SlideShare una empresa de Scribd logo
Montaje en Articulador
Registros:
arco facial
relación céntrica
máxima oclusión
Dr. Carlos Martínez T
El montaje en articulador semiajustable requiere de pasos específicos y
seguirlos de manera cuidadosa va a asegurar el trasporte de datos
correctamente del paciente al articulador. Es una herramienta de útil para
el diagnóstico y plan de tratamiento. Ayudará a dispersar dudas, pero no
es el único elemento de diagnóstico.
El método puede variar en algunos detalles dependiendo del sistema de
articulador que se tenga.
Aquí presentó un método sencillo para articular modelos. No se
pretende encasillar el método ni enmarcar casas comerciales.
Recuerda que el articulador es un instrumento que cuenta con más de 50
años desde su visión por Snow hasta su perfeccionamiento por Charles
Stuart en 1949. Conocer los elementos básicos de la oclusión humana,
el funcionamiento de los dientes, la ATM y los músculos masticadores
nos hace ser especialistas. El instrumento nos ayuda pero por mas
información que nos de si no sabemos interpretarla nos hará caer en
falsos conceptos dogmáticos que finalmente padecerá el mismo
paciente.
Dr. Carlos Martínez T may/2007
Preparación de Arco Facial
Este es un arco facial de
transferencia independiente.
Dr. Carlos Martínez T
Dr. Carlos Martínez T
Dr. Carlos Martínez T
Horquilla maxilar Cinta
Separadora Modelina
de baja fusión Cera
Azul
Cera calibrada
Dr. Carlos Martínez T
1.Modelos en
yeso de alta
resistencia
2.Mechero
Dr. Carlos Martínez T
Dr. Carlos Martínez T
Cera rosa calibrada No. 22 ( es una cera rosa
tan dalgada como una hoja de papel)
Se usa en el registro de Máxima intercuspidación
Papel o Film plástico
Transparente aislante
para olivas
Dr. Carlos Martínez T
Dr. Carlos Martínez T
Colocación de
Horquilla con
Módelina de baja
fusión
Dr. Carlos Martínez T
Colocación de Arco
Facial paralelo al
plano de Frankfort
como referencia
general pues el eje de
referencia horizontal es el eje
axiorbitario.
Dr. Carlos Martínez T
Prueba sin control del
apoyo manual del
paciente para observar
Dr. Carlos Martínez T estabilidad de registro
Algunos especialistas se ayudan con
carretes de algodón o papel que
muerde el paciente como apoyo de
mordida
Dr. Carlos Martínez T
Prueba sin control
Dr. Carlos Martínez T del apoyo manual
del paciente para
observar estabilidad
de registro
Dr. Carlos Martínez T
Toma de Relación
Céntrica
Dr. Carlos Martínez T
Calentamiento de la cera
termoplástica en agua tibia
Dr. Carlos Martínez T
manipuración y desprogramación
Dr. Carlos Martínez T
Indentación superior Indentación inferior previa
Dr. Carlos Martínez T
Endurecimiento Final
Montaje
Programación de valores promedio del articulador
Eminencia 30º
Bennet 15º
Dr. Carlos Martínez T
Vástago Vertical
aumentar 3 a 5 guías
Dr. Carlos Martínez T
Presentación del Articulador Semiajustable
Dr. Carlos Martínez T
Dr. Carlos Martínez T
Arco Facial y
Vástago de
transferencia vertical
con horquilla de
registro unido a la
base de
transferencia del
articulador
Dr. Carlos Martínez T
Colocamos el seguro de céntrica, colocamos yeso
POCO yeso en el modelo y en la platina o soportes
Seguro de céntrica
Dejamos reposar y
endurecer yeso para
asegurar la
colocación del
modelo superior.
No se pone todo el yeso
que se pretende usar, el
acabado y detallado fino se
da posteriormente
Algunos sistemas utilizan
apoyos bajo el modelo para
