SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMAS
 1.1 CONCEPTO DE AUTOCONCEPTO Y
CARACTERÍSTICAS
 1.2 FORMACIÓN Y DESARROLLO
PAPEL DEL AUTOCONCEPTO Y DE LA
AUTOESTIMA EN LA CONDUCTO Y LA
ADAPTACIÓN PERSONAL Y SOCIAL
 1.3 PAPEL DEL PROFESOR EN LA FORMACIÓN
DEL AUTOCONCEPTO DE LOS ALUMNOS
 1.4 INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DE LA
AUTOESTIMA
1.1 CONCEPTO DE AUTOCONCEPTO:
 ES LA IMAGEN QUE UNA
PERSONA TIENE DE SÍ
MISMA, LAS
CARACTERÍSTICAS QUE
CONCIBEN EL SER, LA
PERSONALIDAD, FORMA
DE VER LA VIDA,
CARACTERÍSTICAS
PERSONALES. TIENE UN
VALOR DESCRIPTIVO.
 EL AUTOCONCEPTO SE CONSTRUYE
EN LA NIÑEZ, SUELE SER SÓLIDO Y
PUEDE PERDURAR HASTA LA EDAD
ADULTA, SEA NEGATIVA O POSITIVA.
 CUANDO ES NEGATIVA SE NECESITA
LA AYUDA DE LOS PADRES PARA
MOLDEARLA POSITIVAMENTE.
1.- NO ES INNATO
SE VA FORMANDO CON
LA EXPERIENCIA Y LA
IMAGEN PROYECTADA
HACIA LOS DEMÁS.
1.1 CONCEPTO DE AUTOCONCEPTO:
3 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
2.- ES UN TODO
ORGANIZADO
EL INDIVIDUO IGNORA LAS
VARIABLES QUE PERCIBE DE
ÉL MISMO QUE NO SE
AJUSTAN AL CONJUNTO Y
TIENE SU PROPIA JERARQUÍA
DE ATRIBUTOS A VALORAR DE
ACUERDO A SU
PERSONALIDAD.
3 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
3 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
3.- ES DINÁMICO
SE VE RETROALIMENTADO
(POSITIVA O
NEGATIVAMENTE),POR
NUESTRO ENTORNO
SOCIAL SIENDO
DETERMINANTES LAS
OPINIONES DE LOS DEMÁS.
1.2 PAPEL DEL AUTOCONCEPTO Y DE LA
AUTOESTIMA EN LA CONDUCTO
Y LA ADAPTACIÓN PERSONAL
Y SOCIAL
 EL AUTOCONCEPTO QUE UN NIÑO
TIENE DE SÍ MISMO ES MUY
IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO
DE LA AUTOESTIMA, QUE ÉS EL
SENTIDO DE LA PROPIA
VALORACIÓN.
 LOS NIÑOS COMPARAN SUS YÓ
IDEALES CON SUS YÓ REALES Y SE
JUZGAN A SÍ MISMOS.
 LA AUTOESTIMA ES EL SENTIMIENTO
DE CAPACIDAD Y VALÍA PERSONAL.
 ES LA SUMA DE LA CONFIANZA Y
RESPETO POR UNO MISMO
 REFLEJA EL JUICIO QUE CADA UNO
HACE DE SU HABILIDAD PARA
ENFRENTAR LOS DESAFÍOS Y SU
DERECHO A SER FELÍZ
 LAS OPINIONES QUE TIENEN LOS
NIÑOS DE SÍ MISMOS EJERCEN UNA
GRAN INFLUENCIA EN EL DESARROLLO
DE LA PERSONALIDAD Y SOBRE TODO
EN SU ESTADO DE ÁNIMO.
LOS NIÑOS CON AUTOESTIMA ALTA SON:
 CONFIADOS
 CURIOSOS
 INDEPENDIENTES
 PERSEVERANTES
 POSITIVOS
 SOCIABLES
1.2 PAPEL DEL AUTOCONCEPTO Y DE LA
AUTOESTIMA EN LA
CONDUCTO Y LA ADAPTACIÓN
PERSONAL Y SOCIAL
LOS NIÑOS CON BAJA AUTOESTIMA SON:
 INDECISOS
 FALTOS DE VOLUNTAD
 OBSERVAN EL LUGAR DE
EXPLORAR
 RETRAÍDOS
 POCO SOCIABLES
 NO SIENTEN ORGULLO DE SU TRABAJO
1.2 PAPEL DEL AUTOCONCEPTO Y DE LA
AUTOESTIMA EN LA
CONDUCTO Y LA ADAPTACIÓN
PERSONAL Y SOCIAL
HAGAMOS UNA PAUSA PARA
VER UN VIDEO…
 EL OBJETIVO DE LOS DOCENTES ES
AYUDAR A QUE LOS ALUMNOS
TENGAN UN AUTOCONCEPTO
REALISTA Y POSITIVO EN RELACIÓN
A SUS CAPACIDADES Y
COMPETENCIAS.
1.3 PAPEL DEL PROFESOR EN LA
FORMACIÓN DEL
AUTOCONCEPTO DE LOS
ALUMNOS
 YA QUE EL PROFESOR ES PARA
BIEN Y PARA MAL, UNA DE LAS
PERSONAS CLAVE EN EL
DESARROLLO DE SU YO.
 POR ESO DEBEMOS ATENDER Y
CUIDAR LA RELACIÓN Y MANERA DE
COMUNICARNOS CON LOS
ALUMNOS.
PAPEL DEL PROFESOR:
 UNA ACTITUD POSITIVA HACIA LOS ALUMNOS,
SERENO, ACOGEDOR Y FACILITADOR DE
APOYO Y AYUDA.
 ACEPTAR Y RESPETAR A CADA ALUMNO CON
SUS CARACTERÍSTICAS, COMPRENDIENDO SU
REALIDAD PERSONAL.
 SER CONGRUENTE CON LO QUE PIENSA, DICE
Y HACE; QUE MANIFIESTE SER SINCERO Y
HONRADO; QUE INSPIRE CONFIANZA Y NO
INFUNDA TEMOR, QUE OFREZCA
OPORTUNIDADES DE DECIDIR E INCLUSO PARA
EQUIVOCARSE.
 PROPORCIONAR FEEDBACKS POSITIVOS,
POSIBILITANDO UN CLIMA DE LIBERTAD.
 MODELO DE MEJORA DEL LOGRO ACADÉMICO
 MODELO DE LA MEJORA DEL AUTOCONCEPTO
 MODELO DE INFLUENCIA Y EFECTOS
RECÍPROCOS ENTRE EL AUTOCONCEPTO Y EL
RENDIMIENTO.
1.4 INTERVENCIÓN PARA LA
MEJORA DE LA AUTOESTIMA
MODELO DE MEJORA DEL
LOGRO ACADÉMICO.
 EN ÉSTE MODELO SE MANTIENE QUE EL
AUTOCONCEPTO DEL ALUMNO REFLEJA, MÁS QUE
DETERMINA, LOS NIVELES DEL LOGRO
