SlideShare una empresa de Scribd logo
Coordinador de Catedra:
Dr. Gerardo Victoria
Estudiante: Ana Lorena Jaén
BITÁCORA DE CIRUGÍA
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
Universidad de Panamá
Facultad de Medicina
Servicio de Cirugía General
Estudiante:
Ana Lorena Jaén V.
Cédula:
8-918-227
Bitácora de Rotación de Cirugía General
Profesor Coordinador de la Catedra
Dr. Gerardo Victoria
Hospitales de Rotación Clínica
Hospital Dra. Susana Jones Cano
Del 23 de septiembre al Viernes 4 de Octubre
Preceptor: Dr. Luis Javier Cárdenas
C.H.M.Dr.A.A.M
Del 7 de octubre al 18 de Octubre
2019
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………..2
HOSPITAL SUSANA JONES CANO…………….…………………………………………………………..4
CHMDrAAM……………………………………………………………………………………………………11
HISTORIA CLÍNICA…………………………………………………………………………………………..23
CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………………………………25
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………………..26
INTRODUCCIÓN
En esta Bitácora se encuentra plasmado el trabajo efectuado durante las 4 semanas de la Rotación
de Cirugía realizadas respectivamente en el Hospital Susana Jones Cano y El complejo Hospitalario
Metropolitano y así poder evaluar la calidad académica de estos centros hospitalarios.
Esta Rotación es necesaria para conocer el entorno del salón de operaciones y evaluar el abordaje y
la técnica quirúrgica como tratamiento de diversas patologías así como el también poner en practica
los conocimientos teóricos aprendidos durante el semestre.
El desarrollo de nuevas tecnologías que se puedan aplicar a nuevas enfermedades o para mejorar
tratamientos antiguos. El factor más abierto a la influencia es la innovación.
HOSPITAL
SUSANA JONES
CANO
Rotación en Hospital Susana Jones Cano
Preceptor: Dr. Luis Javier Cárdenas
Cirujanos: Dra. Hebe Avilés, Dr. Carlos Perurena; Dra Icela Muñoz, Dr. Oldemar Garzón; Dr. Rogelio
Vargas, Dr. Américo Rengifo y el Dr. Leonardo Pirro
LISTADO DE ACTIVIDADES DIARIAS
PRIMERA SEMANA: Lunes 23 de Septiembre -Viernes 27 de Septiembre
Lunes 23 de Septiembre
 Charla introductoria a la rotación por el Dr. Luis Javier Cárdenas (Coordinador de la rotación)
Salón de Operaciones junto al Dr. Luis Javier Cárdenas y la Dra. Hebe Avilés
 Introducción al quirófano/ Preparación del paciente
 Suturas, Electrocirugía, Torre Laparoscopia, Instrumental
 Discusión de tema: Repuesta Metabólica al trauma
Sexo Edad Procedimiento Quirúrgico Cirujano y Anestesiólogo
F 40a Colecistectomía Laparoscópica Observador Dra. Avilés/Dra. Cohen
F 28a Colecistectomía Laparoscópica Participante
Dr Cardenas/ Dr.
Villafañe
F 26a Colecistectomía Laparoscópica Observador Dra Aviles/Dra. Cohen
F 35a
Colecistectomía Laparoscópica +
Reparación de hernia Umbilical
Participante
Dr Cardenas/ Dr.
Villafañe
F 57a Colecistectomía Laparoscópica observador Dra Aviles/Dra. Cohen
F 26a Colecistectomía Laparoscópica Participante Dra Aviles/ Dr. Villafañe
M 50a
Reparación de Hernia umbilical
recidivante Reparación de hernia
inguinal izquierda inicial laparoscópica
observador Dr Cardenas/ Dra. Cohen
F 20a
Biopsia de mama (der/izq) con aguja de
corte (TRU CUT)
Observador
Dr. Cardenas/ Dr.
Villafañe
Anexo:
Martes 24 de Septiembre
Salón de Operaciones junto al Dr. Carlos Perurena y la Dra Icela Muñoz
Sexo edad Procedimiento Quirúrgico
Cirujano y
Anestesiólogo
M 76a
Reparación de Hernia Ventral
inicial Reducible abierta
Observador
Dr. Perurena/Dra.
Collins
F 42a
Colecistectomía Laparoscópica
+ Reparación de Hernia
umbilical reducible abierta
Participante
Dr. Perurena/ Dra.
Collins
M 68a
Colecistectomía Laparoscópica
Omitida por
Extrasístole
cardiacas al
momento del
monitoreo
Dr. Perurena / Dra.
Collins
M 69a
Reparación de hernia inguinal
reducible abierta
Observador
Dra. Muñoz/ Dra.
Collins
F 62a
Colecistectomía Laparoscópica
Participante Dra. Muñoz/ Dra. Britto
Discusión de temas:
 Líquidos y electrolitos
 Hemostasia y Coagulación
 Shock Hipovolémico
Miércoles 25 de Septiembre
Docencia general: Hombres Ofensores
Consulta Externa Dra. Icela Muñoz
Edad Sexo Diagnostico/ Motivo de consulta
36a F
Postoperatorio Cx: Hernia Ventral abierta, Revisión de Heridas
Quirúrgicas
81a M
Consulta preoperatorio APP de Colecistectomía hace más o menos
16 años referido con aumento de las bilirrubinas
Figura 1: Vesícula Biliar que se abre
para observación de Litos
32a M
Postoperatorio, Revisión de Heridas quirúrgicas, Cx: Hernia Ventral
abierta
 Discusión de tema: Patologías de la Vesícula Biliar
Consulta Externa Dr. Luis Javier Cárdenas
Edad Sexo Diagnóstico/ Motivo de Consulta
70a F
Postoperatorio Para entrega de patología de Cx Colecistectomía Laparoscópica
por puerto Único
35a F
Revisión de Heridas Quirúrgicas axilares derecha e Izquierda Cx:
Dermolipectomia
48a F
Postoperatorio Revisión de Heridas Quirúrgicas Cx Colecistectomía
Laparoscópica, Paciente asintomática Evolución Satisfactoria
52a F
Postoperatorio, Revisión de Heridas Quirúrgicas Cx Colecistectomía
Laparoscópica
61a F
Postoperatorio, Revisión de Heridas Quirúrgicas Cx Colecistectomía
Laparoscópica
24a F
Postoperatorio, Revisión de Heridas Quirúrgicas Cx Colecistectomía
Laparoscópica
65a F
Postoperatorio, Revisión de Heridas Quirúrgicas Cx Colecistectomía
Laparoscópica
27a F
Postoperatorio, Revisión de Heridas Quirúrgicas Cx Colecistectomía
Laparoscópica por puerto único
34a F
Consulta Preoperatoria, Referencia con USG con Dx de Colelitiasis cita para
operación el 14 de octubre
47a F
Postoperatorio Cx Colecistectomía laparoscópica realizado el 3 de agosto, Cita
con resultados de Patología, Referencia a 1nivel JJ Vallarino
24a M Consulta Preoperatoria, Dx: Hernia Inguinal Bilateral Alergia a Lincomicina
37a F
Consulta Preoperatoria, IMC: 38.29 Dx Colelitiasis, cita para operación el 21 de
octubre Cx: Colecistectomía + Colangiografía Transoperatoria
80a F
Consulta Preoperatoria, Quiste de Inclusión en Nariz, a nivel lumbar y antebrazo
Izquierdo Probable Lipoma im, Se Programa para Cirugía
56a M
Consulta Preoperatoria, Dx: Hernia Ventral # 6 alrededor de la línea medía post
inscicional y #1 Post Colostomía, Se Programa para operación el lunes 28 de
Octubre, Además con adherencias peritoneales, sin obstrucción ni gangrena
Jueves 26 de Septiembre
Salón de Operaciones junto al Dr. Oldemar Garzón y el Dr. Rogelio Vargas
Sexo Edad Procedimiento Quirúrgico
Cirujano y
Anestesiólogo
F 61 Colecistectomía Laparoscópica Participante
Dr. Vargas/ Dr.
Vanegas
M 74
Reparación de Hernia Inguinal reducible
abierta
Observadora
Dr. Vargas/ Dr.
Vanegas
M 52 Colecistectomía Laparoscópica Participante
Dr. Garzón/ Dr.
Vanegas
F 65
Reparación de Hernia Ventral
Incarcerada
APP de Ca de mama activo recibiendo
quimioterapia/ diabetes/ hipertensión/
Caso de
Urgencias
Dr. Garzón/ Dr.
Vanegas
obesidad mórbida
Viernes 27 de Septiembre
Salón de Operaciones junto al Dr. Américo Rengifo y el Dr. Leonardo Pirro
Sexo Edad Procedimiento Quirúrgico
Cirujano y
Anestesiólogo
M 62 Colecistectomía Laparoscópica Observador
Dr. Rengifo/ Dra.
Collins
F 54 Colecistectomía Laparoscópica Observador
Dr. Pirro/ Dra.
Collins
F 51
Reparación de Hernia Ventral
reducible por Laparoscopia
Participante
Dr. Rengifo/ Dra.
Collins
M 36
Reparación de Hernia Inguinal inicial
Laparoscopia
Observador
Dr. Pirro/ Dra.
Collins
F 49
App de Diabetes, Escisión de Lesión
Benigna en Muslo de Extremidad
Inferior Izquierda de 3.1 x 4.0 cm
(Lipomas)
Participante
Dr. Rengifo/ Dra
Collins
 Complicaciones de la colecistectomía: Bilioma si el mismo es <5 cm el tratamiento es con
antibioticoterapia si es mayor de 5 cm y con gas el tratamiento es drenaje percutáneo
Anexo:
SEGUNDA SEMANA: Lunes 30 de Septiembre -Viernes 4 de Octubre
Lunes 30 de Septiembre
Salón de Operaciones junto al Dr. Luis Javier Cárdenas y la Dra. Hebe Avilés
Sexo Edad Procedimiento Quirúrgico
Cirujano y
Anestesiólogo
F 50
Colecistectomía Laparoscópica +
Biopsia hepática (Hígado Graso)
Omitido paciente APP de
hipertiroidismo por su
propia cuenta dejo de
tomar medicamentos 1
Dra. Avilés/ Dra. Britto
Figura 2: Vesícula Biliar sacada por el
trocar en ombligo durante operación
semana antes de cx
F 47
Colecistectomía Laparoscópica +
Biopsia Hepática ( Hígado Graso)
Participante
Dr. Cardenas/ Dr.
Vanegas
F 76 Colecistectomía Laparoscópica Observador
Dra. Avilés/ Dr.
Vanegas
F 37
Colecistectomía Laparoscópica +
Reparación de Hernia umbilical
Observador
Dr. Cardenas/ Dr.
Vanegas
F 68 Colecistectomía Laparoscópica Observador Dra. Avilés/ Dra. Britto
F 37 Colecistectomía Laparoscópica Participante
Dr. Cardenas/ Dra.
Britto
M 71
Reparación de Hernia inguinal
Gigante Derecha Reducible por
Laparoscopia con Malla
Omitida por HTA Dra. Avilés/ Dra. Britto
M 72
Reparación de Hernia Inguinal
Izquierda por Laparoscopia
Omitida
Dr. Cardenas/ Dra.
Britto
M 50
Escisión de Lesión benigna en
espalda (lipoma) de 3.1 x 4.0 cm
Observador
Dr. Cardenas/ Dra.
Britto
 Discusión de temas: Patologías de Ano y Recto
Martes 1 de Octubre
Salón de Operaciones junto al Dr. Carlos Perurena y la Dra Icela Muñoz
Sexo Edad Procedimiento Quirúrgico
Cirujano y
Anestesiólogo
M 64
Reparación de Hernia Ventral Post-
insicional Reducible abierta
Observador
Dr. Perurena/Dr.
Villafañe
F 27
Reparación de Hernia Ventral inicial
Reducible abierta
participante
Dr. Perurena/Dr.
Villafañe
F 42
Reparación de Hernia Ventral
recidivante reducible por laparoscopia
Observador
Dra Muñoz/ Dra.
Ríos
M 57
Reparación de Hernia inguinal
Izquierda Recidivante Laparoscópica
Omitido
Dra Muñoz/ Dra.
Ríos
 Discusión de Tema: Patología de la Mama
Miércoles 2 de Octubre
Docencia general: Testimonios que Cambian Vida
Consulta Externa Dra. Icela Muñoz
Edad Sexo Diagnóstico/Motivo de Consulta
45a M Postoperatorio, Revisión de heridas quirúrgicas, Cx Hernia Ventral
57a M
Consulta Preoperatoria, Dx: Hernia inguinal derecha y USG reporta pólipos
vesiculares múltiples
40a F Consulta preoperatoria USG reporta Pólipo Vesicular
32a F Consulta preoperatoria, Dx: Hernia Ventral Epigástrica #3 vez
46a F Consulta Preoperatoria, Dx: Colelitiasis
Consulta Externa Dr. Luis Javier Cárdenas
Edad Sexo Diagnostico/ Motivo de Consulta
51a M
Postoperatorio, Revisión de Heridas Quirúrgicas, Cx: Hernia umbilical e
inguinal Izquierda Vía Laparoscópica
28a F
