RAZÓN PARA LA MEJORA
Identificar un problema o proceso a mejorar, así como la razón para trabajar
en ella.
Dos fuentes comunes para la selección de proyectos son el impacto económico
y la satisfacción de los clientes.
Evaluar la eficacia y la eficiencia de los procesos existentes. Recopilar y
analizar datos para descubrir qué tipos de problemas ocurren con mayor
frecuencia, así como seleccionar un problema y establecer un objetivo
para la mejora.
1. Determinar quiénes son nuestros clientes (internos, externos, personal y
accionistas).
2. Determinar cuáles son las necesidades de los clientes.
3. Medir si estamos cubriendo dichas necesidades en términos de eficacia
(producción, número de llamadas, visitas, etcétera) y de eficiencia
(porcentajes, disminuciones, aumentos).
PASO 2: SITUACIÓN ACTUAL
Identificar y verificar las causas raíz del problema.
Herramientas que se pueden utilizar: Tormenta de Ideas, 5 porqués,
Ishikawa, Mapa de Proceso, Diagrama de Pareto, Análisis de Capacidad,
CEP, Análisis de Regresión, etcétera.
PASO 3: ANÁLISIS
Explorar alternativas para las soluciones. Seleccionar e implementar la mejor
solución.
Una vez encontradas las causas, desarrollar productos y/o procesos que
respondan a las necesidades de los clientes y eliminen las causas raíz del
problema para que no vuelva a suceder.
PASO 4: IDENTIFICACIÓN DE SOLUCIONES POSIBLES
Al rediseñar el proceso que se esté mejorando tener presente un enfoque Lean
(reducir tiempo y otros recursos).
Preguntarnos en cuál de las siguientes categorías cae cada paso del diagrama de
flujo:
• Trabajo productivo: Transformar una entrada en una salida añadiéndole valor de
acuerdo a las necesidades del cliente.
• Inspección: Buscar errores antes de entregar al cliente.
• Re-trabajo: Arreglar lo que está mal hecho.
• Transportación: Mover a algo o a alguien de un lugar a otro.
• Espera: Pausa durante la cual ni se trabaja, ni se inspecciona ni se transporta.
Eliminar fuentes de fallas y re-trabajos (facturas canceladas, cobranza, repetir
cursos, etcétera).
PASO 4: IDENTIFICACIÓN DE SOLUCIONES POSIBLES
Confirmar que el problema y sus causas-raíz han sido eliminados o
sus efectos disminuidos, que la solución ha funcionado, y que se ha
logrado la meta de mejora.
PASO 5: EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS
ANTES
ANTES
ANTES
DESPUÉS
DESPUÉS
DESPUÉS
Reemplazar los procesos anteriores con el nuevo para prevenir que
vuelva a ocurrir el problema o sus causas-raíz.
PASO 6: IMPLANTACIÓN Y NORMALIZACIÓN DE LA NUEVA SOLUCIÓN
Idear Poka Yokes: prevención AUTOMATICA por un candado físico,
de tal forma que las actividades se realicen forzosamente como se
tienen planeadas.
En cada punto de control debemos
establecer definiciones operativas. Por
ejemplo, para las frases “cliente
satisfecho”, “buen cliente”, “sí lo están
usando”, hay que determinar ¿qué
significa eso? ¿cómo se mide?
Diseñar métodos de medición rutinarios y automáticos y que se generen reportes
periódicos sin necesidad de que nosotros los tengamos que estar haciendo en
Excel.
Lo que se puede medir: Eficacia (tiempo, número de llamadas, visitas, etcétera)
o de eficiencia (porcentajes, disminuciones, aumentos).
PASO 6: IMPLANTACIÓN Y NORMALIZACIÓN DE LA NUEVA SOLUCIÓN
Evaluar la eficacia y eficiencia del proyecto de mejora y considerar la posibilidad
de utilizar esta solución en algún otro lugar de la organización.
Desarrollar un método para evaluar periódicamente (cada 3 o 6 meses) el nuevo
desempeño del proceso.
PASO 7: EVALUACIÓN DE LA EFICACIA Y EFICIENCIA DEL PROCESO AL
COMPLETARSE LA ACCIÓN DE MEJORA
GRACIAS
(55)5754-1190 ext. 210
joseluis.arreola@calidad.com.mx
http://www.calidad.com.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pdca – plan, do, check,
Pdca – plan, do, check,Pdca – plan, do, check,
Pdca – plan, do, check,
Sergio Otero
 
