SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedades del sistema
inmunitario de tipo sistémico
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
Lupus eritematoso sistémico
Definición
• El lupus eritematoso sistémico es una
enfermedad autoinmune que afecta al tejido
conjuntivo, caracterizada por inflamación y
daño de tejidos mediado por el sistema
inmunitario, específicamente debido a la
unión de anticuerpos a las células del
organismo y al depósito de complejos
antígeno-anticuerpo.
Lupus eritematoso, vista macroscópica
Exantema malar «en alas de mariposa».
También pueden formarse placas descamativas
«discoides» muy bien delimitadas.
La variante del lupus conocida como lupus
eritematoso discoide (LED) afecta sólo a la piel
y, por tanto, es relativamente benigno en
comparación con el lupus eritematoso
sistémico (LES
Tanto en el LED como en el LES, la exposición a
la luz solar acentúa el exantema eritematoso.
Un pequeño número (del 5 al 10%) de los
pacientes con LED desarrollan LES.
Lupus eritematoso, vista microscópica
Infiltrado inflamatorio denso de la dermis superior en LES
Capa basal (*) cambios de vacuolización y disolución
Dermis superior (◊) púrpura con hematíes extravasados (exantema).
Hay un infiltrado linfocitario en la unión dermoepidérmica.
Lupus eritematoso sistémico
que afecta a la piel.
A. Un corte teñido con H y E
muestra degeneración por
licuefacción de la capa basal de
la epidermis y edema en la
unión dermoepidérmica.
B. Una micrografía con
inmunofluorescencia teñida
para detectar IgG muestra
depósitos de Ig a lo largo de la
unión dermoepidérmica.
Lupus eritematoso,
inmunofluorescencia
Biopsia de piel se observa una banda
de fluorescencia verde brillante en
una tinción con anticuerpos anti-IgG.
(unión dermoepidérmica
característica de depósitos de
inmunocomplejos).
Formados por antígenos y
anticuerpos quedan atrapados en la
membrana basal.
La activación del complemento
estimula más aún la reacción
inflamatoria.
LES, el LED y el penfigoide ampolloso.
Micrografía con inmunofluorescencia de un glomérulo teñido con anti-IgG
fluorescente de un paciente con nefritis lúpica proliferativa difusa.
Depósito de inmunocomplejos en el lupus eritematoso sistémico.
Obsérvense los depósitos de IgG mesangiales y en la pared capilar.
Nefritis lúpica, de tipo proliferativo focal.
Hay dos lesiones necrosantes focales en los glomérulos (flechas).
Nefritis lúpica, de tipo proliferativo difuso.
Obsérvese el marcado aumento de la celularidad en todo el glomérulo.
Nefritis lúpica. (Tinción de ácido peryódico de Schiff [PAS]).
Se ve un glomérulo con varias lesiones en «asa de alambre»
que representan depósitos subendoteliales extensos de
inmunocomplejos.
La micrografía electrónica de un asa
capilar glomerular renal de un
paciente con nefritis por LES.
Depósito de inmunocomplejos en el
lupus eritematoso sistémico (LES).
Depósitos subendoteliales densos
que corresponden a las «asas de
alambre» que se ven en microscopia
óptica.
También hay depósitos en el
mesangio.
B, membrana basal; End, endotelio;
Ep, epitelio; ERI, eritrocito; EU,
espacio urinario; Mes, mesangio.
Endocarditis de Libman-Sacks de
la válvula mitral en el lupus
eritematoso.
Las vegetaciones unidas al borde
del velo valvular engrosado
están indicadas por flechas.
Esclerosis sistémica progresiva
Esclerosis sistémica progresiva
• Enfermedad crónica caracterizada por:
– Inflamación crónica (autoinmunidad)
– Lesión generalizada de vasos sanguíneos
pequeños
– Fibrosis intersticial y perivascular progresiva
• La piel afectada (mayoría de los casos)
• La mayoría progresa hasta afectación visceral
con muerte por insuficiencia.
Esclerosis sistémica.
A. Piel normal.
B. Biopsia cutánea de un paciente con esclerosis sistémica. Extenso
depósito de colágeno denso de la dermis, con prácticamente ausencia de
