SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOQUIMICA
Reacciones
 Alcano+Cl2 U.V. alcano-x + HCl
 2Alcano-x+2Na alcano + 2NaCl
 Alcano-x + Mg E.S. Alcano-Mgx + Alcano-x Alcano-MgX2
 Alqueno + Hx Alcano-x
 Alcano-x + KOH H20 Alcohol
 Alcohol + KmnO4 H+ AC. Carboxílico
 Alcohol + COOH ----------- Ester + H20
 Alcohol + K2Cr2O7 H+ Aldehído ó cetona
 Alqueno + H2O Alcohol
 Alqueno + H2 Ni Alcano
 COOH + Cl2 U.V. Cl-COOH + HCl
 Cl-COOH + NH3 Amina + HCl
 Cl-COOH + KOH H20 Hidroxiácido (alcohol-COOH)+KCl
 Aminoácido + Aminoácido Proteína
U.V.
E.S.
E.S.
KOH
H20
H+
Ni
Cl
Mg
COOH
-Nomenclatura
de ácidos
carboxílicos,
aldehídos y
cetonas:
Luz ultravioleta
300-400
Éter Seco
Potasa Caustica
Agua
Medio ácido
Níquel
Cloro
Magnesio
Ácido carboxílico
1c-------Fórmico
2c------- Acético
3c------- Propiónico
4c------- Butírico
5c------- Valeriánico
16c------ Palmítico
Carbohidratos
 Las hexosas y las pentosas son los carbohidratos
mas abundantes de la naturaleza y por lo tanto los
más importantes.
 Tipos: MONOSACÁRIDOS-disacáridos-OLIGOSACÁRIDOS-polisacáridos
MONOSACARIDOS
 Aldosas
 Cetosas
Esteroquímica y carbohidratos
 Esteroisomeros: Son isómeros que se diferencian
entre sí por el arreglo espacial de sus átomos (las 16
aldohexosas entre sí)
 Enantiomeros: Son esteroisomeros imagen con el
espejo uno del otro y no superponibles entre sí ( D-
Glucosa con L-Glucosa)
 Diastomeros: Son esteroisomeros que no son imagen
en el espejo uno de otro ( D-Glucosa con todas las
aldohexosas excepto la L-Glucosa)
 Epímeros: Son esteroisomeros que solo se diferencian
entre sí por la orientación del OH del carbono vecino
del carbonilo, ósea el segundo carbono de arriba
hacia abajo ( D-Glucosa con L-Manosa)
Reacciones de carbohidratos
OXIDACIÓN
REACTIVO DE TOLLENS

