SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES MOLECULARES DE
LOS ESTEROIDES SEXUALES
JOSE LUIS PAZ IBARRA
MEDICO ENDOCRINOLOGO
HNERM - UNMSM
Eje Hipotálamo – Hipófisis – Gónadas
Vía endocítica
para la
captación del
colesterol
T.E. Willnow, A. Nykjaer / Molecular and Cellular Endocrinology 316 (2010) 93–102
Familia del receptor de LDL
T.E. Willnow, A. Nykjaer / Molecular and Cellular Endocrinology 316 (2010) 93–102
Margaret E. Wierman Adv Physiol Educ 31: 26–33, 2007
•Andrógenos: Testosterona,
prehormonas adrenales (DHEA-DHEAS)
•Estrógenos: Estradiol, estrona, estriol
•Progestinas: Progesterona
•Testosterona es una pro-hormona
•Convertida por 5 α reductasa a DHT
•Convertida por Aromatasa a E2
•DHEA es convertida a T y luego a DHT y/o E2.
Hormonas sexuales
(Ligandos de los Receptores)
Hormonas esteroideas
Estructura Química
Vías
convencionales
y las enzimas
asociadas de la
biosíntesis de
esteroides
humana:
culminando en DHT
y estrógenos
Vía alternativa a la DHT
ilustrada por la flecha discontinua con enzimas características y productos intermedios
Vías esteroidogénicas de la Unidad materno-feto-placentaria
C.B. Kallen / Obstet Gynecol Clin N Am 31 (2004) 795–816
E. Diamanti-Kandarakis et al. / Journal of Steroid Biochemistry & Molecular Biology 109 (2008) 242–246
Las vías intracelulares que afectan la
regulación de la síntesis de
esteroides ováricos
Los principales componentes de
la vía Androgénica en las de
células de Leydig del feto
humano y murino
El fondo amarillo muestra las vías preferidas de
la esteroidogénesis, que difieren entre humano y
murino; noten que existe todavía un grado de
flexibilidad en las vías que se pueden utilizar.
La X roja en el diagrama superior indica que
esta reacción no se produce en el ser humano.
Molecular and Cellular Endocrinology 301 (2009) 7–19
17β-HSDs son enzimas importantes en el metabolismo esteroideo.
Algunos miembros conocidos de esta familia de proteínas están bien caracterizados
sobre su papel en la regulación de la potencia biológica de las hormonas esteroideas,
pero hoy en día cada vez más la evidencia apunta a las contribuciones fundamentales
de estas enzimas en una variedad de vías metabólicas.
Últimas investigaciones dan nuevas pistas sobre la compleja interconexión
metabólica de las 17β-HSDs.
Esta revisión presenta las estrategias de descifrar el papel fisiológico de 17 β-HSDs y
la predisposición genética a las enfermedades asociadas.
Especificidad de sustrato de las 17β HSDs
Molecular and Cellular Endocrinology 301 (2009) 7–19
Localización subcelular de las 17β - HSDs
humanas
Molecular and Cellular Endocrinology 301 (2009) 7–19
Distribución
tisular de
las 17β
HSDs
humanas
Molecular and Cellular
Endocrinology 301 (2009)
7–19
Asociaciones de polimorfismos en 17β-HSDs con enfermedades
Molecular and Cellular Endocrinology 301 (2009) 7–19
Ca de mama
SOPQ
DM2
Margaret E. Wierman Adv Physiol Educ 31: 26–33, 2007
Blancos de las HS
 Mama
 Sistema reproductor femenino: útero, ovarios
 Hueso
 Sistema vascular
 SNC
 Otros: GU, Sistema reproductor masculino, TGI,
sistema inmune piel, pulmón, riñón.
GR, glucocorticoid receptor; ER, estrogen receptor; PR, progesterone receptor; AR, androgen receptor; SR, steroid receptor; HRE,
hormone response element; GRE, glucocorticoid response element; PRE, progesterone response element; ERE, estrogen response
element; VDR, vitamin D receptor; PPAR, peroxisome proliferator-activated receptor; TR, thyroid hormone receptor; FXR, farnesoid X
receptor; RXR, retinoid X receptor; LXR, liver X receptor; RAR, retinoic acid receptor; PXR, pregnane X receptor; NGFI-B, nerve growth
factor-induced B; SF-I, steroidogenic factor I; ERR, estrogenrelated receptor; RevERB, NR subfamily 1, group D, member 1.
Familia de Receptores Nucleares
Acción de las Hnas Esteroideas
 La acción de los esteroides está mediada
principalmente a través de los receptores
nucleares intracelulares.
 Estos receptores son factores de transcripción
inducidos por ligando que pertenecen a la super
familia de receptores nucleares y median diversas
acciones de los esteroides sexuales.
TF, transcription factor.
Acción de transcripción por Unión del
Ligando a su Receptor
N-domain, NH2-terminus domain;
C, COOH-terminus domain.
Estructura Modular de los receptores de HS
Comparten tres dominios
funcionales comunes:
(i) Dominio amino-terminal
conteniendo función de
activación (AF)-1,
(ii) Dominio Central o de unión
al ADN (DBD) conteniendo 2
motivos zinc fingers,
(iii) Dominio carboxi-terminal
conteniendo dominio de unión
a ligando AF-2.
Plegamiento proteico y Transducción de señales se
superponen en el caso de los Receptores de Esteroides
Los receptores de esteroides son asistidos por el complejo chaperona
Hsp90 que actúa como un facilitador y represor.
El ligando hormonal desencadena la finalización del plegamiento y la
maduración, empujando el equilibrio hacia la transducción de señales.
TRENDS in Endocrinology and Metabolism Vol.17 No.6 Available online 27 June 2006
Vías de Ensamblaje – Desensamblaje de los complejos de receptores de esteroides
Los cambios en la forma del receptor de
esteroides indican cambios conformacionales
TRENDS in Endocrinology and Metabolism Vol.17 No.6
Available online 27 June 2006
Tipos de RE: α y β
Representación Esquemática Simplificada de la Activación de la Expresión Génica por los Receptores
Nucleares
El proceso dinámico de la regulación de la transcripción incluye interacciones bien ordenadas proteína-proteína:
dimerización del receptor y la interacción con las diferentes clases de cofactores individuales, de complejos de
cofactores multicomponentes, los factores de transcripción generales y la RNA polimerasa II.
NR, nuclear receptor;
GTF, general transcription factor.
Representación esquemática de las Pr coactivadoras importantes y
complejos multiproteícos coactivadores que actúan directa e
indirectamente con un homodímero de RA unido al ADN
http://androgendb.mcgill.ca/
Funciones de los Co-reguladores
bHLH, basic helix-loop-helix; PAS, Per-Arnt-Sim;
HAT, histone acetylase;
CARM, coactivator-associated arginine
methyltransferase; HMT, histone
methyltransferase.
Dominios estructurales
de coactivadores p160
Dominios estructurales
de correpresores
SMRT, small modulator of repression of thyroid
hormone;
NCOR, nuclear component of repression;
mRPD3, mouse RPD histone acetylase.
El reclutamiento
de coactivadores
o correpresores
media la
activación o la
represión de la
transcripción
SRC, SR complex;
CBP, CREB binding protein;
pCAF, p300/CBP-associated
factor;
TFII-B, transcription factor;
TBP, transcription binding
protein;
RNA pol, RNA polymerase.
El papel de
coreguladores
en la
regulación
génica
durante la
acción de las
hormonas
esteroideas
Horm Res 2009;71:194–200
Co-activadores y su
interacción con Receptores
Nucleares
Co-represores y su
interacción con Receptores
Nucleares
Republished, with permission, from Lorenzo (24).
Señalización
de
membrana
vs. nuclear
por RHS
Acciones No genómicas de las Hnas. Sexuales
E2, estradiol; MMP, metalloproteinase; HB-EGF, heparin-bound EGF; Sos, GTP exchange factor; Grb2, adaptor;
Shc, adaptor; Ras, small G protein; Raf, Ser/Thr protein kinase; PP2, protein phosphatase 2. [Modified and
corrected, with permission, from Cato et al. (4).]
Efectos No genómicos de los Estrógenos vía
Receptores acoplados a Proteínas G (GPCRs)
La Palmitoilación en cisteína 447 del REα promueve la asociación del RE con Caveolina 1.
El dominio de anclaje de caveolina-1 (aa 80-100) luego facilita el desplazamiento de la caveolina y
RE a las caveolas en la membrana. Luego el RE se asocia con un complejo proteíco grande,
cambiando en la naturaleza, dependiendo de la célula y el contexto de la señal, para efectuar la
activación de la proteína G y las vías señalización a la biología celular.
Translocación de
REα a la
membrana
plasmática
Las
Progestinas y
andrógenos
regulan la
señalización de
la MAPK y la
proteína G
Los esteroides ejercen sus acciones a través de varias vías.
La vía genómica clásica, que implica la unión de los esteroides a los receptores y la modulación
posterior de la expresión génica, la cual está bien caracterizada.
Además de esto, las acciones rápidas de los esteroides se ha demostrado que existen. Desde hace 30
años, la investigación sobre las acciones rápidas de los esteroides es un campo emergente de la ciencia.
Hoy en día, los efectos rápidos de los esteroides están bien establecidos, y se demuestra la
existencia con cada tipo de esteroide. Los receptores de esteroides clásicos están involucrados en
acciones rápidas, pero también hay una fuerte evidencia de que estructuras no relacionadas median
estos efectos. A pesar de aumentar el conocimiento sobre los mecanismos y estructuras que intervienen
en estas acciones, todavía no hay una aceptación unánime de esta categoría.
La Comisión organizadora de la VI Reunión Internacional sobre las respuestas rápidas a las
hormonas esteroides de 2009.
Acciones rápidas fisiológicamente relevantes de los
esteroides
ALGUNAS APLICACIONES CLINICAS
(J Clin Endocrinol Metab 95: 4133–4160, 2010)
Los glucocorticoides ejercen
efectos neurotóxicos.
La testosterona tiene efectos
neurotóxicos.
NEUROPROTECCION vs. NEUROTOXICIDAD DE LOS ESTEROIDES
Steroids 76 (2011) 1223–1231
Mecanismo hipotético de las acciones
neuroprotectoras de DHEA
Diagrama esquemático que muestra los eventos involucrados en los
efectos anti-apoptóticos de la testosterona (T) y 17β-estradiol (E2) en
C2C12 células musculares C2C12.
Funciones fisiológicas reguladas por el RE
Los moduladores selectivos de
los receptores estrogénicos
(SERMs)
SERMS:
 Utilidad clínica
 Cáncer de mama:
– Prevención
– Tto coadyuvante del carcinoma ductal in situ
– Tto del cáncer de mama con metástasis
– Tto coadyuvante del cáncer de mama
 Osteoporosis: Prevención y Tratamiento
 Tto de la miomatosis uterina
 Tto de la ginecomastia.
 Inducción de la ovulación.
 La mayor parte son compuestos no esteroides con estructura
terciaria, que les permite interactuar con el RE para poder
equiparar los efectos del E2 sobre algunos tejidos, mientras
muestran efectos anti-estrogénicos sobre otros.
SERMs…
 Las acciones nucleares específicas de los E2 y los SERMs están
determinadas por:
– Su estructura,
– La isoforma del RE al que se unen,
– Los cambios conformacionales del RE inducidos por el ligando,
– Las características del gen promotor activado, y
– El equilibrio de coactivadores y correpresores que modulan la respuesta
transcripcional final.
 Cuando un agonista estrogénico se une al RE, recluta a su vez
proteínas coactivadoras que permiten al receptor trasmitir su
información al aparato transcripcional; pero, por contraste,
cuando el RE es ocupado por un antagonista, se reclutan
proteínas correpresoras.
Moduladores selectivos de los subtipos de los RE
(SERSMs)
Modos de unión de 19a en el sitio de unión del REβ
(serie de benzonaftofuranos/tiofenos)
Los agonistas REβ constituyen un grupo interesante de nuevos compuestos con
potencial utilidad en el tratamiento de enfermedades relacionadas con la
inflamación, la disfunción prostática, desórdenes del sistema inmune y
depresión


