SlideShare una empresa de Scribd logo
Vega Noriega Sthefany Yaraví
Balance de la experiencia
Al momento de que elabore lo que era mi diagnóstico tenía en mente que el área de cocimiento era
la de ciencias naturales, por el motivo que es aquí donde apenas se comenzó a ver las áreas de
oportunidades que se presentaban para posteriormente lograr fortalecerlas en esa asignatura sin tener
en cuenta si sería una propuesta transversal por el motivo que me estaba basando en detectar las
áreas de oportunidades y como tendría. Se realizó en un grupo de tercer grado en la escuela primaria
Independencia. Más que nada el diagnóstico me serbio para darme cuenta de mis fortalezas y
debilidades, las cuales permitieron que en el desarrollo de mis alumnos fueran lo más significativo ya
que en lo que notaba debilidad me permitió enfocarme y lograr crear aprendizajes de alguna u otra
manera, donde los niños podían interactuar y manipular durante mi clase, como de igual manera me
ayudaron a que mis debilidades se hicieran fortalezas. Un diagnóstico suele ser muy significativo en
esta área ya que al momento de ir aprendiendo de lo que me falta o en lo que tengo como fuerte hace
reflexionar que muchas veces lo que tengo de debilidad ayudaría a que los aprendizajes fueran más
significativos por el contexto que nos rodea en la escuela primaria, muchas veces se quieren realizar
secuencias que no están al alcance del contexto, entonces este diagnóstico ayudo a reflexionar sobre
actividades que se adecuarán al contexto de los alumnos y mío.
En cada una de las áreas se realizaron actividades las cuales dependiendo de cada una de ellas se
optó por seleccionar instrumentos que permitieran obtener información ya sea acerca de mis áreas de
oportunidad o las adecuadas para los alumnos. Para mis áreas de oportunidades se seleccionaron los
que me permitieran ver resultado relevantes. Estos instrumentos permitieron que los alumnos tuvieran
autoevaluación y evaluación por parte del docente donde en ellos se desarrollaron varios aspectos a
cerca de las áreas con las que se trabajó en el salón de clases. Como de igual manera los instrumentos
elegidos para mis áreas de oportunidad abrieron camino para fortalecer el desarrollo de los niños.
Todo fue pensando en el contexto de los alumnos, si nos basamos en mis áreas de oportunidad
permitió a ver qué es lo que se podía realizar y que no podía tomarlo en cuenta. No en todas las áreas
de conocimiento se logró utilizar las tic ya que las mayorías se basaron en el área de ciencias naturales
por el motivo que se pedía que hicieran énfasis en el cuidado del medio ambiente, en las áreas que
se llegó a utilizar fueron en español y matemáticas en las cuales se permitió que se diera el uso de
esta gran herramienta, en español se mostró un video a cera de los folletos y en matemáticas una
actividad acerca de las gráficas, en lo que respecta a ciencias naturales se vieron videos y se realizó
una actividad de reciclaje . En lo que respecta al desarrollo del niño y sus aprendizajes quedo contenta
Vega Noriega Sthefany Yaraví
por lo que se logró con estas grandes herramienta ya que son actividades que a los alumnos les gusta
y llama la atención por el motivo que están viendo algo nuevo e innovador que ayuda a estimular el
pensamiento de una manera significativa y lúdica la cual permite construir aprendizajes significativos
mediante la innovación y las estrategias que se implementen en estas. El uso de las tic se trató de
adaptar al contexto de los alumnos, porque cabe destacar que aunque la escuela está en una zona
donde hay pobreza, la escuela está muy bien equipada y cuenta con los recursos necesarios que
ayudaron que mi práctica fuera realmente significativa, la escuela cuenta con cañón, grabadora y de
igual menara el apoyo que brindaba para prestar esos recursos eran extraordinarios, de igual manera
al pedir material la mayoría de los alumnos cumplían con ello, claro tomando en cuenta en el conteo
que se encontraban.
