SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA
BIOMATERIALES ODONTOLÓGICOS
Integrantes:
 Ariana Tobar
 Julixa Sornoza
 Josiel Morales
 Ricardo Ullauri
Tema:
RESINAS DENTALES
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Grupo:
#4
Durante la primera década del siglo XX,
se usaban los silicatos.
Resinas acrílicas:
 Son ampliamente utilizadas en la fabricación de prótesis dentales.
 Remplazaron a los silicatos a fines de los años 40, debido a su parecido
con el diente
Resinas epóxicas:
 Desarrolladas a inicios de los años 50, presentaban una estética
aceptable, baja contracción de polimerización.
 Tienen un largo periodo de polimerización lo que es una desventaja.
UN POCO DE SU
HISTORIA
Un cemento que endurecía por reacción ácido-
base, constituido por un polvo de vidrio y
ácido fosfórico como líquido
¿Qué son las resinas dentales?
Suele durar entre
5 y 7 años en los
dientes. Si
duración varía de
los cuidados que
se les de.
Es un material de
relleno sintético
que se emplea
principalmente
para restaurar la
estructura de los
dientes que se
han dañado.
Su apariencia
estética es la
principal
ventaja sobre
otros materiales
de relleno como
es la amalgama
de plata
convencional
Sus
componentes
están
representados
por una matriz
orgánica y un
relleno
inorgánico
La resina
está compuesta por
una matriz a base de
resina y un relleno
inorgánico como la
sílice. El relleno le da
al material unas
propiedades
mejoradas, como es
la resistencia al
desgaste y la
translucidez
USOS DE LA RESINA
Dientes astillados o
fracturados:
Para cubrir manchas
Mejorar el borde de
los dientes
Disminución de espacio
entre 2 dientes: Diastema
ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN
MATRIZ
RELLENO
AGENTES DE UNIÓN
JOSIEL DIAPOSITIVAS
Propiedades
de las resinas
Contracción de polimerización Radiopacidad
Coeficiente de expansión térmica Resistencia a la flexión y
módulo elástico
Sorción acuosa y solubilidad en
medio acuoso
Dureza superficial
Resistencia a la compresión y a la
tracción
Resistencia al Desgaste
Oscila entre 2,6 y 4,8 %. Cuanto mayor
sea el peso molecular, menor será la
contracción de polimerización
Es la incorporación de elementos
radiopacos, como bario, estroncio,
circonio, zinc, iterbio, itrio y
lantanioc
Es el cambio de dimensiones por
unidad de cambio de temperatura A mayor tamaño y porcentaje
de las partículas de relleno,
mayor módulo elástico
Está relacionada con la cantidad
de agua adsorbida por la
superficie
Depende del contenido
volumétrico de carga, y del
grado de conversión de la
matriz orgánica
Está relacionada con el tamaño y
porcentaje de las partículas de
relleno
Capacidad que poseen las resinas
compuestas de oponerse a la
pérdida superficial.
Textura Superficial
Uniformidad de la superficie del
material de restauración
Estabilidad cromática
las resinas compuestas sufren
alteraciones de color debido a manchas
superficiales y decoloración interna
Biocompatibilidad
Liberación de monómeros
residuales al medio oral antes de la
polimerización
Alteraciones de color
Depende del pulido de la restauración,
del grado de polimerización, y la
rugosidad superficial
1
Desgaste acelerado
Matriz
Relleno
2
Fallas adhesivas
Principal causa de fracaso en
restauraciones con resinas compuestas
3
Soluciones a estos problemas
- Aumentar la cantidad de relleno en volumen
- Tamaño de los monómeros
- Tiempos de polimerización
- Nuevos fotoiniciadores
4