anexos cutáneos (p. ej., folículos pilosos) y focos de inflamación (flecha).
Esclerosis sistémica progresiva
• Heterogeneidad clínica:
– Esclerodermia difusa
• Afectación cutánea generalizada al inicio
• Progresión rápida y afectación visceral temprana
– Esclerodermia limitada
• Afectación cutánea con frecuencia está limitada a los
dedos de las manos, los antebrazos y la cara.
• La afectación visceral es tardía
Esclerosis sistémica progresiva
• Síndrome CREST
– Combinación de calcinosis, fenómeno de Raynaud,
alteración de la motilidad esofágica,
esclerodactilia y telangiectasias.
Fenómeno de Raynaud
Síndrome de CREST (Esclerosis sistémica
conocida como esclerodermia limitada).
Coloración purpúrea oscura, con necrosis
gangrenosa incipiente por vasosepasmo
con fenómeno de Raynaud.
Estenosis arterial, lo que contrasta con la
enfermedad de Raynaud, que es
producida por vasoespasmo transitorio
pero intenso asociado a exposición a un
ambiente frío.
Etiología y patogenia
• Se desconoce la causa de la esclerosis
sistémica.
• Respuestas autoinmunitarias, lesión vascular y
depósito de colágeno contribuyen a la lesión
tisular final.
Respuestas autoinmunitarias
anormales.
• Linfocitos T CD4+ responden a un antígeno no
identificado y se acumulan en la piel
– Liberan citocinas que activan a las células
inflamatorias y los fibroblastos.
• Infiltrados inflamatorios escasos en la piel
– Linfocitos T CD4+ activados y Linfocitos TH2
Respuestas autoinmunitarias
anormales.
• Varias citocinas producidas por estos linf. T,
como TGF e IL-13, pueden estimular:
– Transcripción de genes que codifican el colágeno
– Otras proteínas la matriz extracelular
(fibronectina) en los fibroblastos.
– Otras citocinas atraen leucocitos y propagan la
inflamación crónica.
Respuestas autoinmunitarias
anormales.
• Se han descrito dos ANA muy asociados a la
esclerosis sistémica.
• Uno, dirigido contra la ADN topoisomerasa I
(anti-Scl 70)
– > Prob. de fibrosis pulmonar y vasculopatía
periférica.
• El otro, un anticuerpo anticentromérico
– 20 al 30% de pacientes (síndrome CREST)
• Paciente con ambos anticuerpos (Raro).
Lesión vascular
• Lesión microvascular en fases tempranas
(puede ser la lesión inicial).
• Proliferación evidente de la íntima (100% de
las arterias digitales).
• Dilatación capilar (↑ permeabilidad).
• Bucles capilares en lechos ungueales
(distorsionados en fases tempranas)
Lesión vascular
• Activación y lesión endotelial (↑ [factor de
von Willebrand])
• ↑ Activación plaquetaria (↑ % de agregados
plaquetarios circulantes).
Lesión vascular
• Lesión endotelial y agregación plaquetaria
– Liberación de factores plaquetarios y endoteliales
(fibrosis perivascular).
– Células endoteliales activadas pueden liberar
PDGF y TGF
• Células musculares lisas (↑ expresión de
receptores adrenérgicos).
• Estenosis generalizada de la microvasculatura
(lesiones isquémicas y cicatrización).
Fibrosis
• Progresiva
– Acciones de las citocinas fibrógenas producidas
por los leucocitos de los infiltrados
– Hiperreactividad de los fibroblastos a estas
citocinas
– Cicatrización producida por las lesiones
vasculares.
Fibrosis
• Alteración primaria de la producción de
colágeno.
• Polimorfismo del gen que codifica el factor de
crecimiento el tejido conjuntivo se asocia a
esclerosis sistémica.
Esclerosis sistémica avanzada.
Extensa fibrosis subcutánea prácticamente ha inmovilizado los
dedos de las manos, creando una deformidad en flexión similar a
una garra.
La pérdida de vascularización ha dado lugar a ulceraciones
cutáneas.
Bibliografía
• Kumar V, Abbas AK, Fausto N. Robbins y
Cotran. Patología estructural y funcional. 8.ª
ed.Madrid: Elsevier, 2010.
• E.C. Klat. Robbins y Cotran. Atlas de anatomía
patológica. 2007 Elsevier España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
Reibys Vasquez
 
