SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS TIC DE LA EDUCACION
PREESCOLAR
ROCÍO RAMOS
ENSAYO
13/OCTUBRE/2015
Ensayo de aspectos éticos y legales de la información digital
En este documento hablaremos sobre los aspectos éticos y legales de la
información que se encuentra en los documentos digitales los cuales son
aquellos que se encuentran en el internet asi como en enciclopedias digítales,
diccionarios, revistas ya que en ellos contiene información la cual es muy
importante para algunas personas y les es necesaria extraerla de esas fuentes
pero antes de extraerla el lector tiene como deber consultar lo que son los
ámbitos éticos y legales de la información que está requiriendo extraer, es
necesario ya que muchos documentos se protegen; muchas de las veces los
lectores no tienen conocimiento de lo que conlleva copiar alguna información
que se encuentra en las redes o bien que se encuentra en el internet, es por ello
que este documento es informativo y argumentativo para asi poder crear
concienciaen las personas de lo grabe que puede ser el realizar plagio en algún
texto digital.
Cuando comenzamos a hablar sobre los aspectos éticos y legales se refiere a
que cada una de las características deben ser cumplidas por aquellas personas
o usuarios que utilizan una computadora como medio informativo como
herramienta de trabajo de la cual la información que consultan es brindada por
alguna persona, en este caso es el autor y este autor en sus documentos tiene
políticas las cuales son derechos y normas que tiene que cumplir en este caso
el lector o el investigador los cuales llevan como nombre derechos del autor.
Los derechos del autor, para comenzar a describir lo que significa abrodare el
sigrnificado de autor; un autor es aquella persona que crea alguna obra literaria
o artística, en este caso el que crea los textos digitales, el derecho de autor es
el reconocimiento que otorga el estado a todo creador de obras literarias y
artísticas, en virtud del cual el autor goza de derechos de tipo personal, llamado
derecho moral y económico; llamado derecho patrimonial
El derecho de autor o derecho a la propiedad intelectual no es una preocupación
que nace con la sociedad actual, sino que ya en el año 25 a.c., Marco Vitruvio lo
recogía en su Libro Séptimo, De architectura, diciendo:
Ahora bien, así como hay que tributar merecidas alabanzas a éstos, incurren en
nuestra severa condenación aquellos que, robando los escritos a los demás, los
hacen pasar como propios. Y de la misma manera, los que no sólo utilizan los
verdaderos pensamientos de los escritores, sino que se vanaglorian de violarlos,
merecen reprensión, incluso un severo castigo como personas que han vivido
de una manera impía" .
Se vinculaba el avance de la sociedad a la creacióny búsqueda de conocimiento
de ciertos autores y se les reconocíael derecho moral sobre su obra, sobre todo
literaria. Sin embargo, no es hasta la aparición de la imprenta cuando aparece
la posibilidad de proteger no un solo objeto como propiedad material, sino sus
múltiples reproducciones como fuentes de propiedad intelectual. Así pues, el
Estado comenzó a controlar las producciones con un doble fin: proteger a
quienes invertían en la difusión de obras y controlar esta nueva fuente de
oposición al poder. En 1710 se otorga la primera protección formal al derecho
de autor a través del Estatuto de la Reina Ana de Inglaterra, que crea el derecho
exclusivo a imprimir. En España la primera ley data de 1762, mientras que en
Francia hubo que esperar al final de la revolución francesa para que en 1791 se
suprimieran los privilegios de los impresores y surgiera el derecho de autor en
favor de los creadores.
El derecho de autor tuvo en sus orígenes un carácter material y territorial y sólo
se reconocía dentro del territorio nacional pues al referirse a obras literarias el
idioma suponía una barrera. Sin embargo, tomando en cuenta la universalidad
de las obras del espíritu cuya explotación traspasa las fronteras físicas se vio la
necesidad de proteger el intercambio cultural de modo que se preservase tanto
los derechos morales como patrimoniales del autor. Así en 1886, se firmó el
Convenio de Berna para la protección de obras literarias y artísticas
constituyéndose en la fuente internacional de protección del derecho de autor.
En 1886, se formalizó una reunión de intelectuales con el fin de crear un
instrumento legal para proteger las obras literarias y artísticas. El Convenio de
Berna (9 de septiembre de 1886), es el punto de partida y a lo largo de más de
un siglo, ha contado con otras reuniones igualmente importantes como la
Convención Universal y el Convenio de Roma, por citar algunas, para sentar