Es muy importante el hecho de tener sustentos en cada una de las áreas de que permitió desarrollar
para que esto sea a un más relevante, por el motivo que siempre se tiene que tener en cuenta ideas
que permitan desarrollarse en cada una de las áreas positivamente tomando en cuenta que todo
necesita un apoyo fundamental que permita abrir nuevas expectativas. Cuando una propuesta en
sustentada de resultados más relevantes ya que a uno como futuro docente me permite conocer los
puntos de vistas de cada uno de los aspectos que desee investigar que permite que el desarrollo de
los alumnos sea más consciente de lo que se quiere que aprenden y sobre todo que los aprendizajes
resulten verdaderamente significativos ya que se realizan estrategias basadas en la mejora. De igual
manera aquí se da a conocer la mera que se puede trabajar dependiendo del contexto ya que se
permite crear estrategias con sustentos que hablen con relación del contexto la importancia que tiene
esta en los aprendizajes de los alumnos y es así como surgen las ideas de adecuar estrategias
permitan desarrollar actividades adecuándolo al contexto de los alumnos del grupo.
Al estar preparándome en la secuencia me pude percatar que el contenido de mi propuesta se podía
hacer transversal con todas las asignaturas ya que todas se relacionaban en el mismo bloque y
permitía abarcar cada uno de las asignaturas donde se logró involucrar toda actividad que ayudaba a
que la propuesta fuese más enriquecedora. Esta se elaboró en dos sesiones para que esto no resultara
tan tedioso, todo previsto para el desarrollo que pudiesen tener los alumnos en el salón de salón de
clases de igual manera todo se basó en los aprendizajes que se deseaba lograr en los alumnos y con
qué fin que querían realizar. Todo se taro de adecuar al contexto de mis alumnos tomando en cuenta
sus gustos y también las instalaciones de la escuela, ya que esto permitió que mis clases fuesen más
enriquecedoras y permitieran la interacción con distintos contextos que permitieran la socialización y
los aprendizajes.
Vega Noriega Sthefany Yaraví
Se pudo involucrar el área de Español realizando un folleto de prevención, matemáticas elaborando
gráficas sobre la contaminación, historia, sobre como los grupos étnico pasados se relacionaban con
el medio ambiente, Formación cívica y ética fue al momento de hablar de las metas la cual tendrían
que proponer una para el cuidado del medio ambiente, educación física es al momento de hablar del
cuerpo de qué manera es importante cuidarlo y educación artística que fue elaborar una obra de teatro
con relación al cuidado del medio ambiente. La secuencia se realizó en dos sesiones para que esto
no resultará tan tedioso al momento de realizarlo la primera parte fue muy resaltante ya que se dio el
uso de las TIC y todos lograron compartir puntos de vista acerca del contenido, todo el desarrollo se
mostraron atentos ya que el tema era algo que les interesaba y por medio de estrategias lograba
realzar participaciones para poder elaborar el producto fina que me permitió dar a conocer si se logró
algún aprendizaje.
Para cada área se realizaron diferentes instrumentos, estrategias y evaluaciones ya que cada una
merecía ser evaluada y establecida correctamente y estas crearan resultado significativos y no solo
se pusieran para dar énfasis que era una propuesta transversa, en ellas pudimos encontrar lista de
cotejo, bitácora col y estrategias que permitían motivar al alumno al momento de hacer equipos o
realizar actividades. Esto permitió que se realizaran actividades que realmente son importantes, ya
que las estrategias ayudaron mucho al control del grupo y que la secuencia fuera favorecida, la
evaluación se trató de dar en tres momentos un inicio, desarrollo y cierra y los instrumentos fueron
utilizados en cada uno de los apartados de la secuencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabloíde de reflexión.
Tabloíde de reflexión.Tabloíde de reflexión.
Tabloíde de reflexión.
Angelita Glez Ochoa
 