RE
AF-1
AF-2
AF-1
E2
Tamx
RE
AF-1
AF-1
AF-2
E2
Tamx
Tejido mamario:
Útero, hueso y SCV:
Receptor de ANDROGENOS
•Testículo Feminizante.
•Fenotipo de SOPQ.
•Cáncer de Próstata.
•Etc…
Estructura del Dominio de unión al ligando (LBD) del RA
RA y cáncer de próstata
Representación esquemática de la biosíntesis de los andrógenos en el epitelio prostático humano desde el
DHEA circulante. Tanto las células basales y luminales están involucrados en la producción de DHT que
interactúa con los RA expresadas en las células luminales que son el sitio de desarrollo del cáncer de próstata.
46XY
•El hirsutismo puede depender de una elevación de los niveles
de andrógenos circulantes o de una mayor sensibilidad de los
folículos pilosos a la acción de aquéllos. Esta sensibilidad es
variable, por lo cual la intensidad del hirsutismo no siempre se
correlaciona con los niveles de andrógenos.
•El exón 1 del gen que codifica RA contiene un polimorfismo
microsatélite consistente en repeticiones del tándem CAG (N°
normal: 11 y 31 – x: 20) lo más frecuente.
•El número de repeticiones está inversamente relacionado con
la transactivación y la actividad de este receptor.
•La inactivación del alelo con mayor número de repeticiones
puede favorecer la actividad del receptor.
Conclusiones
 Nuestra comprensión actual de los efectos tejido-específicos de
los esteroides sexuales ha evolucionado en la última década.
 Al abordar una posible respuesta basada en el sexo o el objetivo
específico, hay que tener en cuenta primero la disponibilidad de
ligando, es decir, el estrógeno, progestina o andrógenos.
 Entonces, hay que preguntarse cuáles son los perfiles de
expresión de receptores de esteroides para ese tejido.
 En cada célula, la respuesta específica del promotor se define
por la organización del promotor.
 Nueva investigación está caracterizando el complemento de
correguladores en células normales y estados de enfermedad.
Conclusiones (2)
 Probablemente existen correguladores específicos de células.
Así como, el complemento de las proteínas o su estado de
activación se altera en la transición de normal a estados de
enfermedad.
 La información sobre el rol no genómico de los esteroides, y de
múltiples vías de señalización intracelular, sugiere que nuestra
verdadera comprensión de los efectos de esteroides sexuales
todavía no es completa.
 Esperamos con entusiasmo el desmoronamiento aún más de
las complejidades de la acción de esteroides sexuales en la
fisiología normal y estados de enfermedad y la idea que esta
investigación provea nuevas opciones terapéuticas en el futuro.
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION
jlpi_09@yahoo.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las mutaciones (pereza aaa )
Las mutaciones (pereza aaa )Las mutaciones (pereza aaa )
Las mutaciones (pereza aaa )cles12
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinasPaUla ELy
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
aidayokasta
 
