SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO “INCLUSI Ó N DESDE LA PRIMERA INFANCIA” CONVENIO MARCO N° 4600024433/2010 Fundación Saldarriaga Concha- Secretaría de Educación de Medellin. Contrato 0236  Fundación Saldarriaga Concha – Tecnológico de Antioquia.  Jorge Iván Correa Alzate Docente titular  Director Diplomado
ETAPA DE FORMACIÒN – ESTACIONES
FORMACIÓN DE 250 AGENTES EDUCATIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
RESULTADOS Categoría: Contexto sociocultural de la atención en primera infancia Línea base  Hallazgo  Línea de salida  Resultado  17.1% (6) Caracterizaciones genéricas Meta 37  81.3% (35)  94.5% ,[object Object],[object Object]
RESULTADOS Categoría: Contexto legal y político Línea base  Hallazgo  Línea de salida  Resultado  54.2% (23) Los principios de los proyectos de las instituciones enfatizan la perspectiva de derechos e incluye a la diversidad de la población.  Meta: 20 97,6%(42)  97,6% ,[object Object],[object Object]
RESULTADOS Categoría: Identidad y énfasis institucional Línea base  Hallazgo  Línea de salida  Resultado  20% (7) Identidad con el desarrollo integral. Modelos desarrollistas y sociocríticos.  Meta: 36 51,1%(22)  61,1% ,[object Object],[object Object]
RESULTADOS Categoría: Ejes de trabajo pedagógico Línea base  Hallazgo  Línea de salida  Resultado  16,2% (7) Identidad con el desarrollo integral. Modelos desarrollistas y sociocríticos.  Meta: 36 51,1%(22)  61,1% ,[object Object],[object Object]
RESULTADOS Categoría: Estrategias pedagógicas  Línea base  Hallazgo  Línea de salida  Resultado  11.4% (4) Identificación del juego y  aplicación de los lenguajes expresivos como alternativas pedagógicas.  Desconocimiento de estrategias trabajo con discapacidad. Meta: 20 97,6%(42)  97,6% ,[object Object],[object Object],[object Object]
RESULTADOS Categoría: Proceso de observación y seguimiento al desarrollo infantil  Línea base  Hallazgo  Línea de salida  Resultado  51.4% (18) Técnica de la observación  Uso de protocolos de registro  Meta: 25 100% (43)  100% ,[object Object],[object Object],[object Object]
RESULTADOS Categoría:  Construcción participativa y divulgación   Línea base  Hallazgo  Línea de salida  Resultado  48,8% (21) Surge la pregunta por el cómo integrar las familias al trabajo de las instituciones y cómo aprovechar las redes de servicios.  Meta: 22 100% (43)  100% ,[object Object],[object Object],[object Object]
FORMACIÓN DE 250 AGENTES EDUCATIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
TRANSFERENCIA  CATEGORIA  FAMILIAS  NIÑOS  OTROS AGENTES EDUCATIVOS  TOTAL COBERTURA:  694 128 71 495 Los momentos del taller: sensibilización , conceptualización, plenaria y evaluación, algunos realizan las proyecciones para el año 2011 Logros sobresalientes: enfoque social de la discapacidad, la actitud de apertura de las comunidades a trabajar con la población, la socialización del kit aportado por la Fundación Saldarriaga Concha y la reflexión sobre el compromiso de los agentes educativos Evidencias de cada institución : planeación del taller, fotos, asistencias.
VISITA EN SITU  La motivación a grupos de trabajo a participar en los talleres de capacitación.  Profesionalismo de las instituciones participantes: rigor en el proceso de planeación, seguimiento y evaluación.  Consulta previa a talleres para organizar las temáticas Participación de los convocados a los talleres  20% de las instituciones seleccionadas para las visitas están en proceso de resignificación del proyecto pedagógico y el 80% restante contempla en sus prácticas la atención a la población con capacidades diversas Definición de fortalezas y oportunidades de mejoramiento  en las instituciones participantes.
PREGUNTA ORIENTADORA  Rol del agente educativo dentro de una cultura incluyente  Variables:  La promoción de una cultura incluyente al interior de las instituciones  en entornos de actuación como son el institucional, familiar y comunitario 58,6% (25 Inst ) El acompañamiento en el desarrollo infantil 13,9% (6 Inst) Generación de espacios acogedores y protectores 11,6% (5 Inst). Promoción de la inclusión como política educativa y como derecho en los proyectos de las instituciones 9,3% (4 Inst) . La participación para movilizar el proceso de inclusión 4,6% (2 Inst).
RECOMENDACIONES  PROGRAMA Proyectar mesas de Primera Infancia en cada una de las comunas Intercambio de experiencias  Continuidad con una segunda fase de este diplomado orientado a profundizar en el proceso de aprendizaje La estrategia de formación  con mayor periodicidad.  TEMÁTICAS  Enfatizar en población menor de un año y con gestantes Abordar la problemática social.  Profundizar diseño universal para el aprendizaje  Profundizar más en talentos excepcionales  Profundizar la temática de la discapacidad cognitiva e intelectual Profundizar en Neuroplasticidad Profundización en las rutas de atención e instituciones específicas
RECOMENDACIONES  METODOLOGÍA Visitas interinstitucionales para conocer las experiencias Reducir el número de personas por grupo Testimonios en algunos momentos del diplomado a los mismos niños Abordar un tema por jornada Observar una clase modelo para el trabajo con niños INSTITUCIONES  Articular el tema trabajado en el diplomado al PAIPI Realizar un plan de acción a nivel institucional para la atención educativa con el enfoque de inclusión Transferencia del diplomado.
PROYECCIONES  Acompañamiento directo a las instituciones para la cualificación la atención a la población infantil, revisión de los PAIPI, los proyectos pedagógicos, las prácticas institucionales y el impulso a planes de mejoramiento Asumir el índice de inclusión como herramienta para valorar las situaciones de contexto en cultura, políticas y prácticas Articulación del diseño universal del aprendizaje y con las didácticas de aplicación en las instituciones.  Trabajar desde un marco de atención a la diversidad, incluyendo las etnias, situaciones sociales que derivan vulnerabilidad y la condición de discapacidad
PROYECCIONES  Propuesta para discapacidad cognitiva y capacidades y talentos excepcionales.  Orientación para el trabajo con familias que tienen hijos con discapacidad  Generar espacio académico permanente para los agentes educativos compartir y publicar experiencias y materiales Enfatizar desde el programa Buen Comienzo en la ruta de atención y en la necesidad de profesionales de apoyo en las instituciones
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion inclusion educativa
Presentacion inclusion educativaPresentacion inclusion educativa
Presentacion inclusion educativa
Flaquita Prieto
 