Pénfigo
PénfigoPénfigo
Pénfigo
Claudia Alvarez
 
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
Marcelo Salinas
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Anemias hemoliticas tipo hereditarias
Anemias hemoliticas tipo hereditariasAnemias hemoliticas tipo hereditarias
Anemias hemoliticas tipo hereditarias
Angel Castro Urquizo
 
Mieloma Múltiple
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
Mieloma Múltiple
UACH, Valdivia
 
Hipersensibilidad tipo iii o mediado por complejo inmunitario
Hipersensibilidad tipo iii o mediado por complejo inmunitarioHipersensibilidad tipo iii o mediado por complejo inmunitario
Hipersensibilidad tipo iii o mediado por complejo inmunitariovictoria
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Semiologia Patologia Piel Unal
Semiologia Patologia Piel UnalSemiologia Patologia Piel Unal
Semiologia Patologia Piel Unalmariajoseherrera
 
Piodermias
PiodermiasPiodermias
Síndrome de Goodpasture
Síndrome de GoodpastureSíndrome de Goodpasture
Síndrome de Goodpasture
Daniela Grijalva
 
Penfigo y Penfigoides
Penfigo y PenfigoidesPenfigo y Penfigoides
Penfigo y PenfigoidesYara Acuñaa'
 
Anatomia patologica / la piel
Anatomia patologica / la pielAnatomia patologica / la piel
Anatomia patologica / la piel
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
Alonso Custodio
 
Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de células cebadas"
Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de células cebadas"Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de células cebadas"
Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de células cebadas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Neoplasias linfoides
Neoplasias linfoidesNeoplasias linfoides
Neoplasias linfoides
Enehidy Cazares
 

La actualidad más candente (20)

Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
 
Pénfigo
PénfigoPénfigo
Pénfigo
 
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Anemias hemoliticas tipo hereditarias
Anemias hemoliticas tipo hereditariasAnemias hemoliticas tipo hereditarias
Anemias hemoliticas tipo hereditarias
 
Mieloma Múltiple
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
Mieloma Múltiple
 
Hipersensibilidad tipo iii o mediado por complejo inmunitario
Hipersensibilidad tipo iii o mediado por complejo inmunitarioHipersensibilidad tipo iii o mediado por complejo inmunitario
Hipersensibilidad tipo iii o mediado por complejo inmunitario
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Semiologia Patologia Piel Unal
Semiologia Patologia Piel UnalSemiologia Patologia Piel Unal
Semiologia Patologia Piel Unal
 
Piodermias
PiodermiasPiodermias
Piodermias
 
Síndrome de Goodpasture
Síndrome de GoodpastureSíndrome de Goodpasture
Síndrome de Goodpasture
 
Lesiones elementales
Lesiones elementalesLesiones elementales
Lesiones elementales
 
Esclerosis sistémica
Esclerosis sistémicaEsclerosis sistémica
Esclerosis sistémica
 
Penfigo y Penfigoides
Penfigo y PenfigoidesPenfigo y Penfigoides
Penfigo y Penfigoides
 
Anatomia patologica / la piel
Anatomia patologica / la pielAnatomia patologica / la piel
Anatomia patologica / la piel
 
Manifestaciones cutáneas les
Manifestaciones cutáneas lesManifestaciones cutáneas les
Manifestaciones cutáneas les
 
7. patología de piel
7. patología de piel7. patología de piel
7. patología de piel
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
 
Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de células cebadas"
Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de células cebadas"Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de células cebadas"
Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de células cebadas"
 
Neoplasias linfoides
Neoplasias linfoidesNeoplasias linfoides
Neoplasias linfoides
 

Destacado

Glomerulo nefritis final
Glomerulo nefritis finalGlomerulo nefritis final
Glomerulo nefritis finalluzac
 
Flashes en patología renal
Flashes en patología renal Flashes en patología renal
Flashes en patología renal
APap IB
 
Patología del páncreas endocrino
Patología del páncreas endocrinoPatología del páncreas endocrino
Patología del páncreas endocrino
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Imágenes patología hígado, vesícula biliar y páncreas
Imágenes patología hígado, vesícula biliar y páncreasImágenes patología hígado, vesícula biliar y páncreas
Imágenes patología hígado, vesícula biliar y páncreas
Nayane Mothé
 

Destacado (20)

Glomerulo nefritis final
Glomerulo nefritis finalGlomerulo nefritis final
Glomerulo nefritis final
 
Enteroparasitismo por nemátodos II
Enteroparasitismo por nemátodos IIEnteroparasitismo por nemátodos II
Enteroparasitismo por nemátodos II
 
