SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Facultad de Salud Pública
Carrera de Medicina
NIVEL DE AUTOMEDICACIÓN EN LOS
ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA ESCUELA
SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO DE
CUARTO SEMESTRE PARALELO “A”
Karla Edith Arias Rivera
Yadira Belén Guapi Ocaña
RESUMEN
La automedicación es una
práctica frecuente en la
población de todas las
edades y en los estudiantes
de Salud
La administración de los
distintos medicamentos sin
vigilancia de un profesional,
puede causar reacciones
adversas
Analizaremos la Incidencia
de automedicación en 29
estudiantes de Medicina de
la Escuela Superior
Politécnica de Chimborazo
de Cuarto Semestre Paralelo
“A”
Influyen
varios factores
Hábito muy
frecuente en
nuestra
sociedad
Falta de
conocimiento
de los efectos
secundarios
Sin consulta
médica
Venta de
medicamentos
de forma libre
AUTOMEDICACIÓN
MARCO TEÓRICO
 Se considera como automedicación "el consumo de medicamentos, hierbas y
remedios caseros por propia iniciativa o por consejo de otra persona, sin
consultar al médico".
 Los medicamentos más comunes son:
Analgésicos
Antisépticos
Antidiarreicos Antiácidos
Antimigrañosos
Antipiréticos Antiinflamatorios
Antigripales
Antibióticos
Peligros de la
automedicación
 Toxicidad: efectos colaterales
adversos.
 Falta de efectividad de los
medicamentos cuando se utilizan
en situaciones o dosis no
adecuadas.
 Dependencia o adicción.
 Interacción con otros
medicamentes
 Resistencia a los antibióticos.
METODOLOGÍA
 Se realizó un estudio trasversal, con la utilización de preguntas
objetivas y de opción múltiple, acerca de la automedicación
 Con temas como las causa, frecuencia, los tipos de medicamentos
utilizados
 Para la tabulación de los resultados se usó programas Excel y
formularios de Google, aplicamos la encuesta de manera online.
RESULTADOS
 El 41.4% de los estudiantes encuestados son de sexo masculino y el 56.4% de
sexo femenino. Con un promedio de edad de 20 años.
DISCUSIÓN
• El 96.6% de los encuestados afirma haber tomado
medicamentos sin prescripción médica, la frecuencia del
consumo de medicamentos en un 62.1% es de rara vez, el
34.5% lo hace habitualmente y un 4.4% no lo ha hecho nunca.
• La mayor razón de automedicación es no tener tiempo para ir
al médico para un 51.7% de la población, ya que los
estudiantes creen que no siempre es necesario.
• los estudiantes consumen desde analgésicos y antiinflamatorios
en un 42.9% y antibióticos y antigripales en un 28.6%
respectivamente.
• Usan medicamentos sin prescripción médica por
recomendación en su mayoría por el farmacéutico un 46.4%,
seguida de la recomendación de familiares y amigos en un
35.7%.
• Un 69% de los estudiantes de medicina lee las indicaciones y el
prospecto que tienen el medicamento, mientras que un 41.4%
no lo hacen.
CONCLUSIONES
Llegamos a la conclusión de que la automedicación es una
práctica muy frecuente en los Estudiantes de Medicina de la
ESPOCH de Cuarto Semestre Paralelo “A”
Los estudiantes adquieren medicamentos por recomendación
de sus familiares y amigos.
Se debe realizar una campaña de información y
concientización sobre la automedicación para disminuir los
aspectos negativos de esta práctica riesgosa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Via administracion topica optica y otica
Via administracion topica optica y otica Via administracion topica optica y otica
Via administracion topica optica y otica
Neto Lainez
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
Yeny Lorena Leon Mesa
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
UCASAL
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
Catiusco Castillon
 
Principios generales de la farmacología
Principios generales de la farmacologíaPrincipios generales de la farmacología
Principios generales de la farmacología
Logan_sv
 
tema 1 FARMACOLOGIA GENERAL
tema 1 FARMACOLOGIA GENERALtema 1 FARMACOLOGIA GENERAL
tema 1 FARMACOLOGIA GENERAL
Joaquin Meguillanes Quiroga
 
Legislacion farmaceutica 2
Legislacion farmaceutica 2Legislacion farmaceutica 2
Legislacion farmaceutica 2
Khathy Eliza
 
