SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA I
INTEGRANTES:
IVAN NARANJO Washington Silva
TEMA: Proyecto
INFORME DE AUDITORIA Y DE
GESTION EMPRESA ELECTRICA
Se elaboró una auditoria en el área de
Tesorería de la Empresa Eléctrica,
instrumento de planificación para
ejercer la vigilancia de la gestión de
dicha dependencia conforme al Plan
de Auditoria 2013
INTRODUCCION
MISION
Tiene como misión, asesorar y contribuir con la alta dirección
en la toma de decisiones de manera aceptada, así mismo
aplicar métodos de control, evaluación y seguimiento al
sistema de Control Interno en las áreas misionales y de apoyo;
buscando con ello facilitar la gestión administrativa con una
alto grado de planeación, optimización de procesos y
políticas de manejos de riesgos y el cumplimiento de las
normas constitucionales y legales.
Órgano asesor de la administración y un instrumento de
cambio en la cultura del auto control en cada una de las
dependencias de la Empresa Eléctrica, basada en la
implementación de las fases y elementos de control interno; lo
que redundará en un proceso de mejoramiento continuo,
para el manejo con trasparencia de los recursos públicos y
cumplimiento de los objetivos y metas trazadas.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOSESPECIFICOS
-Fomentar la cultura de planeación para el manejo de los recursos de la Empresa
Eléctrica.
-Realizar acompañamiento, seguimiento, evaluación y control a los procesos,
procedimientos y al manejo de las dependencias de la Empresa.
-Fomentar la cultura del autocontrol.
-Obtener información y evidencias para emitir pronunciamientos acerca del
funcionamiento de la Tesorería de la Empresa Eléctrica para fundamentar el
concepto sobre la gestión y el logro de resultados.
-Evaluar en forma independiente y constante el sistema de Control Interno.
-Lograr resultados de auditoría oportunos que permita a los servidores la toma de
decisiones oportunas.
-Garantizar el correcto manejo de los recursos físicos, financieros, y humano de la
Empresa.
Para realizar esta auditoría al área de Tesorería de la Empresa Eléctrica, utilizaremos el
método documental que consiste en:
COMPROBACION: Confirmación de la veracidad, exactitud, existencia, legalidad y
legitimidad de las operaciones realizadas por la entidad auditada mediante el examen de
los documentos que la justifican.
ANALISIS: Separación de los elementos o partes que conforman una operación, actividad,
transacción, o proceso con el propósito de establecer sus propiedades y conformidad con
los criterios de orden normativos y técnicos.
CONFIRMACION: Análisis de la información producida por diferentes unidades
administrativas o instituciones con respecto a una misma operación o actividad, a efecto de
hacer la concordancia; lo cual prueba la validez, veracidad e idoneidad de los registros,
informes y resultados objetos del examen.
TABULACION: Agrupación de resultados importantes obtenidos en áreas, segmentos o
elementos analizados para arribar o sustentar conclusiones.
METODOLOGIA
ACTIVIDADES
Análisis de la documentación
anexada a cada expediente de
cuenta canceladas y las que se
encuentra por cancelar de cada
uno de los contratos cuentas
cancelada de mínima cuantía y
cuentas canceladas de prestación
de servicios.
Se tomó de manera selectiva
once(11) cuentas canceladas
ALLAZGOS
Los hallazgos encontrados
al momento de realizar la
auditoria fueron los
siguientes.
HALLAZGOS
1. En ningunas de las cuentas auditadas por la oficina asesora de
control interno se evidencio el acto administrativo de reconstrucción
de Libro Bancos.
2. En la cuenta cancelada, del contrato CPSAG-CNEL-020-2013, no
se evidencio informe de actividades del mes de 26 de junio al 26
julio del año 2013, No se evidencio las certificaciones del supervisor
del mismo mes.
3. En el expediente de la cuenta cancelada del contrato CPSAP-
CNEL-038-2013, no se evidencio la seguridad social del contratista,
hallazgo de gran relevancia.
4. En el expediente de cuentas canceladas. Servicio de Cortes y
Reconexiones, no se evidencio facturas de cancelación de servicios
y productos adquiridos por la tercearizadora que soporten el monto
gastado.
RECOMENDACIONES
1. Realizar el seguimiento y verificación de documentos anexos a cada cuenta al
momento de ser canceladas, que todas estas cuenten con la documentación
necesaria para su respectivo pago.
2. Verificar al momento de cancelar que efectivamente los contratistas estén
afiliado al IESS al momento de cancelar la respectiva cuenta, de esta manera
cumplir con lo establecido en la ley.
3. Realizar un Plan de Mejoramiento Interno de procesos, donde se describan las
acciones que se adelantarán en la oficina para mejorar los procesos que se están
llevando a cabo en dicha oficina o dependencia, según los hallazgos
encontrados.
4. Implementar mecanismos de autocontrol en la oficina de Tesorería de la
Empresa Eléctrica, para así mejorar los procesos que se están llevando a cabo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevo Reglamento de Auditoría
Nuevo Reglamento de AuditoríaNuevo Reglamento de Auditoría
Nuevo Reglamento de Auditoría
Alfonso Herreros
 
