SlideShare una empresa de Scribd logo
Ponencia CIC-UES 2009
Aspergillus sp
Caracterización Biológica del hongo
Aspergillus sp encontrada en las semillas de
Caesalpinia coriaria (nacascol).
Master Dr. Antonio Vásquez Hidalgo
Departamento de Microbiología
Facultad de Medicina
Universidad de El Salvador
Introducción
• En nuestro medio ambiente la
Salud es un valor agregado al
capital humano .
• la semilla de Nacascol o
Nacascolo, utilizada
ampliamente en la alfarería y
curtido de pieles en la zona
norte del país.
• Esta semilla tiene una
particularidad inerte que
necesita la presencia de un
hongo del genero Aspergillus
sp, para que pueda teñir junto
con las propiedades del barro
teñirse de color negro, las
vasijas y de curtir la piel del
ganado vacuno
Semilla nacascol
Del árbol denominado NACASCOL cuyo
nombre científico es Caeselpinia coriaria, de
la familia Caesalpnieaceae, del genero
Caesalpinia, planta leguminosa con tallo de de
3 a 11 metros de altura, con hojas en pares
pinnas de 5 a 10 cm de largo, cada una con
mas de 10 foliolos de 4 a 8 mm de largo y 2
mm de ancho, ápice redondeado, semillas de
color café de aspecto negro .
Del análisis fitoquimico preliminar del
árbol de Caeselpinia coriaria contiene
taninos, triterpenos, glicosidos y
flavonoides
Generalidades del Aspergillus sp
• Hongo en naturaleza, vivienda,
tierra , ventilación y agua y
material orgánico en
descomposición.
• Se reproducen a temperaturas
altas. 15 a 53 oC
• Las esporas se diseminan por el
aire y son inhaladas.
• Las esporas por miles de años.
Ramses II.
• Tamaño esporas es 2 a 3.5
micras.
• Patógeno oportunista.
Genero Aspergillus sp
• Especies :
• A. fumigatus (85%),
• A. flavus (5-10%),
• A. niger (2-3%),
• A. terreus (2-3%),
• A. versicolor,
• A. nidulans,
• A. glaucus,
• A. clavatus,
• A. ustus
Micosis
1. Hongo patógeno oportunista.
Aspergilosis invasivas o diseminadas
2. Aspergilosis pulmonar de tipo bronco
pulmonar alérgica
3. Aspergiloma
4. Aspergilosis pulmonar invasiva
SALUD Vrs ENFERMEDAD
Material y métodos.
Se procedió en tres fases:
Primera fase en la recolección de las
semillas de nacascol en las diferentes
zonas del país de la zona norte de
Chalatenango y Morazán.
Segunda fase extracción y preparación del
tanino de la semilla y hongo;
Tercera fase pruebas de laboratorio que
consistieron en sembrar el inoculo del
hongo presente en al semilla en tubos de
agar sabouroud y examinar por
microscopia la muestra.
Resultados
• I parte
• CARACTERIZACION FENOTIPICACARACTERIZACION FENOTIPICA
40 x
Aspergillus
• Características Macroscópicas:
colonia en Agar saboraud es de color
blanco luego cambia a verde de aspecto
radiado y después se hace negro, el
reverso es pigmentado de color negro,
altura del micelio bajo, aspecto de la
colonia es polvorienta de color negro.
Aspergillus
uessalvadorensis
Aspergillus niger
Aspergillus niger Aspergillus uessalvadorensis
( Color, forma, conidioforo (septos,liso o rugoso)
• Características Microscópicas: La cabeza de la conidia es
negra, conidioforo liso largo de 1 a 4 mm con conidias o
esporas internas moderadas de 1 a 3 micras,
coloreadas de color café a negro. cabezas conidiales
lisas de una pared redonda, dispuesta en forma radial,
estipes de pared delgada lisas y pronunciadas,
coloreadas de color café a negro, lisa sin septos, hay
conidias abundantes desprendiéndose de la cabeza,
tiene una hilera de fialides.
• El esporangio es una estructura globosa peridial
simple, del esterigma es de color negro.
• Las conidias maduras de color café son esféricas con
proyecciones en forma de picos triangulares en toda la
periferia, en forma de mazo o de raqueta abundantes y
las centrales son escasas formando espículas en
numero mayor de 10, la conidia tiene un aspecto
esférico estrellado con espículas, que de los extremos
emergen filamentos dispuestos en forma de cadenas
lineales que salen de las protuberancias, toda la
estructura forma una coraza sólida.
• Las esporas inmaduras asexuales son irregulares de
pared delgada incolora de tamaño grande, que luego se
llenan formando masas internas de color café.
• El conidioforo es largo liso con esporas abundantes.
Crece a temperatura ambiente 37 o C
Crecimiento
5 minutos
15 minutos
30 minutos
Aspergillus niger
Microfotografías electrónicas.Microfotografías electrónicas.
Aspergillus uessalvadorensis
NUEVA ESPECIE
Característica Aspergillus niger Aspergillus
uessalvadorensis
• placa reverso
•Vesícula color
•Conidioforo
•septos
•Forma
En Resumen
II parteII parte
• CARACTERIZACION GENOTIPICACARACTERIZACION GENOTIPICA
CARACTERIZACION GENOTIPICACARACTERIZACION GENOTIPICA
• Ponencia Internacional en Lima Perú. 2008 ( no
registrado especie)
• links
• http://www.aspergillus.webs.com (México) no
registrado especie
• http://euromould.org.sv ( Sociedad De Micología
Europea) no registrado especie
• http://www.intramed.net/contenidover.asp?
contenidoID=58971 (Sur América ) no registrado
especie.
• Se tiene la secuenciación del
DNA del genero, actualmente
esta en proceso de
elaboración de primers mas
secuenciación de DNA de la
nueva especie con resultados
preliminares satisfactorios.
• (Fenotipicamente no esta
registrada la especie en su
base de datos.)
Conclusiones
• Se encontró posible una nueve especie
de hongo en las semillas de Caesalpinia
coriaria el cual se denominó Aspergillus
uessalvadorensis.(2006)
……………..Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio Clínico en el Diagnóstico Parasitológico
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico ParasitológicoLaboratorio Clínico en el Diagnóstico Parasitológico
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico Parasitológico
MZ_ ANV11L
 
