SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍAS DE
ENFERMERÍA
MODELOS
CONCEPTUALES
Mg. MAYRENE ABARCA DEL CARPIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
FACULTAD DE ENFERMERIA
DOROTHEA
OREM
BIOGRAFIA
 Dorothea Elizabeth Orem
 Nació en Baltimore, Maryland, usa.
 Se educo en Las Hijas de la Caridad
de San Vicente de Paul
 Estudio en la escuela de enfermería
del Providence Hospital en
Washington D.C.
 Se gradúo en 1930
1945 MSN en Educación de Enfermería Catholic
University of America, Washington, DC.
1940 -1949 Directora de la Escuela de Enfermería,
Providence Hospital en Detroit.
1949 -1957 Trabaja en dirección de Servicios hospitalarios
Indiana.
1957-1960 Contratada en Washington D.C. por
Departamento de Sanidad, Educación y
Bienestar como asesora del programa de
estudios.
1959 Se desempeña como profesora
adjunta en The Catholic
University of America, más tarde
ejerce como decana y después
como profesora asociada de
educación de Enfermería.
1970 Abandona la Universidad y funda
su propia empresa de
Consultoría.
1976 Honorary Doctorates: Doctor of
Science from Georgetown
University.
1980 Honorary Doctorates: Incarnate
Word College in San Antonio,
Texas.
PRINCIPALES OBRAS
1959 GUIDES FOR DEVELOPING
CURRICULA FOR THE
EDUCATION OF PRACTICAL
NURSES
1971,1980
1985, 1991,
1995 2001
NURSING CONCEPTS OF
PRACTICE
 Fallece el
15 de julio
de 2007
APLICACIÓN TEORÍA
•John Hopkins Hospital utiliza por 1ª vez teoría de Orem (1973)
• Utilizada como parte del proceso de orientación para enfermeras
recién tituladas, en el Binghampton General Hospital.
Aplicación en personas:
•con afecciones crónicas.
•para valoración y Control del dolor.
•con afecciones oncológicas.
•con alteraciones de la Salud mental.
•de diferentes etnias y culturas.
•de la tercera edad.
TEORÍA
DEL
AUTO
CUIDADO
TEORÍA
DEL
DÉFICIT
DE AUTO
CUIDADO
TEORÍA
DE LOS
SISTEMAS
DE
ENFERMER
ÍA
Es una conducta,
dirigida por las personas
sobre sí mismas, hacia
los demás o hacia el
entorno.
Autocuidado
Autocuidado
Para regular los
factores que afectan a
su propio desarrollo y
funcionamiento en
beneficio de su vida,
salud o bienestar".
Requisitos de autocuidado
Universal
es
Desarroll
o
Desviaci
ón de la
salud
Terapéutic
o
Aire,
alimentación,
eliminación,
etc
Mantenimiento
promoción,
prevención y
provisión
Autodesarrollo
Vencer los
problemas
Enfermas,
Alteración
de la salud
Teoría del déficit de autocuidado
Los individuos sometidos a limitaciones a causa
de salud o relaciones con ella, no pueden
asumir el autocuidado, por lo que se
determina el cuidado de la enfermera
Actividad enfermera diseño enfermero
PROCESO DE
ENFERMERÍA
PROCESO DE
ENFERMERÍA OREM
Valoración FASE INTELECTUAL:
Etapa 1: recolección datos
Diagnóstico Toma de decisiones
Diagnóstico
COMPARACION ENTRE EL PROCESO DE ENFERMERÍA
SEGÚN OREM Y EL CLASICO
PROCESO DE
ENFERMERÍA
PROCESO DE
ENFERMERÍA OREM
Planificación
FASE INTELECTUAL:
Etapa 2: diseño sistema
de enfermería
Se requiere planificar la
atención de enfermería.
COMPARACION ENTRE EL PROCESO DE ENFERMERÍA
SEGÚN OREM Y EL CLASICO
PROCESO DE
ENFERMERÍA
PROCESO DE
ENFERMERÍA OREM
