SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de estudio biomecánica
1. ¿Cuál es el objetivo del tratamiento de ortodoncia?
R= resolver las anomalías dento-maxilofaciales con base en el uso y control que el clínico
establece mediante diferentes aparatos físicos y removibles
2. ¿Cuál es tu acción de los aparatos adheridos a los dientes?
R= crear un estado de esfuerzo sobre ellos y los tejidos periodontales
3. ¿Cuál es el propósito de los aparatos de acción adherida a los dientes?
R= producir cambios en la posición espacial de los dientes para mejorar del sistema
masticatorio
4. ¿Definición de física?
R= ciencia que estudia las propiedades de los cuerpos y de los fenómenos o cambios
accidentales producidos en ellos por los accidentes naturales sin que exista cambios en la
naturaleza química
5. ¿Es la regla a la cual se sujeta a un fenómeno y se expresa como relación entre ésta y su
causa?
R= ley física
6. ¿Definición de mecánica?
R= es la disciplina que describe el esfuerzo de presiones y tensiones sobre el cuerpo
7. ¿Eliminar el mayor número de defectos indeseables en sentido sagital y transversal nos
referimos a?
R= objetivos de mecánica en ortodoncia y objetivos de biomecánica en ortodoncia
8. ¿La aplicación de fuerza en un diente o grupo de dientes perturba su estado de equilibrio y
produce una aceleración instantánea con esto nos referimos a?
R= biomecánica en ortodoncia
9. ¿Cales son los niveles a considerar de la biomecánica en ortodoncia para estudiar la
respuesta de los dientes a las fuerzas?
R= nivel clínico, nivel celular y bioquímico, nivel de esfuerzo y deformación del ligamento
periodontal
10. ¿Nivel relacionado con el promedio de movimiento dolor movilidad pérdida de hueso
alveolar y los fenómenos de remodelación (deriva) ?
R= nivel clínico
11. ¿Nivel relacionado con la respuesta química biológica de los tejidos dentales y de soporte
producidos por el estímulo mecánico y cambios en el periodonto?
R= nivel celular y bioquímico
12. Menciona 3 variaciones individuales del hueso ligamento periodontal dientes y tejidos
adyacentes.
R= tamaño de los dientes coma número de dientes, contactos oclusales.
13. Nivel relacionado con la fuerza por unidad y el área de aplicación de la misma, se dice que
es el nivel más importante para mover dientes pero el menos entendido por los
ortodontistas.
R= nivel de esfuerzo y deformación del ligamento periodontal
14. ¿Cuál es una fuerza de activación?
R= son las fuerzas necesarias para llevar un alambre del estado pasivo al estado activo
15. Menciona un ejemplo de fuerza de activación.
R= ansas o resortes diseñadas para el movimiento dental.
16. ¿Cuáles son las fuerzas de desactivación?
R= son las fuerzas que se transfieren a los dientes por los alambres y son iguales y
opuestas a la fuerza de activación.
17. ¿Punto geométrico en donde se puede suponer que se concentra la masa del cuerpo?
R= centro de masa
18. ¿Cómo se puede predecir el comportamiento mecánico de un cuerpo?
R= conociendo la fuerza que actúan en ese cuerpo centro de masa
19. ¿Cuando se denomina centro de gravedad?
R= cuando el interés es saber el peso del cuerpo
20. ¿Cómo se le llama al punto donde se encuentra la resistencia de un cuerpo que va a ser
desplazado?
R= centro de resistencia
21. ¿El centro de resistencia es un punto análogo al centro de gravedad?
R= verdadero
22. ¿ Cual es el concepto que se aplica a objetos que pueden tener movimientos restringidos o
que no están libres en el espacio?
R= centro de resistencia
23. En el caso de los dientes ¿cuáles son los elementos de restricción o centro de resistencia?
R= los tejidos de soporte
24. . Al rededor del cual un objeto rota cuando está en movimiento, ¿nos referimos al?
R= centro de rotación
25. ¿Es el punto donde se puede asumir que están concentrados para efectos de cálculos las
reacciones del hueso alveolar respecto a la fuerza externa que actúan sobre el diente o un
grupo de dientes?
R= centro de rotación
26. El centro de rotación se puede calcular matemáticamente y depende de…
R= la longitud del diente, anatomía y nivel de hueso alveolar
27. ¿Donde se localiza el centro de rotación de un incisivo?
R= se localizó aproximadamente entre 1/3 cervical y 1/3 medio de la longitud de la cresta
alveolar al ápice
28. La longitud va en relación del hueso alveolar con la raíz no sólo de la raíz sola…
R= verdadero
29. ¿Cuáles son los tipos de fuerza aplicadas en ortodoncia?
R= 26 G por centímetro cúbico de raíz enfrentada al hueso aproximadamente, 50,75, 100
G
30. ¿Cuáles son los tipos de fuerza?
R= continua : siempre está en función, interrumpida 2 puntos aparatología removible ,
funcional o intermitente: actúa sobre el músculo comas nueva postura esquelética
31. Menciona los modos de aplicación de las fuerzas.
R= punto de aplicación, dirección, sentido, intensidad
32. ¿Cuando se da una línea de acción?
R= las fuerzas poseen una dirección y una intensidad que se produce a lo largo de una
línea
33. Un cuerpo permanece en reposo o en movimiento rectilíneo constante al menos que una
fuerza de intensidad variable lo active o cambia de dirección, ¿a cuál ley de Newton
corresponde el concepto?
R= primer ley de Newton
34. si se aplica una fuerza que pase por el centro de gravedad y se produzca un movimiento
en masa del cuerpo, es una traslación pura en cuerpo ¿a qué ley de Newton nos
referimos?
R= segunda ley de Newton
35. A toda acción corresponde una reacción ¿a qué ley de Newton nos referimos?
R= tercera ley de Newton
36. Describe el movimiento de inclinación
R= si la fuerza no pasa por el centro de gravedad, producirá una traslación de rotación, a
este movimiento se le llama inclinación
37. ¿A qué se le llama un momento?
R= ya a la capacidad de una fuerza para producir inclinación
38. Describe momento.
R= es una fuerza, en un vector, con una dirección y una fuerza de magnitud que es igual a
la fuerza multiplicada por la distancia perpendicular entre la línea de acción de la fuerza y
el centro de gravedad
39. ¿Sólo se consigue cuando aplicamos 2 fuerzas iguales o de misma intensidad, pero en
sentido contrario?
R= rotación pura
40. Menciona los tipos de movimiento
R= inclinación controlada, traslación , desplazamiento radicular y rotación
41. ¿Cómo se le llama a los movimientos que hace un diente? descríbelos..
R= sincrónico como primer movimiento en el nivel de luz, anacrónico segundo movimiento
fuerza en el slot
42. ¿Cuánto se pierde por milésimas libre en el slot de torque y angulación?
R= 4° de torque y 2° de angulación
43. Para poder saber si podemos distalar un molar, ¿qué punto tenemos que revisar en
nuestra cefalometría?
R= distante el primer molar en centímetros de la PTV con norma y edad +3
44. Es la cantidad de distorsión forzada sin deterioro de la actividad de un arco
R= limite de elasticidad
45. Cuando se aplica una fuerza elástica a 2 sólidos idénticos y la fuerza desplazante es
idéntica y recíproca, ¿a qué teorema nos referimos ?
R= teorema de reciprocidad de Clerpeyran
46. En ortodoncia es utilizado para referirse a un conjunto de fuerzas que actúan sobre el