Epigenética
EpigenéticaEpigenética
Epigenética
ambiercilla
 
Epigenetica: mas alla de los genes
Epigenetica: mas alla de los genesEpigenetica: mas alla de los genes
Epigenetica: mas alla de los genes
Sofia Peñas
 
Dialnet endotelina1-5326870
Dialnet endotelina1-5326870Dialnet endotelina1-5326870
Dialnet endotelina1-5326870
Sofìa Ibàñez
 
Alteraciones genéticas
Alteraciones genéticasAlteraciones genéticas
Alteraciones genéticas
juanaranguren1995
 
Nataly gonzalez alteracionesgeneticas
Nataly gonzalez alteracionesgeneticasNataly gonzalez alteracionesgeneticas
Nataly gonzalez alteracionesgeneticas
natytoys
 
Organización de la cromatina y estructura nucleosoma
Organización de la cromatina y estructura nucleosomaOrganización de la cromatina y estructura nucleosoma
Organización de la cromatina y estructura nucleosomaHector Jimenez
 
Genoma, epigenética y nutrición
Genoma, epigenética y nutriciónGenoma, epigenética y nutrición
Genoma, epigenética y nutrición
presentacion1964
 
Epigenetica salud-envejecimiento 2016
Epigenetica salud-envejecimiento 2016Epigenetica salud-envejecimiento 2016
Epigenetica salud-envejecimiento 2016
Alejandro Profe Ostoic
 

La actualidad más candente (14)

Las mutaciones (pereza aaa )
Las mutaciones (pereza aaa )Las mutaciones (pereza aaa )
Las mutaciones (pereza aaa )
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Epigenética
EpigenéticaEpigenética
Epigenética
 
13.mecanismo epigenéticos
13.mecanismo epigenéticos13.mecanismo epigenéticos
13.mecanismo epigenéticos
 
Epigenetica: mas alla de los genes
Epigenetica: mas alla de los genesEpigenetica: mas alla de los genes
Epigenetica: mas alla de los genes
 
Dialnet endotelina1-5326870
Dialnet endotelina1-5326870Dialnet endotelina1-5326870
Dialnet endotelina1-5326870
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Alteraciones genéticas
Alteraciones genéticasAlteraciones genéticas
Alteraciones genéticas
 
Nataly gonzalez alteracionesgeneticas
Nataly gonzalez alteracionesgeneticasNataly gonzalez alteracionesgeneticas
Nataly gonzalez alteracionesgeneticas
 
Organización de la cromatina y estructura nucleosoma
Organización de la cromatina y estructura nucleosomaOrganización de la cromatina y estructura nucleosoma
Organización de la cromatina y estructura nucleosoma
 
Genoma, epigenética y nutrición
Genoma, epigenética y nutriciónGenoma, epigenética y nutrición
Genoma, epigenética y nutrición
 
Genoma humano
Genoma humano Genoma humano
Genoma humano
 
Epigenetica salud-envejecimiento 2016
Epigenetica salud-envejecimiento 2016Epigenetica salud-envejecimiento 2016
Epigenetica salud-envejecimiento 2016
 

Destacado

Fisiología del Embarazo 2011
Fisiología del Embarazo 2011Fisiología del Embarazo 2011
Fisiología del Embarazo 2011
Lorena Guevara
 
los virus (por Carmen Viejo)
los virus (por Carmen Viejo)los virus (por Carmen Viejo)
los virus (por Carmen Viejo)manjesrf
 
