SlideShare una empresa de Scribd logo
Autocontrol
“El autocontrol es tan importante que es un elemento
básico en el buen funcionamiento del individuo.”
Video
Video: https://www.youtube.com/watch?v=HBoLH2My54Q
No mirar la tarta, alejarse o jugar a otra cosa son conductas
típicas para no caer en tentación
¿Qué hizo el niño de azul?
¿Qué es el autocontrol?
En psicología son aquellos procedimientos de
terapia cuyo objetivo es enseñar a la persona
estrategias para controlar o modificar la
conducta, a través de distintas situaciones, con el
propósito de alcanzar metas a largo plazo.
La facultad que posee un individuo
para controlarse a sí mismo, entre las
variables que determinan el control
personal, están la demora o retraso de
gratificación, recompensa de la acción o
actividad que llega a ser controlada por el
sujeto.
¿Qué es el autocontrol?
Shaffer y Kipp (2007), definen autocontrol como la
capacidad para regular la conducta e inhibir acciones
que resultan negativas
Como por ejemplo la violación a las reglas y que, de otra
manera se podría estar inclinado a realizar, es un tributo
incuestionablemente importante ya que si siempre se
perdiera el control de los impulsos inmediatos se estaría
continuamente en violación de los derechos de otros.
Es la capacidad de ejercer dominio sobre uno mismo,
es decir, de controlar las propias emociones,
comportamientos, deseos, o simplemente estar
tranquilo. Esta capacidad nos permite afrontar cada
momento de la vida con mayor serenidad y eficacia.
Autocontrol como la capacidad
de manejar de forma adecuada
las emociones e impulsos
conflictivos. (Goleman)
Como inicio el camino hacia el autocontrol
Es indispensable que el sujeto se introduzca en el
autoconocimiento si desea adquirir un adecuado
autodominio, ya que no hay que olvidar que el
conocimiento propio es uno de los factores
determinantes en la formación de la personalidad del
individuo.
Al autorregularse el sujeto puede mantener bajo control
las emociones e impulsos, por supuesto, controlarlos
cuando son negativos, así las personas que disponen de
esta cualidad, evitarán generar situaciones conflictivas,
mantendrán la calma en momentos difíciles o de
presión y seguirán actuado de forma adecuada.
¿Qué Pasaría si no tengo autocontrol?
Serrano (2011) indica que la falta de autocontrol es la causa principal de
la delincuencia a nivel individual[…]los individuos con autocontrol alto
tienden a considerar las consecuencias futuras a largo plazo, probables
y posibles. en sentido, los actos propios.
¿El autocontrol desde cuando de inicia?
• AUTOCONTROL NO CONSCIENTE (DE 0 A 2 AÑOS): se supone un autocontrol primitivo, especialmente en los procesos biológicos
involuntarios que se regulan e interiorizan gradualmente por la actuación que tienen sobre ellos los adultos del entorno. La
conducta se hace consciente poco a poco volviéndose intencional.
• AUTOCONTROL DEPENDIENTE DEL CONTROL EXTERNO (DE 2 A 3 AÑOS): se observa una variedad de conductas voluntarias e
intencionales las que se dan con el fin de obtener propósitos y objetivos claros que controlan los adultos, éstas se transmiten al
niño por medio de actuaciones negativas u órdenes concretas por parte del cuidador. El niño da las primeras muestras de
obediencia, al cumplir órdenes y peticiones,, y viceversa. es en esta etapa que se inicia el juego de obediencia por atención o
aprobación social
• INICIO DEL AUTOCONTROL (DE 3 A 4 AÑOS): en esta etapa se da una negativa a las órdenes. El niño no quiere que se ocupen de
él, quiere hacerlo solo, suele oírseles la frase “no, tu no…” o “solo yo” el niño expresa con claridad que desea hacer las cosas por
sí mismo.
• AUTOCONTROL ELABORADO (A PARTIR DE LOS 4 AÑOS): se dan cambios en el autocontrol de manera repentina, las conductas
son mucho más elaboradas y si el entorno promueve a desarrollar el control, desarrolla estrategias para retrasar gratificaciones y
evitar castigos. La interiorización es más profunda, el niño aprende a reconocer cuales son las causas de la gratificación e incluso
siente mayor satisfacción en las nuevas gratificaciones; puede esperar el turno y ser responsable de tareas concretas (cuidar los
animales por ejemplo) además lo hace con satisfacción dándole importancia a lo que realiza, durante esta etapa se inicia el
desarrollo moral, las normas sociales y los valores.
¿Cómo de desarrolla el autocontrol?
Shaffer y Kipp (2007) se basan en dos supuestos:
• El comportamiento de los niños pequeños es controlado casi por
completo por agentes externos como los padres, tutores, figuras