bases de protección para los creativos intelectuales. Cabe mencionar que existe
un organismo especializado de las Naciones Unidas (ONU), que apoya y agrupa
a más de cien países, y cuya misión es la salvaguarda del que hacer intelectual,
su nombre es Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y su
sede se encuentra en Ginebra, Suiza.
Unos principales aspectos éticos, sociales y políticos, proporcionados por los
sitemas de información se encuentran las siguientes dimensiones morales las
cuales son:
-Derechos y obligaciones de la información
-Derechos de propiedad
-Responsabilidad y control
-Calidad del sistema
-Calidad de vida
El autor disfruta de diferentes beneficios que por ser el propietario le dan el poder
de:
-Reproducir la obra en copias o fonogramas.
-Distribuir copias o fonogramas de la obra al público vendiéndolas o haciendo
otro tipo de transferencias de propiedad tales como alquilar, arrendar o prestar
dichas copias.
-En el caso de grabaciones sonoras, interpretarla obra públicamente a través
de la transmisión de audio digital
+El derecho de autor sobre una obra creada se convierte inmediatamente
en propiedad del autor que creó dicha obra, sólo el autor o aquellos cuyo
derecho deriva de que puede reclamar como propiedad el autor.
Dichos aspectos éticos y legales le permiten al titular del material poder
reaccionar ante cualquier caso de plagio ante sus obras pudiendo reclamar por
dicha acción, enalgunos casos muchos usuarios pueden hacer uso de las obras
de algún titular pagando regalías algunos ejemplos son obras musicales para
presentaciones públicas o privadas, la compra de dicho material para uso
personal.
¿Qué es el plagio? Plagio es el término plagio menciona tanto la acción como el
efecto de plagiar. Este verbo, por su parte, hace referenciaa copiar obras ajenas
El plagio, por lo tanto, es una infraccióndel derecho de autor. El creador de una
obra, o quien posee los derechos correspondientes, sufre un daño por estas
copias ilegítimas y está en condiciones de exigir un resarcimiento.
Básicamente, existen dos formas de plagiar un trabajo: realizar copias ilegítimas
de una obra protegida por los derechos de autor o presentar una copia y hacerla
pasar por un producto original. Ambas acciones dan derecho a los perjudicados
de llevar al infractor ajuicio, y las consecuencias suelen consistir en la imposición
de distintos tipos de multas y sanciones.
Así que con el conocimiento del concepto de plagio se debe de tener
conocimiento y ética al saber lo que realmente estás haciendo con la información
de otros autores ajenos a ti, en caso de que quieras copiar algún archivo digital
es necesario que cites al autor o bien su obra de hecho, no hay un acuerdo sobre
cómo se cita un documento en Internet, pero tampoco de discos, bases de datos
y otros soportes electrónicos de información, y uno de los problemas, se tiene
una estructura ya establecida para la realización de la citas impresas y el
aplicarlo a Internet ha resultado un poco complicado.
Algunas de las propuestas que se hacen para citar algún texto que quieres copiar
son: nombre del autor, título del trabajo, tipo de soporte, edición, lugar de
publicación, disponibilidad y acceso, formato del medio y fecha de consulta,
entre lo más importante. POR EJEMPLO
 Cuando la cita es indirecta (es decir, que no se menciona la idea del autor
pero no se cita textualmente), no se coloca la página de la referencia. Se hace
de la siguiente manera:
Es oportuno considerar la edad de los pacientes al estudiar los desórdenes de
la personalidad (Williams, 1995).
 Cuando un autor tienen más de una publicación en el mismo año, se
compaña el año de la publicación con una letra minúscula. Por ejemplo:
En dos estudios recientes (Harding, 1986a, p.80; 1986b, p.138) se sugirió que:
1 University of Portsmouth, Library Website, 2003 cedido especialmente a la
Direcciónde Investigación de la Facultad de Comunicación de la Universidad de
Piura. Este resumen ha sido elaborado según el Manual de la Publicación de la
American Phsycological Association (APA), 5to ed., 2001.
Estos son algunos de entre otros pero son los que pueden ser un poco mas
importantes; en conclusión cada ves que utilizamos la tecnología como medio
de investigación es importante que chequemos los derechos del autor y si el
caso es querer tomar la información, es necesario que sea citado para como lo
mencione antes puedas evitarte problemas o sanciones como las multas;
debemos de manejar cada una de las reglas de ética y legalidad que se
establecen. Pada poder manejar correctamente estas, y ser respetuosos
con los autores que han proporcionado dicha información

