SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS ÉTICOS
(Novedades R.D. 1090/2015)
Zaragoza, 18 de enero de 2017
Javier Perfecto Ejarque
Médico de Familia. Máster en Bioética.
Centro de Salud Universitas. Zaragoza
Comité Ético Investigación Clínica de Aragón
III JORNADA ASPECTOS ÉTICOS EN PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN CON PERSONAS
Actividad solicitada para su Acreditación
por la Comisión de Formación Continuada
de las Profesiones Sanitarias de Aragón
Goya
El sueño de la
razón produce
monstruos
¿Todo lo que la ciencia y
la tecnología permite
hacer, se puede
éticamente llevar a cabo?
DECLARACIÓN DE HELSINKI
DE LA AMM
Principios éticos para las investigaciones
médicas en seres humanas
64ª Asamblea General AMM, Fortaleza, Brasil
Octubre 2013
La ciencia vive una epidemia
de estudios inservibles
Nuño Domínguez
El País, 10 de enero de 2017
ASPECTOS IC. Aspectos éticos
Todo protocolo de investigación debe ser
correcto metodológicamente.
Relación Beneficio-Riesgo favorable.
Principios éticos básicos (PNM-PJ-PA-PB)
ASPECTOS ÉTICOS > RELEVANTES
1. Asignación Aleatoria
2. Uso de placebo
3. Información al sujeto de
investigación (CI)
4. Análisis genético y uso de
muestras biológicas.
ASPECTOS ÉTICOS > RELEVANTES
Asignación aleatoria
EC Asignación aleatoria
“Clinical Equipoise” (Incertidumbre)
Sobre la base de los datos disponibles, una
comunidad de médicos competentes estarían
satisfechos de tener a sus pacientes con cualquiera
de las estrategias terapéuticas que se evalúan en
un ECA, puesto que en ninguna de ellas ha sido
establecida claramente como preferible
El médico tiene la obligación moral de
proporcionar al paciente el mejor tratamiento
disponible
VALORACIÓN ÉTICA DE
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
1. Correcta metodología
2. Respeto principios éticos básicos
3. Consecuencias para el sujeto y la
sociedad (Si se hace o no la IC)
4. Excepciones a principios éticos
(Justificación)
INVESTIGACIÓN CLÍNICA I
INVESTIGACIÓN: Conjunto de actividades
diseñadas para desarrollar o contribuir a
un conocimiento generalizable.
INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA:
INVESTIGACIÓN CLÍNICA: Conjunto de
actividades diseñadas para obtener
conocimiento útil para el diagnóstico,
prevención o tratamiento de las
enfermedades.
Actividades
primariamente
cognoscitivas
INVESTIGACIÓN CLÍNICA II
PRÁCTICA CLÍNICA: Actividades
encaminadas a beneficiar o
mejorar el bienestar del sujeto a
través del diagnóstico, prevención
o tratamiento de las
enfermedades.
Actividades
primariamente
beneficiantes
INVESTIGACIÓN CLÍNICA III
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA
1. Experimental: Intervención en el cuerpo
humano (medicamentos).
Problemas éticos
2. Observacional: Sin intervenir
PERIODOS HISTÓRICOS
INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
(Perspectiva ética. Diego Gracia)
1. Desde la antigüedad hasta 1900
2. Desde 1900 a 1970
3. Desde 1970 hasta la actualidad
PERIODOS HISTÓRICOS
INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
1. Desde la antigüedad hasta 1900
Principio de beneficencia (investigar sólo en
beneficio del ser humano) Animales o cadáveres.
Principio de analogía (animales hombre)
Opiniones de expertos
PERIODOS HISTÓRICOS
INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
2. Desde 1900 a 1970
Crisis del principio de analogía
Investigación en el ser humano (imprescindible)
Problema moral: Consentimiento libre y voluntario
Diseños de investigación
Comparación de resultados
Observaciones controladas y sistemáticas
Control del azar (método estadístico)
Control ético de la investigación: autorregulación
del investigador (Declaración de Helsinki)
ENSAYO
CLÍNICO
CONTROLADO Y
ALEATORIZADO.
MEDICINA
BASADA EN
PRUEBAS O
EVIDENCIAS
PERIODOS HISTÓRICOS
INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
3. Desde 1970 hasta la actualidad
Control público de la investigación
– Control legal (Normativa legal)
– Control ético (COMITÉS ÉTICOS PLURALES)
Principio de Justicia (selección equitativa de la
muestra de sujetos de investigación)
Informe Belmont: formulación de la moderna teoría
ética de la investigación con seres humanos.
EVALUACIÓN DE EFICACIA Y SEGURIDAD
DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
(Investigación Clínica)
• Estudios transversales
• Estudios de casos y controles
• Estudios de cohortes
• ENSAYOS CLÍNICOS
Paradigma y patrón de oro de la Investigación Clínica
Cualquier P.I. debe realizarse en
condiciones de: respeto a los
derechos fundamentales de la
persona y a los postulados éticos