Memoria metabólica
Memoria metabólicaMemoria metabólica
Memoria metabólica
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
 
Flashes en patología renal
Flashes en patología renal Flashes en patología renal
Flashes en patología renal
 
Vías biliares - Resumen
Vías biliares - ResumenVías biliares - Resumen
Vías biliares - Resumen
 
Enfermedad ulcerosa péptica
Enfermedad ulcerosa pépticaEnfermedad ulcerosa péptica
Enfermedad ulcerosa péptica
 
Patología del páncreas endocrino
Patología del páncreas endocrinoPatología del páncreas endocrino
Patología del páncreas endocrino
 
Infecciones del SNC - Parasitosis, infecciones por hongos.
Infecciones del SNC - Parasitosis, infecciones por hongos.Infecciones del SNC - Parasitosis, infecciones por hongos.
Infecciones del SNC - Parasitosis, infecciones por hongos.
 
Higado Graso No Alcholico2010
Higado Graso No Alcholico2010Higado Graso No Alcholico2010
Higado Graso No Alcholico2010
 
Semiology of diabetes mellitus
Semiology of diabetes mellitusSemiology of diabetes mellitus
Semiology of diabetes mellitus
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
Enfermedades degenerativas del SNC - Alzheimer
Enfermedades degenerativas del SNC - AlzheimerEnfermedades degenerativas del SNC - Alzheimer
Enfermedades degenerativas del SNC - Alzheimer
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Patologías de transporte de arn
Patologías de transporte de arnPatologías de transporte de arn
Patologías de transporte de arn
 
Síndrome de distress respiratorio agudo
Síndrome de distress respiratorio agudoSíndrome de distress respiratorio agudo
Síndrome de distress respiratorio agudo
 
Tumores suprarrenales
Tumores suprarrenalesTumores suprarrenales
Tumores suprarrenales
 
Miocardiopatías
MiocardiopatíasMiocardiopatías
Miocardiopatías
 
Fisiopatología del hipertiroidismo
Fisiopatología del hipertiroidismoFisiopatología del hipertiroidismo
Fisiopatología del hipertiroidismo
 
Imágenes patología hígado, vesícula biliar y páncreas
Imágenes patología hígado, vesícula biliar y páncreasImágenes patología hígado, vesícula biliar y páncreas
Imágenes patología hígado, vesícula biliar y páncreas
 

Similar a Enfermedades del sistema inmunitario de tipo sistémico

Esclerosis sistémica
Esclerosis sistémicaEsclerosis sistémica
Esclerosis sistémica
Kathya Avila
 
ESCLERODERMIA, sindrome de Rynauld, sobre produccion de colageno.ppt
ESCLERODERMIA, sindrome de Rynauld,  sobre produccion de colageno.pptESCLERODERMIA, sindrome de Rynauld,  sobre produccion de colageno.ppt
ESCLERODERMIA, sindrome de Rynauld, sobre produccion de colageno.ppt
rosaan0487
 
04_Rios.pdf
04_Rios.pdf04_Rios.pdf
04_Rios.pdf
BeatrizLuna40
 
Esclerodermia sistemica manifestaciones cutaneas
Esclerodermia sistemica manifestaciones cutaneasEsclerodermia sistemica manifestaciones cutaneas
Esclerodermia sistemica manifestaciones cutaneas
rodrigo alberto caicedo lozada
 
PIEL Y ESCLERODERMIA
PIEL Y ESCLERODERMIA PIEL Y ESCLERODERMIA
PIEL Y ESCLERODERMIA
GetzemanyHernandez
 
Lupus (1).pptx
Lupus (1).pptxLupus (1).pptx
Lupus (1).pptx
Guiller Nemo
 
Esclerodermia, definicion, epidemiologia
Esclerodermia,  definicion,  epidemiologiaEsclerodermia,  definicion,  epidemiologia
Esclerodermia, definicion, epidemiologia
DiegoCaceres79
 
Patologias autoinmunes
Patologias autoinmunesPatologias autoinmunes
Patologias autoinmunes
Ivain Campillay Quevedo
 
La esclerodermia se hace evidente mucho antes
La esclerodermia se hace evidente mucho antesLa esclerodermia se hace evidente mucho antes
La esclerodermia se hace evidente mucho antes
Ana Valdez
 