ACADÉMICO.
 LOS DEFENSORES DE ESTE MODELO PREFIEREN
CONFRONTAR DIRECTAMENTE CON EL LOGRO
ACADÉMICO DEL ALUMNO, MÁS QUE INCIDIR
INICIALMENTE SOBRE EL AUTOCONCEPTO
ACADÉMICO.
TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN:
 COUNSELING INDIVIDUAL O EN
PEQUEÑOS GRUPOS, TÉCNICAS
DE JUEGO, CONTRATOS DE
CONTINGENCIA EN LA RELACIÓN
PROFESOR ALUMNO, ETC).
*NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES
MODELO DE LA MEJORA DEL
AUTOCONCEPTO.
 LOS PARTIDARIOS DE ESTE MODELO SOSTIENEN
QUE LAS VARIABLES DEL AUTOCONCEPTO
INFLUYEN O DETERMINAN LOS NIVELES DEL
LOGRO ACADÉMICO.
 SE CONSIDERA QUE EL AUTOCONCEPTO PUEDE
ESTAR DETERMINADO POR LAS ACCIONES DE
LAS PERSONAS SIGNIFICATIVAS PARA EL ALUMNO
(PADRES, PROFESORES, COMPAÑEROS),
ABRIENDO EL CAMINO PARA QUE LOS
PROFESORES, PUEDAN AUMENTAR EL LOGRO
ACADÉMICO DEL ALUMNO INCIDIENDO
PREVIAMENTE EN LOS NIVELES DE AUTOESTIMA
Y COMPETENCIA PERCIBIDA.
TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN:
 LAS TÉCNICAS EMPLEADAS SON:
ESTABLECIMIENTO DE METAS
REALISTAS, CONTRATOS DE
CONTINGENCIA, APROBACIÓN/ DAR
ÁNIMOS COMO ESTILO DE
ENSEÑANZA Y
CALIFICACIONES/EVALUACIONES
COMO INFORMACIÓN.
MODELO DE INFLUENCIA Y EFECTOS
RECÍPROCOS ENTRE EL
AUTOCONCEPTO Y EL RENDIMIENTO
 ESTABLECE QUE LA RELACIÓN ENTRE
AUTOCONCEPTO Y LOGROS ACADÉMICOS ES
RECÍPROCA, NO DIRECCIONAL.
 EL SUPUESTO BÁSICO DE ESTE MODELO ES QUE
UN CAMBIO EN CUALQUIERA DE ELLOS PRODUCE
CAMBIOS EN EL OTRO, SEÑALANDO QUE EN LA
MEDIDA EN QUE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
ESTÉ DISEÑADO PARA INFLUIR EN AMBOS, SERÁ
MÁS EFECTIVO QUE AQUEL QUE SE CENTRE
SOLAMENTE EN UNO DE ELLOS.
TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN:
 EVALUAR LAS NECESIDADES INDIVIDUALES DE LOS
ESTUDIANTES.
 DIFERENCIACIÓN DE METAS Y CRITERIOS.
 IMPLICACIÓN DE LOS ALUMNOS EN EL PROCESO DE
ESTABLECER Y DIRIGIR SU APRENDIZAJE,
«RESPONSABILIDAD»
 IDENTIFICAR Y RESOLVER LOS IMPEDIMENTOS PARA EL
APRENDIZAJE Y EL LOGRO.
 UTILIZACIÓN DE MATERIAL ADECUADO AL NIVEL DE LOGRO
DE LOS ESTUDIANTES CON JUEGOS Y EXPERIENCIAS DE
GRUPO QUE FOMENTEN EL ENTUSIASMO Y ORIENTACIÓN A
LA TAREA.
 FORMULACIÓN DE METAS FUTURAS.
INTERVENCIÓN GENERAL DE
HABILIDADES ESPECÍFICAS
EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA SE INSISTE MÁS EN
LOS MÉTODOS DE ADQUISICIÓN DE HABILIDADES
QUE EN LA MEJORA DE LA AUTOESTIMA. EN BASE
A DOS RAZONES:
A) NO EXISTE UNA EVIDENCIA CLARA
SOBRE EL VALOR DE DEDICAR TIEMPO A LA
MEJORA DE LA AUTOESTIMA.
B) NO SE DISPONE DE PAUTAS CONCRETAS
DE ACTIVACIÓN PARA EMPRENDER UNA
FORMA DE INCIDIR SOBRE ELLA.
LAS VARIABLES
FAMILIARES
 LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA
CONSTITUYEN LA PRIMERA FUENTE DE
INFORMACIÓN SOBRE SÍ MISMO DE QUE
DISPONE EL NIÑO. A TRAVÉS DE ESTOS
MODELOS Y DEL FEEDBACK RECIBIDO EL
NIÑO VA CONFIGURANDO SU SENTIDO
DE PERTENENCIA, DE COMPETENCIA Y
DE VALÍA PERSONAL.
 BURNS (1982) EN RELACIÓN AL
COMPORTAMIENTO DE LOS PADRES CON
LOS HIJOS CONCLUYE QUE:
"LAS CRÍTICAS AL NIÑO HAY QUE HACERLAS
DE MODO QUE PUEDAN SER ACEPTADAS E
INCORPORADAS A SUS PROPIOS ESQUEMAS,
PARA QUE PUEDA CORREGIR SUS ERRORES Y
TOMAR LA ORIENTACIÓN DEBIDA.
DE LO CONTRARIO, APARECEN EN ÉL UNA
SERIE DE RACIONALIZACIONES E
INTERPRETACIONES QUE LE APARTAN DE LA
REALIDAD".
 LA FAMILIA INFLUYE DURANTE EL
PERIODO ESCOLAR A TRAVÉS DE LAS
ATRIBUCIONES QUE HACE DE SU
TRABAJO. EL MODELO ATRIBUCIONAL
MÁS ADECUADO SERÍA UTILIZAR
SIEMPRE EL ESFUERZO COMO EL
FACTOR MÁS IMPORTANTE PARA
EXPLICAR TANTO LOS ÉXITOS COMO
LOS FRACASOS.
 NO EXISTE UN CRITERIO UNIFICADO
ACERCA DE LA RELACIÓN AUTOESTIMA Y
RENDIMIENTO ACADÉMICO, SI ES UNA
RELACIÓN CAUSAL O MÁS BIEN
PROPORCIONAL EQUITATIVA.
 LO QUE SÍ ESTAMOS DE ACUERDO ES EN
LA IMPORTANCIA DE QUE LOS PADRES Y
MAESTROS BRINDEN EL ANDAMIAJE PARA
QUE EL NIÑO DESARROLLE
INTEGRALMENTE SUS APTITUDES Y
COMPETENCIAS.
Autoconcepto y autoestima

