SlideShare una empresa de Scribd logo
Neuropatía periférica
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
Neuropatías periféricas metabólicas
Neuropatía Diabética
Neuropatía diabética
• Comienzo insidioso, progresivo e irreversible.
• Lesiones nerviosas polimorfas
• Pérdida de la sensibilidad, autónomo como:
hipotensión ortostática, vejiga neurogénica e
impotencia sexual.
• Lesiones agudas de origen vascular por
infartos segmentarios de axones: parálisis
ocular, facial y síndromes radiculares
(plexopatía lumbar)
Histología de un nervio periférico con fibras mielinizadas. (A) Histología normal.
Cada axón normal [an] está rodeada de una vaina de mielina [color negro] y en su
interior hay microtúbulos [cortados]. Se observa también un vaso capilar del
endoneuro, con su endotelio, membrana basal y pericito. (B) El mismo nervio
periférico afectado por neuropatía diabética. Coexisten axones normales [an],
axones destruidos [ad], axones en proceso de regeneración inicial [arg] y mielina
en proceso de regeneración [amrg]. Es posible observar también la reducción del
diámetro del capilar del endoneuro, y la reduplicación (engrosamiento por
superposición de láminas) de su membrana basal
Patogenia
• Causas metabólicas
– Alteración de las células de Schwann con desmielinización
segmentaria.
– Disminuye la velocidad de conducción
– Si aumenta a glicemia aumenta la concentración de glucosa en
las células nerviosas
– Hiperglicemia forma edema en las células de Schwann
– Alteraciones anóxicas por desequilibrio de difusión de oxígeno
• Causas vasculares:
– Microangiopatía diabética
– Oclusiones vasculares de comienzo súbito
– Recanalización explica pronóstico favorable
Manifestaciones clínicas
• Pérdida de la sensibilidad cutánea
– Extremidades inferiores
– Polineuritis diabética
– Falta de percepción
– Anestesia cutánea
Manifestaciones clínicas
• Dolor
– Amiotrofia diabética
• Dolor insoportable
• Pronóstico favorable
• Tratamiento sintomático y regulación del metabolismo
– Neuropatía periférica
• Pérdida de la sensibilidad cutánea
• Dolor de tipo lancinante.
Manifestaciones clínicas
• Adelgazamiento muscular
– Regiones distales
• Interóseo de los pies y manos
• Polineuritis diabética
– Regiones proximales
• Amiotrofia diabética
• Cuádriceps, invalidante
• Hipotensión ortostática
– Trastorno de los territorios de los territorios nerviosos
autónomos
– Ganglios simpáticos afectados
Manifestaciones clínicas
• Problemas sexuales
– Lesión de los nervios autónomos de la región sacra (bloquea los
mecanismos vasculares necesarios para la erección)
– Posibilidad de existencia neurogénica
– Afección de los nervios simpáticos del esfínter interno de la vejiga
(eyaculación retrógrada)
Manifestaciones clínicas
• Neuropatía del pie diabético
– Neuropatía más arteriopatía
– Traumatismos e infecciones
– Insuficiencia arterial
– Alteración del mecanismo protector de movilización tras presión
excesiva
– Lesiones inflamatorias e infecciosas pasan inadvertidas.
• Osteoartropatía de Charcot
– Microtraumatismos repetidos en articulaciones de pie producen lesión
(neuroartropatía)
– Pie afectado: acorta, rotación hacia afuera amplia y aplanamiento del
arco longitudinal
– Lesiones osteolíticas con aspecto de azúcar en grano.
– Destrucción del plano osteoarticular
– Reacciones periósticas y neoformaciones óseas
Neuropatías periféricas infecciosas
• Factor vírico
– Materiales celulares inmunogénicos
– La envoltura vírica material inmunogénico
– Inserción de antígenos víricos en las membranas
– Proliferación vírica  complejos inmunitarios
– Efecto directo en las membranas celulares
Rabia
• Se propaga por la vía nerviosa (Encefalitis
rábica).
• Escozor en el sitio de entrada es más común
que la neuralgia.
• Afección de los nervios autónomos: disuria,
molestias suprapúbicas y espermatorrea.
• Degeneración de lo axones, infiltración
leucocitaria y congestión vascular inespecífica.
• Respuesta citotóxica mediada por células T
Herpes zóster
• Ocurre en la etapa postinfecciosa
• Polirradiculoneuritis inmunogénica
• Penetran terminaciones nerviosas sensitivas y se
diseminan a lo largo de los troncos nerviosos hasta las
raíces dorsales y los ganglios craneales o espinales.
(ganglio estado latente)
• Degeneración globular e inclusiones intranucleares,
infiltraciones linfoplasmocitarias