que afectan a la investigación
biomédica con seres humanos.
Derechos fundamentales de la persona
Autonomía
Inviolabilidad
Dignidad
Postulados éticos
Declaración de Helsinki (actualización 2013)
Informe Belmont
Razonamiento ético
SISTEMA DE REFERENCIA: CANON MORAL
Principio de igual consideración y respeto de todos los seres humanos (Kant)
Nivel 1 (Público) Nivel 2 (Privado)
NO MALEFICENCIA
No hacer daño
JUSTICIA
Distribución equitativa de cargas y
beneficios
AUTONOMÍA
Respeto a las preferencias de las
personas
BENEFICENCIA
Respeto a los ideales de vida buena de
las personas
Valoración de las consecuencias prácticas
ESBOZO MORAL: PRINCIPIOS ÉTICOS
EXPERIENCIA MORAL
Teoría Ética de la IC (1)
Principio de Autonomía: Deben de respetarse las
preferencias de las personas y promover activamente su
expresión
Principio de Beneficencia: Debe hacerse o promoverse el
bien respetando los ideales de vida buena de cada
persona
Principio de No Maleficencia: No debe hacerse daño
Principio de Justicia: Deben distribuirse equitativamente
las cargas y los beneficios de la IC
[PRINCIPIOS PRIMA FACIE: MISMO NIVEL]
Teoría Ética de la IC (2)
Teoría de Diego Gracia: Admite dos tipos de deberes morales.
Deberes perfectos o de prohibición (Primer nivel. Ética de mínimos):
NO MALEFICENCIA
JUSTICIA
Carácter público
Exigibles a todos por igual
Imponer por ley
Deberes imperfectos o de virtud (Segundo nivel. Ética de máximos)
BENEFICENCIA
AUTONOMÍA
Carácter privado
Exigibles en función de ideales y preferencias de las personas
Si hay conflicto: nivel I prioridad nivel II
“Una investigación maleficiente o injusta no puede legitimarse por el
consentimiento del sujeto”
Ninguno de los cuatro principios es absoluto (excepciones en circunstancias
particulares a la luz de las consecuencias prácticas de la aplicación del principio.
Principio de Justicia I
JUSTICIA
PACIENTE
SOCIEDADINVESTIGADOR
Principio de Justicia II
Los beneficios y cargas de la IC deben repartirse de
modo equitativo entre los miembros de la sociedad
Selección de sujetos: criterios relacionados con
problema de estudio y no por más fácil
disponibilidad
Justificación de diferencias: compensar a los más
desfavorecidos (especial protección)
IC con niños (evitar protección mal entendida de menores)
24
Principio de Justicia III
Especial atención a grupos vulnerables
– Menores
Relación directa. Solo en menores. Riesgo mínimo. Beneficios claros.
CI del tutor con la voluntad del menor. > 12ª. C I expreso.Información
adaptada. Pediatra en el CEIC.
Comunicación a Ministerio Fiscal.
– Adultos incapacitados
No negación anterior. Resultados no con otra población.
Representante legal. Si condiciones cambian y puede opinar se solicita
CI.
– Mujeres gestantes o en periodo de lactancia
Si no hay beneficio directo, sólo se hace si no hay riesgo para su salud o
la del feto o lactante y los beneficios son relevantes
Principio de No Maleficencia
“Primum non nocere” (Hipócrates)
“No se puede lesionar a una persona a costa del
beneficio para otros” (Claude Bernard)
La relación beneficio-riesgo no desfavorable al sujeto
de investigación
Riesgo mínimo: nivel de riesgo similar al que se
encuentra en condiciones normales de vida
Principio de Autonomía I
Expresión práctica: CONSENTIMIENTO
INFORMADO
Individuo autónomo: capaz de asimilar
información, para deliberar o reflexionar sobre
ella y para tomar una decisión basada en dicha
deliberación y actuar en consonancia.
Proceso de solicitud de participación en IC:
Información
Comprensión
Voluntariedad
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Procedimiento que garantiza que el sujeto de un
EC expresa voluntariamente su intención de
participar en él.
Elementos del consentimiento informado
– Hoja de información al paciente
– Formulario de consentimiento
Principio de Autonomía II
Toda información clínica puede ser utilizada con fines docentes
e investigadores
Clínica e investigación comparten mismas lógicas y éticas
Todo acto clínico Aprendizaje Investigación
Práctica clínica muy regulada y ética madura
Momento actual y futuro I
Rigidez de la regulación administrativa Investigación de gran
riesgo
Momento crucial : distinguir con rigor la ética de la
investigación de las regulaciones administrativas.
CÓDIGOS DE BUENAS PRÁCTICAS CIENTÍFICAS
Martin Heidegger. (s. XX).
“Sólo preguntas correctas permiten respuestas adecuadas”
“La pregunta es una devoción del pensamiento”
Momento actual y futuro II
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principio de beneficencia
Principio de beneficenciaPrincipio de beneficencia
Principio de beneficenciaBioeticared
 