asegurar que no exista
balanceo del modelo que
altere el registro del arco
facial
Dr. Carlos Martínez T
Montaje de
modelo inferior
Montaje de modelo inferior
Colocamos el
articulador
volteando la
superficie superior
apoyada en la
mesa de trabajo.
Dr. Carlos Martínez T
Es el momento de
aumentar los 3 a 5
milímetros que
compensaran el grosor
de la cera de relación
céntrica
Colocamos la cera termoplástica de
relación céntrica, apoyamos el modelo
y los sujetamos con un elástico o goma
de caucho
Dr. Carlos Martínez T
Dr. Carlos Martínez T
Volvemos a colocar una porción de yeso para
articular en el modelo y en la platina soporte.
Recuerde que es POCO, el acabado artístico
es posterior a este momento
Dr. Carlos Martínez T
Una vez seco el yeso, se deja reposar
un par de horas antes de terminar la
presentación final de los modelos.
Dr. Carlos Martínez T
Dr. Carlos Martínez T
Terminado artístico final
Un asistente bien entrenado puede dar
acabado final artístico al modelo
Dr. Carlos Martínez T
Carlos Martínez T
Montaje Terminado
Dr. Carlos Martínez T
Relación Céntrica Oclusión Máxima
Análisis e
Interpretación de
Modelos en el
articulador
La Relación Céntrica que es la posición diagnóstica de
función mandibular que se evalúa en primer orden tiene
diferentes métodos para su interpretación en el montaje.
Vamos a mostrar el método tradicional en un articulador
semiajustable simple y sin accesorios. Hay métodos muy
precisos y exactos como el Indicador de la Posición
Condilar (CPI), pero es importante comprender que este es
un sistema accesorio.
Vamos a evaluar los modelos montados en sentido
a) Transversal
b) Vertical c)
Horizontal
Discrepancia de Relación Céntrica
a)Transveral
Montaje en RC Montaje en MI u OC
Diferencia transversal de 0.8 mm
Linea media superior
Linea media inferior
Diferencia Transversal
Dr. Carlos Martínez T
Discrepancia de Relación Céntrica
b)Vertical
Diferencia Vertical de 1.2 mm
Línea referencia superior
Línea referencia inferior
Diferencia vertical
Dr. Carlos Martínez T
Medición en el Vástago Vertical del Articulador
Dr. Carlos Martínez T
Relación Céntrica
Dr. Carlos Martínez Torres
Dr. Carlos Martínez T
Oclusión Céntrica
Dr. Carlos Martínez Torres
Relación Céntrica Oclusión Céntrica
Dr. Carlos Martínez Torres
Comparativa Modelos y Fotografía Clínica
Dr. Carlos Martínez T
Discrepancia de Relación Céntrica
c) Horizontal o sagital
Dr. Carlos T
Relación Céntrica
Marca en RC
Marca en MI
Discrepancia 2 mm
Parámetros y sugerencia de tratamientos según la discrepancia OC/MI
0.5 mm – 1 mm ajuste oclusal
1 mm - 2 mm ajuste
oclusal
restauración
ortodoncia
2 mm - 3 mm restauración /
prótesis
ortodoncia
cirugía ortognática
3 mm + Ortodoncia/
prótesis +
Contactos prematuros e
interferencias
Dr. Carlos Martínez T
Contactos prematuros e
interferencias
Dr. Carlos Martínez T
Dr. Carlos Martínez T
Diferencia horizontal anterior de 1.8 mm
Dr. Carlos Martínez T
Diferencia Vertical interior de la oclusión incisiva de
1.2 mm
Dr. Carlos Martínez T
Posición Diagnóstica # 2 : Lateralidad Derecha
Dr. Carlos Martínez T
Lado de
Trabajo
Posición Diagnóstica # 2 : Lateralidad Derecha
Dr. Carlos Martínez T
Lado de NO Trabajo
Posición Diagnóstica # 3 : Lateralidad Izquierda
Dr. Carlos Martínez T
de
Trabajo
Dr. Carlos Martínez T
Trabajo
Posición Diagnóstica # 4 : Protrusiva
Dr. Carlos Martínez T
Posición Diagnóstica # 4 : Protrusiva
Dr. Carlos Martínez T