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrolloEscuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollosusancamargo
 
Logros del SAANE 2014 "San Mateo de Huanchor"
Logros del SAANE 2014 "San Mateo de Huanchor" Logros del SAANE 2014 "San Mateo de Huanchor"
Logros del SAANE 2014 "San Mateo de Huanchor"
jessica miluska millan meza
 
Indice de inclusión
Indice de inclusiónIndice de inclusión
Indice de inclusión
Juan Wolff Baudelaire
 
Educación inclusiva: De la teoría a la práctica
Educación inclusiva: De la teoría a la prácticaEducación inclusiva: De la teoría a la práctica
Educación inclusiva: De la teoría a la práctica
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Diapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
Diapositivas De Escuela Inclusiva DustinDiapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
Diapositivas De Escuela Inclusiva DustinDustin Martinez
 
Política de educación inclusiva en america latina
Política de educación inclusiva en america latinaPolítica de educación inclusiva en america latina
Política de educación inclusiva en america latinavanegomez23
 
Educ inclusiva2. Diapositivas2
Educ inclusiva2. Diapositivas2Educ inclusiva2. Diapositivas2
Educ inclusiva2. Diapositivas2Brenda Barradas
 
EDUCACION INCLUSIVA BLOQUE I
EDUCACION INCLUSIVA BLOQUE IEDUCACION INCLUSIVA BLOQUE I
EDUCACION INCLUSIVA BLOQUE IAlexis Gutierrez
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
nery saico gonzales
 
La inclusión educativa
La inclusión educativaLa inclusión educativa
La inclusión educativa
losincreibles
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
dquispes
 
Inclusion en educacion
Inclusion en educacionInclusion en educacion
Inclusion en educacion
LauStok
 
EE T. 3
EE T. 3EE T. 3
EE T. 3
javizurbaran
 
Impacto de la inclusión Educativa en el Preescolar
Impacto de la inclusión Educativa en el PreescolarImpacto de la inclusión Educativa en el Preescolar
Impacto de la inclusión Educativa en el Preescolar
Mariajose_47
 
Indice de inclusión MEN
Indice de inclusión MENIndice de inclusión MEN
Indice de inclusión MEN
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
APRENDIZAJE-SERVICIO INNOVACIÓN
APRENDIZAJE-SERVICIO INNOVACIÓNAPRENDIZAJE-SERVICIO INNOVACIÓN
APRENDIZAJE-SERVICIO INNOVACIÓN
Camila Díaz
 