Postoperatorio, Revisión de Heridas Quirúrgicas Cx Colecistectomía
Laparoscópica
36a F
Postoperatorio, Revisión de Heridas Quirúrgicas Cx Colecistectomía
Laparoscópica
50a M
Postoperatorio, Revisión de Heridas Quirúrgicas Cx: Escisión de lesión
benigna (lipoma) en espalda
24a F
Postoperatorio, Revisión de Heridas Quirúrgicas Cx: Biopsia de mamas
(bilateral)
56a F
Consulta Preoperatoria: Linfoma Gástrico activo tratado en ION. En espera
de Informe
65a F
Cita de seguimiento, APP de Antrectomia en Y de Roux (11/11/11), pretest
en 2015 +, Se decide Funduplicatra de Nissen en dic 2015 VISSICK 1
44a F
Postoperatorio hace 1 mes; Cx: Biopsia Excisional de nódulo de mama
Izquierda, Resultado de patología: Quiste Epidérmico en mama Izquierda
83a M Consulta preoperatoria Dx: Hernia Inguinal Izquierda
56a M
Consulta Preoperatoria, Dx: Hernia Inguinoescrotal Derecha Incarcerada +
hernia Umbilical
 Discusión de Tema: Trauma que hacer en Cuarto de Urgencias
Salón de Operaciones junto al Dr. Rodie Valle y la Dra. Jessica Solís
Sexo Edad Procedimiento Quirúrgico
Cirujano y
Anestesiólogo
F 51 Colecistectomía Laparoscópica Observador
Dra. Solís/ Dra.
Gonzalez
M 56
Excision de Lesión Benigna en Muslo
derecho de 4.0x 6.0 cm (Lipoma)
Participante
Dr Valle/Dra.
Gonzalez
F 62
Reparación de Hernia Inguinal
derecha Reducible abierta
Observador
Dr Valle/Dra.
Gonzalez
Anexo:
Figura 4 y 5: Lipoma en Muslo
derecho de 4.0 x 6.0 cm
Figura 3: Reparación de Hernia
Inguinal abierta (Conducto Inguinal)
Jueves 3 de Octubre
Salón de Operaciones junto al Dr. Oldemar Garzón y el Dr. Rogelio Vargas
Sexo Edad Procedimiento Quirurgico
Cirujano y
Anestesiólogo
F 57 Colecistectomía Laparoscópica Observador
Dr Vargas/ Dr.
Villafañe
F 48 Colecistectomía Laparoscópica Participante
Dr Vargas/ Dr.
Villafañe
F 29 Colecistectomía Laparoscópica Observador
Dr Garzon/ Dr.
Villafañe
F 42
Reparación de Hernia Inguinal Directa
Post incisional
Participante
Dr Garzón/ Dr.
Villafañe
Salón de Operaciones junto al Dr. Rodie Valle y la Dra. Jessica Solís
F 40 Colecistectomía Laparoscópica Observador Dra Solís/Dra.
Britto
Viernes 4 de Octubre
Salón de Operaciones junto al Dr. Américo Rengifo y el Dr. Leonardo Pirro
Sexo Edad Procedimiento Quirurgico
Cirujano y
Anestesiólogo
F 40
Reparación de Hernia Ventral
Reducible por laparoscopia
observador
Dr. Pirro/ Dra.
Collins
F 44
Reparación de Hernia Inguinal
derecha reducible abierta
participante
Dr. Rengifo/ Dra.
Collins
F 40
Colecistectomía Laparoscópica,
Reparación de hernia umbilical
Observador
Dr. Rengifo/Dra.
Collins
F 24
Excision de Lesión Benigna en tronco,
brazos o Piernas
Omitida por
Granuloma de la
Herida
Dr Rengifo/Dra.
Ríos
F 41
Procedimiento excisional de la mama
derecha
Participante
Dr. Pirro/ Dra.
Ríos
 Discusión de tema: Hernias
Anexo:
Nota de Cirugía: Paciente Femenina de 40 años con Dx de Colelitiasis Aguda y Hernia Umbilical
Al examen Físico impresión Hernia umbilical estrangulada al tener un tinte equimotico la piel,
posteriormente al abrir se encuentra saco herniario cubierto de sangre se procede a reparar e
introducción de los Trocares para realizar la colecistectomía laparoscópica durante la misma se
introduce la cámara y se revisa la cavidad abdominal encontrando múltiples Focos endometriosis, Se
liberan múltiples adherencias, se verifica la colocación de la malla, se Toma muestra de Biopsia de
Focos endometriosicos, Se Fulguran los Focos endometriosicos y como hallazgo incidental se
observa un quiste ovárico y se procede a consultar con ginecología antes del cierre de la paciente.
Figura 6: Hernia umbilical Visualización
del Saco Herniario
Figura 7: Útero y al frente Quiste
Ovárico
CHMDrAAM
Rotación en Complejo Hospitalario Metropolitano (CSS)
Preceptor: Dr Jose Miguel Cabada
Cirujanos: Dr. Aléman, Dr Yuil, Dr. Naranjo, Dr Rodriguez, Dra. Menendez, Dr. Tello, Dr. Diaz
TERCERA SEMANA: lunes 7 de octubre -Viernes 11 de Octubre
Lunes 7 de Octubre
 En 7mo Piso del C.H.Dr.A.A.M
 Introducción a la rotación por el Jefe de Servicio de Cirugía el Dr. Miguel Perurena
Cronograma:
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
Visita en sala de
cirugía Salón de
Operaciones
Día de Docencia
Visita en sala de
cirugía Salón de
OperacionesConsulta
Externa
Consulta Externa
Discusión de temas:
o Puntos avasculares del colón
o Ante Shock Hipovolémico lugares de sangrado intraabdominal más frecuentes
 Visita en sala de mujeres y hombres de cirugía con el Dr. Tello, Dr. Diaz, Dr. Cabada, Medicos
Residentes y Médicos Internos
Cama Sexo Edad Diagnósticos
Estado/Tratamiento
703 C M 52 a Torax inestable
705 A F 86 6 Dia Postoperatorio de Herniorrafia inguinal izquierda + resección y
anastomosis de ID
705 B M 36 1. Enfermedad de Chron
2. Observación por Pioderma Gangrenoso sobreinfectado
705 D M 91 Diverticulitis Aguda
709 C M 78 PO1 Herniorrafia inguinal derecha + Malla //Hernia Inguinoescrotal
derecha
709 E M 28 PO3 Esplenectomia Laparoscopica // USG18/06/19):Esplenomegalia
homogénea bazo 12.4 x 6.6 cm
714 A M 54 PO1 Colecistectomia Laparoscopia
725 D M 19 PO3 Cierre de Herida
PO49 LPE + Hemicolectomia Derecha + Ileostomia terminal
725 E M 62 PO10 Biopsia incscional de Tiroides + traqueostomia
727 A M 62 1. PO8 LPE + Colectomia Total + Ileostomia Terminal +
Orquiectomia Izquierda +´Cierre de Anillo Inguinal Externo
Izquierdo + JP
2. Hernia Inguinoescrotal encarcerada Izquierda
3. Hidroureteronefrosis ixqueirda severa
SEMI
VARONES
F 38 PO1 LPE + Hartmann
1. Perforacion de víscera hueca x cuerpo extraño en el interior del
colon sigmoides con estenosis de la total de la luz intestinal.
2. Hidronefrosis moderad izquierda
3. Teratoma ovario derecho 2.4 x 2.8 x 2.1 cm
M 21 PO24 Desmantelamiento de Gastrostomia +Gastrostomia tipo Stamm //
SP Paro Cardiorrespiratorio// Celulitis Periostomal
769 A F 57 Colecistitis Aguda (Murphy positvo USG)
771 D F 29 PO1 Colecistectomia Laparoscopica
771 F F 63 1. Estrechez Colon Sigmoides (esión tumoral exofitica, estenosante
que ocluye el 90% de la luz. A 18 cm del MA)
2. Diverticulitis Aguda.
773 D F 58 PO1 Herniorrafia Ventral
773 F F 43 Pancreatitis biliar resuelta + Pseudoquiste
SEMI
DAMAS
F 56 Obs x Estenosis AA Biliodigestiva
F 46 1. PO50 LPE + Antrectomía + AA gastroyeyuno
2. efusión pleural derecha y atelectasia postero basales bilaterales
3. Neumoperitoneo
 Corte de puntos en consulta externa de cirugia
Martes 8 de Octubre
Buscamos Nuestro Scrub quirúrgico en 2 pisos en lavandería y subimos a SOP a cambiarnos a
espera de los Residentes de Cirugía General para Nuestra Distribución
 Salón de Operaciones con el Dr Yuil, Dr. Alemán
Edad Sexo Diagnóstico Procedimiento Realizado
30 F Colelitiasis Colecistectomía Laparoscópica
80 M Carcinomatosis Intestinal Resección de tumor abierto
46 F Obstrucción Intestinal
Tumor Rectal
Resección de tumor vía Laparoscópica
Anexo:
 Turno en SOP con el Dr. Eduardo Rodríguez
1. Paciente femenina de 51 años con APP DM 2, HTA con aumento de masa en el cuello a
expensas de glándula tiroidea de 3 años de evolución asociada a disfagia a sólidos, disfonía y
disnea. Al examen físico se palpa masa solida de limites irregulares localizado en porción
anterior del cuello
Diagnóstico: Bocio multinodular
Cirugía: Tiroidectomía Total
Figura 1 y 2: Resección de
tumor
Figura 3: Resección de tumor
intestinal
2. Paciente E.C masculino de 58 años con Historia de 12 horas de evolución de dolor en
hipocondrio derecho asociado a náuseas y vómitos y fiebre no cuantificada. Al examen Físico:
Murphy positivo y dolor en Hipocondrio derecho
Diagnóstico: Colelitiasis Aguda Litiasica
Cirugía: Colecistectomía Laparoscópica
Miércoles 9 de Octubre
 Docencia general 7:00 am-8:15 am: Especialidades médicas
 Docencia del servicio de cirugía 8:00 am-10:00 am
Acto Protocolar de Cambio de Jefatura del Servicio de Cirugía
 Docencia de los internos de especialidades quirúrgicas 11: 00 am-1:00 pm
Tema: Urgencias ortopédicas
Fracturas expuestas
Todas son una emergencia quirúrgica, desde la más simple a la más compleja y deben ser resueltas
en las primeras 8 horas.
Existen varias clasificaciones pero en general se usa la clasificación de gustilo y anderson. Todas
deben recibir antibiótico en el menor tiempo posible, idealmente en las primeras 3 horas, entre más
rápido se aplique menor va a ser la probabilidad de infección. Existen diferentes métodos de fijación
de acuerdo a la fractura (hay definitivos o temporales) y el riesgo principal de este tipo de fracturas
es la osteomielitis.
Trabajo En sala:
 Toma de muestras de laboratorio
 Llenado de Volantes de Estudios de Gabinete
Interconsultas con el Dr. Rovira en Servicio de gastroenterología
1. Femenina de 73 años con APP de bocio difuso ingresa por sangrado digestivo bajo, durante la
hospitalización refiere aumento de volumen en el cuello y estertor laringeo por lo cual deciden
realizar ultrasonido que revela obstrucción de la vía aérea superior por lo que solicitan
recomendaciones por el servicio de cirugía. Al examen físico, paciente estable, leve afectación
de la fonación, sin signos de dificultad respiratoria, se observa y palpa bocio.
2. Masculino de 62 años con APP de enfermedad divertícular ingresa por sangrado digestivo
bajo recurrente que no ha mejorado con tratamiento conservador por lo cual se solicita
recomendaciones por cirugía. El CAT revelo diverticulosis pancolonica. Plan: Cita para la
programación de colectomía total
Jueves 10 de Octubre
Visita en sala de mujeres y hombres de cirugía con el Dr. Tello, Dr. Diaz, Dr. Cabada
Docencia en Oficina de Residentes 1:00pm
 Anatomía de La Pared Abdominal por Estudiante: Douglas Quintero
 Diverticulitis Aguda por Medico Interno: Mónica Guzmán
 Corte de Puntos en consulta Externa de Cirugía
Viernes 11 de Octubre
 Salón de Operaciones Dr. Fuentes, Dr. Abrego
Edad Sexo Diagnóstico Procedimiento Realizado
40 a F Bocio Multinodular Tiroidectomía Total
50 F Colelitiasis Aguda Litiasica Colecistectomía Laparoscópica
73 M Hernia Inguinal derecha
Incarcerada
Herniorrafia + Colocación de malla
Anexo:
Figura 6 y 7: Hernia inguinal derecha
incarcerada
Turno:
1. Paciente femenina de 34 años APP de HTA con historia de Dolor Sordo en epigastrio e
Hipocondrio Derecho de intensidad leve de 4 meses de evolución con irradiación hacia la
