SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea No. 4
Diferencia entre teoría cognitivista y la teoría constructivista y la formación o integración del
conocimiento
Presenta:
Ramiro Enrique Guamán Chávez
Fecha: 17/08/ 2019
Doctorado en Investigación y
Educación
Factores de Aprendizaje
Asesor: Dr. Jorge FlorentinoBriceñoGonzález
Breve documento Ramiro Guaman
2
Introducción........................................................................................................................................3
Argumentos comparativos entre la teoría cognoscitivista y constructivista.....................................3
Referencias Bibliografía.....................................................................................................................4
Breve documento Ramiro Guaman
3
Introducción
Revisado el documento Teoría constructivista, el cual le permitirá adentrarse en espacios de
interacción de elementos que versan sobre los aprendizajes desde la orientación de las teorías
constructivistas, la diferencia entre teoría cognitivista y la teoría constructivista y la formación o
integración del conocimiento y realice un cuadro comparativo en la que plasme las ideas centrales
de la teoría.
Argumentos comparativos entre la teoría cognoscitivista y constructivista.
Es decir que para Ertmer P. y Newby T.. (1993) “el enfoque cognitivo considera los procesos
mentales basados en el procesamiento de la información, donde se valora la enseñanza y al
conocimiento como una estructura lógica, jerárquica, unívoca, reflejo del universo” De ahí que la
teoría cognitiva se ocupe del estudio de los procesos del lenguaje, percepción, memoria,
razonamiento y resolución de problemas, concibiendo al sujeto de aprendizaje como un elemento
activo y expuesto a un cúmulo de estímulos que finalmente generaran en él los aprendizajes
significativos y por descubrimiento, con la activación de los procesos y estructuras del sujeto. De
acuerdo a Argos & Esqueira (1999) “en el constructivismo, los conocimientos deben construirse no
reproducirse, donde los alumnos deben participar activamente en la construcción de las estructuras
del conocimiento, ha de elaborar, interpretar y dar sentido a la información”. Considerando a la
teoría constructivista, los sujetos construyen activamente su propio conocimiento al interactuar con
el mundo, es decir, el aprendizaje en la teoría constructivista, las estructuras del conocimiento se
construyen por interacción con el medio, por la actividad del sujeto y la reacción del objeto. En
donde el sujeto asimila y acomoda las estructuras en forma actualizada, que van de lo inferior a lo
superior, siendo lo mismo, en forma de espiral. En la actualidad, ambas teorías sustentan planes y
Breve documento Ramiro Guaman
4
programas de diferentes niveles educativos y derivan una variedad de actividades con soportes
cognoscitivistas y constructivistas.
Referencias Bibliografía
Sánchez , A. (11 de febrero de 2012). Aprendizaje Significativo en el aula. Obtenido de
http://lainvestigacionedu.blogspot.com: http://lainvestigacionedu.blogspot.com/2012/02/el-
aprendizaje-escolarangel-i-perez.html
Fernandez , L. (2018). ESTILOS DE APRENDIZAJE, MOTIVACIÓN DE LOGRO Y
SATISFACCIÓN EN LOS CONTEXTOS ON-LINE. Revista Estilos de Aprendizaje, 1(1),
14. Obtenido de http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/855
Gottberg , E., & Noguera , G. (2012). El aprendizaje visto desde la perspectiva ecléctica de Robert
Gagné y el uso de las nuevas tecnologías en educación superior. Universidades, 1(53), 50-
56. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/373/37331092005.pdf
Breve documento Ramiro Guaman
5
CUADRO COMPARATIVO
ASPECTOS TEORIA COGNITIVISTA TEORIA
CONSTRUCTIVISTA
¿QUÉ ES? Es una corriente de la psicología que se
especializa en el estudio de la cognición
(los procesos de la mente relacionados
con el conocimiento). La psicología
cognitiva, por lo tanto, estudia los
mecanismos que llevan a la elaboración
del conocimiento
Es una corriente que
afirma que el conocimiento de todas
las cosas es un proceso mental del
individuo, resultado de un proceso
de construcción o reconstrucción de
la realidad que tiene su origen en la
interacción entre las personas y el
mundo.
PRINCIPALES
REPRESENTANTES
Jean Piaget, Jerome Brunner, David
Ausubel, Robert Gatné, Howard Gardner,
Lev Vygotsky, Erik Erickson
Jean Piaget, David Ausubel, Lev
Vygotsky, Noam Chomsky, Bruner,
Dewey,Novak.
EL APRENDIZAJE
COMO PROCESO
Este se vincula con lo que se sabe y como
se adquiere, siendo la mente la
herramienta de referencia para el mundo,
como un proceso activo e interno.
Se considera a la mente como fuente