diente oponiéndose al movimiento dentario, ¿nos referimos a?
R= fricción
47. ¿Cómo podemos lograr tener una menor fricción del arco sobre los Brackets?
R= con un alambre redondo grueso de acero inoxidable, ancho y pulido sin holgura.
48. ¿Porque no es recomendable de instalar un canino con arco redondo y qué efecto
provocaría?
R= provocaría una falta del control del torque en premolares molares y en el mismo
camino ya que es imprescindible el uso de arcos de canto.
49. Menciona las 3 fuerzas que se oponen al movimiento.
R= fricción (FR), deformación elástica (BI), deformación plástica y enclavamiento
(dobleces y muescas en el arco) noching.
50. ¿Cómo es la dirección de fuerza fricción?
R= tiene una dirección opuesta a la dirección del movimiento deseado y es causada por la
superficie del arco y el slot
51. ¿Qué pasa cuando el arco contacta ambos puntos de las paredes del slot, porque el
bracket está angulado en relación con el arco?
R=la deflexión empieza a contribuir en la resistencia al deslizamiento
52. ¿Cuando se produce una deformación plástica o un enclavamiento del bracket sobre el
arco?
R= cuando el ángulo que se genera entre el arco y el slot es mayor que el denominado
ángulo crítico
53. Es el daño mecánico en el arco en los últimos estadios de la deflexión(BI)
R= deformación plástica
54. ¿a qué se debe la resistencia clásica del deslizamiento?
R= a las angulaciones y torque mínimo en el bracket
55. ¿En que interviene más una reflexión y de formación permanente?
R= en las angulaciones mayores
56. Son los daños mecánicos en el q en los últimos estadios de la deflexión
R= deformación plástica
57. ¿En qué se basa en la mecánica de arco recto?
R= en el deslizamiento del bracket en un arco guía que dirige el diente en una posición
determinada
58. ¿De dónde proviene la fuerza que incrementa la fuerza aplicada del arco y provoca de
formación en los arcos , que vence la fricción?
R= la masticación
59. A mayor anchura menor fricción verdadero o falso…
R= verdadero
60. Menciona las diferencias del slot. 018 y el slot. 022
R= el slot. 022 permite una holgura y flexibilidad arcos más pesados dándoles mayor
flexibilidad, el slot. 018 permite uso de los calibres más delgados aprovechando su
flexibilidad por su propio tamaño. Cabe mencionar que por espacio libre en el en el slot se
pierden 4° de torque y 2 de angulación.
61. Menciona la clasificación general de arcos.
R= cargos de clasifican por sección, material, forma, cantidad de filamentos.
62. ¿Clasificación de arcos por sector?
R= redondo, cuadrado rectangular
63. ¿Clasificación de arcos por material?
R= acero inoxidable cromo cobalto, níquel titanio, nitti térmico, titanio molibdeno níquel
titanio conectividad, níquel titanio cobre .
64. ¿clasificacion de arcos por forma?
R= dimpled, yo paralelo atrás convergente, divergente, curva reversa, con alzas
preformadas (Loops)
65. ¿clasificación de arcos por cantidad de filamentos?
R= arcos de filamento único, arcos con varios filamentos trenzados, triple Flex (twist flex)
carencia rectangular braidad,, coaxial
66. Son arcos con poca capacidad de deflexión, gran fuerza de carga y descarga, por lo que no
resultan aptos para alinear y nivelar
R= acero inoxidable s.s
67. Este tipo de alambre se suministra en tiras de 30 micras y es el único material que se
puede tratar térmicamente en clínica.
R= cromo cobalto
68. ¿Material que se cristaliza y está indicado en aparatología intraoral que depende de la
elasticidad de un arco?
R= cromo cobalto
69. ¿Son elásticos y por eso son usados en etapa de alineación y nivelación coma no son aptos
para cerrar espacios porque pueden producir efecto de bowing?
R= arcos de níquel titanio
70. ¿Cómo podemos eliminar el bowing horizontal?
R= realizando un un dobles templado en el arco en la parte posterior
71. ¿Soporta grandes fuerzas sin pasar de deformación elástica a de formación permanente k
tiene un límite de trabajo alto, rigidez baja?
R= níquel titanio
72. ¿cuáles son las contraindicaciones para la utilización de un arco níquel titanio?
R= cierre de espacios mayores a 2 mm utilización de elásticos intermaxilares, no activar
torque, no se pueden conformar Loops
73. ¿A partir de cuantos grados comienza a trabajar los arcos ni convencional y los nitti
térmicos?
R= ni térmico 46 °F menos que los ninis convencionales 37°
74. ¿Se utiliza en casos de apiñamiento y rotaciones grande se puede flexionar hasta 4 mm?
R= niti
75. ¿Su acción es prolongada por lo que está indicado en cierre de espacios con mecánica de
loops, también existe de baja fricción y con cubrimiento de colores turquesa púrpura y
miel?
R= TMA titaio molibdeno
76. Menciona 3 variaciones del arco TMA …
R= curva reversa, anzas deformadas, tear brop alexander
77. ¿Fase del arco en la cual es más confortable y menos elástico?
R= martensítica
78. ¿Fase del arco en la cual es más elástico y menos confortable?
R= austenítica
79. ¿cómo se le llama al movimiento de un grupo de dientes?
R= movimiento en masa
80. ¿Es el movimiento de un objeto sobre otro en contacto?
R= deslizamiento
81. ¿cuando hablamos de binding y noching nos referimos a?
R= variables del deslizamiento
82. ¿menciona la diferencia entre el binding y noching?
R= Binding hay movimiento, noching no hay movimiento
83. ¿ a que se debe el que podamosl levar los dientes hacia atrás?
R= binding
84. Longitud del alambre esta relacionada a la inversa a la fuerza que realiza el arco agregar
un loop se aumenta la longitud de alambre y disminuye la fuerza permitiendo ligar dientes
en mala posición sin aumentar la fuerza,¿ a qué ley nos referimos?
R= ley de danza
85. Los loops funcionan mejor cuando se cierran al activarse que cuando se abren verdadero
o falso…
R= verdadero
86. ¿Qué tipo de loops se utilizan para movimientos ya mesio distales?
R= loops verticales
87. ¿Qué tipo de loops ya se utilizan para movimientos de intrusión y extrusión?
R= loops horizontales
88. Se activa doblando el arco por distal del tubo molar y doblar ¿qué tipo de activación nos
referimos?
R= cinch back
89. Ventajas del cinch back.
R= no tienen limite de activación
90. Inconvenientes del cinch back.
R= es necesario cementar bandas, ya que probablemente se desbondeen los tubos
bondeables
91. ¿Va ligado al tubo, es más precisa su activación pero más limitada que el cinch back?
R= omega o hook mesial
92. Menciona ventas y desventajas del omega.
R= ventajas, no necesita bandas desventajas, tiene un limite de activación.
93. ¿Cual es el material de origen de los elastómeros?
R= caucho
94. ¿Es la propiedad de un material para recobrar su forma original?
R= elasticidad
95. ¿Menciona las 3 propiedades de un material elástico?
R= 1 distorsión que no exceda su límite de la actividad,
2 físicamente homogéneo,
3 ISO tropo proporcionando la misma fuerza a cualquier dirección.
96. ¿Es la cantidad de distorsión forzada sin deterioro de la elasticidad?
R= Limite elasticidad
97. Es un término aplicado a los materiales que no recobran sus propiedades inmediatamente
después de una gama?
R= elastómeros
guia-examen-biomecanica 2 (1).docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
Sofía Sari
 