 + Ag espejo de plata
 carbohidrato ac. -onico
Ejemplos: Manosa- Ac. Manonico, Ribosa- Ac. Ribonico
REACTIVO DE FHELLING
+ CU2 rojo ladrillo+ reacción de color
carbohidrato ac. –onico
Ejemplos: Manosa- Ac. Manonico, Ribosa- Ac. Ribonico
REDUCCIÓN
carbohidrato -tol
Ejemplo: Manosa- Manitol, Ribosa- Ribotol
FORMACIÓN DE OZAZONAS
monosacarido fenilhidracina ozasona de la D-monosacarido
Esterificación
Síntesis de Killiani-Fisher
Degradación de Ruf
 Emiacetal: Es la forma acíclica del
carbohidrato.
 Mutarrotación: Es cuando se abre y se
cierra la estructura de una aldosa o
cetosa.
 Anomeros: Estructuras cíclicas que se
distinguen por la orientación del OH en el
primer carbono.
 Glicosido: Es la union de la forma acíclica
de un carbohidrato con un alcohol.
Estructuras de Fisher Estructutas de Haworth
Derecha Abajo
Izquierda Arriba
Mutarrotación
Glicosidos
Debido a la mutarrotaciñon la estructura de de
la glucosa y los demas monosacaridos se abre y
se cierra forrmando una estructura acíclica.
Cuando está estruvtura se une a un hemiacetal
como cualquier alcohol se forma un glicósido.
DISACARIDOS
Maltosa
Celobiosa
Lactosa
Sacarosa
 No es azúcar reductor por lo que no se
abre ni se cierra la estructura por lo tanto
tampoco hay mutorrotación.
POLISACARIDOS
 Son polímeros cuyos monomeros
constituyentes se unen mediante enlaces
glucosídicos.
Su función es de estructura o
almacenamiento en los seres vivos.
El almidón y glucógeno.– Almacenamiento
La celulosa y quitina.- Estructura
Almidón
 Es usado como una forma de almacenar
monosacaridos en las plantas.
 Esta constituido por la amilosa y
amilopectina.
20% Amilosa
80%Amilopectina
Glucógeno
 Se usa en vez del almidón en los animales,
estructuralmente casi igual pero mas densamente
ramificado es rápidamente metabolizado; por lo que
se ajusta perfectamente a la vida activa y
locomoción de los animales.
Celulosa
 Es la molécula mas abundante sobre la
biomasa terrestre. Se encuentra en la
pared celular de las plantas.
Quitina
 Es la segunda biomolécula mas abundante
pues se encuentra en el exoesqueleto de la
piel de insectos y cascara del camarón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicina - Bioquimica con cuestiones y test resueltos - Licenciatura de Quimi...
Medicina - Bioquimica con cuestiones y test resueltos - Licenciatura de Quimi...Medicina - Bioquimica con cuestiones y test resueltos - Licenciatura de Quimi...
Medicina - Bioquimica con cuestiones y test resueltos - Licenciatura de Quimi...
navegargratis
 
Estereoquimica
EstereoquimicaEstereoquimica
Estereoquimica
Claribel2017
 
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
IPN
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
lfelix
 
Lialh4
Lialh4Lialh4
Lialh4
kotetron
 
El sistema de identificación de peligros saf
El sistema de identificación de peligros safEl sistema de identificación de peligros saf
El sistema de identificación de peligros safJennifer Quevedo
 
Acido debil base fuerte
Acido debil base fuerteAcido debil base fuerte
Acido debil base fuerte
Amanda Rojas
 
quimica inorganica
quimica inorganica quimica inorganica
quimica inorganica emaribel
 
Estructura de carbohidratos - Fabián Rodríguez
Estructura de carbohidratos - Fabián RodríguezEstructura de carbohidratos - Fabián Rodríguez
Estructura de carbohidratos - Fabián RodríguezFabián Rodríguez
 
Prueba de molisch
Prueba de molischPrueba de molisch
Prueba de molisch
July Erlind Cortez Cordova
 
La ciclación de los monosacáridos
La ciclación de los monosacáridos La ciclación de los monosacáridos
La ciclación de los monosacáridos Mª José
 
Indol 1 Dr.Murali Venkata
Indol 1 Dr.Murali Venkata Indol 1 Dr.Murali Venkata
Indol 1 Dr.Murali Venkata
Murali Venkat Basavanag
 
Módulo 4 estereosomería
Módulo 4 estereosomeríaMódulo 4 estereosomería
Módulo 4 estereosomería
Alicia Sulbaran
 
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetonaPráctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
IPN
 
Reconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidosReconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidos
mmontielr10
 
Estereoisomeros
EstereoisomerosEstereoisomeros
Estereoisomeros
Roberto Gutiérrez Pretel
 

La actualidad más candente (20)

Medicina - Bioquimica con cuestiones y test resueltos - Licenciatura de Quimi...
Medicina - Bioquimica con cuestiones y test resueltos - Licenciatura de Quimi...Medicina - Bioquimica con cuestiones y test resueltos - Licenciatura de Quimi...
Medicina - Bioquimica con cuestiones y test resueltos - Licenciatura de Quimi...
 