espalda que se exacerba luego de la ingesta de alimentos y mejora con Buscapina e
Ibuprofeno. Al Examen Físico Abdomen Globoso a expensas de Panículo Adiposo, depresible,
no doloroso signo de Murphy negativo
CUARTA SEMANA: lunes 14 de octubre -Viernes 18 de Octubre
Lunes 14 de Octubre
 Visita en sala de mujeres y hombres de cirugía con el Dr. Tello, Dr. Diaz, Dr. Cabada
Cama Sexo Edad Diagnostico
Estado/ Tratamiento
703 E M 91 PO6 LPE + Hemicolectomia izquierda + Colostomia terminal
Tumoracion de colon sigmoides
703 F M 80 PO1 LPE No terapeútica //PO6 LPE+ Colectomia Total + Ileostomia
terminal
705 A M 86 PO6 Herniorrafia inguinal izquierda + resección y aa de ID
705 B M 36 1. Enfermedad de Chron
2. Observación por Pioderma Gangrenoso sobreinfectado
709 A M 54 Reconección intestinal
S/P LPE + Hemicolectomia izquierda + Colostomia terminal/ Sec.
Obstrucción intestinal//
709 C M 50 Celulitis en torax posterior
714 A M 31 Coledocolititiasis secundaria resuelta
727 E M 56 PO3 Colecistectomia laparoscopica + JP
Pancreatitis biliar resuelta
727 F M 69 Hernia Ventral Posincisional//S/P Laparoscopia + liberación de
adherencias + desmantelamiento de gastrostomía + aa gastroyeyuno
en asa (26/9/18)// S/P LPE+
gastrectomia subtotal + yeyunostomia de alimentacion + gastrostomía
descompresiva (14/8/18)
SEMI
VARONES
M 88 Pancreatitis biliar
M 21 PO27 Desmantelamiento de Gastrostomia +Gastrostomia tipo Stamm
SP Paro Cardiorrespiratorio
Celulitis Periostomal
769 A F 69 1. Estenosis del colon sigmoides
2. Colitis crónica difusa severamente activa,
3. Enfermedad diverticular multiple a 30 cm del margen anal
4. Colon descendente proximal con engrosamiento asimétrico de la
pared que sugiere lesión neoplásica estenosante
769 C F 68 S/P procedimiento Deloyers + ileostomía protectora//
Rectosigmoidoscopia
771 C F 81 Hidrops vesicular masivo 15 x 11 x 11 cm que ocupa casi todo el flanco
derecho.
773 B F 79 1. Obs Fístula colovesical
2. Enfermedad diverticular del intestino grueso
3. Hernia ventral paraumbilical.
773 C F 50 PO3 endoscópica + coledocolitotripsia + coledocolitolapaxia + drenaje
interno externo//Coledocolitiasis primaria
773 F F 43 Pancreatitis biliar resuelta + Pseudoquiste//
Colelitiasis
775 A F 46 PO57 LPE + Antrectomía + AA gastroyeyuno//
775 C F 56 Obs x Estenosis AA Biliodigestiva
775 D F 38 PO8 LPE + Hartmann// Perforacion de víscera hueca x cuerpo extraño
775 E F 61 PO10 Colecistectomia abierta + EVB + Derivación Coledoco-Duodeno
//Coledocolitiasis probabilidad alta//
Docencia en Oficina de Residentes 1:00pm
 Colecistitis Aguda por Médico Interno: Elizabeth Eulberg
 Irrigación y Drenaje de Cólon y Recto por Estudiante: Mayteé Rodriguez
Martes 15 de Octubre
Buscamos Nuestro Scrub quirúrgico en 2 pisos en lavandería y subimos a SOP a cambiarnos a
espera de los Residentes de Cirugía General para Nuestra Distribución
 Salón de Operaciones con el Dr. Tello, Dr. Rovira y Dr. Perurena
Edad Sexo Diagnostico Procedimiento Realizado
67 a M Hernia inguinal Derecha Hernio plastia Inguinal Derecha abierta +
Colocación de malla
47 a F Carcinoma Papilar de Tiroides
Bethesda VI
Tiroidectomía Total
49 a M Herida Abierta no especificada de
pared abdominal
LPE
Turno en SOP:
1. Paciente femenina de 54 años Con APP de HTA quien acude con historia de 72 horas de
evolución de dolor tipo cólico en Hipocondrio derecho asociado a náuseas y vómitos luego de
la ingesta de alimentos con grasa al examen físico: Abdomen globoso a expensas de panículo
adiposo con dolor a la palpación en HCD
Miércoles 16 de Octubre
 Docencia general. Tema: Alimentación Saludable
 Docencia del servicio de cirugía general Tema: Especialidades Médicas
 Docencia de los internos fue cancelada
 Trabajo en Sala:
Toma de muestras de laboratorio, Colocación de Sonda Foley en F 64ª
 Docencia con Médicos Residentes y Entrega de Tareas
Diagrama del Metabolismo de la Bilirrubina
Clasificación Bethesda de Tiroides
Puntos Avasculares del Cólon (Treves, Griffith y Suddeck)
 Urgencias con el Dr. Barnes R1 de Cirugía general
Jueves 17 de Octubre
 Visita en sala de mujeres y hombres de cirugía con el Dr. Tello, Dr. Diaz, Dr. Cabada
 Colocación de CVC en paciente de Observación cama 16 por el médico Residente Dr. M.
Fletcher
Paciente femenina de 103 años a cargo del servicio de Geriatría quien ingresa por infección de vías
Respiratorias bajas (NAC), sin acceso venoso Periférico, para poder continuar con antibioticoterapia
IV por lo que se le solicita al servicio de cirugía la colocación de cvc
Docencia en Oficina de Residentes 1:00pm
 Apendicitis Aguda por Médico Interno: Erick Abrego
 Irrigación Y drenaje de Abdomen superior por mi persona Ana Jaén
Turno en SOP: Paciente Masculino de 58 años con colostomía desarrolla una Fistula entero cutáneo
asociado a cambios inflamatorios de la grasa subcutánea en pared abdominal lateral izquierda con
acumulación de contenido propio intestinal por lo que se abre para laparotomía exploratoria y
búsqueda de la fuga.
Viernes 18 de Octubre
Buscamos Nuestro Scrub quirúrgico en 2 pisos en lavandería y subimos a SOP a cambiarnos a
espera de los Residentes de Cirugía General para Nuestra Distribución
 Salón de Operaciones con la Dra. Menendez, Dr. Abrego, Dr. Fletcher
 Retraso del Programa Quirúrgico debido a falta de agua en el SOP
Edad Sexo Diagnóstico Procedimiento Realizado
27 a F Colelitiasis Aguda Litiasica Colecistectomía Laparoscópica
43 a M Colelitiasis Aguda Litiasica Colecistectomía Laparoscópica
50a F Colelitiasis Aguda Litiasica Colecistectomía Laparoscópica
Historia Clinica- CHMDrAAM
Nombre: M. Q
Cédula: 4-82-160
Raza: mestiza
Lugar de nacimiento: Chiriquí
Trabajo actual: niega
Fecha de Ingreso: 6/10/19
Credibilidad: Buena
Sexo: Femenino
Edad: 70 años
Estado civil: Soltera
Religión: católica
Residencia actual: Chorrera
Informante: Paciente
Fecha de historia clínica: 10/10/19
Dolencia principal: Disfagia, disfonía, dolor óseo.
Enfermedad actual: Paciente femenina de 72 años con historia de disfonía y dolor continúo en la
columna cervical en reposo de 2 años de evolución. Disfagia a sólidos de 11 meses evolución.
Antecedentes personales
No patológicos
o Socioeconómicos:
o Nivel de estudios: secundaria
o Residencia actual: casa de cemento, techo de zinc, piso con baldosas, agua potable,
baño higiénico, luz eléctrica. Dos habitaciones y #3 habitantes.
o Ingreso familiar aproximado: 1000 mensuales
o Mascotas: niega
o Alimentación: adecuada (3x/día)
o Niega tabaquismo y consumo de alcohol
Patológicos:
o APP: Diabetes Mellitus, Osteoporosis.
o Antecedentes quirúrgicos: apendicetomía abierta, LPE (desconoce causa), colecistectomía
abierta, histerectomía abdominal total,
o Alergias: penicilina y lisa gil
o Medicación habitual: Metformina
o Niega transfusiones
Antecedentes familiares
o Padre: muere por IAM.
Examen físico
o Signos vitales: PA: 130/80 FC: 72cpm FR: 16cpm T°: 37.1°C
o Aspecto general: Paciente alerta, consciente y orientada en persona, lugar y tiempo.
o Piel: seca sin lesiones visibles
o Cabeza: Normocéfalo, sin lesiones ni deformidades óseas. Cuero cabelludo sin lesión
aparente.
o Cuello: cilíndrico, con una masa cervical, sin adenopatías palpables. Limitación al movimiento
cervical.
o Ojos: Isocoria, pupilas reactivas a la luz, reflejo consensual conservado.
o Boca: labios y mucosa oral íntegra.
o Oídos: CAE permeable, orejas simétricas, bien implantadas. No se observa otorrea.
o Nariz: sin alteración visible. Tabique nasal central, fosas nasales permeables, sin aleteo nasal
ni epistaxis
o Tórax: Simétrico. Sin tiraje intercostal, ni retracciones.
o Corazón: Ruidos cardiacos rítmicos, sin soplos, ni galope.
o Pulmones: Buena entrada y salida de aire sin ruidos agregados.
o Abdomen: Globoso a expensas de Panículo adiposo, Blando, depresible, no doloroso, RHA+,
no distendido, sin visceromegalias.
o Articulaciones/Extremidades/Músculos: Columna normal, simétrica. Miembros superiores e
inferiores simétricos y presentes. Pulsos periféricos presentes
o Neurológico: Paciente alerta, orientado en tiempo, lugar y persona, cooperador, Glasgow
15/15.
Laboratorio y exámenes de gabinete
BHC: normal
Química (datos positivos): Ca++
: 11.2, resto normal
Pruebas de función tiroidea: TSH: 3.84µIU/mL y T4L: 1.11ng/dL = normal
Estudios de imagen:
USG de tiroides (26/11/18): Bocio multinodular a expensas del lóbulo derecho
Diagnóstico:
Plan: Tiroidectomía Total.
CONCLUSIONES
Este fue sin duda uno de los meses más emocionantes y excitantes de la carrera donde por primera
vez vimos y fuimos parte de la medicina quirúrgica y todo el equipo del personal que se necesita
para que las cosas fluyan y haya un orden.
Las dinámicas de trabajo durante las 2 rotaciones hospitalarias fueron distintas ya que en el Hospital
Susana Jones no hay residentes y aunque solo opera cirugías menores como colecistectomías y
hernias sin duda alguna tienes más oportunidad de interactuar con los médicos funcionarios y dentro
de las cirugías, muy distinto al complejo un hospital de 3 nivel hospitalario donde se realizan hasta
transplante, en este caso uno ve por decirlo de todo desde el primer abordaje de la consulta externa
hasta la hospitalización de un paciente para la programación de una cirugía hasta casos más
complicados como la resección vía laparoscópica de un tumor intestinal.
BIBLIOGRAFIAS
1. Blackbourne L. Surgical recall. 8th ed. Baltimore: Annete Ferran;.
2. Schwartz S, Brunicardi F, Andersen D. Schwartz's principles of surgery. 9th ed. Dana Andersen
3. Townsend Jr., Beauchamp, R.D., Evers B.M., Mattox K. Sabiston Tratado de cirugía.
Fundamentos biologicos de practica quirurgica moderna (20a ed.) Elsevier 2017
4. Skandalakis L. J., Skandalakis J.E., Skandalakis P.N., Surgical Anatomy and Technique. A
Pocket Manual (3a ed.) Georgia EEUU Springer 2009
5. Moore,K., Dalley, A., M.R. Agur, Anne. Anatomía con orientación clínica (8a. Ed.) Barcelona
(España) Wolters kluwers 2017
6. Netter, Frank; Atlas de Anatomía humana (6a ed.) España, Elsevier 2015
7. Harrison T, Isselbacher K, Wilson J. Harrison's principles of internal medicine. New York:
McGraw-Hill; 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas del Astragalo
Fracturas del AstragaloFracturas del Astragalo
Fracturas del Astragalo
Carlos Brambila
 
