SlideShare una empresa de Scribd logo
ATRIBUTOS COMERCIALES
• LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO SON: ELEMENTOS ANEXOS AL MISMO QUE LE AÑADEN UN VALOR COMERCIAL, DEFINEN SUS CARACTERÍSTICAS Y DIFUNDEN LA
IDENTIDAD DEL MISMO. SON TRES:
 MARCA: NOMBRE, TÉRMINO, SÍMBOLO O DISEÑO QUE IDENTIFICA LOS BIENES O SERVICIOS DE UNA EMPRESA Y LOS DIFERENCIA DE SUS COMPETIDORES,
ADEMÁS DE OFRECER GARANTÍA Y SEGURIDAD AL PRODUCTO. LA MARCA DEBE SER FÁCIL DE RECORDAR Y PRONUNCIAR, ADEMÁS DE ESTAR INSCRITA EN LA
OEPM, PARA ASEGURAR SU EXCLUSIVIDAD Y NO LA PUEDAN USURPAR.
 ENVASE: CONTIENE EL PRODUCTO, CON LA FINALIDAD DE ENVOLVER Y PROTEGER EL PRODUCTO TANTO PARA SU ALMACENAMIENTO COMO PARA SU
TRANSPORTE. ASÍ SE FACILITA LA VENTA DEL MISMO, A LA VEZ QUE SE PUEDE USAR COMO ELEMENTO PUBLICITARIO.
 ETIQUETA: ES UNA INSCRIPCIÓN CON UN MENSAJE DE TEXTO O GRÁFICO QUE IDENTIFICA LA MARCA Y EL PRODUCTO EN CUESTIÓN, ADEMÁS DE
INFORMAR DE SUS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES. EN ELLA DEBE CONSTAR: FECHA DE FABRICACIÓN, DE CADUCIDAD, CONSEJOS DE UTILIZACIÓN Y
ALMACENAJE, PROCEDENCIA Y DATOS DEL PRODUCTOR Y DISTRIBUIDOR, CÓDIGO DE BARRAS, ETC.
TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN
• LA EMPRESA DECIDE LOS PRODUCTOS QUE SE VAN A FABRICAR, Y FIJAN EL PROCESO
PRODUCTIVO POR EL CUAL LAS MATERIAS PRIMAS SERÁN SOMETIDAS A UNA
TRANSFORMACIÓN QUE CULMINARÁ CON LA OBTENCIÓN DE UN PRODUCTO QUE LA
EMPRESA VA A COMERCIALIZAR.
• LAS TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN SE PUEDEN CLASIFICAR DE DIVERSAS FORMAS, QUE SE
DETALLAN EN EL SIGUIENTE GRÁFICO
Técnicasdeproducción
Según la duración
(interrupciones de los procesos)
Continua
(el productose elabora de forma ininterrumpida hasta su finalización)
Intermitente
(La elaboración del producto puede interrumpirse en cualquier momento, y sin coste)
Según el destinatario
(del producto)
Estandarizada
(producto fabricado de manera homogénea)
Exclusiva
(el producto tiene características solicitadas por el cliente)
Según la configuración de la
maquinaria
En cadena
(el producto se desplaza a lo largo de una cadena según el orden de las operaciones de elaboración)
En talleres
(cada taller es una unidad de producción que realiza operaciones homogéneas específicas
En posición fija
(el producto permanece en un punto determinado, y se mueven los trabajadores y las máquinas)
EL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
• EL NIVEL DE VENTAS DE UN PRODUCTO NO SE MANTENDRÁ ESTABLE EN EL TIEMPO SINO QUE PASARÁ POR VARIAS FASES. ESTO ES
LLAMADO CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO.
1) INTRODUCCIÓN: MOMENTO EN EL QUE EL PRODUCTO ENTRA EN EL MERCADO, NO SE CONOCE Y RARAMENTE SE
LLEGAN A CUBRIR GASTOS.
2) CRECIMIENTO: LOS COMPRADORES YA HAN PROBADO EL PRODUCTO Y MUCHOS DE ELLOS REPETIRÁN LA COMPRA Y
SE CORRERÁ LA VOZ. LAS CAMPAÑAS PUBLICITARIAS SURTIRÁN MÁS EFECTO Y LOS INGRESOS PUEDEN CUBRIR GASTOS, SE EMPIEZA
A OBTENER BENEFICIOS.
3) MADUREZ: EL PRODUCTO YA TIENE UN ALTO NIVEL DE VENTAS, ESTABILIZADO. LOS BENEFICIOS SERÁN LOS MAYORES
POSIBLES. AL FINAL DE ESTA ETAPA EL NIVEL DE VENTAS DECAE.