Estereoquimica
EstereoquimicaEstereoquimica
Estereoquimica
 
sintesis del acido cinamico
sintesis del acido cinamicosintesis del acido cinamico
sintesis del acido cinamico
 
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Lialh4
Lialh4Lialh4
Lialh4
 
El sistema de identificación de peligros saf
El sistema de identificación de peligros safEl sistema de identificación de peligros saf
El sistema de identificación de peligros saf
 
Acido debil base fuerte
Acido debil base fuerteAcido debil base fuerte
Acido debil base fuerte
 
quimica inorganica
quimica inorganica quimica inorganica
quimica inorganica
 
Estructura de carbohidratos - Fabián Rodríguez
Estructura de carbohidratos - Fabián RodríguezEstructura de carbohidratos - Fabián Rodríguez
Estructura de carbohidratos - Fabián Rodríguez
 
Prueba de molisch
Prueba de molischPrueba de molisch
Prueba de molisch
 
Carbohidratos ia
Carbohidratos iaCarbohidratos ia
Carbohidratos ia
 
La ciclación de los monosacáridos
La ciclación de los monosacáridos La ciclación de los monosacáridos
La ciclación de los monosacáridos
 
Indol 1 Dr.Murali Venkata
Indol 1 Dr.Murali Venkata Indol 1 Dr.Murali Venkata
Indol 1 Dr.Murali Venkata
 
Módulo 4 estereosomería
Módulo 4 estereosomeríaMódulo 4 estereosomería
Módulo 4 estereosomería
 
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetonaPráctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
 
Laboratorio 07
Laboratorio 07Laboratorio 07
Laboratorio 07
 
Reconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidosReconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidos
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Estereoisomeros
EstereoisomerosEstereoisomeros
Estereoisomeros
 

Destacado

Carboidrato estrutural
Carboidrato estruturalCarboidrato estrutural
Carboidrato estrutural
Ana Rafaela Silva
 
Trabalho de química sobre a quitina
Trabalho de química sobre a quitinaTrabalho de química sobre a quitina
Trabalho de química sobre a quitinaeduardoguirro
 
Bioquimica Carbohidratos
Bioquimica CarbohidratosBioquimica Carbohidratos
Bioquimica Carbohidratos
Alexis Ariel
 
Carboidratos
CarboidratosCarboidratos
Carboidratos
Messias Miranda
 
Estereoisomeros
EstereoisomerosEstereoisomeros
Estereoisomerosmacris8367
 
DOENÇAS CAUSADAS PELOS EXCESSOS DE CARBOIDRATOS
DOENÇAS CAUSADAS PELOS EXCESSOS DE CARBOIDRATOSDOENÇAS CAUSADAS PELOS EXCESSOS DE CARBOIDRATOS
DOENÇAS CAUSADAS PELOS EXCESSOS DE CARBOIDRATOS
Enfº Ícaro Araújo
 
Esteroides
EsteroidesEsteroides
Esteroidesromypech
 
Grasas O Lipidos 2008
Grasas O Lipidos 2008Grasas O Lipidos 2008
Grasas O Lipidos 2008felix campos
 
Esteroides
Esteroides Esteroides
Esteroides
Gerardo Luna
 
ANABOLICOS Y ESTEROIDES
ANABOLICOS Y ESTEROIDESANABOLICOS Y ESTEROIDES
ANABOLICOS Y ESTEROIDES
HAROLD IVANOVICH
 
Terpenos y esteroides
Terpenos y esteroidesTerpenos y esteroides
Terpenos y esteroidesFede01
 
Esteroides
EsteroidesEsteroides
Esteroides
Pablo Gomez
 
ESTEROIDES
ESTEROIDESESTEROIDES
ESTEROIDES
Yed A R
 
Lípidos: Generalidades. Ácidos grasos.
Lípidos: Generalidades. Ácidos grasos.Lípidos: Generalidades. Ácidos grasos.
Lípidos: Generalidades. Ácidos grasos.
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Acidos grasos
Acidos grasosAcidos grasos
Acidos grasos
Maria Paula Albarracin
 