de todo significado, filtrando lo que
llega del mundo para producir su
propia realidad, es decir toda
actividad se desarrolla de manera
personal.
ADQUISICIÓN DEL
CONOCIMIENTO
Se describe como una actividad mental
que implica una condición interna y una
estructuración por parte del estudiante.
Se adquiere significado
Lo que se conoce del mundo nace de
la interpretación de las experiencias
vividas. Se construyen significados
CÓMO SURGE EL
APRENDIZAJE
Resulta de las actividades mentales del
estudiante que conducen a una respuesta
Tiene lugar en ambientes reales y las
actividades de aprendizaje
seleccionadas están vinculadas con
las experiencias vividas por los
estudiantes.
EL AMBIENTE Juega papel fundamental las condiciones
ambientales en la facilitación del
aprendizaje
Los factores ambientales son
imprescindibles, ya que dependiendo
de la temática, resulta el lugar de
aprendizaje.
FACTORES QUE
INFLUYEN EN EL
APRENDIZAJE
Vienen a ser el estudiante como los
factores ambientales, siendo las
condiciones ambientales las que reciben
el mayor énfasis. Se evalúa a los
estudiantes para determinar en qué punto
comenzar la instrucción, así como para
determinar cuáles refuerzos son más
En cuanto a los factores que
intervienen en el proceso de
aprendizaje constructivista, se tienen
tres, que son: • Los factores internos
del individuo (procesos cognitivos) •
sus experiencias (conocimientos
acumulados) y • Los factores
Breve documento Ramiro Guaman
6
efectivos para un estudiante en particular.
El factor más crítico, sin embargo, es el
ordenamiento del estímulo y sus
consecuencias dentro del medio
ambiente. Vienen a ser el estudiante
como los factores ambientales, siendo las
condiciones ambientales las que reciben
el mayor énfasis. Se evalúa a los
estudiantes para determinar en qué punto
comenzar la instrucción, así como para
determinar cuáles refuerzos son más
efectivos para un estudiante en particular.
El factor más crítico, sin embargo, es el
ordenamiento del estímulo y sus
consecuencias dentro del medio
ambiente.
ambientales (proveedores de nuevas
experiencias)
EL PAPEL DE LA
MEMORIA
Posee un lugar primordial en el proceso
de aprendizaje que permita almacenar la
información de una manera efectiva y
organizada, donde el olvido puede ser
causal de perdida de información de la
memoria.
Esta siempre está en constante
construcción, donde la comprensión
se desarrolla a través de la
utilización continua y situacional, en
el que la memoria no es un proceso
independiente del contexto.
TRANSFERENCIA
DEL
CONOCIMIENTO
Para esta teoría, resulta como la función
de cómo se almacena la información. Y
se da cuando el estudiante entiende cómo
aplicar el conocimiento en distintos
contextos
Se da cuando se envuelve en las
tareas auténticas anclado en
contextos significativos.
ROL DEL
ESTUDIANTE
Es activo en su propio proceso de
aprendizaje ya que posee la suficiente
competencia cognitiva para aprender a
aprender y solucionar los problemas. Es
de ahí que es el que debe aprender,
interesarse, construir su conocimiento y
relacionarlo con lo que busca del mismo.
Presenta un rol imprescindible para
su propia formación, un
protagonismo que es imposible ceder
y que le habrá de proporcionar una
infinidad de herramientas
significativas que habrán de ponerse
a prueba en el devenir de su propio y
personal futuro. Es creativo e
inventivo, un constructor activo de
su propio conocimiento, además es
proactivo y no está exento de
equivocaciones y confusiones.
EL ROL DEL
MAESTRO
Organizar y desarrollar experiencias
didácticas que favorezcan el aprendizaje,
promoviendo las estrategias cognitivas y
motivadoras de sus alumnos a través de
la experimentación que darán lugar al
aprendizaje significativo.
Sin perder su papel de autoridad
dentro del aula, su papel siempre
será de orientador y compañero del
alumno en la construcción del
conocimiento, buscando la empatía
constante, promoviendo una
atmósfera de reciprocidad, respeto y
autoconfianza para el alumnado.
Además sabe usar las estrategias de
Breve documento Ramiro Guaman
7
aprendizaje y no usa recompensa ni
castigo.
LA EVALUACIÓN Se plantea desde una perspectiva
cualitativa para el proceso formativo y
cuantitativo, siendo imprescindible una
evaluación inicial de conceptos previos y
destrezas básicas.
Ofrece mayores alternativas, que van
mucho más allá de un examen
escrito. La evaluación se va haciendo
sobre la marcha y suele ser sólo un
trámite sin que se dé pie a debates o
controversias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflexiones sobre evaluación
Reflexiones sobre evaluaciónReflexiones sobre evaluación
Reflexiones sobre evaluación
JuanMiguelCustodioMo
 