4) DECLIVE: EL PRODUCTO QUEDA OBSOLETO. LAS VENTAS CAEN HASTA EL PUNTO DE PRODUCIR PÉRDIDAS A LA EMPRESA.
• EN EL FINAL DE LA VIDA DEL PRODUCTO, LA EMPRESA DEBE PLANTEARSE SI RENOVAR Y RELANZAR EL PRODUCTO, O DIRECTAMENTE
ELIMINARLO.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE PRECIOS
SE DEFINE PRECIO COMO LA CANTIDAD DE DINERO QUE EL COMPRADOR ESTÁ
DISPUESTO A ENTREGAR AL VENDEDOR PARA ADQUIRIR UN BIEN. ES LA VARIABLE
MÁS IMPORTANTE DEL MARKETING-MIX, YA QUE VA A INFLUIR DE MANERA
DIRECTA EN LAS VENTAS, HACIENDO A LOS COMPRADORES DECIDIR SI
ADQUIEREN EL PRODUCTO O NO.
• OBJETIVOS COMERCIALES: DIRIGIDOS A AUMENTAR LA TASA DE RECOMPRA,
CAPTAR NUEVOS CLIENTES Y MANTENER LA CARTERA DE CLIENTES ACTUALES.
• OBJETIVOS FINANCIEROS : ENCAMINADOS A AUMENTAR LA RENTABILIDAD
ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA EMPRESA. SE CENTRAN EN LA MAXIMIZACIÓN
DE BENEFICIO, TENIENDO EN CUENTA QUE UN PRECIO MÁS ALTO NO
GARANTIZA UN MAYOR BENEFICIO.
• OBJETIVOS COMPETITIVOS: LAS EMPRESAS DSE MUEVEN EN UN MERCADO
COMPETITIVO, POR ELLO LA EMPRESA PODRÁ OPTAR POR COMPETIR EN PRECIO,
COMPETIR EN OTRAS VARIABLES (PUBLICIDAD, ETC); O, SIMPLEMENTE, NO
COMPETIR.
OBJETIVOS DE LA POLÍTICA DE PRECIOS DEL
PRODUCTO O SERVICIO
ESTRATEGIAS Y MÉTODOS PARA LA FIJACIÓN
DE PRECIOS
• EXISTE UNA RELACIÓN DIRECTA ENTRE LA NECESIDAD CUBIERTA Y EL PRECIO
DEL PRODUCTO.
• SE FIJA UN PRECIO BASE QUE PUEDE SER O NO EL QUE PAGUE EL CONSUMIDOR
POR ADQUIRIR EL PRODUCTO.
• SE PUEDE MODIFICAR EL PRECIO CON ESTRATEGIAS COMO DAR FACILIDADES DE
PAGO (APLAZAMIENTOS O FRACCIONAMIENTOS, VENTA A CRÉDITO) O
DESCUENTOS (COMERCIAL POR PRONTO PAGO, POR VOLUMEN DE COMPRA O
RAPPEL, POR REBAJAS O POR DESCUENTO COOPERATIVO A CAMBIO DE UN
SERVICIO DE LA EMPRESA QUE RECIBE EL PRODUCTO.
MÉTODOS DE FIJACIÓN DE PRECIOS
• SEGÚN DEMANDA: SE CALCULARÁN VARIOS PRECIOS Y SE CALCULA LA
DEMANDA APROXIMADA CON CADA PRECIO. SE OPTARÁ POR EL PRECIO QUE DE
UN BENEFICIO MAYOR.
• SEGÚN MARGEN DE VENTAS: SE INCREMENTA UNA CANTIDAD DETERMINADA
(MARGEN) AL PRECIO DE COSTE DEL PRODUCTO. SU COMPLEJIDAD RADICA EN
EL CÁLCULO DEL PRECIO UNITARIO DEL PRODUCTO.
• SEGÚN LA COMPETENCIA: LA EMPRESA TRATA DE FIJAR UN PRECIO SIMILAR AL
DE SUS COMPETIDORES.
• SEGÚN EL PERFIL DEL CONSUMIDOR: LIMITA DE FORMA NOTABLE EL NIVEL DE
PRECIOS A FIJAR.
EXISTEN LÍMITES PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS, LA LEY 15/2007 DE DEFENSA DE
LA COMPETENCIA REGULA LA CORRECTA ACTUACIÓN EN EL MERCADO
RESPETANDO LA BUENA COMPETENCIA. ESTA LEY PROHÍBE CIERTAS CONDUCTAS,
COMO:
• CONDUCTAS COLUSORIAS: LA FIJACIÓN DE PRECIOS DE FORMA PACTADA ENTRE
EMPRESAS
• EL ABUSO DE POSICIÓN DOMINANTE
• PONER PRECIOS POR DEBAJO DE COSTE DE PRODUCCIÓN, LA LLAMADA
COMPETENCIA DESLEAL, PARA QUEDARSE CON LA MAYOR CUOTA DE MERCADO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del Consumidor
Procesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del ConsumidorProcesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del Consumidor
Procesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del Consumidor
ISIV - Educación a Distancia
 