informe del desarrrollo de la secuencia didáctica
informe del desarrrollo de la secuencia didácticainforme del desarrrollo de la secuencia didáctica
informe del desarrrollo de la secuencia didáctica
Antonia Calderón Martínez
 
Informe del desarrollo de la secuencia didactica
Informe del desarrollo de la secuencia didacticaInforme del desarrollo de la secuencia didactica
Informe del desarrollo de la secuencia didactica
Lluce MLeyva
 
Competencias de perfil informe
Competencias de perfil informeCompetencias de perfil informe
Competencias de perfil informe
Alondra Saucedoo
 
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaInforme del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaMartha García
 
Tabla victor cej
Tabla victor cejTabla victor cej
Tabla victor cej
Itsel Picos Lamarque
 
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal cejaInforme del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Itsel Picos Lamarque
 
Reflexiones fd
Reflexiones fdReflexiones fd
Reflexiones fd
Dannielaa Johanna
 
Proyecto Convivencial Ana Salinas - Pablo Gonzalez
Proyecto Convivencial Ana Salinas - Pablo GonzalezProyecto Convivencial Ana Salinas - Pablo Gonzalez
Proyecto Convivencial Ana Salinas - Pablo GonzalezAlejandraaa17
 
Cuadro PNI prácticas segunda jornada
Cuadro PNI prácticas segunda jornadaCuadro PNI prácticas segunda jornada
Cuadro PNI prácticas segunda jornada
Andii Andii
 
Reflexiones fd
Reflexiones fdReflexiones fd
Reflexiones fd
Dannielaa Johanna
 

La actualidad más candente (20)

Tabloíde de reflexión.
Tabloíde de reflexión.Tabloíde de reflexión.
Tabloíde de reflexión.
 
informe del desarrrollo de la secuencia didáctica
informe del desarrrollo de la secuencia didácticainforme del desarrrollo de la secuencia didáctica
informe del desarrrollo de la secuencia didáctica
 
Informe del desarrollo de la secuencia didactica
Informe del desarrollo de la secuencia didacticaInforme del desarrollo de la secuencia didactica
Informe del desarrollo de la secuencia didactica
 
Exposición de resultados.
Exposición de resultados.Exposición de resultados.
Exposición de resultados.
 
Competencias de perfil informe
Competencias de perfil informeCompetencias de perfil informe
Competencias de perfil informe
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
 
Garciatiradoinforme
GarciatiradoinformeGarciatiradoinforme
Garciatiradoinforme
 
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaInforme del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
 
Informe de prácticas.
Informe de prácticas. Informe de prácticas.
Informe de prácticas.
 
Informe de prácticas en colectivo.
Informe de prácticas en colectivo.Informe de prácticas en colectivo.
Informe de prácticas en colectivo.
 
Tabla victor cej
Tabla victor cejTabla victor cej
Tabla victor cej
 
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal cejaInforme del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
 
Plan de mejora 2013 2014 sep
Plan de mejora 2013 2014 sepPlan de mejora 2013 2014 sep
Plan de mejora 2013 2014 sep
 
Reflexiones fd
Reflexiones fdReflexiones fd
Reflexiones fd
 
Reflexión sobre trabajo con GI
Reflexión sobre trabajo con GIReflexión sobre trabajo con GI
Reflexión sobre trabajo con GI
 
Proyecto Convivencial Ana Salinas - Pablo Gonzalez
Proyecto Convivencial Ana Salinas - Pablo GonzalezProyecto Convivencial Ana Salinas - Pablo Gonzalez
Proyecto Convivencial Ana Salinas - Pablo Gonzalez
 
Cuadro PNI prácticas segunda jornada
Cuadro PNI prácticas segunda jornadaCuadro PNI prácticas segunda jornada
Cuadro PNI prácticas segunda jornada
 
Relatoria
RelatoriaRelatoria
Relatoria
 
Reflexiones fd
Reflexiones fdReflexiones fd
Reflexiones fd
 
Terminado
TerminadoTerminado
Terminado
 

Destacado

Preguntas y respuestas_sobre_ah1_n1
Preguntas y respuestas_sobre_ah1_n1Preguntas y respuestas_sobre_ah1_n1
Preguntas y respuestas_sobre_ah1_n1EP Flopec Ecuador
 