Una propuesta de educación inclusiva
Una propuesta de educación inclusivaUna propuesta de educación inclusiva
Una propuesta de educación inclusivalydiachango
 
Principio de inclusión educativa
Principio de inclusión educativaPrincipio de inclusión educativa
Principio de inclusión educativa
Cristina Tirado
 
Indice de inclusion
Indice de inclusionIndice de inclusion
Indice de inclusion
Wilbur Acevedo
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion inclusion educativa
Presentacion inclusion educativaPresentacion inclusion educativa
Presentacion inclusion educativa
 
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrolloEscuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
 
Logros del SAANE 2014 "San Mateo de Huanchor"
Logros del SAANE 2014 "San Mateo de Huanchor" Logros del SAANE 2014 "San Mateo de Huanchor"
Logros del SAANE 2014 "San Mateo de Huanchor"
 
Indice de inclusión
Indice de inclusiónIndice de inclusión
Indice de inclusión
 
Educación inclusiva: De la teoría a la práctica
Educación inclusiva: De la teoría a la prácticaEducación inclusiva: De la teoría a la práctica
Educación inclusiva: De la teoría a la práctica
 
Diapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
Diapositivas De Escuela Inclusiva DustinDiapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
Diapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
 
Política de educación inclusiva en america latina
Política de educación inclusiva en america latinaPolítica de educación inclusiva en america latina
Política de educación inclusiva en america latina
 
Educ inclusiva2. Diapositivas2
Educ inclusiva2. Diapositivas2Educ inclusiva2. Diapositivas2
Educ inclusiva2. Diapositivas2
 
EDUCACION INCLUSIVA BLOQUE I
EDUCACION INCLUSIVA BLOQUE IEDUCACION INCLUSIVA BLOQUE I
EDUCACION INCLUSIVA BLOQUE I
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
La inclusión educativa
La inclusión educativaLa inclusión educativa
La inclusión educativa
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Inclusion en educacion
Inclusion en educacionInclusion en educacion
Inclusion en educacion
 
EE T. 3
EE T. 3EE T. 3
EE T. 3
 
Impacto de la inclusión Educativa en el Preescolar
Impacto de la inclusión Educativa en el PreescolarImpacto de la inclusión Educativa en el Preescolar
Impacto de la inclusión Educativa en el Preescolar
 
Indice de inclusión MEN
Indice de inclusión MENIndice de inclusión MEN
Indice de inclusión MEN
 
APRENDIZAJE-SERVICIO INNOVACIÓN
APRENDIZAJE-SERVICIO INNOVACIÓNAPRENDIZAJE-SERVICIO INNOVACIÓN
APRENDIZAJE-SERVICIO INNOVACIÓN
 
Una propuesta de educación inclusiva
Una propuesta de educación inclusivaUna propuesta de educación inclusiva
Una propuesta de educación inclusiva
 
Principio de inclusión educativa
Principio de inclusión educativaPrincipio de inclusión educativa
Principio de inclusión educativa
 
Indice de inclusion
Indice de inclusionIndice de inclusion
Indice de inclusion
 

Destacado

Presentación REDDIS Nodo Barranquilla
Presentación REDDIS Nodo BarranquillaPresentación REDDIS Nodo Barranquilla
Presentación REDDIS Nodo Barranquillasaldarriagaconcha
 
Presentación REDDIS Nodo Pereira
Presentación REDDIS Nodo PereiraPresentación REDDIS Nodo Pereira
Presentación REDDIS Nodo Pereirasaldarriagaconcha
 
Presentación REDDIS Nodo Medellin
Presentación REDDIS Nodo MedellinPresentación REDDIS Nodo Medellin
Presentación REDDIS Nodo Medellinsaldarriagaconcha
 
Presentación REDDIS Nodo Cali
Presentación REDDIS Nodo CaliPresentación REDDIS Nodo Cali
Presentación REDDIS Nodo Calisaldarriagaconcha
 
Presentación REDDIS Nodo Bogotá
Presentación REDDIS Nodo BogotáPresentación REDDIS Nodo Bogotá
Presentación REDDIS Nodo Bogotásaldarriagaconcha
 
Cómo construir una sociedad inclusiva.
Cómo construir una sociedad inclusiva.Cómo construir una sociedad inclusiva.
Cómo construir una sociedad inclusiva.saldarriagaconcha
 