Tecnológico
- Unidades de fotopolimerización
- Técnicas Clínicas
5
Fracaso de las
Resinas
Compuestas
Las resinas compuestas pueden fracasar
por diversos motivos, como son:
Se realiza con instrumentos
específicos diseñados para
ello, los cuales poseen
diversas formas de
presentación y tamaño
para permitir la
manipulación adecuada de
las resinas compuestas
Se fabrican en material
polimérico y acero
inoxidable. Algunos de los
metálicos son anodizados,
para evitar que el material
restaurador se adhiera al
instrumento y dificulte su
manipulación.
Manipulación de las resina compuesta
Elección de Material Restaurador y
Color
Andicionamiento y aplicación de
Adhesivo
Anestesia si se requiere
Aplicación de Resina Compuesta
Aislamiento Absoluto
Pulido
01
05
02
06
03
07
Procedimiento
Pasos para su colocación
04
08
Colocación de matriz y cuña
Brillo
Estabilidad cromática
Sorción acuosa
≤ 40 ug/mm3
Contracción
polimerización
Conversión
Coeficiente de
expansión térmico
• partículas de monómeros se
acercan desde 0,35nm a 0,15nm
polimerizada
• absorbe desde 0,002 a 0,6% de su
volumen en términos de expansión
lineal
• Composición de las resinas
compuestas
• Intensidad de luz
• Tiempo de exposición de la luz
• Profundidad de curado
• expansión térmica de las resinas
compuestas es de 32 x 10-6 °C-
1
• Extrínsecas
⚬ Pigmento externos
¿QUÉ ES?
PROPIEDADES
RESINAS
COMPUESTAS
Proporcionan durabilidad y resistencia a la fractura en las
pequeñas y medianas rellenos que deben soportar una
presión en la tensión constante de la masticación
PROPIEDADES
• expresa mediante la contracción
volumétrica
• está dada por la matriz orgánica
de la resina
• esmalte es de 17 X 10-6 °C-1
• Intrínsecas
⚬ Ocurre por foto oxidación de
aminas terciarias
Tensión de
• resinas compuestas con
alto porcentaje de relleno
Ventajas
Desventajas
• posibilidad de ser
condensadas
• mayor facilidad para
obtener un buen punto de
contacto
• poca estética
• dificultad de manipulación
• difícil adaptación entre una
capa de composite y otra
• tamaño variable de 1
a 5 um
• mezcla de las de
micropartículas y las
de macropartículas
RESINAS DE
MICROPARTÍCULAS
RESINAS
COMPUESTAS
HÍBRIDAS
RESINAS
COMPUESTAS
RESINAS HIBRIDAS
CONDENSABLES
• componente
inorgánico de estas
resinas es sílice
coloidal
Ventajas
TIPOS
• tamaño de las
partículas era de 0,01
a 0,1um
• excelente estética
• presentan modulo de
elasticidad bajo
Desventajas
• mayor absorción de agua
• baja resistencia a la fractura
• mayor coeficiente de
expansión térmico
Ventajas
• menor contracción de
polimerización
• baja absorción de agua
• nanopartículas de
aproximadamente 25 nm
a 75 nm
RESINAS
NANOTECNOLOGICA
S
• alto contenido de carga
logrando incrementar la
resistencia y
manipulacion
• alta contracción de
polimerización
• propiedades mecánicas
inferiores
• son los suficiente mente
fluida para lograr cierto
grado de escurrimiento
RESINAS MICRO
HIBRIDAS
RESINA FLUIDAS
RESINAS
COMPUESTAS
• es una mejora de la
resina hibridas lo que
consigue es una
estética y pulido
excelente
TIPOS
Ventajas
Desventajas
• alta humectabilidad de la
superficie dental
• alta flexibilidad
• alta resistencia al
desgaste
Ventajas
• menor contracción de
polimerización
• baja absorción de agua
• resistencia compresiva
• resistencia flexural
• baja contracción de
polimerización
• resistencia a la fractura
• alta capacidad de pulido
Video:
https://www.youtube.com/watch?v=qJYl0S7r0Ic