Ensayo clinico controlado modificado
Ensayo clinico controlado modificadoEnsayo clinico controlado modificado
Ensayo clinico controlado modificadoRonald Evans
 
evaluacion pre y postoperatorio
evaluacion pre y postoperatorioevaluacion pre y postoperatorio
evaluacion pre y postoperatorioRoberto Alvarado
 
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Beluu G.
 
BIOETICA El método de la ética clínica
BIOETICA El método de la ética clínicaBIOETICA El método de la ética clínica
BIOETICA El método de la ética clínicaJavi Alcalá Sanz
 
Diagnóstico médico
Diagnóstico médicoDiagnóstico médico
Diagnóstico médicoMAURICIO MEZA
 
Bioetica caso-tuskegee
Bioetica caso-tuskegeeBioetica caso-tuskegee
Bioetica caso-tuskegeevalbelen
 
Ley general de salud
Ley general de saludLey general de salud
Ley general de saludejyhg
 
Causas de querellas odontológicas.
Causas de querellas odontológicas.Causas de querellas odontológicas.
Causas de querellas odontológicas.fabiolamedina02
 
Historia clinica y su historia
Historia clinica y su historiaHistoria clinica y su historia
Historia clinica y su historiaJoan Antoni Oltra
 
Uso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticosUso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticosDiego Alvis
 
Normas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Normas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas UnabNormas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Normas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas UnabSistema Bibliotecas UNAB
 
Mapa Conceptual de la Bioética y el Bioderecho
Mapa Conceptual de la Bioética y el BioderechoMapa Conceptual de la Bioética y el Bioderecho
Mapa Conceptual de la Bioética y el BioderechoCharliePrez2
 

La actualidad más candente (20)

Principio de beneficencia
Principio de beneficenciaPrincipio de beneficencia
Principio de beneficencia
 
Ensayo clinico controlado modificado
Ensayo clinico controlado modificadoEnsayo clinico controlado modificado
Ensayo clinico controlado modificado
 
Síntesis Quirúrgica
Síntesis QuirúrgicaSíntesis Quirúrgica
Síntesis Quirúrgica
 
Modelos en la bioetica
Modelos en la bioeticaModelos en la bioetica
Modelos en la bioetica
 
Etica medica pp
Etica medica ppEtica medica pp
Etica medica pp
 
evaluacion pre y postoperatorio
evaluacion pre y postoperatorioevaluacion pre y postoperatorio
evaluacion pre y postoperatorio
 
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
 
Qué hace que una investigación sea ética
Qué hace que una investigación sea éticaQué hace que una investigación sea ética
Qué hace que una investigación sea ética
 
Deontología médica
Deontología médicaDeontología médica
Deontología médica
 
13 tecnica preparación mesa instrumentación
13 tecnica preparación mesa instrumentación13 tecnica preparación mesa instrumentación
13 tecnica preparación mesa instrumentación
 
BIOETICA El método de la ética clínica
BIOETICA El método de la ética clínicaBIOETICA El método de la ética clínica
BIOETICA El método de la ética clínica
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
 
Diagnóstico médico
Diagnóstico médicoDiagnóstico médico
Diagnóstico médico
 
Bioetica caso-tuskegee
Bioetica caso-tuskegeeBioetica caso-tuskegee
Bioetica caso-tuskegee
 
Ley general de salud
Ley general de saludLey general de salud
Ley general de salud
 
Causas de querellas odontológicas.
Causas de querellas odontológicas.Causas de querellas odontológicas.
Causas de querellas odontológicas.
 