Criptosporidium Buena
Criptosporidium BuenaCriptosporidium Buena
Criptosporidium Buena
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Aspergillus spp
Aspergillus sppAspergillus spp
Aspergillus spp
Ely Vaquedano
 
Hymenolepys spp
Hymenolepys sppHymenolepys spp
Hymenolepys spp
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Nematodos Ascaris
Nematodos AscarisNematodos Ascaris
Nematodos Ascaris
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática -  Bruno Marcatto MaldonadoFasciola Hepática -  Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto MaldonadoBruno Maldonado
 
Cryptosporum parvum
Cryptosporum parvumCryptosporum parvum
Cryptosporum parvum
Luis Fernando
 
Cryptococcus
CryptococcusCryptococcus
Cryptococcus
HuertaCheco
 
Giardia lambia.
Giardia lambia.Giardia lambia.
Giardia lambia.
Zurisadai Flores.
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
Gwenndoline Santos González
 
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
University Harvard
 
Ppt schistosomiasis
Ppt schistosomiasisPpt schistosomiasis
Ppt schistosomiasis
lilovicente
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio Clínico en el Diagnóstico Parasitológico
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico ParasitológicoLaboratorio Clínico en el Diagnóstico Parasitológico
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico Parasitológico
 
Criptosporidium Buena
Criptosporidium BuenaCriptosporidium Buena
Criptosporidium Buena
 
Aspergillus spp
Aspergillus sppAspergillus spp
Aspergillus spp
 
Fasciola hepática
Fasciola hepáticaFasciola hepática
Fasciola hepática
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
 
Hymenolepys spp
Hymenolepys sppHymenolepys spp
Hymenolepys spp
 
Nematodos Ascaris
Nematodos AscarisNematodos Ascaris
Nematodos Ascaris
 
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática -  Bruno Marcatto MaldonadoFasciola Hepática -  Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
 