Power fractura de pelvis y acetabulo 2
Power fractura de pelvis y acetabulo 2Power fractura de pelvis y acetabulo 2
Power fractura de pelvis y acetabulo 2
oytkinesio
 
Instalación de sistema VAC.
Instalación de sistema VAC.Instalación de sistema VAC.
Instalación de sistema VAC.
Sandra Viridiana
 
Fractura de clavicula
Fractura de claviculaFractura de clavicula
Laparostomía contenida con bolsa de bogotá. resultados de una serie de casos....
Laparostomía contenida con bolsa de bogotá. resultados de una serie de casos....Laparostomía contenida con bolsa de bogotá. resultados de una serie de casos....
Laparostomía contenida con bolsa de bogotá. resultados de una serie de casos....
Cirugias
 
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y TratamientoFracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Farley Montesdeoca
 
Contusión Miocárdica
Contusión MiocárdicaContusión Miocárdica
Contusión Miocárdica
GeraisMndez
 
02 Clavicula Fractura Lux Ac Cl
02 Clavicula Fractura Lux Ac Cl02 Clavicula Fractura Lux Ac Cl
02 Clavicula Fractura Lux Ac Cl
jbarturen
 
Peritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéuticoPeritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Fractura lisfranc
Fractura lisfrancFractura lisfranc
Fractura lisfranc
geraldyn pulido murgas
 
Luxofractura de lisfranc
Luxofractura de lisfrancLuxofractura de lisfranc
Luxofractura de lisfranc
PedroOsorioValdivia
 
Fracturas expuestas dr.matus
Fracturas expuestas   dr.matusFracturas expuestas   dr.matus
Fracturas expuestas dr.matus
jdelvallea
 
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Oscar Guerrero Rivera
 
12 osteomielitis
12 osteomielitis12 osteomielitis
12 osteomielitis
pedrovladimir
 
FRACTURAS DE PELVIS
FRACTURAS DE PELVISFRACTURAS DE PELVIS
FRACTURAS DE PELVIS
Andrei Lara
 
Fracturas de humero proximal (2)
Fracturas de humero proximal (2)Fracturas de humero proximal (2)
Fracturas de humero proximal (2)
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Enclavado endomedular
Enclavado endomedularEnclavado endomedular
Enclavado endomedular
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatríaOsteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL
 
Fiebre Post-Operatoria
Fiebre Post-OperatoriaFiebre Post-Operatoria
Fiebre Post-Operatoria
Karina Li
 
Fractura de astragalo
Fractura de astragaloFractura de astragalo
Fractura de astragalo
Juanjo Targa
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas del Astragalo
Fracturas del AstragaloFracturas del Astragalo
Fracturas del Astragalo
 
Power fractura de pelvis y acetabulo 2
Power fractura de pelvis y acetabulo 2Power fractura de pelvis y acetabulo 2
Power fractura de pelvis y acetabulo 2
 
Instalación de sistema VAC.
Instalación de sistema VAC.Instalación de sistema VAC.
Instalación de sistema VAC.
 
Fractura de clavicula
Fractura de claviculaFractura de clavicula
Fractura de clavicula
 
Laparostomía contenida con bolsa de bogotá. resultados de una serie de casos....
Laparostomía contenida con bolsa de bogotá. resultados de una serie de casos....Laparostomía contenida con bolsa de bogotá. resultados de una serie de casos....
Laparostomía contenida con bolsa de bogotá. resultados de una serie de casos....
 