Modelo de diagnostico
Modelo de diagnostico Modelo de diagnostico
Modelo de diagnostico
Elizabeth Lopez
 
Rendicion de cuentas_mayo_2013
Rendicion de cuentas_mayo_2013Rendicion de cuentas_mayo_2013
Rendicion de cuentas_mayo_2013EP Flopec Ecuador
 
Planeacion cn noviembre
Planeacion cn noviembrePlaneacion cn noviembre
Planeacion cn noviembre
Elizabeth Lopez
 
Autoevaluaciones
AutoevaluacionesAutoevaluaciones
AutoevaluacionesPUNKETO666
 
Glosario CAPITULO I,II,II Y IV
Glosario CAPITULO I,II,II Y IVGlosario CAPITULO I,II,II Y IV
Glosario CAPITULO I,II,II Y IVPUNKETO666
 
Acreditación de los derechos de autor
Acreditación de los derechos de autorAcreditación de los derechos de autor
Acreditación de los derechos de autor
Yessii Maldonadoo
 
Cartas a jesús vázquez e outros
Cartas a jesús vázquez e outros Cartas a jesús vázquez e outros
Cartas a jesús vázquez e outros
Escuela Superior Conservación Galicia Escrbcg
 
Expocision planeacion
Expocision planeacionExpocision planeacion
Expocision planeacionENEF
 
Planificaciones 18 a 29 de mayo
Planificaciones 18 a 29 de mayoPlanificaciones 18 a 29 de mayo
Planificaciones 18 a 29 de mayo
Elizabeth Lopez
 
Dosificacion matematicas
Dosificacion matematicasDosificacion matematicas
Dosificacion matematicas
ENEF
 
Manual de Buenas Prácticas en Turismo Sustentable (General)
Manual de Buenas Prácticas en Turismo Sustentable (General)Manual de Buenas Prácticas en Turismo Sustentable (General)
Manual de Buenas Prácticas en Turismo Sustentable (General)
Leonardo Latorre Melín
 
Evidencia 1 enfrentando los retos del siglo 21
Evidencia 1 enfrentando los retos del siglo 21Evidencia 1 enfrentando los retos del siglo 21
Evidencia 1 enfrentando los retos del siglo 21Victor Garro Moreno
 
Certificado iso 14001 ep flopec (e)
Certificado iso 14001 ep flopec (e)Certificado iso 14001 ep flopec (e)
Certificado iso 14001 ep flopec (e)EP Flopec Ecuador
 

Destacado (20)

Ecogreenpalet
EcogreenpaletEcogreenpalet
Ecogreenpalet
 
Preguntas y respuestas_sobre_ah1_n1
Preguntas y respuestas_sobre_ah1_n1Preguntas y respuestas_sobre_ah1_n1
Preguntas y respuestas_sobre_ah1_n1
 
Modelo de diagnostico
Modelo de diagnostico Modelo de diagnostico
Modelo de diagnostico
 
Rendicion de cuentas_mayo_2013
Rendicion de cuentas_mayo_2013Rendicion de cuentas_mayo_2013
Rendicion de cuentas_mayo_2013
 
Planeacion cn noviembre
Planeacion cn noviembrePlaneacion cn noviembre
Planeacion cn noviembre
 
Autoevaluaciones
AutoevaluacionesAutoevaluaciones
Autoevaluaciones
 
Glosario CAPITULO I,II,II Y IV
Glosario CAPITULO I,II,II Y IVGlosario CAPITULO I,II,II Y IV
Glosario CAPITULO I,II,II Y IV
 
Acreditación de los derechos de autor
Acreditación de los derechos de autorAcreditación de los derechos de autor
Acreditación de los derechos de autor
 
Moringa
MoringaMoringa
Moringa
 
Cartas a jesús vázquez e outros
Cartas a jesús vázquez e outros Cartas a jesús vázquez e outros
Cartas a jesús vázquez e outros
 