significativas, maestro y medios de comunicación.
• Con el paso del tiempo, el control es internalizado en forma gradual, a
medida que los niños aprenden y adoptan las reglas y normas que indican
el autocontrol, por lo que desarrollan habilidades autorreguladoras que
les permiten cumplir esas normas aprendidas.
niños de dos años a dos años y medio en ocasiones se les oye decir “No, No lo
haré” cuando están a punto de cometer un acto prohibido. esta es una
función autoinstructiva
¿Puedo ayudar a los niños o adecentes a
formar el autocontrol?
Se puede influir positivamente en el desarrollo del autocontrol en los niños y jóvenes, transmitiéndoles
ideas que reflejen autodisciplina
Diciéndoles que: son pacientes, honestos y tranquilos, de este modo de logra trabajar en autoconceptos
Los adultos pueden estimular el desarrollo del autocontrol en los niños al reforzarles una autoimagen
favorecedora. “escuche que eres muy paciente” “escuche que eres muy agradable”
“El autoconocimiento representa un reto con el que el ser humano se enfrenta en la trayectoria vital, cuanto
más se avanza en el conocimiento personal, más se mejorará, y por ende, el manejo y dominio de los procesos
internos que acontecen en el sujeto se fortalecerán.”
Al llegar a la adolescencia la capacidad de autocontrol es estimado como un atributo deseable que es
necesario incorporar al autoconcepto, es por ello que los actos de autodisciplina suelen incluirse en la
descripción personal del propio joven.
libertad y restricción
¿Puede enseñarse el autocontrol?
Domjan (2010) resalta que el autocontrol es un componente crucial en la
socialización y el ajuste emocional y por fortuna para la sociedad el
autocontrol se puede aprender, al entrenar a las personas para que puedan
incrementar la tolerancia por las recompensas demoradas.
Suceda (2007) sugiere que cuando se le enseña al niño y
adolescente a valorar las consecuencias del
comportamiento y las decisiones, se aumenta la capacidad
de autocontrol.
ESTADOS DEL AUTOCONTROL
Polaino-Lorente et al. (2003) señala que autores como Michtein coinciden en que existen dos
estado de las conductas de control:
• El primero es el autocontrol decisional, que se caracteriza por la presencia de un conflicto que
requiere una respuesta y resolución inmediata, a través de la elección de una sola opción entre
varias.
• El segundo estado es el autocontrol prolongado que se observa en la prolongación en el
tiempo en el que se mantiene la respuesta controlada, este estadio requiere una continua toma
de decisiones para persistir en la conducta elegida.
Técnicas de autocontrol
Las técnicas de autocontrol permiten enseñar a la persona a conocer mejor las diferentes
estrategias de afrontamiento, de manera que pueda aplicárselas a sí mismo y modificar la
conducta inadecuada
Algunas habilidades necesarias para el éxito en el entrenamiento con técnicas de autocontrol,
estas son:
• Se debe observar y registrar objetivamente la conducta propia.
• Establecer criterios específicos a los que pueda ajustarse en el futuro.
• Buscar un medio favorable el cual permita conseguir la satisfacción de dichas normas.
• Identificar correctamente cuándo la conducta se ajusta o se aparta a los criterios y normas
establecidas.
• Programar consecuencias reforzantes al aplicarlas en las nuevas conductas.
Técnicas de autocontrol
El autorregistro o automonitoreo
El autorregistro debería hacerse tan próximo del
acontecimiento como sea posible
El individuo puede tener más éxito en cambiar hacia
la conducta deseada
El auto refuerzo: premiarse a sí mismo
Es útil para motivar el desarrollo de la persistencia y la disposición al
esfuerzo
Puede ser manifiesto o encubierto.
Manifiesto: un helado luego de hacer algo
Encubierto: mejor salud después de hacer ejercicio
Técnicas de autocontrol
Auto instrucciones / auto verbalizaciones
En voz alta en diferentes tareas para habituar al sujeto al uso de este lenguaje
interno.
Evitar el estímulo
Eludir y evitar el
contacto con una
situación o estímulo
El modelado: el aprendizaje por observación
Observar, escuchar o leer sobre la conducta modelo
Ensayo y error
“Niños que fueron modelados por los padres, con conductas
adaptativas desarrollan mayor control cuando se enfrentan a
situaciones similares.”
¿Qué hago cuando me enfado?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Divorcio conflictivo y consecuencias en los hijos
Divorcio conflictivo y consecuencias en los hijosDivorcio conflictivo y consecuencias en los hijos
Divorcio conflictivo y consecuencias en los hijos
Eduardo Hernández Cardoza
 