Cuadro de division de la farmaco
Cuadro de division de la farmacoCuadro de division de la farmaco
Cuadro de division de la farmaco
Cristina Ponton
 
La receta médica
La receta médicaLa receta médica
Medicamentos herbarios tradicionales
Medicamentos herbarios tradicionalesMedicamentos herbarios tradicionales
Medicamentos herbarios tradicionales
Pili Tajada
 
Metabolitos secundarios AugustoAlvarado
Metabolitos secundarios AugustoAlvaradoMetabolitos secundarios AugustoAlvarado
Metabolitos secundarios AugustoAlvarado
Augustus Pendragon
 
Principio de la toxicidad por farmacos
Principio de la toxicidad por farmacosPrincipio de la toxicidad por farmacos
Principio de la toxicidad por farmacos
Milagros Baltazar Olazo
 
Triptico de uso racional de medicamentos
Triptico de uso racional de medicamentosTriptico de uso racional de medicamentos
Triptico de uso racional de medicamentos
carlos delgado
 
Fitoterapia basica
Fitoterapia basica Fitoterapia basica
Fitoterapia basica
Naturopatia Biocuantica
 
SESION 5 PARALELISMO ENTRE LA MEDICINA ACADEMICA Y TRADICIONAL.pptx
SESION 5 PARALELISMO ENTRE LA MEDICINA ACADEMICA Y TRADICIONAL.pptxSESION 5 PARALELISMO ENTRE LA MEDICINA ACADEMICA Y TRADICIONAL.pptx
SESION 5 PARALELISMO ENTRE LA MEDICINA ACADEMICA Y TRADICIONAL.pptx
noemileon9
 
Uso racional del medicamento
Uso racional del medicamentoUso racional del medicamento
Uso racional del medicamento
juan luis delgadoestévez
 
‪Talidomida en españa.
‪Talidomida en españa.‪Talidomida en españa.
‪Talidomida en españa.
José María
 
farmacodinamia
farmacodinamiafarmacodinamia
farmacodinamia
Fanfiction.net
 
Posología
PosologíaPosología
Posología
Diego Leon Valdez
 
Que son los medicamentos
Que son los medicamentosQue son los medicamentos
Que son los medicamentos
yanetortiz
 

La actualidad más candente (20)

Via administracion topica optica y otica
Via administracion topica optica y otica Via administracion topica optica y otica
Via administracion topica optica y otica
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
 
Principios generales de la farmacología
Principios generales de la farmacologíaPrincipios generales de la farmacología
Principios generales de la farmacología
 
tema 1 FARMACOLOGIA GENERAL
tema 1 FARMACOLOGIA GENERALtema 1 FARMACOLOGIA GENERAL
tema 1 FARMACOLOGIA GENERAL
 
Legislacion farmaceutica 2
Legislacion farmaceutica 2Legislacion farmaceutica 2
Legislacion farmaceutica 2
 
Cuadro de division de la farmaco
Cuadro de division de la farmacoCuadro de division de la farmaco
Cuadro de division de la farmaco
 
La receta médica
La receta médicaLa receta médica
La receta médica
 
Medicamentos herbarios tradicionales
Medicamentos herbarios tradicionalesMedicamentos herbarios tradicionales
Medicamentos herbarios tradicionales
 
Metabolitos secundarios AugustoAlvarado
Metabolitos secundarios AugustoAlvaradoMetabolitos secundarios AugustoAlvarado
Metabolitos secundarios AugustoAlvarado
 
Principio de la toxicidad por farmacos
Principio de la toxicidad por farmacosPrincipio de la toxicidad por farmacos
Principio de la toxicidad por farmacos
 
Triptico de uso racional de medicamentos
Triptico de uso racional de medicamentosTriptico de uso racional de medicamentos
Triptico de uso racional de medicamentos
 
Fitoterapia basica
Fitoterapia basica Fitoterapia basica
Fitoterapia basica
 
SESION 5 PARALELISMO ENTRE LA MEDICINA ACADEMICA Y TRADICIONAL.pptx
SESION 5 PARALELISMO ENTRE LA MEDICINA ACADEMICA Y TRADICIONAL.pptxSESION 5 PARALELISMO ENTRE LA MEDICINA ACADEMICA Y TRADICIONAL.pptx
SESION 5 PARALELISMO ENTRE LA MEDICINA ACADEMICA Y TRADICIONAL.pptx
 
