SlideShare una empresa de Scribd logo
AUMENTO DE TEJIDO
QUERATINIZADO
CLÍNICA DEL ADULTO I GRUPO - F
Aumento del Tejido Queratinizado
Se define como cirugía plástica
periodontal
Los aspectos que determinan la
selección del procedimiento
quirúrgico
El desarrollo inicial de la cirugía mucogingival
Estudios clínicos visuales de inflamación gingival
En estudios histoclínicos en perros se trató
Después de tratamiento periodontal
La presencia de una cortical ósea alveolar
delgada
INJERTO GINGIVAL LIBRE (I.G.L)
Inicialmente se utilizaba para aumentar la cantidad de tejido queratinizado y profundizar la región del vestíbulo.
Debido a la relativa facilidad de ejecución y a los resultados, la técnica se consagró como la terapia
mucogingival de elección para aumentar la franja de tejido queratinizado.
Sin embargo producía resultados antiestéticos, pues la mayoría de las veces la coloración y la morfología
observadas después del periodo de cicatrización evidenciaban una disparidad con el tejido gingival.
Presenta un tejido gingival formado por tejido conjuntivo
recubierto por epitelio queratinizado
Algunas técnicas quirúrgicas
realizadas con colgajos
pediculados utilizan esta región
como tejido donante, tanto para
recubrimiento radicular como para
aumentar la franja de tejido
queratinizado, siendo denominados
colgajos papilares.
COLGAJOS PAPILARES
COLGAJO TRANSPOSICIONAL
Una ventaja importante es que,
debido a que el tejido donante está
situado en el espacio interdental, el
riesgo de ocurrencia de recesiones
en el sitio donante es
prácticamente nulo.
El colgajo oblicuo rotado tras ciertas
modificaciones es denominado colgajo
transposicional.
TÉCNICA QUIRÚRGICA
● Inicialmente, se realizan dos incisiones verticales incluyendo la papila interdental y teniéndolo
como punto de referencia, el defecto mucogingival.
● Esas incisiones deben sobrepasar la línea mucogingival, penetrando en la mucosa alveolar y
de ser necesario, extenderse a través de la mucosa labial, midiendo de 1,5 a 2,0 mm en su
base.
● Luego hacer la disección del colgajo de grosor parcial. Una vez que se ha alcanzado la longitud ideal, de
ser necesario se hacen pequeñas incisiones en la base del colgajo para liberar el periostio, las cuales
pueden ser realizadas en ángulos de aproximadamente 100 grados, comenzando por la porción
distoapical y en caso de que se requiera otra, en la porción mesioapical.
● Se prepara el sitio receptor por medio de la desepitelización de la papila y la mucosa alveolar de la
otra porción adyacente al defecto
● Las suturas deben aproximar los márgenes del pedículo a los bordes de la herida
quirúrgica, promoviendo un contacto íntimo entre los tejidos, evitando la formación de
coágulos espesos que puedan comprometer el proceso de la cicatrización
● Se verifica la estabilidad del colgajo por medio de manipulación labial en la región y de
ser necesario, se deberá complementar con una sutura perióstica continua (tipo Cornick).
● Durante 5minutos se hace una compresión del área, con el fin de reducir la incidencia de
sangrado, microhematomas y espacio muerto
● Se lleva hacia delante la papila del pedículo, posicionándola en la región de la papila del sitio
receptor a no menos de 2,0 mm mesialmente de la porción desnuda adyacente, la superficie
radicular y suturada seguidamente en el área desepitelizada. La segunda sutura debe
asegurar el colgajo alrededor del cuello del diente, teniendo cuidado de no perforar o
comprimir en exceso los tejidos, comprometiendo la vascularización.
● En caso necesario, la remoción de las suturas se debe hacer entre los 7 y 14 días.
COLGAJO MULTIPAPILAR
Hattler: técnica quirúrgica que
utiliza la región de las papilas
interdentales para formar o
aumentar el tejido queratinizado
por medio de un posicionamiento
apicolateral.
Corn: describió la técnica
en detalle y la llamó injerto
multipapilar.
Tintiy calab: propusieron
algunas alteraciones en el
diseño del colgajo, realizando
sólo una incisión relajante en
forma de "C" en la porción
mesial, sugiriendo la colocación
de un injerto gingival libre para
proteger la región desnuda.
Procedimientos Bilaminares
En la
actualidad
existen varias
técnicas
quirúrgicas con
el objetivo de
formar o
aumentar la
franja de tejido
queratinizado.
Utilizadas
también en
terapias de
recubrimiento
en superficies
radiculares
expuestas.
• Consiste en un injerto de tejido
conjuntivo subepitelial posicionado
sobre la superficie radicular expuesta.
LAS TÉCNICAS DE
ELECCIÓN PUEDEN SER
LAS BILAMINARES:
A
B C
D E
F
G
Resultado final
AUMENTO DE TEJIDO QUERATINIZADO 56.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tec qx periodontales 2
Tec qx periodontales 2Tec qx periodontales 2
Tec qx periodontales 2
Yoy Rangel
 