El enamoramiento
El enamoramientoEl enamoramiento
El enamoramiento
mariaestefany
 
Control de las emociones
Control de las emocionesControl de las emociones
Control de las emociones
Raulymar Hernandez
 
Taller de Inteligencia Emocional 4. Automotivación
Taller de Inteligencia Emocional 4. AutomotivaciónTaller de Inteligencia Emocional 4. Automotivación
Taller de Inteligencia Emocional 4. Automotivación
Elena Llorente
 
Signos inequívocos de la dependencia emocional
Signos inequívocos de la dependencia emocionalSignos inequívocos de la dependencia emocional
Signos inequívocos de la dependencia emocional
Deusto Salud
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
juan saavedra
 
Imagen corporal y autoestima
Imagen corporal y autoestimaImagen corporal y autoestima
Imagen corporal y autoestima
PatriciaCalizays
 
Reglas y límites en el hogar
Reglas y límites en el hogarReglas y límites en el hogar
Reglas y límites en el hogar
Pame Arrascue Vera
 
Que Es La Autoestima
Que Es La AutoestimaQue Es La Autoestima
Que Es La Autoestima
Juan Carlos Fernandez
 
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptxAUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
M-L Ysaccis
 
Autonomía del adolescente
Autonomía del adolescenteAutonomía del adolescente
Autonomía del adolescente
Karol Guanoluisa Zumba
 
Autoestima y Motivacion
Autoestima y MotivacionAutoestima y Motivacion
Autoestima y Motivacion
katch05
 
Taller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades socialesTaller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades sociales
Santiago Torres
 
AUTOCONTROL
AUTOCONTROLAUTOCONTROL
AUTOCONTROL
RAFAEL C.S.
 
Dependencia emocional
Dependencia emocionalDependencia emocional
Dependencia emocional
AngelPineda79
 
Rasgos de Personalidad del adicto
 Rasgos de Personalidad del adicto Rasgos de Personalidad del adicto
Rasgos de Personalidad del adicto
psiramonaquino
 
Normas Y LíMites
Normas Y LíMitesNormas Y LíMites
Normas Y LíMitesaranpt
 
Taller de autoconocimiento (psicologa consultora)
Taller de autoconocimiento (psicologa consultora)Taller de autoconocimiento (psicologa consultora)
Taller de autoconocimiento (psicologa consultora)Ivonne Patricia Rueda Rey
 
Prevencion de recaidas
Prevencion de recaidasPrevencion de recaidas
Prevencion de recaidasrakelrcastro
 

La actualidad más candente (20)

Divorcio conflictivo y consecuencias en los hijos
Divorcio conflictivo y consecuencias en los hijosDivorcio conflictivo y consecuencias en los hijos
Divorcio conflictivo y consecuencias en los hijos
 
El enamoramiento
El enamoramientoEl enamoramiento
El enamoramiento
 
Control de las emociones
Control de las emocionesControl de las emociones
Control de las emociones
 
Taller de Inteligencia Emocional 4. Automotivación
Taller de Inteligencia Emocional 4. AutomotivaciónTaller de Inteligencia Emocional 4. Automotivación
Taller de Inteligencia Emocional 4. Automotivación
 
Signos inequívocos de la dependencia emocional
Signos inequívocos de la dependencia emocionalSignos inequívocos de la dependencia emocional
Signos inequívocos de la dependencia emocional
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Imagen corporal y autoestima
Imagen corporal y autoestimaImagen corporal y autoestima
Imagen corporal y autoestima
 
Reglas y límites en el hogar
Reglas y límites en el hogarReglas y límites en el hogar
Reglas y límites en el hogar
 
Que Es La Autoestima
Que Es La AutoestimaQue Es La Autoestima
Que Es La Autoestima
 
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptxAUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
 
Autonomía del adolescente
Autonomía del adolescenteAutonomía del adolescente
Autonomía del adolescente
 
Autoestima y Motivacion
Autoestima y MotivacionAutoestima y Motivacion
Autoestima y Motivacion
 
Taller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades socialesTaller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades sociales
 
AUTOCONTROL
AUTOCONTROLAUTOCONTROL
AUTOCONTROL
 
Dependencia emocional
Dependencia emocionalDependencia emocional
Dependencia emocional
 