Anclaje
AnclajeAnclaje
Anclaje
claudia cano
 
SISTEMA de BRACKETS CCO
SISTEMA de BRACKETS CCOSISTEMA de BRACKETS CCO
Elásticos para ortodoncia
Elásticos para ortodonciaElásticos para ortodoncia
Elásticos para ortodoncia
yolandayunga
 
Nivelacion del plano oclusal
Nivelacion del plano oclusalNivelacion del plano oclusal
Nivelacion del plano oclusal
Joan Birbe
 
Clasificacion de las Maloclusiones
Clasificacion de las Maloclusiones Clasificacion de las Maloclusiones
Clasificacion de las Maloclusiones
Jesus Dot
 
Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.
Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.
Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.
Belén Pérez
 
Tips En La Mecanica De Arco Recto
Tips En La Mecanica De Arco RectoTips En La Mecanica De Arco Recto
Tips En La Mecanica De Arco Recto
Alicia Bottiroli
 
Atp
AtpAtp
Analisis mecanico del anclaje
Analisis mecanico del anclajeAnalisis mecanico del anclaje
Analisis mecanico del anclaje
Leonardo Gualán
 
Control vertical en ortodoncia
Control vertical en ortodonciaControl vertical en ortodoncia
Control vertical en ortodoncia
Alicia Bottiroli
 
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 13era clase: Contactos Oclusales
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 13era clase: Contactos OclusalesAnatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 13era clase: Contactos Oclusales
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 13era clase: Contactos Oclusales
Christian Buleje
 
Conceptos de biomecanica
Conceptos de biomecanicaConceptos de biomecanica
Conceptos de biomecanica
Miriam Lima Illescas
 
Bioquick
BioquickBioquick
La fuerza de fricción en ortodoncia
La fuerza de fricción en ortodonciaLa fuerza de fricción en ortodoncia
La fuerza de fricción en ortodoncia
Alejandra Pacheco
 
GENERALIDADES Y FUNDAMENTACIÓN BIOLÓGICA
GENERALIDADES Y FUNDAMENTACIÓN BIOLÓGICAGENERALIDADES Y FUNDAMENTACIÓN BIOLÓGICA
GENERALIDADES Y FUNDAMENTACIÓN BIOLÓGICA
BenjaminAnilema
 
llaves de la oclusion
llaves de la oclusionllaves de la oclusion
llaves de la oclusion
oclusion unah
 
Torque variable. Selectivo.
Torque variable. Selectivo.Torque variable. Selectivo.
Torque variable. Selectivo.
Mauricio Haenggi
 
Anclaje
AnclajeAnclaje
Maloclusión clase II
Maloclusión clase IIMaloclusión clase II
Maloclusión clase II
Hillary Vanessa Cuellar Avila
 

La actualidad más candente (20)

BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
 
Anclaje
AnclajeAnclaje
Anclaje
 
SISTEMA de BRACKETS CCO
SISTEMA de BRACKETS CCOSISTEMA de BRACKETS CCO
SISTEMA de BRACKETS CCO
 
Elásticos para ortodoncia
Elásticos para ortodonciaElásticos para ortodoncia
Elásticos para ortodoncia
 
Nivelacion del plano oclusal
Nivelacion del plano oclusalNivelacion del plano oclusal
Nivelacion del plano oclusal
 
Clasificacion de las Maloclusiones
Clasificacion de las Maloclusiones Clasificacion de las Maloclusiones
Clasificacion de las Maloclusiones
 
Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.
Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.
Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.
 