Ejecución FASE PRÁCTICA:
Etapa 3: iniciar, conducir
Evaluación y controlar las acciones
planificadas
COMPARACION ENTRE EL PROCESO DE
ENFERMERÍA
SEGÚN OREM Y EL CLASICO
Actividades de
autocuidado.
Suple al
individuo.
semi-
dependiente
Sist. de Enf.
Parcialmente
compensador
es
Sist. de Enf.
Apoyo
Educación
Sist. de Enf.
totalmente
compensado
res
Es proporcionar a las
personas y o grupos,
asistencia directa en su
autocuidado según sus
requerimientos.
El estado de la
persona que se
caracteriza por la
firmeza o totalidad
del desarrollo de las
estructuras humanas
y de la función física
y mental
Factores, físicos,
químicos,
biológicos y
sociales, que
pueden influir e
interactuar en la
persona.
Concibe al ser
humano como un
organismo
biológico,
racional,
pensante. y con
potencial para
aprender y
desarrollarse
Seres humanos
necesitan
estímulos
continuos para
seguir vivos y
proceder de
acuerdo a la
naturaleza.
La capacidad de
actuar del hombre
se ejerce a través
de los
cuidados que se
presta a sí mismo
o a los demás
El A.M.
Experimenta
limitaciones al
momento de
cuidar de sí
mismo o de los
demás
Los grupos
humanos se
encuentran
regulados en sus
procesos vitales
La actividad
humana identifica
necesidades
lo que permite
estímulo a sí
mismo y a los
demás.
ACEPTACIÓN POR PARTE DE LA
COMUNIDAD ENFERMERA
PRACTICA PROFESIONAL
Orem advierte que el uso adecuado de la TEDA
comprende el uso de las 3 teorías.
FORMACIÓN
La teoría se presento por primera vez en la década de 1950,
se formalizo y publico en 1972 con el objetivo de “establecer
la estructura del conocimiento enfermero y determinar el
dominio del conocimiento enfermero.”
INVESTIGACIÓN
La investigación relacionada con la teoría se vincula con las
siguientes aras:
*desarrollo de los instrumentos de investigación
*estudios que demuestren los elementos de la teoría.
*desarrollo de nuevos modelos o teorias intermedios.
CLARIDAD
Los términos que utiliza Orem están definidos de
manera muy precisa.
El lenguaje de la teoría es coherente.
SIMPLICIDAD
La teoría se expresa en un numero limitado de
términos, estos términos se utilizan de manera
coherente.
La TEDA es una síntesis del conocimiento sobre
8 entidades que incluyen el autocuidado,
actividad de autocuidado, exigencia de
autocuidado terapéutico, de déficit de
autocuidado, la actividad enfermera y el sistema
enfermero.
CRITICA
Generalidad
Orem hace este comentario: la TEDA no sirve
como explicación para la individualidad de una
situación concreta de la practica de enfermería,
sino que es la expresión de una combinación de
propiedades conceptualizadas o características
comunes a todas las ramas de la enfermería.
Precisión empírica
Depende de las definiciones operativas
construidas por el investigador para la población
que ha de estudiarse.
CRITICA
Los esfuerzos de
las enfermeras
expertas e
investigadoras por
construir la base
de enfermería dan
lugar a un cuerpo
de conocimientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos De Enfermeria Parte I
Modelos  De Enfermeria  Parte IModelos  De Enfermeria  Parte I
Modelos De Enfermeria Parte I
DR. CARLOS Azañero
 