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abrasivos Dentales
Abrasivos  Dentales Abrasivos  Dentales
Abrasivos Dentales
JCesar Aguilar
 
ionomeros tema 8.ppt
ionomeros tema 8.pptionomeros tema 8.ppt
ionomeros tema 8.ppt
Monicapossozapata
 
Porcelanas en odontologia
Porcelanas en odontologiaPorcelanas en odontologia
Porcelanas en odontologia
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Materiales dentales: Siliconas
Materiales dentales: SiliconasMateriales dentales: Siliconas
Materiales dentales: Siliconas
Fernando Vallejo Muñoz
 
M d 11
M d 11M d 11
M d 11
Denisse MO
 
Cemento de carboxilato de zinc
Cemento de carboxilato de zincCemento de carboxilato de zinc
Cemento de carboxilato de zinc
Mariela Zambrano
 
Clasificación de Resinas, componentes, usos
Clasificación de Resinas, componentes, usosClasificación de Resinas, componentes, usos
Clasificación de Resinas, componentes, usos
Eduardo Pantoja
 
Resinas acrilicas
Resinas acrilicasResinas acrilicas
Resinas acrilicas
Maria G B
 
Materiales de impresion 2011
Materiales de impresion 2011Materiales de impresion 2011
Materiales de impresion 2011
Daniel Vega Adauy
 
Acrlicos 1220069683698196-9
Acrlicos 1220069683698196-9Acrlicos 1220069683698196-9
Acrlicos 1220069683698196-9
elmanesgerman
 
Recinas acrílicas
Recinas acrílicasRecinas acrílicas
Recinas acrílicas
rafakstro95
 
Porcelanas feldespaticas.edith correa
Porcelanas feldespaticas.edith correaPorcelanas feldespaticas.edith correa
Porcelanas feldespaticas.edith correa
Edith Correa Ramirez
 
Principios Generales Seleccion del Material Restaurador
Principios Generales Seleccion del Material RestauradorPrincipios Generales Seleccion del Material Restaurador
Principios Generales Seleccion del Material Restaurador
Milagros Daly
 
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍACeras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Diihana Saints
 
Esmalte dental
Esmalte dentalEsmalte dental
Esmalte dental
Pily Rivas
 
Elastomeros en Odontología
Elastomeros en OdontologíaElastomeros en Odontología
Elastomeros en Odontología
yuritek
 
Silicato
SilicatoSilicato
Silicato
UNACH
 
Composición de la dentina
Composición de la dentinaComposición de la dentina
Composición de la dentina
Birgill Santa
 
Materiales de impresion
Materiales de impresionMateriales de impresion
Materiales de impresion
Veronica Ulloa Cueva
 
Caso clinico dental
Caso clinico dental Caso clinico dental
Caso clinico dental
Mirna Arévalo
 

La actualidad más candente (20)

Abrasivos Dentales
Abrasivos  Dentales Abrasivos  Dentales
Abrasivos Dentales
 
ionomeros tema 8.ppt
ionomeros tema 8.pptionomeros tema 8.ppt
ionomeros tema 8.ppt
 
Porcelanas en odontologia
Porcelanas en odontologiaPorcelanas en odontologia
Porcelanas en odontologia
 
Materiales dentales: Siliconas
Materiales dentales: SiliconasMateriales dentales: Siliconas
Materiales dentales: Siliconas
 
M d 11
M d 11M d 11
M d 11
 
Cemento de carboxilato de zinc
Cemento de carboxilato de zincCemento de carboxilato de zinc
Cemento de carboxilato de zinc
 
Clasificación de Resinas, componentes, usos
Clasificación de Resinas, componentes, usosClasificación de Resinas, componentes, usos
Clasificación de Resinas, componentes, usos
 
Resinas acrilicas
Resinas acrilicasResinas acrilicas
Resinas acrilicas
 
Materiales de impresion 2011
Materiales de impresion 2011Materiales de impresion 2011
Materiales de impresion 2011
 
Acrlicos 1220069683698196-9
Acrlicos 1220069683698196-9Acrlicos 1220069683698196-9
Acrlicos 1220069683698196-9
 
Recinas acrílicas
Recinas acrílicasRecinas acrílicas
Recinas acrílicas
 
Porcelanas feldespaticas.edith correa
Porcelanas feldespaticas.edith correaPorcelanas feldespaticas.edith correa
Porcelanas feldespaticas.edith correa
 