Cirugias pre protesicas
Cirugias pre protesicasCirugias pre protesicas
Cirugias pre protesicas
Lucia Morales
 
Cirugia plastica periodontal
Cirugia plastica periodontalCirugia plastica periodontal
Cirugia plastica periodontal
John Sisalima
 
Caries profunda ppt
Caries profunda pptCaries profunda ppt
Caries profunda ppt
Nestor Tafur Chávez
 
Incisiones y colgajos
Incisiones y colgajosIncisiones y colgajos
Incisiones y colgajos
Victor Hugo Piminchumo Castañeda
 
Diseño de colgajo mucoperióstico.
Diseño de colgajo mucoperióstico.Diseño de colgajo mucoperióstico.
Diseño de colgajo mucoperióstico.
Odontología/ Estomatología
 
Cirugia preprotesica
Cirugia preprotesicaCirugia preprotesica
Cirugia preprotesica
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Cirugia preprotesica
Cirugia preprotesicaCirugia preprotesica
Cirugia preprotesica
Andrea Berrios jara
 
Tratamientos periodontales quirúrgicos.
Tratamientos periodontales quirúrgicos.Tratamientos periodontales quirúrgicos.
Tratamientos periodontales quirúrgicos.
Antonella Velásquez
 
Furcación.
Furcación.Furcación.
Furcación.
pslsaldana
 
Injerto gingival libre
Injerto gingival libreInjerto gingival libre
Injerto gingival libre
Andrea Berrios jara
 
Tratamiento endodóntico en pacientes medicamente comprometidos
Tratamiento endodóntico en pacientes medicamente comprometidosTratamiento endodóntico en pacientes medicamente comprometidos
Tratamiento endodóntico en pacientes medicamente comprometidos
Roselin Félix Ureña
 
Tratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontalTratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontal
Yelitza Palma
 
Cirugía ósea resectiva
Cirugía ósea resectivaCirugía ósea resectiva
Cirugía ósea resectiva
John Sisalima
 
Injertos oseos (3) final
Injertos oseos (3) finalInjertos oseos (3) final
Injertos oseos (3) final
Raul Martinez
 
Cirugia preprotesica
Cirugia preprotesicaCirugia preprotesica
Cirugia preprotesica
JOSE MARIA PEREZ TERES
 
Carillas de porcelana por Marta Sánchez
Carillas de porcelana por Marta SánchezCarillas de porcelana por Marta Sánchez
Carillas de porcelana por Marta Sánchez
Jaime Del Río Highsmith
 
Proteccion pulpar
Proteccion pulparProteccion pulpar
Proteccion pulpar
sofidp8
 
Cirugía periodontal Resectiva
Cirugía periodontal ResectivaCirugía periodontal Resectiva
Cirugía periodontal Resectiva
Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza
 
CIRUGÍA MUCOGINGIVAL
CIRUGÍA MUCOGINGIVAL CIRUGÍA MUCOGINGIVAL
CIRUGÍA MUCOGINGIVAL
Ricardo Benza
 

La actualidad más candente (20)

Tec qx periodontales 2
Tec qx periodontales 2Tec qx periodontales 2
Tec qx periodontales 2
 
Cirugias pre protesicas
Cirugias pre protesicasCirugias pre protesicas
Cirugias pre protesicas
 
Cirugia plastica periodontal
Cirugia plastica periodontalCirugia plastica periodontal
Cirugia plastica periodontal
 
Caries profunda ppt
Caries profunda pptCaries profunda ppt
Caries profunda ppt
 
Incisiones y colgajos
Incisiones y colgajosIncisiones y colgajos
Incisiones y colgajos
 
Diseño de colgajo mucoperióstico.
Diseño de colgajo mucoperióstico.Diseño de colgajo mucoperióstico.
Diseño de colgajo mucoperióstico.
 