Programa de Inclusión Educativa. FSC
Programa de Inclusión Educativa. FSCPrograma de Inclusión Educativa. FSC
Programa de Inclusión Educativa. FSCsaldarriagaconcha
 
Ejemplos elementos de diseño
Ejemplos elementos de diseñoEjemplos elementos de diseño
Ejemplos elementos de diseño
Daniel Valbuena
 

Destacado (8)

Presentación REDDIS Nodo Barranquilla
Presentación REDDIS Nodo BarranquillaPresentación REDDIS Nodo Barranquilla
Presentación REDDIS Nodo Barranquilla
 
Presentación REDDIS Nodo Pereira
Presentación REDDIS Nodo PereiraPresentación REDDIS Nodo Pereira
Presentación REDDIS Nodo Pereira
 
Presentación REDDIS Nodo Medellin
Presentación REDDIS Nodo MedellinPresentación REDDIS Nodo Medellin
Presentación REDDIS Nodo Medellin
 
Presentación REDDIS Nodo Cali
Presentación REDDIS Nodo CaliPresentación REDDIS Nodo Cali
Presentación REDDIS Nodo Cali
 
Presentación REDDIS Nodo Bogotá
Presentación REDDIS Nodo BogotáPresentación REDDIS Nodo Bogotá
Presentación REDDIS Nodo Bogotá
 
Cómo construir una sociedad inclusiva.
Cómo construir una sociedad inclusiva.Cómo construir una sociedad inclusiva.
Cómo construir una sociedad inclusiva.
 
Programa de Inclusión Educativa. FSC
Programa de Inclusión Educativa. FSCPrograma de Inclusión Educativa. FSC
Programa de Inclusión Educativa. FSC
 
Ejemplos elementos de diseño
Ejemplos elementos de diseñoEjemplos elementos de diseño
Ejemplos elementos de diseño
 

Similar a Balance Diplomado.

Romina kasman-consultora-unesco es
Romina kasman-consultora-unesco esRomina kasman-consultora-unesco es
Romina kasman-consultora-unesco es
Karen Robles
 
SOCIALIZACIÓN DE DOCUMENTOS PARA EL INICIO DE LA GESTIÓN 2022 ÁMBITO DE EDUCA...
SOCIALIZACIÓN DE DOCUMENTOS PARA EL INICIO DE LA GESTIÓN 2022 ÁMBITO DE EDUCA...SOCIALIZACIÓN DE DOCUMENTOS PARA EL INICIO DE LA GESTIÓN 2022 ÁMBITO DE EDUCA...
SOCIALIZACIÓN DE DOCUMENTOS PARA EL INICIO DE LA GESTIÓN 2022 ÁMBITO DE EDUCA...
Luis Angel
 
Melilla (23 01 09)
Melilla (23 01 09)Melilla (23 01 09)
Melilla (23 01 09)MANUELCD
 
Dtp 735 sub 4
Dtp   735 sub 4Dtp   735 sub 4
Dtp 735 sub 4
Yurany Tabares
 
Peic Multimedia
Peic MultimediaPeic Multimedia
Peic Multimedia
luisesteban686
 
POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...
POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...
POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...
Panamá
 
Presentación Comunidades de Aprendizaje
Presentación Comunidades de AprendizajePresentación Comunidades de Aprendizaje
Presentación Comunidades de Aprendizaje
Elkin Marquez Fernandez
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptxEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
MaribelGarcia313764
 
Inclusión gestión de la comunidad
Inclusión gestión de la comunidadInclusión gestión de la comunidad
Inclusión gestión de la comunidad
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
LAS TRES R (RECICLAR, REUTILIZAR Y REORGANIZAR)
LAS TRES R (RECICLAR, REUTILIZAR Y REORGANIZAR)LAS TRES R (RECICLAR, REUTILIZAR Y REORGANIZAR)
LAS TRES R (RECICLAR, REUTILIZAR Y REORGANIZAR)
ANATORRES01
 
STEMSTEAMEduAmbNoFor.pdf
STEMSTEAMEduAmbNoFor.pdfSTEMSTEAMEduAmbNoFor.pdf
STEMSTEAMEduAmbNoFor.pdf
Marco Vinicio López Gamboa
 
DISEÑO DE PROYECTOS TRABAJO FINAL
DISEÑO DE PROYECTOS TRABAJO FINALDISEÑO DE PROYECTOS TRABAJO FINAL
DISEÑO DE PROYECTOS TRABAJO FINAL
juanpleal1
 