Tips En La Mecanica De Arco Recto
Tips En La Mecanica De Arco RectoTips En La Mecanica De Arco Recto
Tips En La Mecanica De Arco Recto
 
Atp
AtpAtp
Atp
 
Analisis mecanico del anclaje
Analisis mecanico del anclajeAnalisis mecanico del anclaje
Analisis mecanico del anclaje
 
Control vertical en ortodoncia
Control vertical en ortodonciaControl vertical en ortodoncia
Control vertical en ortodoncia
 
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 13era clase: Contactos Oclusales
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 13era clase: Contactos OclusalesAnatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 13era clase: Contactos Oclusales
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 13era clase: Contactos Oclusales
 
Conceptos de biomecanica
Conceptos de biomecanicaConceptos de biomecanica
Conceptos de biomecanica
 
Bioquick
BioquickBioquick
Bioquick
 
La fuerza de fricción en ortodoncia
La fuerza de fricción en ortodonciaLa fuerza de fricción en ortodoncia
La fuerza de fricción en ortodoncia
 
GENERALIDADES Y FUNDAMENTACIÓN BIOLÓGICA
GENERALIDADES Y FUNDAMENTACIÓN BIOLÓGICAGENERALIDADES Y FUNDAMENTACIÓN BIOLÓGICA
GENERALIDADES Y FUNDAMENTACIÓN BIOLÓGICA
 
llaves de la oclusion
llaves de la oclusionllaves de la oclusion
llaves de la oclusion
 
Torque variable. Selectivo.
Torque variable. Selectivo.Torque variable. Selectivo.
Torque variable. Selectivo.
 
Anclaje
AnclajeAnclaje
Anclaje
 
Maloclusión clase II
Maloclusión clase IIMaloclusión clase II
Maloclusión clase II
 

Similar a guia-examen-biomecanica 2 (1).docx

Biomecanica-en-ortodoncia
Biomecanica-en-ortodoncia Biomecanica-en-ortodoncia
Biomecanica-en-ortodoncia
Universidad de Cuenca
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
washington_77
 
Elementos que intervienen en la constitución de una Prótesis Parcial Removible
Elementos que intervienen en la constitución de una Prótesis Parcial RemovibleElementos que intervienen en la constitución de una Prótesis Parcial Removible
Elementos que intervienen en la constitución de una Prótesis Parcial Removible
IsraelRodriguezGuzma
 
Elementos que intervienen en la constitución de una prótesis
Elementos que intervienen en la constitución de una prótesis Elementos que intervienen en la constitución de una prótesis
Elementos que intervienen en la constitución de una prótesis
IsraelRodriguezGuzma
 
Principios de fisica en ortodoncia biomecanica. uribe
Principios de fisica en ortodoncia  biomecanica. uribePrincipios de fisica en ortodoncia  biomecanica. uribe
Principios de fisica en ortodoncia biomecanica. uribe
David Gamboa
 
Resortes, Leyes que rigen los resortes
Resortes, Leyes que rigen los resortesResortes, Leyes que rigen los resortes
Resortes, Leyes que rigen los resortes
Mariana Sánchez
 
Palancas óseas
Palancas óseasPalancas óseas
Palancas óseas
shadow-li
 
Autoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slot
Autoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slotAutoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slot
Autoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slot
Jessica Arévalo
 
Cierre de Espacios en Ortodoncia
Cierre de Espacios en OrtodonciaCierre de Espacios en Ortodoncia
Cierre de Espacios en Ortodoncia
SINTHYAGOMEZCURISINC
 
Clase Ii
Clase IiClase Ii
Clase Ii
laraditzel
 
Biomecánica médica
Biomecánica médicaBiomecánica médica
Biomecánica médica
RaulBaezSolorio
 
Palancas y Mecanismos Articulados
Palancas y Mecanismos ArticuladosPalancas y Mecanismos Articulados
Palancas y Mecanismos Articulados
HellenHurtado
 
Seminario ppr
Seminario pprSeminario ppr
Seminario ppr
Universidad de Chile
 
Patologías de la oclusión
Patologías de la oclusiónPatologías de la oclusión
Patologías de la oclusión
Jackie Palomo
 
Pasapalabra-Equipo-2-Aparato-locomotor.pptx
Pasapalabra-Equipo-2-Aparato-locomotor.pptxPasapalabra-Equipo-2-Aparato-locomotor.pptx
Pasapalabra-Equipo-2-Aparato-locomotor.pptx
Miguelcervantes158269
 
El manejo de las fuerzas biomecanicas en ortodoncia
El manejo de las fuerzas biomecanicas en ortodonciaEl manejo de las fuerzas biomecanicas en ortodoncia
El manejo de las fuerzas biomecanicas en ortodoncia
Maria Fernanda
 
Determinar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinado
Determinar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinadoDeterminar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinado
Determinar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinado
Alumic S.A
 
Principios de fisica en ortodoncia
Principios de fisica en ortodonciaPrincipios de fisica en ortodoncia
Principios de fisica en ortodoncia
Belén Pérez
 
CINETICA Y CINEMATICA_3191970888888.pptx
CINETICA Y CINEMATICA_3191970888888.pptxCINETICA Y CINEMATICA_3191970888888.pptx
CINETICA Y CINEMATICA_3191970888888.pptx
cdanielgutierrez12
 
Ley de hooke
Ley de hookeLey de hooke

Similar a guia-examen-biomecanica 2 (1).docx (20)

Biomecanica-en-ortodoncia
Biomecanica-en-ortodoncia Biomecanica-en-ortodoncia
Biomecanica-en-ortodoncia
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Elementos que intervienen en la constitución de una Prótesis Parcial Removible
Elementos que intervienen en la constitución de una Prótesis Parcial RemovibleElementos que intervienen en la constitución de una Prótesis Parcial Removible
Elementos que intervienen en la constitución de una Prótesis Parcial Removible
 
Elementos que intervienen en la constitución de una prótesis
Elementos que intervienen en la constitución de una prótesis Elementos que intervienen en la constitución de una prótesis
Elementos que intervienen en la constitución de una prótesis
 
Principios de fisica en ortodoncia biomecanica. uribe
Principios de fisica en ortodoncia  biomecanica. uribePrincipios de fisica en ortodoncia  biomecanica. uribe
Principios de fisica en ortodoncia biomecanica. uribe
 
Resortes, Leyes que rigen los resortes
Resortes, Leyes que rigen los resortesResortes, Leyes que rigen los resortes
Resortes, Leyes que rigen los resortes
 
Palancas óseas
Palancas óseasPalancas óseas
Palancas óseas
 
Autoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slot
Autoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slotAutoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slot
Autoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slot
 