Cirugia preprotesica
Cirugia preprotesicaCirugia preprotesica
Cirugia preprotesica
 
Cirugia preprotesica
Cirugia preprotesicaCirugia preprotesica
Cirugia preprotesica
 
Tratamientos periodontales quirúrgicos.
Tratamientos periodontales quirúrgicos.Tratamientos periodontales quirúrgicos.
Tratamientos periodontales quirúrgicos.
 
Furcación.
Furcación.Furcación.
Furcación.
 
Injerto gingival libre
Injerto gingival libreInjerto gingival libre
Injerto gingival libre
 
Tratamiento endodóntico en pacientes medicamente comprometidos
Tratamiento endodóntico en pacientes medicamente comprometidosTratamiento endodóntico en pacientes medicamente comprometidos
Tratamiento endodóntico en pacientes medicamente comprometidos
 
Tratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontalTratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontal
 
Cirugía ósea resectiva
Cirugía ósea resectivaCirugía ósea resectiva
Cirugía ósea resectiva
 
Injertos oseos (3) final
Injertos oseos (3) finalInjertos oseos (3) final
Injertos oseos (3) final
 
Cirugia preprotesica
Cirugia preprotesicaCirugia preprotesica
Cirugia preprotesica
 
Carillas de porcelana por Marta Sánchez
Carillas de porcelana por Marta SánchezCarillas de porcelana por Marta Sánchez
Carillas de porcelana por Marta Sánchez
 
Proteccion pulpar
Proteccion pulparProteccion pulpar
Proteccion pulpar
 
Cirugía periodontal Resectiva
Cirugía periodontal ResectivaCirugía periodontal Resectiva
Cirugía periodontal Resectiva
 
CIRUGÍA MUCOGINGIVAL
CIRUGÍA MUCOGINGIVAL CIRUGÍA MUCOGINGIVAL
CIRUGÍA MUCOGINGIVAL
 

Similar a AUMENTO DE TEJIDO QUERATINIZADO 56.pptx

Cirugía mucogingival sobre dientespermanentes
Cirugía mucogingival sobre dientespermanentesCirugía mucogingival sobre dientespermanentes
Cirugía mucogingival sobre dientespermanentes
GustavoGutierrezLeon3
 
Tipos de colgajo
Tipos de colgajoTipos de colgajo
Tipos de colgajo
odontologia
 
Resecion gingival
Resecion gingivalResecion gingival
Resecion gingival
joendelcor
 
periodoncia.Qx
periodoncia.Qxperiodoncia.Qx
periodoncia.Qx
Lalymerly L. Valer
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Sebastian Arango
 
Equipo 4 regeneración tisular guiada
Equipo 4   regeneración tisular guiadaEquipo 4   regeneración tisular guiada
Equipo 4 regeneración tisular guiada
Yuli Cervantes
 
Frenillos y Vestibuloplastia.pptx
Frenillos y Vestibuloplastia.pptxFrenillos y Vestibuloplastia.pptx
Frenillos y Vestibuloplastia.pptx
carlos882350
 
Gingivectomia bisel interno
Gingivectomia bisel internoGingivectomia bisel interno
Gingivectomia bisel interno
Bety Garcia
 
TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL.pdf
TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL.pdfTIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL.pdf
TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL.pdf
YarlinRamos
 
Cirugía de los tumores malignos del piso de la boca
Cirugía de los tumores malignos del piso de la bocaCirugía de los tumores malignos del piso de la boca
Cirugía de los tumores malignos del piso de la boca
Lucas Bordino
 
CIERRE DE HERIDAS
CIERRE DE HERIDASCIERRE DE HERIDAS
CIERRE DE HERIDAS
cierre de heridas
 
Tipos de colgajos en Odontologia- Dr Ricardo Cardozo.pdf
Tipos de colgajos en Odontologia- Dr Ricardo Cardozo.pdfTipos de colgajos en Odontologia- Dr Ricardo Cardozo.pdf
Tipos de colgajos en Odontologia- Dr Ricardo Cardozo.pdf
AproximacionAlFuturo
 
Enfermedad Pilonidal .pdf
Enfermedad Pilonidal .pdfEnfermedad Pilonidal .pdf
Enfermedad Pilonidal .pdf
SANDYNICOLEBURGOSCAB
 