• Afectan principalmente:
– Neuronas de ganglios espinales
– Cuernos posteriores de la médula
Zoster radicular o espinal
• Hemitórax, en faja: limitada por 2 o 3
dermatomas.
• Sensación quemante, profunda y lancinante
en el metámero afectado.
• Zona de hipoestesia y deficiencia motriz.
Zoster oftálmico
• Afección del ganglio de Gasser.
• Complicaciones oculares y dolor intenso.
• Ramificaciones del nervio oftálmico de Willis
(nasociliar)
• Oftalmoplejia completa => neuritis del
trigémino (facial y motor ocular común)
• Dolores comienzan antes de la erupción
(neuralgia del trigémino)
Zoster auricular
• Afección del ganglio geniculado
• Rama sensitiva del nervio intermedio de Wrisberg
(adosado al motor facial)
• Dolores auriculares y retro auriculares.
• Edema y compresión del nervio facial.
• Deficiencias de la sensibilidad en la zona de
Ramsay Hunt y en los 2/3 anteriores de la lengua.
• Snd. de lágrimas de cocodrilo, tinnitus, sordera,
vértigo, náusea, vómito y nistagmos.
Zoster: parálisis periféricas
• Trastornos motores de tipo de la parálisis
flácida con amiotrofia sigue a la erupción.
• Snd. cauda equina (MMSS y abdomen)
• Trastornos de la sensibilidad tienen topografía
radicular o troncal (no coinciden con la
distribución de la erupción)
• Lesión inflamatoria de las raíces, los ganglios
espinales y los nervios (asimetría  no
polirradiculoneuritis.
Lepra
Mycobacterium leprae  células de Schwann.
• Lepra tuberculoide o limítrofe
– Penetra en los nervios
– Estado hiperérgico : intensa proliferación del
tejido con lesiones destructoras.
• Reacción de Mitzuda +
• Basiloscopía –
– Abundante tejido de granulación de las células
epiteliales.
Lepra
• Lepra lepromatosa
– Estado anérgico del individuo produce una septicemia
franca.
• Reacción de Mitzuda -
• Basiloscopía +
– Cadena de factores:
• Colonización a las células perinucleares
• Destrucción de las células de Schwann
• Atracción de células inflamatorias hacia el nervio
• Esclerosis intersticial, intraneural y perineural (Inf. Crón.)
• Pérdida de la elasticidad de la vaina (cdtos. osteofibrosos)
Lepra
• Hiperestesia y dolores lancinantes a lo largo del nervio.
• Afectan sensibilidad superficial (no profunda)
• Úlceras perforantes y neuroartropatías erosivas.
– Cara : nervio facial superior (rama supraorbitaria)
– Cuello : hipertrofia del plexo cervical superior (rama auricular)
– MMSS : nervios cubitales y nervios medianos
– MMII : nervios ciáticos, poplíteo externo en la cabeza del peroné y
tibial posterior en el cala retromaleolar
Difteria
• Parálisis diftérica
• Neurotoxina diftérica entra por dos vias:
– Tejido nervioso : parálisis temprana
– Sangre : parálisis tardía
• Degeneración walleriana periaxial de los nervios y las raíces
anteriores (el axón se conserva indemne)
• Desmielinización por segmentos de la vaina de Schwann sin
afección axonal explica:
– Curso regresivo de la parálisis
– Disminución en la velocidad de conducción
Difteria
• Parálisis del paladar blando.
• Otros nervios craneales: VII par, facial y motor
ocular externo.
• Polineuritis se manifiesta:
– Trastornos motores y de la sensibilidad
– Principalmente MMII (músculos flexores)
Guillain – Barré
Polineuritis infecciosa aguda
• Alteraciones patológicas:
– Etapa aguda
• Pérdida de mielina por segmentos
• Mielinofagia por los macrófagos
• Edema del nervio o raíz
• Aglomeraciones de células inflamatorias
– Restablecimiento
• Remielización por segmentos se reconoce por las capas de mielina
extremadamente delgadas.
– Recaída
• Proliferaciones de las células de Schwann alrededor de los axones
mielinizados (bulbos de cebolla)
Bibliografía
• Neuropatía periféricas. Instituto Nacional de Trastornos
Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares. Unidad
de Recursos Neurológicos y Red de Información del
Instituto (BRAIN). BRAIN - P.O. Box 5801. Bethesda,
MD 20824 - (800) 352-9424
(http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/neuropatia_p
eriferica.htm)
• Neuropatías periféricas. Informe de un Grupo de
Estudio de la OMS. Organización Mundial de la Salud.
Series de informes técnicos N° 654. Ginebra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiología del paciente vestibular
Semiología del paciente vestibularSemiología del paciente vestibular
Semiología del paciente vestibular
Belén López Escalona
 