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALEENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
Modelos09
 
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermería
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermeríaTeoría de la incertidumbre frente a la enfermería
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermería
Camila Torres Trujillo
 
Dorothea Orem
Dorothea OremDorothea Orem
Dorothea Orem
Ines Fallas
 
teoria de Ramona Mercer-Adopcion del papel maternal
teoria de Ramona Mercer-Adopcion del papel maternalteoria de Ramona Mercer-Adopcion del papel maternal
teoria de Ramona Mercer-Adopcion del papel maternal
IVONNE CALIXTO
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
fundamentos2012uns
 
Martha rogers
Martha rogersMartha rogers
Martha rogers
Catalina Negrete Solis
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
reynerroberto
 
Teoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea OremTeoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea Orem
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIAMETAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
Dave Pizarro
 
Imogene king
Imogene kingImogene king
Imogene king
fundamentos2012uns
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
reynerroberto
 
Imogene king
Imogene kingImogene king
Imogene king
fundamentos2012uns
 
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion  Sor Calistra RoyModelo de adaptacion  Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
natorabet
 
ENFERMERIA EN SUS DIMENSIONES TEORICO PRACTICAS: FLORENCIA NIGHTINGALE
ENFERMERIA EN SUS DIMENSIONES TEORICO PRACTICAS: FLORENCIA NIGHTINGALEENFERMERIA EN SUS DIMENSIONES TEORICO PRACTICAS: FLORENCIA NIGHTINGALE
ENFERMERIA EN SUS DIMENSIONES TEORICO PRACTICAS: FLORENCIA NIGHTINGALE
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
Dave Pizarro
 
Martha rogers expo
Martha rogers expoMartha rogers expo
Martha rogers expo
carmenmoran
 
Callista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría AdaptaciónCallista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría Adaptación
reynerroberto
 
Ernestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinica
Ernestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinicaErnestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinica
Ernestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinica
Eimy Porrello
 
Florence Nightingale.
Florence  Nightingale.Florence  Nightingale.
Florence Nightingale.
Gioconda Balmaceda
 

La actualidad más candente (20)

Modelos De Enfermeria Parte I
Modelos  De Enfermeria  Parte IModelos  De Enfermeria  Parte I
Modelos De Enfermeria Parte I
 
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALEENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
 
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermería
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermeríaTeoría de la incertidumbre frente a la enfermería
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermería
 
Dorothea Orem
Dorothea OremDorothea Orem
Dorothea Orem
 
teoria de Ramona Mercer-Adopcion del papel maternal
teoria de Ramona Mercer-Adopcion del papel maternalteoria de Ramona Mercer-Adopcion del papel maternal
teoria de Ramona Mercer-Adopcion del papel maternal
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
Martha rogers
Martha rogersMartha rogers
Martha rogers
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
Teoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea OremTeoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea Orem
 
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIAMETAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
 
Imogene king
Imogene kingImogene king
Imogene king
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
 
Imogene king
Imogene kingImogene king
Imogene king
 
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion  Sor Calistra RoyModelo de adaptacion  Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
 
ENFERMERIA EN SUS DIMENSIONES TEORICO PRACTICAS: FLORENCIA NIGHTINGALE
ENFERMERIA EN SUS DIMENSIONES TEORICO PRACTICAS: FLORENCIA NIGHTINGALEENFERMERIA EN SUS DIMENSIONES TEORICO PRACTICAS: FLORENCIA NIGHTINGALE
ENFERMERIA EN SUS DIMENSIONES TEORICO PRACTICAS: FLORENCIA NIGHTINGALE
 
Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
 
Martha rogers expo
Martha rogers expoMartha rogers expo
Martha rogers expo
 
Callista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría AdaptaciónCallista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría Adaptación
 
Ernestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinica
Ernestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinicaErnestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinica
Ernestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinica
 
Florence Nightingale.
Florence  Nightingale.Florence  Nightingale.
Florence Nightingale.
 