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rollo Mey
Rollo MeyRollo Mey
Rollo Mey
Maabel Valadez
 
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpoFracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Ricardo Bur
 
Piaget estadios triptico
Piaget estadios tripticoPiaget estadios triptico
Piaget estadios triptico
Ho Noyuri Rodríguez Seminario
 
El Autoconcepto y los Autoesquemas
El Autoconcepto y los AutoesquemasEl Autoconcepto y los Autoesquemas
El Autoconcepto y los Autoesquemas
Johan Alexander
 
desarrollo de la personalidad del adolescente
desarrollo de la personalidad del adolescentedesarrollo de la personalidad del adolescente
desarrollo de la personalidad del adolescente
UNAM
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
Fiorella Vasquez
 
Niñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 añosNiñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 años
noelia mamani illachura
 
Desarrollo emocional primitivo - Donald Winnicott
Desarrollo emocional primitivo - Donald WinnicottDesarrollo emocional primitivo - Donald Winnicott
Desarrollo emocional primitivo - Donald Winnicott
Alessandra A. Manrique
 
Neopsicoanálisis
NeopsicoanálisisNeopsicoanálisis
Neopsicoanálisis
Elsy Lopez
 
Burrhus frederic skinner
Burrhus frederic skinnerBurrhus frederic skinner
Burrhus frederic skinner
Alex Nunez Ramos
 
El conductismo empírico
El conductismo empíricoEl conductismo empírico
El conductismo empírico
Patrick S Marin
 
Psicologia Educativa LANDY ESCALONA
Psicologia Educativa LANDY ESCALONAPsicologia Educativa LANDY ESCALONA
Psicologia Educativa LANDY ESCALONA
gaboescalona
 
15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensasafoelc
 
Presentacion Gagne
Presentacion GagnePresentacion Gagne
Presentacion Gagne
josenava1984
 
Pensamiento adolescente
Pensamiento adolescentePensamiento adolescente
Pensamiento adolescente
Oscar Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Rollo Mey
Rollo MeyRollo Mey
Rollo Mey
 
Presentacion Aprender
Presentacion AprenderPresentacion Aprender
Presentacion Aprender
 
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpoFracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
 
Piaget estadios triptico
Piaget estadios tripticoPiaget estadios triptico
Piaget estadios triptico
 