Historia clinica y su historia
Historia clinica y su historiaHistoria clinica y su historia
Historia clinica y su historia
 
Uso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticosUso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticos
 
Normas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Normas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas UnabNormas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Normas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
 
Mapa Conceptual de la Bioética y el Bioderecho
Mapa Conceptual de la Bioética y el BioderechoMapa Conceptual de la Bioética y el Bioderecho
Mapa Conceptual de la Bioética y el Bioderecho
 

Destacado

Presentació TDR: guanyem la lluita contra el càncer amb la detecció precoç
Presentació TDR: guanyem la lluita contra el càncer amb la detecció precoçPresentació TDR: guanyem la lluita contra el càncer amb la detecció precoç
Presentació TDR: guanyem la lluita contra el càncer amb la detecció precoçAdela Ramírez Guerra
 
Research: The impact of solar panels on the Urban Heat Island effect (Dutch)
Research: The impact of solar panels on the Urban Heat Island effect (Dutch)Research: The impact of solar panels on the Urban Heat Island effect (Dutch)
Research: The impact of solar panels on the Urban Heat Island effect (Dutch)Sjoerd Keetels
 

Destacado (20)

Biobancos y colecciones de muestras biologicas
Biobancos y colecciones de muestras biologicasBiobancos y colecciones de muestras biologicas
Biobancos y colecciones de muestras biologicas
 
Manejo de datos en investigacion clinica. Aspectos éticos y legales
Manejo de datos en investigacion clinica. Aspectos éticos y legalesManejo de datos en investigacion clinica. Aspectos éticos y legales
Manejo de datos en investigacion clinica. Aspectos éticos y legales
 
Tipos de proyectos que deben ser evaluados por un CEIC
Tipos de proyectos que deben ser evaluados por un CEICTipos de proyectos que deben ser evaluados por un CEIC
Tipos de proyectos que deben ser evaluados por un CEIC
 
Aspectos críticos en un proyecto de investigación clínica. Consideraciones al...
Aspectos críticos en un proyecto de investigación clínica. Consideraciones al...Aspectos críticos en un proyecto de investigación clínica. Consideraciones al...
Aspectos críticos en un proyecto de investigación clínica. Consideraciones al...
 
Comités de ética en la investigación con animales
Comités de ética en la investigación con animalesComités de ética en la investigación con animales
Comités de ética en la investigación con animales
 
Tipos de CEI
Tipos de CEITipos de CEI
Tipos de CEI
 
Integridad científica
Integridad científicaIntegridad científica
Integridad científica
 
Marco normativo de los ensayos clínicos. Novedades RD 1090/2015
Marco normativo de los ensayos clínicos. Novedades RD 1090/2015Marco normativo de los ensayos clínicos. Novedades RD 1090/2015
Marco normativo de los ensayos clínicos. Novedades RD 1090/2015
 
Cómo elaborar una hoja de información para recabar el consentimiento informado
Cómo elaborar una hoja de información para recabar el consentimiento informadoCómo elaborar una hoja de información para recabar el consentimiento informado
Cómo elaborar una hoja de información para recabar el consentimiento informado
 
Compra Publica de Innovacion: Proyecto Piloto "Descontaminacion barranco de B...
Compra Publica de Innovacion: Proyecto Piloto "Descontaminacion barranco de B...Compra Publica de Innovacion: Proyecto Piloto "Descontaminacion barranco de B...
Compra Publica de Innovacion: Proyecto Piloto "Descontaminacion barranco de B...
 