Similar a Dortea orem

Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. OremTeoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
natorabet
 
Dorothea orem autocuidado
Dorothea orem autocuidadoDorothea orem autocuidado
Dorothea orem autocuidado
Lau0315
 
TEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptx
TEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptxTEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptx
TEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptx
MarianaBlanco38
 
Dorothea Orem y la teoría del auto cuidado
Dorothea Orem y la teoría del auto cuidadoDorothea Orem y la teoría del auto cuidado
Dorothea Orem y la teoría del auto cuidado
Natalia Pomeri Manriquez
 
DOROTHEA.pptx
DOROTHEA.pptxDOROTHEA.pptx
DOROTHEA.pptx
MagalieMejia
 
TEORIA GENERAL DE ENFERMERIA - GRUPO 3.pptx
TEORIA GENERAL DE ENFERMERIA - GRUPO 3.pptxTEORIA GENERAL DE ENFERMERIA - GRUPO 3.pptx
TEORIA GENERAL DE ENFERMERIA - GRUPO 3.pptx
victoriayessy
 
METAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptxMETAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptx
DPTOCALIDAD
 
DOROTHA OREM
DOROTHA OREMDOROTHA OREM
DOROTHA OREM
Andrea Fuentes
 
Virginia herderson
Virginia herdersonVirginia herderson
Virginia herderson
Juan Moreno Jaime
 
DOROTEA OREM EXPOSICIÓN.pptx investigación del 2 ciclo de enfermeria
DOROTEA OREM EXPOSICIÓN.pptx  investigación del 2 ciclo de enfermeriaDOROTEA OREM EXPOSICIÓN.pptx  investigación del 2 ciclo de enfermeria
DOROTEA OREM EXPOSICIÓN.pptx investigación del 2 ciclo de enfermeria
TaniaBetsyRos
 
pamela
pamelapamela
Dorothea Elizabeth Orem
Dorothea Elizabeth OremDorothea Elizabeth Orem
Dorothea Elizabeth Orem
Issa Morrison Verde
 
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdfMapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
KarlaSilva217060
 
Power+de+betty+neuman
Power+de+betty+neumanPower+de+betty+neuman
Power+de+betty+neuman
saralmercado
 
CLASE 5.pptx
CLASE 5.pptxCLASE 5.pptx
CLASE 5.pptx
DannyVG1
 
PRESENTACIÓN DOROTHEA ELIZABETH OREM.pptx
PRESENTACIÓN DOROTHEA ELIZABETH OREM.pptxPRESENTACIÓN DOROTHEA ELIZABETH OREM.pptx
PRESENTACIÓN DOROTHEA ELIZABETH OREM.pptx
Jorge877771
 
Evolucion teorica de enfermeria
Evolucion teorica de enfermeriaEvolucion teorica de enfermeria
Evolucion teorica de enfermeria
ItzelPrez12
 
Clase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
Clase 2 Primeros Auxilios de EnfermeríaClase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
Clase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
CIDEM Formación Continua
 
dorothea.pptx
dorothea.pptxdorothea.pptx
dorothea.pptx
BettyBravo4
 
DOROTHEA OREM.pptx
DOROTHEA OREM.pptxDOROTHEA OREM.pptx
DOROTHEA OREM.pptx
JuanFrancisco302934
 

Similar a Dortea orem (20)

Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. OremTeoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
 
Dorothea orem autocuidado
Dorothea orem autocuidadoDorothea orem autocuidado
Dorothea orem autocuidado
 
TEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptx
TEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptxTEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptx
TEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptx
 
Dorothea Orem y la teoría del auto cuidado
Dorothea Orem y la teoría del auto cuidadoDorothea Orem y la teoría del auto cuidado
Dorothea Orem y la teoría del auto cuidado
 
DOROTHEA.pptx
DOROTHEA.pptxDOROTHEA.pptx
DOROTHEA.pptx
 
TEORIA GENERAL DE ENFERMERIA - GRUPO 3.pptx
TEORIA GENERAL DE ENFERMERIA - GRUPO 3.pptxTEORIA GENERAL DE ENFERMERIA - GRUPO 3.pptx
TEORIA GENERAL DE ENFERMERIA - GRUPO 3.pptx
 
METAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptxMETAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptx
 
DOROTHA OREM
DOROTHA OREMDOROTHA OREM
DOROTHA OREM
 
Virginia herderson
Virginia herdersonVirginia herderson
Virginia herderson
 
DOROTEA OREM EXPOSICIÓN.pptx investigación del 2 ciclo de enfermeria
DOROTEA OREM EXPOSICIÓN.pptx  investigación del 2 ciclo de enfermeriaDOROTEA OREM EXPOSICIÓN.pptx  investigación del 2 ciclo de enfermeria
DOROTEA OREM EXPOSICIÓN.pptx investigación del 2 ciclo de enfermeria
 
pamela
pamelapamela
pamela
 
Dorothea Elizabeth Orem
Dorothea Elizabeth OremDorothea Elizabeth Orem
Dorothea Elizabeth Orem
 
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdfMapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
 
Power+de+betty+neuman
Power+de+betty+neumanPower+de+betty+neuman
Power+de+betty+neuman
 
CLASE 5.pptx
CLASE 5.pptxCLASE 5.pptx
CLASE 5.pptx
 
PRESENTACIÓN DOROTHEA ELIZABETH OREM.pptx
PRESENTACIÓN DOROTHEA ELIZABETH OREM.pptxPRESENTACIÓN DOROTHEA ELIZABETH OREM.pptx
PRESENTACIÓN DOROTHEA ELIZABETH OREM.pptx
 
Evolucion teorica de enfermeria
Evolucion teorica de enfermeriaEvolucion teorica de enfermeria
Evolucion teorica de enfermeria
 
Clase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
Clase 2 Primeros Auxilios de EnfermeríaClase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
Clase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
 
dorothea.pptx
dorothea.pptxdorothea.pptx
dorothea.pptx
 
DOROTHEA OREM.pptx
DOROTHEA OREM.pptxDOROTHEA OREM.pptx
DOROTHEA OREM.pptx
 

Más de Brezia Villanueva

Watson 1
Watson 1Watson 1
Silabo mod. y teoria 2014
Silabo mod. y teoria 2014Silabo mod. y teoria 2014
Silabo mod. y teoria 2014
Brezia Villanueva
 
Modelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdfModelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdf
Brezia Villanueva
 
Levine
LevineLevine
Kathie eriksson
Kathie erikssonKathie eriksson
Kathie eriksson
Brezia Villanueva
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Brezia Villanueva
 
Florence n pdf
Florence n pdfFlorence n pdf
Florence n pdf
Brezia Villanueva
 
Betty neumam
Betty neumamBetty neumam
Betty neumam
Brezia Villanueva
 
Nacido para ganar motivación
Nacido para ganar motivaciónNacido para ganar motivación
Nacido para ganar motivación
Brezia Villanueva
 
Modelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdfModelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdf
Brezia Villanueva
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Brezia Villanueva
 
Florence n pdf
Florence n pdfFlorence n pdf
Florence n pdf
Brezia Villanueva
 
Moises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativaMoises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativa
Brezia Villanueva
 
Ciencia
CienciaCiencia
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
Brezia Villanueva
 
Experimental
ExperimentalExperimental
Experimental
Brezia Villanueva
 
Etica e investigacion en enfermería
Etica e investigacion en enfermeríaEtica e investigacion en enfermería
Etica e investigacion en enfermería
Brezia Villanueva
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Estudios experimentales
Estudios experimentalesEstudios experimentales
Estudios experimentales
Brezia Villanueva
 
Estudios cualitativos fenomenología
Estudios cualitativos fenomenologíaEstudios cualitativos fenomenología
Estudios cualitativos fenomenología
Brezia Villanueva
 

Más de Brezia Villanueva (20)