El Autoconcepto y los Autoesquemas
El Autoconcepto y los AutoesquemasEl Autoconcepto y los Autoesquemas
El Autoconcepto y los Autoesquemas
 
desarrollo de la personalidad del adolescente
desarrollo de la personalidad del adolescentedesarrollo de la personalidad del adolescente
desarrollo de la personalidad del adolescente
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
 
Niñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 añosNiñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 años
 
NEUROCIENCIA, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓNNEUROCIENCIA, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN
 
Desarrollo emocional primitivo - Donald Winnicott
Desarrollo emocional primitivo - Donald WinnicottDesarrollo emocional primitivo - Donald Winnicott
Desarrollo emocional primitivo - Donald Winnicott
 
Neopsicoanálisis
NeopsicoanálisisNeopsicoanálisis
Neopsicoanálisis
 
Burrhus frederic skinner
Burrhus frederic skinnerBurrhus frederic skinner
Burrhus frederic skinner
 
El conductismo empírico
El conductismo empíricoEl conductismo empírico
El conductismo empírico
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Psicologia Educativa LANDY ESCALONA
Psicologia Educativa LANDY ESCALONAPsicologia Educativa LANDY ESCALONA
Psicologia Educativa LANDY ESCALONA
 
Erich fromm
Erich frommErich fromm
Erich fromm
 
Desarrollo cognitivo del Adolescente
Desarrollo cognitivo del Adolescente Desarrollo cognitivo del Adolescente
Desarrollo cognitivo del Adolescente
 
15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa
 
Presentacion Gagne
Presentacion GagnePresentacion Gagne
Presentacion Gagne
 
Pensamiento adolescente
Pensamiento adolescentePensamiento adolescente
Pensamiento adolescente
 

Destacado

Autoestima influencia
Autoestima  influenciaAutoestima  influencia
Autoestima influencia
SaludBasadaEmociones
 
Autoestima en adolescentes
Autoestima en adolescentesAutoestima en adolescentes
Autoestima en adolescentes
Anabel Fernández
 
Taller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestimaTaller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestima
docentehumanidades
 
Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones ccesa007
Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones  ccesa007Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones  ccesa007
Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Autoestima y crecimiento personal
Autoestima y crecimiento personalAutoestima y crecimiento personal
Autoestima y crecimiento personal
DianaDC1019
 
¿TE QUIERES LO SUFICIENTE?
¿TE QUIERES LO SUFICIENTE?¿TE QUIERES LO SUFICIENTE?
¿TE QUIERES LO SUFICIENTE?
oscargrcgrc
 
La autoestima diapo
La autoestima diapoLa autoestima diapo
La autoestima diapo
katty peña suarez
 
Auto aceptación
Auto aceptaciónAuto aceptación
Auto aceptaciónvision2013
 
Autoestima Y AutoaceptacióN
Autoestima Y AutoaceptacióNAutoestima Y AutoaceptacióN
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Facebook
 
Proyecto para educación secundaria sobre la AUTOESTIMA
Proyecto para educación secundaria sobre la AUTOESTIMAProyecto para educación secundaria sobre la AUTOESTIMA
Proyecto para educación secundaria sobre la AUTOESTIMA
Elena Llorente
 
Autoestima para todos. Grupo Esgueva. Valladolid.
Autoestima para todos. Grupo Esgueva. Valladolid.Autoestima para todos. Grupo Esgueva. Valladolid.
Autoestima para todos. Grupo Esgueva. Valladolid.
Elvira Derosales
 
Diapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestimaDiapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestima
JuanaRosa23
 
Que Es La Autoestima
Que Es La AutoestimaQue Es La Autoestima
Que Es La Autoestima
Juan Carlos Fernandez
 
Autoestima y Trastornos de la personalidad
Autoestima y Trastornos de la personalidadAutoestima y Trastornos de la personalidad
Autoestima y Trastornos de la personalidad
Tatiana González P
 
El ser humano y la naturaleza
El ser humano y la naturalezaEl ser humano y la naturaleza
El ser humano y la naturaleza
Oscar Moreno
 
Autoestima adolescente
Autoestima adolescenteAutoestima adolescente
Influencia de la autoestima en el desarrollo del niño
Influencia de  la autoestima en el desarrollo del niñoInfluencia de  la autoestima en el desarrollo del niño
Influencia de la autoestima en el desarrollo del niñoMY DEAR CLASS.
 

Destacado (20)

Autoestima influencia
Autoestima  influenciaAutoestima  influencia
Autoestima influencia
 
Autoestima en adolescentes
Autoestima en adolescentesAutoestima en adolescentes
Autoestima en adolescentes
 
Taller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestimaTaller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestima
 
Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones ccesa007
Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones  ccesa007Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones  ccesa007
Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones ccesa007
 
Autoestima y crecimiento personal
Autoestima y crecimiento personalAutoestima y crecimiento personal
Autoestima y crecimiento personal
 
¿TE QUIERES LO SUFICIENTE?
¿TE QUIERES LO SUFICIENTE?¿TE QUIERES LO SUFICIENTE?
¿TE QUIERES LO SUFICIENTE?
 