Regalos
RegalosRegalos
Regalos
 
T6 rebeca libro
T6 rebeca libroT6 rebeca libro
T6 rebeca libro
 
Expocision planeacion
Expocision planeacionExpocision planeacion
Expocision planeacion
 
Planificaciones 18 a 29 de mayo
Planificaciones 18 a 29 de mayoPlanificaciones 18 a 29 de mayo
Planificaciones 18 a 29 de mayo
 
Dosificacion matematicas
Dosificacion matematicasDosificacion matematicas
Dosificacion matematicas
 
Manual de Buenas Prácticas en Turismo Sustentable (General)
Manual de Buenas Prácticas en Turismo Sustentable (General)Manual de Buenas Prácticas en Turismo Sustentable (General)
Manual de Buenas Prácticas en Turismo Sustentable (General)
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Evidencia 1 enfrentando los retos del siglo 21
Evidencia 1 enfrentando los retos del siglo 21Evidencia 1 enfrentando los retos del siglo 21
Evidencia 1 enfrentando los retos del siglo 21
 
Proyecto stephen hawking
Proyecto stephen hawkingProyecto stephen hawking
Proyecto stephen hawking
 
Certificado iso 14001 ep flopec (e)
Certificado iso 14001 ep flopec (e)Certificado iso 14001 ep flopec (e)
Certificado iso 14001 ep flopec (e)
 

Similar a Balance de la experiencia

Blance de la experiencia.
Blance de la experiencia.Blance de la experiencia.
Blance de la experiencia.
Angelita Glez Ochoa
 
Planificacion de-la-revisión-teorica
Planificacion de-la-revisión-teoricaPlanificacion de-la-revisión-teorica
Planificacion de-la-revisión-teorica
Fernando Alvarado
 
Blalance
BlalanceBlalance
Blalance
Belen Ovalle
 
Blalance
BlalanceBlalance
Blalance
Belen Ovalle
 
Blalance de experiencia
Blalance de experienciaBlalance de experiencia
Blalance de experiencia
Belen Ovalle
 
Archivo planificación de la revisión teórica.
Archivo planificación de la revisión teórica.Archivo planificación de la revisión teórica.
Archivo planificación de la revisión teórica.
Lidio Avena
 
AUTO-REPORTE "TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA"
AUTO-REPORTE "TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA"AUTO-REPORTE "TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA"
AUTO-REPORTE "TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA"
Osiel24
 
Informe prof ceja
Informe prof cejaInforme prof ceja
Informe prof ceja
Itsel Picos Lamarque
 
Documental escrito
Documental escritoDocumental escrito
Documental escrito
frida-hdz
 
Taller práctico (1) fany
Taller práctico (1)   fanyTaller práctico (1)   fany
Taller práctico (1) fany
fany garces quijano
 
PLANEACION REMEDIAL 5o.pdf
PLANEACION REMEDIAL 5o.pdfPLANEACION REMEDIAL 5o.pdf
PLANEACION REMEDIAL 5o.pdf
MARISOL SOLTERO
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
Carmen Jaques Nuñez
 
Taller práctico (3) arbey
Taller práctico (3)   arbeyTaller práctico (3)   arbey
Taller práctico (3) arbey
arbey hoyos
 
Taller práctico (3) arbey
Taller práctico (3)   arbeyTaller práctico (3)   arbey
Taller práctico (3) arbey
ximena ordoñez montenegro
 

Similar a Balance de la experiencia (20)

Blance de la experiencia.
Blance de la experiencia.Blance de la experiencia.
Blance de la experiencia.
 
Planificacion de-la-revisión-teorica
Planificacion de-la-revisión-teoricaPlanificacion de-la-revisión-teorica
Planificacion de-la-revisión-teorica
 
Ceja3
Ceja3 Ceja3
Ceja3
 
Victor ceja balance.
Victor ceja balance.Victor ceja balance.
Victor ceja balance.
 