Destacado (20)

Bioquimica celular
Bioquimica celularBioquimica celular
Bioquimica celular
 
Carboidrato estrutural
Carboidrato estruturalCarboidrato estrutural
Carboidrato estrutural
 
Trabalho de química sobre a quitina
Trabalho de química sobre a quitinaTrabalho de química sobre a quitina
Trabalho de química sobre a quitina
 
Bioquimica Carbohidratos
Bioquimica CarbohidratosBioquimica Carbohidratos
Bioquimica Carbohidratos
 
Carboidratos
CarboidratosCarboidratos
Carboidratos
 
Estereoisomeros
EstereoisomerosEstereoisomeros
Estereoisomeros
 
Grasas y aceites
Grasas y aceitesGrasas y aceites
Grasas y aceites
 
DOENÇAS CAUSADAS PELOS EXCESSOS DE CARBOIDRATOS
DOENÇAS CAUSADAS PELOS EXCESSOS DE CARBOIDRATOSDOENÇAS CAUSADAS PELOS EXCESSOS DE CARBOIDRATOS
DOENÇAS CAUSADAS PELOS EXCESSOS DE CARBOIDRATOS
 
Esteroides
EsteroidesEsteroides
Esteroides
 
Grasas O Lipidos 2008
Grasas O Lipidos 2008Grasas O Lipidos 2008
Grasas O Lipidos 2008
 
Esteroides
Esteroides Esteroides
Esteroides
 
ANABOLICOS Y ESTEROIDES
ANABOLICOS Y ESTEROIDESANABOLICOS Y ESTEROIDES
ANABOLICOS Y ESTEROIDES
 
Terpenos y esteroides
Terpenos y esteroidesTerpenos y esteroides
Terpenos y esteroides
 
Esteroides
EsteroidesEsteroides
Esteroides
 
ESTEROIDES
ESTEROIDESESTEROIDES
ESTEROIDES
 
Qué son los esteroides
Qué son los esteroidesQué son los esteroides
Qué son los esteroides
 
Lípidos: Generalidades. Ácidos grasos.
Lípidos: Generalidades. Ácidos grasos.Lípidos: Generalidades. Ácidos grasos.
Lípidos: Generalidades. Ácidos grasos.
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Esteroides y hormonas esteroideas
Esteroides y hormonas esteroideasEsteroides y hormonas esteroideas
Esteroides y hormonas esteroideas
 
Acidos grasos
Acidos grasosAcidos grasos
Acidos grasos
 

Similar a Bioquimica

Propiedades Y Reacciones (Organica) Segunda Parte
Propiedades Y Reacciones (Organica) Segunda PartePropiedades Y Reacciones (Organica) Segunda Parte
Propiedades Y Reacciones (Organica) Segunda ParteVerónica Rosso
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
24rc67
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
24rc67
 
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Miica Dalul
 
Compuestos oxigenados organicos
Compuestos oxigenados organicosCompuestos oxigenados organicos
Compuestos oxigenados organicos
Miica Dalul
 
acidos carboxilicos
acidos carboxilicosacidos carboxilicos
acidos carboxilicos
Nafer Mrtnz M
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
chabela1396
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]qcaorg1
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]qcaorg1
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]qcaorg1
 
Propiedades y Reacciones Química Orgánica (segunda parte)
Propiedades y Reacciones Química Orgánica (segunda parte)Propiedades y Reacciones Química Orgánica (segunda parte)
Propiedades y Reacciones Química Orgánica (segunda parte)
Marcos A. Fatela
 