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
Guillermo Rios
 
USMP - Instrumentación en periodocia
USMP -  Instrumentación en periodociaUSMP -  Instrumentación en periodocia
USMP - Instrumentación en periodocia
Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza
 
Guia clínica para tratamientos ortodóncicos adultos
Guia clínica para tratamientos ortodóncicos adultosGuia clínica para tratamientos ortodóncicos adultos
Guia clínica para tratamientos ortodóncicos adultos
Jaime Del Río Highsmith
 
Raspado, alisado, curetaje e intrumentos en periodoncia.
Raspado, alisado, curetaje e intrumentos en periodoncia.Raspado, alisado, curetaje e intrumentos en periodoncia.
Raspado, alisado, curetaje e intrumentos en periodoncia.
Irving VarMad
 
Guía clínica para raspaje y alisado radicular
Guía clínica para raspaje y alisado radicularGuía clínica para raspaje y alisado radicular
Guía clínica para raspaje y alisado radicular
Jaime Del Río Highsmith
 
Instrumentación en Periodoncia USMP 2013 - II
Instrumentación en Periodoncia USMP 2013 - IIInstrumentación en Periodoncia USMP 2013 - II
Instrumentación en Periodoncia USMP 2013 - II
Rudy Olivares
 
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodonciaInstrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Mahtab Hatami
 
Instrumental clinica dental
Instrumental clinica dentalInstrumental clinica dental
Instrumental clinica dental
ginaquevedop
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
Malubarahona77
 
Tecnicas de autoligado
Tecnicas de autoligado  Tecnicas de autoligado
Tecnicas de autoligado
Universidad de Cuenca
 
Instrumental De Periodoncia
Instrumental De PeriodonciaInstrumental De Periodoncia
Instrumental De Periodoncia
Milagros Daly
 
Overlay expansion-sandro
Overlay expansion-sandroOverlay expansion-sandro
Overlay expansion-sandro
Sandro Mayaute
 
Vaciado de modelos ,impresiones funcionales
Vaciado de modelos ,impresiones funcionalesVaciado de modelos ,impresiones funcionales
Vaciado de modelos ,impresiones funcionales
odontocityg&c
 
Cirugia clase 14
Cirugia clase 14Cirugia clase 14
Cirugia clase 14
CruzEly1
 
Crown down y Protaper manual
Crown down y Protaper manualCrown down y Protaper manual
Crown down y Protaper manual
Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza
 
Odonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etc
Odonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etcOdonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etc
Odonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etc
Victor Pacheco
 
ORTODONCIA PAOLA OCHOA
ORTODONCIA PAOLA OCHOAORTODONCIA PAOLA OCHOA
ORTODONCIA PAOLA OCHOA
Paola Ochoa
 
3. Instrumental de Periodoncia
3. Instrumental de Periodoncia3. Instrumental de Periodoncia
3. Instrumental de Periodoncia
olmasadi
 
Instrumental de Periodoncia
Instrumental de PeriodonciaInstrumental de Periodoncia
Instrumental de Periodoncia
Milagros Daly
 
Protesis inmediatas
Protesis  inmediatasProtesis  inmediatas
Protesis inmediatas
EngieBorges
 

La actualidad más candente (20)

Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
 
USMP - Instrumentación en periodocia
USMP -  Instrumentación en periodociaUSMP -  Instrumentación en periodocia
USMP - Instrumentación en periodocia
 
Guia clínica para tratamientos ortodóncicos adultos
Guia clínica para tratamientos ortodóncicos adultosGuia clínica para tratamientos ortodóncicos adultos
Guia clínica para tratamientos ortodóncicos adultos
 
Raspado, alisado, curetaje e intrumentos en periodoncia.
Raspado, alisado, curetaje e intrumentos en periodoncia.Raspado, alisado, curetaje e intrumentos en periodoncia.
Raspado, alisado, curetaje e intrumentos en periodoncia.
 