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tatiana informatica
Tatiana informaticaTatiana informatica
Tatiana informatica040597
 
Presentacion Derechos De Autor
Presentacion Derechos De AutorPresentacion Derechos De Autor
Presentacion Derechos De Autorpepinita000
 
Derechos De Autor En Internet
Derechos De Autor En InternetDerechos De Autor En Internet
Derechos De Autor En InternetClaudia Bless
 
Copyright y licencias creative commons
Copyright y licencias creative commonsCopyright y licencias creative commons
Copyright y licencias creative commonsLaura Lozano
 
LEY DE DERECHO DE AUTOR PERUANO-EDUARDO AYALA Y JOSE VELASQUEZ MARZO 2014
LEY DE DERECHO DE AUTOR PERUANO-EDUARDO AYALA Y JOSE VELASQUEZ MARZO 2014LEY DE DERECHO DE AUTOR PERUANO-EDUARDO AYALA Y JOSE VELASQUEZ MARZO 2014
LEY DE DERECHO DE AUTOR PERUANO-EDUARDO AYALA Y JOSE VELASQUEZ MARZO 2014EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Por qué se deben respetar los Derechos de autor
Por qué se deben respetar los Derechos de autorPor qué se deben respetar los Derechos de autor
Por qué se deben respetar los Derechos de autordorisprada
 
Brevísima introducción a la propiedad intelectual
Brevísima introducción a la propiedad intelectualBrevísima introducción a la propiedad intelectual
Brevísima introducción a la propiedad intelectualSantiago Pérez Isasi
 
El respeto de los derechos de autor en la web
El respeto de los derechos de autor en la webEl respeto de los derechos de autor en la web
El respeto de los derechos de autor en la webstephanystrauch
 
El copyright y derechos del autor
El copyright y derechos del autorEl copyright y derechos del autor
El copyright y derechos del autorlcolon
 
Derechos de autor y propiedad intelectual en entornos digitales y colaborativ...
Derechos de autor y propiedad intelectual en entornos digitales y colaborativ...Derechos de autor y propiedad intelectual en entornos digitales y colaborativ...
Derechos de autor y propiedad intelectual en entornos digitales y colaborativ...Jordi Graells
 
Diapositiva de derechos de autor
Diapositiva de derechos de autorDiapositiva de derechos de autor
Diapositiva de derechos de autornilo03
 
El uso deshonesto_de_los_recursos_informaticos
El uso deshonesto_de_los_recursos_informaticosEl uso deshonesto_de_los_recursos_informaticos
El uso deshonesto_de_los_recursos_informaticosRodrigo Alvarez
 
Derechos De Autor
Derechos De AutorDerechos De Autor
Derechos De AutorXxSombraxX
 

La actualidad más candente (19)

Tatiana informatica
Tatiana informaticaTatiana informatica
Tatiana informatica
 
Presentacion Derechos De Autor
Presentacion Derechos De AutorPresentacion Derechos De Autor
Presentacion Derechos De Autor
 
Derechos De Autor En Internet
Derechos De Autor En InternetDerechos De Autor En Internet
Derechos De Autor En Internet
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Preguntas derecho de autor
Preguntas derecho de autorPreguntas derecho de autor
Preguntas derecho de autor
 
Copyright y licencias creative commons
Copyright y licencias creative commonsCopyright y licencias creative commons
Copyright y licencias creative commons
 
LEY DE DERECHO DE AUTOR PERUANO-EDUARDO AYALA Y JOSE VELASQUEZ MARZO 2014
LEY DE DERECHO DE AUTOR PERUANO-EDUARDO AYALA Y JOSE VELASQUEZ MARZO 2014LEY DE DERECHO DE AUTOR PERUANO-EDUARDO AYALA Y JOSE VELASQUEZ MARZO 2014
LEY DE DERECHO DE AUTOR PERUANO-EDUARDO AYALA Y JOSE VELASQUEZ MARZO 2014
 
Por qué se deben respetar los Derechos de autor
Por qué se deben respetar los Derechos de autorPor qué se deben respetar los Derechos de autor
Por qué se deben respetar los Derechos de autor
 
Los derechos del autor1
Los derechos del autor1Los derechos del autor1
Los derechos del autor1
 
Los derechos del autor
Los derechos del autorLos derechos del autor
Los derechos del autor
 
Brevísima introducción a la propiedad intelectual
Brevísima introducción a la propiedad intelectualBrevísima introducción a la propiedad intelectual
Brevísima introducción a la propiedad intelectual
 
El respeto de los derechos de autor en la web
El respeto de los derechos de autor en la webEl respeto de los derechos de autor en la web
El respeto de los derechos de autor en la web
 
Derecho de autor
Derecho de autorDerecho de autor
Derecho de autor
 
El copyright y derechos del autor
El copyright y derechos del autorEl copyright y derechos del autor
El copyright y derechos del autor
 
Derechos de autor y propiedad intelectual en entornos digitales y colaborativ...
Derechos de autor y propiedad intelectual en entornos digitales y colaborativ...Derechos de autor y propiedad intelectual en entornos digitales y colaborativ...
Derechos de autor y propiedad intelectual en entornos digitales y colaborativ...
 