Cryptosporum parvum
Cryptosporum parvumCryptosporum parvum
Cryptosporum parvum
 
Cryptococcus
CryptococcusCryptococcus
Cryptococcus
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
 
Cryptosporidium ya
Cryptosporidium yaCryptosporidium ya
Cryptosporidium ya
 
Fasciolosis
FasciolosisFasciolosis
Fasciolosis
 
Giardia lambia.
Giardia lambia.Giardia lambia.
Giardia lambia.
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
 
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Bacillus
BacillusBacillus
Bacillus
 
Ppt schistosomiasis
Ppt schistosomiasisPpt schistosomiasis
Ppt schistosomiasis
 
Taenia
Taenia Taenia
Taenia
 

Destacado

Aspergillus niger
Aspergillus nigerAspergillus niger
Aspergillus nigerCampos V
 
Aspergillus spp - Aspergilosis
Aspergillus spp - AspergilosisAspergillus spp - Aspergilosis
Aspergillus spp - Aspergilosis
JALJ
 
Aspergillus
AspergillusAspergillus
Aspergillus
Conchita Mtz
 
Penicillium
Penicillium Penicillium
Aspergillus Niger Natalia y Maria Paulina k6
Aspergillus Niger Natalia y Maria Paulina k6Aspergillus Niger Natalia y Maria Paulina k6
Aspergillus Niger Natalia y Maria Paulina k6feriacoleman
 
Tabla 9221 NMP series de 5 tubos
Tabla 9221 NMP series de 5 tubosTabla 9221 NMP series de 5 tubos
Tabla 9221 NMP series de 5 tubos
egrandam
 
Defensa de la identificacion del hongo
Defensa de la identificacion del hongoDefensa de la identificacion del hongo
Defensa de la identificacion del hongo
Marlene Martinez
 
30415779 2752-eq-7-to-de-hongos-de-diferentes-fuentes
30415779 2752-eq-7-to-de-hongos-de-diferentes-fuentes30415779 2752-eq-7-to-de-hongos-de-diferentes-fuentes
30415779 2752-eq-7-to-de-hongos-de-diferentes-fuentes
Joseline Ricci
 
Hongos y alimentos
Hongos y alimentosHongos y alimentos
Hongos y alimentosTattipo
 
Microbiología aspergillus fumigatus
Microbiología   aspergillus fumigatusMicrobiología   aspergillus fumigatus
Microbiología aspergillus fumigatus
Darwin Quijano
 
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismosClasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos
Maria Luisa Sánchez Martín
 
Los hongos y sus caracteristicas
Los hongos y sus caracteristicasLos hongos y sus caracteristicas
Los hongos y sus caracteristicas
CAROLINA BUSTOS
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo microbianoMetabolismo microbiano
Metabolismo microbiano
mamerinoco
 
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongosMorfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
Bridget Sabalsa
 

Destacado (20)

Aspergillus niger
Aspergillus nigerAspergillus niger
Aspergillus niger
 
Aspergillus spp - Aspergilosis
Aspergillus spp - AspergilosisAspergillus spp - Aspergilosis
Aspergillus spp - Aspergilosis
 
Aspergillus
AspergillusAspergillus
Aspergillus
 
Penicillium
Penicillium Penicillium
Penicillium
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 
Cápsula aspergillus
Cápsula   aspergillusCápsula   aspergillus
Cápsula aspergillus
 
Aspergillus Niger Natalia y Maria Paulina k6
Aspergillus Niger Natalia y Maria Paulina k6Aspergillus Niger Natalia y Maria Paulina k6
Aspergillus Niger Natalia y Maria Paulina k6
 
Tabla 9221 NMP series de 5 tubos
Tabla 9221 NMP series de 5 tubosTabla 9221 NMP series de 5 tubos
Tabla 9221 NMP series de 5 tubos
 
Defensa de la identificacion del hongo
Defensa de la identificacion del hongoDefensa de la identificacion del hongo
Defensa de la identificacion del hongo
 