Guía clínica para raspaje y alisado radicular
Guía clínica para raspaje y alisado radicularGuía clínica para raspaje y alisado radicular
Guía clínica para raspaje y alisado radicular
 
Instrumentación en Periodoncia USMP 2013 - II
Instrumentación en Periodoncia USMP 2013 - IIInstrumentación en Periodoncia USMP 2013 - II
Instrumentación en Periodoncia USMP 2013 - II
 
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodonciaInstrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
 
Instrumental clinica dental
Instrumental clinica dentalInstrumental clinica dental
Instrumental clinica dental
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
 
Tecnicas de autoligado
Tecnicas de autoligado  Tecnicas de autoligado
Tecnicas de autoligado
 
Instrumental De Periodoncia
Instrumental De PeriodonciaInstrumental De Periodoncia
Instrumental De Periodoncia
 
Overlay expansion-sandro
Overlay expansion-sandroOverlay expansion-sandro
Overlay expansion-sandro
 
Vaciado de modelos ,impresiones funcionales
Vaciado de modelos ,impresiones funcionalesVaciado de modelos ,impresiones funcionales
Vaciado de modelos ,impresiones funcionales
 
Cirugia clase 14
Cirugia clase 14Cirugia clase 14
Cirugia clase 14
 
Crown down y Protaper manual
Crown down y Protaper manualCrown down y Protaper manual
Crown down y Protaper manual
 
Odonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etc
Odonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etcOdonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etc
Odonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etc
 
ORTODONCIA PAOLA OCHOA
ORTODONCIA PAOLA OCHOAORTODONCIA PAOLA OCHOA
ORTODONCIA PAOLA OCHOA
 
3. Instrumental de Periodoncia
3. Instrumental de Periodoncia3. Instrumental de Periodoncia
3. Instrumental de Periodoncia
 
Instrumental de Periodoncia
Instrumental de PeriodonciaInstrumental de Periodoncia
Instrumental de Periodoncia
 
Protesis inmediatas
Protesis  inmediatasProtesis  inmediatas
Protesis inmediatas
 

Similar a Articulado de modelos de estudio

Articulado De Modelos
Articulado De ModelosArticulado De Modelos
Articulado De Modelos
Ortokarlos
 
ajuste oclusal
ajuste oclusalajuste oclusal
ajuste oclusal
Ortokarlos
 
Prótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial RemoviblePrótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial Removible
David Isla
 
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
Sandra Guzman
 
Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Sanidad del Ejército
 
Completa Convencional
Completa ConvencionalCompleta Convencional
Completa Convencional
Cecilia de Sanctis
 
Protesis total
Protesis totalProtesis total
Protesis total
Majo Nuñez
 
Guiaprotesiscompletavita
GuiaprotesiscompletavitaGuiaprotesiscompletavita
Guiaprotesiscompletavita
Enryque Arestegui
 
Vita manual
Vita manualVita manual
Guiaprotesiscompletavita
GuiaprotesiscompletavitaGuiaprotesiscompletavita
Guiaprotesiscompletavita
Guille aguero Ricra
 
Porous tta. Guía de usuario
Porous tta. Guía de usuarioPorous tta. Guía de usuario
Porous tta. Guía de usuario
Nando Afonso
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
Camila Venegas
 
Seminario n° 5
Seminario n° 5Seminario n° 5
Seminario n° 5
cfigueroarojas
 
Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
 Manual De Ortodoncia Guia De Estudio  Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
Alicia Bottiroli
 
CEFALOMETRIA DE RICKETTS, LATERAL
CEFALOMETRIA DE RICKETTS, LATERALCEFALOMETRIA DE RICKETTS, LATERAL
CEFALOMETRIA DE RICKETTS, LATERAL
Ortokarlos
 