La autoestima diapo
La autoestima diapoLa autoestima diapo
La autoestima diapo
 
Auto aceptación
Auto aceptaciónAuto aceptación
Auto aceptación
 
Autoestima Y AutoaceptacióN
Autoestima Y AutoaceptacióNAutoestima Y AutoaceptacióN
Autoestima Y AutoaceptacióN
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Proyecto para educación secundaria sobre la AUTOESTIMA
Proyecto para educación secundaria sobre la AUTOESTIMAProyecto para educación secundaria sobre la AUTOESTIMA
Proyecto para educación secundaria sobre la AUTOESTIMA
 
Autoestima para todos. Grupo Esgueva. Valladolid.
Autoestima para todos. Grupo Esgueva. Valladolid.Autoestima para todos. Grupo Esgueva. Valladolid.
Autoestima para todos. Grupo Esgueva. Valladolid.
 
Diapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestimaDiapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Que Es La Autoestima
Que Es La AutoestimaQue Es La Autoestima
Que Es La Autoestima
 
16 actividades-de-autoestima
16 actividades-de-autoestima16 actividades-de-autoestima
16 actividades-de-autoestima
 
Autoestima y Trastornos de la personalidad
Autoestima y Trastornos de la personalidadAutoestima y Trastornos de la personalidad
Autoestima y Trastornos de la personalidad
 
El ser humano y la naturaleza
El ser humano y la naturalezaEl ser humano y la naturaleza
El ser humano y la naturaleza
 
Autoestima adolescente
Autoestima adolescenteAutoestima adolescente
Autoestima adolescente
 
Influencia de la autoestima en el desarrollo del niño
Influencia de  la autoestima en el desarrollo del niñoInfluencia de  la autoestima en el desarrollo del niño
Influencia de la autoestima en el desarrollo del niño
 

Similar a Autoconcepto y autoestima

Sobre el bienestar de los docentes (competencias
Sobre el bienestar de los docentes (competenciasSobre el bienestar de los docentes (competencias
Sobre el bienestar de los docentes (competenciasRosa Maria Lopez Garcia
 
Victima de acoso
Victima de acosoVictima de acoso
Victima de acoso
gabydegastelum
 
Conductas disruptivas
Conductas disruptivasConductas disruptivas
Conductas disruptivas
José Gregorio
 
Preguntas al educador (pdi)(1)
Preguntas al educador (pdi)(1)Preguntas al educador (pdi)(1)
Preguntas al educador (pdi)(1)Luismi Orozco
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadCindyJaen
 
Andragogía curso instructores virtuales y ascenso
Andragogía curso instructores virtuales y ascensoAndragogía curso instructores virtuales y ascenso
Andragogía curso instructores virtuales y ascenso
cencepolpne
 
ANDRAGOGIA Y EDUCACION SUPERIOR
ANDRAGOGIA Y EDUCACION SUPERIORANDRAGOGIA Y EDUCACION SUPERIOR
ANDRAGOGIA Y EDUCACION SUPERIOR
Ivan Vojvodic Hernández
 
Trabajo de maestría 3er módulo
Trabajo de maestría 3er módulo Trabajo de maestría 3er módulo
Trabajo de maestría 3er módulo
Jose Gustavo Hurtado Cossio
 
Didactica Infantil por Irene Tipan
Didactica Infantil por Irene TipanDidactica Infantil por Irene Tipan
Didactica Infantil por Irene TipanIrene Tipàn
 
Familia y plan de convivencia
Familia y plan de convivenciaFamilia y plan de convivencia
Familia y plan de convivenciaceiplasdunas
 
Orientacion Vocacional Mirna
Orientacion Vocacional MirnaOrientacion Vocacional Mirna
Orientacion Vocacional Mirnagzy
 
Ispar modulo didactica-de-personal-social
Ispar modulo didactica-de-personal-socialIspar modulo didactica-de-personal-social
Ispar modulo didactica-de-personal-social
dionisio
 
Educacion emocional presentacion
Educacion emocional presentacionEducacion emocional presentacion
Educacion emocional presentacion
andreasalazarmeruvia
 
La Influencia Escolar En La Autoestima De Los Ninos
La  Influencia  Escolar En La  Autoestima De Los  NinosLa  Influencia  Escolar En La  Autoestima De Los  Ninos
La Influencia Escolar En La Autoestima De Los NinosCindy Z
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadCindyJaen
 
Ingredients per a una bona educació
Ingredients per a una bona educacióIngredients per a una bona educació
Ingredients per a una bona educaciócastegi
 
potenciando-la-autonomia-estrategias-para-el-desarrollo-de-ninos-con-discapac...
potenciando-la-autonomia-estrategias-para-el-desarrollo-de-ninos-con-discapac...potenciando-la-autonomia-estrategias-para-el-desarrollo-de-ninos-con-discapac...
potenciando-la-autonomia-estrategias-para-el-desarrollo-de-ninos-con-discapac...
RosaGarcia510744
 
La importancia de la orientación vocacional durante
La importancia de la orientación vocacional duranteLa importancia de la orientación vocacional durante
La importancia de la orientación vocacional duranteMaria Niño
 
Proyecto de investigación en educacion.pptx
Proyecto de investigación en educacion.pptxProyecto de investigación en educacion.pptx
Proyecto de investigación en educacion.pptx
ArnaldoLpezTumDocere
 

Similar a Autoconcepto y autoestima (20)

Sobre el bienestar de los docentes (competencias
Sobre el bienestar de los docentes (competenciasSobre el bienestar de los docentes (competencias
Sobre el bienestar de los docentes (competencias
 