30415779 2752-eq-7-to-de-hongos-de-diferentes-fuentes
30415779 2752-eq-7-to-de-hongos-de-diferentes-fuentes30415779 2752-eq-7-to-de-hongos-de-diferentes-fuentes
30415779 2752-eq-7-to-de-hongos-de-diferentes-fuentes
 
Hongos y alimentos
Hongos y alimentosHongos y alimentos
Hongos y alimentos
 
Microbiología aspergillus fumigatus
Microbiología   aspergillus fumigatusMicrobiología   aspergillus fumigatus
Microbiología aspergillus fumigatus
 
Clase Hongos 2; Alimentos.Ppt
Clase Hongos 2; Alimentos.PptClase Hongos 2; Alimentos.Ppt
Clase Hongos 2; Alimentos.Ppt
 
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismosClasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos
 
REPASO GENERAL DE HONGOS
REPASO GENERAL DE HONGOSREPASO GENERAL DE HONGOS
REPASO GENERAL DE HONGOS
 
Aspergillosis
AspergillosisAspergillosis
Aspergillosis
 
Los hongos y sus caracteristicas
Los hongos y sus caracteristicasLos hongos y sus caracteristicas
Los hongos y sus caracteristicas
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo microbianoMetabolismo microbiano
Metabolismo microbiano
 
Reino de los hongos
Reino de los hongosReino de los hongos
Reino de los hongos
 
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongosMorfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
 

Similar a Aspergillus ponencia cic ues 2009

hongos filamentosos
hongos filamentososhongos filamentosos
hongos filamentosos
Francisco Sari Cumbe
 
IDENTIFICACION ASPERGILIUS POR METODOS MICROBIOLOGICOS.pdf
IDENTIFICACION ASPERGILIUS POR METODOS MICROBIOLOGICOS.pdfIDENTIFICACION ASPERGILIUS POR METODOS MICROBIOLOGICOS.pdf
IDENTIFICACION ASPERGILIUS POR METODOS MICROBIOLOGICOS.pdf
ROXANAACOSTA14
 
Plagas y enfermedades de la caña de azucar
Plagas y enfermedades de la caña de azucarPlagas y enfermedades de la caña de azucar
Plagas y enfermedades de la caña de azucar
Helen Sandoval
 
Anicel c
Anicel cAnicel c
Anicel c
Lako Bernal
 
Mosca de la Fruta- Investigación
Mosca de la Fruta- Investigación Mosca de la Fruta- Investigación
Mosca de la Fruta- Investigación ddvalverde
 
Pruebas dx de micologia
Pruebas dx de micologiaPruebas dx de micologia
Pruebas dx de micologiaPaü Güüm
 
Plagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de PaltoPlagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de Palto
Alfonso Vigo Quiñones
 
GENERO ASPERGILLUS
GENERO ASPERGILLUSGENERO ASPERGILLUS
GENERO ASPERGILLUS
EL_ENEMIGO .
 
roya del cafe
roya del caferoya del cafe
roya del cafe
Lem Romero
 
Informe de maracuya
Informe de maracuyaInforme de maracuya
Informe de maracuya
Edson Montenegro Rodriguez
 
267680474-presentacion-orellanas.pptx
267680474-presentacion-orellanas.pptx267680474-presentacion-orellanas.pptx
267680474-presentacion-orellanas.pptx
cesarjosehernandez
 
Fauna benéfica en palto
Fauna benéfica en paltoFauna benéfica en palto
Fauna benéfica en palto
Alfonso Vigo Quiñones
 
Mosca de la Fruta
Mosca de la Fruta Mosca de la Fruta
Mosca de la Fruta ddvalverde
 
Taxonomia_de_hongos_.pdf
Taxonomia_de_hongos_.pdfTaxonomia_de_hongos_.pdf
Taxonomia_de_hongos_.pdf
PatriciaGhiano
 
orden mecoptera.pptx
orden mecoptera.pptxorden mecoptera.pptx
orden mecoptera.pptx
victorchavez523440
 