Irapuato parte2b
Irapuato parte2bIrapuato parte2b
Irapuato parte2b
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Principios generales de la cirugia periodontal
Principios generales de la cirugia periodontalPrincipios generales de la cirugia periodontal
Principios generales de la cirugia periodontal
Mahtab Hatami
 
granuloma, quistes y tx, zonas de fish
granuloma, quistes y tx, zonas de fishgranuloma, quistes y tx, zonas de fish
granuloma, quistes y tx, zonas de fish
Cinthia Lorena Llamas Lazcano
 
Timpanoplastia tipo under over
Timpanoplastia tipo under overTimpanoplastia tipo under over
Timpanoplastia tipo under over
doctorvaldivia
 
Gingivectomia
GingivectomiaGingivectomia
Gingivectomia
juancarlos929
 
Periodoncia .pptx
Periodoncia .pptxPeriodoncia .pptx
Periodoncia .pptx
Soledad461331
 
HERIDAS QUIRURGICAS, TIPOS DE HERIDAS Y MAS
HERIDAS QUIRURGICAS, TIPOS DE HERIDAS Y MASHERIDAS QUIRURGICAS, TIPOS DE HERIDAS Y MAS
HERIDAS QUIRURGICAS, TIPOS DE HERIDAS Y MAS
YeseniaZavala11
 

Similar a AUMENTO DE TEJIDO QUERATINIZADO 56.pptx (20)

Cirugía mucogingival sobre dientespermanentes
Cirugía mucogingival sobre dientespermanentesCirugía mucogingival sobre dientespermanentes
Cirugía mucogingival sobre dientespermanentes
 
Tipos de colgajo
Tipos de colgajoTipos de colgajo
Tipos de colgajo
 
Resecion gingival
Resecion gingivalResecion gingival
Resecion gingival
 
periodoncia.Qx
periodoncia.Qxperiodoncia.Qx
periodoncia.Qx
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Equipo 4 regeneración tisular guiada
Equipo 4   regeneración tisular guiadaEquipo 4   regeneración tisular guiada
Equipo 4 regeneración tisular guiada
 
Frenillos y Vestibuloplastia.pptx
Frenillos y Vestibuloplastia.pptxFrenillos y Vestibuloplastia.pptx
Frenillos y Vestibuloplastia.pptx
 
Gingivectomia bisel interno
Gingivectomia bisel internoGingivectomia bisel interno
Gingivectomia bisel interno
 
TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL.pdf
TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL.pdfTIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL.pdf
TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL.pdf
 
Cirugía de los tumores malignos del piso de la boca
Cirugía de los tumores malignos del piso de la bocaCirugía de los tumores malignos del piso de la boca
Cirugía de los tumores malignos del piso de la boca
 
CIERRE DE HERIDAS
CIERRE DE HERIDASCIERRE DE HERIDAS
CIERRE DE HERIDAS
 
Tipos de colgajos en Odontologia- Dr Ricardo Cardozo.pdf
Tipos de colgajos en Odontologia- Dr Ricardo Cardozo.pdfTipos de colgajos en Odontologia- Dr Ricardo Cardozo.pdf
Tipos de colgajos en Odontologia- Dr Ricardo Cardozo.pdf
 
Enfermedad Pilonidal .pdf
Enfermedad Pilonidal .pdfEnfermedad Pilonidal .pdf
Enfermedad Pilonidal .pdf
 
Irapuato parte2b
Irapuato parte2bIrapuato parte2b
Irapuato parte2b
 
Principios generales de la cirugia periodontal
Principios generales de la cirugia periodontalPrincipios generales de la cirugia periodontal
Principios generales de la cirugia periodontal
 
granuloma, quistes y tx, zonas de fish
granuloma, quistes y tx, zonas de fishgranuloma, quistes y tx, zonas de fish
granuloma, quistes y tx, zonas de fish
 
Timpanoplastia tipo under over
Timpanoplastia tipo under overTimpanoplastia tipo under over
Timpanoplastia tipo under over
 
Gingivectomia
GingivectomiaGingivectomia
Gingivectomia
 
Periodoncia .pptx
Periodoncia .pptxPeriodoncia .pptx
Periodoncia .pptx
 
HERIDAS QUIRURGICAS, TIPOS DE HERIDAS Y MAS
HERIDAS QUIRURGICAS, TIPOS DE HERIDAS Y MASHERIDAS QUIRURGICAS, TIPOS DE HERIDAS Y MAS
HERIDAS QUIRURGICAS, TIPOS DE HERIDAS Y MAS
 