Neuropatía diabética
Neuropatía diabéticaNeuropatía diabética
Neuropatía diabética
Alejandro Hernández
 
Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares
Docencia Calvià
 
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes VenegasValoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Ricardo De Felipe Medina
 
Neuropatia periferica
Neuropatia perifericaNeuropatia periferica
Neuropatia periferica
Nora Carriquiry
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
eddynoy velasquez
 
Trastornos de la neurona motora
Trastornos  de la neurona motoraTrastornos  de la neurona motora
Trastornos de la neurona motora
jimenaaguilar22
 
Presentacion neuropatia diabetica
Presentacion neuropatia diabeticaPresentacion neuropatia diabetica
Presentacion neuropatia diabeticaEivert Larez
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
eddynoy velasquez
 
Neuralgia del trigemino
Neuralgia del trigeminoNeuralgia del trigemino
Neuralgia del trigemino
Luis Peraza MD
 
Paralisis facial
Paralisis facial Paralisis facial
Paralisis facial
Angel Castro Urquizo
 
Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
Semiología linfática
Semiología linfáticaSemiología linfática
Semiología linfática
jesus salvo pusa
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis

La actualidad más candente (20)

Historia clinica neurologia
Historia clinica neurologia Historia clinica neurologia
Historia clinica neurologia
 
(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)
(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)
(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)
 
Semiología del paciente vestibular
Semiología del paciente vestibularSemiología del paciente vestibular
Semiología del paciente vestibular
 
Neuropatía diabética
Neuropatía diabéticaNeuropatía diabética
Neuropatía diabética
 
Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares
 
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes VenegasValoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
 
Neuropatia periferica
Neuropatia perifericaNeuropatia periferica
Neuropatia periferica
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
 
Trastornos de la neurona motora
Trastornos  de la neurona motoraTrastornos  de la neurona motora
Trastornos de la neurona motora
 
Presentacion neuropatia diabetica
Presentacion neuropatia diabeticaPresentacion neuropatia diabetica
Presentacion neuropatia diabetica
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
 
Sindromes Respiratorios
Sindromes Respiratorios Sindromes Respiratorios
Sindromes Respiratorios
 
Neuralgia del trigemino
Neuralgia del trigeminoNeuralgia del trigemino
Neuralgia del trigemino
 
Paralisis facial
Paralisis facial Paralisis facial
Paralisis facial
 
Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)
 
Semiología linfática
Semiología linfáticaSemiología linfática
Semiología linfática
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 

Destacado

Neuropatias perifericas
Neuropatias perifericasNeuropatias perifericas
Neuropatias perifericas
Heydi Sanz
 
Nueropatias perifericas
Nueropatias perifericasNueropatias perifericas
Nueropatias perifericascharlot16
 
Neuropatias Perifericas
Neuropatias PerifericasNeuropatias Perifericas
Neuropatias Perifericas
neuroamico
 
Neuropatias
NeuropatiasNeuropatias
Neuropatía Diabética
Neuropatía DiabéticaNeuropatía Diabética
Neuropatía Diabética
Víctor Castañeda
 