Instmt3 ss rev b_t3short_manual_es
Instmt3 ss rev b_t3short_manual_esInstmt3 ss rev b_t3short_manual_es
Instmt3 ss rev b_t3short_manual_es
Biomet3i
 
Presentacion de registros
Presentacion de registrosPresentacion de registros
Presentacion de registros
daveisland82
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
Guillermo Rios
 
Paralelizacion
ParalelizacionParalelizacion
Paralelizacion
agustin valladolid
 
Paralelometro
ParalelometroParalelometro
Paralelometro
bochito
 

Similar a Articulado de modelos de estudio (20)

Articulado De Modelos
Articulado De ModelosArticulado De Modelos
Articulado De Modelos
 
ajuste oclusal
ajuste oclusalajuste oclusal
ajuste oclusal
 
Prótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial RemoviblePrótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial Removible
 
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
 
Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
 
Completa Convencional
Completa ConvencionalCompleta Convencional
Completa Convencional
 
Protesis total
Protesis totalProtesis total
Protesis total
 
Guiaprotesiscompletavita
GuiaprotesiscompletavitaGuiaprotesiscompletavita
Guiaprotesiscompletavita
 
Vita manual
Vita manualVita manual
Vita manual
 
Guiaprotesiscompletavita
GuiaprotesiscompletavitaGuiaprotesiscompletavita
Guiaprotesiscompletavita
 
Porous tta. Guía de usuario
Porous tta. Guía de usuarioPorous tta. Guía de usuario
Porous tta. Guía de usuario
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
 
Seminario n° 5
Seminario n° 5Seminario n° 5
Seminario n° 5
 
Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
 Manual De Ortodoncia Guia De Estudio  Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
 
CEFALOMETRIA DE RICKETTS, LATERAL
CEFALOMETRIA DE RICKETTS, LATERALCEFALOMETRIA DE RICKETTS, LATERAL
CEFALOMETRIA DE RICKETTS, LATERAL
 
Instmt3 ss rev b_t3short_manual_es
Instmt3 ss rev b_t3short_manual_esInstmt3 ss rev b_t3short_manual_es
Instmt3 ss rev b_t3short_manual_es
 
Presentacion de registros
Presentacion de registrosPresentacion de registros
Presentacion de registros
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
 
Paralelizacion
ParalelizacionParalelizacion
Paralelizacion
 
Paralelometro
ParalelometroParalelometro
Paralelometro
 

Más de Erik Pozo

Torus palatino-y-mandibular
Torus palatino-y-mandibularTorus palatino-y-mandibular
Torus palatino-y-mandibular
Erik Pozo
 
Protocolos de dialogo
Protocolos de dialogoProtocolos de dialogo
Protocolos de dialogo
Erik Pozo
 
Cementos
CementosCementos
Cementos
Erik Pozo
 
Rehabilitación oral
Rehabilitación oralRehabilitación oral
Rehabilitación oral
Erik Pozo
 
Tipos de diagnostico
Tipos de diagnosticoTipos de diagnostico
Tipos de diagnostico
Erik Pozo
 
Diagnostico y plan de tratamiento
Diagnostico y plan de tratamientoDiagnostico y plan de tratamiento
Diagnostico y plan de tratamiento
Erik Pozo
 

Más de Erik Pozo (6)

Torus palatino-y-mandibular
Torus palatino-y-mandibularTorus palatino-y-mandibular
Torus palatino-y-mandibular
 
Protocolos de dialogo
Protocolos de dialogoProtocolos de dialogo
Protocolos de dialogo
 
Cementos
CementosCementos
Cementos
 
Rehabilitación oral
Rehabilitación oralRehabilitación oral
Rehabilitación oral
 
Tipos de diagnostico
Tipos de diagnosticoTipos de diagnostico
Tipos de diagnostico
 
Diagnostico y plan de tratamiento
Diagnostico y plan de tratamientoDiagnostico y plan de tratamiento
Diagnostico y plan de tratamiento
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Articulado de modelos de estudio