ADN Biologico y ADN Energetico
ADN Biologico y ADN EnergeticoADN Biologico y ADN Energetico
ADN Biologico y ADN Energetico
cbuono
 
Genética: Alelos
Genética: AlelosGenética: Alelos
Presentación ADN
Presentación ADNPresentación ADN
Presentación ADN
Tania Estébanez Hernández
 

Destacado (6)

Fisiología del Embarazo 2011
Fisiología del Embarazo 2011Fisiología del Embarazo 2011
Fisiología del Embarazo 2011
 
los virus (por Carmen Viejo)
los virus (por Carmen Viejo)los virus (por Carmen Viejo)
los virus (por Carmen Viejo)
 
ADN Biologico y ADN Energetico
ADN Biologico y ADN EnergeticoADN Biologico y ADN Energetico
ADN Biologico y ADN Energetico
 
Gen, alelo, fenotipo y genotipo
Gen, alelo, fenotipo y genotipoGen, alelo, fenotipo y genotipo
Gen, alelo, fenotipo y genotipo
 
Genética: Alelos
Genética: AlelosGenética: Alelos
Genética: Alelos
 
Presentación ADN
Presentación ADNPresentación ADN
Presentación ADN
 

Similar a Bases moleculares de los esteroides sexuales

1. Principios endo Williams (1).pdf
1. Principios endo Williams (1).pdf1. Principios endo Williams (1).pdf
1. Principios endo Williams (1).pdf
johanesquivelca
 
Fisio i new 1 2015
Fisio i new 1 2015Fisio i new 1 2015
Fisio i new 1 2015
Beluu G.
 
Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...
Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...
Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Regulación de genes
Regulación de genesRegulación de genes
Regulación de genes
LuiggiOscarSolanoMaz
 
Epigenetics_definition_molecular_bases_a.pdf
Epigenetics_definition_molecular_bases_a.pdfEpigenetics_definition_molecular_bases_a.pdf
Epigenetics_definition_molecular_bases_a.pdf
JavierBevilacqua2
 
ESTEROIDOGENESIS.pptx
ESTEROIDOGENESIS.pptxESTEROIDOGENESIS.pptx
ESTEROIDOGENESIS.pptx
Lidgren Mareni
 
Citología vaginal exfoliativa canina
Citología vaginal exfoliativa canina Citología vaginal exfoliativa canina
Citología vaginal exfoliativa canina
Cristobal Severo Huamani Carrion
 
Introduccion a la fisiologia molecular del ejercicio
Introduccion a la fisiologia molecular del ejercicioIntroduccion a la fisiologia molecular del ejercicio
Introduccion a la fisiologia molecular del ejercicioIvan palma
 
Biosintesis de las Hormonas Esteroideas-1.pptx
Biosintesis de las Hormonas Esteroideas-1.pptxBiosintesis de las Hormonas Esteroideas-1.pptx
Biosintesis de las Hormonas Esteroideas-1.pptx
AlejandraDeGuadalupe1
 
Comunicacion celular
Comunicacion celularComunicacion celular
Comunicacion celular
Ale Jaky
 
06- Eje masculino
06- Eje masculino06- Eje masculino
06- Eje masculino
Carolina Soledad Aguilera
 
12 epigenetica
12 epigenetica12 epigenetica
12 epigenetica
marciafuentes
 
CINASAS (fadiana)
CINASAS                  (fadiana)CINASAS                  (fadiana)
CINASAS (fadiana)
ketty lorena molina gomez
 
Isownzima expo
Isownzima expoIsownzima expo
Isownzima expo
Cristian Alvarado Blanco
 
Sección L4, Grupo 8
Sección L4, Grupo 8Sección L4, Grupo 8
Sección L4, Grupo 8
BQRazetti2014
 
Farmacogenetica y farmacogenomica
Farmacogenetica y farmacogenomicaFarmacogenetica y farmacogenomica
Farmacogenetica y farmacogenomica
Aleyeli Cordova
 
Sesion.general.02.12.10
Sesion.general.02.12.10Sesion.general.02.12.10
Sesion.general.02.12.10
Antonia María Fernandez Luque
 

Similar a Bases moleculares de los esteroides sexuales (20)

1. Principios endo Williams (1).pdf
1. Principios endo Williams (1).pdf1. Principios endo Williams (1).pdf
1. Principios endo Williams (1).pdf
 
Fisio i new 1 2015
Fisio i new 1 2015Fisio i new 1 2015
Fisio i new 1 2015
 
Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...
Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...
Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...
 
Regulación de genes
Regulación de genesRegulación de genes
Regulación de genes
 
Epigenetics_definition_molecular_bases_a.pdf
Epigenetics_definition_molecular_bases_a.pdfEpigenetics_definition_molecular_bases_a.pdf
Epigenetics_definition_molecular_bases_a.pdf
 
ESTEROIDOGENESIS.pptx
ESTEROIDOGENESIS.pptxESTEROIDOGENESIS.pptx
ESTEROIDOGENESIS.pptx
 
Citología vaginal exfoliativa canina
Citología vaginal exfoliativa canina Citología vaginal exfoliativa canina
Citología vaginal exfoliativa canina
 
Genética 1
Genética 1Genética 1
Genética 1
 
Estrógenos de uso clínico
Estrógenos de uso clínicoEstrógenos de uso clínico
Estrógenos de uso clínico
 
Introduccion a la fisiologia molecular del ejercicio
Introduccion a la fisiologia molecular del ejercicioIntroduccion a la fisiologia molecular del ejercicio
Introduccion a la fisiologia molecular del ejercicio
 
Biosintesis de las Hormonas Esteroideas-1.pptx
Biosintesis de las Hormonas Esteroideas-1.pptxBiosintesis de las Hormonas Esteroideas-1.pptx
Biosintesis de las Hormonas Esteroideas-1.pptx
 
Comunicacion celular
Comunicacion celularComunicacion celular
Comunicacion celular
 