Estrategias de precio y canales de distribucion
Estrategias de precio y canales de distribucionEstrategias de precio y canales de distribucion
Estrategias de precio y canales de distribucion
Cristhian Moreno
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
Diego Valencia
 
Proceso de mercadotecnia. coca cola company
Proceso de mercadotecnia. coca cola companyProceso de mercadotecnia. coca cola company
Proceso de mercadotecnia. coca cola company
Anna Velazquez
 
Psicologia Del Consumidor
Psicologia Del ConsumidorPsicologia Del Consumidor
Psicologia Del Consumidor
psandrea
 
Casos practicos (la corona de mexico, starbucks, coca cola zero) mercadotecnia
Casos practicos (la corona de mexico, starbucks, coca cola zero) mercadotecniaCasos practicos (la corona de mexico, starbucks, coca cola zero) mercadotecnia
Casos practicos (la corona de mexico, starbucks, coca cola zero) mercadotecnia
erikase
 
Brief publicitario
Brief publicitarioBrief publicitario
Brief publicitario
Ruby Salamanca
 
Elementos de la publicidad, retorica de la imagen
Elementos de la publicidad, retorica de la imagenElementos de la publicidad, retorica de la imagen
Elementos de la publicidad, retorica de la imagen
Diana Loca
 
campaña y estrategias de publicidad
campaña y estrategias de publicidadcampaña y estrategias de publicidad
campaña y estrategias de publicidad
jorge caicedo solano
 
Analisis Converse Mexico
Analisis Converse MexicoAnalisis Converse Mexico
Analisis Converse Mexico
Victor Moreno
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributos El producto y sus atributos
El producto y sus atributos
patriciaaso
 
Producto
ProductoProducto
La investigación de mercados
La investigación de mercados La investigación de mercados
La investigación de mercados
Diana Milena Gonzalez Urbina
 
Que es un consumidor
Que es un consumidorQue es un consumidor
Que es un consumidor
3409001
 
Las Piezas Gráficas en Publicidad
Las Piezas Gráficas en PublicidadLas Piezas Gráficas en Publicidad
Las Piezas Gráficas en Publicidad
B. Lucia Salazar
 
NIKE PROGRAMA DE PROMOCION EFICAZ
NIKE PROGRAMA DE PROMOCION EFICAZNIKE PROGRAMA DE PROMOCION EFICAZ
NIKE PROGRAMA DE PROMOCION EFICAZ
Stephanie Hevia Sahmkow
 
Generalización y Discriminación de Estímulos
Generalización y Discriminación de EstímulosGeneralización y Discriminación de Estímulos
Generalización y Discriminación de Estímulos
Wucius Wong
 
Plan de marketing internacional
Plan de marketing internacionalPlan de marketing internacional
Plan de marketing internacional
MULTIVERSIDAD DIGITAL
 
Análisis de imagen publicitaria1
Análisis de imagen publicitaria1Análisis de imagen publicitaria1
Análisis de imagen publicitaria1
Paulina Amador
 