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y TratamientoFracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
 
Contusión Miocárdica
Contusión MiocárdicaContusión Miocárdica
Contusión Miocárdica
 
02 Clavicula Fractura Lux Ac Cl
02 Clavicula Fractura Lux Ac Cl02 Clavicula Fractura Lux Ac Cl
02 Clavicula Fractura Lux Ac Cl
 
Peritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéuticoPeritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéutico
 
Fractura lisfranc
Fractura lisfrancFractura lisfranc
Fractura lisfranc
 
Luxofractura de lisfranc
Luxofractura de lisfrancLuxofractura de lisfranc
Luxofractura de lisfranc
 
Fracturas expuestas dr.matus
Fracturas expuestas   dr.matusFracturas expuestas   dr.matus
Fracturas expuestas dr.matus
 
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
 
12 osteomielitis
12 osteomielitis12 osteomielitis
12 osteomielitis
 
FRACTURAS DE PELVIS
FRACTURAS DE PELVISFRACTURAS DE PELVIS
FRACTURAS DE PELVIS
 
Fracturas de humero proximal (2)
Fracturas de humero proximal (2)Fracturas de humero proximal (2)
Fracturas de humero proximal (2)
 
Enclavado endomedular
Enclavado endomedularEnclavado endomedular
Enclavado endomedular
 
Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatríaOsteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
 
Fiebre Post-Operatoria
Fiebre Post-OperatoriaFiebre Post-Operatoria
Fiebre Post-Operatoria
 
Fractura de astragalo
Fractura de astragaloFractura de astragalo
Fractura de astragalo
 

Similar a Bitacora de cirugia

Bitácora de cirugía general
Bitácora de cirugía generalBitácora de cirugía general
Bitácora de cirugía general
Veikiscarolina13
 
Bitacora de Cirugia Allison Koch
Bitacora de Cirugia Allison KochBitacora de Cirugia Allison Koch
Bitacora de Cirugia Allison Koch
Allison Koch
 
Bitácora de Cirugía General
Bitácora de Cirugía GeneralBitácora de Cirugía General
Bitácora de Cirugía General
OscarPrez100
 
Bitacora de cx
Bitacora de cxBitacora de cx
Bitacora de cx
JaimeChen8
 
Bitacora de Cirugia
Bitacora de Cirugia Bitacora de Cirugia
Bitacora de Cirugia
Yana Nicole Quintero
 
cirugia de control de daños en Abdomen ucsc
cirugia de control de daños en Abdomen ucsccirugia de control de daños en Abdomen ucsc
cirugia de control de daños en Abdomen ucsc
gabriel astete arriagada
 
Bitácora de Rotación: Reflexiones de un Aprendiz
Bitácora de Rotación: Reflexiones de un AprendizBitácora de Rotación: Reflexiones de un Aprendiz
Bitácora de Rotación: Reflexiones de un Aprendiz
Kimberly Guerra
 
Bitacora final de cirugia
Bitacora final de cirugiaBitacora final de cirugia
Bitacora final de cirugia
anna Dubois
 
Fast track
Fast trackFast track
Bitacora cirugia
Bitacora cirugiaBitacora cirugia
Bitacora cirugia
AdelisGonzalez
 
Abdomen Agudo.pptx
Abdomen Agudo.pptxAbdomen Agudo.pptx
Abdomen Agudo.pptx
JulietteAR
 
Exenteración completa
Exenteración completaExenteración completa
Exenteración completa
GinecologiaObstetric1
 
BITÁCORA DE CIRUGÍA
BITÁCORA DE CIRUGÍABITÁCORA DE CIRUGÍA
BITÁCORA DE CIRUGÍA
MaryBendiburg
 
Abdomen agudo.pdf
Abdomen agudo.pdfAbdomen agudo.pdf
Abdomen agudo.pdf
KarolaDurn
 
Apendicitis aguda.pptx
Apendicitis  aguda.pptxApendicitis  aguda.pptx
Apendicitis aguda.pptx
KevinAlexEsquivelPac1
 
Bitacora de cirugia esteban joseph
Bitacora de cirugia esteban josephBitacora de cirugia esteban joseph
Bitacora de cirugia esteban joseph
Esteban Joseph
 
Manejo laparoscopico de volvulo gastrico
Manejo laparoscopico de volvulo gastricoManejo laparoscopico de volvulo gastrico
Manejo laparoscopico de volvulo gastrico
Erika Quiñones
 
Manejolaparoscopicodevolvulogastrico
Manejolaparoscopicodevolvulogastrico Manejolaparoscopicodevolvulogastrico
Manejolaparoscopicodevolvulogastrico
Lizeth C. Ybañez
 
Dr. Marco V. Benavides Sánchez
Dr. Marco V. Benavides SánchezDr. Marco V. Benavides Sánchez
Dr. Marco V. Benavides Sánchez
Marco Benavides
 
Dr. Marco V. Benavides Sánchez
Dr. Marco V. Benavides SánchezDr. Marco V. Benavides Sánchez
Dr. Marco V. Benavides Sánchez
Marco Benavides
 

Similar a Bitacora de cirugia (20)

Bitácora de cirugía general
Bitácora de cirugía generalBitácora de cirugía general
Bitácora de cirugía general
 
Bitacora de Cirugia Allison Koch
Bitacora de Cirugia Allison KochBitacora de Cirugia Allison Koch
Bitacora de Cirugia Allison Koch
 
Bitácora de Cirugía General
Bitácora de Cirugía GeneralBitácora de Cirugía General
Bitácora de Cirugía General
 
Bitacora de cx
Bitacora de cxBitacora de cx
Bitacora de cx
 
Bitacora de Cirugia
Bitacora de Cirugia Bitacora de Cirugia
Bitacora de Cirugia
 
cirugia de control de daños en Abdomen ucsc
cirugia de control de daños en Abdomen ucsccirugia de control de daños en Abdomen ucsc
cirugia de control de daños en Abdomen ucsc
 
Bitácora de Rotación: Reflexiones de un Aprendiz
Bitácora de Rotación: Reflexiones de un AprendizBitácora de Rotación: Reflexiones de un Aprendiz
Bitácora de Rotación: Reflexiones de un Aprendiz
 
Bitacora final de cirugia
Bitacora final de cirugiaBitacora final de cirugia
Bitacora final de cirugia
 
Fast track
Fast trackFast track
Fast track
 
Bitacora cirugia
Bitacora cirugiaBitacora cirugia
Bitacora cirugia
 
Abdomen Agudo.pptx
Abdomen Agudo.pptxAbdomen Agudo.pptx
Abdomen Agudo.pptx
 
Exenteración completa
Exenteración completaExenteración completa
Exenteración completa
 
BITÁCORA DE CIRUGÍA
BITÁCORA DE CIRUGÍABITÁCORA DE CIRUGÍA
BITÁCORA DE CIRUGÍA
 
Abdomen agudo.pdf
Abdomen agudo.pdfAbdomen agudo.pdf
Abdomen agudo.pdf
 
Apendicitis aguda.pptx
Apendicitis  aguda.pptxApendicitis  aguda.pptx
Apendicitis aguda.pptx
 
Bitacora de cirugia esteban joseph
Bitacora de cirugia esteban josephBitacora de cirugia esteban joseph
Bitacora de cirugia esteban joseph
 
Manejo laparoscopico de volvulo gastrico
Manejo laparoscopico de volvulo gastricoManejo laparoscopico de volvulo gastrico
Manejo laparoscopico de volvulo gastrico
 
Manejolaparoscopicodevolvulogastrico
Manejolaparoscopicodevolvulogastrico Manejolaparoscopicodevolvulogastrico
Manejolaparoscopicodevolvulogastrico
 
Dr. Marco V. Benavides Sánchez
Dr. Marco V. Benavides SánchezDr. Marco V. Benavides Sánchez
Dr. Marco V. Benavides Sánchez
 
Dr. Marco V. Benavides Sánchez
Dr. Marco V. Benavides SánchezDr. Marco V. Benavides Sánchez
Dr. Marco V. Benavides Sánchez
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Bitacora de cirugia