06- Eje masculino
06- Eje masculino06- Eje masculino
06- Eje masculino
 
M C04 2009
M C04 2009M C04 2009
M C04 2009
 
12 epigenetica
12 epigenetica12 epigenetica
12 epigenetica
 
CINASAS (fadiana)
CINASAS                  (fadiana)CINASAS                  (fadiana)
CINASAS (fadiana)
 
Isownzima expo
Isownzima expoIsownzima expo
Isownzima expo
 
Sección L4, Grupo 8
Sección L4, Grupo 8Sección L4, Grupo 8
Sección L4, Grupo 8
 
Farmacogenetica y farmacogenomica
Farmacogenetica y farmacogenomicaFarmacogenetica y farmacogenomica
Farmacogenetica y farmacogenomica
 
Sesion.general.02.12.10
Sesion.general.02.12.10Sesion.general.02.12.10
Sesion.general.02.12.10
 

Más de JOSE LUIS PAZ IBARRA

Actualizacion del rol de la metformina en el manejo de la diabetes tipo 2
Actualizacion del rol de la metformina en el manejo de la diabetes tipo 2Actualizacion del rol de la metformina en el manejo de la diabetes tipo 2
Actualizacion del rol de la metformina en el manejo de la diabetes tipo 2
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Enfermedad tiroidea autoinmune y fertilidad endo peru 2019
Enfermedad tiroidea autoinmune y fertilidad endo peru 2019Enfermedad tiroidea autoinmune y fertilidad endo peru 2019
Enfermedad tiroidea autoinmune y fertilidad endo peru 2019
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Importancia clinica de la ecografia tiroidea
Importancia clinica de la ecografia tiroideaImportancia clinica de la ecografia tiroidea
Importancia clinica de la ecografia tiroidea
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
METFORMINA Y CANCER
METFORMINA Y CANCERMETFORMINA Y CANCER
METFORMINA Y CANCER
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
TERAPIA MEDICA NUTRIONAL EN DIABETES 2018 marino molina
TERAPIA MEDICA NUTRIONAL EN DIABETES 2018 marino molinaTERAPIA MEDICA NUTRIONAL EN DIABETES 2018 marino molina
TERAPIA MEDICA NUTRIONAL EN DIABETES 2018 marino molina
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
RASTREO CORPORAL TOTAL CON RADIOYODO CON TSH RECOMBINANTE HUMANA (TSH-rh) EN ...
RASTREO CORPORAL TOTAL CON RADIOYODO CON TSH RECOMBINANTE HUMANA (TSH-rh) EN ...RASTREO CORPORAL TOTAL CON RADIOYODO CON TSH RECOMBINANTE HUMANA (TSH-rh) EN ...
RASTREO CORPORAL TOTAL CON RADIOYODO CON TSH RECOMBINANTE HUMANA (TSH-rh) EN ...
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
HIPOTIROIDISMO Y FERTILIDAD
HIPOTIROIDISMO Y FERTILIDADHIPOTIROIDISMO Y FERTILIDAD
HIPOTIROIDISMO Y FERTILIDAD
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOSEVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZ
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZCOMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZ
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZ
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
HIPOPITUITARISMO DIAGNOSTICO Y MANEJO
HIPOPITUITARISMO DIAGNOSTICO Y MANEJOHIPOPITUITARISMO DIAGNOSTICO Y MANEJO
HIPOPITUITARISMO DIAGNOSTICO Y MANEJO
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO 2012
HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO 2012HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO 2012
HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO 2012
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO (SOPQ) EN ADOLESCENTES UNMSM 2018
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO (SOPQ) EN ADOLESCENTES UNMSM 2018SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO (SOPQ) EN ADOLESCENTES UNMSM 2018
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO (SOPQ) EN ADOLESCENTES UNMSM 2018
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
VITAMINA D Y DIABETES MELLITUS 2017
VITAMINA D Y DIABETES MELLITUS 2017VITAMINA D Y DIABETES MELLITUS 2017
VITAMINA D Y DIABETES MELLITUS 2017
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
ROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL
ROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTILROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL
ROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO FISIOPATOLOGIA Y DIAGNOSTICO
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIOFISIOPATOLOGIA Y DIAGNOSTICOHIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIOFISIOPATOLOGIA Y DIAGNOSTICO
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO FISIOPATOLOGIA Y DIAGNOSTICO
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
ENFOQUE DIAGNóSTICO DEL SíNDROME DE CUSHING: ESTADO DEL ARTE
ENFOQUE DIAGNóSTICO DEL SíNDROME DE CUSHING: ESTADO DEL ARTEENFOQUE DIAGNóSTICO DEL SíNDROME DE CUSHING: ESTADO DEL ARTE
ENFOQUE DIAGNóSTICO DEL SíNDROME DE CUSHING: ESTADO DEL ARTE
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Actualización en el Manejo de las Enfermedades Tiroideas - 2016
Actualización en el Manejo de las Enfermedades Tiroideas - 2016Actualización en el Manejo de las Enfermedades Tiroideas - 2016
Actualización en el Manejo de las Enfermedades Tiroideas - 2016
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
ENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDAD
ENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDADENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDAD
ENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDAD
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Prolactina y Reproducción humana
Prolactina y Reproducción humanaProlactina y Reproducción humana
Prolactina y Reproducción humana
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Reproduccion y Prolactina
Reproduccion y ProlactinaReproduccion y Prolactina
Reproduccion y Prolactina
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 

Más de JOSE LUIS PAZ IBARRA (20)

Actualizacion del rol de la metformina en el manejo de la diabetes tipo 2
Actualizacion del rol de la metformina en el manejo de la diabetes tipo 2Actualizacion del rol de la metformina en el manejo de la diabetes tipo 2
Actualizacion del rol de la metformina en el manejo de la diabetes tipo 2
 
Enfermedad tiroidea autoinmune y fertilidad endo peru 2019
Enfermedad tiroidea autoinmune y fertilidad endo peru 2019Enfermedad tiroidea autoinmune y fertilidad endo peru 2019
Enfermedad tiroidea autoinmune y fertilidad endo peru 2019
 
Importancia clinica de la ecografia tiroidea
Importancia clinica de la ecografia tiroideaImportancia clinica de la ecografia tiroidea
Importancia clinica de la ecografia tiroidea
 