Infecciones del sistema musculoesqueletico
Infecciones del sistema musculoesqueletico Infecciones del sistema musculoesqueletico
Infecciones del sistema musculoesqueletico
Nadia Rojas
 
Enfermedades Del Tejido Conectivo
Enfermedades Del Tejido ConectivoEnfermedades Del Tejido Conectivo
Enfermedades Del Tejido ConectivoDr Eduardo Gonzalez
 
ESCLEROSIS SISTEMICA.pptx
ESCLEROSIS SISTEMICA.pptxESCLEROSIS SISTEMICA.pptx
ESCLEROSIS SISTEMICA.pptx
Aldo953543
 

Similar a Enfermedades del sistema inmunitario de tipo sistémico (20)

Esclerosis sistémica
Esclerosis sistémicaEsclerosis sistémica
Esclerosis sistémica
 
ESCLERODERMIA, sindrome de Rynauld, sobre produccion de colageno.ppt
ESCLERODERMIA, sindrome de Rynauld,  sobre produccion de colageno.pptESCLERODERMIA, sindrome de Rynauld,  sobre produccion de colageno.ppt
ESCLERODERMIA, sindrome de Rynauld, sobre produccion de colageno.ppt
 
04_Rios.pdf
04_Rios.pdf04_Rios.pdf
04_Rios.pdf
 
Esclerodermia sistemica manifestaciones cutaneas
Esclerodermia sistemica manifestaciones cutaneasEsclerodermia sistemica manifestaciones cutaneas
Esclerodermia sistemica manifestaciones cutaneas
 
PIEL Y ESCLERODERMIA
PIEL Y ESCLERODERMIA PIEL Y ESCLERODERMIA
PIEL Y ESCLERODERMIA
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Lupus (1).pptx
Lupus (1).pptxLupus (1).pptx
Lupus (1).pptx
 
Colagenosis
ColagenosisColagenosis
Colagenosis
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosis
 
Esclerodermia, definicion, epidemiologia
Esclerodermia,  definicion,  epidemiologiaEsclerodermia,  definicion,  epidemiologia
Esclerodermia, definicion, epidemiologia
 
2da clase oftalmologia
2da clase oftalmologia2da clase oftalmologia
2da clase oftalmologia
 
Patologias autoinmunes
Patologias autoinmunesPatologias autoinmunes
Patologias autoinmunes
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Patologia vascular1
Patologia vascular1Patologia vascular1
Patologia vascular1
 
Patologia vascular
Patologia vascularPatologia vascular
Patologia vascular
 
La esclerodermia se hace evidente mucho antes
La esclerodermia se hace evidente mucho antesLa esclerodermia se hace evidente mucho antes
La esclerodermia se hace evidente mucho antes
 
Infecciones del sistema musculoesqueletico
Infecciones del sistema musculoesqueletico Infecciones del sistema musculoesqueletico
Infecciones del sistema musculoesqueletico
 
Enfermedades Del Tejido Conectivo
Enfermedades Del Tejido ConectivoEnfermedades Del Tejido Conectivo
Enfermedades Del Tejido Conectivo
 
ESCLEROSIS SISTEMICA.pptx
ESCLEROSIS SISTEMICA.pptxESCLEROSIS SISTEMICA.pptx
ESCLEROSIS SISTEMICA.pptx
 
Práctica 03 inflamación
Práctica 03 inflamaciónPráctica 03 inflamación
Práctica 03 inflamación
 

Más de Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre (15)

Inositol en diabetes
Inositol en diabetesInositol en diabetes
Inositol en diabetes
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
 
Paniculitis
PaniculitisPaniculitis
Paniculitis
 
Lesiones epiteliales benignas
Lesiones epiteliales benignasLesiones epiteliales benignas
Lesiones epiteliales benignas
 
Prevención de sepsis
Prevención de sepsisPrevención de sepsis
Prevención de sepsis
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
 
Nefroesclerosis
NefroesclerosisNefroesclerosis
Nefroesclerosis
 
Indicaciones de endoscopia
Indicaciones de endoscopiaIndicaciones de endoscopia
Indicaciones de endoscopia
 
Enfermedad renal poliquística
Enfermedad renal poliquísticaEnfermedad renal poliquística
Enfermedad renal poliquística
 
Nefropatía por IgA
Nefropatía por IgANefropatía por IgA
Nefropatía por IgA
 
Neuropatía periférica
Neuropatía periféricaNeuropatía periférica
Neuropatía periférica
 