Jakeline duarte
Jakeline duarteJakeline duarte
Jakeline duarte
leticia19
 
Constructivismo pedagogico
Constructivismo pedagogicoConstructivismo pedagogico
Constructivismo pedagogico
Rubelinda Grados Albornoz
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
juan
 
Teorías del aprendizaje. Minedu
Teorías del aprendizaje. MineduTeorías del aprendizaje. Minedu
Teorías del aprendizaje. Minedu
Julio Jesús Área de Comunicación
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
mariasantanafiallos
 
Vygotsky histórico cultural
Vygotsky histórico culturalVygotsky histórico cultural
Vygotsky histórico cultural
juanquirumbay1
 
ensayo aprendizaje
ensayo aprendizajeensayo aprendizaje
ensayo aprendizaje
guest38d90a
 
didactica critica
 didactica critica  didactica critica
didactica critica
yoziqa
 
Cuadro comparativo cognitivismo constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo constructivismoCuadro comparativo cognitivismo constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo constructivismo
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
 
Principios Fundamentales: Constructivismo
Principios Fundamentales: ConstructivismoPrincipios Fundamentales: Constructivismo
Principios Fundamentales: Constructivismo
FernandoGarciaLoza
 
4 Lectura Que Es El Constructivismo
4 Lectura Que Es El Constructivismo4 Lectura Que Es El Constructivismo
4 Lectura Que Es El Constructivismo
Yovany Ospina Nieto
 
Planificación dcn 2016
Planificación dcn 2016Planificación dcn 2016
Planificación dcn 2016
Jorge Palomino Way
 
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111
ACEROVSKY
 
El Paradigma Psicogenético
El Paradigma PsicogenéticoEl Paradigma Psicogenético
El Paradigma Psicogenético
Faby Vasper
 
Enseñar a aprender
Enseñar a aprenderEnseñar a aprender
Enseñar a aprender
Silvia Rios
 
Actividad 2 síntesis creativa aprendizaje en línea
Actividad 2 síntesis creativa aprendizaje en líneaActividad 2 síntesis creativa aprendizaje en línea
Actividad 2 síntesis creativa aprendizaje en línea
Ma. Alejandra Centeno Vidal
 
Aprender enseñar
Aprender  enseñarAprender  enseñar
Aprender enseñar
Elaine de Vargas
 
08. el-conocimiento-y-su-
08. el-conocimiento-y-su-08. el-conocimiento-y-su-
08. el-conocimiento-y-su-
Fanny Mercedes González Pinzón
 
Enfoques de la Enseñanza
Enfoques de la EnseñanzaEnfoques de la Enseñanza
Enfoques de la Enseñanza
DanyPhatom
 

La actualidad más candente (20)

Reflexiones sobre evaluación
Reflexiones sobre evaluaciónReflexiones sobre evaluación
Reflexiones sobre evaluación
 
Jakeline duarte
Jakeline duarteJakeline duarte
Jakeline duarte
 
Constructivismo pedagogico
Constructivismo pedagogicoConstructivismo pedagogico
Constructivismo pedagogico
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
 
Teorías del aprendizaje. Minedu
Teorías del aprendizaje. MineduTeorías del aprendizaje. Minedu
Teorías del aprendizaje. Minedu
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Vygotsky histórico cultural
Vygotsky histórico culturalVygotsky histórico cultural
Vygotsky histórico cultural
 
ensayo aprendizaje
ensayo aprendizajeensayo aprendizaje
ensayo aprendizaje
 
didactica critica
 didactica critica  didactica critica
didactica critica
 
Cuadro comparativo cognitivismo constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo constructivismoCuadro comparativo cognitivismo constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo constructivismo
 
Principios Fundamentales: Constructivismo
Principios Fundamentales: ConstructivismoPrincipios Fundamentales: Constructivismo
Principios Fundamentales: Constructivismo
 
4 Lectura Que Es El Constructivismo
4 Lectura Que Es El Constructivismo4 Lectura Que Es El Constructivismo
4 Lectura Que Es El Constructivismo
 