Balance
BalanceBalance
Balance
 
Blalance
BlalanceBlalance
Blalance
 
Blalance
BlalanceBlalance
Blalance
 
Blalance de experiencia
Blalance de experienciaBlalance de experiencia
Blalance de experiencia
 
Archivo planificación de la revisión teórica.
Archivo planificación de la revisión teórica.Archivo planificación de la revisión teórica.
Archivo planificación de la revisión teórica.
 
Balance
Balance Balance
Balance
 
AUTO-REPORTE "TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA"
AUTO-REPORTE "TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA"AUTO-REPORTE "TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA"
AUTO-REPORTE "TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA"
 
Informe prof ceja
Informe prof cejaInforme prof ceja
Informe prof ceja
 
Documental escrito
Documental escritoDocumental escrito
Documental escrito
 
Taller práctico (1) fany
Taller práctico (1)   fanyTaller práctico (1)   fany
Taller práctico (1) fany
 
PLANEACION REMEDIAL 5o.pdf
PLANEACION REMEDIAL 5o.pdfPLANEACION REMEDIAL 5o.pdf
PLANEACION REMEDIAL 5o.pdf
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
 
Análisis de mi secuencia didáctica 3
Análisis de mi secuencia didáctica 3Análisis de mi secuencia didáctica 3
Análisis de mi secuencia didáctica 3
 
Bitácora coll
Bitácora collBitácora coll
Bitácora coll
 
Taller práctico (3) arbey
Taller práctico (3)   arbeyTaller práctico (3)   arbey
Taller práctico (3) arbey
 
Taller práctico (3) arbey
Taller práctico (3)   arbeyTaller práctico (3)   arbey
Taller práctico (3) arbey
 

Más de Sthefany Vega

Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Sthefany Vega
 
Lo ideal, lo real y que quiero mejorar
Lo ideal, lo real y que quiero mejorarLo ideal, lo real y que quiero mejorar
Lo ideal, lo real y que quiero mejorar
Sthefany Vega
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
Sthefany Vega
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
Sthefany Vega
 
Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3
Sthefany Vega
 
Español bloque 3
Español bloque 3Español bloque 3
Español bloque 3
Sthefany Vega
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
Sthefany Vega
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
Sthefany Vega
 
Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3
Sthefany Vega
 
Español bloque 3
Español bloque 3Español bloque 3
Español bloque 3
Sthefany Vega
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
Sthefany Vega
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
Sthefany Vega
 
Exploracion bloque 3
Exploracion  bloque 3Exploracion  bloque 3
Exploracion bloque 3
Sthefany Vega
 
Español bloque 3
Español bloque 3Español bloque 3
Español bloque 3
Sthefany Vega
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Sthefany Vega
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
Sthefany Vega
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
Sthefany Vega
 
Matemáticas bloque-iv
Matemáticas bloque-ivMatemáticas bloque-iv
Matemáticas bloque-iv
Sthefany Vega
 
Exploración de-la-naturaleza-y-la-sociedad
Exploración de-la-naturaleza-y-la-sociedadExploración de-la-naturaleza-y-la-sociedad
Exploración de-la-naturaleza-y-la-sociedad
Sthefany Vega
 
1er grado bloque 3 - formación c y e
1er grado   bloque 3 - formación c y e1er grado   bloque 3 - formación c y e
1er grado bloque 3 - formación c y e
Sthefany Vega
 

Más de Sthefany Vega (20)

Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Lo ideal, lo real y que quiero mejorar
Lo ideal, lo real y que quiero mejorarLo ideal, lo real y que quiero mejorar
Lo ideal, lo real y que quiero mejorar
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
 
Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3
 
Español bloque 3
Español bloque 3Español bloque 3
Español bloque 3
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
 
Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3
 
Español bloque 3
Español bloque 3Español bloque 3
Español bloque 3
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
 
Exploracion bloque 3
Exploracion  bloque 3Exploracion  bloque 3
Exploracion bloque 3
 