Estrategia de Compra Publica de Innovación en Aragón: Formación
Estrategia de Compra Publica de Innovación en Aragón: FormaciónEstrategia de Compra Publica de Innovación en Aragón: Formación
Estrategia de Compra Publica de Innovación en Aragón: Formación
 
Compra Pública de Innovacion. Estructura de gobernanza
Compra Pública de Innovacion. Estructura de gobernanzaCompra Pública de Innovacion. Estructura de gobernanza
Compra Pública de Innovacion. Estructura de gobernanza
 
Sesiones Clínicas de Investigación e Innovación 2017. Huesca
Sesiones Clínicas de Investigación e Innovación 2017. HuescaSesiones Clínicas de Investigación e Innovación 2017. Huesca
Sesiones Clínicas de Investigación e Innovación 2017. Huesca
 
8. Evaluar tecnologías basadas en mHealth. ¿Es posible un marco común de eval...
8. Evaluar tecnologías basadas en mHealth. ¿Es posible un marco común de eval...8. Evaluar tecnologías basadas en mHealth. ¿Es posible un marco común de eval...
8. Evaluar tecnologías basadas en mHealth. ¿Es posible un marco común de eval...
 
Presentació TDR: guanyem la lluita contra el càncer amb la detecció precoç
Presentació TDR: guanyem la lluita contra el càncer amb la detecció precoçPresentació TDR: guanyem la lluita contra el càncer amb la detecció precoç
Presentació TDR: guanyem la lluita contra el càncer amb la detecció precoç
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Act. 1. Unidad 2.
Act. 1. Unidad 2.Act. 1. Unidad 2.
Act. 1. Unidad 2.
 
el documento
el documentoel documento
el documento
 
Research: The impact of solar panels on the Urban Heat Island effect (Dutch)
Research: The impact of solar panels on the Urban Heat Island effect (Dutch)Research: The impact of solar panels on the Urban Heat Island effect (Dutch)
Research: The impact of solar panels on the Urban Heat Island effect (Dutch)
 
Actividad 1. unidad 2.
Actividad 1. unidad 2.Actividad 1. unidad 2.
Actividad 1. unidad 2.
 

Similar a Aspectos éticos. Novedades RD 1090/2015

Similar a Aspectos éticos. Novedades RD 1090/2015 (20)

1.dilemas bioeticos lobitoferoz13
1.dilemas bioeticos lobitoferoz131.dilemas bioeticos lobitoferoz13
1.dilemas bioeticos lobitoferoz13
 
1.dilemas bioeticos
1.dilemas bioeticos1.dilemas bioeticos
1.dilemas bioeticos
 
Etica medica
Etica medicaEtica medica
Etica medica
 
Bioética y Derecho: novedades en el ámbito internacional
Bioética y Derecho: novedades en el ámbito internacional Bioética y Derecho: novedades en el ámbito internacional
Bioética y Derecho: novedades en el ámbito internacional
 
Salud y Etiica
Salud y EtiicaSalud y Etiica
Salud y Etiica
 
La etica y la salud
 La etica y la salud La etica y la salud
La etica y la salud
 
Introducción a la Bioetica
Introducción a la BioeticaIntroducción a la Bioetica
Introducción a la Bioetica
 
2.-La Bioética.ppt
2.-La Bioética.ppt2.-La Bioética.ppt
2.-La Bioética.ppt
 
Principios de Bioética
Principios de BioéticaPrincipios de Bioética
Principios de Bioética
 
2. Principios Fundamentales de la Bioética.pdf
2. Principios Fundamentales de la Bioética.pdf2. Principios Fundamentales de la Bioética.pdf
2. Principios Fundamentales de la Bioética.pdf
 
Dilemas eticos diego gracia revisado sept 16
Dilemas eticos  diego gracia revisado sept 16Dilemas eticos  diego gracia revisado sept 16
Dilemas eticos diego gracia revisado sept 16
 
Dilemas eticos diego gracia revisado sept 16
Dilemas eticos  diego gracia revisado sept 16Dilemas eticos  diego gracia revisado sept 16
Dilemas eticos diego gracia revisado sept 16
 
1 Bioética (1).pptx
1 Bioética (1).pptx1 Bioética (1).pptx
1 Bioética (1).pptx
 
03 bioética y salud pública
03 bioética y salud pública03 bioética y salud pública
03 bioética y salud pública
 
2 bioebasica
2 bioebasica2 bioebasica
2 bioebasica
 
etica en investigacion.pptx
etica en investigacion.pptxetica en investigacion.pptx
etica en investigacion.pptx
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
Comités de ética asistencial
Comités de ética asistencialComités de ética asistencial
Comités de ética asistencial
 
ETICA MÉDICA (1).pptx
ETICA MÉDICA (1).pptxETICA MÉDICA (1).pptx
ETICA MÉDICA (1).pptx
 