Mejora Continua de Procesos Haaz 2009
Mejora Continua de Procesos Haaz 2009Mejora Continua de Procesos Haaz 2009
Mejora Continua de Procesos Haaz 2009
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
Mejora Continua De La Calidad
Mejora Continua De La CalidadMejora Continua De La Calidad
Mejora Continua De La Calidad
paola uceda
 
Unidad02 Herramientas Para La Mejora Continua
Unidad02 Herramientas Para La Mejora ContinuaUnidad02 Herramientas Para La Mejora Continua
Unidad02 Herramientas Para La Mejora Continua
Ximena Gómez
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
Patoo Bordagorri
 
Solución de problemas de Calidad
Solución de problemas de CalidadSolución de problemas de Calidad
Solución de problemas de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
EL ciclo pdca
EL ciclo pdcaEL ciclo pdca
EL ciclo pdca
Maikol Villarroel
 
El ciclo pdca
El ciclo pdcaEl ciclo pdca
El ciclo pdca
Nilda1411
 
Clase 1(control de calidad)
Clase 1(control de calidad)Clase 1(control de calidad)
Clase 1(control de calidad)
aleidasaavedra
 
Calidad mejora-continua-e-innovacion-presentacion-powerpoint
Calidad mejora-continua-e-innovacion-presentacion-powerpointCalidad mejora-continua-e-innovacion-presentacion-powerpoint
Calidad mejora-continua-e-innovacion-presentacion-powerpoint
Jhon Marquez
 
Toma de desiciones
Toma de desicionesToma de desiciones
Toma de desiciones
Yajaira Paredes
 
Control en la Toma de Decisiones
Control en la Toma de  DecisionesControl en la Toma de  Decisiones
Control en la Toma de Decisiones
ale sierra
 
Círculo de deming
Círculo de demingCírculo de deming
Círculo de deming
William Adolfo Salas Herrera
 
Modelo kepner&tregoe toma de decisiones
Modelo kepner&tregoe toma de decisionesModelo kepner&tregoe toma de decisiones
Modelo kepner&tregoe toma de decisiones
garciara
 
Ciclo Deming y Mejora Continua
Ciclo Deming y Mejora ContinuaCiclo Deming y Mejora Continua
Ciclo Deming y Mejora Continua
Jaime David Ruiz Romero
 
1er control de lectura
1er control de lectura1er control de lectura
1er control de lectura
Augusto Javes Sanchez
 
El circulo de deming
El circulo de demingEl circulo de deming
El circulo de deming
Erik Hernandez Hdz
 
Acciones correctivas
Acciones correctivas Acciones correctivas
Acciones correctivas
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
La teoría PDCA para la mejora contínua
La teoría PDCA para la mejora contínuaLa teoría PDCA para la mejora contínua
La teoría PDCA para la mejora contínua
Sergio Salimbeni
 
herramientas de calidad
herramientas de  calidad herramientas de  calidad
herramientas de calidad
Milandy Mercedes Berigüete Berigüete
 

La actualidad más candente (20)

Pdca – plan, do, check,
Pdca – plan, do, check,Pdca – plan, do, check,
Pdca – plan, do, check,
 
Mejora Continua de Procesos Haaz 2009
Mejora Continua de Procesos Haaz 2009Mejora Continua de Procesos Haaz 2009
Mejora Continua de Procesos Haaz 2009
 
Mejora Continua De La Calidad
Mejora Continua De La CalidadMejora Continua De La Calidad
Mejora Continua De La Calidad
 
Unidad02 Herramientas Para La Mejora Continua
Unidad02 Herramientas Para La Mejora ContinuaUnidad02 Herramientas Para La Mejora Continua
Unidad02 Herramientas Para La Mejora Continua
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Solución de problemas de Calidad
Solución de problemas de CalidadSolución de problemas de Calidad
Solución de problemas de Calidad
 
EL ciclo pdca
EL ciclo pdcaEL ciclo pdca
EL ciclo pdca
 
El ciclo pdca
El ciclo pdcaEl ciclo pdca
El ciclo pdca
 
Clase 1(control de calidad)
Clase 1(control de calidad)Clase 1(control de calidad)
Clase 1(control de calidad)
 