Regulación molecular del desarrollo pulmonar
Regulación molecular del desarrollo pulmonarRegulación molecular del desarrollo pulmonar
Regulación molecular del desarrollo pulmonar
 
Enteroparasitismo por nemátodos I
Enteroparasitismo por nemátodos IEnteroparasitismo por nemátodos I
Enteroparasitismo por nemátodos I
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 

Enfermedades del sistema inmunitario de tipo sistémico

  • 1. Enfermedades del sistema inmunitario de tipo sistémico Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
  • 3. Definición • El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad autoinmune que afecta al tejido conjuntivo, caracterizada por inflamación y daño de tejidos mediado por el sistema inmunitario, específicamente debido a la unión de anticuerpos a las células del organismo y al depósito de complejos antígeno-anticuerpo.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Lupus eritematoso, vista macroscópica Exantema malar «en alas de mariposa». También pueden formarse placas descamativas «discoides» muy bien delimitadas. La variante del lupus conocida como lupus eritematoso discoide (LED) afecta sólo a la piel y, por tanto, es relativamente benigno en comparación con el lupus eritematoso sistémico (LES Tanto en el LED como en el LES, la exposición a la luz solar acentúa el exantema eritematoso. Un pequeño número (del 5 al 10%) de los pacientes con LED desarrollan LES.
  • 9. Lupus eritematoso, vista microscópica Infiltrado inflamatorio denso de la dermis superior en LES Capa basal (*) cambios de vacuolización y disolución Dermis superior (◊) púrpura con hematíes extravasados (exantema). Hay un infiltrado linfocitario en la unión dermoepidérmica.
  • 10. Lupus eritematoso sistémico que afecta a la piel. A. Un corte teñido con H y E muestra degeneración por licuefacción de la capa basal de la epidermis y edema en la unión dermoepidérmica. B. Una micrografía con inmunofluorescencia teñida para detectar IgG muestra depósitos de Ig a lo largo de la unión dermoepidérmica.
  • 11. Lupus eritematoso, inmunofluorescencia Biopsia de piel se observa una banda de fluorescencia verde brillante en una tinción con anticuerpos anti-IgG. (unión dermoepidérmica característica de depósitos de inmunocomplejos). Formados por antígenos y anticuerpos quedan atrapados en la membrana basal. La activación del complemento estimula más aún la reacción inflamatoria. LES, el LED y el penfigoide ampolloso.
  • 12. Micrografía con inmunofluorescencia de un glomérulo teñido con anti-IgG fluorescente de un paciente con nefritis lúpica proliferativa difusa. Depósito de inmunocomplejos en el lupus eritematoso sistémico. Obsérvense los depósitos de IgG mesangiales y en la pared capilar.
  • 13. Nefritis lúpica, de tipo proliferativo focal. Hay dos lesiones necrosantes focales en los glomérulos (flechas).
  • 14. Nefritis lúpica, de tipo proliferativo difuso. Obsérvese el marcado aumento de la celularidad en todo el glomérulo.
  • 15. Nefritis lúpica. (Tinción de ácido peryódico de Schiff [PAS]). Se ve un glomérulo con varias lesiones en «asa de alambre» que representan depósitos subendoteliales extensos de inmunocomplejos.
  • 16. La micrografía electrónica de un asa capilar glomerular renal de un paciente con nefritis por LES. Depósito de inmunocomplejos en el lupus eritematoso sistémico (LES). Depósitos subendoteliales densos que corresponden a las «asas de alambre» que se ven en microscopia óptica. También hay depósitos en el mesangio. B, membrana basal; End, endotelio; Ep, epitelio; ERI, eritrocito; EU, espacio urinario; Mes, mesangio.
  • 17. Endocarditis de Libman-Sacks de la válvula mitral en el lupus eritematoso. Las vegetaciones unidas al borde del velo valvular engrosado están indicadas por flechas.
  • 19. Esclerosis sistémica progresiva • Enfermedad crónica caracterizada por: – Inflamación crónica (autoinmunidad) – Lesión generalizada de vasos sanguíneos pequeños – Fibrosis intersticial y perivascular progresiva • La piel afectada (mayoría de los casos) • La mayoría progresa hasta afectación visceral con muerte por insuficiencia.