Planificación dcn 2016
Planificación dcn 2016Planificación dcn 2016
Planificación dcn 2016
 
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111
 
El Paradigma Psicogenético
El Paradigma PsicogenéticoEl Paradigma Psicogenético
El Paradigma Psicogenético
 
Enseñar a aprender
Enseñar a aprenderEnseñar a aprender
Enseñar a aprender
 
Actividad 2 síntesis creativa aprendizaje en línea
Actividad 2 síntesis creativa aprendizaje en líneaActividad 2 síntesis creativa aprendizaje en línea
Actividad 2 síntesis creativa aprendizaje en línea
 
Aprender enseñar
Aprender  enseñarAprender  enseñar
Aprender enseñar
 
08. el-conocimiento-y-su-
08. el-conocimiento-y-su-08. el-conocimiento-y-su-
08. el-conocimiento-y-su-
 
Enfoques de la Enseñanza
Enfoques de la EnseñanzaEnfoques de la Enseñanza
Enfoques de la Enseñanza
 

Similar a Breve documento

Diferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistasDiferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistas
Carlos Vargas
 
Tarea s 4 documento y cuadro comparativo
Tarea s 4 documento y cuadro comparativoTarea s 4 documento y cuadro comparativo
Tarea s 4 documento y cuadro comparativo
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Teoria cognitivista y constructivista
Teoria cognitivista y constructivistaTeoria cognitivista y constructivista
Teoria cognitivista y constructivista
Guillermo Fierros Martinez
 
planificación de la clase en un modelo interestructurante.
planificación de la clase en un modelo interestructurante.planificación de la clase en un modelo interestructurante.
planificación de la clase en un modelo interestructurante.
Oscar Lopez Doria
 
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravoEnsayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
Edelin Bravo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
I unidad
I unidadI unidad
I unidad
giovaninimar
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivista
Ana Cristina
 
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudianteRelación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Universidad de Panamá
 
Aprendizaje colaborativo y participativo
Aprendizaje colaborativo y participativoAprendizaje colaborativo y participativo
Aprendizaje colaborativo y participativo
Herrera Paulina
 
Teorias Basicas Del Constructivismo
Teorias Basicas Del ConstructivismoTeorias Basicas Del Constructivismo
Teorias Basicas Del Constructivismo
Pascual Letona
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Androgogia
AndrogogiaAndrogogia
Androgogia
SEP
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdfPARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
Stalin Israel Ríos Hidalgo
 
Teorías Constructivistas del Aprendizaje
Teorías Constructivistas del AprendizajeTeorías Constructivistas del Aprendizaje
Teorías Constructivistas del Aprendizaje
Yanitza Escalona
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Trabajo Final Innovación
Trabajo Final InnovaciónTrabajo Final Innovación
Trabajo Final Innovación
Paul Gabriel Rojas Lopez
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
berthavelez
 
Charla investigacion
Charla   investigacionCharla   investigacion
Charla investigacion
JUANITACARRION
 
Contenido b1
Contenido b1Contenido b1
Contenido b1
carloscaice69
 

Similar a Breve documento (20)

Diferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistasDiferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistas
 
Tarea s 4 documento y cuadro comparativo
Tarea s 4 documento y cuadro comparativoTarea s 4 documento y cuadro comparativo
Tarea s 4 documento y cuadro comparativo
 
Teoria cognitivista y constructivista
Teoria cognitivista y constructivistaTeoria cognitivista y constructivista
Teoria cognitivista y constructivista
 
planificación de la clase en un modelo interestructurante.
planificación de la clase en un modelo interestructurante.planificación de la clase en un modelo interestructurante.
planificación de la clase en un modelo interestructurante.
 
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravoEnsayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
I unidad
I unidadI unidad
I unidad
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivista
 
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudianteRelación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
 
Aprendizaje colaborativo y participativo
Aprendizaje colaborativo y participativoAprendizaje colaborativo y participativo
Aprendizaje colaborativo y participativo
 
Teorias Basicas Del Constructivismo
Teorias Basicas Del ConstructivismoTeorias Basicas Del Constructivismo
Teorias Basicas Del Constructivismo
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Androgogia
AndrogogiaAndrogogia
Androgogia
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdfPARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
 