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)
WilliamRondon
 

La actualidad más candente (20)

Procesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del Consumidor
Procesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del ConsumidorProcesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del Consumidor
Procesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del Consumidor
 
Estrategias de precio y canales de distribucion
Estrategias de precio y canales de distribucionEstrategias de precio y canales de distribucion
Estrategias de precio y canales de distribucion
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Proceso de mercadotecnia. coca cola company
Proceso de mercadotecnia. coca cola companyProceso de mercadotecnia. coca cola company
Proceso de mercadotecnia. coca cola company
 
Psicologia Del Consumidor
Psicologia Del ConsumidorPsicologia Del Consumidor
Psicologia Del Consumidor
 
Casos practicos (la corona de mexico, starbucks, coca cola zero) mercadotecnia
Casos practicos (la corona de mexico, starbucks, coca cola zero) mercadotecniaCasos practicos (la corona de mexico, starbucks, coca cola zero) mercadotecnia
Casos practicos (la corona de mexico, starbucks, coca cola zero) mercadotecnia
 
Brief publicitario
Brief publicitarioBrief publicitario
Brief publicitario
 
Elementos de la publicidad, retorica de la imagen
Elementos de la publicidad, retorica de la imagenElementos de la publicidad, retorica de la imagen
Elementos de la publicidad, retorica de la imagen
 
campaña y estrategias de publicidad
campaña y estrategias de publicidadcampaña y estrategias de publicidad
campaña y estrategias de publicidad
 
Analisis Converse Mexico
Analisis Converse MexicoAnalisis Converse Mexico
Analisis Converse Mexico
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributos El producto y sus atributos
El producto y sus atributos
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
La investigación de mercados
La investigación de mercados La investigación de mercados
La investigación de mercados
 
Que es un consumidor
Que es un consumidorQue es un consumidor
Que es un consumidor
 
Las Piezas Gráficas en Publicidad
Las Piezas Gráficas en PublicidadLas Piezas Gráficas en Publicidad
Las Piezas Gráficas en Publicidad
 
NIKE PROGRAMA DE PROMOCION EFICAZ
NIKE PROGRAMA DE PROMOCION EFICAZNIKE PROGRAMA DE PROMOCION EFICAZ
NIKE PROGRAMA DE PROMOCION EFICAZ
 
Generalización y Discriminación de Estímulos
Generalización y Discriminación de EstímulosGeneralización y Discriminación de Estímulos
Generalización y Discriminación de Estímulos
 
Plan de marketing internacional
Plan de marketing internacionalPlan de marketing internacional
Plan de marketing internacional
 
Análisis de imagen publicitaria1
Análisis de imagen publicitaria1Análisis de imagen publicitaria1
Análisis de imagen publicitaria1
 
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)
 

Similar a Atributos comerciales y gestión estratégica de precios

Estrategias De Mercado Precios
Estrategias De Mercado PreciosEstrategias De Mercado Precios
Estrategia de mercado
Estrategia de mercadoEstrategia de mercado
Estrategia de mercado
La Mechita Roja
 
Estrategias de Mercadeo
Estrategias de MercadeoEstrategias de Mercadeo
Estrategias de Mercadeo
Pedro Guerrero
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
Isis
 
Estrategias de marketing
Estrategias de marketingEstrategias de marketing
Estrategias de marketing
Marco Del Rio Navarro
 
Estrategias de mercado aplicadas al consumidor.ppt
Estrategias de mercado aplicadas  al consumidor.pptEstrategias de mercado aplicadas  al consumidor.ppt
Estrategias de mercado aplicadas al consumidor.ppt
vladisse
 
Marketing
MarketingMarketing
3169594
31695943169594
MARKETING MIX
MARKETING MIXMARKETING MIX
MARKETING MIX
Herch Gutierrez
 
12° CLASE POLITICA DE PRODUCTOS.pptx
12° CLASE POLITICA DE PRODUCTOS.pptx12° CLASE POLITICA DE PRODUCTOS.pptx
12° CLASE POLITICA DE PRODUCTOS.pptx
MarioCesarHuallancaC
 