Diapositiva de derechos de autor
Diapositiva de derechos de autorDiapositiva de derechos de autor
Diapositiva de derechos de autor
 
El uso deshonesto_de_los_recursos_informaticos
El uso deshonesto_de_los_recursos_informaticosEl uso deshonesto_de_los_recursos_informaticos
El uso deshonesto_de_los_recursos_informaticos
 
Derechos De Autor
Derechos De AutorDerechos De Autor
Derechos De Autor
 

Destacado

Definición de didáctica
Definición de didácticaDefinición de didáctica
Definición de didácticajulimarontiver
 
Fremont_2015_Winter_Program_1007
Fremont_2015_Winter_Program_1007Fremont_2015_Winter_Program_1007
Fremont_2015_Winter_Program_1007Kiwi Dang
 
Bassam-Mohamed accountant c.v
Bassam-Mohamed accountant c.vBassam-Mohamed accountant c.v
Bassam-Mohamed accountant c.vbassam Mohamed
 
Protocolo consulta tipnis modificado
Protocolo consulta tipnis modificadoProtocolo consulta tipnis modificado
Protocolo consulta tipnis modificadoErbol Digital
 
Planeacion actividad equipo 3
Planeacion actividad equipo 3Planeacion actividad equipo 3
Planeacion actividad equipo 3rocior4
 
PR management for executive dinner in Santiago
PR management for executive dinner in SantiagoPR management for executive dinner in Santiago
PR management for executive dinner in SantiagoA Z
 
46 اصل کلیدی برای برنامه ریزی تغییر
46 اصل کلیدی برای برنامه ریزی تغییر46 اصل کلیدی برای برنامه ریزی تغییر
46 اصل کلیدی برای برنامه ریزی تغییرdigidanesh
 
профессиональный стандарт педагога
профессиональный стандарт педагогапрофессиональный стандарт педагога
профессиональный стандарт педагогаgans1k
 
Iar e rosales cespedes lesly pintura la noche estrellada
Iar e rosales cespedes lesly pintura la noche estrelladaIar e rosales cespedes lesly pintura la noche estrellada
Iar e rosales cespedes lesly pintura la noche estrelladaTochy
 
gamal.mohamed.eid-E
gamal.mohamed.eid-Egamal.mohamed.eid-E
gamal.mohamed.eid-Egamal eid
 
El carbón y la orimulsión iii
El carbón y la orimulsión iiiEl carbón y la orimulsión iii
El carbón y la orimulsión iiiIsmar Adrian
 
Estrategia Metodológica Para el Mejoramiento en el Aprendizaje del Bloque de ...
Estrategia Metodológica Para el Mejoramiento en el Aprendizaje del Bloque de ...Estrategia Metodológica Para el Mejoramiento en el Aprendizaje del Bloque de ...
Estrategia Metodológica Para el Mejoramiento en el Aprendizaje del Bloque de ...Yoangel Mendez
 
Современные формы, методы, средства
Современные формы, методы, средстваСовременные формы, методы, средства
Современные формы, методы, средстваRuslan Chudin
 

Destacado (20)

Definición de didáctica
Definición de didácticaDefinición de didáctica
Definición de didáctica
 
Fremont_2015_Winter_Program_1007
Fremont_2015_Winter_Program_1007Fremont_2015_Winter_Program_1007
Fremont_2015_Winter_Program_1007
 
Bassam-Mohamed accountant c.v
Bassam-Mohamed accountant c.vBassam-Mohamed accountant c.v
Bassam-Mohamed accountant c.v
 
Protocolo consulta tipnis modificado
Protocolo consulta tipnis modificadoProtocolo consulta tipnis modificado
Protocolo consulta tipnis modificado
 
Planeacion actividad equipo 3
Planeacion actividad equipo 3Planeacion actividad equipo 3
Planeacion actividad equipo 3
 
PR management for executive dinner in Santiago
PR management for executive dinner in SantiagoPR management for executive dinner in Santiago
PR management for executive dinner in Santiago
 
VMET_Document
VMET_DocumentVMET_Document
VMET_Document
 
Writing Sample
Writing SampleWriting Sample
Writing Sample
 
46 اصل کلیدی برای برنامه ریزی تغییر
46 اصل کلیدی برای برنامه ریزی تغییر46 اصل کلیدی برای برنامه ریزی تغییر
46 اصل کلیدی برای برنامه ریزی تغییر
 
профессиональный стандарт педагога
профессиональный стандарт педагогапрофессиональный стандарт педагога
профессиональный стандарт педагога
 
Iar e rosales cespedes lesly pintura la noche estrellada
Iar e rosales cespedes lesly pintura la noche estrelladaIar e rosales cespedes lesly pintura la noche estrellada
Iar e rosales cespedes lesly pintura la noche estrellada
 
gamal.mohamed.eid-E
gamal.mohamed.eid-Egamal.mohamed.eid-E
gamal.mohamed.eid-E
 
El carbón y la orimulsión iii
El carbón y la orimulsión iiiEl carbón y la orimulsión iii
El carbón y la orimulsión iii
 
Thesis Final
Thesis FinalThesis Final
Thesis Final
 
CAE & FCE Practice Exams at Eurospeak!
CAE & FCE Practice Exams at Eurospeak!CAE & FCE Practice Exams at Eurospeak!
CAE & FCE Practice Exams at Eurospeak!
 