Aspectos relevantes-auditoria-tributaria
Aspectos relevantes-auditoria-tributariaAspectos relevantes-auditoria-tributaria
Aspectos relevantes-auditoria-tributaria
blackcat_129
 
Sistema De Abastecimiento
Sistema De  AbastecimientoSistema De  Abastecimiento
Sistema De Abastecimiento
Marco
 

La actualidad más candente (20)

Control Interno Contable
Control Interno ContableControl Interno Contable
Control Interno Contable
 
Gl ins-03. instructivo retenciónes de contratos de servicios de salud
Gl ins-03. instructivo retenciónes de contratos de servicios de saludGl ins-03. instructivo retenciónes de contratos de servicios de salud
Gl ins-03. instructivo retenciónes de contratos de servicios de salud
 
Informe largo auditoria financiera
Informe largo auditoria financieraInforme largo auditoria financiera
Informe largo auditoria financiera
 
Carta de compromiso (1)
Carta de compromiso (1)Carta de compromiso (1)
Carta de compromiso (1)
 
1 abastecimiento 06062014
1 abastecimiento 060620141 abastecimiento 06062014
1 abastecimiento 06062014
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
24 11
24 1124 11
24 11
 
Sistema de abastecimiento
Sistema de abastecimientoSistema de abastecimiento
Sistema de abastecimiento
 
Nuevo Reglamento de Auditoría
Nuevo Reglamento de AuditoríaNuevo Reglamento de Auditoría
Nuevo Reglamento de Auditoría
 
El Control Interno para Fortalecer el Sistema Presupuestario
El Control Interno para Fortalecer el  Sistema Presupuestario El Control Interno para Fortalecer el  Sistema Presupuestario
El Control Interno para Fortalecer el Sistema Presupuestario
 
Doc ctcp r6_gqf_200
Doc ctcp r6_gqf_200Doc ctcp r6_gqf_200
Doc ctcp r6_gqf_200
 
Auditoria gubernamental viridiana guzmán chávez
Auditoria gubernamental viridiana guzmán chávezAuditoria gubernamental viridiana guzmán chávez
Auditoria gubernamental viridiana guzmán chávez
 
Siafi conceptual
Siafi conceptualSiafi conceptual
Siafi conceptual
 
Normastecnicasdecontrolinterno 151218200133 (1)
Normastecnicasdecontrolinterno 151218200133 (1)Normastecnicasdecontrolinterno 151218200133 (1)
Normastecnicasdecontrolinterno 151218200133 (1)
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
 
Resolución de Contraloría Nº 302-2015-CG de 07.OCT.2015, publicada el 08.OCT....
Resolución de Contraloría Nº 302-2015-CG de 07.OCT.2015, publicada el 08.OCT....Resolución de Contraloría Nº 302-2015-CG de 07.OCT.2015, publicada el 08.OCT....
Resolución de Contraloría Nº 302-2015-CG de 07.OCT.2015, publicada el 08.OCT....
 