S01.s1- CONCEPTOS Y DEFINICIONES GENERALES.pdf
S01.s1- CONCEPTOS Y DEFINICIONES GENERALES.pdfS01.s1- CONCEPTOS Y DEFINICIONES GENERALES.pdf
S01.s1- CONCEPTOS Y DEFINICIONES GENERALES.pdf
BerlyMachaca
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
Jezzyk LuNa
 
PRECIO
PRECIOPRECIO
Modulo 3 4p producto
Modulo 3 4p   productoModulo 3 4p   producto
Modulo 3 4p producto
Jose Pezo
 
Estrategias de fijación de precios
Estrategias de fijación de preciosEstrategias de fijación de precios
Estrategias de fijación de precios
caro_carolina_santa
 
Estrategias de fijación de precios
Estrategias de fijación de preciosEstrategias de fijación de precios
Estrategias de fijación de precios
Jose Alvarez
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios
torresp
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
gwheeler87
 
Minorista - Ventas por Menor
Minorista - Ventas por MenorMinorista - Ventas por Menor
Minorista - Ventas por Menor
TOTVS SA
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
yeshermes
 

Similar a Atributos comerciales y gestión estratégica de precios (20)

Estrategias De Mercado Precios
Estrategias De Mercado PreciosEstrategias De Mercado Precios
Estrategias De Mercado Precios
 
Estrategia de mercado
Estrategia de mercadoEstrategia de mercado
Estrategia de mercado
 
Estrategias de Mercadeo
Estrategias de MercadeoEstrategias de Mercadeo
Estrategias de Mercadeo
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Estrategias de marketing
Estrategias de marketingEstrategias de marketing
Estrategias de marketing
 
Estrategias de mercado aplicadas al consumidor.ppt
Estrategias de mercado aplicadas  al consumidor.pptEstrategias de mercado aplicadas  al consumidor.ppt
Estrategias de mercado aplicadas al consumidor.ppt
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
3169594
31695943169594
3169594
 
MARKETING MIX
MARKETING MIXMARKETING MIX
MARKETING MIX
 
12° CLASE POLITICA DE PRODUCTOS.pptx
12° CLASE POLITICA DE PRODUCTOS.pptx12° CLASE POLITICA DE PRODUCTOS.pptx
12° CLASE POLITICA DE PRODUCTOS.pptx
 
S01.s1- CONCEPTOS Y DEFINICIONES GENERALES.pdf
S01.s1- CONCEPTOS Y DEFINICIONES GENERALES.pdfS01.s1- CONCEPTOS Y DEFINICIONES GENERALES.pdf
S01.s1- CONCEPTOS Y DEFINICIONES GENERALES.pdf
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
 
PRECIO
PRECIOPRECIO
PRECIO
 
Modulo 3 4p producto
Modulo 3 4p   productoModulo 3 4p   producto
Modulo 3 4p producto
 
Estrategias de fijación de precios
Estrategias de fijación de preciosEstrategias de fijación de precios
Estrategias de fijación de precios
 
Estrategias de fijación de precios
Estrategias de fijación de preciosEstrategias de fijación de precios
Estrategias de fijación de precios
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Minorista - Ventas por Menor
Minorista - Ventas por MenorMinorista - Ventas por Menor
Minorista - Ventas por Menor
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 

Último

El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
SofaRivas9
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
ignaciocandiachocca
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
EstefannyGuardia1
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
0520AlejandraRomeroF
 

Último (6)