Defesa de TCC | Carolina Aquino Alves Faria
Defesa de TCC | Carolina Aquino Alves FariaDefesa de TCC | Carolina Aquino Alves Faria
Defesa de TCC | Carolina Aquino Alves Faria
 
Estrategia Metodológica Para el Mejoramiento en el Aprendizaje del Bloque de ...
Estrategia Metodológica Para el Mejoramiento en el Aprendizaje del Bloque de ...Estrategia Metodológica Para el Mejoramiento en el Aprendizaje del Bloque de ...
Estrategia Metodológica Para el Mejoramiento en el Aprendizaje del Bloque de ...
 
Современные формы, методы, средства
Современные формы, методы, средстваСовременные формы, методы, средства
Современные формы, методы, средства
 
Pertussis en niños Lima
Pertussis en niños LimaPertussis en niños Lima
Pertussis en niños Lima
 
Mr t2 candida
Mr t2 candidaMr t2 candida
Mr t2 candida
 

Similar a Aspectos éticos y legales de la información digital

Trabajo de informática javith 13
Trabajo de informática javith 13Trabajo de informática javith 13
Trabajo de informática javith 13stewarorozco
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informáticaJuanDa Frbs
 
M3 t2 derechos_autor
M3 t2 derechos_autorM3 t2 derechos_autor
M3 t2 derechos_autorpitagoras1957
 
3.3 propiedad intelectual
3.3 propiedad intelectual3.3 propiedad intelectual
3.3 propiedad intelectualerickbeltran9
 
Derechos de autor cindy sulbaran
Derechos de autor cindy sulbaranDerechos de autor cindy sulbaran
Derechos de autor cindy sulbaranCiindy Perez
 
Propiedad Intelectual
Propiedad IntelectualPropiedad Intelectual
Propiedad Intelectualguestb0c1331
 
Régimen jurídico del derecho de autor y de la propiedad intelectual enfocado ...
Régimen jurídico del derecho de autor y de la propiedad intelectual enfocado ...Régimen jurídico del derecho de autor y de la propiedad intelectual enfocado ...
Régimen jurídico del derecho de autor y de la propiedad intelectual enfocado ...esbongo
 
Drechos de autor hans gulfo.
Drechos de autor   hans gulfo.Drechos de autor   hans gulfo.
Drechos de autor hans gulfo.Hans Gulfo
 
Ensayo de Derechos del autor
Ensayo de Derechos del autorEnsayo de Derechos del autor
Ensayo de Derechos del autorDarwin Salcedo
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autorcolladete
 
Article Derechos De Autor (12)
Article   Derechos De Autor (12)Article   Derechos De Autor (12)
Article Derechos De Autor (12)scrawnydeity3133
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informáticaNeykatorres
 
El derecho de autor
El derecho de autorEl derecho de autor
El derecho de autorHugo Araujo
 
Derecho Autor y Proceso Editorial
Derecho Autor y Proceso EditorialDerecho Autor y Proceso Editorial
Derecho Autor y Proceso Editorialtomasito1997
 
Christian.Lopez Trabajo investigativo: Propiedad Intelectual y Plagio
Christian.Lopez Trabajo investigativo: Propiedad Intelectual y PlagioChristian.Lopez Trabajo investigativo: Propiedad Intelectual y Plagio
Christian.Lopez Trabajo investigativo: Propiedad Intelectual y PlagioChris Lopez
 

Similar a Aspectos éticos y legales de la información digital (20)

Derechos De Autor
Derechos De AutorDerechos De Autor
Derechos De Autor
 
Derechos de autor en internet
Derechos de autor en internetDerechos de autor en internet
Derechos de autor en internet
 
Derechos de autor en internet
Derechos de autor en internetDerechos de autor en internet
Derechos de autor en internet
 
Trabajo de informática javith 13
Trabajo de informática javith 13Trabajo de informática javith 13
Trabajo de informática javith 13
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
M3 t2 derechos_autor
M3 t2 derechos_autorM3 t2 derechos_autor
M3 t2 derechos_autor
 
Derechos de Autor
Derechos de AutorDerechos de Autor
Derechos de Autor
 
3.3 propiedad intelectual
3.3 propiedad intelectual3.3 propiedad intelectual
3.3 propiedad intelectual
 
Derechos de autor cindy sulbaran
Derechos de autor cindy sulbaranDerechos de autor cindy sulbaran
Derechos de autor cindy sulbaran
 
Propiedad Intelectual
Propiedad IntelectualPropiedad Intelectual
Propiedad Intelectual
 
Régimen jurídico del derecho de autor y de la propiedad intelectual enfocado ...
Régimen jurídico del derecho de autor y de la propiedad intelectual enfocado ...Régimen jurídico del derecho de autor y de la propiedad intelectual enfocado ...
Régimen jurídico del derecho de autor y de la propiedad intelectual enfocado ...
 