Proyecto Maestro Dinamizador Del Plan Ceibal 1
Proyecto Maestro Dinamizador Del Plan Ceibal 1Proyecto Maestro Dinamizador Del Plan Ceibal 1
Proyecto Maestro Dinamizador Del Plan Ceibal 1dinamizadoresbellaunion
 
Teoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo CurricularTeoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo Curriculardygama
 
Inclusión gestión directiva y adm
Inclusión gestión directiva y admInclusión gestión directiva y adm
Inclusión gestión directiva y adm
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
El grado de Educación Social
El grado de Educación SocialEl grado de Educación Social
El grado de Educación SocialXavier Úcar
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 proyecto de valores soni...
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 proyecto de valores soni...Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 proyecto de valores soni...
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 proyecto de valores soni...
Sonia Patricia Valencia Gallego
 
Bienvenidos elas aprender 2012
Bienvenidos elas aprender 2012Bienvenidos elas aprender 2012
Bienvenidos elas aprender 2012matenico
 

Similar a Balance Diplomado. (20)

Romina kasman-consultora-unesco es
Romina kasman-consultora-unesco esRomina kasman-consultora-unesco es
Romina kasman-consultora-unesco es
 
SOCIALIZACIÓN DE DOCUMENTOS PARA EL INICIO DE LA GESTIÓN 2022 ÁMBITO DE EDUCA...
SOCIALIZACIÓN DE DOCUMENTOS PARA EL INICIO DE LA GESTIÓN 2022 ÁMBITO DE EDUCA...SOCIALIZACIÓN DE DOCUMENTOS PARA EL INICIO DE LA GESTIÓN 2022 ÁMBITO DE EDUCA...
SOCIALIZACIÓN DE DOCUMENTOS PARA EL INICIO DE LA GESTIÓN 2022 ÁMBITO DE EDUCA...
 
Melilla (23 01 09)
Melilla (23 01 09)Melilla (23 01 09)
Melilla (23 01 09)
 
Dtp 735 sub 4
Dtp   735 sub 4Dtp   735 sub 4
Dtp 735 sub 4
 
Peic Multimedia
Peic MultimediaPeic Multimedia
Peic Multimedia
 
POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...
POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...
POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...
 
Pi 011 guajira una mirada desde la in...
Pi 011 guajira una mirada desde la in...Pi 011 guajira una mirada desde la in...
Pi 011 guajira una mirada desde la in...
 
Presentación Comunidades de Aprendizaje
Presentación Comunidades de AprendizajePresentación Comunidades de Aprendizaje
Presentación Comunidades de Aprendizaje
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptxEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
 
Inclusión gestión de la comunidad
Inclusión gestión de la comunidadInclusión gestión de la comunidad
Inclusión gestión de la comunidad
 
LAS TRES R (RECICLAR, REUTILIZAR Y REORGANIZAR)
LAS TRES R (RECICLAR, REUTILIZAR Y REORGANIZAR)LAS TRES R (RECICLAR, REUTILIZAR Y REORGANIZAR)
LAS TRES R (RECICLAR, REUTILIZAR Y REORGANIZAR)
 
STEMSTEAMEduAmbNoFor.pdf
STEMSTEAMEduAmbNoFor.pdfSTEMSTEAMEduAmbNoFor.pdf
STEMSTEAMEduAmbNoFor.pdf
 
DISEÑO DE PROYECTOS TRABAJO FINAL
DISEÑO DE PROYECTOS TRABAJO FINALDISEÑO DE PROYECTOS TRABAJO FINAL
DISEÑO DE PROYECTOS TRABAJO FINAL
 
Proyecto Maestro Dinamizador Del Plan Ceibal 1
Proyecto Maestro Dinamizador Del Plan Ceibal 1Proyecto Maestro Dinamizador Del Plan Ceibal 1
Proyecto Maestro Dinamizador Del Plan Ceibal 1
 
Teoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo CurricularTeoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo Curricular
 
Inclusión gestión directiva y adm
Inclusión gestión directiva y admInclusión gestión directiva y adm
Inclusión gestión directiva y adm
 
El grado de Educación Social
El grado de Educación SocialEl grado de Educación Social
El grado de Educación Social
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 proyecto de valores soni...
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 proyecto de valores soni...Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 proyecto de valores soni...
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 proyecto de valores soni...
 