METFORMINA Y CANCER
METFORMINA Y CANCERMETFORMINA Y CANCER
METFORMINA Y CANCER
 
TERAPIA MEDICA NUTRIONAL EN DIABETES 2018 marino molina
TERAPIA MEDICA NUTRIONAL EN DIABETES 2018 marino molinaTERAPIA MEDICA NUTRIONAL EN DIABETES 2018 marino molina
TERAPIA MEDICA NUTRIONAL EN DIABETES 2018 marino molina
 
RASTREO CORPORAL TOTAL CON RADIOYODO CON TSH RECOMBINANTE HUMANA (TSH-rh) EN ...
RASTREO CORPORAL TOTAL CON RADIOYODO CON TSH RECOMBINANTE HUMANA (TSH-rh) EN ...RASTREO CORPORAL TOTAL CON RADIOYODO CON TSH RECOMBINANTE HUMANA (TSH-rh) EN ...
RASTREO CORPORAL TOTAL CON RADIOYODO CON TSH RECOMBINANTE HUMANA (TSH-rh) EN ...
 
HIPOTIROIDISMO Y FERTILIDAD
HIPOTIROIDISMO Y FERTILIDADHIPOTIROIDISMO Y FERTILIDAD
HIPOTIROIDISMO Y FERTILIDAD
 
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOSEVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZ
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZCOMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZ
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZ
 
HIPOPITUITARISMO DIAGNOSTICO Y MANEJO
HIPOPITUITARISMO DIAGNOSTICO Y MANEJOHIPOPITUITARISMO DIAGNOSTICO Y MANEJO
HIPOPITUITARISMO DIAGNOSTICO Y MANEJO
 
HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO 2012
HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO 2012HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO 2012
HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO 2012
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO (SOPQ) EN ADOLESCENTES UNMSM 2018
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO (SOPQ) EN ADOLESCENTES UNMSM 2018SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO (SOPQ) EN ADOLESCENTES UNMSM 2018
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO (SOPQ) EN ADOLESCENTES UNMSM 2018
 
VITAMINA D Y DIABETES MELLITUS 2017
VITAMINA D Y DIABETES MELLITUS 2017VITAMINA D Y DIABETES MELLITUS 2017
VITAMINA D Y DIABETES MELLITUS 2017
 
ROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL
ROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTILROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL
ROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL
 
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO FISIOPATOLOGIA Y DIAGNOSTICO
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIOFISIOPATOLOGIA Y DIAGNOSTICOHIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIOFISIOPATOLOGIA Y DIAGNOSTICO
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO FISIOPATOLOGIA Y DIAGNOSTICO
 
ENFOQUE DIAGNóSTICO DEL SíNDROME DE CUSHING: ESTADO DEL ARTE
ENFOQUE DIAGNóSTICO DEL SíNDROME DE CUSHING: ESTADO DEL ARTEENFOQUE DIAGNóSTICO DEL SíNDROME DE CUSHING: ESTADO DEL ARTE
ENFOQUE DIAGNóSTICO DEL SíNDROME DE CUSHING: ESTADO DEL ARTE
 
Actualización en el Manejo de las Enfermedades Tiroideas - 2016
Actualización en el Manejo de las Enfermedades Tiroideas - 2016Actualización en el Manejo de las Enfermedades Tiroideas - 2016
Actualización en el Manejo de las Enfermedades Tiroideas - 2016
 
ENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDAD
ENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDADENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDAD
ENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDAD
 
Prolactina y Reproducción humana
Prolactina y Reproducción humanaProlactina y Reproducción humana
Prolactina y Reproducción humana
 
Reproduccion y Prolactina
Reproduccion y ProlactinaReproduccion y Prolactina
Reproduccion y Prolactina
 

Último

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Bases moleculares de los esteroides sexuales