Neuropatia Diabetica
Neuropatia DiabeticaNeuropatia Diabetica
Neuropatia Diabeticamarily1
 
Sinnus headache - Cefaléia Sinusal
Sinnus headache - Cefaléia SinusalSinnus headache - Cefaléia Sinusal
Sinnus headache - Cefaléia Sinusal
Marco Aurélio
 
Flashes en patología renal
Flashes en patología renal Flashes en patología renal
Flashes en patología renal
APap IB
 
Diabetes: ANATOMIA PATOLÓGICA DE NEUROPATIA, MICROANGIOPATIA, DIABETES GESTAC...
Diabetes: ANATOMIA PATOLÓGICA DE NEUROPATIA, MICROANGIOPATIA, DIABETES GESTAC...Diabetes: ANATOMIA PATOLÓGICA DE NEUROPATIA, MICROANGIOPATIA, DIABETES GESTAC...
Diabetes: ANATOMIA PATOLÓGICA DE NEUROPATIA, MICROANGIOPATIA, DIABETES GESTAC...
Manu Palao
 
Cefaléia nas doenças autoimunes
Cefaléia nas doenças autoimunesCefaléia nas doenças autoimunes
Cefaléia nas doenças autoimunes
Leandro Junior
 
Avaliação de dor crônica
Avaliação de dor crônicaAvaliação de dor crônica
Avaliação de dor crônica
Dra. Welker Fisioterapeuta
 

Destacado (20)

Neuropatias perifericas
Neuropatias perifericasNeuropatias perifericas
Neuropatias perifericas
 
Nueropatias perifericas
Nueropatias perifericasNueropatias perifericas
Nueropatias perifericas
 
Neuropatías periféricas
Neuropatías periféricasNeuropatías periféricas
Neuropatías periféricas
 
Neuropatias Perifericas
Neuropatias PerifericasNeuropatias Perifericas
Neuropatias Perifericas
 
Neuropatias
NeuropatiasNeuropatias
Neuropatias
 
Polineuropatia
PolineuropatiaPolineuropatia
Polineuropatia
 
Neuropatía diabética
Neuropatía diabéticaNeuropatía diabética
Neuropatía diabética
 
Neuropatía Diabética
Neuropatía DiabéticaNeuropatía Diabética
Neuropatía Diabética
 
Neuropatias
NeuropatiasNeuropatias
Neuropatias
 
Neuropatia Diabetica
Neuropatia DiabeticaNeuropatia Diabetica
Neuropatia Diabetica
 
Aliskiren And Valsartan
Aliskiren And ValsartanAliskiren And Valsartan
Aliskiren And Valsartan
 
Sinnus headache - Cefaléia Sinusal
Sinnus headache - Cefaléia SinusalSinnus headache - Cefaléia Sinusal
Sinnus headache - Cefaléia Sinusal
 
Memoria metabólica
Memoria metabólicaMemoria metabólica
Memoria metabólica
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
 
Enteroparasitismo por nemátodos II
Enteroparasitismo por nemátodos IIEnteroparasitismo por nemátodos II
Enteroparasitismo por nemátodos II
 
Flashes en patología renal
Flashes en patología renal Flashes en patología renal
Flashes en patología renal
 
Diabetes: ANATOMIA PATOLÓGICA DE NEUROPATIA, MICROANGIOPATIA, DIABETES GESTAC...
Diabetes: ANATOMIA PATOLÓGICA DE NEUROPATIA, MICROANGIOPATIA, DIABETES GESTAC...Diabetes: ANATOMIA PATOLÓGICA DE NEUROPATIA, MICROANGIOPATIA, DIABETES GESTAC...
Diabetes: ANATOMIA PATOLÓGICA DE NEUROPATIA, MICROANGIOPATIA, DIABETES GESTAC...
 