  • 1. Coordinador de Catedra: Dr. Gerardo Victoria Estudiante: Ana Lorena Jaén BITÁCORA DE CIRUGÍA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
  • 2. Universidad de Panamá Facultad de Medicina Servicio de Cirugía General Estudiante: Ana Lorena Jaén V. Cédula: 8-918-227 Bitácora de Rotación de Cirugía General Profesor Coordinador de la Catedra Dr. Gerardo Victoria Hospitales de Rotación Clínica Hospital Dra. Susana Jones Cano Del 23 de septiembre al Viernes 4 de Octubre Preceptor: Dr. Luis Javier Cárdenas C.H.M.Dr.A.A.M Del 7 de octubre al 18 de Octubre 2019
  • 3. ÍNDICE INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………..2 HOSPITAL SUSANA JONES CANO…………….…………………………………………………………..4 CHMDrAAM……………………………………………………………………………………………………11 HISTORIA CLÍNICA…………………………………………………………………………………………..23 CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………………………………25 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………………..26
  • 4. INTRODUCCIÓN En esta Bitácora se encuentra plasmado el trabajo efectuado durante las 4 semanas de la Rotación de Cirugía realizadas respectivamente en el Hospital Susana Jones Cano y El complejo Hospitalario Metropolitano y así poder evaluar la calidad académica de estos centros hospitalarios. Esta Rotación es necesaria para conocer el entorno del salón de operaciones y evaluar el abordaje y la técnica quirúrgica como tratamiento de diversas patologías así como el también poner en practica los conocimientos teóricos aprendidos durante el semestre. El desarrollo de nuevas tecnologías que se puedan aplicar a nuevas enfermedades o para mejorar tratamientos antiguos. El factor más abierto a la influencia es la innovación.
  • 6. Rotación en Hospital Susana Jones Cano Preceptor: Dr. Luis Javier Cárdenas Cirujanos: Dra. Hebe Avilés, Dr. Carlos Perurena; Dra Icela Muñoz, Dr. Oldemar Garzón; Dr. Rogelio Vargas, Dr. Américo Rengifo y el Dr. Leonardo Pirro LISTADO DE ACTIVIDADES DIARIAS PRIMERA SEMANA: Lunes 23 de Septiembre -Viernes 27 de Septiembre Lunes 23 de Septiembre  Charla introductoria a la rotación por el Dr. Luis Javier Cárdenas (Coordinador de la rotación) Salón de Operaciones junto al Dr. Luis Javier Cárdenas y la Dra. Hebe Avilés  Introducción al quirófano/ Preparación del paciente  Suturas, Electrocirugía, Torre Laparoscopia, Instrumental  Discusión de tema: Repuesta Metabólica al trauma Sexo Edad Procedimiento Quirúrgico Cirujano y Anestesiólogo F 40a Colecistectomía Laparoscópica Observador Dra. Avilés/Dra. Cohen F 28a Colecistectomía Laparoscópica Participante Dr Cardenas/ Dr. Villafañe F 26a Colecistectomía Laparoscópica Observador Dra Aviles/Dra. Cohen F 35a Colecistectomía Laparoscópica + Reparación de hernia Umbilical Participante Dr Cardenas/ Dr. Villafañe F 57a Colecistectomía Laparoscópica observador Dra Aviles/Dra. Cohen F 26a Colecistectomía Laparoscópica Participante Dra Aviles/ Dr. Villafañe M 50a Reparación de Hernia umbilical recidivante Reparación de hernia inguinal izquierda inicial laparoscópica observador Dr Cardenas/ Dra. Cohen F 20a Biopsia de mama (der/izq) con aguja de corte (TRU CUT) Observador Dr. Cardenas/ Dr. Villafañe
  • 7. Anexo: Martes 24 de Septiembre Salón de Operaciones junto al Dr. Carlos Perurena y la Dra Icela Muñoz Sexo edad Procedimiento Quirúrgico Cirujano y Anestesiólogo M 76a Reparación de Hernia Ventral inicial Reducible abierta Observador Dr. Perurena/Dra. Collins F 42a Colecistectomía Laparoscópica + Reparación de Hernia umbilical reducible abierta Participante Dr. Perurena/ Dra. Collins M 68a Colecistectomía Laparoscópica Omitida por Extrasístole cardiacas al momento del monitoreo Dr. Perurena / Dra. Collins M 69a Reparación de hernia inguinal reducible abierta Observador Dra. Muñoz/ Dra. Collins F 62a Colecistectomía Laparoscópica Participante Dra. Muñoz/ Dra. Britto Discusión de temas:  Líquidos y electrolitos  Hemostasia y Coagulación  Shock Hipovolémico Miércoles 25 de Septiembre Docencia general: Hombres Ofensores Consulta Externa Dra. Icela Muñoz Edad Sexo Diagnostico/ Motivo de consulta 36a F Postoperatorio Cx: Hernia Ventral abierta, Revisión de Heridas Quirúrgicas 81a M Consulta preoperatorio APP de Colecistectomía hace más o menos 16 años referido con aumento de las bilirrubinas Figura 1: Vesícula Biliar que se abre para observación de Litos
  • 8. 32a M Postoperatorio, Revisión de Heridas quirúrgicas, Cx: Hernia Ventral abierta  Discusión de tema: Patologías de la Vesícula Biliar Consulta Externa Dr. Luis Javier Cárdenas Edad Sexo Diagnóstico/ Motivo de Consulta 70a F Postoperatorio Para entrega de patología de Cx Colecistectomía Laparoscópica por puerto Único 35a F Revisión de Heridas Quirúrgicas axilares derecha e Izquierda Cx: Dermolipectomia 48a F Postoperatorio Revisión de Heridas Quirúrgicas Cx Colecistectomía Laparoscópica, Paciente asintomática Evolución Satisfactoria 52a F Postoperatorio, Revisión de Heridas Quirúrgicas Cx Colecistectomía Laparoscópica 61a F Postoperatorio, Revisión de Heridas Quirúrgicas Cx Colecistectomía Laparoscópica 24a F Postoperatorio, Revisión de Heridas Quirúrgicas Cx Colecistectomía Laparoscópica 65a F Postoperatorio, Revisión de Heridas Quirúrgicas Cx Colecistectomía Laparoscópica 27a F Postoperatorio, Revisión de Heridas Quirúrgicas Cx Colecistectomía Laparoscópica por puerto único 34a F Consulta Preoperatoria, Referencia con USG con Dx de Colelitiasis cita para operación el 14 de octubre 47a F Postoperatorio Cx Colecistectomía laparoscópica realizado el 3 de agosto, Cita con resultados de Patología, Referencia a 1nivel JJ Vallarino 24a M Consulta Preoperatoria, Dx: Hernia Inguinal Bilateral Alergia a Lincomicina 37a F Consulta Preoperatoria, IMC: 38.29 Dx Colelitiasis, cita para operación el 21 de octubre Cx: Colecistectomía + Colangiografía Transoperatoria 80a F Consulta Preoperatoria, Quiste de Inclusión en Nariz, a nivel lumbar y antebrazo Izquierdo Probable Lipoma im, Se Programa para Cirugía 56a M Consulta Preoperatoria, Dx: Hernia Ventral # 6 alrededor de la línea medía post inscicional y #1 Post Colostomía, Se Programa para operación el lunes 28 de Octubre, Además con adherencias peritoneales, sin obstrucción ni gangrena Jueves 26 de Septiembre Salón de Operaciones junto al Dr. Oldemar Garzón y el Dr. Rogelio Vargas Sexo Edad Procedimiento Quirúrgico Cirujano y Anestesiólogo F 61 Colecistectomía Laparoscópica Participante Dr. Vargas/ Dr. Vanegas M 74 Reparación de Hernia Inguinal reducible abierta Observadora Dr. Vargas/ Dr. Vanegas M 52 Colecistectomía Laparoscópica Participante Dr. Garzón/ Dr. Vanegas F 65 Reparación de Hernia Ventral Incarcerada APP de Ca de mama activo recibiendo quimioterapia/ diabetes/ hipertensión/ Caso de Urgencias Dr. Garzón/ Dr. Vanegas
  • 9. obesidad mórbida Viernes 27 de Septiembre Salón de Operaciones junto al Dr. Américo Rengifo y el Dr. Leonardo Pirro Sexo Edad Procedimiento Quirúrgico Cirujano y Anestesiólogo M 62 Colecistectomía Laparoscópica Observador Dr. Rengifo/ Dra. Collins F 54 Colecistectomía Laparoscópica Observador Dr. Pirro/ Dra. Collins F 51 Reparación de Hernia Ventral reducible por Laparoscopia Participante Dr. Rengifo/ Dra. Collins M 36 Reparación de Hernia Inguinal inicial Laparoscopia Observador Dr. Pirro/ Dra. Collins F 49 App de Diabetes, Escisión de Lesión Benigna en Muslo de Extremidad Inferior Izquierda de 3.1 x 4.0 cm (Lipomas) Participante Dr. Rengifo/ Dra Collins  Complicaciones de la colecistectomía: Bilioma si el mismo es <5 cm el tratamiento es con antibioticoterapia si es mayor de 5 cm y con gas el tratamiento es drenaje percutáneo Anexo: SEGUNDA SEMANA: Lunes 30 de Septiembre -Viernes 4 de Octubre Lunes 30 de Septiembre Salón de Operaciones junto al Dr. Luis Javier Cárdenas y la Dra. Hebe Avilés Sexo Edad Procedimiento Quirúrgico Cirujano y Anestesiólogo F 50 Colecistectomía Laparoscópica + Biopsia hepática (Hígado Graso) Omitido paciente APP de hipertiroidismo por su propia cuenta dejo de tomar medicamentos 1 Dra. Avilés/ Dra. Britto Figura 2: Vesícula Biliar sacada por el trocar en ombligo durante operación
  • 10. semana antes de cx F 47 Colecistectomía Laparoscópica + Biopsia Hepática ( Hígado Graso) Participante Dr. Cardenas/ Dr. Vanegas F 76 Colecistectomía Laparoscópica Observador Dra. Avilés/ Dr. Vanegas F 37 Colecistectomía Laparoscópica + Reparación de Hernia umbilical Observador Dr. Cardenas/ Dr. Vanegas F 68 Colecistectomía Laparoscópica Observador Dra. Avilés/ Dra. Britto F 37 Colecistectomía Laparoscópica Participante Dr. Cardenas/ Dra. Britto M 71 Reparación de Hernia inguinal Gigante Derecha Reducible por Laparoscopia con Malla Omitida por HTA Dra. Avilés/ Dra. Britto M 72 Reparación de Hernia Inguinal Izquierda por Laparoscopia Omitida Dr. Cardenas/ Dra. Britto M 50 Escisión de Lesión benigna en espalda (lipoma) de 3.1 x 4.0 cm Observador Dr. Cardenas/ Dra. Britto  Discusión de temas: Patologías de Ano y Recto Martes 1 de Octubre Salón de Operaciones junto al Dr. Carlos Perurena y la Dra Icela Muñoz Sexo Edad Procedimiento Quirúrgico Cirujano y Anestesiólogo M 64 Reparación de Hernia Ventral Post- insicional Reducible abierta Observador Dr. Perurena/Dr. Villafañe F 27 Reparación de Hernia Ventral inicial Reducible abierta participante Dr. Perurena/Dr. Villafañe F 42 Reparación de Hernia Ventral recidivante reducible por laparoscopia Observador Dra Muñoz/ Dra. Ríos M 57 Reparación de Hernia inguinal Izquierda Recidivante Laparoscópica Omitido Dra Muñoz/ Dra. Ríos  Discusión de Tema: Patología de la Mama Miércoles 2 de Octubre Docencia general: Testimonios que Cambian Vida Consulta Externa Dra. Icela Muñoz Edad Sexo Diagnóstico/Motivo de Consulta 45a M Postoperatorio, Revisión de heridas quirúrgicas, Cx Hernia Ventral 57a M Consulta Preoperatoria, Dx: Hernia inguinal derecha y USG reporta pólipos vesiculares múltiples 40a F Consulta preoperatoria USG reporta Pólipo Vesicular 32a F Consulta preoperatoria, Dx: Hernia Ventral Epigástrica #3 vez 46a F Consulta Preoperatoria, Dx: Colelitiasis Consulta Externa Dr. Luis Javier Cárdenas