Etica En Salud
Etica En SaludEtica En Salud
Etica En Salud
 

Más de Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS

Más de Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS (15)

Jornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
Jornadas #PatientInHTA · Gaizka BenguriaJornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
Jornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
 
Jornadas #PatientInHTA · François Houyez
Jornadas #PatientInHTA · François Houyez Jornadas #PatientInHTA · François Houyez
Jornadas #PatientInHTA · François Houyez
 
Jornadas #PatientInHTA · Isabel Amo
Jornadas #PatientInHTA · Isabel AmoJornadas #PatientInHTA · Isabel Amo
Jornadas #PatientInHTA · Isabel Amo
 
Jornadas #PatientInHTA · Tamas Bereczky
Jornadas #PatientInHTA · Tamas BereczkyJornadas #PatientInHTA · Tamas Bereczky
Jornadas #PatientInHTA · Tamas Bereczky
 
Jornadas #PatientInHTA · Nicholas Brooke
Jornadas #PatientInHTA · Nicholas BrookeJornadas #PatientInHTA · Nicholas Brooke
Jornadas #PatientInHTA · Nicholas Brooke
 
Jornadas #PatientInHTA · Ana Toledo
Jornadas #PatientInHTA · Ana ToledoJornadas #PatientInHTA · Ana Toledo
Jornadas #PatientInHTA · Ana Toledo
 
Jornadas #PatientInHTA · Tammy Clifford
Jornadas #PatientInHTA · Tammy CliffordJornadas #PatientInHTA · Tammy Clifford
Jornadas #PatientInHTA · Tammy Clifford
 
Jornadas #PatientInHTA · Valentina Strammiello
Jornadas #PatientInHTA · Valentina StrammielloJornadas #PatientInHTA · Valentina Strammiello
Jornadas #PatientInHTA · Valentina Strammiello
 
Jornadas #PatientInHTA ·Ruth Ubago
Jornadas #PatientInHTA ·Ruth UbagoJornadas #PatientInHTA ·Ruth Ubago
Jornadas #PatientInHTA ·Ruth Ubago
 
Jornadas #PatientInHTA · Yolanda Triñanes
Jornadas #PatientInHTA · Yolanda TriñanesJornadas #PatientInHTA · Yolanda Triñanes
Jornadas #PatientInHTA · Yolanda Triñanes
 
Jornadas #PatientInHTA · Jesús González
Jornadas #PatientInHTA · Jesús GonzálezJornadas #PatientInHTA · Jesús González
Jornadas #PatientInHTA · Jesús González
 
Jornadas #PatientInHTA · Paloma Casado
Jornadas #PatientInHTA · Paloma CasadoJornadas #PatientInHTA · Paloma Casado
Jornadas #PatientInHTA · Paloma Casado
 
Jornadas #PatientInHTA · Iñaki Imaz
Jornadas #PatientInHTA · Iñaki ImazJornadas #PatientInHTA · Iñaki Imaz
Jornadas #PatientInHTA · Iñaki Imaz
 
Jornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
Jornadas #PatientInHTA · Gaizka BenguriaJornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
Jornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
 
7. Análisis coste-efectividad: ¿un umbral para determinar si el coste de una ...
7. Análisis coste-efectividad: ¿un umbral para determinar si el coste de una ...7. Análisis coste-efectividad: ¿un umbral para determinar si el coste de una ...
7. Análisis coste-efectividad: ¿un umbral para determinar si el coste de una ...
 

Último

Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 

Último (20)

Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 

Aspectos éticos. Novedades RD 1090/2015

  • 1. ASPECTOS ÉTICOS (Novedades R.D. 1090/2015) Zaragoza, 18 de enero de 2017 Javier Perfecto Ejarque Médico de Familia. Máster en Bioética. Centro de Salud Universitas. Zaragoza Comité Ético Investigación Clínica de Aragón III JORNADA ASPECTOS ÉTICOS EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON PERSONAS Actividad solicitada para su Acreditación por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Aragón
  • 2. Goya El sueño de la razón produce monstruos ¿Todo lo que la ciencia y la tecnología permite hacer, se puede éticamente llevar a cabo?
  • 3. DECLARACIÓN DE HELSINKI DE LA AMM Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanas 64ª Asamblea General AMM, Fortaleza, Brasil Octubre 2013
  • 4. La ciencia vive una epidemia de estudios inservibles Nuño Domínguez El País, 10 de enero de 2017
  • 5. ASPECTOS IC. Aspectos éticos Todo protocolo de investigación debe ser correcto metodológicamente. Relación Beneficio-Riesgo favorable. Principios éticos básicos (PNM-PJ-PA-PB)
  • 6. ASPECTOS ÉTICOS > RELEVANTES 1. Asignación Aleatoria 2. Uso de placebo 3. Información al sujeto de investigación (CI) 4. Análisis genético y uso de muestras biológicas.
  • 7. ASPECTOS ÉTICOS > RELEVANTES Asignación aleatoria EC Asignación aleatoria “Clinical Equipoise” (Incertidumbre) Sobre la base de los datos disponibles, una comunidad de médicos competentes estarían satisfechos de tener a sus pacientes con cualquiera de las estrategias terapéuticas que se evalúan en un ECA, puesto que en ninguna de ellas ha sido establecida claramente como preferible El médico tiene la obligación moral de proporcionar al paciente el mejor tratamiento disponible
  • 8. VALORACIÓN ÉTICA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 1. Correcta metodología 2. Respeto principios éticos básicos 3. Consecuencias para el sujeto y la sociedad (Si se hace o no la IC) 4. Excepciones a principios éticos (Justificación)
  • 9. INVESTIGACIÓN CLÍNICA I INVESTIGACIÓN: Conjunto de actividades diseñadas para desarrollar o contribuir a un conocimiento generalizable. INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA: INVESTIGACIÓN CLÍNICA: Conjunto de actividades diseñadas para obtener conocimiento útil para el diagnóstico, prevención o tratamiento de las enfermedades. Actividades primariamente cognoscitivas
  • 10. INVESTIGACIÓN CLÍNICA II PRÁCTICA CLÍNICA: Actividades encaminadas a beneficiar o mejorar el bienestar del sujeto a través del diagnóstico, prevención o tratamiento de las enfermedades. Actividades primariamente beneficiantes
  • 11. INVESTIGACIÓN CLÍNICA III TIPOS DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA 1. Experimental: Intervención en el cuerpo humano (medicamentos). Problemas éticos 2. Observacional: Sin intervenir
  • 12. PERIODOS HISTÓRICOS INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (Perspectiva ética. Diego Gracia) 1. Desde la antigüedad hasta 1900 2. Desde 1900 a 1970 3. Desde 1970 hasta la actualidad
  • 13. PERIODOS HISTÓRICOS INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA 1. Desde la antigüedad hasta 1900 Principio de beneficencia (investigar sólo en beneficio del ser humano) Animales o cadáveres. Principio de analogía (animales hombre) Opiniones de expertos
  • 14. PERIODOS HISTÓRICOS INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA 2. Desde 1900 a 1970 Crisis del principio de analogía Investigación en el ser humano (imprescindible) Problema moral: Consentimiento libre y voluntario Diseños de investigación Comparación de resultados Observaciones controladas y sistemáticas Control del azar (método estadístico) Control ético de la investigación: autorregulación del investigador (Declaración de Helsinki) ENSAYO CLÍNICO CONTROLADO Y ALEATORIZADO. MEDICINA BASADA EN PRUEBAS O EVIDENCIAS
  • 15. PERIODOS HISTÓRICOS INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA 3. Desde 1970 hasta la actualidad Control público de la investigación – Control legal (Normativa legal) – Control ético (COMITÉS ÉTICOS PLURALES) Principio de Justicia (selección equitativa de la muestra de sujetos de investigación) Informe Belmont: formulación de la moderna teoría ética de la investigación con seres humanos.
  • 16. EVALUACIÓN DE EFICACIA Y SEGURIDAD DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS (Investigación Clínica) • Estudios transversales • Estudios de casos y controles • Estudios de cohortes • ENSAYOS CLÍNICOS Paradigma y patrón de oro de la Investigación Clínica