Plagas café xicotepec caro-mitzi
Plagas café  xicotepec caro-mitziPlagas café  xicotepec caro-mitzi
Plagas café xicotepec caro-mitziSINAVEF_LAB
 
PALEOHIERBAS_Y_MAGNOLIDAS__2021.pdf
PALEOHIERBAS_Y_MAGNOLIDAS__2021.pdfPALEOHIERBAS_Y_MAGNOLIDAS__2021.pdf
PALEOHIERBAS_Y_MAGNOLIDAS__2021.pdf
GiulianoSavorgnano
 
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
JhonJuarez4
 

Similar a Aspergillus ponencia cic ues 2009 (20)

hongos filamentosos
hongos filamentososhongos filamentosos
hongos filamentosos
 
IDENTIFICACION ASPERGILIUS POR METODOS MICROBIOLOGICOS.pdf
IDENTIFICACION ASPERGILIUS POR METODOS MICROBIOLOGICOS.pdfIDENTIFICACION ASPERGILIUS POR METODOS MICROBIOLOGICOS.pdf
IDENTIFICACION ASPERGILIUS POR METODOS MICROBIOLOGICOS.pdf
 
Plagas y enfermedades de la caña de azucar
Plagas y enfermedades de la caña de azucarPlagas y enfermedades de la caña de azucar
Plagas y enfermedades de la caña de azucar
 
Anicel c
Anicel cAnicel c
Anicel c
 
Mosca de la Fruta- Investigación
Mosca de la Fruta- Investigación Mosca de la Fruta- Investigación
Mosca de la Fruta- Investigación
 
Pruebas dx de micologia
Pruebas dx de micologiaPruebas dx de micologia
Pruebas dx de micologia
 
Plagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de PaltoPlagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de Palto
 
GENERO ASPERGILLUS
GENERO ASPERGILLUSGENERO ASPERGILLUS
GENERO ASPERGILLUS
 
13.clase ascomycota
13.clase ascomycota13.clase ascomycota
13.clase ascomycota
 
Plagas en citricos
Plagas en citricosPlagas en citricos
Plagas en citricos
 
roya del cafe
roya del caferoya del cafe
roya del cafe
 
Informe de maracuya
Informe de maracuyaInforme de maracuya
Informe de maracuya
 
267680474-presentacion-orellanas.pptx
267680474-presentacion-orellanas.pptx267680474-presentacion-orellanas.pptx
267680474-presentacion-orellanas.pptx
 
Fauna benéfica en palto
Fauna benéfica en paltoFauna benéfica en palto
Fauna benéfica en palto
 
Mosca de la Fruta
Mosca de la Fruta Mosca de la Fruta
Mosca de la Fruta
 
Taxonomia_de_hongos_.pdf
Taxonomia_de_hongos_.pdfTaxonomia_de_hongos_.pdf
Taxonomia_de_hongos_.pdf
 
orden mecoptera.pptx
orden mecoptera.pptxorden mecoptera.pptx
orden mecoptera.pptx
 
Plagas café xicotepec caro-mitzi
Plagas café  xicotepec caro-mitziPlagas café  xicotepec caro-mitzi
Plagas café xicotepec caro-mitzi
 
PALEOHIERBAS_Y_MAGNOLIDAS__2021.pdf
PALEOHIERBAS_Y_MAGNOLIDAS__2021.pdfPALEOHIERBAS_Y_MAGNOLIDAS__2021.pdf
PALEOHIERBAS_Y_MAGNOLIDAS__2021.pdf
 
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
 

Más de Antonio Vásquez Hidalgo, MD, Ph.D. Prof. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

linfogranuloma venereo.ppt
linfogranuloma venereo.pptlinfogranuloma venereo.ppt
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptx
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptxPARASITOLOGIA OCULAR1.pptx

Más de Antonio Vásquez Hidalgo, MD, Ph.D. Prof. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR (20)