Español bloque 3
Español bloque 3Español bloque 3
Español bloque 3
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Matemáticas bloque-iv
Matemáticas bloque-ivMatemáticas bloque-iv
Matemáticas bloque-iv
 
Exploración de-la-naturaleza-y-la-sociedad
Exploración de-la-naturaleza-y-la-sociedadExploración de-la-naturaleza-y-la-sociedad
Exploración de-la-naturaleza-y-la-sociedad
 
1er grado bloque 3 - formación c y e
1er grado   bloque 3 - formación c y e1er grado   bloque 3 - formación c y e
1er grado bloque 3 - formación c y e
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Balance de la experiencia

  • 1. Vega Noriega Sthefany Yaraví Balance de la experiencia Al momento de que elabore lo que era mi diagnóstico tenía en mente que el área de cocimiento era la de ciencias naturales, por el motivo que es aquí donde apenas se comenzó a ver las áreas de oportunidades que se presentaban para posteriormente lograr fortalecerlas en esa asignatura sin tener en cuenta si sería una propuesta transversal por el motivo que me estaba basando en detectar las áreas de oportunidades y como tendría. Se realizó en un grupo de tercer grado en la escuela primaria Independencia. Más que nada el diagnóstico me serbio para darme cuenta de mis fortalezas y debilidades, las cuales permitieron que en el desarrollo de mis alumnos fueran lo más significativo ya que en lo que notaba debilidad me permitió enfocarme y lograr crear aprendizajes de alguna u otra manera, donde los niños podían interactuar y manipular durante mi clase, como de igual manera me ayudaron a que mis debilidades se hicieran fortalezas. Un diagnóstico suele ser muy significativo en esta área ya que al momento de ir aprendiendo de lo que me falta o en lo que tengo como fuerte hace reflexionar que muchas veces lo que tengo de debilidad ayudaría a que los aprendizajes fueran más significativos por el contexto que nos rodea en la escuela primaria, muchas veces se quieren realizar secuencias que no están al alcance del contexto, entonces este diagnóstico ayudo a reflexionar sobre actividades que se adecuarán al contexto de los alumnos y mío. En cada una de las áreas se realizaron actividades las cuales dependiendo de cada una de ellas se optó por seleccionar instrumentos que permitieran obtener información ya sea acerca de mis áreas de oportunidad o las adecuadas para los alumnos. Para mis áreas de oportunidades se seleccionaron los que me permitieran ver resultado relevantes. Estos instrumentos permitieron que los alumnos tuvieran autoevaluación y evaluación por parte del docente donde en ellos se desarrollaron varios aspectos a cerca de las áreas con las que se trabajó en el salón de clases. Como de igual manera los instrumentos elegidos para mis áreas de oportunidad abrieron camino para fortalecer el desarrollo de los niños. Todo fue pensando en el contexto de los alumnos, si nos basamos en mis áreas de oportunidad permitió a ver qué es lo que se podía realizar y que no podía tomarlo en cuenta. No en todas las áreas de conocimiento se logró utilizar las tic ya que las mayorías se basaron en el área de ciencias naturales por el motivo que se pedía que hicieran énfasis en el cuidado del medio ambiente, en las áreas que se llegó a utilizar fueron en español y matemáticas en las cuales se permitió que se diera el uso de esta gran herramienta, en español se mostró un video a cera de los folletos y en matemáticas una actividad acerca de las gráficas, en lo que respecta a ciencias naturales se vieron videos y se realizó una actividad de reciclaje . En lo que respecta al desarrollo del niño y sus aprendizajes quedo contenta