Cierre de Espacios en Ortodoncia
Cierre de Espacios en OrtodonciaCierre de Espacios en Ortodoncia
Cierre de Espacios en Ortodoncia
 
Clase Ii
Clase IiClase Ii
Clase Ii
 
Biomecánica médica
Biomecánica médicaBiomecánica médica
Biomecánica médica
 
Palancas y Mecanismos Articulados
Palancas y Mecanismos ArticuladosPalancas y Mecanismos Articulados
Palancas y Mecanismos Articulados
 
Seminario ppr
Seminario pprSeminario ppr
Seminario ppr
 
Patologías de la oclusión
Patologías de la oclusiónPatologías de la oclusión
Patologías de la oclusión
 
Pasapalabra-Equipo-2-Aparato-locomotor.pptx
Pasapalabra-Equipo-2-Aparato-locomotor.pptxPasapalabra-Equipo-2-Aparato-locomotor.pptx
Pasapalabra-Equipo-2-Aparato-locomotor.pptx
 
El manejo de las fuerzas biomecanicas en ortodoncia
El manejo de las fuerzas biomecanicas en ortodonciaEl manejo de las fuerzas biomecanicas en ortodoncia
El manejo de las fuerzas biomecanicas en ortodoncia
 
Determinar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinado
Determinar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinadoDeterminar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinado
Determinar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinado
 
Principios de fisica en ortodoncia
Principios de fisica en ortodonciaPrincipios de fisica en ortodoncia
Principios de fisica en ortodoncia
 
CINETICA Y CINEMATICA_3191970888888.pptx
CINETICA Y CINEMATICA_3191970888888.pptxCINETICA Y CINEMATICA_3191970888888.pptx
CINETICA Y CINEMATICA_3191970888888.pptx
 
Ley de hooke
Ley de hookeLey de hooke
Ley de hooke
 

Más de alejandro bautista

reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptxreinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
alejandro bautista
 
diapositivasexposicionsistemamuscular-130908230839-.pptx
diapositivasexposicionsistemamuscular-130908230839-.pptxdiapositivasexposicionsistemamuscular-130908230839-.pptx
diapositivasexposicionsistemamuscular-130908230839-.pptx
alejandro bautista
 
Atencion_trabajo_de_parto_diapositivas.pptx
Atencion_trabajo_de_parto_diapositivas.pptxAtencion_trabajo_de_parto_diapositivas.pptx
Atencion_trabajo_de_parto_diapositivas.pptx
alejandro bautista
 
HISTORIA desde la prehistoria hasta la independencia
HISTORIA desde la prehistoria hasta la independenciaHISTORIA desde la prehistoria hasta la independencia
HISTORIA desde la prehistoria hasta la independencia
alejandro bautista
 
PRESENTACION POWER POINT PARA PRESENTACION DE TRABAJO DE MONOGRAFIA -Autoguar...
PRESENTACION POWER POINT PARA PRESENTACION DE TRABAJO DE MONOGRAFIA -Autoguar...PRESENTACION POWER POINT PARA PRESENTACION DE TRABAJO DE MONOGRAFIA -Autoguar...
PRESENTACION POWER POINT PARA PRESENTACION DE TRABAJO DE MONOGRAFIA -Autoguar...
alejandro bautista
 
Transporte celular, pasivo, activo, osmosis .ppt
Transporte celular, pasivo, activo, osmosis .pptTransporte celular, pasivo, activo, osmosis .ppt
Transporte celular, pasivo, activo, osmosis .ppt
alejandro bautista
 
celula y sus ORGANELOS CELULARE, celula animal.ppt
celula y sus ORGANELOS CELULARE, celula animal.pptcelula y sus ORGANELOS CELULARE, celula animal.ppt
celula y sus ORGANELOS CELULARE, celula animal.ppt
alejandro bautista
 
clasificación de heridas, cicatrización de heridas.ppt
clasificación de heridas, cicatrización de heridas.pptclasificación de heridas, cicatrización de heridas.ppt
clasificación de heridas, cicatrización de heridas.ppt
alejandro bautista
 
respiratorio_y_excretor.ppt
respiratorio_y_excretor.pptrespiratorio_y_excretor.ppt
respiratorio_y_excretor.ppt
alejandro bautista
 
ANATOMIA .pptx
ANATOMIA .pptxANATOMIA .pptx
ANATOMIA .pptx
alejandro bautista
 
principìos de alexander .pptx
principìos de alexander .pptxprincipìos de alexander .pptx
principìos de alexander .pptx
alejandro bautista
 
BASICAS .pptx
BASICAS .pptxBASICAS .pptx
BASICAS .pptx
alejandro bautista
 
STEINER .pptx
STEINER .pptxSTEINER .pptx
STEINER .pptx
alejandro bautista
 
2clase-leyesdelaalimentacin-140820131419-phpapp02.pptx
2clase-leyesdelaalimentacin-140820131419-phpapp02.pptx2clase-leyesdelaalimentacin-140820131419-phpapp02.pptx
2clase-leyesdelaalimentacin-140820131419-phpapp02.pptx
alejandro bautista
 
2 PARCIAL BIO.pptx
2 PARCIAL BIO.pptx2 PARCIAL BIO.pptx
2 PARCIAL BIO.pptx
alejandro bautista
 
BIOLOGIA 1 ENERGIA.pptx
BIOLOGIA 1 ENERGIA.pptxBIOLOGIA 1 ENERGIA.pptx
BIOLOGIA 1 ENERGIA.pptx
alejandro bautista
 
LITERATURA 1 2022.pptx
LITERATURA 1 2022.pptxLITERATURA 1 2022.pptx
LITERATURA 1 2022.pptx
alejandro bautista
 
SALUD SEXUAL .pptx
SALUD SEXUAL .pptxSALUD SEXUAL .pptx
SALUD SEXUAL .pptx
alejandro bautista
 
FISIOLOGIA.pptx
FISIOLOGIA.pptxFISIOLOGIA.pptx
FISIOLOGIA.pptx
alejandro bautista
 
6llavesoclusion-120521161835-phpapp02.pdf
6llavesoclusion-120521161835-phpapp02.pdf6llavesoclusion-120521161835-phpapp02.pdf
6llavesoclusion-120521161835-phpapp02.pdf
alejandro bautista
 