Quimicaa
QuimicaaQuimicaa
ALDEHÍDOS Y CETONAS PROPIEDADES QUÍMICAS Y USOS - DIAPOSITIVAS.pptx
ALDEHÍDOS Y CETONAS PROPIEDADES QUÍMICAS Y USOS - DIAPOSITIVAS.pptxALDEHÍDOS Y CETONAS PROPIEDADES QUÍMICAS Y USOS - DIAPOSITIVAS.pptx
ALDEHÍDOS Y CETONAS PROPIEDADES QUÍMICAS Y USOS - DIAPOSITIVAS.pptx
nora motta ramos
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
alan123836
 
Microsoft power point reacciones de oxidación y reducción
Microsoft power point   reacciones de oxidación y reducciónMicrosoft power point   reacciones de oxidación y reducción
Microsoft power point reacciones de oxidación y reducción
XTROYER52
 
Resumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholesResumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholesmiinii muu
 
Alcoholes+cetonas+aldehidos
Alcoholes+cetonas+aldehidosAlcoholes+cetonas+aldehidos
Alcoholes+cetonas+aldehidosmonica.s.t_219
 
#1 ACIDOS CARBOXILICOS.pptx
#1 ACIDOS CARBOXILICOS.pptx#1 ACIDOS CARBOXILICOS.pptx
#1 ACIDOS CARBOXILICOS.pptx
bvkkcasw
 
Ácido carboxílico
Ácido carboxílicoÁcido carboxílico
Ácido carboxílico
kronerone
 

Similar a Bioquimica (20)

Propiedades Y Reacciones (Organica) Segunda Parte
Propiedades Y Reacciones (Organica) Segunda PartePropiedades Y Reacciones (Organica) Segunda Parte
Propiedades Y Reacciones (Organica) Segunda Parte
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
 
Compuestos oxigenados organicos
Compuestos oxigenados organicosCompuestos oxigenados organicos
Compuestos oxigenados organicos
 
acidos carboxilicos
acidos carboxilicosacidos carboxilicos
acidos carboxilicos
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
 
Propiedades y Reacciones Química Orgánica (segunda parte)
Propiedades y Reacciones Química Orgánica (segunda parte)Propiedades y Reacciones Química Orgánica (segunda parte)
Propiedades y Reacciones Química Orgánica (segunda parte)
 
Quimicaa
QuimicaaQuimicaa
Quimicaa
 
ALDEHÍDOS Y CETONAS PROPIEDADES QUÍMICAS Y USOS - DIAPOSITIVAS.pptx
ALDEHÍDOS Y CETONAS PROPIEDADES QUÍMICAS Y USOS - DIAPOSITIVAS.pptxALDEHÍDOS Y CETONAS PROPIEDADES QUÍMICAS Y USOS - DIAPOSITIVAS.pptx
ALDEHÍDOS Y CETONAS PROPIEDADES QUÍMICAS Y USOS - DIAPOSITIVAS.pptx
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Microsoft power point reacciones de oxidación y reducción
Microsoft power point   reacciones de oxidación y reducciónMicrosoft power point   reacciones de oxidación y reducción
Microsoft power point reacciones de oxidación y reducción
 
Resumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholesResumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholes
 
Alcoholes+cetonas+aldehidos
Alcoholes+cetonas+aldehidosAlcoholes+cetonas+aldehidos
Alcoholes+cetonas+aldehidos
 
#1 ACIDOS CARBOXILICOS.pptx
#1 ACIDOS CARBOXILICOS.pptx#1 ACIDOS CARBOXILICOS.pptx
#1 ACIDOS CARBOXILICOS.pptx
 
Ácido carboxílico
Ácido carboxílicoÁcido carboxílico
Ácido carboxílico
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 

Más de bioich

Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinariobioich
 
Embriologia de sistema cardiovascular
Embriologia de sistema cardiovascularEmbriologia de sistema cardiovascular
Embriologia de sistema cardiovascular
bioich
 
11 desarrollo de cara faringe final
11 desarrollo de cara faringe final11 desarrollo de cara faringe final
11 desarrollo de cara faringe finalbioich
 