Uso racional del medicamento
Uso racional del medicamentoUso racional del medicamento
Uso racional del medicamento
 
‪Talidomida en españa.
‪Talidomida en españa.‪Talidomida en españa.
‪Talidomida en españa.
 
farmacodinamia
farmacodinamiafarmacodinamia
farmacodinamia
 
Posología
PosologíaPosología
Posología
 
Que son los medicamentos
Que son los medicamentosQue son los medicamentos
Que son los medicamentos
 

Similar a Automedicacion

automedicacion(Ulloa Coronel,Thalia).pdf
automedicacion(Ulloa Coronel,Thalia).pdfautomedicacion(Ulloa Coronel,Thalia).pdf
automedicacion(Ulloa Coronel,Thalia).pdf
ThaliaFlorULLOACORON
 
atencion primaria en salud.pdf
atencion primaria en salud.pdfatencion primaria en salud.pdf
atencion primaria en salud.pdf
EvelynKarimParianLau
 
La automedicacion envio
La automedicacion envioLa automedicacion envio
La automedicacion envio
monicaavilaregencia
 
La automedicacion
La automedicacion La automedicacion
La automedicacion
monicaavilaregencia
 
Automedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSO
Automedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSOAutomedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSO
Automedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSO
Juan Lugo
 
TEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptx
TEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptxTEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptx
TEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptx
rossmerybriceobalmac
 
POLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptxPOLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptx
nicolerbenavides
 
Automedicación abad
Automedicación abadAutomedicación abad
Automedicación abad
CesfamLoFranco
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto MayorPolifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Lita Urrutia Montes
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
c4rl31n5
 
Polifarmacia
PolifarmaciaPolifarmacia
Polifarmacia
joregui
 
130_Trabajo colaborativo II
130_Trabajo colaborativo II130_Trabajo colaborativo II
130_Trabajo colaborativo II
Jhon Mauricio Santacruz
 
La automedicación
La automedicaciónLa automedicación
La automedicación
MariaBelenGarcia123
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
Dayana Espinosa Lopez
 
EXPOSICIÓN DE MEDICAMENTOS AUTOMEDICARSE
EXPOSICIÓN DE MEDICAMENTOS AUTOMEDICARSEEXPOSICIÓN DE MEDICAMENTOS AUTOMEDICARSE
EXPOSICIÓN DE MEDICAMENTOS AUTOMEDICARSE
JuanCarlosNezLiza
 
Automedicación
AutomedicaciónAutomedicación
Automedicación
carolaguero
 
Automedicacion
Automedicacion Automedicacion
Automedicacion
maria lopez
 
Power definitivo. adherencia
Power definitivo. adherenciaPower definitivo. adherencia
Power definitivo. adherencia
SaraCaballeroIglesias
 
Avances en biomedicina
Avances en biomedicinaAvances en biomedicina
Avances en biomedicina
Miguel Sánchez Pérez
 
Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia
Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia
Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia
erikacanchignia
 

Similar a Automedicacion (20)

automedicacion(Ulloa Coronel,Thalia).pdf
automedicacion(Ulloa Coronel,Thalia).pdfautomedicacion(Ulloa Coronel,Thalia).pdf
automedicacion(Ulloa Coronel,Thalia).pdf
 
atencion primaria en salud.pdf
atencion primaria en salud.pdfatencion primaria en salud.pdf
atencion primaria en salud.pdf
 
La automedicacion envio
La automedicacion envioLa automedicacion envio
La automedicacion envio
 
La automedicacion
La automedicacion La automedicacion
La automedicacion
 
Automedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSO
Automedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSOAutomedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSO
Automedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSO
 
TEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptx
TEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptxTEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptx
TEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptx
 
POLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptxPOLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptx
 
Automedicación abad
Automedicación abadAutomedicación abad
Automedicación abad
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto MayorPolifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
 
Polifarmacia
PolifarmaciaPolifarmacia
Polifarmacia
 
130_Trabajo colaborativo II
130_Trabajo colaborativo II130_Trabajo colaborativo II
130_Trabajo colaborativo II
 