Más de alejandro bautista (20)

reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptxreinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
 
diapositivasexposicionsistemamuscular-130908230839-.pptx
diapositivasexposicionsistemamuscular-130908230839-.pptxdiapositivasexposicionsistemamuscular-130908230839-.pptx
diapositivasexposicionsistemamuscular-130908230839-.pptx
 
Atencion_trabajo_de_parto_diapositivas.pptx
Atencion_trabajo_de_parto_diapositivas.pptxAtencion_trabajo_de_parto_diapositivas.pptx
Atencion_trabajo_de_parto_diapositivas.pptx
 
HISTORIA desde la prehistoria hasta la independencia
HISTORIA desde la prehistoria hasta la independenciaHISTORIA desde la prehistoria hasta la independencia
HISTORIA desde la prehistoria hasta la independencia
 
PRESENTACION POWER POINT PARA PRESENTACION DE TRABAJO DE MONOGRAFIA -Autoguar...
PRESENTACION POWER POINT PARA PRESENTACION DE TRABAJO DE MONOGRAFIA -Autoguar...PRESENTACION POWER POINT PARA PRESENTACION DE TRABAJO DE MONOGRAFIA -Autoguar...
PRESENTACION POWER POINT PARA PRESENTACION DE TRABAJO DE MONOGRAFIA -Autoguar...
 
Transporte celular, pasivo, activo, osmosis .ppt
Transporte celular, pasivo, activo, osmosis .pptTransporte celular, pasivo, activo, osmosis .ppt
Transporte celular, pasivo, activo, osmosis .ppt
 
celula y sus ORGANELOS CELULARE, celula animal.ppt
celula y sus ORGANELOS CELULARE, celula animal.pptcelula y sus ORGANELOS CELULARE, celula animal.ppt
celula y sus ORGANELOS CELULARE, celula animal.ppt
 
clasificación de heridas, cicatrización de heridas.ppt
clasificación de heridas, cicatrización de heridas.pptclasificación de heridas, cicatrización de heridas.ppt
clasificación de heridas, cicatrización de heridas.ppt
 
respiratorio_y_excretor.ppt
respiratorio_y_excretor.pptrespiratorio_y_excretor.ppt
respiratorio_y_excretor.ppt
 
ANATOMIA .pptx
ANATOMIA .pptxANATOMIA .pptx
ANATOMIA .pptx
 
principìos de alexander .pptx
principìos de alexander .pptxprincipìos de alexander .pptx
principìos de alexander .pptx
 
BASICAS .pptx
BASICAS .pptxBASICAS .pptx
BASICAS .pptx
 
STEINER .pptx
STEINER .pptxSTEINER .pptx
STEINER .pptx
 
2clase-leyesdelaalimentacin-140820131419-phpapp02.pptx
2clase-leyesdelaalimentacin-140820131419-phpapp02.pptx2clase-leyesdelaalimentacin-140820131419-phpapp02.pptx
2clase-leyesdelaalimentacin-140820131419-phpapp02.pptx
 
2 PARCIAL BIO.pptx
2 PARCIAL BIO.pptx2 PARCIAL BIO.pptx
2 PARCIAL BIO.pptx
 
BIOLOGIA 1 ENERGIA.pptx
BIOLOGIA 1 ENERGIA.pptxBIOLOGIA 1 ENERGIA.pptx
BIOLOGIA 1 ENERGIA.pptx
 
LITERATURA 1 2022.pptx
LITERATURA 1 2022.pptxLITERATURA 1 2022.pptx
LITERATURA 1 2022.pptx
 
SALUD SEXUAL .pptx
SALUD SEXUAL .pptxSALUD SEXUAL .pptx
SALUD SEXUAL .pptx
 
FISIOLOGIA.pptx
FISIOLOGIA.pptxFISIOLOGIA.pptx
FISIOLOGIA.pptx
 
6llavesoclusion-120521161835-phpapp02.pdf
6llavesoclusion-120521161835-phpapp02.pdf6llavesoclusion-120521161835-phpapp02.pdf
6llavesoclusion-120521161835-phpapp02.pdf
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