Último

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

AUMENTO DE TEJIDO QUERATINIZADO 56.pptx

  • 2. Aumento del Tejido Queratinizado Se define como cirugía plástica periodontal Los aspectos que determinan la selección del procedimiento quirúrgico
  • 3. El desarrollo inicial de la cirugía mucogingival Estudios clínicos visuales de inflamación gingival En estudios histoclínicos en perros se trató
  • 4. Después de tratamiento periodontal La presencia de una cortical ósea alveolar delgada
  • 5. INJERTO GINGIVAL LIBRE (I.G.L) Inicialmente se utilizaba para aumentar la cantidad de tejido queratinizado y profundizar la región del vestíbulo. Debido a la relativa facilidad de ejecución y a los resultados, la técnica se consagró como la terapia mucogingival de elección para aumentar la franja de tejido queratinizado. Sin embargo producía resultados antiestéticos, pues la mayoría de las veces la coloración y la morfología observadas después del periodo de cicatrización evidenciaban una disparidad con el tejido gingival.
  • 6. Presenta un tejido gingival formado por tejido conjuntivo recubierto por epitelio queratinizado Algunas técnicas quirúrgicas realizadas con colgajos pediculados utilizan esta región como tejido donante, tanto para recubrimiento radicular como para aumentar la franja de tejido queratinizado, siendo denominados colgajos papilares. COLGAJOS PAPILARES COLGAJO TRANSPOSICIONAL Una ventaja importante es que, debido a que el tejido donante está situado en el espacio interdental, el riesgo de ocurrencia de recesiones en el sitio donante es prácticamente nulo. El colgajo oblicuo rotado tras ciertas modificaciones es denominado colgajo transposicional.
  • 7. TÉCNICA QUIRÚRGICA ● Inicialmente, se realizan dos incisiones verticales incluyendo la papila interdental y teniéndolo como punto de referencia, el defecto mucogingival. ● Esas incisiones deben sobrepasar la línea mucogingival, penetrando en la mucosa alveolar y de ser necesario, extenderse a través de la mucosa labial, midiendo de 1,5 a 2,0 mm en su base. ● Luego hacer la disección del colgajo de grosor parcial. Una vez que se ha alcanzado la longitud ideal, de ser necesario se hacen pequeñas incisiones en la base del colgajo para liberar el periostio, las cuales pueden ser realizadas en ángulos de aproximadamente 100 grados, comenzando por la porción distoapical y en caso de que se requiera otra, en la porción mesioapical. ● Se prepara el sitio receptor por medio de la desepitelización de la papila y la mucosa alveolar de la otra porción adyacente al defecto
  • 8. ● Las suturas deben aproximar los márgenes del pedículo a los bordes de la herida quirúrgica, promoviendo un contacto íntimo entre los tejidos, evitando la formación de coágulos espesos que puedan comprometer el proceso de la cicatrización ● Se verifica la estabilidad del colgajo por medio de manipulación labial en la región y de ser necesario, se deberá complementar con una sutura perióstica continua (tipo Cornick). ● Durante 5minutos se hace una compresión del área, con el fin de reducir la incidencia de sangrado, microhematomas y espacio muerto ● Se lleva hacia delante la papila del pedículo, posicionándola en la región de la papila del sitio receptor a no menos de 2,0 mm mesialmente de la porción desnuda adyacente, la superficie radicular y suturada seguidamente en el área desepitelizada. La segunda sutura debe asegurar el colgajo alrededor del cuello del diente, teniendo cuidado de no perforar o comprimir en exceso los tejidos, comprometiendo la vascularización. ● En caso necesario, la remoción de las suturas se debe hacer entre los 7 y 14 días.
  • 9. COLGAJO MULTIPAPILAR Hattler: técnica quirúrgica que utiliza la región de las papilas interdentales para formar o aumentar el tejido queratinizado por medio de un posicionamiento apicolateral. Corn: describió la técnica en detalle y la llamó injerto multipapilar. Tintiy calab: propusieron algunas alteraciones en el diseño del colgajo, realizando sólo una incisión relajante en forma de "C" en la porción mesial, sugiriendo la colocación de un injerto gingival libre para proteger la región desnuda.
  • 10. Procedimientos Bilaminares En la actualidad existen varias técnicas quirúrgicas con el objetivo de formar o aumentar la franja de tejido queratinizado. Utilizadas también en terapias de recubrimiento en superficies radiculares expuestas. • Consiste en un injerto de tejido conjuntivo subepitelial posicionado sobre la superficie radicular expuesta. LAS TÉCNICAS DE ELECCIÓN PUEDEN SER LAS BILAMINARES:
  • 11. A
  • 12. B C
  • 13. D E F