Watson 1
Watson 1Watson 1
Watson 1
 
Silabo mod. y teoria 2014
Silabo mod. y teoria 2014Silabo mod. y teoria 2014
Silabo mod. y teoria 2014
 
Modelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdfModelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdf
 
Levine
LevineLevine
Levine
 
Kathie eriksson
Kathie erikssonKathie eriksson
Kathie eriksson
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Florence n pdf
Florence n pdfFlorence n pdf
Florence n pdf
 
Betty neumam
Betty neumamBetty neumam
Betty neumam
 
Nacido para ganar motivación
Nacido para ganar motivaciónNacido para ganar motivación
Nacido para ganar motivación
 
Modelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdfModelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdf
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Florence n pdf
Florence n pdfFlorence n pdf
Florence n pdf
 
Moises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativaMoises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativa
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
 
Experimental
ExperimentalExperimental
Experimental
 
Etica e investigacion en enfermería
Etica e investigacion en enfermeríaEtica e investigacion en enfermería
Etica e investigacion en enfermería
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Estudios experimentales
Estudios experimentalesEstudios experimentales
Estudios experimentales
 
Estudios cualitativos fenomenología
Estudios cualitativos fenomenologíaEstudios cualitativos fenomenología
Estudios cualitativos fenomenología
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Dortea orem