Drechos de autor hans gulfo.
Drechos de autor   hans gulfo.Drechos de autor   hans gulfo.
Drechos de autor hans gulfo.
 
Trabajo de hendry
Trabajo de hendryTrabajo de hendry
Trabajo de hendry
 
Ensayo de Derechos del autor
Ensayo de Derechos del autorEnsayo de Derechos del autor
Ensayo de Derechos del autor
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Article Derechos De Autor (12)
Article   Derechos De Autor (12)Article   Derechos De Autor (12)
Article Derechos De Autor (12)
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
El derecho de autor
El derecho de autorEl derecho de autor
El derecho de autor
 
Derecho Autor y Proceso Editorial
Derecho Autor y Proceso EditorialDerecho Autor y Proceso Editorial
Derecho Autor y Proceso Editorial
 
Christian.Lopez Trabajo investigativo: Propiedad Intelectual y Plagio
Christian.Lopez Trabajo investigativo: Propiedad Intelectual y PlagioChristian.Lopez Trabajo investigativo: Propiedad Intelectual y Plagio
Christian.Lopez Trabajo investigativo: Propiedad Intelectual y Plagio
 

Más de rocior4

Canciones
Canciones Canciones
Canciones rocior4
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funcionesrocior4
 
Mapa conceptual sistema operativo
Mapa conceptual sistema operativoMapa conceptual sistema operativo
Mapa conceptual sistema operativorocior4
 
Teorias DICEOX
Teorias DICEOXTeorias DICEOX
Teorias DICEOXrocior4
 
Noticias referentes a la educación
Noticias referentes a la educación Noticias referentes a la educación
Noticias referentes a la educación rocior4
 
Entrevista de la infancia
Entrevista de la infanciaEntrevista de la infancia
Entrevista de la infanciarocior4
 
El album de los niños
El album de los niñosEl album de los niños
El album de los niñosrocior4
 
Autobiografia
Autobiografia Autobiografia
Autobiografia rocior4
 
Primer informe
Primer informePrimer informe
Primer informerocior4
 
Métodos básicos
Métodos básicosMétodos básicos
Métodos básicosrocior4
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesrocior4
 
Cuadros comparacion
Cuadros comparacion Cuadros comparacion
Cuadros comparacion rocior4
 
Mapa mental softwere
Mapa mental softwereMapa mental softwere
Mapa mental softwererocior4
 
Conceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redesConceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redesrocior4
 
Instituciones a lo largo de mi escolaridad
Instituciones a lo largo de mi escolaridad Instituciones a lo largo de mi escolaridad
Instituciones a lo largo de mi escolaridad rocior4
 
triplico de la salud en el preescolar
triplico de la salud en el preescolar triplico de la salud en el preescolar
triplico de la salud en el preescolar rocior4
 
Ensayo Articulo tercero
Ensayo Articulo tercero Ensayo Articulo tercero
Ensayo Articulo tercero rocior4
 
PRESENTACION del Capitulo III del articulo tercero
PRESENTACION del Capitulo III del articulo terceroPRESENTACION del Capitulo III del articulo tercero
PRESENTACION del Capitulo III del articulo tercerorocior4
 
Articulo 28 c2
Articulo 28 c2Articulo 28 c2
Articulo 28 c2rocior4
 

Más de rocior4 (20)

Canciones
Canciones Canciones
Canciones
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Mapa conceptual sistema operativo
Mapa conceptual sistema operativoMapa conceptual sistema operativo
Mapa conceptual sistema operativo
 
Teorias DICEOX
Teorias DICEOXTeorias DICEOX
Teorias DICEOX
 
Noticias referentes a la educación
Noticias referentes a la educación Noticias referentes a la educación
Noticias referentes a la educación
 
Entrevista de la infancia
Entrevista de la infanciaEntrevista de la infancia
Entrevista de la infancia
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
El album de los niños
El album de los niñosEl album de los niños
El album de los niños
 
Autobiografia
Autobiografia Autobiografia
Autobiografia
 
Primer informe
Primer informePrimer informe
Primer informe
 
Métodos básicos
Métodos básicosMétodos básicos
Métodos básicos
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidades
 
Cuadros comparacion
Cuadros comparacion Cuadros comparacion
Cuadros comparacion
 
Mapa mental softwere
Mapa mental softwereMapa mental softwere
Mapa mental softwere
 
Conceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redesConceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redes
 
Instituciones a lo largo de mi escolaridad
Instituciones a lo largo de mi escolaridad Instituciones a lo largo de mi escolaridad
Instituciones a lo largo de mi escolaridad
 
triplico de la salud en el preescolar
triplico de la salud en el preescolar triplico de la salud en el preescolar
triplico de la salud en el preescolar
 
Ensayo Articulo tercero
Ensayo Articulo tercero Ensayo Articulo tercero
Ensayo Articulo tercero
 
PRESENTACION del Capitulo III del articulo tercero
PRESENTACION del Capitulo III del articulo terceroPRESENTACION del Capitulo III del articulo tercero
PRESENTACION del Capitulo III del articulo tercero
 
Articulo 28 c2
Articulo 28 c2Articulo 28 c2
Articulo 28 c2
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Aspectos éticos y legales de la información digital

  • 1. LAS TIC DE LA EDUCACION PREESCOLAR ROCÍO RAMOS ENSAYO 13/OCTUBRE/2015
  • 2. Ensayo de aspectos éticos y legales de la información digital En este documento hablaremos sobre los aspectos éticos y legales de la información que se encuentra en los documentos digitales los cuales son aquellos que se encuentran en el internet asi como en enciclopedias digítales, diccionarios, revistas ya que en ellos contiene información la cual es muy importante para algunas personas y les es necesaria extraerla de esas fuentes pero antes de extraerla el lector tiene como deber consultar lo que son los ámbitos éticos y legales de la información que está requiriendo extraer, es necesario ya que muchos documentos se protegen; muchas de las veces los lectores no tienen conocimiento de lo que conlleva copiar alguna información que se encuentra en las redes o bien que se encuentra en el internet, es por ello que este documento es informativo y argumentativo para asi poder crear concienciaen las personas de lo grabe que puede ser el realizar plagio en algún texto digital. Cuando comenzamos a hablar sobre los aspectos éticos y legales se refiere a que cada una de las características deben ser cumplidas por aquellas personas o usuarios que utilizan una computadora como medio informativo como herramienta de trabajo de la cual la información que consultan es brindada por alguna persona, en este caso es el autor y este autor en sus documentos tiene políticas las cuales son derechos y normas que tiene que cumplir en este caso el lector o el investigador los cuales llevan como nombre derechos del autor. Los derechos del autor, para comenzar a describir lo que significa abrodare el sigrnificado de autor; un autor es aquella persona que crea alguna obra literaria o artística, en este caso el que crea los textos digitales, el derecho de autor es el reconocimiento que otorga el estado a todo creador de obras literarias y artísticas, en virtud del cual el autor goza de derechos de tipo personal, llamado derecho moral y económico; llamado derecho patrimonial El derecho de autor o derecho a la propiedad intelectual no es una preocupación que nace con la sociedad actual, sino que ya en el año 25 a.c., Marco Vitruvio lo recogía en su Libro Séptimo, De architectura, diciendo: Ahora bien, así como hay que tributar merecidas alabanzas a éstos, incurren en nuestra severa condenación aquellos que, robando los escritos a los demás, los hacen pasar como propios. Y de la misma manera, los que no sólo utilizan los verdaderos pensamientos de los escritores, sino que se vanaglorian de violarlos, merecen reprensión, incluso un severo castigo como personas que han vivido de una manera impía" . Se vinculaba el avance de la sociedad a la creacióny búsqueda de conocimiento de ciertos autores y se les reconocíael derecho moral sobre su obra, sobre todo literaria. Sin embargo, no es hasta la aparición de la imprenta cuando aparece la posibilidad de proteger no un solo objeto como propiedad material, sino sus
  • 3. múltiples reproducciones como fuentes de propiedad intelectual. Así pues, el Estado comenzó a controlar las producciones con un doble fin: proteger a quienes invertían en la difusión de obras y controlar esta nueva fuente de oposición al poder. En 1710 se otorga la primera protección formal al derecho de autor a través del Estatuto de la Reina Ana de Inglaterra, que crea el derecho exclusivo a imprimir. En España la primera ley data de 1762, mientras que en Francia hubo que esperar al final de la revolución francesa para que en 1791 se suprimieran los privilegios de los impresores y surgiera el derecho de autor en favor de los creadores. El derecho de autor tuvo en sus orígenes un carácter material y territorial y sólo se reconocía dentro del territorio nacional pues al referirse a obras literarias el idioma suponía una barrera. Sin embargo, tomando en cuenta la universalidad de las obras del espíritu cuya explotación traspasa las fronteras físicas se vio la necesidad de proteger el intercambio cultural de modo que se preservase tanto los derechos morales como patrimoniales del autor. Así en 1886, se firmó el Convenio de Berna para la protección de obras literarias y