Principios Generales Seleccion del Material Restaurador
Principios Generales Seleccion del Material RestauradorPrincipios Generales Seleccion del Material Restaurador
Principios Generales Seleccion del Material Restaurador
 
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍACeras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍA
 
Esmalte dental
Esmalte dentalEsmalte dental
Esmalte dental
 
Elastomeros en Odontología
Elastomeros en OdontologíaElastomeros en Odontología
Elastomeros en Odontología
 
Silicato
SilicatoSilicato
Silicato
 
Composición de la dentina
Composición de la dentinaComposición de la dentina
Composición de la dentina
 
Materiales de impresion
Materiales de impresionMateriales de impresion
Materiales de impresion
 
Caso clinico dental
Caso clinico dental Caso clinico dental
Caso clinico dental
 

Similar a BiomaterialesEXPOGrupal4.pptx

Resinas
ResinasResinas
Resinas
Karen Andrade
 
Resinas compuestas
Resinas compuestasResinas compuestas
Resinas compuestas
Eliamka Nipjoany Guédez Ramos
 
resinas compuestas clasificacion y composición.pdf
resinas compuestas clasificacion y composición.pdfresinas compuestas clasificacion y composición.pdf
resinas compuestas clasificacion y composición.pdf
GvHaideni
 
Cementos de resina
Cementos de resinaCementos de resina
Cementos de resina
memo_95CA
 
Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...
Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...
Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...
EMPRENDEG33
 
Resinas compuestas-diapositivas
Resinas compuestas-diapositivasResinas compuestas-diapositivas
Resinas compuestas-diapositivas
Diana Zegarra
 
Expo de materiales
Expo de materialesExpo de materiales
Expo de materiales
Joseh Bustamante
 
Resinas Acrilicas EN ODONTOLOGÍA
Resinas  Acrilicas EN ODONTOLOGÍAResinas  Acrilicas EN ODONTOLOGÍA
Resinas Acrilicas EN ODONTOLOGÍA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
 
Resinas Dentales
Resinas DentalesResinas Dentales
Resinas Dentales
Hugo Reyes
 
Ionomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo iiIonomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo ii
Carlos Ccanto Toribio
 
Cementos 091113124620-phpapp01
Cementos 091113124620-phpapp01Cementos 091113124620-phpapp01
Cementos 091113124620-phpapp01
Andrea Altahona
 
Composites y compomeros
Composites y compomerosComposites y compomeros
Composites y compomeros
faby291
 
Resinas
ResinasResinas
Proteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulparProteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulpar
Cat Lunac
 
Seleccion Del Material R.
Seleccion Del Material R.Seleccion Del Material R.
Seleccion Del Material R.
mariacarrillo
 
Agentes Cementantes
Agentes CementantesAgentes Cementantes
Agentes Cementantes
estefaniayasabes
 
Agentes cementantes
Agentes cementantesAgentes cementantes
Agentes cementantes
estefaniayasabes
 
Cementado
CementadoCementado
Cementado
Karina Liñan
 
Cementacion
CementacionCementacion
Cementacion
Pa H
 
Adhesión dental
Adhesión dentalAdhesión dental
Adhesión dental
Hugo Reyes
 

Similar a BiomaterialesEXPOGrupal4.pptx (20)

Resinas
ResinasResinas
Resinas
 
Resinas compuestas
Resinas compuestasResinas compuestas
Resinas compuestas
 
resinas compuestas clasificacion y composición.pdf
resinas compuestas clasificacion y composición.pdfresinas compuestas clasificacion y composición.pdf
resinas compuestas clasificacion y composición.pdf
 
Cementos de resina
Cementos de resinaCementos de resina
Cementos de resina
 
Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...
Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...
Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...
 