guia-examen-biomecanica 2 (1).docx

  • 1. Guía de estudio biomecánica 1. ¿Cuál es el objetivo del tratamiento de ortodoncia? R= resolver las anomalías dento-maxilofaciales con base en el uso y control que el clínico establece mediante diferentes aparatos físicos y removibles 2. ¿Cuál es tu acción de los aparatos adheridos a los dientes? R= crear un estado de esfuerzo sobre ellos y los tejidos periodontales 3. ¿Cuál es el propósito de los aparatos de acción adherida a los dientes? R= producir cambios en la posición espacial de los dientes para mejorar del sistema masticatorio 4. ¿Definición de física? R= ciencia que estudia las propiedades de los cuerpos y de los fenómenos o cambios accidentales producidos en ellos por los accidentes naturales sin que exista cambios en la naturaleza química 5. ¿Es la regla a la cual se sujeta a un fenómeno y se expresa como relación entre ésta y su causa? R= ley física 6. ¿Definición de mecánica? R= es la disciplina que describe el esfuerzo de presiones y tensiones sobre el cuerpo 7. ¿Eliminar el mayor número de defectos indeseables en sentido sagital y transversal nos referimos a? R= objetivos de mecánica en ortodoncia y objetivos de biomecánica en ortodoncia 8. ¿La aplicación de fuerza en un diente o grupo de dientes perturba su estado de equilibrio y produce una aceleración instantánea con esto nos referimos a? R= biomecánica en ortodoncia 9. ¿Cales son los niveles a considerar de la biomecánica en ortodoncia para estudiar la respuesta de los dientes a las fuerzas? R= nivel clínico, nivel celular y bioquímico, nivel de esfuerzo y deformación del ligamento periodontal 10. ¿Nivel relacionado con el promedio de movimiento dolor movilidad pérdida de hueso alveolar y los fenómenos de remodelación (deriva) ? R= nivel clínico 11. ¿Nivel relacionado con la respuesta química biológica de los tejidos dentales y de soporte producidos por el estímulo mecánico y cambios en el periodonto? R= nivel celular y bioquímico
  • 2. 12. Menciona 3 variaciones individuales del hueso ligamento periodontal dientes y tejidos adyacentes. R= tamaño de los dientes coma número de dientes, contactos oclusales. 13. Nivel relacionado con la fuerza por unidad y el área de aplicación de la misma, se dice que es el nivel más importante para mover dientes pero el menos entendido por los ortodontistas. R= nivel de esfuerzo y deformación del ligamento periodontal 14. ¿Cuál es una fuerza de activación? R= son las fuerzas necesarias para llevar un alambre del estado pasivo al estado activo 15. Menciona un ejemplo de fuerza de activación. R= ansas o resortes diseñadas para el movimiento dental. 16. ¿Cuáles son las fuerzas de desactivación? R= son las fuerzas que se transfieren a los dientes por los alambres y son iguales y opuestas a la fuerza de activación. 17. ¿Punto geométrico en donde se puede suponer que se concentra la masa del cuerpo? R= centro de masa 18. ¿Cómo se puede predecir el comportamiento mecánico de un cuerpo? R= conociendo la fuerza que actúan en ese cuerpo centro de masa 19. ¿Cuando se denomina centro de gravedad? R= cuando el interés es saber el peso del cuerpo 20. ¿Cómo se le llama al punto donde se encuentra la resistencia de un cuerpo que va a ser desplazado? R= centro de resistencia 21. ¿El centro de resistencia es un punto análogo al centro de gravedad? R= verdadero 22. ¿ Cual es el concepto que se aplica a objetos que pueden tener movimientos restringidos o que no están libres en el espacio? R= centro de resistencia 23. En el caso de los dientes ¿cuáles son los elementos de restricción o centro de resistencia? R= los tejidos de soporte 24. . Al rededor del cual un objeto rota cuando está en movimiento, ¿nos referimos al? R= centro de rotación
  • 3. 25. ¿Es el punto donde se puede asumir que están concentrados para efectos de cálculos las reacciones del hueso alveolar respecto a la fuerza externa que actúan sobre el diente o un grupo de dientes? R= centro de rotación 26. El centro de rotación se puede calcular matemáticamente y depende de… R= la longitud del diente, anatomía y nivel de hueso alveolar 27. ¿Donde se localiza el centro de rotación de un incisivo? R= se localizó aproximadamente entre 1/3 cervical y 1/3 medio de la longitud de la cresta alveolar al ápice 28. La longitud va en relación del hueso alveolar con la raíz no sólo de la raíz sola… R= verdadero 29. ¿Cuáles son los tipos de fuerza aplicadas en ortodoncia? R= 26 G por centímetro cúbico de raíz enfrentada al hueso aproximadamente, 50,75, 100 G 30. ¿Cuáles son los tipos de fuerza? R= continua : siempre está en función, interrumpida 2 puntos aparatología removible , funcional o intermitente: actúa sobre el músculo comas nueva postura esquelética 31. Menciona los modos de aplicación de las fuerzas. R= punto de aplicación, dirección, sentido, intensidad 32. ¿Cuando se da una línea de acción? R= las fuerzas poseen una dirección y una intensidad que se produce a lo largo de una línea 33. Un cuerpo permanece en reposo o en movimiento rectilíneo constante al menos que una fuerza de intensidad variable lo active o cambia de dirección, ¿a cuál ley de Newton corresponde el concepto? R= primer ley de Newton 34. si se aplica una fuerza que pase por el centro de gravedad y se produzca un movimiento en masa del cuerpo, es una traslación pura en cuerpo ¿a qué ley de Newton nos referimos? R= segunda ley de Newton 35. A toda acción corresponde una reacción ¿a qué ley de Newton nos referimos? R= tercera ley de Newton 36. Describe el movimiento de inclinación R= si la fuerza no pasa por el centro de gravedad, producirá una traslación de rotación, a este movimiento se le llama inclinación
  • 4. 37. ¿A qué se le llama un momento? R= ya a la capacidad de una fuerza para producir inclinación 38. Describe momento. R= es una fuerza, en un vector, con una dirección y una fuerza de magnitud que es igual a la fuerza multiplicada por la distancia perpendicular entre la línea de acción de la fuerza y el centro de gravedad 39. ¿Sólo se consigue cuando aplicamos 2 fuerzas iguales o de misma intensidad, pero en sentido contrario? R= rotación pura 40. Menciona los tipos de movimiento R= inclinación controlada, traslación , desplazamiento radicular y rotación 41. ¿Cómo se le llama a los movimientos que hace un diente? descríbelos.. R= sincrónico como primer movimiento en el nivel de luz, anacrónico segundo movimiento fuerza en el slot 42. ¿Cuánto se pierde por milésimas libre en el slot de torque y angulación? R= 4° de torque y 2° de angulación 43. Para poder saber si podemos distalar un molar, ¿qué punto tenemos que revisar en nuestra cefalometría? R= distante el primer molar en centímetros de la PTV con norma y edad +3 44. Es la cantidad de distorsión forzada sin deterioro de la actividad de un arco R= limite de elasticidad 45. Cuando se aplica una fuerza elástica a 2 sólidos idénticos y la fuerza desplazante es idéntica y recíproca, ¿a qué teorema nos referimos ? R= teorema de reciprocidad de Clerpeyran 46. En ortodoncia es utilizado para referirse a un conjunto de fuerzas que actúan sobre el diente oponiéndose al movimiento dentario, ¿nos referimos a? R= fricción 47. ¿Cómo podemos lograr tener una menor fricción del arco sobre los Brackets? R= con un alambre redondo grueso de acero inoxidable, ancho y pulido sin holgura. 48. ¿Porque no es recomendable de instalar un canino con arco redondo y qué efecto provocaría? R= provocaría una falta del control del torque en premolares molares y en el mismo camino ya que es imprescindible el uso de arcos de canto.