Normas generales de control gubernamental
Normas generales de control gubernamentalNormas generales de control gubernamental
Normas generales de control gubernamental
 
Capitulo i auditoria y snc
Capitulo i auditoria y sncCapitulo i auditoria y snc
Capitulo i auditoria y snc
 
Aspectos relevantes-auditoria-tributaria
Aspectos relevantes-auditoria-tributariaAspectos relevantes-auditoria-tributaria
Aspectos relevantes-auditoria-tributaria
 
Sistema De Abastecimiento
Sistema De  AbastecimientoSistema De  Abastecimiento
Sistema De Abastecimiento
 

Destacado

Len1 140413105816-phpapp01
Len1 140413105816-phpapp01Len1 140413105816-phpapp01
Len1 140413105816-phpapp01
Alexia Valle
 
Fundamentos de la programaci¢n
Fundamentos de la programaci¢nFundamentos de la programaci¢n
Fundamentos de la programaci¢n
j_er_10
 
Ariba Network_El Poder de la Colaboración en el Comercio entre Compañías
Ariba Network_El Poder de la Colaboración en el Comercio entre CompañíasAriba Network_El Poder de la Colaboración en el Comercio entre Compañías
Ariba Network_El Poder de la Colaboración en el Comercio entre Compañías
Sean Thomson
 

Destacado (20)

Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control InternoHallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
 
Hallazgos en auditoria
Hallazgos  en auditoriaHallazgos  en auditoria
Hallazgos en auditoria
 
El desafío de comunicar experiencias
El desafío de comunicar experienciasEl desafío de comunicar experiencias
El desafío de comunicar experiencias
 
Makespace Madrid
Makespace MadridMakespace Madrid
Makespace Madrid
 
Apatía Electoral Presentación
Apatía Electoral Presentación Apatía Electoral Presentación
Apatía Electoral Presentación
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Len1 140413105816-phpapp01
Len1 140413105816-phpapp01Len1 140413105816-phpapp01
Len1 140413105816-phpapp01
 
tipos de evaluacion
tipos de evaluaciontipos de evaluacion
tipos de evaluacion
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
 
Canción el rey
Canción el reyCanción el rey
Canción el rey
 
500 conectores
500 conectores500 conectores
500 conectores
 
Montaje de-dientes
Montaje de-dientesMontaje de-dientes
Montaje de-dientes
 
Ejec. pres.
Ejec. pres.Ejec. pres.
Ejec. pres.
 
ciberbullyng
ciberbullyngciberbullyng
ciberbullyng
 
Presentación2 termodinamica engels leotta
Presentación2 termodinamica engels leottaPresentación2 termodinamica engels leotta
Presentación2 termodinamica engels leotta
 
Arguedas
ArguedasArguedas
Arguedas
 
Angustiado
AngustiadoAngustiado
Angustiado
 
Intro a la #RealidadVirtual con Linki, el robot.
Intro a la #RealidadVirtual con Linki, el robot.Intro a la #RealidadVirtual con Linki, el robot.
Intro a la #RealidadVirtual con Linki, el robot.
 
Fundamentos de la programaci¢n
Fundamentos de la programaci¢nFundamentos de la programaci¢n
Fundamentos de la programaci¢n
 
Ariba Network_El Poder de la Colaboración en el Comercio entre Compañías
Ariba Network_El Poder de la Colaboración en el Comercio entre CompañíasAriba Network_El Poder de la Colaboración en el Comercio entre Compañías
Ariba Network_El Poder de la Colaboración en el Comercio entre Compañías
 