Resinas compuestas-diapositivas
Resinas compuestas-diapositivasResinas compuestas-diapositivas
Resinas compuestas-diapositivas
 
Expo de materiales
Expo de materialesExpo de materiales
Expo de materiales
 
Resinas Acrilicas EN ODONTOLOGÍA
Resinas  Acrilicas EN ODONTOLOGÍAResinas  Acrilicas EN ODONTOLOGÍA
Resinas Acrilicas EN ODONTOLOGÍA
 
Resinas Dentales
Resinas DentalesResinas Dentales
Resinas Dentales
 
Ionomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo iiIonomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo ii
 
Cementos 091113124620-phpapp01
Cementos 091113124620-phpapp01Cementos 091113124620-phpapp01
Cementos 091113124620-phpapp01
 
Composites y compomeros
Composites y compomerosComposites y compomeros
Composites y compomeros
 
Resinas
ResinasResinas
Resinas
 
Proteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulparProteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulpar
 
Seleccion Del Material R.
Seleccion Del Material R.Seleccion Del Material R.
Seleccion Del Material R.
 
Agentes Cementantes
Agentes CementantesAgentes Cementantes
Agentes Cementantes
 
Agentes cementantes
Agentes cementantesAgentes cementantes
Agentes cementantes
 
Cementado
CementadoCementado
Cementado
 
Cementacion
CementacionCementacion
Cementacion
 
Adhesión dental
Adhesión dentalAdhesión dental
Adhesión dental
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