Rasgos de Personalidad del adicto
 Rasgos de Personalidad del adicto Rasgos de Personalidad del adicto
Rasgos de Personalidad del adicto
 
Normas Y LíMites
Normas Y LíMitesNormas Y LíMites
Normas Y LíMites
 
Taller de autoconocimiento (psicologa consultora)
Taller de autoconocimiento (psicologa consultora)Taller de autoconocimiento (psicologa consultora)
Taller de autoconocimiento (psicologa consultora)
 
La sobreprotección
La sobreprotecciónLa sobreprotección
La sobreprotección
 
Prevencion de recaidas
Prevencion de recaidasPrevencion de recaidas
Prevencion de recaidas
 

Similar a Autocontrol

DIAPOSITIVAS AUTORREGULACIÒN EMOCIONAL.pptx
DIAPOSITIVAS AUTORREGULACIÒN EMOCIONAL.pptxDIAPOSITIVAS AUTORREGULACIÒN EMOCIONAL.pptx
DIAPOSITIVAS AUTORREGULACIÒN EMOCIONAL.pptx
esmeraldadonjuan
 
Punto 11 tecnicas para favorecer el autocontrol
Punto 11 tecnicas para favorecer el autocontrolPunto 11 tecnicas para favorecer el autocontrol
Punto 11 tecnicas para favorecer el autocontrol
DIANA LAURA GONZALEZ MORENO
 
Estrategias Para el Auto-conocimiento, Para la Auto-regulación y el Auto-cont...
Estrategias Para el Auto-conocimiento, Para la Auto-regulación y el Auto-cont...Estrategias Para el Auto-conocimiento, Para la Auto-regulación y el Auto-cont...
Estrategias Para el Auto-conocimiento, Para la Auto-regulación y el Auto-cont...
Adriana Escobar
 
Trabajo de autodesarrollo
Trabajo de autodesarrolloTrabajo de autodesarrollo
Trabajo de autodesarrollo
ZairaJimenez9
 
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades socialesTrastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
NUVIA GUERRERO
 
532508395-E4-Autocontrol-y-Autoconocimiento.pptx
532508395-E4-Autocontrol-y-Autoconocimiento.pptx532508395-E4-Autocontrol-y-Autoconocimiento.pptx
532508395-E4-Autocontrol-y-Autoconocimiento.pptx
ShoanyVasquez
 
Zimmerman&schunk2
Zimmerman&schunk2Zimmerman&schunk2
Zimmerman&schunk2
Marilyn8Caballero
 
Desde la Prespectiva Conductista
Desde la Prespectiva ConductistaDesde la Prespectiva Conductista
Desde la Prespectiva Conductista
Leslie Amaro
 
S8. Motivacion y Voluntad-Prepol Sinchi.pptx
S8. Motivacion y Voluntad-Prepol Sinchi.pptxS8. Motivacion y Voluntad-Prepol Sinchi.pptx
S8. Motivacion y Voluntad-Prepol Sinchi.pptx
pilar altuna ponce
 
conceptos-170420024305.pdf
conceptos-170420024305.pdfconceptos-170420024305.pdf
conceptos-170420024305.pdf
MariaHernandez184347
 
Variables Psicologicas
Variables PsicologicasVariables Psicologicas
Variables Psicologicas
Julio Zerpa
 
La observaciòn Habilidades Cognitivas
La observaciòn Habilidades CognitivasLa observaciòn Habilidades Cognitivas
La observaciòn Habilidades Cognitivas
Jose Gimenez
 
Boletin 1er bimestre 2019 2020 Sección Senior
Boletin 1er bimestre 2019 2020 Sección SeniorBoletin 1er bimestre 2019 2020 Sección Senior
Boletin 1er bimestre 2019 2020 Sección Senior
Colegio Salvadoreño Inglés
 
MEDIDAS DE INTERVENSION EN EL TDAH
MEDIDAS DE INTERVENSION EN EL TDAHMEDIDAS DE INTERVENSION EN EL TDAH
MEDIDAS DE INTERVENSION EN EL TDAH
misslily29
 

Similar a Autocontrol (20)

DIAPOSITIVAS AUTORREGULACIÒN EMOCIONAL.pptx
DIAPOSITIVAS AUTORREGULACIÒN EMOCIONAL.pptxDIAPOSITIVAS AUTORREGULACIÒN EMOCIONAL.pptx
DIAPOSITIVAS AUTORREGULACIÒN EMOCIONAL.pptx
 
Impulsividad y autocontrol
Impulsividad y autocontrolImpulsividad y autocontrol
Impulsividad y autocontrol
 
Autos
AutosAutos
Autos
 
Límites+c..
Límites+c..Límites+c..
Límites+c..
 