  • 11. Edad Sexo Diagnostico/ Motivo de Consulta 51a M Postoperatorio, Revisión de Heridas Quirúrgicas, Cx: Hernia umbilical e inguinal Izquierda Vía Laparoscópica 28a F Postoperatorio, Revisión de Heridas Quirúrgicas Cx Colecistectomía Laparoscópica 36a F Postoperatorio, Revisión de Heridas Quirúrgicas Cx Colecistectomía Laparoscópica 50a M Postoperatorio, Revisión de Heridas Quirúrgicas Cx: Escisión de lesión benigna (lipoma) en espalda 24a F Postoperatorio, Revisión de Heridas Quirúrgicas Cx: Biopsia de mamas (bilateral) 56a F Consulta Preoperatoria: Linfoma Gástrico activo tratado en ION. En espera de Informe 65a F Cita de seguimiento, APP de Antrectomia en Y de Roux (11/11/11), pretest en 2015 +, Se decide Funduplicatra de Nissen en dic 2015 VISSICK 1 44a F Postoperatorio hace 1 mes; Cx: Biopsia Excisional de nódulo de mama Izquierda, Resultado de patología: Quiste Epidérmico en mama Izquierda 83a M Consulta preoperatoria Dx: Hernia Inguinal Izquierda 56a M Consulta Preoperatoria, Dx: Hernia Inguinoescrotal Derecha Incarcerada + hernia Umbilical  Discusión de Tema: Trauma que hacer en Cuarto de Urgencias Salón de Operaciones junto al Dr. Rodie Valle y la Dra. Jessica Solís Sexo Edad Procedimiento Quirúrgico Cirujano y Anestesiólogo F 51 Colecistectomía Laparoscópica Observador Dra. Solís/ Dra. Gonzalez M 56 Excision de Lesión Benigna en Muslo derecho de 4.0x 6.0 cm (Lipoma) Participante Dr Valle/Dra. Gonzalez F 62 Reparación de Hernia Inguinal derecha Reducible abierta Observador Dr Valle/Dra. Gonzalez Anexo: Figura 4 y 5: Lipoma en Muslo derecho de 4.0 x 6.0 cm Figura 3: Reparación de Hernia Inguinal abierta (Conducto Inguinal)
  • 12. Jueves 3 de Octubre Salón de Operaciones junto al Dr. Oldemar Garzón y el Dr. Rogelio Vargas Sexo Edad Procedimiento Quirurgico Cirujano y Anestesiólogo F 57 Colecistectomía Laparoscópica Observador Dr Vargas/ Dr. Villafañe F 48 Colecistectomía Laparoscópica Participante Dr Vargas/ Dr. Villafañe F 29 Colecistectomía Laparoscópica Observador Dr Garzon/ Dr. Villafañe F 42 Reparación de Hernia Inguinal Directa Post incisional Participante Dr Garzón/ Dr. Villafañe Salón de Operaciones junto al Dr. Rodie Valle y la Dra. Jessica Solís F 40 Colecistectomía Laparoscópica Observador Dra Solís/Dra. Britto Viernes 4 de Octubre Salón de Operaciones junto al Dr. Américo Rengifo y el Dr. Leonardo Pirro Sexo Edad Procedimiento Quirurgico Cirujano y Anestesiólogo F 40 Reparación de Hernia Ventral Reducible por laparoscopia observador Dr. Pirro/ Dra. Collins F 44 Reparación de Hernia Inguinal derecha reducible abierta participante Dr. Rengifo/ Dra. Collins F 40 Colecistectomía Laparoscópica, Reparación de hernia umbilical Observador Dr. Rengifo/Dra. Collins F 24 Excision de Lesión Benigna en tronco, brazos o Piernas Omitida por Granuloma de la Herida Dr Rengifo/Dra. Ríos F 41 Procedimiento excisional de la mama derecha Participante Dr. Pirro/ Dra. Ríos  Discusión de tema: Hernias Anexo: Nota de Cirugía: Paciente Femenina de 40 años con Dx de Colelitiasis Aguda y Hernia Umbilical Al examen Físico impresión Hernia umbilical estrangulada al tener un tinte equimotico la piel, posteriormente al abrir se encuentra saco herniario cubierto de sangre se procede a reparar e introducción de los Trocares para realizar la colecistectomía laparoscópica durante la misma se introduce la cámara y se revisa la cavidad abdominal encontrando múltiples Focos endometriosis, Se liberan múltiples adherencias, se verifica la colocación de la malla, se Toma muestra de Biopsia de Focos endometriosicos, Se Fulguran los Focos endometriosicos y como hallazgo incidental se observa un quiste ovárico y se procede a consultar con ginecología antes del cierre de la paciente.
  • 13. Figura 6: Hernia umbilical Visualización del Saco Herniario Figura 7: Útero y al frente Quiste Ovárico
  • 15. Rotación en Complejo Hospitalario Metropolitano (CSS) Preceptor: Dr Jose Miguel Cabada Cirujanos: Dr. Aléman, Dr Yuil, Dr. Naranjo, Dr Rodriguez, Dra. Menendez, Dr. Tello, Dr. Diaz TERCERA SEMANA: lunes 7 de octubre -Viernes 11 de Octubre Lunes 7 de Octubre  En 7mo Piso del C.H.Dr.A.A.M  Introducción a la rotación por el Jefe de Servicio de Cirugía el Dr. Miguel Perurena Cronograma: LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES Visita en sala de cirugía Salón de Operaciones Día de Docencia Visita en sala de cirugía Salón de OperacionesConsulta Externa Consulta Externa Discusión de temas: o Puntos avasculares del colón o Ante Shock Hipovolémico lugares de sangrado intraabdominal más frecuentes  Visita en sala de mujeres y hombres de cirugía con el Dr. Tello, Dr. Diaz, Dr. Cabada, Medicos Residentes y Médicos Internos
  • 16. Cama Sexo Edad Diagnósticos Estado/Tratamiento 703 C M 52 a Torax inestable 705 A F 86 6 Dia Postoperatorio de Herniorrafia inguinal izquierda + resección y anastomosis de ID 705 B M 36 1. Enfermedad de Chron 2. Observación por Pioderma Gangrenoso sobreinfectado 705 D M 91 Diverticulitis Aguda 709 C M 78 PO1 Herniorrafia inguinal derecha + Malla //Hernia Inguinoescrotal derecha 709 E M 28 PO3 Esplenectomia Laparoscopica // USG18/06/19):Esplenomegalia homogénea bazo 12.4 x 6.6 cm 714 A M 54 PO1 Colecistectomia Laparoscopia 725 D M 19 PO3 Cierre de Herida PO49 LPE + Hemicolectomia Derecha + Ileostomia terminal 725 E M 62 PO10 Biopsia incscional de Tiroides + traqueostomia 727 A M 62 1. PO8 LPE + Colectomia Total + Ileostomia Terminal + Orquiectomia Izquierda +´Cierre de Anillo Inguinal Externo Izquierdo + JP 2. Hernia Inguinoescrotal encarcerada Izquierda 3. Hidroureteronefrosis ixqueirda severa SEMI VARONES F 38 PO1 LPE + Hartmann 1. Perforacion de víscera hueca x cuerpo extraño en el interior del colon sigmoides con estenosis de la total de la luz intestinal. 2. Hidronefrosis moderad izquierda 3. Teratoma ovario derecho 2.4 x 2.8 x 2.1 cm M 21 PO24 Desmantelamiento de Gastrostomia +Gastrostomia tipo Stamm // SP Paro Cardiorrespiratorio// Celulitis Periostomal 769 A F 57 Colecistitis Aguda (Murphy positvo USG) 771 D F 29 PO1 Colecistectomia Laparoscopica 771 F F 63 1. Estrechez Colon Sigmoides (esión tumoral exofitica, estenosante que ocluye el 90% de la luz. A 18 cm del MA) 2. Diverticulitis Aguda. 773 D F 58 PO1 Herniorrafia Ventral 773 F F 43 Pancreatitis biliar resuelta + Pseudoquiste SEMI DAMAS F 56 Obs x Estenosis AA Biliodigestiva F 46 1. PO50 LPE + Antrectomía + AA gastroyeyuno 2. efusión pleural derecha y atelectasia postero basales bilaterales 3. Neumoperitoneo  Corte de puntos en consulta externa de cirugia Martes 8 de Octubre Buscamos Nuestro Scrub quirúrgico en 2 pisos en lavandería y subimos a SOP a cambiarnos a espera de los Residentes de Cirugía General para Nuestra Distribución  Salón de Operaciones con el Dr Yuil, Dr. Alemán
  • 17. Edad Sexo Diagnóstico Procedimiento Realizado 30 F Colelitiasis Colecistectomía Laparoscópica 80 M Carcinomatosis Intestinal Resección de tumor abierto 46 F Obstrucción Intestinal Tumor Rectal Resección de tumor vía Laparoscópica Anexo:  Turno en SOP con el Dr. Eduardo Rodríguez 1. Paciente femenina de 51 años con APP DM 2, HTA con aumento de masa en el cuello a expensas de glándula tiroidea de 3 años de evolución asociada a disfagia a sólidos, disfonía y disnea. Al examen físico se palpa masa solida de limites irregulares localizado en porción anterior del cuello Diagnóstico: Bocio multinodular Cirugía: Tiroidectomía Total Figura 1 y 2: Resección de tumor Figura 3: Resección de tumor intestinal
  • 18. 2. Paciente E.C masculino de 58 años con Historia de 12 horas de evolución de dolor en hipocondrio derecho asociado a náuseas y vómitos y fiebre no cuantificada. Al examen Físico: Murphy positivo y dolor en Hipocondrio derecho Diagnóstico: Colelitiasis Aguda Litiasica Cirugía: Colecistectomía Laparoscópica Miércoles 9 de Octubre  Docencia general 7:00 am-8:15 am: Especialidades médicas  Docencia del servicio de cirugía 8:00 am-10:00 am Acto Protocolar de Cambio de Jefatura del Servicio de Cirugía  Docencia de los internos de especialidades quirúrgicas 11: 00 am-1:00 pm Tema: Urgencias ortopédicas Fracturas expuestas Todas son una emergencia quirúrgica, desde la más simple a la más compleja y deben ser resueltas en las primeras 8 horas. Existen varias clasificaciones pero en general se usa la clasificación de gustilo y anderson. Todas deben recibir antibiótico en el menor tiempo posible, idealmente en las primeras 3 horas, entre más rápido se aplique menor va a ser la probabilidad de infección. Existen diferentes métodos de fijación de acuerdo a la fractura (hay definitivos o temporales) y el riesgo principal de este tipo de fracturas es la osteomielitis. Trabajo En sala:  Toma de muestras de laboratorio  Llenado de Volantes de Estudios de Gabinete Interconsultas con el Dr. Rovira en Servicio de gastroenterología 1. Femenina de 73 años con APP de bocio difuso ingresa por sangrado digestivo bajo, durante la hospitalización refiere aumento de volumen en el cuello y estertor laringeo por lo cual deciden realizar ultrasonido que revela obstrucción de la vía aérea superior por lo que solicitan recomendaciones por el servicio de cirugía. Al examen físico, paciente estable, leve afectación de la fonación, sin signos de dificultad respiratoria, se observa y palpa bocio.
  • 19. 2. Masculino de 62 años con APP de enfermedad divertícular ingresa por sangrado digestivo bajo recurrente que no ha mejorado con tratamiento conservador por lo cual se solicita recomendaciones por cirugía. El CAT revelo diverticulosis pancolonica. Plan: Cita para la programación de colectomía total Jueves 10 de Octubre Visita en sala de mujeres y hombres de cirugía con el Dr. Tello, Dr. Diaz, Dr. Cabada Docencia en Oficina de Residentes 1:00pm  Anatomía de La Pared Abdominal por Estudiante: Douglas Quintero  Diverticulitis Aguda por Medico Interno: Mónica Guzmán  Corte de Puntos en consulta Externa de Cirugía Viernes 11 de Octubre  Salón de Operaciones Dr. Fuentes, Dr. Abrego Edad Sexo Diagnóstico Procedimiento Realizado 40 a F Bocio Multinodular Tiroidectomía Total 50 F Colelitiasis Aguda Litiasica Colecistectomía Laparoscópica 73 M Hernia Inguinal derecha Incarcerada Herniorrafia + Colocación de malla Anexo: Figura 6 y 7: Hernia inguinal derecha incarcerada