Calidad mejora-continua-e-innovacion-presentacion-powerpoint
Calidad mejora-continua-e-innovacion-presentacion-powerpointCalidad mejora-continua-e-innovacion-presentacion-powerpoint
Calidad mejora-continua-e-innovacion-presentacion-powerpoint
 
Toma de desiciones
Toma de desicionesToma de desiciones
Toma de desiciones
 
Control en la Toma de Decisiones
Control en la Toma de  DecisionesControl en la Toma de  Decisiones
Control en la Toma de Decisiones
 
Círculo de deming
Círculo de demingCírculo de deming
Círculo de deming
 
Modelo kepner&tregoe toma de decisiones
Modelo kepner&tregoe toma de decisionesModelo kepner&tregoe toma de decisiones
Modelo kepner&tregoe toma de decisiones
 
Ciclo Deming y Mejora Continua
Ciclo Deming y Mejora ContinuaCiclo Deming y Mejora Continua
Ciclo Deming y Mejora Continua
 
1er control de lectura
1er control de lectura1er control de lectura
1er control de lectura
 
El circulo de deming
El circulo de demingEl circulo de deming
El circulo de deming
 
Acciones correctivas
Acciones correctivas Acciones correctivas
Acciones correctivas
 
La teoría PDCA para la mejora contínua
La teoría PDCA para la mejora contínuaLa teoría PDCA para la mejora contínua
La teoría PDCA para la mejora contínua
 
herramientas de calidad
herramientas de  calidad herramientas de  calidad
herramientas de calidad
 

Similar a Art 34 1

Ciclo de deming
Ciclo de demingCiclo de deming
Ciclo de deming
Rousse_0220
 
Control estadistico de_la_calidad_y_seis
Control estadistico de_la_calidad_y_seisControl estadistico de_la_calidad_y_seis
Control estadistico de_la_calidad_y_seis
ESTEBAN MARQUEZ ESCALANTE
 
Mejoramiento Continuo
Mejoramiento ContinuoMejoramiento Continuo
Mejoramiento Continuo
Francisco-Alarcon
 
7 pasos
7 pasos7 pasos
7 pasos
José Díaz
 
Edwards deming
Edwards demingEdwards deming
Edwards deming
sonpower
 
2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.ppt
2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.ppt2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.ppt
2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.ppt
joseluispeacarrillo
 
Workshop de Mejora Continua Kaizen
Workshop de  Mejora Continua KaizenWorkshop de  Mejora Continua Kaizen
Workshop de Mejora Continua Kaizen
Giovanny Cifuentes
 
introduccion al ciclo de Deming PDCA.pptx
introduccion al ciclo de Deming PDCA.pptxintroduccion al ciclo de Deming PDCA.pptx
introduccion al ciclo de Deming PDCA.pptx
EDUARDOMARTINEZVALLE
 
Solucián a los problemas de Calidad
Solucián a los problemas de CalidadSolucián a los problemas de Calidad
Solucián a los problemas de Calidad
Juan Carlos Fernández
 
Método de los 7 pasos
Método de los 7 pasosMétodo de los 7 pasos
Método de los 7 pasos
MarceloPereira424724
 
Metodo de los 7 pasos
Metodo de los 7 pasosMetodo de los 7 pasos
Metodo de los 7 pasos
mcubero13
 
AMEF y las 8 disciplinas (8 d)
AMEF y las 8 disciplinas (8 d) AMEF y las 8 disciplinas (8 d)
AMEF y las 8 disciplinas (8 d)
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Rutacal2.doc
Rutacal2.docRutacal2.doc
Rutacal2.doc
JuanChillagana
 
C
CC
Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad
Milandy Mercedes Berigüete Berigüete
 
Diagnostico situacional diapositivas clase
Diagnostico situacional diapositivas claseDiagnostico situacional diapositivas clase
Diagnostico situacional diapositivas clase
susana torres leal
 
Curso 8 d
Curso 8 dCurso 8 d
Curso 8 d
Pedro Maya
 
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
EverAntonyFloresRome
 
Recurso 1. guia la funcion calidad
Recurso 1. guia la funcion calidadRecurso 1. guia la funcion calidad
Recurso 1. guia la funcion calidad
florv
 
Exposicion mejora de calidad
Exposicion mejora de calidadExposicion mejora de calidad
Exposicion mejora de calidad
Iv Perez
 

Similar a Art 34 1 (20)