Límites+c..
Límites+c..Límites+c..
Límites+c..
 
Límites+c..
Límites+c..Límites+c..
Límites+c..
 
Límites+c..
Límites+c..Límites+c..
Límites+c..
 
Punto 11 tecnicas para favorecer el autocontrol
Punto 11 tecnicas para favorecer el autocontrolPunto 11 tecnicas para favorecer el autocontrol
Punto 11 tecnicas para favorecer el autocontrol
 
Estrategias Para el Auto-conocimiento, Para la Auto-regulación y el Auto-cont...
Estrategias Para el Auto-conocimiento, Para la Auto-regulación y el Auto-cont...Estrategias Para el Auto-conocimiento, Para la Auto-regulación y el Auto-cont...
Estrategias Para el Auto-conocimiento, Para la Auto-regulación y el Auto-cont...
 
Trabajo de autodesarrollo
Trabajo de autodesarrolloTrabajo de autodesarrollo
Trabajo de autodesarrollo
 
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades socialesTrastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
 
532508395-E4-Autocontrol-y-Autoconocimiento.pptx
532508395-E4-Autocontrol-y-Autoconocimiento.pptx532508395-E4-Autocontrol-y-Autoconocimiento.pptx
532508395-E4-Autocontrol-y-Autoconocimiento.pptx
 
Zimmerman&schunk2
Zimmerman&schunk2Zimmerman&schunk2
Zimmerman&schunk2
 
Desde la Prespectiva Conductista
Desde la Prespectiva ConductistaDesde la Prespectiva Conductista
Desde la Prespectiva Conductista
 
S8. Motivacion y Voluntad-Prepol Sinchi.pptx
S8. Motivacion y Voluntad-Prepol Sinchi.pptxS8. Motivacion y Voluntad-Prepol Sinchi.pptx
S8. Motivacion y Voluntad-Prepol Sinchi.pptx
 
conceptos-170420024305.pdf
conceptos-170420024305.pdfconceptos-170420024305.pdf
conceptos-170420024305.pdf
 
Variables Psicologicas
Variables PsicologicasVariables Psicologicas
Variables Psicologicas
 
La observaciòn Habilidades Cognitivas
La observaciòn Habilidades CognitivasLa observaciòn Habilidades Cognitivas
La observaciòn Habilidades Cognitivas
 
Boletin 1er bimestre 2019 2020 Sección Senior
Boletin 1er bimestre 2019 2020 Sección SeniorBoletin 1er bimestre 2019 2020 Sección Senior
Boletin 1er bimestre 2019 2020 Sección Senior
 
MEDIDAS DE INTERVENSION EN EL TDAH
MEDIDAS DE INTERVENSION EN EL TDAHMEDIDAS DE INTERVENSION EN EL TDAH
MEDIDAS DE INTERVENSION EN EL TDAH
 

Más de Diario Los Andes

AutoValoración y autoestima.pdf
AutoValoración y autoestima.pdfAutoValoración y autoestima.pdf
AutoValoración y autoestima.pdf
Diario Los Andes
 
Evaluación_diagnóstica_CTA_1_a_5_secundaria (1).pdf
Evaluación_diagnóstica_CTA_1_a_5_secundaria (1).pdfEvaluación_diagnóstica_CTA_1_a_5_secundaria (1).pdf
Evaluación_diagnóstica_CTA_1_a_5_secundaria (1).pdf
Diario Los Andes
 
POLITRAUMATIZADO INICIA
POLITRAUMATIZADO INICIAPOLITRAUMATIZADO INICIA
POLITRAUMATIZADO INICIA
Diario Los Andes
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
Diario Los Andes
 
CTA III.pptx
CTA III.pptxCTA III.pptx
CTA III.pptx
Diario Los Andes
 
borrar_PPT_EXPERIENCIAS-DE-APRENDIZAJE_MRMA_2020.pptx
borrar_PPT_EXPERIENCIAS-DE-APRENDIZAJE_MRMA_2020.pptxborrar_PPT_EXPERIENCIAS-DE-APRENDIZAJE_MRMA_2020.pptx
borrar_PPT_EXPERIENCIAS-DE-APRENDIZAJE_MRMA_2020.pptx
Diario Los Andes
 
manual_uso_docente_matematica_2_sec.pdf
manual_uso_docente_matematica_2_sec.pdfmanual_uso_docente_matematica_2_sec.pdf
manual_uso_docente_matematica_2_sec.pdf
Diario Los Andes
 