  • 1. Montaje en Articulador Registros: arco facial relación céntrica máxima oclusión Dr. Carlos Martínez T
  • 2. El montaje en articulador semiajustable requiere de pasos específicos y seguirlos de manera cuidadosa va a asegurar el trasporte de datos correctamente del paciente al articulador. Es una herramienta de útil para el diagnóstico y plan de tratamiento. Ayudará a dispersar dudas, pero no es el único elemento de diagnóstico. El método puede variar en algunos detalles dependiendo del sistema de articulador que se tenga. Aquí presentó un método sencillo para articular modelos. No se pretende encasillar el método ni enmarcar casas comerciales. Recuerda que el articulador es un instrumento que cuenta con más de 50 años desde su visión por Snow hasta su perfeccionamiento por Charles Stuart en 1949. Conocer los elementos básicos de la oclusión humana, el funcionamiento de los dientes, la ATM y los músculos masticadores nos hace ser especialistas. El instrumento nos ayuda pero por mas información que nos de si no sabemos interpretarla nos hará caer en falsos conceptos dogmáticos que finalmente padecerá el mismo paciente. Dr. Carlos Martínez T may/2007
  • 3. Preparación de Arco Facial Este es un arco facial de transferencia independiente. Dr. Carlos Martínez T
  • 4. Dr. Carlos Martínez T Dr. Carlos Martínez T
  • 5. Horquilla maxilar Cinta Separadora Modelina de baja fusión Cera Azul Cera calibrada Dr. Carlos Martínez T
  • 6. 1.Modelos en yeso de alta resistencia 2.Mechero Dr. Carlos Martínez T
  • 7. Dr. Carlos Martínez T Cera rosa calibrada No. 22 ( es una cera rosa tan dalgada como una hoja de papel) Se usa en el registro de Máxima intercuspidación
  • 8. Papel o Film plástico Transparente aislante para olivas Dr. Carlos Martínez T
  • 9. Dr. Carlos Martínez T Colocación de Horquilla con Módelina de baja fusión
  • 10. Dr. Carlos Martínez T Colocación de Arco Facial paralelo al plano de Frankfort como referencia general pues el eje de referencia horizontal es el eje axiorbitario. Dr. Carlos Martínez T
  • 11. Prueba sin control del apoyo manual del paciente para observar Dr. Carlos Martínez T estabilidad de registro Algunos especialistas se ayudan con carretes de algodón o papel que muerde el paciente como apoyo de mordida Dr. Carlos Martínez T
  • 12. Prueba sin control Dr. Carlos Martínez T del apoyo manual del paciente para observar estabilidad de registro Dr. Carlos Martínez T
  • 14. Dr. Carlos Martínez T Calentamiento de la cera termoplástica en agua tibia Dr. Carlos Martínez T
  • 15. manipuración y desprogramación Dr. Carlos Martínez T Indentación superior Indentación inferior previa Dr. Carlos Martínez T Endurecimiento Final
  • 17. Programación de valores promedio del articulador Eminencia 30º Bennet 15º Dr. Carlos Martínez T Vástago Vertical aumentar 3 a 5 guías Dr. Carlos Martínez T
  • 18. Presentación del Articulador Semiajustable Dr. Carlos Martínez T
  • 20. Arco Facial y Vástago de transferencia vertical con horquilla de registro unido a la base de transferencia del articulador Dr. Carlos Martínez T
  • 21. Colocamos el seguro de céntrica, colocamos yeso POCO yeso en el modelo y en la platina o soportes Seguro de céntrica
  • 22. Dejamos reposar y endurecer yeso para asegurar la colocación del modelo superior. No se pone todo el yeso que se pretende usar, el acabado y detallado fino se da posteriormente Algunos sistemas utilizan apoyos bajo el modelo para asegurar que no exista balanceo del modelo que altere el registro del arco facial Dr. Carlos Martínez T