  • 1. BASES MOLECULARES DE LOS ESTEROIDES SEXUALES JOSE LUIS PAZ IBARRA MEDICO ENDOCRINOLOGO HNERM - UNMSM
  • 2. Eje Hipotálamo – Hipófisis – Gónadas
  • 3. Vía endocítica para la captación del colesterol T.E. Willnow, A. Nykjaer / Molecular and Cellular Endocrinology 316 (2010) 93–102
  • 4. Familia del receptor de LDL T.E. Willnow, A. Nykjaer / Molecular and Cellular Endocrinology 316 (2010) 93–102
  • 5. Margaret E. Wierman Adv Physiol Educ 31: 26–33, 2007 •Andrógenos: Testosterona, prehormonas adrenales (DHEA-DHEAS) •Estrógenos: Estradiol, estrona, estriol •Progestinas: Progesterona •Testosterona es una pro-hormona •Convertida por 5 α reductasa a DHT •Convertida por Aromatasa a E2 •DHEA es convertida a T y luego a DHT y/o E2. Hormonas sexuales (Ligandos de los Receptores)
  • 7. Vías convencionales y las enzimas asociadas de la biosíntesis de esteroides humana: culminando en DHT y estrógenos
  • 8. Vía alternativa a la DHT ilustrada por la flecha discontinua con enzimas características y productos intermedios
  • 9. Vías esteroidogénicas de la Unidad materno-feto-placentaria C.B. Kallen / Obstet Gynecol Clin N Am 31 (2004) 795–816
  • 10. E. Diamanti-Kandarakis et al. / Journal of Steroid Biochemistry & Molecular Biology 109 (2008) 242–246 Las vías intracelulares que afectan la regulación de la síntesis de esteroides ováricos
  • 11. Los principales componentes de la vía Androgénica en las de células de Leydig del feto humano y murino El fondo amarillo muestra las vías preferidas de la esteroidogénesis, que difieren entre humano y murino; noten que existe todavía un grado de flexibilidad en las vías que se pueden utilizar. La X roja en el diagrama superior indica que esta reacción no se produce en el ser humano.
  • 12.
  • 13. Molecular and Cellular Endocrinology 301 (2009) 7–19 17β-HSDs son enzimas importantes en el metabolismo esteroideo. Algunos miembros conocidos de esta familia de proteínas están bien caracterizados sobre su papel en la regulación de la potencia biológica de las hormonas esteroideas, pero hoy en día cada vez más la evidencia apunta a las contribuciones fundamentales de estas enzimas en una variedad de vías metabólicas. Últimas investigaciones dan nuevas pistas sobre la compleja interconexión metabólica de las 17β-HSDs. Esta revisión presenta las estrategias de descifrar el papel fisiológico de 17 β-HSDs y la predisposición genética a las enfermedades asociadas.
  • 14. Especificidad de sustrato de las 17β HSDs Molecular and Cellular Endocrinology 301 (2009) 7–19
  • 15. Localización subcelular de las 17β - HSDs humanas Molecular and Cellular Endocrinology 301 (2009) 7–19
  • 16. Distribución tisular de las 17β HSDs humanas Molecular and Cellular Endocrinology 301 (2009) 7–19
  • 17. Asociaciones de polimorfismos en 17β-HSDs con enfermedades Molecular and Cellular Endocrinology 301 (2009) 7–19 Ca de mama SOPQ DM2
  • 18. Margaret E. Wierman Adv Physiol Educ 31: 26–33, 2007 Blancos de las HS  Mama  Sistema reproductor femenino: útero, ovarios  Hueso  Sistema vascular  SNC  Otros: GU, Sistema reproductor masculino, TGI, sistema inmune piel, pulmón, riñón.
  • 19. GR, glucocorticoid receptor; ER, estrogen receptor; PR, progesterone receptor; AR, androgen receptor; SR, steroid receptor; HRE, hormone response element; GRE, glucocorticoid response element; PRE, progesterone response element; ERE, estrogen response element; VDR, vitamin D receptor; PPAR, peroxisome proliferator-activated receptor; TR, thyroid hormone receptor; FXR, farnesoid X receptor; RXR, retinoid X receptor; LXR, liver X receptor; RAR, retinoic acid receptor; PXR, pregnane X receptor; NGFI-B, nerve growth factor-induced B; SF-I, steroidogenic factor I; ERR, estrogenrelated receptor; RevERB, NR subfamily 1, group D, member 1. Familia de Receptores Nucleares
  • 20. Acción de las Hnas Esteroideas  La acción de los esteroides está mediada principalmente a través de los receptores nucleares intracelulares.  Estos receptores son factores de transcripción inducidos por ligando que pertenecen a la super familia de receptores nucleares y median diversas acciones de los esteroides sexuales.
  • 21. TF, transcription factor. Acción de transcripción por Unión del Ligando a su Receptor
  • 22. N-domain, NH2-terminus domain; C, COOH-terminus domain. Estructura Modular de los receptores de HS Comparten tres dominios funcionales comunes: (i) Dominio amino-terminal conteniendo función de activación (AF)-1, (ii) Dominio Central o de unión al ADN (DBD) conteniendo 2 motivos zinc fingers, (iii) Dominio carboxi-terminal conteniendo dominio de unión a ligando AF-2.
  • 23. Plegamiento proteico y Transducción de señales se superponen en el caso de los Receptores de Esteroides Los receptores de esteroides son asistidos por el complejo chaperona Hsp90 que actúa como un facilitador y represor. El ligando hormonal desencadena la finalización del plegamiento y la maduración, empujando el equilibrio hacia la transducción de señales. TRENDS in Endocrinology and Metabolism Vol.17 No.6 Available online 27 June 2006
  • 24. Vías de Ensamblaje – Desensamblaje de los complejos de receptores de esteroides Los cambios en la forma del receptor de esteroides indican cambios conformacionales TRENDS in Endocrinology and Metabolism Vol.17 No.6 Available online 27 June 2006
  • 25. Tipos de RE: α y β
  • 26. Representación Esquemática Simplificada de la Activación de la Expresión Génica por los Receptores Nucleares El proceso dinámico de la regulación de la transcripción incluye interacciones bien ordenadas proteína-proteína: dimerización del receptor y la interacción con las diferentes clases de cofactores individuales, de complejos de cofactores multicomponentes, los factores de transcripción generales y la RNA polimerasa II. NR, nuclear receptor; GTF, general transcription factor.
  • 27. Representación esquemática de las Pr coactivadoras importantes y complejos multiproteícos coactivadores que actúan directa e indirectamente con un homodímero de RA unido al ADN http://androgendb.mcgill.ca/
  • 28. Funciones de los Co-reguladores
  • 29. bHLH, basic helix-loop-helix; PAS, Per-Arnt-Sim; HAT, histone acetylase; CARM, coactivator-associated arginine methyltransferase; HMT, histone methyltransferase. Dominios estructurales de coactivadores p160 Dominios estructurales de correpresores SMRT, small modulator of repression of thyroid hormone; NCOR, nuclear component of repression; mRPD3, mouse RPD histone acetylase.
  • 30. El reclutamiento de coactivadores o correpresores media la activación o la represión de la transcripción SRC, SR complex; CBP, CREB binding protein; pCAF, p300/CBP-associated factor; TFII-B, transcription factor; TBP, transcription binding protein; RNA pol, RNA polymerase.
  • 31. El papel de coreguladores en la regulación génica durante la acción de las hormonas esteroideas
  • 32. Horm Res 2009;71:194–200 Co-activadores y su interacción con Receptores Nucleares Co-represores y su interacción con Receptores Nucleares