POLITRAUMATIZADO INICIAL.pptx
POLITRAUMATIZADO INICIAL.pptxPOLITRAUMATIZADO INICIAL.pptx
POLITRAUMATIZADO INICIAL.pptx
Diario Los Andes
 
guiaMetodologicaOrientacionesPlanificacionCurricularAtipula.pdf
guiaMetodologicaOrientacionesPlanificacionCurricularAtipula.pdfguiaMetodologicaOrientacionesPlanificacionCurricularAtipula.pdf
guiaMetodologicaOrientacionesPlanificacionCurricularAtipula.pdf
Diario Los Andes
 
ESTEREOTIPOS, PREJUICIOS Y DISCRIMINACIÓN.pptx
ESTEREOTIPOS, PREJUICIOS Y DISCRIMINACIÓN.pptxESTEREOTIPOS, PREJUICIOS Y DISCRIMINACIÓN.pptx
ESTEREOTIPOS, PREJUICIOS Y DISCRIMINACIÓN.pptx
Diario Los Andes
 
ética y valores.pptx
ética y valores.pptxética y valores.pptx
ética y valores.pptx
Diario Los Andes
 
Diapositivas evaluacion en los aprendizajes 1
Diapositivas evaluacion en los aprendizajes 1Diapositivas evaluacion en los aprendizajes 1
Diapositivas evaluacion en los aprendizajes 1
Diario Los Andes
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Ideas fuerza de la clase
Ideas fuerza de la claseIdeas fuerza de la clase
Ideas fuerza de la clase
Diario Los Andes
 

Más de Diario Los Andes (14)

AutoValoración y autoestima.pdf
AutoValoración y autoestima.pdfAutoValoración y autoestima.pdf
AutoValoración y autoestima.pdf
 
Evaluación_diagnóstica_CTA_1_a_5_secundaria (1).pdf
Evaluación_diagnóstica_CTA_1_a_5_secundaria (1).pdfEvaluación_diagnóstica_CTA_1_a_5_secundaria (1).pdf
Evaluación_diagnóstica_CTA_1_a_5_secundaria (1).pdf
 
POLITRAUMATIZADO INICIA
POLITRAUMATIZADO INICIAPOLITRAUMATIZADO INICIA
POLITRAUMATIZADO INICIA
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
CTA III.pptx
CTA III.pptxCTA III.pptx
CTA III.pptx
 
borrar_PPT_EXPERIENCIAS-DE-APRENDIZAJE_MRMA_2020.pptx
borrar_PPT_EXPERIENCIAS-DE-APRENDIZAJE_MRMA_2020.pptxborrar_PPT_EXPERIENCIAS-DE-APRENDIZAJE_MRMA_2020.pptx
borrar_PPT_EXPERIENCIAS-DE-APRENDIZAJE_MRMA_2020.pptx
 
manual_uso_docente_matematica_2_sec.pdf
manual_uso_docente_matematica_2_sec.pdfmanual_uso_docente_matematica_2_sec.pdf
manual_uso_docente_matematica_2_sec.pdf
 
POLITRAUMATIZADO INICIAL.pptx
POLITRAUMATIZADO INICIAL.pptxPOLITRAUMATIZADO INICIAL.pptx
POLITRAUMATIZADO INICIAL.pptx
 
guiaMetodologicaOrientacionesPlanificacionCurricularAtipula.pdf
guiaMetodologicaOrientacionesPlanificacionCurricularAtipula.pdfguiaMetodologicaOrientacionesPlanificacionCurricularAtipula.pdf
guiaMetodologicaOrientacionesPlanificacionCurricularAtipula.pdf
 
ESTEREOTIPOS, PREJUICIOS Y DISCRIMINACIÓN.pptx
ESTEREOTIPOS, PREJUICIOS Y DISCRIMINACIÓN.pptxESTEREOTIPOS, PREJUICIOS Y DISCRIMINACIÓN.pptx
ESTEREOTIPOS, PREJUICIOS Y DISCRIMINACIÓN.pptx
 
ética y valores.pptx
ética y valores.pptxética y valores.pptx
ética y valores.pptx
 
Diapositivas evaluacion en los aprendizajes 1
Diapositivas evaluacion en los aprendizajes 1Diapositivas evaluacion en los aprendizajes 1
Diapositivas evaluacion en los aprendizajes 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Ideas fuerza de la clase
Ideas fuerza de la claseIdeas fuerza de la clase
Ideas fuerza de la clase
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Autocontrol