Ciclo de deming
Ciclo de demingCiclo de deming
Ciclo de deming
 
Control estadistico de_la_calidad_y_seis
Control estadistico de_la_calidad_y_seisControl estadistico de_la_calidad_y_seis
Control estadistico de_la_calidad_y_seis
 
Mejoramiento Continuo
Mejoramiento ContinuoMejoramiento Continuo
Mejoramiento Continuo
 
7 pasos
7 pasos7 pasos
7 pasos
 
Edwards deming
Edwards demingEdwards deming
Edwards deming
 
2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.ppt
2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.ppt2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.ppt
2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.ppt
 
Workshop de Mejora Continua Kaizen
Workshop de  Mejora Continua KaizenWorkshop de  Mejora Continua Kaizen
Workshop de Mejora Continua Kaizen
 
introduccion al ciclo de Deming PDCA.pptx
introduccion al ciclo de Deming PDCA.pptxintroduccion al ciclo de Deming PDCA.pptx
introduccion al ciclo de Deming PDCA.pptx
 
Solucián a los problemas de Calidad
Solucián a los problemas de CalidadSolucián a los problemas de Calidad
Solucián a los problemas de Calidad
 
Método de los 7 pasos
Método de los 7 pasosMétodo de los 7 pasos
Método de los 7 pasos
 
Metodo de los 7 pasos
Metodo de los 7 pasosMetodo de los 7 pasos
Metodo de los 7 pasos
 
AMEF y las 8 disciplinas (8 d)
AMEF y las 8 disciplinas (8 d) AMEF y las 8 disciplinas (8 d)
AMEF y las 8 disciplinas (8 d)
 
Rutacal2.doc
Rutacal2.docRutacal2.doc
Rutacal2.doc
 
C
CC
C
 
Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad
 
Diagnostico situacional diapositivas clase
Diagnostico situacional diapositivas claseDiagnostico situacional diapositivas clase
Diagnostico situacional diapositivas clase
 
Curso 8 d
Curso 8 dCurso 8 d
Curso 8 d
 
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
 
Recurso 1. guia la funcion calidad
Recurso 1. guia la funcion calidadRecurso 1. guia la funcion calidad
Recurso 1. guia la funcion calidad
 
Exposicion mejora de calidad
Exposicion mejora de calidadExposicion mejora de calidad
Exposicion mejora de calidad
 

Último

PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 

Último (20)

PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 

Art 34 1

  • 2. Planear – Estudiar un proceso y pensar cómo puede ser mejorado. Recabar y analizar datos. Hacer – Hacer el cambio, primero a pequeña escala o con una prueba piloto. Verificar – Observar qué pasa. Actuar – Determinar qué hemos aprendido. ¿Se necesita una segunda prueba? ¿Hubo efectos colaterales? Establecer el cambio. CICLO DE DEMING (PHVA) W.E. Deming, Out of the Crisis. Cambridge University Press (1986).
  • 3. ? Planear Hacer Corregir recurrentemente los mismos problemas 1988, Ian Graham FORMA EN LA QUE A VECES DESARROLLAMOS PROYECTOS
  • 4. 1.- Razón para la mejora: identificar un problema en el proceso y seleccionar un área para la mejora, así como la razón para trabajar en ella. 2.- Situación actual: evaluarse la eficacia y la eficiencia de los procesos existentes. Recopilar y analizar datos para descubrir qué tipos de problemas ocurren con mayor frecuencia, así como seleccionar un problema y establecer un objetivo para la mejora. 3.- Análisis: Identificar y verificar las causas raíz del problema. 4.- Identificación de soluciones posibles: explorar alternativas para las soluciones. Seleccionar e implementar la mejor solución: por ejemplo, una que elimine las causas-raíz del problema y prevenga que no vuelva a suceder. PASOS PARA LA MEJORA DE PROCESOS (ISO 9004:2000)
  • 5. 5.- Evaluación de los efectos: confirmar que el problema y sus causas-raíz han sido eliminados o sus efectos disminuidos, que la solución ha funcionado, y que se ha logrado la meta de mejora. 6.- Implantación y normalización de la nueva solución: reemplazar los procesos anteriores con el nuevo para prevenir que vuelva a ocurrir el problema o sus causas-raíz. 7.- Evaluación de la eficacia y eficiencia del proceso, al completarse la acción de mejora: evaluar la eficacia y eficiencia del proyecto de mejora y considerar la posibilidad de utilizar esta solución en algún otro lugar de la organización. PASOS PARA LA MEJORA DE PROCESOS (ISO 9004:2000)
  • 6. PASO 1: RAZÓN PARA LA MEJORA Identificar un problema o proceso a mejorar, así como la razón para trabajar en ella. Dos fuentes comunes para la selección de proyectos son el impacto económico y la satisfacción de los clientes.
  • 7. Evaluar la eficacia y la eficiencia de los procesos existentes. Recopilar y analizar datos para descubrir qué tipos de problemas ocurren con mayor frecuencia, así como seleccionar un problema y establecer un objetivo para la mejora. 1. Determinar quiénes son nuestros clientes (internos, externos, personal y accionistas). 2. Determinar cuáles son las necesidades de los clientes. 3. Medir si estamos cubriendo dichas necesidades en términos de eficacia (producción, número de llamadas, visitas, etcétera) y de eficiencia (porcentajes, disminuciones, aumentos). PASO 2: SITUACIÓN ACTUAL
  • 8. Identificar y verificar las causas raíz del problema. Herramientas que se pueden utilizar: Tormenta de Ideas, 5 porqués, Ishikawa, Mapa de Proceso, Diagrama de Pareto, Análisis de Capacidad, CEP, Análisis de Regresión, etcétera. PASO 3: ANÁLISIS
  • 9. Explorar alternativas para las soluciones. Seleccionar e implementar la mejor solución. Una vez encontradas las causas, desarrollar productos y/o procesos que respondan a las necesidades de los clientes y eliminen las causas raíz del problema para que no vuelva a suceder. PASO 4: IDENTIFICACIÓN DE SOLUCIONES POSIBLES
  • 10. Al rediseñar el proceso que se esté mejorando tener presente un enfoque Lean (reducir tiempo y otros recursos). Preguntarnos en cuál de las siguientes categorías cae cada paso del diagrama de flujo: • Trabajo productivo: Transformar una entrada en una salida añadiéndole valor de acuerdo a las necesidades del cliente. • Inspección: Buscar errores antes de entregar al cliente. • Re-trabajo: Arreglar lo que está mal hecho. • Transportación: Mover a algo o a alguien de un lugar a otro. • Espera: Pausa durante la cual ni se trabaja, ni se inspecciona ni se transporta. Eliminar fuentes de fallas y re-trabajos (facturas canceladas, cobranza, repetir cursos, etcétera). PASO 4: IDENTIFICACIÓN DE SOLUCIONES POSIBLES
  • 11. Confirmar que el problema y sus causas-raíz han sido eliminados o sus efectos disminuidos, que la solución ha funcionado, y que se ha logrado la meta de mejora. PASO 5: EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS ANTES ANTES ANTES DESPUÉS DESPUÉS DESPUÉS
  • 12. Reemplazar los procesos anteriores con el nuevo para prevenir que vuelva a ocurrir el problema o sus causas-raíz. PASO 6: IMPLANTACIÓN Y NORMALIZACIÓN DE LA NUEVA SOLUCIÓN Idear Poka Yokes: prevención AUTOMATICA por un candado físico, de tal forma que las actividades se realicen forzosamente como se tienen planeadas. En cada punto de control debemos establecer definiciones operativas. Por ejemplo, para las frases “cliente satisfecho”, “buen cliente”, “sí lo están usando”, hay que determinar ¿qué significa eso? ¿cómo se mide?
  • 13. Diseñar métodos de medición rutinarios y automáticos y que se generen reportes periódicos sin necesidad de que nosotros los tengamos que estar haciendo en Excel. Lo que se puede medir: Eficacia (tiempo, número de llamadas, visitas, etcétera) o de eficiencia (porcentajes, disminuciones, aumentos). PASO 6: IMPLANTACIÓN Y NORMALIZACIÓN DE LA NUEVA SOLUCIÓN
  • 14. Evaluar la eficacia y eficiencia del proyecto de mejora y considerar la posibilidad de utilizar esta solución en algún otro lugar de la organización. Desarrollar un método para evaluar periódicamente (cada 3 o 6 meses) el nuevo desempeño del proceso. PASO 7: EVALUACIÓN DE LA EFICACIA Y EFICIENCIA DEL PROCESO AL COMPLETARSE LA ACCIÓN DE MEJORA