Similar a Auditoria tesor.ppt

Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacionActividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
La auditoria como actividad profecional, cracteristicas e implicaciones éticas.
La auditoria como actividad profecional, cracteristicas e implicaciones éticas.La auditoria como actividad profecional, cracteristicas e implicaciones éticas.
La auditoria como actividad profecional, cracteristicas e implicaciones éticas.
Jeaneth Espindola
 

Similar a Auditoria tesor.ppt (20)

Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacionActividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
 
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1 Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
 
A10) glosario proceso auditor
A10) glosario proceso auditorA10) glosario proceso auditor
A10) glosario proceso auditor
 
Unidad v control gerencia
Unidad v control gerenciaUnidad v control gerencia
Unidad v control gerencia
 
Sistema Nacional de Control(1).pptx
Sistema Nacional de Control(1).pptxSistema Nacional de Control(1).pptx
Sistema Nacional de Control(1).pptx
 
Unidad v control gerencia
Unidad v control gerencia Unidad v control gerencia
Unidad v control gerencia
 
CARTILLA DE CONTROL INTERNO (P1).pptx
CARTILLA DE CONTROL INTERNO (P1).pptxCARTILLA DE CONTROL INTERNO (P1).pptx
CARTILLA DE CONTROL INTERNO (P1).pptx
 
CARTILLA DE CONTROL INTERNO.pptx
CARTILLA DE CONTROL INTERNO.pptxCARTILLA DE CONTROL INTERNO.pptx
CARTILLA DE CONTROL INTERNO.pptx
 
Actividades de control
Actividades de controlActividades de control
Actividades de control
 
La auditoria como actividad profecional, cracteristicas e implicaciones éticas.
La auditoria como actividad profecional, cracteristicas e implicaciones éticas.La auditoria como actividad profecional, cracteristicas e implicaciones éticas.
La auditoria como actividad profecional, cracteristicas e implicaciones éticas.
 
3ra parte
3ra parte3ra parte
3ra parte
 
Técnicas y procedimientos de auditoría.docx
Técnicas y procedimientos de auditoría.docxTécnicas y procedimientos de auditoría.docx
Técnicas y procedimientos de auditoría.docx
 
Auditoria trabajo de electiva V
Auditoria trabajo de electiva VAuditoria trabajo de electiva V
Auditoria trabajo de electiva V
 
DIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptxDIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptx
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
Proyecto anita recortado
Proyecto anita recortadoProyecto anita recortado
Proyecto anita recortado
 
Actividades de control en sector publico (Parte IV)
Actividades de control en sector publico (Parte IV)Actividades de control en sector publico (Parte IV)
Actividades de control en sector publico (Parte IV)
 
Actividades de Control en Sector Público. Parte 4
Actividades de Control en Sector Público. Parte 4Actividades de Control en Sector Público. Parte 4
Actividades de Control en Sector Público. Parte 4
 
tarea 7 ppt.pptx
tarea 7 ppt.pptxtarea 7 ppt.pptx
tarea 7 ppt.pptx
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Auditoria tesor.ppt