  • 33.
  • 34. Republished, with permission, from Lorenzo (24). Señalización de membrana vs. nuclear por RHS
  • 35. Acciones No genómicas de las Hnas. Sexuales
  • 36. E2, estradiol; MMP, metalloproteinase; HB-EGF, heparin-bound EGF; Sos, GTP exchange factor; Grb2, adaptor; Shc, adaptor; Ras, small G protein; Raf, Ser/Thr protein kinase; PP2, protein phosphatase 2. [Modified and corrected, with permission, from Cato et al. (4).] Efectos No genómicos de los Estrógenos vía Receptores acoplados a Proteínas G (GPCRs)
  • 37. La Palmitoilación en cisteína 447 del REα promueve la asociación del RE con Caveolina 1. El dominio de anclaje de caveolina-1 (aa 80-100) luego facilita el desplazamiento de la caveolina y RE a las caveolas en la membrana. Luego el RE se asocia con un complejo proteíco grande, cambiando en la naturaleza, dependiendo de la célula y el contexto de la señal, para efectuar la activación de la proteína G y las vías señalización a la biología celular. Translocación de REα a la membrana plasmática
  • 39. Los esteroides ejercen sus acciones a través de varias vías. La vía genómica clásica, que implica la unión de los esteroides a los receptores y la modulación posterior de la expresión génica, la cual está bien caracterizada. Además de esto, las acciones rápidas de los esteroides se ha demostrado que existen. Desde hace 30 años, la investigación sobre las acciones rápidas de los esteroides es un campo emergente de la ciencia. Hoy en día, los efectos rápidos de los esteroides están bien establecidos, y se demuestra la existencia con cada tipo de esteroide. Los receptores de esteroides clásicos están involucrados en acciones rápidas, pero también hay una fuerte evidencia de que estructuras no relacionadas median estos efectos. A pesar de aumentar el conocimiento sobre los mecanismos y estructuras que intervienen en estas acciones, todavía no hay una aceptación unánime de esta categoría. La Comisión organizadora de la VI Reunión Internacional sobre las respuestas rápidas a las hormonas esteroides de 2009.
  • 40.
  • 41. Acciones rápidas fisiológicamente relevantes de los esteroides
  • 43. (J Clin Endocrinol Metab 95: 4133–4160, 2010)
  • 44.
  • 45. Los glucocorticoides ejercen efectos neurotóxicos. La testosterona tiene efectos neurotóxicos. NEUROPROTECCION vs. NEUROTOXICIDAD DE LOS ESTEROIDES
  • 46. Steroids 76 (2011) 1223–1231 Mecanismo hipotético de las acciones neuroprotectoras de DHEA Diagrama esquemático que muestra los eventos involucrados en los efectos anti-apoptóticos de la testosterona (T) y 17β-estradiol (E2) en C2C12 células musculares C2C12.
  • 48. Los moduladores selectivos de los receptores estrogénicos (SERMs)
  • 49. SERMS:  Utilidad clínica  Cáncer de mama: – Prevención – Tto coadyuvante del carcinoma ductal in situ – Tto del cáncer de mama con metástasis – Tto coadyuvante del cáncer de mama  Osteoporosis: Prevención y Tratamiento  Tto de la miomatosis uterina  Tto de la ginecomastia.  Inducción de la ovulación.  La mayor parte son compuestos no esteroides con estructura terciaria, que les permite interactuar con el RE para poder equiparar los efectos del E2 sobre algunos tejidos, mientras muestran efectos anti-estrogénicos sobre otros.
  • 50. SERMs…  Las acciones nucleares específicas de los E2 y los SERMs están determinadas por: – Su estructura, – La isoforma del RE al que se unen, – Los cambios conformacionales del RE inducidos por el ligando, – Las características del gen promotor activado, y – El equilibrio de coactivadores y correpresores que modulan la respuesta transcripcional final.  Cuando un agonista estrogénico se une al RE, recluta a su vez proteínas coactivadoras que permiten al receptor trasmitir su información al aparato transcripcional; pero, por contraste, cuando el RE es ocupado por un antagonista, se reclutan proteínas correpresoras.
  • 51. Moduladores selectivos de los subtipos de los RE (SERSMs)
  • 52. Modos de unión de 19a en el sitio de unión del REβ (serie de benzonaftofuranos/tiofenos) Los agonistas REβ constituyen un grupo interesante de nuevos compuestos con potencial utilidad en el tratamiento de enfermedades relacionadas con la inflamación, la disfunción prostática, desórdenes del sistema inmune y depresión
  • 54. Receptor de ANDROGENOS •Testículo Feminizante. •Fenotipo de SOPQ. •Cáncer de Próstata. •Etc…
  • 55. Estructura del Dominio de unión al ligando (LBD) del RA
  • 56. RA y cáncer de próstata Representación esquemática de la biosíntesis de los andrógenos en el epitelio prostático humano desde el DHEA circulante. Tanto las células basales y luminales están involucrados en la producción de DHT que interactúa con los RA expresadas en las células luminales que son el sitio de desarrollo del cáncer de próstata.
  • 57.
  • 58. 46XY
  • 59. •El hirsutismo puede depender de una elevación de los niveles de andrógenos circulantes o de una mayor sensibilidad de los folículos pilosos a la acción de aquéllos. Esta sensibilidad es variable, por lo cual la intensidad del hirsutismo no siempre se correlaciona con los niveles de andrógenos. •El exón 1 del gen que codifica RA contiene un polimorfismo microsatélite consistente en repeticiones del tándem CAG (N° normal: 11 y 31 – x: 20) lo más frecuente. •El número de repeticiones está inversamente relacionado con la transactivación y la actividad de este receptor. •La inactivación del alelo con mayor número de repeticiones puede favorecer la actividad del receptor.
  • 60. Conclusiones  Nuestra comprensión actual de los efectos tejido-específicos de los esteroides sexuales ha evolucionado en la última década.  Al abordar una posible respuesta basada en el sexo o el objetivo específico, hay que tener en cuenta primero la disponibilidad de ligando, es decir, el estrógeno, progestina o andrógenos.  Entonces, hay que preguntarse cuáles son los perfiles de expresión de receptores de esteroides para ese tejido.  En cada célula, la respuesta específica del promotor se define por la organización del promotor.  Nueva investigación está caracterizando el complemento de correguladores en células normales y estados de enfermedad.
  • 61. Conclusiones (2)  Probablemente existen correguladores específicos de células. Así como, el complemento de las proteínas o su estado de activación se altera en la transición de normal a estados de enfermedad.  La información sobre el rol no genómico de los esteroides, y de múltiples vías de señalización intracelular, sugiere que nuestra verdadera comprensión de los efectos de esteroides sexuales todavía no es completa.  Esperamos con entusiasmo el desmoronamiento aún más de las complejidades de la acción de esteroides sexuales en la fisiología normal y estados de enfermedad y la idea que esta investigación provea nuevas opciones terapéuticas en el futuro.
  • 62. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION jlpi_09@yahoo.com