Cavidades corporales, mesenterios y diafragma
Cavidades corporales, mesenterios y diafragmaCavidades corporales, mesenterios y diafragma
Cavidades corporales, mesenterios y diafragmabioich
 
Desarrollo del aparato respiratorio
Desarrollo del aparato respiratorioDesarrollo del aparato respiratorio
Desarrollo del aparato respiratoriobioich
 
Aparato digesitvo
Aparato digesitvoAparato digesitvo
Aparato digesitvobioich
 
DEsarrollo de sistema cardiovascular
DEsarrollo de sistema cardiovascularDEsarrollo de sistema cardiovascular
DEsarrollo de sistema cardiovascularbioich
 
Anomalías del aparato cardiovascular
Anomalías del aparato cardiovascularAnomalías del aparato cardiovascular
Anomalías del aparato cardiovascularbioich
 
Aparato faringeo
Aparato faringeoAparato faringeo
Aparato faringeo
bioich
 
Camacho
CamachoCamacho
Camachobioich
 
Celulagnrl
CelulagnrlCelulagnrl
Celulagnrlbioich
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebralbioich
 
Camacho
CamachoCamacho
Camachobioich
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascularbioich
 
El Sistema Cardiovascular
El Sistema CardiovascularEl Sistema Cardiovascular
El Sistema Cardiovascularbioich
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascularbioich
 

Más de bioich (20)

Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Embriologia de sistema cardiovascular
Embriologia de sistema cardiovascularEmbriologia de sistema cardiovascular
Embriologia de sistema cardiovascular
 
11 desarrollo de cara faringe final
11 desarrollo de cara faringe final11 desarrollo de cara faringe final
11 desarrollo de cara faringe final
 
Cavidades corporales, mesenterios y diafragma
Cavidades corporales, mesenterios y diafragmaCavidades corporales, mesenterios y diafragma
Cavidades corporales, mesenterios y diafragma
 
Desarrollo del aparato respiratorio
Desarrollo del aparato respiratorioDesarrollo del aparato respiratorio
Desarrollo del aparato respiratorio
 
Aparato digesitvo
Aparato digesitvoAparato digesitvo
Aparato digesitvo
 
DEsarrollo de sistema cardiovascular
DEsarrollo de sistema cardiovascularDEsarrollo de sistema cardiovascular
DEsarrollo de sistema cardiovascular
 
Anomalías del aparato cardiovascular
Anomalías del aparato cardiovascularAnomalías del aparato cardiovascular
Anomalías del aparato cardiovascular
 
Aparato faringeo
Aparato faringeoAparato faringeo
Aparato faringeo
 
Camacho
CamachoCamacho
Camacho
 
Celulagnrl
CelulagnrlCelulagnrl
Celulagnrl
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Camacho
CamachoCamacho
Camacho
 
Sn
SnSn
Sn
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
El Sistema Cardiovascular
El Sistema CardiovascularEl Sistema Cardiovascular
El Sistema Cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Cap9
Cap9Cap9
Cap9
 