Victima de acoso
Victima de acosoVictima de acoso
Victima de acoso
 
Victima de acoso
Victima de acosoVictima de acoso
Victima de acoso
 
Conductas disruptivas
Conductas disruptivasConductas disruptivas
Conductas disruptivas
 
Preguntas al educador (pdi)(1)
Preguntas al educador (pdi)(1)Preguntas al educador (pdi)(1)
Preguntas al educador (pdi)(1)
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
Andragogía curso instructores virtuales y ascenso
Andragogía curso instructores virtuales y ascensoAndragogía curso instructores virtuales y ascenso
Andragogía curso instructores virtuales y ascenso
 
ANDRAGOGIA Y EDUCACION SUPERIOR
ANDRAGOGIA Y EDUCACION SUPERIORANDRAGOGIA Y EDUCACION SUPERIOR
ANDRAGOGIA Y EDUCACION SUPERIOR
 
Trabajo de maestría 3er módulo
Trabajo de maestría 3er módulo Trabajo de maestría 3er módulo
Trabajo de maestría 3er módulo
 
Didactica Infantil por Irene Tipan
Didactica Infantil por Irene TipanDidactica Infantil por Irene Tipan
Didactica Infantil por Irene Tipan
 
Familia y plan de convivencia
Familia y plan de convivenciaFamilia y plan de convivencia
Familia y plan de convivencia
 
Orientacion Vocacional Mirna
Orientacion Vocacional MirnaOrientacion Vocacional Mirna
Orientacion Vocacional Mirna
 
Ispar modulo didactica-de-personal-social
Ispar modulo didactica-de-personal-socialIspar modulo didactica-de-personal-social
Ispar modulo didactica-de-personal-social
 
Educacion emocional presentacion
Educacion emocional presentacionEducacion emocional presentacion
Educacion emocional presentacion
 
La Influencia Escolar En La Autoestima De Los Ninos
La  Influencia  Escolar En La  Autoestima De Los  NinosLa  Influencia  Escolar En La  Autoestima De Los  Ninos
La Influencia Escolar En La Autoestima De Los Ninos
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
Ingredients per a una bona educació
Ingredients per a una bona educacióIngredients per a una bona educació
Ingredients per a una bona educació
 
potenciando-la-autonomia-estrategias-para-el-desarrollo-de-ninos-con-discapac...
potenciando-la-autonomia-estrategias-para-el-desarrollo-de-ninos-con-discapac...potenciando-la-autonomia-estrategias-para-el-desarrollo-de-ninos-con-discapac...
potenciando-la-autonomia-estrategias-para-el-desarrollo-de-ninos-con-discapac...
 
La importancia de la orientación vocacional durante
La importancia de la orientación vocacional duranteLa importancia de la orientación vocacional durante
La importancia de la orientación vocacional durante
 
Proyecto de investigación en educacion.pptx
Proyecto de investigación en educacion.pptxProyecto de investigación en educacion.pptx
Proyecto de investigación en educacion.pptx
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Autoconcepto y autoestima