Teorías Constructivistas del Aprendizaje
Teorías Constructivistas del AprendizajeTeorías Constructivistas del Aprendizaje
Teorías Constructivistas del Aprendizaje
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
Trabajo Final Innovación
Trabajo Final InnovaciónTrabajo Final Innovación
Trabajo Final Innovación
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Charla investigacion
Charla   investigacionCharla   investigacion
Charla investigacion
 
Contenido b1
Contenido b1Contenido b1
Contenido b1
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Breve documento

  • 1. Tarea No. 4 Diferencia entre teoría cognitivista y la teoría constructivista y la formación o integración del conocimiento Presenta: Ramiro Enrique Guamán Chávez Fecha: 17/08/ 2019 Doctorado en Investigación y Educación Factores de Aprendizaje Asesor: Dr. Jorge FlorentinoBriceñoGonzález
  • 2. Breve documento Ramiro Guaman 2 Introducción........................................................................................................................................3 Argumentos comparativos entre la teoría cognoscitivista y constructivista.....................................3 Referencias Bibliografía.....................................................................................................................4
  • 3. Breve documento Ramiro Guaman 3 Introducción Revisado el documento Teoría constructivista, el cual le permitirá adentrarse en espacios de interacción de elementos que versan sobre los aprendizajes desde la orientación de las teorías constructivistas, la diferencia entre teoría cognitivista y la teoría constructivista y la formación o integración del conocimiento y realice un cuadro comparativo en la que plasme las ideas centrales de la teoría. Argumentos comparativos entre la teoría cognoscitivista y constructivista. Es decir que para Ertmer P. y Newby T.. (1993) “el enfoque cognitivo considera los procesos mentales basados en el procesamiento de la información, donde se valora la enseñanza y al conocimiento como una estructura lógica, jerárquica, unívoca, reflejo del universo” De ahí que la teoría cognitiva se ocupe del estudio de los procesos del lenguaje, percepción, memoria, razonamiento y resolución de problemas, concibiendo al sujeto de aprendizaje como un elemento activo y expuesto a un cúmulo de estímulos que finalmente generaran en él los aprendizajes significativos y por descubrimiento, con la activación de los procesos y estructuras del sujeto. De acuerdo a Argos & Esqueira (1999) “en el constructivismo, los conocimientos deben construirse no reproducirse, donde los alumnos deben participar activamente en la construcción de las estructuras del conocimiento, ha de elaborar, interpretar y dar sentido a la información”. Considerando a la teoría constructivista, los sujetos construyen activamente su propio conocimiento al interactuar con el mundo, es decir, el aprendizaje en la teoría constructivista, las estructuras del conocimiento se construyen por interacción con el medio, por la actividad del sujeto y la reacción del objeto. En donde el sujeto asimila y acomoda las estructuras en forma actualizada, que van de lo inferior a lo superior, siendo lo mismo, en forma de espiral. En la actualidad, ambas teorías sustentan planes y
  • 4. Breve documento Ramiro Guaman 4 programas de diferentes niveles educativos y derivan una variedad de actividades con soportes cognoscitivistas y constructivistas. Referencias Bibliografía Sánchez , A. (11 de febrero de 2012). Aprendizaje Significativo en el aula. Obtenido de http://lainvestigacionedu.blogspot.com: http://lainvestigacionedu.blogspot.com/2012/02/el- aprendizaje-escolarangel-i-perez.html Fernandez , L. (2018). ESTILOS DE APRENDIZAJE, MOTIVACIÓN DE LOGRO Y SATISFACCIÓN EN LOS CONTEXTOS ON-LINE. Revista Estilos de Aprendizaje, 1(1), 14. Obtenido de http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/855 Gottberg , E., & Noguera , G. (2012). El aprendizaje visto desde la perspectiva ecléctica de Robert Gagné y el uso de las nuevas tecnologías en educación superior. Universidades, 1(53), 50- 56. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/373/37331092005.pdf