El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
 

Atributos comerciales y gestión estratégica de precios

  • 1. ATRIBUTOS COMERCIALES • LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO SON: ELEMENTOS ANEXOS AL MISMO QUE LE AÑADEN UN VALOR COMERCIAL, DEFINEN SUS CARACTERÍSTICAS Y DIFUNDEN LA IDENTIDAD DEL MISMO. SON TRES:  MARCA: NOMBRE, TÉRMINO, SÍMBOLO O DISEÑO QUE IDENTIFICA LOS BIENES O SERVICIOS DE UNA EMPRESA Y LOS DIFERENCIA DE SUS COMPETIDORES, ADEMÁS DE OFRECER GARANTÍA Y SEGURIDAD AL PRODUCTO. LA MARCA DEBE SER FÁCIL DE RECORDAR Y PRONUNCIAR, ADEMÁS DE ESTAR INSCRITA EN LA OEPM, PARA ASEGURAR SU EXCLUSIVIDAD Y NO LA PUEDAN USURPAR.  ENVASE: CONTIENE EL PRODUCTO, CON LA FINALIDAD DE ENVOLVER Y PROTEGER EL PRODUCTO TANTO PARA SU ALMACENAMIENTO COMO PARA SU TRANSPORTE. ASÍ SE FACILITA LA VENTA DEL MISMO, A LA VEZ QUE SE PUEDE USAR COMO ELEMENTO PUBLICITARIO.  ETIQUETA: ES UNA INSCRIPCIÓN CON UN MENSAJE DE TEXTO O GRÁFICO QUE IDENTIFICA LA MARCA Y EL PRODUCTO EN CUESTIÓN, ADEMÁS DE INFORMAR DE SUS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES. EN ELLA DEBE CONSTAR: FECHA DE FABRICACIÓN, DE CADUCIDAD, CONSEJOS DE UTILIZACIÓN Y ALMACENAJE, PROCEDENCIA Y DATOS DEL PRODUCTOR Y DISTRIBUIDOR, CÓDIGO DE BARRAS, ETC.
  • 2. TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN • LA EMPRESA DECIDE LOS PRODUCTOS QUE SE VAN A FABRICAR, Y FIJAN EL PROCESO PRODUCTIVO POR EL CUAL LAS MATERIAS PRIMAS SERÁN SOMETIDAS A UNA TRANSFORMACIÓN QUE CULMINARÁ CON LA OBTENCIÓN DE UN PRODUCTO QUE LA EMPRESA VA A COMERCIALIZAR. • LAS TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN SE PUEDEN CLASIFICAR DE DIVERSAS FORMAS, QUE SE DETALLAN EN EL SIGUIENTE GRÁFICO
  • 3. Técnicasdeproducción Según la duración (interrupciones de los procesos) Continua (el productose elabora de forma ininterrumpida hasta su finalización) Intermitente (La elaboración del producto puede interrumpirse en cualquier momento, y sin coste) Según el destinatario (del producto) Estandarizada (producto fabricado de manera homogénea) Exclusiva (el producto tiene características solicitadas por el cliente) Según la configuración de la maquinaria En cadena (el producto se desplaza a lo largo de una cadena según el orden de las operaciones de elaboración) En talleres (cada taller es una unidad de producción que realiza operaciones homogéneas específicas En posición fija (el producto permanece en un punto determinado, y se mueven los trabajadores y las máquinas)
  • 4. EL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO • EL NIVEL DE VENTAS DE UN PRODUCTO NO SE MANTENDRÁ ESTABLE EN EL TIEMPO SINO QUE PASARÁ POR VARIAS FASES. ESTO ES LLAMADO CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO. 1) INTRODUCCIÓN: MOMENTO EN EL QUE EL PRODUCTO ENTRA EN EL MERCADO, NO SE CONOCE Y RARAMENTE SE LLEGAN A CUBRIR GASTOS. 2) CRECIMIENTO: LOS COMPRADORES YA HAN PROBADO EL PRODUCTO Y MUCHOS DE ELLOS REPETIRÁN LA COMPRA Y SE CORRERÁ LA VOZ. LAS CAMPAÑAS PUBLICITARIAS SURTIRÁN MÁS EFECTO Y LOS INGRESOS PUEDEN CUBRIR GASTOS, SE EMPIEZA A OBTENER BENEFICIOS. 3) MADUREZ: EL PRODUCTO YA TIENE UN ALTO NIVEL DE VENTAS, ESTABILIZADO. LOS BENEFICIOS SERÁN LOS MAYORES POSIBLES. AL FINAL DE ESTA ETAPA EL NIVEL DE VENTAS DECAE. 4) DECLIVE: EL PRODUCTO QUEDA OBSOLETO. LAS VENTAS CAEN HASTA EL PUNTO DE PRODUCIR PÉRDIDAS A LA EMPRESA. • EN EL FINAL DE LA VIDA DEL PRODUCTO, LA EMPRESA DEBE PLANTEARSE SI RENOVAR Y RELANZAR EL PRODUCTO, O DIRECTAMENTE ELIMINARLO.