artísticas constituyéndose en la fuente internacional de protección del derecho de autor. En 1886, se formalizó una reunión de intelectuales con el fin de crear un instrumento legal para proteger las obras literarias y artísticas. El Convenio de Berna (9 de septiembre de 1886), es el punto de partida y a lo largo de más de un siglo, ha contado con otras reuniones igualmente importantes como la Convención Universal y el Convenio de Roma, por citar algunas, para sentar bases de protección para los creativos intelectuales. Cabe mencionar que existe un organismo especializado de las Naciones Unidas (ONU), que apoya y agrupa a más de cien países, y cuya misión es la salvaguarda del que hacer intelectual, su nombre es Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y su sede se encuentra en Ginebra, Suiza. Unos principales aspectos éticos, sociales y políticos, proporcionados por los sitemas de información se encuentran las siguientes dimensiones morales las cuales son: -Derechos y obligaciones de la información -Derechos de propiedad -Responsabilidad y control -Calidad del sistema -Calidad de vida El autor disfruta de diferentes beneficios que por ser el propietario le dan el poder de: -Reproducir la obra en copias o fonogramas. -Distribuir copias o fonogramas de la obra al público vendiéndolas o haciendo otro tipo de transferencias de propiedad tales como alquilar, arrendar o prestar dichas copias. -En el caso de grabaciones sonoras, interpretarla obra públicamente a través de la transmisión de audio digital
  • 4. +El derecho de autor sobre una obra creada se convierte inmediatamente en propiedad del autor que creó dicha obra, sólo el autor o aquellos cuyo derecho deriva de que puede reclamar como propiedad el autor. Dichos aspectos éticos y legales le permiten al titular del material poder reaccionar ante cualquier caso de plagio ante sus obras pudiendo reclamar por dicha acción, enalgunos casos muchos usuarios pueden hacer uso de las obras de algún titular pagando regalías algunos ejemplos son obras musicales para presentaciones públicas o privadas, la compra de dicho material para uso personal. ¿Qué es el plagio? Plagio es el término plagio menciona tanto la acción como el efecto de plagiar. Este verbo, por su parte, hace referenciaa copiar obras ajenas El plagio, por lo tanto, es una infraccióndel derecho de autor. El creador de una obra, o quien posee los derechos correspondientes, sufre un daño por estas copias ilegítimas y está en condiciones de exigir un resarcimiento. Básicamente, existen dos formas de plagiar un trabajo: realizar copias ilegítimas de una obra protegida por los derechos de autor o presentar una copia y hacerla pasar por un producto original. Ambas acciones dan derecho a los perjudicados de llevar al infractor ajuicio, y las consecuencias suelen consistir en la imposición de distintos tipos de multas y sanciones. Así que con el conocimiento del concepto de plagio se debe de tener conocimiento y ética al saber lo que realmente estás haciendo con la información de otros autores ajenos a ti, en caso de que quieras copiar algún archivo digital es necesario que cites al autor o bien su obra de hecho, no hay un acuerdo sobre cómo se cita un documento en Internet, pero tampoco de discos, bases de datos y otros soportes electrónicos de información, y uno de los problemas, se tiene una estructura ya establecida para la realización de la citas impresas y el aplicarlo a Internet ha resultado un poco complicado. Algunas de las propuestas que se hacen para citar algún texto que quieres copiar son: nombre del autor, título del trabajo, tipo de soporte, edición, lugar de publicación, disponibilidad y acceso, formato del medio y fecha de consulta, entre lo más importante. POR EJEMPLO  Cuando la cita es indirecta (es decir, que no se menciona la idea del autor pero no se cita textualmente), no se coloca la página de la referencia. Se hace de la siguiente manera: Es oportuno considerar la edad de los pacientes al estudiar los desórdenes de la personalidad (Williams, 1995).  Cuando un autor tienen más de una publicación en el mismo año, se compaña el año de la publicación con una letra minúscula. Por ejemplo: En dos estudios recientes (Harding, 1986a, p.80; 1986b, p.138) se sugirió que:
  • 5. 1 University of Portsmouth, Library Website, 2003 cedido especialmente a la Direcciónde Investigación de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura. Este resumen ha sido elaborado según el Manual de la Publicación de la American Phsycological Association (APA), 5to ed., 2001. Estos son algunos de entre otros pero son los que pueden ser un poco mas importantes; en conclusión cada ves que utilizamos la tecnología como medio de investigación es importante que chequemos los derechos del autor y si el caso es querer tomar la información, es necesario que sea citado para como lo mencione antes puedas evitarte problemas o sanciones como las multas; debemos de manejar cada una de las reglas de ética y legalidad que se establecen. Pada poder manejar correctamente estas, y ser respetuosos con los autores que han proporcionado dicha información