  • 1.
  • 2. TEMAS  1.1 CONCEPTO DE AUTOCONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS  1.2 FORMACIÓN Y DESARROLLO PAPEL DEL AUTOCONCEPTO Y DE LA AUTOESTIMA EN LA CONDUCTO Y LA ADAPTACIÓN PERSONAL Y SOCIAL  1.3 PAPEL DEL PROFESOR EN LA FORMACIÓN DEL AUTOCONCEPTO DE LOS ALUMNOS  1.4 INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DE LA AUTOESTIMA
  • 3. 1.1 CONCEPTO DE AUTOCONCEPTO:  ES LA IMAGEN QUE UNA PERSONA TIENE DE SÍ MISMA, LAS CARACTERÍSTICAS QUE CONCIBEN EL SER, LA PERSONALIDAD, FORMA DE VER LA VIDA, CARACTERÍSTICAS PERSONALES. TIENE UN VALOR DESCRIPTIVO.
  • 4.  EL AUTOCONCEPTO SE CONSTRUYE EN LA NIÑEZ, SUELE SER SÓLIDO Y PUEDE PERDURAR HASTA LA EDAD ADULTA, SEA NEGATIVA O POSITIVA.  CUANDO ES NEGATIVA SE NECESITA LA AYUDA DE LOS PADRES PARA MOLDEARLA POSITIVAMENTE.
  • 5. 1.- NO ES INNATO SE VA FORMANDO CON LA EXPERIENCIA Y LA IMAGEN PROYECTADA HACIA LOS DEMÁS. 1.1 CONCEPTO DE AUTOCONCEPTO: 3 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
  • 6. 2.- ES UN TODO ORGANIZADO EL INDIVIDUO IGNORA LAS VARIABLES QUE PERCIBE DE ÉL MISMO QUE NO SE AJUSTAN AL CONJUNTO Y TIENE SU PROPIA JERARQUÍA DE ATRIBUTOS A VALORAR DE ACUERDO A SU PERSONALIDAD. 3 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
  • 7. 3 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES 3.- ES DINÁMICO SE VE RETROALIMENTADO (POSITIVA O NEGATIVAMENTE),POR NUESTRO ENTORNO SOCIAL SIENDO DETERMINANTES LAS OPINIONES DE LOS DEMÁS.
  • 8. 1.2 PAPEL DEL AUTOCONCEPTO Y DE LA AUTOESTIMA EN LA CONDUCTO Y LA ADAPTACIÓN PERSONAL Y SOCIAL  EL AUTOCONCEPTO QUE UN NIÑO TIENE DE SÍ MISMO ES MUY IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA, QUE ÉS EL SENTIDO DE LA PROPIA VALORACIÓN.  LOS NIÑOS COMPARAN SUS YÓ IDEALES CON SUS YÓ REALES Y SE JUZGAN A SÍ MISMOS.
  • 9.  LA AUTOESTIMA ES EL SENTIMIENTO DE CAPACIDAD Y VALÍA PERSONAL.  ES LA SUMA DE LA CONFIANZA Y RESPETO POR UNO MISMO  REFLEJA EL JUICIO QUE CADA UNO HACE DE SU HABILIDAD PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS Y SU DERECHO A SER FELÍZ
  • 10.  LAS OPINIONES QUE TIENEN LOS NIÑOS DE SÍ MISMOS EJERCEN UNA GRAN INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y SOBRE TODO EN SU ESTADO DE ÁNIMO.
  • 11.
  • 12. LOS NIÑOS CON AUTOESTIMA ALTA SON:  CONFIADOS  CURIOSOS  INDEPENDIENTES  PERSEVERANTES  POSITIVOS  SOCIABLES 1.2 PAPEL DEL AUTOCONCEPTO Y DE LA AUTOESTIMA EN LA CONDUCTO Y LA ADAPTACIÓN PERSONAL Y SOCIAL
  • 13. LOS NIÑOS CON BAJA AUTOESTIMA SON:  INDECISOS  FALTOS DE VOLUNTAD  OBSERVAN EL LUGAR DE EXPLORAR  RETRAÍDOS  POCO SOCIABLES  NO SIENTEN ORGULLO DE SU TRABAJO 1.2 PAPEL DEL AUTOCONCEPTO Y DE LA AUTOESTIMA EN LA CONDUCTO Y LA ADAPTACIÓN PERSONAL Y SOCIAL
  • 14. HAGAMOS UNA PAUSA PARA VER UN VIDEO…
  • 15.  EL OBJETIVO DE LOS DOCENTES ES AYUDAR A QUE LOS ALUMNOS TENGAN UN AUTOCONCEPTO REALISTA Y POSITIVO EN RELACIÓN A SUS CAPACIDADES Y COMPETENCIAS. 1.3 PAPEL DEL PROFESOR EN LA FORMACIÓN DEL AUTOCONCEPTO DE LOS ALUMNOS
  • 16.  YA QUE EL PROFESOR ES PARA BIEN Y PARA MAL, UNA DE LAS PERSONAS CLAVE EN EL DESARROLLO DE SU YO.  POR ESO DEBEMOS ATENDER Y CUIDAR LA RELACIÓN Y MANERA DE COMUNICARNOS CON LOS ALUMNOS.
  • 17. PAPEL DEL PROFESOR:  UNA ACTITUD POSITIVA HACIA LOS ALUMNOS, SERENO, ACOGEDOR Y FACILITADOR DE APOYO Y AYUDA.  ACEPTAR Y RESPETAR A CADA ALUMNO CON SUS CARACTERÍSTICAS, COMPRENDIENDO SU REALIDAD PERSONAL.  SER CONGRUENTE CON LO QUE PIENSA, DICE Y HACE; QUE MANIFIESTE SER SINCERO Y HONRADO; QUE INSPIRE CONFIANZA Y NO INFUNDA TEMOR, QUE OFREZCA OPORTUNIDADES DE DECIDIR E INCLUSO PARA EQUIVOCARSE.  PROPORCIONAR FEEDBACKS POSITIVOS, POSIBILITANDO UN CLIMA DE LIBERTAD.
  • 18.  MODELO DE MEJORA DEL LOGRO ACADÉMICO  MODELO DE LA MEJORA DEL AUTOCONCEPTO  MODELO DE INFLUENCIA Y EFECTOS RECÍPROCOS ENTRE EL AUTOCONCEPTO Y EL RENDIMIENTO. 1.4 INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DE LA AUTOESTIMA