Cefaléia nas doenças autoimunes
Cefaléia nas doenças autoimunesCefaléia nas doenças autoimunes
Cefaléia nas doenças autoimunes
 
Avaliação de dor crônica
Avaliação de dor crônicaAvaliação de dor crônica
Avaliação de dor crônica
 
Neuropatía y retinopatía diabética
Neuropatía y retinopatía diabéticaNeuropatía y retinopatía diabética
Neuropatía y retinopatía diabética
 

Similar a Neuropatía periférica

3 Síndromes Sensitivos.pdf
3 Síndromes Sensitivos.pdf3 Síndromes Sensitivos.pdf
3 Síndromes Sensitivos.pdf
RobertojesusPerezdel1
 
Mielopatías
MielopatíasMielopatías
Sindromes_Neurologicos.pdf
Sindromes_Neurologicos.pdfSindromes_Neurologicos.pdf
Sindromes_Neurologicos.pdf
JhulyAlvarez1
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICOPATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
Carlosfmp2411
 
11.evaluaciones pat y sind SN.pptx
11.evaluaciones pat y sind SN.pptx11.evaluaciones pat y sind SN.pptx
11.evaluaciones pat y sind SN.pptx
marina437193
 
ATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientos
ATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientosATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientos
ATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientos
Richard Edwin Velasquez Laguna
 
Clases clinica neurologia síndromes neurológicos fisioterapia
Clases clinica neurologia   síndromes neurológicos fisioterapiaClases clinica neurologia   síndromes neurológicos fisioterapia
Clases clinica neurologia síndromes neurológicos fisioterapiaDr. John Pablo Meza B.
 
nueropatiasperifericasfinal-120626231719-phpapp01.pdf
nueropatiasperifericasfinal-120626231719-phpapp01.pdfnueropatiasperifericasfinal-120626231719-phpapp01.pdf
nueropatiasperifericasfinal-120626231719-phpapp01.pdf
williamvaldiviezocal1
 
Manifestaciones clinicas sindrome del tronco cerebral
Manifestaciones clinicas sindrome del tronco cerebralManifestaciones clinicas sindrome del tronco cerebral
Manifestaciones clinicas sindrome del tronco cerebral
Giorjhian Lomas Arenas
 
Patologia medular no traumatica udabol (6)
Patologia medular no traumatica udabol (6)Patologia medular no traumatica udabol (6)
Patologia medular no traumatica udabol (6)
Giselly31
 
Patología vascular medular.
Patología vascular medular. Patología vascular medular.
Patología vascular medular.
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
ANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).ppt
ANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).pptANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).ppt
ANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).ppt
KEILYVANESABRAVOZULU
 
Lumbalgias
LumbalgiasLumbalgias
Lumbalgias
......
 
Trastornos de la histogénesis
Trastornos de la histogénesisTrastornos de la histogénesis
Trastornos de la histogénesisYadira Marquez
 
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptxSINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
NoorYunisIsmodes
 
Anatomía medula espinal
Anatomía medula espinalAnatomía medula espinal
Anatomía medula espinalhectorcarbay
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facial
D Darío Correa
 
Vías ascendentes y clínica ss
Vías ascendentes y clínica ssVías ascendentes y clínica ss
Vías ascendentes y clínica ssestudia medicina
 
Trabajoelementos
TrabajoelementosTrabajoelementos
TrabajoelementosPaz Rivas
 

Similar a Neuropatía periférica (20)

3 Síndromes Sensitivos.pdf
3 Síndromes Sensitivos.pdf3 Síndromes Sensitivos.pdf
3 Síndromes Sensitivos.pdf
 
Mielopatías
MielopatíasMielopatías
Mielopatías
 
Sindromes_Neurologicos.pdf
Sindromes_Neurologicos.pdfSindromes_Neurologicos.pdf
Sindromes_Neurologicos.pdf
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICOPATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
 
11.evaluaciones pat y sind SN.pptx
11.evaluaciones pat y sind SN.pptx11.evaluaciones pat y sind SN.pptx
11.evaluaciones pat y sind SN.pptx
 
ATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientos
ATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientosATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientos
ATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientos
 
Clases clinica neurologia síndromes neurológicos fisioterapia
Clases clinica neurologia   síndromes neurológicos fisioterapiaClases clinica neurologia   síndromes neurológicos fisioterapia
Clases clinica neurologia síndromes neurológicos fisioterapia
 
nueropatiasperifericasfinal-120626231719-phpapp01.pdf
nueropatiasperifericasfinal-120626231719-phpapp01.pdfnueropatiasperifericasfinal-120626231719-phpapp01.pdf
nueropatiasperifericasfinal-120626231719-phpapp01.pdf
 