  • 2. Vega Noriega Sthefany Yaraví por lo que se logró con estas grandes herramienta ya que son actividades que a los alumnos les gusta y llama la atención por el motivo que están viendo algo nuevo e innovador que ayuda a estimular el pensamiento de una manera significativa y lúdica la cual permite construir aprendizajes significativos mediante la innovación y las estrategias que se implementen en estas. El uso de las tic se trató de adaptar al contexto de los alumnos, porque cabe destacar que aunque la escuela está en una zona donde hay pobreza, la escuela está muy bien equipada y cuenta con los recursos necesarios que ayudaron que mi práctica fuera realmente significativa, la escuela cuenta con cañón, grabadora y de igual menara el apoyo que brindaba para prestar esos recursos eran extraordinarios, de igual manera al pedir material la mayoría de los alumnos cumplían con ello, claro tomando en cuenta en el conteo que se encontraban. Es muy importante el hecho de tener sustentos en cada una de las áreas de que permitió desarrollar para que esto sea a un más relevante, por el motivo que siempre se tiene que tener en cuenta ideas que permitan desarrollarse en cada una de las áreas positivamente tomando en cuenta que todo necesita un apoyo fundamental que permita abrir nuevas expectativas. Cuando una propuesta en sustentada de resultados más relevantes ya que a uno como futuro docente me permite conocer los puntos de vistas de cada uno de los aspectos que desee investigar que permite que el desarrollo de los alumnos sea más consciente de lo que se quiere que aprenden y sobre todo que los aprendizajes resulten verdaderamente significativos ya que se realizan estrategias basadas en la mejora. De igual manera aquí se da a conocer la mera que se puede trabajar dependiendo del contexto ya que se permite crear estrategias con sustentos que hablen con relación del contexto la importancia que tiene esta en los aprendizajes de los alumnos y es así como surgen las ideas de adecuar estrategias permitan desarrollar actividades adecuándolo al contexto de los alumnos del grupo. Al estar preparándome en la secuencia me pude percatar que el contenido de mi propuesta se podía hacer transversal con todas las asignaturas ya que todas se relacionaban en el mismo bloque y permitía abarcar cada uno de las asignaturas donde se logró involucrar toda actividad que ayudaba a que la propuesta fuese más enriquecedora. Esta se elaboró en dos sesiones para que esto no resultara tan tedioso, todo previsto para el desarrollo que pudiesen tener los alumnos en el salón de salón de clases de igual manera todo se basó en los aprendizajes que se deseaba lograr en los alumnos y con qué fin que querían realizar. Todo se taro de adecuar al contexto de mis alumnos tomando en cuenta sus gustos y también las instalaciones de la escuela, ya que esto permitió que mis clases fuesen más enriquecedoras y permitieran la interacción con distintos contextos que permitieran la socialización y los aprendizajes.
  • 3. Vega Noriega Sthefany Yaraví Se pudo involucrar el área de Español realizando un folleto de prevención, matemáticas elaborando gráficas sobre la contaminación, historia, sobre como los grupos étnico pasados se relacionaban con el medio ambiente, Formación cívica y ética fue al momento de hablar de las metas la cual tendrían que proponer una para el cuidado del medio ambiente, educación física es al momento de hablar del cuerpo de qué manera es importante cuidarlo y educación artística que fue elaborar una obra de teatro con relación al cuidado del medio ambiente. La secuencia se realizó en dos sesiones para que esto no resultará tan tedioso al momento de realizarlo la primera parte fue muy resaltante ya que se dio el uso de las TIC y todos lograron compartir puntos de vista acerca del contenido, todo el desarrollo se mostraron atentos ya que el tema era algo que les interesaba y por medio de estrategias lograba realzar participaciones para poder elaborar el producto fina que me permitió dar a conocer si se logró algún aprendizaje. Para cada área se realizaron diferentes instrumentos, estrategias y evaluaciones ya que cada una merecía ser evaluada y establecida correctamente y estas crearan resultado significativos y no solo se pusieran para dar énfasis que era una propuesta transversa, en ellas pudimos encontrar lista de cotejo, bitácora col y estrategias que permitían motivar al alumno al momento de hacer equipos o realizar actividades. Esto permitió que se realizaran actividades que realmente son importantes, ya que las estrategias ayudaron mucho al control del grupo y que la secuencia fuera favorecida, la evaluación se trató de dar en tres momentos un inicio, desarrollo y cierra y los instrumentos fueron utilizados en cada uno de los apartados de la secuencia.