  • 1. TEORÍAS DE ENFERMERÍA MODELOS CONCEPTUALES Mg. MAYRENE ABARCA DEL CARPIO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA FACULTAD DE ENFERMERIA
  • 3. BIOGRAFIA  Dorothea Elizabeth Orem  Nació en Baltimore, Maryland, usa.  Se educo en Las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul  Estudio en la escuela de enfermería del Providence Hospital en Washington D.C.  Se gradúo en 1930
  • 4. 1945 MSN en Educación de Enfermería Catholic University of America, Washington, DC. 1940 -1949 Directora de la Escuela de Enfermería, Providence Hospital en Detroit. 1949 -1957 Trabaja en dirección de Servicios hospitalarios Indiana. 1957-1960 Contratada en Washington D.C. por Departamento de Sanidad, Educación y Bienestar como asesora del programa de estudios.
  • 5. 1959 Se desempeña como profesora adjunta en The Catholic University of America, más tarde ejerce como decana y después como profesora asociada de educación de Enfermería. 1970 Abandona la Universidad y funda su propia empresa de Consultoría. 1976 Honorary Doctorates: Doctor of Science from Georgetown University. 1980 Honorary Doctorates: Incarnate Word College in San Antonio, Texas.
  • 6. PRINCIPALES OBRAS 1959 GUIDES FOR DEVELOPING CURRICULA FOR THE EDUCATION OF PRACTICAL NURSES 1971,1980 1985, 1991, 1995 2001 NURSING CONCEPTS OF PRACTICE
  • 7.  Fallece el 15 de julio de 2007
  • 8.
  • 9. APLICACIÓN TEORÍA •John Hopkins Hospital utiliza por 1ª vez teoría de Orem (1973) • Utilizada como parte del proceso de orientación para enfermeras recién tituladas, en el Binghampton General Hospital. Aplicación en personas: •con afecciones crónicas. •para valoración y Control del dolor. •con afecciones oncológicas. •con alteraciones de la Salud mental. •de diferentes etnias y culturas. •de la tercera edad.
  • 11. Es una conducta, dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia los demás o hacia el entorno. Autocuidado Autocuidado Para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida, salud o bienestar".
  • 12. Requisitos de autocuidado Universal es Desarroll o Desviaci ón de la salud Terapéutic o Aire, alimentación, eliminación, etc Mantenimiento promoción, prevención y provisión Autodesarrollo Vencer los problemas Enfermas, Alteración de la salud
  • 13. Teoría del déficit de autocuidado Los individuos sometidos a limitaciones a causa de salud o relaciones con ella, no pueden asumir el autocuidado, por lo que se determina el cuidado de la enfermera Actividad enfermera diseño enfermero
  • 14. PROCESO DE ENFERMERÍA PROCESO DE ENFERMERÍA OREM Valoración FASE INTELECTUAL: Etapa 1: recolección datos Diagnóstico Toma de decisiones Diagnóstico COMPARACION ENTRE EL PROCESO DE ENFERMERÍA SEGÚN OREM Y EL CLASICO
  • 15. PROCESO DE ENFERMERÍA PROCESO DE ENFERMERÍA OREM Planificación FASE INTELECTUAL: Etapa 2: diseño sistema de enfermería Se requiere planificar la atención de enfermería. COMPARACION ENTRE EL PROCESO DE ENFERMERÍA SEGÚN OREM Y EL CLASICO
  • 16. PROCESO DE ENFERMERÍA PROCESO DE ENFERMERÍA OREM Ejecución FASE PRÁCTICA: Etapa 3: iniciar, conducir Evaluación y controlar las acciones planificadas COMPARACION ENTRE EL PROCESO DE ENFERMERÍA SEGÚN OREM Y EL CLASICO
  • 17. Actividades de autocuidado. Suple al individuo. semi- dependiente Sist. de Enf. Parcialmente compensador es Sist. de Enf. Apoyo Educación Sist. de Enf. totalmente compensado res
  • 18.
  • 19.
  • 20. Es proporcionar a las personas y o grupos, asistencia directa en su autocuidado según sus requerimientos. El estado de la persona que se caracteriza por la firmeza o totalidad del desarrollo de las estructuras humanas y de la función física y mental
  • 21. Factores, físicos, químicos, biológicos y sociales, que pueden influir e interactuar en la persona. Concibe al ser humano como un organismo biológico, racional, pensante. y con potencial para aprender y desarrollarse
  • 22. Seres humanos necesitan estímulos continuos para seguir vivos y proceder de acuerdo a la naturaleza. La capacidad de actuar del hombre se ejerce a través de los cuidados que se presta a sí mismo o a los demás El A.M. Experimenta limitaciones al momento de cuidar de sí mismo o de los demás Los grupos humanos se encuentran regulados en sus procesos vitales La actividad humana identifica necesidades lo que permite estímulo a sí mismo y a los demás.
  • 23. ACEPTACIÓN POR PARTE DE LA COMUNIDAD ENFERMERA PRACTICA PROFESIONAL Orem advierte que el uso adecuado de la TEDA comprende el uso de las 3 teorías. FORMACIÓN La teoría se presento por primera vez en la década de 1950, se formalizo y publico en 1972 con el objetivo de “establecer la estructura del conocimiento enfermero y determinar el dominio del conocimiento enfermero.” INVESTIGACIÓN La investigación relacionada con la teoría se vincula con las siguientes aras: *desarrollo de los instrumentos de investigación *estudios que demuestren los elementos de la teoría. *desarrollo de nuevos modelos o teorias intermedios.
  • 24. CLARIDAD Los términos que utiliza Orem están definidos de manera muy precisa. El lenguaje de la teoría es coherente. SIMPLICIDAD La teoría se expresa en un numero limitado de términos, estos términos se utilizan de manera coherente. La TEDA es una síntesis del conocimiento sobre 8 entidades que incluyen el autocuidado, actividad de autocuidado, exigencia de autocuidado terapéutico, de déficit de autocuidado, la actividad enfermera y el sistema enfermero. CRITICA
  • 25. Generalidad Orem hace este comentario: la TEDA no sirve como explicación para la individualidad de una situación concreta de la practica de enfermería, sino que es la expresión de una combinación de propiedades conceptualizadas o características comunes a todas las ramas de la enfermería. Precisión empírica Depende de las definiciones operativas construidas por el investigador para la población que ha de estudiarse. CRITICA
  • 26. Los esfuerzos de las enfermeras expertas e investigadoras por construir la base de enfermería dan lugar a un cuerpo de conocimientos.