Cap6
Cap6Cap6
Cap6
 
Cap10
Cap10Cap10
Cap10
 

Bioquimica

  • 3.  Alcano+Cl2 U.V. alcano-x + HCl  2Alcano-x+2Na alcano + 2NaCl  Alcano-x + Mg E.S. Alcano-Mgx + Alcano-x Alcano-MgX2  Alqueno + Hx Alcano-x  Alcano-x + KOH H20 Alcohol  Alcohol + KmnO4 H+ AC. Carboxílico  Alcohol + COOH ----------- Ester + H20  Alcohol + K2Cr2O7 H+ Aldehído ó cetona  Alqueno + H2O Alcohol  Alqueno + H2 Ni Alcano  COOH + Cl2 U.V. Cl-COOH + HCl  Cl-COOH + NH3 Amina + HCl  Cl-COOH + KOH H20 Hidroxiácido (alcohol-COOH)+KCl  Aminoácido + Aminoácido Proteína U.V. E.S. E.S. KOH H20 H+ Ni Cl Mg COOH -Nomenclatura de ácidos carboxílicos, aldehídos y cetonas: Luz ultravioleta 300-400 Éter Seco Potasa Caustica Agua Medio ácido Níquel Cloro Magnesio Ácido carboxílico 1c-------Fórmico 2c------- Acético 3c------- Propiónico 4c------- Butírico 5c------- Valeriánico 16c------ Palmítico
  • 4. Carbohidratos  Las hexosas y las pentosas son los carbohidratos mas abundantes de la naturaleza y por lo tanto los más importantes.  Tipos: MONOSACÁRIDOS-disacáridos-OLIGOSACÁRIDOS-polisacáridos
  • 8. Esteroquímica y carbohidratos  Esteroisomeros: Son isómeros que se diferencian entre sí por el arreglo espacial de sus átomos (las 16 aldohexosas entre sí)  Enantiomeros: Son esteroisomeros imagen con el espejo uno del otro y no superponibles entre sí ( D- Glucosa con L-Glucosa)  Diastomeros: Son esteroisomeros que no son imagen en el espejo uno de otro ( D-Glucosa con todas las aldohexosas excepto la L-Glucosa)  Epímeros: Son esteroisomeros que solo se diferencian entre sí por la orientación del OH del carbono vecino del carbonilo, ósea el segundo carbono de arriba hacia abajo ( D-Glucosa con L-Manosa)
  • 11. REACTIVO DE TOLLENS   + Ag espejo de plata  carbohidrato ac. -onico Ejemplos: Manosa- Ac. Manonico, Ribosa- Ac. Ribonico
  • 12. REACTIVO DE FHELLING + CU2 rojo ladrillo+ reacción de color carbohidrato ac. –onico Ejemplos: Manosa- Ac. Manonico, Ribosa- Ac. Ribonico
  • 14. FORMACIÓN DE OZAZONAS monosacarido fenilhidracina ozasona de la D-monosacarido
  • 18.  Emiacetal: Es la forma acíclica del carbohidrato.  Mutarrotación: Es cuando se abre y se cierra la estructura de una aldosa o cetosa.  Anomeros: Estructuras cíclicas que se distinguen por la orientación del OH en el primer carbono.  Glicosido: Es la union de la forma acíclica de un carbohidrato con un alcohol.
  • 19. Estructuras de Fisher Estructutas de Haworth Derecha Abajo Izquierda Arriba
  • 21. Glicosidos Debido a la mutarrotaciñon la estructura de de la glucosa y los demas monosacaridos se abre y se cierra forrmando una estructura acíclica. Cuando está estruvtura se une a un hemiacetal como cualquier alcohol se forma un glicósido.
  • 26. Sacarosa  No es azúcar reductor por lo que no se abre ni se cierra la estructura por lo tanto tampoco hay mutorrotación.
  • 28.  Son polímeros cuyos monomeros constituyentes se unen mediante enlaces glucosídicos. Su función es de estructura o almacenamiento en los seres vivos. El almidón y glucógeno.– Almacenamiento La celulosa y quitina.- Estructura
  • 29. Almidón  Es usado como una forma de almacenar monosacaridos en las plantas.  Esta constituido por la amilosa y amilopectina.
  • 32. Glucógeno  Se usa en vez del almidón en los animales, estructuralmente casi igual pero mas densamente ramificado es rápidamente metabolizado; por lo que se ajusta perfectamente a la vida activa y locomoción de los animales.
  • 33. Celulosa  Es la molécula mas abundante sobre la biomasa terrestre. Se encuentra en la pared celular de las plantas.
  • 34. Quitina  Es la segunda biomolécula mas abundante pues se encuentra en el exoesqueleto de la piel de insectos y cascara del camarón.