  • 20. Esclerosis sistémica. A. Piel normal. B. Biopsia cutánea de un paciente con esclerosis sistémica. Extenso depósito de colágeno denso de la dermis, con prácticamente ausencia de anexos cutáneos (p. ej., folículos pilosos) y focos de inflamación (flecha).
  • 21. Esclerosis sistémica progresiva • Heterogeneidad clínica: – Esclerodermia difusa • Afectación cutánea generalizada al inicio • Progresión rápida y afectación visceral temprana – Esclerodermia limitada • Afectación cutánea con frecuencia está limitada a los dedos de las manos, los antebrazos y la cara. • La afectación visceral es tardía
  • 22. Esclerosis sistémica progresiva • Síndrome CREST – Combinación de calcinosis, fenómeno de Raynaud, alteración de la motilidad esofágica, esclerodactilia y telangiectasias.
  • 23. Fenómeno de Raynaud Síndrome de CREST (Esclerosis sistémica conocida como esclerodermia limitada). Coloración purpúrea oscura, con necrosis gangrenosa incipiente por vasosepasmo con fenómeno de Raynaud. Estenosis arterial, lo que contrasta con la enfermedad de Raynaud, que es producida por vasoespasmo transitorio pero intenso asociado a exposición a un ambiente frío.
  • 24. Etiología y patogenia • Se desconoce la causa de la esclerosis sistémica. • Respuestas autoinmunitarias, lesión vascular y depósito de colágeno contribuyen a la lesión tisular final.
  • 25.
  • 26. Respuestas autoinmunitarias anormales. • Linfocitos T CD4+ responden a un antígeno no identificado y se acumulan en la piel – Liberan citocinas que activan a las células inflamatorias y los fibroblastos. • Infiltrados inflamatorios escasos en la piel – Linfocitos T CD4+ activados y Linfocitos TH2
  • 27. Respuestas autoinmunitarias anormales. • Varias citocinas producidas por estos linf. T, como TGF e IL-13, pueden estimular: – Transcripción de genes que codifican el colágeno – Otras proteínas la matriz extracelular (fibronectina) en los fibroblastos. – Otras citocinas atraen leucocitos y propagan la inflamación crónica.
  • 28. Respuestas autoinmunitarias anormales. • Se han descrito dos ANA muy asociados a la esclerosis sistémica. • Uno, dirigido contra la ADN topoisomerasa I (anti-Scl 70) – > Prob. de fibrosis pulmonar y vasculopatía periférica. • El otro, un anticuerpo anticentromérico – 20 al 30% de pacientes (síndrome CREST) • Paciente con ambos anticuerpos (Raro).
  • 29. Lesión vascular • Lesión microvascular en fases tempranas (puede ser la lesión inicial). • Proliferación evidente de la íntima (100% de las arterias digitales). • Dilatación capilar (↑ permeabilidad). • Bucles capilares en lechos ungueales (distorsionados en fases tempranas)
  • 30. Lesión vascular • Activación y lesión endotelial (↑ [factor de von Willebrand]) • ↑ Activación plaquetaria (↑ % de agregados plaquetarios circulantes).
  • 31. Lesión vascular • Lesión endotelial y agregación plaquetaria – Liberación de factores plaquetarios y endoteliales (fibrosis perivascular). – Células endoteliales activadas pueden liberar PDGF y TGF • Células musculares lisas (↑ expresión de receptores adrenérgicos). • Estenosis generalizada de la microvasculatura (lesiones isquémicas y cicatrización).
  • 32. Fibrosis • Progresiva – Acciones de las citocinas fibrógenas producidas por los leucocitos de los infiltrados – Hiperreactividad de los fibroblastos a estas citocinas – Cicatrización producida por las lesiones vasculares.
  • 33. Fibrosis • Alteración primaria de la producción de colágeno. • Polimorfismo del gen que codifica el factor de crecimiento el tejido conjuntivo se asocia a esclerosis sistémica.
  • 34. Esclerosis sistémica avanzada. Extensa fibrosis subcutánea prácticamente ha inmovilizado los dedos de las manos, creando una deformidad en flexión similar a una garra. La pérdida de vascularización ha dado lugar a ulceraciones cutáneas.
  • 35. Bibliografía • Kumar V, Abbas AK, Fausto N. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 8.ª ed.Madrid: Elsevier, 2010. • E.C. Klat. Robbins y Cotran. Atlas de anatomía patológica. 2007 Elsevier España.