  • 19. MODELO DE MEJORA DEL LOGRO ACADÉMICO.  EN ÉSTE MODELO SE MANTIENE QUE EL AUTOCONCEPTO DEL ALUMNO REFLEJA, MÁS QUE DETERMINA, LOS NIVELES DEL LOGRO ACADÉMICO.  LOS DEFENSORES DE ESTE MODELO PREFIEREN CONFRONTAR DIRECTAMENTE CON EL LOGRO ACADÉMICO DEL ALUMNO, MÁS QUE INCIDIR INICIALMENTE SOBRE EL AUTOCONCEPTO ACADÉMICO.
  • 20. TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN:  COUNSELING INDIVIDUAL O EN PEQUEÑOS GRUPOS, TÉCNICAS DE JUEGO, CONTRATOS DE CONTINGENCIA EN LA RELACIÓN PROFESOR ALUMNO, ETC). *NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES
  • 21. MODELO DE LA MEJORA DEL AUTOCONCEPTO.  LOS PARTIDARIOS DE ESTE MODELO SOSTIENEN QUE LAS VARIABLES DEL AUTOCONCEPTO INFLUYEN O DETERMINAN LOS NIVELES DEL LOGRO ACADÉMICO.  SE CONSIDERA QUE EL AUTOCONCEPTO PUEDE ESTAR DETERMINADO POR LAS ACCIONES DE LAS PERSONAS SIGNIFICATIVAS PARA EL ALUMNO (PADRES, PROFESORES, COMPAÑEROS), ABRIENDO EL CAMINO PARA QUE LOS PROFESORES, PUEDAN AUMENTAR EL LOGRO ACADÉMICO DEL ALUMNO INCIDIENDO PREVIAMENTE EN LOS NIVELES DE AUTOESTIMA Y COMPETENCIA PERCIBIDA.
  • 22. TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN:  LAS TÉCNICAS EMPLEADAS SON: ESTABLECIMIENTO DE METAS REALISTAS, CONTRATOS DE CONTINGENCIA, APROBACIÓN/ DAR ÁNIMOS COMO ESTILO DE ENSEÑANZA Y CALIFICACIONES/EVALUACIONES COMO INFORMACIÓN.
  • 23. MODELO DE INFLUENCIA Y EFECTOS RECÍPROCOS ENTRE EL AUTOCONCEPTO Y EL RENDIMIENTO  ESTABLECE QUE LA RELACIÓN ENTRE AUTOCONCEPTO Y LOGROS ACADÉMICOS ES RECÍPROCA, NO DIRECCIONAL.  EL SUPUESTO BÁSICO DE ESTE MODELO ES QUE UN CAMBIO EN CUALQUIERA DE ELLOS PRODUCE CAMBIOS EN EL OTRO, SEÑALANDO QUE EN LA MEDIDA EN QUE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN ESTÉ DISEÑADO PARA INFLUIR EN AMBOS, SERÁ MÁS EFECTIVO QUE AQUEL QUE SE CENTRE SOLAMENTE EN UNO DE ELLOS.
  • 24. TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN:  EVALUAR LAS NECESIDADES INDIVIDUALES DE LOS ESTUDIANTES.  DIFERENCIACIÓN DE METAS Y CRITERIOS.  IMPLICACIÓN DE LOS ALUMNOS EN EL PROCESO DE ESTABLECER Y DIRIGIR SU APRENDIZAJE, «RESPONSABILIDAD»  IDENTIFICAR Y RESOLVER LOS IMPEDIMENTOS PARA EL APRENDIZAJE Y EL LOGRO.  UTILIZACIÓN DE MATERIAL ADECUADO AL NIVEL DE LOGRO DE LOS ESTUDIANTES CON JUEGOS Y EXPERIENCIAS DE GRUPO QUE FOMENTEN EL ENTUSIASMO Y ORIENTACIÓN A LA TAREA.  FORMULACIÓN DE METAS FUTURAS.
  • 25. INTERVENCIÓN GENERAL DE HABILIDADES ESPECÍFICAS EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA SE INSISTE MÁS EN LOS MÉTODOS DE ADQUISICIÓN DE HABILIDADES QUE EN LA MEJORA DE LA AUTOESTIMA. EN BASE A DOS RAZONES: A) NO EXISTE UNA EVIDENCIA CLARA SOBRE EL VALOR DE DEDICAR TIEMPO A LA MEJORA DE LA AUTOESTIMA. B) NO SE DISPONE DE PAUTAS CONCRETAS DE ACTIVACIÓN PARA EMPRENDER UNA FORMA DE INCIDIR SOBRE ELLA.
  • 26. LAS VARIABLES FAMILIARES  LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA CONSTITUYEN LA PRIMERA FUENTE DE INFORMACIÓN SOBRE SÍ MISMO DE QUE DISPONE EL NIÑO. A TRAVÉS DE ESTOS MODELOS Y DEL FEEDBACK RECIBIDO EL NIÑO VA CONFIGURANDO SU SENTIDO DE PERTENENCIA, DE COMPETENCIA Y DE VALÍA PERSONAL.
  • 27.  BURNS (1982) EN RELACIÓN AL COMPORTAMIENTO DE LOS PADRES CON LOS HIJOS CONCLUYE QUE: "LAS CRÍTICAS AL NIÑO HAY QUE HACERLAS DE MODO QUE PUEDAN SER ACEPTADAS E INCORPORADAS A SUS PROPIOS ESQUEMAS, PARA QUE PUEDA CORREGIR SUS ERRORES Y TOMAR LA ORIENTACIÓN DEBIDA. DE LO CONTRARIO, APARECEN EN ÉL UNA SERIE DE RACIONALIZACIONES E INTERPRETACIONES QUE LE APARTAN DE LA REALIDAD".
  • 28.  LA FAMILIA INFLUYE DURANTE EL PERIODO ESCOLAR A TRAVÉS DE LAS ATRIBUCIONES QUE HACE DE SU TRABAJO. EL MODELO ATRIBUCIONAL MÁS ADECUADO SERÍA UTILIZAR SIEMPRE EL ESFUERZO COMO EL FACTOR MÁS IMPORTANTE PARA EXPLICAR TANTO LOS ÉXITOS COMO LOS FRACASOS.
  • 29.  NO EXISTE UN CRITERIO UNIFICADO ACERCA DE LA RELACIÓN AUTOESTIMA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO, SI ES UNA RELACIÓN CAUSAL O MÁS BIEN PROPORCIONAL EQUITATIVA.  LO QUE SÍ ESTAMOS DE ACUERDO ES EN LA IMPORTANCIA DE QUE LOS PADRES Y MAESTROS BRINDEN EL ANDAMIAJE PARA QUE EL NIÑO DESARROLLE INTEGRALMENTE SUS APTITUDES Y COMPETENCIAS.