  • 5. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE PRECIOS SE DEFINE PRECIO COMO LA CANTIDAD DE DINERO QUE EL COMPRADOR ESTÁ DISPUESTO A ENTREGAR AL VENDEDOR PARA ADQUIRIR UN BIEN. ES LA VARIABLE MÁS IMPORTANTE DEL MARKETING-MIX, YA QUE VA A INFLUIR DE MANERA DIRECTA EN LAS VENTAS, HACIENDO A LOS COMPRADORES DECIDIR SI ADQUIEREN EL PRODUCTO O NO.
  • 6. • OBJETIVOS COMERCIALES: DIRIGIDOS A AUMENTAR LA TASA DE RECOMPRA, CAPTAR NUEVOS CLIENTES Y MANTENER LA CARTERA DE CLIENTES ACTUALES. • OBJETIVOS FINANCIEROS : ENCAMINADOS A AUMENTAR LA RENTABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA EMPRESA. SE CENTRAN EN LA MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIO, TENIENDO EN CUENTA QUE UN PRECIO MÁS ALTO NO GARANTIZA UN MAYOR BENEFICIO. • OBJETIVOS COMPETITIVOS: LAS EMPRESAS DSE MUEVEN EN UN MERCADO COMPETITIVO, POR ELLO LA EMPRESA PODRÁ OPTAR POR COMPETIR EN PRECIO, COMPETIR EN OTRAS VARIABLES (PUBLICIDAD, ETC); O, SIMPLEMENTE, NO COMPETIR. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA DE PRECIOS DEL PRODUCTO O SERVICIO
  • 7. ESTRATEGIAS Y MÉTODOS PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS • EXISTE UNA RELACIÓN DIRECTA ENTRE LA NECESIDAD CUBIERTA Y EL PRECIO DEL PRODUCTO. • SE FIJA UN PRECIO BASE QUE PUEDE SER O NO EL QUE PAGUE EL CONSUMIDOR POR ADQUIRIR EL PRODUCTO. • SE PUEDE MODIFICAR EL PRECIO CON ESTRATEGIAS COMO DAR FACILIDADES DE PAGO (APLAZAMIENTOS O FRACCIONAMIENTOS, VENTA A CRÉDITO) O DESCUENTOS (COMERCIAL POR PRONTO PAGO, POR VOLUMEN DE COMPRA O RAPPEL, POR REBAJAS O POR DESCUENTO COOPERATIVO A CAMBIO DE UN SERVICIO DE LA EMPRESA QUE RECIBE EL PRODUCTO.
  • 8. MÉTODOS DE FIJACIÓN DE PRECIOS • SEGÚN DEMANDA: SE CALCULARÁN VARIOS PRECIOS Y SE CALCULA LA DEMANDA APROXIMADA CON CADA PRECIO. SE OPTARÁ POR EL PRECIO QUE DE UN BENEFICIO MAYOR. • SEGÚN MARGEN DE VENTAS: SE INCREMENTA UNA CANTIDAD DETERMINADA (MARGEN) AL PRECIO DE COSTE DEL PRODUCTO. SU COMPLEJIDAD RADICA EN EL CÁLCULO DEL PRECIO UNITARIO DEL PRODUCTO. • SEGÚN LA COMPETENCIA: LA EMPRESA TRATA DE FIJAR UN PRECIO SIMILAR AL DE SUS COMPETIDORES. • SEGÚN EL PERFIL DEL CONSUMIDOR: LIMITA DE FORMA NOTABLE EL NIVEL DE PRECIOS A FIJAR.
  • 9. EXISTEN LÍMITES PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS, LA LEY 15/2007 DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA REGULA LA CORRECTA ACTUACIÓN EN EL MERCADO RESPETANDO LA BUENA COMPETENCIA. ESTA LEY PROHÍBE CIERTAS CONDUCTAS, COMO: • CONDUCTAS COLUSORIAS: LA FIJACIÓN DE PRECIOS DE FORMA PACTADA ENTRE EMPRESAS • EL ABUSO DE POSICIÓN DOMINANTE • PONER PRECIOS POR DEBAJO DE COSTE DE PRODUCCIÓN, LA LLAMADA COMPETENCIA DESLEAL, PARA QUEDARSE CON LA MAYOR CUOTA DE MERCADO.