  • 1. Autocontrol “El autocontrol es tan importante que es un elemento básico en el buen funcionamiento del individuo.”
  • 2. Video Video: https://www.youtube.com/watch?v=HBoLH2My54Q No mirar la tarta, alejarse o jugar a otra cosa son conductas típicas para no caer en tentación ¿Qué hizo el niño de azul?
  • 3. ¿Qué es el autocontrol? En psicología son aquellos procedimientos de terapia cuyo objetivo es enseñar a la persona estrategias para controlar o modificar la conducta, a través de distintas situaciones, con el propósito de alcanzar metas a largo plazo. La facultad que posee un individuo para controlarse a sí mismo, entre las variables que determinan el control personal, están la demora o retraso de gratificación, recompensa de la acción o actividad que llega a ser controlada por el sujeto.
  • 4. ¿Qué es el autocontrol? Shaffer y Kipp (2007), definen autocontrol como la capacidad para regular la conducta e inhibir acciones que resultan negativas Como por ejemplo la violación a las reglas y que, de otra manera se podría estar inclinado a realizar, es un tributo incuestionablemente importante ya que si siempre se perdiera el control de los impulsos inmediatos se estaría continuamente en violación de los derechos de otros. Es la capacidad de ejercer dominio sobre uno mismo, es decir, de controlar las propias emociones, comportamientos, deseos, o simplemente estar tranquilo. Esta capacidad nos permite afrontar cada momento de la vida con mayor serenidad y eficacia. Autocontrol como la capacidad de manejar de forma adecuada las emociones e impulsos conflictivos. (Goleman)
  • 5. Como inicio el camino hacia el autocontrol Es indispensable que el sujeto se introduzca en el autoconocimiento si desea adquirir un adecuado autodominio, ya que no hay que olvidar que el conocimiento propio es uno de los factores determinantes en la formación de la personalidad del individuo. Al autorregularse el sujeto puede mantener bajo control las emociones e impulsos, por supuesto, controlarlos cuando son negativos, así las personas que disponen de esta cualidad, evitarán generar situaciones conflictivas, mantendrán la calma en momentos difíciles o de presión y seguirán actuado de forma adecuada.
  • 6. ¿Qué Pasaría si no tengo autocontrol? Serrano (2011) indica que la falta de autocontrol es la causa principal de la delincuencia a nivel individual[…]los individuos con autocontrol alto tienden a considerar las consecuencias futuras a largo plazo, probables y posibles. en sentido, los actos propios.
  • 7. ¿El autocontrol desde cuando de inicia? • AUTOCONTROL NO CONSCIENTE (DE 0 A 2 AÑOS): se supone un autocontrol primitivo, especialmente en los procesos biológicos involuntarios que se regulan e interiorizan gradualmente por la actuación que tienen sobre ellos los adultos del entorno. La conducta se hace consciente poco a poco volviéndose intencional. • AUTOCONTROL DEPENDIENTE DEL CONTROL EXTERNO (DE 2 A 3 AÑOS): se observa una variedad de conductas voluntarias e intencionales las que se dan con el fin de obtener propósitos y objetivos claros que controlan los adultos, éstas se transmiten al niño por medio de actuaciones negativas u órdenes concretas por parte del cuidador. El niño da las primeras muestras de obediencia, al cumplir órdenes y peticiones,, y viceversa. es en esta etapa que se inicia el juego de obediencia por atención o aprobación social • INICIO DEL AUTOCONTROL (DE 3 A 4 AÑOS): en esta etapa se da una negativa a las órdenes. El niño no quiere que se ocupen de él, quiere hacerlo solo, suele oírseles la frase “no, tu no…” o “solo yo” el niño expresa con claridad que desea hacer las cosas por sí mismo. • AUTOCONTROL ELABORADO (A PARTIR DE LOS 4 AÑOS): se dan cambios en el autocontrol de manera repentina, las conductas son mucho más elaboradas y si el entorno promueve a desarrollar el control, desarrolla estrategias para retrasar gratificaciones y evitar castigos. La interiorización es más profunda, el niño aprende a reconocer cuales son las causas de la gratificación e incluso siente mayor satisfacción en las nuevas gratificaciones; puede esperar el turno y ser responsable de tareas concretas (cuidar los animales por ejemplo) además lo hace con satisfacción dándole importancia a lo que realiza, durante esta etapa se inicia el desarrollo moral, las normas sociales y los valores.