  • 5. Breve documento Ramiro Guaman 5 CUADRO COMPARATIVO ASPECTOS TEORIA COGNITIVISTA TEORIA CONSTRUCTIVISTA ¿QUÉ ES? Es una corriente de la psicología que se especializa en el estudio de la cognición (los procesos de la mente relacionados con el conocimiento). La psicología cognitiva, por lo tanto, estudia los mecanismos que llevan a la elaboración del conocimiento Es una corriente que afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo, resultado de un proceso de construcción o reconstrucción de la realidad que tiene su origen en la interacción entre las personas y el mundo. PRINCIPALES REPRESENTANTES Jean Piaget, Jerome Brunner, David Ausubel, Robert Gatné, Howard Gardner, Lev Vygotsky, Erik Erickson Jean Piaget, David Ausubel, Lev Vygotsky, Noam Chomsky, Bruner, Dewey,Novak. EL APRENDIZAJE COMO PROCESO Este se vincula con lo que se sabe y como se adquiere, siendo la mente la herramienta de referencia para el mundo, como un proceso activo e interno. Se considera a la mente como fuente de todo significado, filtrando lo que llega del mundo para producir su propia realidad, es decir toda actividad se desarrolla de manera personal. ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO Se describe como una actividad mental que implica una condición interna y una estructuración por parte del estudiante. Se adquiere significado Lo que se conoce del mundo nace de la interpretación de las experiencias vividas. Se construyen significados CÓMO SURGE EL APRENDIZAJE Resulta de las actividades mentales del estudiante que conducen a una respuesta Tiene lugar en ambientes reales y las actividades de aprendizaje seleccionadas están vinculadas con las experiencias vividas por los estudiantes. EL AMBIENTE Juega papel fundamental las condiciones ambientales en la facilitación del aprendizaje Los factores ambientales son imprescindibles, ya que dependiendo de la temática, resulta el lugar de aprendizaje. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE Vienen a ser el estudiante como los factores ambientales, siendo las condiciones ambientales las que reciben el mayor énfasis. Se evalúa a los estudiantes para determinar en qué punto comenzar la instrucción, así como para determinar cuáles refuerzos son más En cuanto a los factores que intervienen en el proceso de aprendizaje constructivista, se tienen tres, que son: • Los factores internos del individuo (procesos cognitivos) • sus experiencias (conocimientos acumulados) y • Los factores
  • 6. Breve documento Ramiro Guaman 6 efectivos para un estudiante en particular. El factor más crítico, sin embargo, es el ordenamiento del estímulo y sus consecuencias dentro del medio ambiente. Vienen a ser el estudiante como los factores ambientales, siendo las condiciones ambientales las que reciben el mayor énfasis. Se evalúa a los estudiantes para determinar en qué punto comenzar la instrucción, así como para determinar cuáles refuerzos son más efectivos para un estudiante en particular. El factor más crítico, sin embargo, es el ordenamiento del estímulo y sus consecuencias dentro del medio ambiente. ambientales (proveedores de nuevas experiencias) EL PAPEL DE LA MEMORIA Posee un lugar primordial en el proceso de aprendizaje que permita almacenar la información de una manera efectiva y organizada, donde el olvido puede ser causal de perdida de información de la memoria. Esta siempre está en constante construcción, donde la comprensión se desarrolla a través de la utilización continua y situacional, en el que la memoria no es un proceso independiente del contexto. TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO Para esta teoría, resulta como la función de cómo se almacena la información. Y se da cuando el estudiante entiende cómo aplicar el conocimiento en distintos contextos Se da cuando se envuelve en las tareas auténticas anclado en contextos significativos. ROL DEL ESTUDIANTE Es activo en su propio proceso de aprendizaje ya que posee la suficiente competencia cognitiva para aprender a aprender y solucionar los problemas. Es de ahí que es el que debe aprender, interesarse, construir su conocimiento y relacionarlo con lo que busca del mismo. Presenta un rol imprescindible para su propia formación, un protagonismo que es imposible ceder y que le habrá de proporcionar una infinidad de herramientas significativas que habrán de ponerse a prueba en el devenir de su propio y personal futuro. Es creativo e inventivo, un constructor activo de su propio conocimiento, además es proactivo y no está exento de equivocaciones y confusiones. EL ROL DEL MAESTRO Organizar y desarrollar experiencias didácticas que favorezcan el aprendizaje, promoviendo las estrategias cognitivas y motivadoras de sus alumnos a través de la experimentación que darán lugar al aprendizaje significativo. Sin perder su papel de autoridad dentro del aula, su papel siempre será de orientador y compañero del alumno en la construcción del conocimiento, buscando la empatía constante, promoviendo una atmósfera de reciprocidad, respeto y autoconfianza para el alumnado. Además sabe usar las estrategias de
  • 7. Breve documento Ramiro Guaman 7 aprendizaje y no usa recompensa ni castigo. LA EVALUACIÓN Se plantea desde una perspectiva cualitativa para el proceso formativo y cuantitativo, siendo imprescindible una evaluación inicial de conceptos previos y destrezas básicas. Ofrece mayores alternativas, que van mucho más allá de un examen escrito. La evaluación se va haciendo sobre la marcha y suele ser sólo un trámite sin que se dé pie a debates o controversias.