  • 24. Montaje de modelo inferior Colocamos el articulador volteando la superficie superior apoyada en la mesa de trabajo. Dr. Carlos Martínez T
  • 25. Es el momento de aumentar los 3 a 5 milímetros que compensaran el grosor de la cera de relación céntrica
  • 26. Colocamos la cera termoplástica de relación céntrica, apoyamos el modelo y los sujetamos con un elástico o goma de caucho Dr. Carlos Martínez T Dr. Carlos Martínez T
  • 27. Volvemos a colocar una porción de yeso para articular en el modelo y en la platina soporte. Recuerde que es POCO, el acabado artístico es posterior a este momento Dr. Carlos Martínez T
  • 28. Una vez seco el yeso, se deja reposar un par de horas antes de terminar la presentación final de los modelos. Dr. Carlos Martínez T Dr. Carlos Martínez T
  • 29. Terminado artístico final Un asistente bien entrenado puede dar acabado final artístico al modelo Dr. Carlos Martínez T Carlos Martínez T
  • 30. Montaje Terminado Dr. Carlos Martínez T Relación Céntrica Oclusión Máxima
  • 32. La Relación Céntrica que es la posición diagnóstica de función mandibular que se evalúa en primer orden tiene diferentes métodos para su interpretación en el montaje. Vamos a mostrar el método tradicional en un articulador semiajustable simple y sin accesorios. Hay métodos muy precisos y exactos como el Indicador de la Posición Condilar (CPI), pero es importante comprender que este es un sistema accesorio. Vamos a evaluar los modelos montados en sentido a) Transversal b) Vertical c) Horizontal
  • 33. Discrepancia de Relación Céntrica a)Transveral Montaje en RC Montaje en MI u OC Diferencia transversal de 0.8 mm Linea media superior Linea media inferior Diferencia Transversal Dr. Carlos Martínez T
  • 34. Discrepancia de Relación Céntrica b)Vertical Diferencia Vertical de 1.2 mm Línea referencia superior Línea referencia inferior Diferencia vertical Dr. Carlos Martínez T
  • 35. Medición en el Vástago Vertical del Articulador Dr. Carlos Martínez T Relación Céntrica Dr. Carlos Martínez Torres
  • 36. Dr. Carlos Martínez T Oclusión Céntrica Dr. Carlos Martínez Torres
  • 37. Relación Céntrica Oclusión Céntrica Dr. Carlos Martínez Torres
  • 38. Comparativa Modelos y Fotografía Clínica Dr. Carlos Martínez T
  • 39. Discrepancia de Relación Céntrica c) Horizontal o sagital Dr. Carlos T Relación Céntrica Marca en RC Marca en MI Discrepancia 2 mm
  • 40. Parámetros y sugerencia de tratamientos según la discrepancia OC/MI 0.5 mm – 1 mm ajuste oclusal 1 mm - 2 mm ajuste oclusal restauración ortodoncia 2 mm - 3 mm restauración / prótesis ortodoncia cirugía ortognática 3 mm + Ortodoncia/ prótesis +
  • 44. Diferencia horizontal anterior de 1.8 mm Dr. Carlos Martínez T
  • 45. Diferencia Vertical interior de la oclusión incisiva de 1.2 mm Dr. Carlos Martínez T
  • 46. Posición Diagnóstica # 2 : Lateralidad Derecha Dr. Carlos Martínez T Lado de Trabajo
  • 47. Posición Diagnóstica # 2 : Lateralidad Derecha Dr. Carlos Martínez T Lado de NO Trabajo
  • 48. Posición Diagnóstica # 3 : Lateralidad Izquierda Dr. Carlos Martínez T de Trabajo
  • 49. Dr. Carlos Martínez T Trabajo
  • 50. Posición Diagnóstica # 4 : Protrusiva Dr. Carlos Martínez T
  • 51. Posición Diagnóstica # 4 : Protrusiva Dr. Carlos Martínez T