Manifestaciones clinicas sindrome del tronco cerebral
Manifestaciones clinicas sindrome del tronco cerebralManifestaciones clinicas sindrome del tronco cerebral
Manifestaciones clinicas sindrome del tronco cerebral
 
Patologia medular no traumatica udabol (6)
Patologia medular no traumatica udabol (6)Patologia medular no traumatica udabol (6)
Patologia medular no traumatica udabol (6)
 
Patología vascular medular.
Patología vascular medular. Patología vascular medular.
Patología vascular medular.
 
ANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).ppt
ANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).pptANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).ppt
ANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).ppt
 
Lumbalgias
LumbalgiasLumbalgias
Lumbalgias
 
Trastornos de la histogénesis
Trastornos de la histogénesisTrastornos de la histogénesis
Trastornos de la histogénesis
 
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptxSINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
 
Anatomía medula espinal
Anatomía medula espinalAnatomía medula espinal
Anatomía medula espinal
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facial
 
Vías ascendentes y clínica ss
Vías ascendentes y clínica ssVías ascendentes y clínica ss
Vías ascendentes y clínica ss
 
Trabajoelementos
TrabajoelementosTrabajoelementos
Trabajoelementos
 
debilidad
debilidaddebilidad
debilidad
 

Más de Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre

Patología del páncreas endocrino
Patología del páncreas endocrinoPatología del páncreas endocrino
Patología del páncreas endocrino
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Lesiones epiteliales benignas
Lesiones epiteliales benignasLesiones epiteliales benignas
Lesiones epiteliales benignas
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
 

Más de Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre (20)

Patología del páncreas endocrino
Patología del páncreas endocrinoPatología del páncreas endocrino
Patología del páncreas endocrino
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
Inositol en diabetes
Inositol en diabetesInositol en diabetes
Inositol en diabetes
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
 
Paniculitis
PaniculitisPaniculitis
Paniculitis
 
Lesiones epiteliales benignas
Lesiones epiteliales benignasLesiones epiteliales benignas
Lesiones epiteliales benignas
 
Prevención de sepsis
Prevención de sepsisPrevención de sepsis
Prevención de sepsis
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Semiology of diabetes mellitus
Semiology of diabetes mellitusSemiology of diabetes mellitus
Semiology of diabetes mellitus
 
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
 
Nefroesclerosis
NefroesclerosisNefroesclerosis
Nefroesclerosis
 
Indicaciones de endoscopia
Indicaciones de endoscopiaIndicaciones de endoscopia
Indicaciones de endoscopia
 
Enfermedades del sistema inmunitario de tipo sistémico
Enfermedades del sistema inmunitario de tipo sistémicoEnfermedades del sistema inmunitario de tipo sistémico
Enfermedades del sistema inmunitario de tipo sistémico
 
Enfermedad renal poliquística
Enfermedad renal poliquísticaEnfermedad renal poliquística
Enfermedad renal poliquística
 
Nefropatía por IgA
Nefropatía por IgANefropatía por IgA
Nefropatía por IgA
 
Enfermedad ulcerosa péptica
Enfermedad ulcerosa pépticaEnfermedad ulcerosa péptica
Enfermedad ulcerosa péptica
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Regulación molecular del desarrollo pulmonar
Regulación molecular del desarrollo pulmonarRegulación molecular del desarrollo pulmonar
Regulación molecular del desarrollo pulmonar
 
Miocardiopatías
MiocardiopatíasMiocardiopatías
Miocardiopatías
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Neuropatía periférica