  • 1. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA I INTEGRANTES: IVAN NARANJO Washington Silva TEMA: Proyecto INFORME DE AUDITORIA Y DE GESTION EMPRESA ELECTRICA
  • 2. Se elaboró una auditoria en el área de Tesorería de la Empresa Eléctrica, instrumento de planificación para ejercer la vigilancia de la gestión de dicha dependencia conforme al Plan de Auditoria 2013 INTRODUCCION
  • 3. MISION Tiene como misión, asesorar y contribuir con la alta dirección en la toma de decisiones de manera aceptada, así mismo aplicar métodos de control, evaluación y seguimiento al sistema de Control Interno en las áreas misionales y de apoyo; buscando con ello facilitar la gestión administrativa con una alto grado de planeación, optimización de procesos y políticas de manejos de riesgos y el cumplimiento de las normas constitucionales y legales.
  • 4. Órgano asesor de la administración y un instrumento de cambio en la cultura del auto control en cada una de las dependencias de la Empresa Eléctrica, basada en la implementación de las fases y elementos de control interno; lo que redundará en un proceso de mejoramiento continuo, para el manejo con trasparencia de los recursos públicos y cumplimiento de los objetivos y metas trazadas. OBJETIVO GENERAL
  • 5. OBJETIVOSESPECIFICOS -Fomentar la cultura de planeación para el manejo de los recursos de la Empresa Eléctrica. -Realizar acompañamiento, seguimiento, evaluación y control a los procesos, procedimientos y al manejo de las dependencias de la Empresa. -Fomentar la cultura del autocontrol. -Obtener información y evidencias para emitir pronunciamientos acerca del funcionamiento de la Tesorería de la Empresa Eléctrica para fundamentar el concepto sobre la gestión y el logro de resultados. -Evaluar en forma independiente y constante el sistema de Control Interno. -Lograr resultados de auditoría oportunos que permita a los servidores la toma de decisiones oportunas. -Garantizar el correcto manejo de los recursos físicos, financieros, y humano de la Empresa.
  • 6. Para realizar esta auditoría al área de Tesorería de la Empresa Eléctrica, utilizaremos el método documental que consiste en: COMPROBACION: Confirmación de la veracidad, exactitud, existencia, legalidad y legitimidad de las operaciones realizadas por la entidad auditada mediante el examen de los documentos que la justifican. ANALISIS: Separación de los elementos o partes que conforman una operación, actividad, transacción, o proceso con el propósito de establecer sus propiedades y conformidad con los criterios de orden normativos y técnicos. CONFIRMACION: Análisis de la información producida por diferentes unidades administrativas o instituciones con respecto a una misma operación o actividad, a efecto de hacer la concordancia; lo cual prueba la validez, veracidad e idoneidad de los registros, informes y resultados objetos del examen. TABULACION: Agrupación de resultados importantes obtenidos en áreas, segmentos o elementos analizados para arribar o sustentar conclusiones. METODOLOGIA
  • 7. ACTIVIDADES Análisis de la documentación anexada a cada expediente de cuenta canceladas y las que se encuentra por cancelar de cada uno de los contratos cuentas cancelada de mínima cuantía y cuentas canceladas de prestación de servicios. Se tomó de manera selectiva once(11) cuentas canceladas
  • 8. ALLAZGOS Los hallazgos encontrados al momento de realizar la auditoria fueron los siguientes.
  • 9. HALLAZGOS 1. En ningunas de las cuentas auditadas por la oficina asesora de control interno se evidencio el acto administrativo de reconstrucción de Libro Bancos. 2. En la cuenta cancelada, del contrato CPSAG-CNEL-020-2013, no se evidencio informe de actividades del mes de 26 de junio al 26 julio del año 2013, No se evidencio las certificaciones del supervisor del mismo mes. 3. En el expediente de la cuenta cancelada del contrato CPSAP- CNEL-038-2013, no se evidencio la seguridad social del contratista, hallazgo de gran relevancia. 4. En el expediente de cuentas canceladas. Servicio de Cortes y Reconexiones, no se evidencio facturas de cancelación de servicios y productos adquiridos por la tercearizadora que soporten el monto gastado.
  • 10. RECOMENDACIONES 1. Realizar el seguimiento y verificación de documentos anexos a cada cuenta al momento de ser canceladas, que todas estas cuenten con la documentación necesaria para su respectivo pago. 2. Verificar al momento de cancelar que efectivamente los contratistas estén afiliado al IESS al momento de cancelar la respectiva cuenta, de esta manera cumplir con lo establecido en la ley. 3. Realizar un Plan de Mejoramiento Interno de procesos, donde se describan las acciones que se adelantarán en la oficina para mejorar los procesos que se están llevando a cabo en dicha oficina o dependencia, según los hallazgos encontrados. 4. Implementar mecanismos de autocontrol en la oficina de Tesorería de la Empresa Eléctrica, para así mejorar los procesos que se están llevando a cabo.