La automedicación
La automedicaciónLa automedicación
La automedicación
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
 
EXPOSICIÓN DE MEDICAMENTOS AUTOMEDICARSE
EXPOSICIÓN DE MEDICAMENTOS AUTOMEDICARSEEXPOSICIÓN DE MEDICAMENTOS AUTOMEDICARSE
EXPOSICIÓN DE MEDICAMENTOS AUTOMEDICARSE
 
Automedicación
AutomedicaciónAutomedicación
Automedicación
 
Automedicacion
Automedicacion Automedicacion
Automedicacion
 
Power definitivo. adherencia
Power definitivo. adherenciaPower definitivo. adherencia
Power definitivo. adherencia
 
Avances en biomedicina
Avances en biomedicinaAvances en biomedicina
Avances en biomedicina
 
Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia
Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia
Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Automedicacion

  • 1. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Facultad de Salud Pública Carrera de Medicina NIVEL DE AUTOMEDICACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO DE CUARTO SEMESTRE PARALELO “A” Karla Edith Arias Rivera Yadira Belén Guapi Ocaña
  • 2. RESUMEN La automedicación es una práctica frecuente en la población de todas las edades y en los estudiantes de Salud La administración de los distintos medicamentos sin vigilancia de un profesional, puede causar reacciones adversas Analizaremos la Incidencia de automedicación en 29 estudiantes de Medicina de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo de Cuarto Semestre Paralelo “A”
  • 3. Influyen varios factores Hábito muy frecuente en nuestra sociedad Falta de conocimiento de los efectos secundarios Sin consulta médica Venta de medicamentos de forma libre AUTOMEDICACIÓN
  • 4.
  • 5. MARCO TEÓRICO  Se considera como automedicación "el consumo de medicamentos, hierbas y remedios caseros por propia iniciativa o por consejo de otra persona, sin consultar al médico".  Los medicamentos más comunes son: Analgésicos Antisépticos Antidiarreicos Antiácidos Antimigrañosos Antipiréticos Antiinflamatorios Antigripales Antibióticos
  • 6. Peligros de la automedicación  Toxicidad: efectos colaterales adversos.  Falta de efectividad de los medicamentos cuando se utilizan en situaciones o dosis no adecuadas.  Dependencia o adicción.  Interacción con otros medicamentes  Resistencia a los antibióticos.
  • 7. METODOLOGÍA  Se realizó un estudio trasversal, con la utilización de preguntas objetivas y de opción múltiple, acerca de la automedicación  Con temas como las causa, frecuencia, los tipos de medicamentos utilizados  Para la tabulación de los resultados se usó programas Excel y formularios de Google, aplicamos la encuesta de manera online.
  • 8. RESULTADOS  El 41.4% de los estudiantes encuestados son de sexo masculino y el 56.4% de sexo femenino. Con un promedio de edad de 20 años.
  • 9.
  • 10. DISCUSIÓN • El 96.6% de los encuestados afirma haber tomado medicamentos sin prescripción médica, la frecuencia del consumo de medicamentos en un 62.1% es de rara vez, el 34.5% lo hace habitualmente y un 4.4% no lo ha hecho nunca. • La mayor razón de automedicación es no tener tiempo para ir al médico para un 51.7% de la población, ya que los estudiantes creen que no siempre es necesario.
  • 11. • los estudiantes consumen desde analgésicos y antiinflamatorios en un 42.9% y antibióticos y antigripales en un 28.6% respectivamente. • Usan medicamentos sin prescripción médica por recomendación en su mayoría por el farmacéutico un 46.4%, seguida de la recomendación de familiares y amigos en un 35.7%. • Un 69% de los estudiantes de medicina lee las indicaciones y el prospecto que tienen el medicamento, mientras que un 41.4% no lo hacen.
  • 12. CONCLUSIONES Llegamos a la conclusión de que la automedicación es una práctica muy frecuente en los Estudiantes de Medicina de la ESPOCH de Cuarto Semestre Paralelo “A” Los estudiantes adquieren medicamentos por recomendación de sus familiares y amigos. Se debe realizar una campaña de información y concientización sobre la automedicación para disminuir los aspectos negativos de esta práctica riesgosa.