  • 3.
  • 4. Neuropatía diabética • Comienzo insidioso, progresivo e irreversible. • Lesiones nerviosas polimorfas • Pérdida de la sensibilidad, autónomo como: hipotensión ortostática, vejiga neurogénica e impotencia sexual. • Lesiones agudas de origen vascular por infartos segmentarios de axones: parálisis ocular, facial y síndromes radiculares (plexopatía lumbar)
  • 5. Histología de un nervio periférico con fibras mielinizadas. (A) Histología normal. Cada axón normal [an] está rodeada de una vaina de mielina [color negro] y en su interior hay microtúbulos [cortados]. Se observa también un vaso capilar del endoneuro, con su endotelio, membrana basal y pericito. (B) El mismo nervio periférico afectado por neuropatía diabética. Coexisten axones normales [an], axones destruidos [ad], axones en proceso de regeneración inicial [arg] y mielina en proceso de regeneración [amrg]. Es posible observar también la reducción del diámetro del capilar del endoneuro, y la reduplicación (engrosamiento por superposición de láminas) de su membrana basal
  • 6. Patogenia • Causas metabólicas – Alteración de las células de Schwann con desmielinización segmentaria. – Disminuye la velocidad de conducción – Si aumenta a glicemia aumenta la concentración de glucosa en las células nerviosas – Hiperglicemia forma edema en las células de Schwann – Alteraciones anóxicas por desequilibrio de difusión de oxígeno • Causas vasculares: – Microangiopatía diabética – Oclusiones vasculares de comienzo súbito – Recanalización explica pronóstico favorable
  • 7. Manifestaciones clínicas • Pérdida de la sensibilidad cutánea – Extremidades inferiores – Polineuritis diabética – Falta de percepción – Anestesia cutánea
  • 8. Manifestaciones clínicas • Dolor – Amiotrofia diabética • Dolor insoportable • Pronóstico favorable • Tratamiento sintomático y regulación del metabolismo – Neuropatía periférica • Pérdida de la sensibilidad cutánea • Dolor de tipo lancinante.
  • 9. Manifestaciones clínicas • Adelgazamiento muscular – Regiones distales • Interóseo de los pies y manos • Polineuritis diabética – Regiones proximales • Amiotrofia diabética • Cuádriceps, invalidante • Hipotensión ortostática – Trastorno de los territorios de los territorios nerviosos autónomos – Ganglios simpáticos afectados
  • 10. Manifestaciones clínicas • Problemas sexuales – Lesión de los nervios autónomos de la región sacra (bloquea los mecanismos vasculares necesarios para la erección) – Posibilidad de existencia neurogénica – Afección de los nervios simpáticos del esfínter interno de la vejiga (eyaculación retrógrada)
  • 11. Manifestaciones clínicas • Neuropatía del pie diabético – Neuropatía más arteriopatía – Traumatismos e infecciones – Insuficiencia arterial – Alteración del mecanismo protector de movilización tras presión excesiva – Lesiones inflamatorias e infecciosas pasan inadvertidas. • Osteoartropatía de Charcot – Microtraumatismos repetidos en articulaciones de pie producen lesión (neuroartropatía) – Pie afectado: acorta, rotación hacia afuera amplia y aplanamiento del arco longitudinal – Lesiones osteolíticas con aspecto de azúcar en grano. – Destrucción del plano osteoarticular – Reacciones periósticas y neoformaciones óseas
  • 12. Neuropatías periféricas infecciosas • Factor vírico – Materiales celulares inmunogénicos – La envoltura vírica material inmunogénico – Inserción de antígenos víricos en las membranas – Proliferación vírica  complejos inmunitarios – Efecto directo en las membranas celulares
  • 13. Rabia • Se propaga por la vía nerviosa (Encefalitis rábica). • Escozor en el sitio de entrada es más común que la neuralgia. • Afección de los nervios autónomos: disuria, molestias suprapúbicas y espermatorrea. • Degeneración de lo axones, infiltración leucocitaria y congestión vascular inespecífica. • Respuesta citotóxica mediada por células T
  • 14.
  • 15. Herpes zóster • Ocurre en la etapa postinfecciosa • Polirradiculoneuritis inmunogénica • Penetran terminaciones nerviosas sensitivas y se diseminan a lo largo de los troncos nerviosos hasta las raíces dorsales y los ganglios craneales o espinales. (ganglio estado latente) • Degeneración globular e inclusiones intranucleares, infiltraciones linfoplasmocitarias • Afectan principalmente: – Neuronas de ganglios espinales – Cuernos posteriores de la médula