Picornavirus micro.ppt
Picornavirus micro.pptPicornavirus micro.ppt
Picornavirus micro.ppt
 
piodermias.pptx
piodermias.pptxpiodermias.pptx
piodermias.pptx
 
neumonias.pptx
neumonias.pptxneumonias.pptx
neumonias.pptx
 
colera dr vasquez.pptx
colera dr vasquez.pptxcolera dr vasquez.pptx
colera dr vasquez.pptx
 
Citocinas2023.ppt
Citocinas2023.pptCitocinas2023.ppt
Citocinas2023.ppt
 
retrovirus.pptx
retrovirus.pptxretrovirus.pptx
retrovirus.pptx
 
mycoplasma y ureapasma.ppt
mycoplasma y ureapasma.pptmycoplasma y ureapasma.ppt
mycoplasma y ureapasma.ppt
 
linfogranuloma venereo.ppt
linfogranuloma venereo.pptlinfogranuloma venereo.ppt
linfogranuloma venereo.ppt
 
gneralidades de virus.ppt
gneralidades de virus.pptgneralidades de virus.ppt
gneralidades de virus.ppt
 
dermatofitosis22micro.pptx
dermatofitosis22micro.pptxdermatofitosis22micro.pptx
dermatofitosis22micro.pptx
 
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptx
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptxPARASITOLOGIA OCULAR1.pptx
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptx
 
MANUAL MICRO OCULAR-2023.pdf
MANUAL MICRO OCULAR-2023.pdfMANUAL MICRO OCULAR-2023.pdf
MANUAL MICRO OCULAR-2023.pdf
 
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptx
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptxPARASITOLOGIA OCULAR1.pptx
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptx
 
Meningitiscriptococosis
Meningitiscriptococosis Meningitiscriptococosis
Meningitiscriptococosis
 
Tetano y botulismo
Tetano y botulismoTetano y botulismo
Tetano y botulismo
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
,Genero borrelia, treponema,leptospira
,Genero borrelia, treponema,leptospira,Genero borrelia, treponema,leptospira
,Genero borrelia, treponema,leptospira
 
Leptospirosis2019
Leptospirosis2019Leptospirosis2019
Leptospirosis2019
 
C.bordetella1 micro 19
C.bordetella1  micro  19C.bordetella1  micro  19
C.bordetella1 micro 19
 
citocinas
citocinascitocinas
citocinas
 

Último

Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 

Último (20)

Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 

Aspergillus ponencia cic ues 2009

  • 2. Caracterización Biológica del hongo Aspergillus sp encontrada en las semillas de Caesalpinia coriaria (nacascol). Master Dr. Antonio Vásquez Hidalgo Departamento de Microbiología Facultad de Medicina Universidad de El Salvador
  • 3. Introducción • En nuestro medio ambiente la Salud es un valor agregado al capital humano . • la semilla de Nacascol o Nacascolo, utilizada ampliamente en la alfarería y curtido de pieles en la zona norte del país. • Esta semilla tiene una particularidad inerte que necesita la presencia de un hongo del genero Aspergillus sp, para que pueda teñir junto con las propiedades del barro teñirse de color negro, las vasijas y de curtir la piel del ganado vacuno
  • 4. Semilla nacascol Del árbol denominado NACASCOL cuyo nombre científico es Caeselpinia coriaria, de la familia Caesalpnieaceae, del genero Caesalpinia, planta leguminosa con tallo de de 3 a 11 metros de altura, con hojas en pares pinnas de 5 a 10 cm de largo, cada una con mas de 10 foliolos de 4 a 8 mm de largo y 2 mm de ancho, ápice redondeado, semillas de color café de aspecto negro . Del análisis fitoquimico preliminar del árbol de Caeselpinia coriaria contiene taninos, triterpenos, glicosidos y flavonoides
  • 5. Generalidades del Aspergillus sp • Hongo en naturaleza, vivienda, tierra , ventilación y agua y material orgánico en descomposición. • Se reproducen a temperaturas altas. 15 a 53 oC • Las esporas se diseminan por el aire y son inhaladas. • Las esporas por miles de años. Ramses II. • Tamaño esporas es 2 a 3.5 micras. • Patógeno oportunista.
  • 6. Genero Aspergillus sp • Especies : • A. fumigatus (85%), • A. flavus (5-10%), • A. niger (2-3%), • A. terreus (2-3%), • A. versicolor, • A. nidulans, • A. glaucus, • A. clavatus, • A. ustus
  • 7. Micosis 1. Hongo patógeno oportunista. Aspergilosis invasivas o diseminadas 2. Aspergilosis pulmonar de tipo bronco pulmonar alérgica 3. Aspergiloma 4. Aspergilosis pulmonar invasiva SALUD Vrs ENFERMEDAD
  • 8. Material y métodos. Se procedió en tres fases: Primera fase en la recolección de las semillas de nacascol en las diferentes zonas del país de la zona norte de Chalatenango y Morazán. Segunda fase extracción y preparación del tanino de la semilla y hongo; Tercera fase pruebas de laboratorio que consistieron en sembrar el inoculo del hongo presente en al semilla en tubos de agar sabouroud y examinar por microscopia la muestra.
  • 9. Resultados • I parte • CARACTERIZACION FENOTIPICACARACTERIZACION FENOTIPICA 40 x
  • 10. Aspergillus • Características Macroscópicas: colonia en Agar saboraud es de color blanco luego cambia a verde de aspecto radiado y después se hace negro, el reverso es pigmentado de color negro, altura del micelio bajo, aspecto de la colonia es polvorienta de color negro.
  • 12. Aspergillus niger Aspergillus uessalvadorensis ( Color, forma, conidioforo (septos,liso o rugoso)
  • 13. • Características Microscópicas: La cabeza de la conidia es negra, conidioforo liso largo de 1 a 4 mm con conidias o esporas internas moderadas de 1 a 3 micras, coloreadas de color café a negro. cabezas conidiales lisas de una pared redonda, dispuesta en forma radial, estipes de pared delgada lisas y pronunciadas, coloreadas de color café a negro, lisa sin septos, hay conidias abundantes desprendiéndose de la cabeza, tiene una hilera de fialides. • El esporangio es una estructura globosa peridial simple, del esterigma es de color negro. • Las conidias maduras de color café son esféricas con proyecciones en forma de picos triangulares en toda la periferia, en forma de mazo o de raqueta abundantes y las centrales son escasas formando espículas en numero mayor de 10, la conidia tiene un aspecto esférico estrellado con espículas, que de los extremos emergen filamentos dispuestos en forma de cadenas lineales que salen de las protuberancias, toda la estructura forma una coraza sólida. • Las esporas inmaduras asexuales son irregulares de pared delgada incolora de tamaño grande, que luego se llenan formando masas internas de color café. • El conidioforo es largo liso con esporas abundantes. Crece a temperatura ambiente 37 o C
  • 15. Aspergillus niger Microfotografías electrónicas.Microfotografías electrónicas. Aspergillus uessalvadorensis
  • 16.
  • 18.
  • 19. Característica Aspergillus niger Aspergillus uessalvadorensis • placa reverso •Vesícula color •Conidioforo •septos •Forma En Resumen
  • 20. II parteII parte • CARACTERIZACION GENOTIPICACARACTERIZACION GENOTIPICA
  • 21. CARACTERIZACION GENOTIPICACARACTERIZACION GENOTIPICA • Ponencia Internacional en Lima Perú. 2008 ( no registrado especie) • links • http://www.aspergillus.webs.com (México) no registrado especie • http://euromould.org.sv ( Sociedad De Micología Europea) no registrado especie • http://www.intramed.net/contenidover.asp? contenidoID=58971 (Sur América ) no registrado especie.
  • 22. • Se tiene la secuenciación del DNA del genero, actualmente esta en proceso de elaboración de primers mas secuenciación de DNA de la nueva especie con resultados preliminares satisfactorios. • (Fenotipicamente no esta registrada la especie en su base de datos.)
  • 23.
  • 24.
  • 25. Conclusiones • Se encontró posible una nueve especie de hongo en las semillas de Caesalpinia coriaria el cual se denominó Aspergillus uessalvadorensis.(2006)