  • 5. 49. Menciona las 3 fuerzas que se oponen al movimiento. R= fricción (FR), deformación elástica (BI), deformación plástica y enclavamiento (dobleces y muescas en el arco) noching. 50. ¿Cómo es la dirección de fuerza fricción? R= tiene una dirección opuesta a la dirección del movimiento deseado y es causada por la superficie del arco y el slot 51. ¿Qué pasa cuando el arco contacta ambos puntos de las paredes del slot, porque el bracket está angulado en relación con el arco? R=la deflexión empieza a contribuir en la resistencia al deslizamiento 52. ¿Cuando se produce una deformación plástica o un enclavamiento del bracket sobre el arco? R= cuando el ángulo que se genera entre el arco y el slot es mayor que el denominado ángulo crítico 53. Es el daño mecánico en el arco en los últimos estadios de la deflexión(BI) R= deformación plástica 54. ¿a qué se debe la resistencia clásica del deslizamiento? R= a las angulaciones y torque mínimo en el bracket 55. ¿En que interviene más una reflexión y de formación permanente? R= en las angulaciones mayores 56. Son los daños mecánicos en el q en los últimos estadios de la deflexión R= deformación plástica 57. ¿En qué se basa en la mecánica de arco recto? R= en el deslizamiento del bracket en un arco guía que dirige el diente en una posición determinada 58. ¿De dónde proviene la fuerza que incrementa la fuerza aplicada del arco y provoca de formación en los arcos , que vence la fricción? R= la masticación 59. A mayor anchura menor fricción verdadero o falso… R= verdadero 60. Menciona las diferencias del slot. 018 y el slot. 022 R= el slot. 022 permite una holgura y flexibilidad arcos más pesados dándoles mayor flexibilidad, el slot. 018 permite uso de los calibres más delgados aprovechando su
  • 6. flexibilidad por su propio tamaño. Cabe mencionar que por espacio libre en el en el slot se pierden 4° de torque y 2 de angulación. 61. Menciona la clasificación general de arcos. R= cargos de clasifican por sección, material, forma, cantidad de filamentos. 62. ¿Clasificación de arcos por sector? R= redondo, cuadrado rectangular 63. ¿Clasificación de arcos por material? R= acero inoxidable cromo cobalto, níquel titanio, nitti térmico, titanio molibdeno níquel titanio conectividad, níquel titanio cobre . 64. ¿clasificacion de arcos por forma? R= dimpled, yo paralelo atrás convergente, divergente, curva reversa, con alzas preformadas (Loops) 65. ¿clasificación de arcos por cantidad de filamentos? R= arcos de filamento único, arcos con varios filamentos trenzados, triple Flex (twist flex) carencia rectangular braidad,, coaxial 66. Son arcos con poca capacidad de deflexión, gran fuerza de carga y descarga, por lo que no resultan aptos para alinear y nivelar R= acero inoxidable s.s 67. Este tipo de alambre se suministra en tiras de 30 micras y es el único material que se puede tratar térmicamente en clínica. R= cromo cobalto 68. ¿Material que se cristaliza y está indicado en aparatología intraoral que depende de la elasticidad de un arco? R= cromo cobalto 69. ¿Son elásticos y por eso son usados en etapa de alineación y nivelación coma no son aptos para cerrar espacios porque pueden producir efecto de bowing? R= arcos de níquel titanio 70. ¿Cómo podemos eliminar el bowing horizontal? R= realizando un un dobles templado en el arco en la parte posterior 71. ¿Soporta grandes fuerzas sin pasar de deformación elástica a de formación permanente k tiene un límite de trabajo alto, rigidez baja? R= níquel titanio
  • 7. 72. ¿cuáles son las contraindicaciones para la utilización de un arco níquel titanio? R= cierre de espacios mayores a 2 mm utilización de elásticos intermaxilares, no activar torque, no se pueden conformar Loops 73. ¿A partir de cuantos grados comienza a trabajar los arcos ni convencional y los nitti térmicos? R= ni térmico 46 °F menos que los ninis convencionales 37° 74. ¿Se utiliza en casos de apiñamiento y rotaciones grande se puede flexionar hasta 4 mm? R= niti 75. ¿Su acción es prolongada por lo que está indicado en cierre de espacios con mecánica de loops, también existe de baja fricción y con cubrimiento de colores turquesa púrpura y miel? R= TMA titaio molibdeno 76. Menciona 3 variaciones del arco TMA … R= curva reversa, anzas deformadas, tear brop alexander 77. ¿Fase del arco en la cual es más confortable y menos elástico? R= martensítica 78. ¿Fase del arco en la cual es más elástico y menos confortable? R= austenítica 79. ¿cómo se le llama al movimiento de un grupo de dientes? R= movimiento en masa 80. ¿Es el movimiento de un objeto sobre otro en contacto? R= deslizamiento 81. ¿cuando hablamos de binding y noching nos referimos a? R= variables del deslizamiento 82. ¿menciona la diferencia entre el binding y noching? R= Binding hay movimiento, noching no hay movimiento 83. ¿ a que se debe el que podamosl levar los dientes hacia atrás? R= binding 84. Longitud del alambre esta relacionada a la inversa a la fuerza que realiza el arco agregar un loop se aumenta la longitud de alambre y disminuye la fuerza permitiendo ligar dientes en mala posición sin aumentar la fuerza,¿ a qué ley nos referimos? R= ley de danza
  • 8. 85. Los loops funcionan mejor cuando se cierran al activarse que cuando se abren verdadero o falso… R= verdadero 86. ¿Qué tipo de loops se utilizan para movimientos ya mesio distales? R= loops verticales 87. ¿Qué tipo de loops ya se utilizan para movimientos de intrusión y extrusión? R= loops horizontales 88. Se activa doblando el arco por distal del tubo molar y doblar ¿qué tipo de activación nos referimos? R= cinch back 89. Ventajas del cinch back. R= no tienen limite de activación 90. Inconvenientes del cinch back. R= es necesario cementar bandas, ya que probablemente se desbondeen los tubos bondeables 91. ¿Va ligado al tubo, es más precisa su activación pero más limitada que el cinch back? R= omega o hook mesial 92. Menciona ventas y desventajas del omega. R= ventajas, no necesita bandas desventajas, tiene un limite de activación. 93. ¿Cual es el material de origen de los elastómeros? R= caucho 94. ¿Es la propiedad de un material para recobrar su forma original? R= elasticidad 95. ¿Menciona las 3 propiedades de un material elástico? R= 1 distorsión que no exceda su límite de la actividad, 2 físicamente homogéneo, 3 ISO tropo proporcionando la misma fuerza a cualquier dirección. 96. ¿Es la cantidad de distorsión forzada sin deterioro de la elasticidad? R= Limite elasticidad 97. Es un término aplicado a los materiales que no recobran sus propiedades inmediatamente después de una gama? R= elastómeros