PP de la Disertacion para 25 de abril
PP de la Disertacion para 25 de abrilPP de la Disertacion para 25 de abril
PP de la Disertacion para 25 de abril
 
Bienvenidos elas aprender 2012
Bienvenidos elas aprender 2012Bienvenidos elas aprender 2012
Bienvenidos elas aprender 2012
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Balance Diplomado.

  • 1. DIPLOMADO “INCLUSI Ó N DESDE LA PRIMERA INFANCIA” CONVENIO MARCO N° 4600024433/2010 Fundación Saldarriaga Concha- Secretaría de Educación de Medellin. Contrato 0236 Fundación Saldarriaga Concha – Tecnológico de Antioquia. Jorge Iván Correa Alzate Docente titular Director Diplomado
  • 2. ETAPA DE FORMACIÒN – ESTACIONES
  • 3.
  • 4.  
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. TRANSFERENCIA CATEGORIA FAMILIAS NIÑOS OTROS AGENTES EDUCATIVOS TOTAL COBERTURA: 694 128 71 495 Los momentos del taller: sensibilización , conceptualización, plenaria y evaluación, algunos realizan las proyecciones para el año 2011 Logros sobresalientes: enfoque social de la discapacidad, la actitud de apertura de las comunidades a trabajar con la población, la socialización del kit aportado por la Fundación Saldarriaga Concha y la reflexión sobre el compromiso de los agentes educativos Evidencias de cada institución : planeación del taller, fotos, asistencias.
  • 14. VISITA EN SITU La motivación a grupos de trabajo a participar en los talleres de capacitación. Profesionalismo de las instituciones participantes: rigor en el proceso de planeación, seguimiento y evaluación. Consulta previa a talleres para organizar las temáticas Participación de los convocados a los talleres 20% de las instituciones seleccionadas para las visitas están en proceso de resignificación del proyecto pedagógico y el 80% restante contempla en sus prácticas la atención a la población con capacidades diversas Definición de fortalezas y oportunidades de mejoramiento en las instituciones participantes.
  • 15. PREGUNTA ORIENTADORA Rol del agente educativo dentro de una cultura incluyente Variables: La promoción de una cultura incluyente al interior de las instituciones en entornos de actuación como son el institucional, familiar y comunitario 58,6% (25 Inst ) El acompañamiento en el desarrollo infantil 13,9% (6 Inst) Generación de espacios acogedores y protectores 11,6% (5 Inst). Promoción de la inclusión como política educativa y como derecho en los proyectos de las instituciones 9,3% (4 Inst) . La participación para movilizar el proceso de inclusión 4,6% (2 Inst).
  • 16. RECOMENDACIONES PROGRAMA Proyectar mesas de Primera Infancia en cada una de las comunas Intercambio de experiencias Continuidad con una segunda fase de este diplomado orientado a profundizar en el proceso de aprendizaje La estrategia de formación con mayor periodicidad. TEMÁTICAS Enfatizar en población menor de un año y con gestantes Abordar la problemática social. Profundizar diseño universal para el aprendizaje Profundizar más en talentos excepcionales Profundizar la temática de la discapacidad cognitiva e intelectual Profundizar en Neuroplasticidad Profundización en las rutas de atención e instituciones específicas
  • 17. RECOMENDACIONES METODOLOGÍA Visitas interinstitucionales para conocer las experiencias Reducir el número de personas por grupo Testimonios en algunos momentos del diplomado a los mismos niños Abordar un tema por jornada Observar una clase modelo para el trabajo con niños INSTITUCIONES Articular el tema trabajado en el diplomado al PAIPI Realizar un plan de acción a nivel institucional para la atención educativa con el enfoque de inclusión Transferencia del diplomado.
  • 18. PROYECCIONES Acompañamiento directo a las instituciones para la cualificación la atención a la población infantil, revisión de los PAIPI, los proyectos pedagógicos, las prácticas institucionales y el impulso a planes de mejoramiento Asumir el índice de inclusión como herramienta para valorar las situaciones de contexto en cultura, políticas y prácticas Articulación del diseño universal del aprendizaje y con las didácticas de aplicación en las instituciones. Trabajar desde un marco de atención a la diversidad, incluyendo las etnias, situaciones sociales que derivan vulnerabilidad y la condición de discapacidad
  • 19. PROYECCIONES Propuesta para discapacidad cognitiva y capacidades y talentos excepcionales. Orientación para el trabajo con familias que tienen hijos con discapacidad Generar espacio académico permanente para los agentes educativos compartir y publicar experiencias y materiales Enfatizar desde el programa Buen Comienzo en la ruta de atención y en la necesidad de profesionales de apoyo en las instituciones
  • 20.