BiomaterialesEXPOGrupal4.pptx

  • 1. FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA BIOMATERIALES ODONTOLÓGICOS Integrantes:  Ariana Tobar  Julixa Sornoza  Josiel Morales  Ricardo Ullauri Tema: RESINAS DENTALES UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Grupo: #4
  • 2. Durante la primera década del siglo XX, se usaban los silicatos. Resinas acrílicas:  Son ampliamente utilizadas en la fabricación de prótesis dentales.  Remplazaron a los silicatos a fines de los años 40, debido a su parecido con el diente Resinas epóxicas:  Desarrolladas a inicios de los años 50, presentaban una estética aceptable, baja contracción de polimerización.  Tienen un largo periodo de polimerización lo que es una desventaja. UN POCO DE SU HISTORIA Un cemento que endurecía por reacción ácido- base, constituido por un polvo de vidrio y ácido fosfórico como líquido
  • 3. ¿Qué son las resinas dentales? Suele durar entre 5 y 7 años en los dientes. Si duración varía de los cuidados que se les de. Es un material de relleno sintético que se emplea principalmente para restaurar la estructura de los dientes que se han dañado. Su apariencia estética es la principal ventaja sobre otros materiales de relleno como es la amalgama de plata convencional Sus componentes están representados por una matriz orgánica y un relleno inorgánico La resina está compuesta por una matriz a base de resina y un relleno inorgánico como la sílice. El relleno le da al material unas propiedades mejoradas, como es la resistencia al desgaste y la translucidez
  • 4. USOS DE LA RESINA Dientes astillados o fracturados: Para cubrir manchas Mejorar el borde de los dientes Disminución de espacio entre 2 dientes: Diastema
  • 6.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Propiedades de las resinas Contracción de polimerización Radiopacidad Coeficiente de expansión térmica Resistencia a la flexión y módulo elástico Sorción acuosa y solubilidad en medio acuoso Dureza superficial Resistencia a la compresión y a la tracción Resistencia al Desgaste Oscila entre 2,6 y 4,8 %. Cuanto mayor sea el peso molecular, menor será la contracción de polimerización Es la incorporación de elementos radiopacos, como bario, estroncio, circonio, zinc, iterbio, itrio y lantanioc Es el cambio de dimensiones por unidad de cambio de temperatura A mayor tamaño y porcentaje de las partículas de relleno, mayor módulo elástico Está relacionada con la cantidad de agua adsorbida por la superficie Depende del contenido volumétrico de carga, y del grado de conversión de la matriz orgánica Está relacionada con el tamaño y porcentaje de las partículas de relleno Capacidad que poseen las resinas compuestas de oponerse a la pérdida superficial. Textura Superficial Uniformidad de la superficie del material de restauración Estabilidad cromática las resinas compuestas sufren alteraciones de color debido a manchas superficiales y decoloración interna Biocompatibilidad Liberación de monómeros residuales al medio oral antes de la polimerización
  • 12. Alteraciones de color Depende del pulido de la restauración, del grado de polimerización, y la rugosidad superficial 1 Desgaste acelerado Matriz Relleno 2 Fallas adhesivas Principal causa de fracaso en restauraciones con resinas compuestas 3 Soluciones a estos problemas - Aumentar la cantidad de relleno en volumen - Tamaño de los monómeros - Tiempos de polimerización - Nuevos fotoiniciadores 4 Tecnológico - Unidades de fotopolimerización - Técnicas Clínicas 5 Fracaso de las Resinas Compuestas Las resinas compuestas pueden fracasar por diversos motivos, como son:
  • 13. Se realiza con instrumentos específicos diseñados para ello, los cuales poseen diversas formas de presentación y tamaño para permitir la manipulación adecuada de las resinas compuestas Se fabrican en material polimérico y acero inoxidable. Algunos de los metálicos son anodizados, para evitar que el material restaurador se adhiera al instrumento y dificulte su manipulación. Manipulación de las resina compuesta
  • 14. Elección de Material Restaurador y Color Andicionamiento y aplicación de Adhesivo Anestesia si se requiere Aplicación de Resina Compuesta Aislamiento Absoluto Pulido 01 05 02 06 03 07 Procedimiento Pasos para su colocación 04 08 Colocación de matriz y cuña Brillo
  • 15. Estabilidad cromática Sorción acuosa ≤ 40 ug/mm3 Contracción polimerización Conversión Coeficiente de expansión térmico • partículas de monómeros se acercan desde 0,35nm a 0,15nm polimerizada • absorbe desde 0,002 a 0,6% de su volumen en términos de expansión lineal • Composición de las resinas compuestas • Intensidad de luz • Tiempo de exposición de la luz • Profundidad de curado • expansión térmica de las resinas compuestas es de 32 x 10-6 °C- 1 • Extrínsecas ⚬ Pigmento externos ¿QUÉ ES? PROPIEDADES RESINAS COMPUESTAS Proporcionan durabilidad y resistencia a la fractura en las pequeñas y medianas rellenos que deben soportar una presión en la tensión constante de la masticación PROPIEDADES • expresa mediante la contracción volumétrica • está dada por la matriz orgánica de la resina • esmalte es de 17 X 10-6 °C-1 • Intrínsecas ⚬ Ocurre por foto oxidación de aminas terciarias Tensión de
  • 16. • resinas compuestas con alto porcentaje de relleno Ventajas Desventajas • posibilidad de ser condensadas • mayor facilidad para obtener un buen punto de contacto • poca estética • dificultad de manipulación • difícil adaptación entre una capa de composite y otra • tamaño variable de 1 a 5 um • mezcla de las de micropartículas y las de macropartículas RESINAS DE MICROPARTÍCULAS RESINAS COMPUESTAS HÍBRIDAS RESINAS COMPUESTAS RESINAS HIBRIDAS CONDENSABLES • componente inorgánico de estas resinas es sílice coloidal Ventajas TIPOS • tamaño de las partículas era de 0,01 a 0,1um • excelente estética • presentan modulo de elasticidad bajo Desventajas • mayor absorción de agua • baja resistencia a la fractura • mayor coeficiente de expansión térmico Ventajas • menor contracción de polimerización • baja absorción de agua
  • 17. • nanopartículas de aproximadamente 25 nm a 75 nm RESINAS NANOTECNOLOGICA S • alto contenido de carga logrando incrementar la resistencia y manipulacion • alta contracción de polimerización • propiedades mecánicas inferiores • son los suficiente mente fluida para lograr cierto grado de escurrimiento RESINAS MICRO HIBRIDAS RESINA FLUIDAS RESINAS COMPUESTAS • es una mejora de la resina hibridas lo que consigue es una estética y pulido excelente TIPOS Ventajas Desventajas • alta humectabilidad de la superficie dental • alta flexibilidad • alta resistencia al desgaste Ventajas • menor contracción de polimerización • baja absorción de agua • resistencia compresiva • resistencia flexural • baja contracción de polimerización • resistencia a la fractura • alta capacidad de pulido