  • 20. Turno: 1. Paciente femenina de 34 años APP de HTA con historia de Dolor Sordo en epigastrio e Hipocondrio Derecho de intensidad leve de 4 meses de evolución con irradiación hacia la espalda que se exacerba luego de la ingesta de alimentos y mejora con Buscapina e Ibuprofeno. Al Examen Físico Abdomen Globoso a expensas de Panículo Adiposo, depresible, no doloroso signo de Murphy negativo CUARTA SEMANA: lunes 14 de octubre -Viernes 18 de Octubre Lunes 14 de Octubre  Visita en sala de mujeres y hombres de cirugía con el Dr. Tello, Dr. Diaz, Dr. Cabada Cama Sexo Edad Diagnostico Estado/ Tratamiento 703 E M 91 PO6 LPE + Hemicolectomia izquierda + Colostomia terminal Tumoracion de colon sigmoides 703 F M 80 PO1 LPE No terapeútica //PO6 LPE+ Colectomia Total + Ileostomia terminal 705 A M 86 PO6 Herniorrafia inguinal izquierda + resección y aa de ID 705 B M 36 1. Enfermedad de Chron 2. Observación por Pioderma Gangrenoso sobreinfectado 709 A M 54 Reconección intestinal S/P LPE + Hemicolectomia izquierda + Colostomia terminal/ Sec. Obstrucción intestinal// 709 C M 50 Celulitis en torax posterior 714 A M 31 Coledocolititiasis secundaria resuelta 727 E M 56 PO3 Colecistectomia laparoscopica + JP Pancreatitis biliar resuelta 727 F M 69 Hernia Ventral Posincisional//S/P Laparoscopia + liberación de adherencias + desmantelamiento de gastrostomía + aa gastroyeyuno en asa (26/9/18)// S/P LPE+ gastrectomia subtotal + yeyunostomia de alimentacion + gastrostomía descompresiva (14/8/18) SEMI VARONES M 88 Pancreatitis biliar M 21 PO27 Desmantelamiento de Gastrostomia +Gastrostomia tipo Stamm SP Paro Cardiorrespiratorio Celulitis Periostomal 769 A F 69 1. Estenosis del colon sigmoides 2. Colitis crónica difusa severamente activa, 3. Enfermedad diverticular multiple a 30 cm del margen anal 4. Colon descendente proximal con engrosamiento asimétrico de la pared que sugiere lesión neoplásica estenosante 769 C F 68 S/P procedimiento Deloyers + ileostomía protectora// Rectosigmoidoscopia 771 C F 81 Hidrops vesicular masivo 15 x 11 x 11 cm que ocupa casi todo el flanco
  • 21. derecho. 773 B F 79 1. Obs Fístula colovesical 2. Enfermedad diverticular del intestino grueso 3. Hernia ventral paraumbilical. 773 C F 50 PO3 endoscópica + coledocolitotripsia + coledocolitolapaxia + drenaje interno externo//Coledocolitiasis primaria 773 F F 43 Pancreatitis biliar resuelta + Pseudoquiste// Colelitiasis 775 A F 46 PO57 LPE + Antrectomía + AA gastroyeyuno// 775 C F 56 Obs x Estenosis AA Biliodigestiva 775 D F 38 PO8 LPE + Hartmann// Perforacion de víscera hueca x cuerpo extraño 775 E F 61 PO10 Colecistectomia abierta + EVB + Derivación Coledoco-Duodeno //Coledocolitiasis probabilidad alta// Docencia en Oficina de Residentes 1:00pm  Colecistitis Aguda por Médico Interno: Elizabeth Eulberg  Irrigación y Drenaje de Cólon y Recto por Estudiante: Mayteé Rodriguez Martes 15 de Octubre Buscamos Nuestro Scrub quirúrgico en 2 pisos en lavandería y subimos a SOP a cambiarnos a espera de los Residentes de Cirugía General para Nuestra Distribución  Salón de Operaciones con el Dr. Tello, Dr. Rovira y Dr. Perurena Edad Sexo Diagnostico Procedimiento Realizado 67 a M Hernia inguinal Derecha Hernio plastia Inguinal Derecha abierta + Colocación de malla 47 a F Carcinoma Papilar de Tiroides Bethesda VI Tiroidectomía Total 49 a M Herida Abierta no especificada de pared abdominal LPE Turno en SOP: 1. Paciente femenina de 54 años Con APP de HTA quien acude con historia de 72 horas de evolución de dolor tipo cólico en Hipocondrio derecho asociado a náuseas y vómitos luego de la ingesta de alimentos con grasa al examen físico: Abdomen globoso a expensas de panículo adiposo con dolor a la palpación en HCD Miércoles 16 de Octubre  Docencia general. Tema: Alimentación Saludable  Docencia del servicio de cirugía general Tema: Especialidades Médicas  Docencia de los internos fue cancelada  Trabajo en Sala:
  • 22. Toma de muestras de laboratorio, Colocación de Sonda Foley en F 64ª  Docencia con Médicos Residentes y Entrega de Tareas Diagrama del Metabolismo de la Bilirrubina Clasificación Bethesda de Tiroides Puntos Avasculares del Cólon (Treves, Griffith y Suddeck)  Urgencias con el Dr. Barnes R1 de Cirugía general Jueves 17 de Octubre  Visita en sala de mujeres y hombres de cirugía con el Dr. Tello, Dr. Diaz, Dr. Cabada  Colocación de CVC en paciente de Observación cama 16 por el médico Residente Dr. M. Fletcher Paciente femenina de 103 años a cargo del servicio de Geriatría quien ingresa por infección de vías Respiratorias bajas (NAC), sin acceso venoso Periférico, para poder continuar con antibioticoterapia IV por lo que se le solicita al servicio de cirugía la colocación de cvc Docencia en Oficina de Residentes 1:00pm  Apendicitis Aguda por Médico Interno: Erick Abrego  Irrigación Y drenaje de Abdomen superior por mi persona Ana Jaén Turno en SOP: Paciente Masculino de 58 años con colostomía desarrolla una Fistula entero cutáneo asociado a cambios inflamatorios de la grasa subcutánea en pared abdominal lateral izquierda con acumulación de contenido propio intestinal por lo que se abre para laparotomía exploratoria y búsqueda de la fuga. Viernes 18 de Octubre Buscamos Nuestro Scrub quirúrgico en 2 pisos en lavandería y subimos a SOP a cambiarnos a espera de los Residentes de Cirugía General para Nuestra Distribución  Salón de Operaciones con la Dra. Menendez, Dr. Abrego, Dr. Fletcher  Retraso del Programa Quirúrgico debido a falta de agua en el SOP Edad Sexo Diagnóstico Procedimiento Realizado 27 a F Colelitiasis Aguda Litiasica Colecistectomía Laparoscópica 43 a M Colelitiasis Aguda Litiasica Colecistectomía Laparoscópica 50a F Colelitiasis Aguda Litiasica Colecistectomía Laparoscópica
  • 23. Historia Clinica- CHMDrAAM Nombre: M. Q Cédula: 4-82-160 Raza: mestiza Lugar de nacimiento: Chiriquí Trabajo actual: niega Fecha de Ingreso: 6/10/19 Credibilidad: Buena Sexo: Femenino Edad: 70 años Estado civil: Soltera Religión: católica Residencia actual: Chorrera Informante: Paciente Fecha de historia clínica: 10/10/19 Dolencia principal: Disfagia, disfonía, dolor óseo. Enfermedad actual: Paciente femenina de 72 años con historia de disfonía y dolor continúo en la columna cervical en reposo de 2 años de evolución. Disfagia a sólidos de 11 meses evolución. Antecedentes personales No patológicos o Socioeconómicos: o Nivel de estudios: secundaria o Residencia actual: casa de cemento, techo de zinc, piso con baldosas, agua potable, baño higiénico, luz eléctrica. Dos habitaciones y #3 habitantes. o Ingreso familiar aproximado: 1000 mensuales o Mascotas: niega o Alimentación: adecuada (3x/día) o Niega tabaquismo y consumo de alcohol Patológicos: o APP: Diabetes Mellitus, Osteoporosis. o Antecedentes quirúrgicos: apendicetomía abierta, LPE (desconoce causa), colecistectomía abierta, histerectomía abdominal total, o Alergias: penicilina y lisa gil o Medicación habitual: Metformina o Niega transfusiones Antecedentes familiares o Padre: muere por IAM.
  • 24. Examen físico o Signos vitales: PA: 130/80 FC: 72cpm FR: 16cpm T°: 37.1°C o Aspecto general: Paciente alerta, consciente y orientada en persona, lugar y tiempo. o Piel: seca sin lesiones visibles o Cabeza: Normocéfalo, sin lesiones ni deformidades óseas. Cuero cabelludo sin lesión aparente. o Cuello: cilíndrico, con una masa cervical, sin adenopatías palpables. Limitación al movimiento cervical. o Ojos: Isocoria, pupilas reactivas a la luz, reflejo consensual conservado. o Boca: labios y mucosa oral íntegra. o Oídos: CAE permeable, orejas simétricas, bien implantadas. No se observa otorrea. o Nariz: sin alteración visible. Tabique nasal central, fosas nasales permeables, sin aleteo nasal ni epistaxis o Tórax: Simétrico. Sin tiraje intercostal, ni retracciones. o Corazón: Ruidos cardiacos rítmicos, sin soplos, ni galope. o Pulmones: Buena entrada y salida de aire sin ruidos agregados. o Abdomen: Globoso a expensas de Panículo adiposo, Blando, depresible, no doloroso, RHA+, no distendido, sin visceromegalias. o Articulaciones/Extremidades/Músculos: Columna normal, simétrica. Miembros superiores e inferiores simétricos y presentes. Pulsos periféricos presentes o Neurológico: Paciente alerta, orientado en tiempo, lugar y persona, cooperador, Glasgow 15/15. Laboratorio y exámenes de gabinete BHC: normal Química (datos positivos): Ca++ : 11.2, resto normal Pruebas de función tiroidea: TSH: 3.84µIU/mL y T4L: 1.11ng/dL = normal Estudios de imagen: USG de tiroides (26/11/18): Bocio multinodular a expensas del lóbulo derecho Diagnóstico: Plan: Tiroidectomía Total.
  • 25. CONCLUSIONES Este fue sin duda uno de los meses más emocionantes y excitantes de la carrera donde por primera vez vimos y fuimos parte de la medicina quirúrgica y todo el equipo del personal que se necesita para que las cosas fluyan y haya un orden. Las dinámicas de trabajo durante las 2 rotaciones hospitalarias fueron distintas ya que en el Hospital Susana Jones no hay residentes y aunque solo opera cirugías menores como colecistectomías y hernias sin duda alguna tienes más oportunidad de interactuar con los médicos funcionarios y dentro de las cirugías, muy distinto al complejo un hospital de 3 nivel hospitalario donde se realizan hasta transplante, en este caso uno ve por decirlo de todo desde el primer abordaje de la consulta externa hasta la hospitalización de un paciente para la programación de una cirugía hasta casos más complicados como la resección vía laparoscópica de un tumor intestinal.
  • 26. BIBLIOGRAFIAS 1. Blackbourne L. Surgical recall. 8th ed. Baltimore: Annete Ferran;. 2. Schwartz S, Brunicardi F, Andersen D. Schwartz's principles of surgery. 9th ed. Dana Andersen 3. Townsend Jr., Beauchamp, R.D., Evers B.M., Mattox K. Sabiston Tratado de cirugía. Fundamentos biologicos de practica quirurgica moderna (20a ed.) Elsevier 2017 4. Skandalakis L. J., Skandalakis J.E., Skandalakis P.N., Surgical Anatomy and Technique. A Pocket Manual (3a ed.) Georgia EEUU Springer 2009 5. Moore,K., Dalley, A., M.R. Agur, Anne. Anatomía con orientación clínica (8a. Ed.) Barcelona (España) Wolters kluwers 2017 6. Netter, Frank; Atlas de Anatomía humana (6a ed.) España, Elsevier 2015 7. Harrison T, Isselbacher K, Wilson J. Harrison's principles of internal medicine. New York: McGraw-Hill; 2015