  • 17. Cualquier P.I. debe realizarse en condiciones de: respeto a los derechos fundamentales de la persona y a los postulados éticos que afectan a la investigación biomédica con seres humanos.
  • 18. Derechos fundamentales de la persona Autonomía Inviolabilidad Dignidad Postulados éticos Declaración de Helsinki (actualización 2013) Informe Belmont
  • 19. Razonamiento ético SISTEMA DE REFERENCIA: CANON MORAL Principio de igual consideración y respeto de todos los seres humanos (Kant) Nivel 1 (Público) Nivel 2 (Privado) NO MALEFICENCIA No hacer daño JUSTICIA Distribución equitativa de cargas y beneficios AUTONOMÍA Respeto a las preferencias de las personas BENEFICENCIA Respeto a los ideales de vida buena de las personas Valoración de las consecuencias prácticas ESBOZO MORAL: PRINCIPIOS ÉTICOS EXPERIENCIA MORAL
  • 20. Teoría Ética de la IC (1) Principio de Autonomía: Deben de respetarse las preferencias de las personas y promover activamente su expresión Principio de Beneficencia: Debe hacerse o promoverse el bien respetando los ideales de vida buena de cada persona Principio de No Maleficencia: No debe hacerse daño Principio de Justicia: Deben distribuirse equitativamente las cargas y los beneficios de la IC [PRINCIPIOS PRIMA FACIE: MISMO NIVEL]
  • 21. Teoría Ética de la IC (2) Teoría de Diego Gracia: Admite dos tipos de deberes morales. Deberes perfectos o de prohibición (Primer nivel. Ética de mínimos): NO MALEFICENCIA JUSTICIA Carácter público Exigibles a todos por igual Imponer por ley Deberes imperfectos o de virtud (Segundo nivel. Ética de máximos) BENEFICENCIA AUTONOMÍA Carácter privado Exigibles en función de ideales y preferencias de las personas Si hay conflicto: nivel I prioridad nivel II “Una investigación maleficiente o injusta no puede legitimarse por el consentimiento del sujeto” Ninguno de los cuatro principios es absoluto (excepciones en circunstancias particulares a la luz de las consecuencias prácticas de la aplicación del principio.
  • 22. Principio de Justicia I JUSTICIA PACIENTE SOCIEDADINVESTIGADOR
  • 23. Principio de Justicia II Los beneficios y cargas de la IC deben repartirse de modo equitativo entre los miembros de la sociedad Selección de sujetos: criterios relacionados con problema de estudio y no por más fácil disponibilidad Justificación de diferencias: compensar a los más desfavorecidos (especial protección) IC con niños (evitar protección mal entendida de menores)
  • 24. 24 Principio de Justicia III Especial atención a grupos vulnerables – Menores Relación directa. Solo en menores. Riesgo mínimo. Beneficios claros. CI del tutor con la voluntad del menor. > 12ª. C I expreso.Información adaptada. Pediatra en el CEIC. Comunicación a Ministerio Fiscal. – Adultos incapacitados No negación anterior. Resultados no con otra población. Representante legal. Si condiciones cambian y puede opinar se solicita CI. – Mujeres gestantes o en periodo de lactancia Si no hay beneficio directo, sólo se hace si no hay riesgo para su salud o la del feto o lactante y los beneficios son relevantes
  • 25. Principio de No Maleficencia “Primum non nocere” (Hipócrates) “No se puede lesionar a una persona a costa del beneficio para otros” (Claude Bernard) La relación beneficio-riesgo no desfavorable al sujeto de investigación Riesgo mínimo: nivel de riesgo similar al que se encuentra en condiciones normales de vida
  • 26. Principio de Autonomía I Expresión práctica: CONSENTIMIENTO INFORMADO Individuo autónomo: capaz de asimilar información, para deliberar o reflexionar sobre ella y para tomar una decisión basada en dicha deliberación y actuar en consonancia. Proceso de solicitud de participación en IC: Información Comprensión Voluntariedad
  • 27. CONSENTIMIENTO INFORMADO Procedimiento que garantiza que el sujeto de un EC expresa voluntariamente su intención de participar en él. Elementos del consentimiento informado – Hoja de información al paciente – Formulario de consentimiento Principio de Autonomía II
  • 28. Toda información clínica puede ser utilizada con fines docentes e investigadores Clínica e investigación comparten mismas lógicas y éticas Todo acto clínico Aprendizaje Investigación Práctica clínica muy regulada y ética madura Momento actual y futuro I
  • 29. Rigidez de la regulación administrativa Investigación de gran riesgo Momento crucial : distinguir con rigor la ética de la investigación de las regulaciones administrativas. CÓDIGOS DE BUENAS PRÁCTICAS CIENTÍFICAS Martin Heidegger. (s. XX). “Sólo preguntas correctas permiten respuestas adecuadas” “La pregunta es una devoción del pensamiento” Momento actual y futuro II