  • 8. ¿Cómo de desarrolla el autocontrol? Shaffer y Kipp (2007) se basan en dos supuestos: • El comportamiento de los niños pequeños es controlado casi por completo por agentes externos como los padres, tutores, figuras significativas, maestro y medios de comunicación. • Con el paso del tiempo, el control es internalizado en forma gradual, a medida que los niños aprenden y adoptan las reglas y normas que indican el autocontrol, por lo que desarrollan habilidades autorreguladoras que les permiten cumplir esas normas aprendidas. niños de dos años a dos años y medio en ocasiones se les oye decir “No, No lo haré” cuando están a punto de cometer un acto prohibido. esta es una función autoinstructiva
  • 9. ¿Puedo ayudar a los niños o adecentes a formar el autocontrol? Se puede influir positivamente en el desarrollo del autocontrol en los niños y jóvenes, transmitiéndoles ideas que reflejen autodisciplina Diciéndoles que: son pacientes, honestos y tranquilos, de este modo de logra trabajar en autoconceptos Los adultos pueden estimular el desarrollo del autocontrol en los niños al reforzarles una autoimagen favorecedora. “escuche que eres muy paciente” “escuche que eres muy agradable” “El autoconocimiento representa un reto con el que el ser humano se enfrenta en la trayectoria vital, cuanto más se avanza en el conocimiento personal, más se mejorará, y por ende, el manejo y dominio de los procesos internos que acontecen en el sujeto se fortalecerán.” Al llegar a la adolescencia la capacidad de autocontrol es estimado como un atributo deseable que es necesario incorporar al autoconcepto, es por ello que los actos de autodisciplina suelen incluirse en la descripción personal del propio joven. libertad y restricción
  • 10. ¿Puede enseñarse el autocontrol? Domjan (2010) resalta que el autocontrol es un componente crucial en la socialización y el ajuste emocional y por fortuna para la sociedad el autocontrol se puede aprender, al entrenar a las personas para que puedan incrementar la tolerancia por las recompensas demoradas. Suceda (2007) sugiere que cuando se le enseña al niño y adolescente a valorar las consecuencias del comportamiento y las decisiones, se aumenta la capacidad de autocontrol.
  • 11. ESTADOS DEL AUTOCONTROL Polaino-Lorente et al. (2003) señala que autores como Michtein coinciden en que existen dos estado de las conductas de control: • El primero es el autocontrol decisional, que se caracteriza por la presencia de un conflicto que requiere una respuesta y resolución inmediata, a través de la elección de una sola opción entre varias. • El segundo estado es el autocontrol prolongado que se observa en la prolongación en el tiempo en el que se mantiene la respuesta controlada, este estadio requiere una continua toma de decisiones para persistir en la conducta elegida.
  • 12. Técnicas de autocontrol Las técnicas de autocontrol permiten enseñar a la persona a conocer mejor las diferentes estrategias de afrontamiento, de manera que pueda aplicárselas a sí mismo y modificar la conducta inadecuada Algunas habilidades necesarias para el éxito en el entrenamiento con técnicas de autocontrol, estas son: • Se debe observar y registrar objetivamente la conducta propia. • Establecer criterios específicos a los que pueda ajustarse en el futuro. • Buscar un medio favorable el cual permita conseguir la satisfacción de dichas normas. • Identificar correctamente cuándo la conducta se ajusta o se aparta a los criterios y normas establecidas. • Programar consecuencias reforzantes al aplicarlas en las nuevas conductas.
  • 13. Técnicas de autocontrol El autorregistro o automonitoreo El autorregistro debería hacerse tan próximo del acontecimiento como sea posible El individuo puede tener más éxito en cambiar hacia la conducta deseada El auto refuerzo: premiarse a sí mismo Es útil para motivar el desarrollo de la persistencia y la disposición al esfuerzo Puede ser manifiesto o encubierto. Manifiesto: un helado luego de hacer algo Encubierto: mejor salud después de hacer ejercicio
  • 14. Técnicas de autocontrol Auto instrucciones / auto verbalizaciones En voz alta en diferentes tareas para habituar al sujeto al uso de este lenguaje interno. Evitar el estímulo Eludir y evitar el contacto con una situación o estímulo El modelado: el aprendizaje por observación Observar, escuchar o leer sobre la conducta modelo Ensayo y error “Niños que fueron modelados por los padres, con conductas adaptativas desarrollan mayor control cuando se enfrentan a situaciones similares.”
  • 15. ¿Qué hago cuando me enfado?