  • 16. Zoster radicular o espinal • Hemitórax, en faja: limitada por 2 o 3 dermatomas. • Sensación quemante, profunda y lancinante en el metámero afectado. • Zona de hipoestesia y deficiencia motriz.
  • 17. Zoster oftálmico • Afección del ganglio de Gasser. • Complicaciones oculares y dolor intenso. • Ramificaciones del nervio oftálmico de Willis (nasociliar) • Oftalmoplejia completa => neuritis del trigémino (facial y motor ocular común) • Dolores comienzan antes de la erupción (neuralgia del trigémino)
  • 18. Zoster auricular • Afección del ganglio geniculado • Rama sensitiva del nervio intermedio de Wrisberg (adosado al motor facial) • Dolores auriculares y retro auriculares. • Edema y compresión del nervio facial. • Deficiencias de la sensibilidad en la zona de Ramsay Hunt y en los 2/3 anteriores de la lengua. • Snd. de lágrimas de cocodrilo, tinnitus, sordera, vértigo, náusea, vómito y nistagmos.
  • 19. Zoster: parálisis periféricas • Trastornos motores de tipo de la parálisis flácida con amiotrofia sigue a la erupción. • Snd. cauda equina (MMSS y abdomen) • Trastornos de la sensibilidad tienen topografía radicular o troncal (no coinciden con la distribución de la erupción) • Lesión inflamatoria de las raíces, los ganglios espinales y los nervios (asimetría  no polirradiculoneuritis.
  • 20. Lepra Mycobacterium leprae  células de Schwann. • Lepra tuberculoide o limítrofe – Penetra en los nervios – Estado hiperérgico : intensa proliferación del tejido con lesiones destructoras. • Reacción de Mitzuda + • Basiloscopía – – Abundante tejido de granulación de las células epiteliales.
  • 21. Lepra • Lepra lepromatosa – Estado anérgico del individuo produce una septicemia franca. • Reacción de Mitzuda - • Basiloscopía + – Cadena de factores: • Colonización a las células perinucleares • Destrucción de las células de Schwann • Atracción de células inflamatorias hacia el nervio • Esclerosis intersticial, intraneural y perineural (Inf. Crón.) • Pérdida de la elasticidad de la vaina (cdtos. osteofibrosos)
  • 22. Lepra • Hiperestesia y dolores lancinantes a lo largo del nervio. • Afectan sensibilidad superficial (no profunda) • Úlceras perforantes y neuroartropatías erosivas. – Cara : nervio facial superior (rama supraorbitaria) – Cuello : hipertrofia del plexo cervical superior (rama auricular) – MMSS : nervios cubitales y nervios medianos – MMII : nervios ciáticos, poplíteo externo en la cabeza del peroné y tibial posterior en el cala retromaleolar
  • 23. Difteria • Parálisis diftérica • Neurotoxina diftérica entra por dos vias: – Tejido nervioso : parálisis temprana – Sangre : parálisis tardía • Degeneración walleriana periaxial de los nervios y las raíces anteriores (el axón se conserva indemne) • Desmielinización por segmentos de la vaina de Schwann sin afección axonal explica: – Curso regresivo de la parálisis – Disminución en la velocidad de conducción
  • 24. Difteria • Parálisis del paladar blando. • Otros nervios craneales: VII par, facial y motor ocular externo. • Polineuritis se manifiesta: – Trastornos motores y de la sensibilidad – Principalmente MMII (músculos flexores)
  • 25. Guillain – Barré Polineuritis infecciosa aguda • Alteraciones patológicas: – Etapa aguda • Pérdida de mielina por segmentos • Mielinofagia por los macrófagos • Edema del nervio o raíz • Aglomeraciones de células inflamatorias – Restablecimiento • Remielización por segmentos se reconoce por las capas de mielina extremadamente delgadas. – Recaída • Proliferaciones de las células de Schwann alrededor de los axones mielinizados (bulbos de cebolla)
  • 26. Bibliografía • Neuropatía periféricas. Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares. Unidad de Recursos Neurológicos y Red de Información del Instituto (BRAIN). BRAIN - P.O. Box 5801. Bethesda, MD 20824 - (800) 352-9424 (http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/neuropatia_p eriferica.htm) • Neuropatías periféricas. Informe de un Grupo de Estudio de la OMS. Organización Mundial de la Salud. Series de informes técnicos N° 654. Ginebra.