SlideShare una empresa de Scribd logo
MARKETING INTERNO
El concepto de marketing interno, es satisfacer a los recursos humano propios como un paso previo para alcanzar los objetivos marcados en la campaña social . Los programas y actividades de marketing tienen que ser explicados y promocionados internamente.
LA ESENCIA DEL MARKETING INTERNO
Implica una serie de actividades cuyo punto de partida son los distintos públicos internos que van a tener que ejecutar la campaña Para sustentar una campaña social es importante  la motivación que normalmente tienen los voluntarios que  participan en las actividades planificadas  El marketing interno es una estrategia de la dirección que se plantea cómo coordinar y motivar al personal .
Es necesario que los voluntarios y los empleados, estén convenientemente formados y  coordinados, de tal manera que se incremente la eficacia y la eficiencia de la campaña . El capital humano es la piedra angular que posibilita la puesta en marcha de una campaña y la consolidación de las relaciones con el público objetivo
LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE UNA AGENCIA SOCIAL
PARTE NO VISIBLE:  (o sistema de organización interna) Formada por personal cuyas funciones no implican un contacto con el entorno.  La forma de lograr un ajuste correcto es conociendo al publico-objetivo tanto por dentro como por fuera.  PARTE VISIBLE:   Es decir, en contacto con el entorno exterior, Marketing Externo y Marketing Interactivo
Se identifica un intercambio interno donde la parte no visible es el proveedor y el personal de contacto es el cliente   Entre las tareas más importantes de la  parte no visible destaca la de apoyar al  personal de contacto con el entorno y facilitarle su labor
La función primordial del marketing interno es posibilitar  relaciones satisfactorias con los públicos externos cuidando el activo más importante que tiene una organización, como son sus recursos humanos .
Empleados felices = clientes felices El MARKETING INTERNO es una filosofía para dirigir los recursos humanos, de una organización basada en una perspectiva de marketing
LOS OBJETIVOS DEL MARKETING INTERNO.
El objetivo de cualquier política de calidad se plasma en conseguir cero clientes insatisfechos
OBJETIVOS ESPECÍFICOS  relacionados con los voluntarios y los empleados Desarrollar una cultura organizativa. Mantener una orientación hacia el público objetivo   Persuadir al mercado interno sobre las excelencias de las estrategias planteadas
Desarrollar una cultura organizativa.   la cultura organizativa se define como el conjunto de valores, creencias, actitudes, expectativas y aptitudes comunes a todos o por lo menos, a la gran mayoría de los   miembros de la organización Normas implícitas que influyen en los comportamientos de los voluntarios y empleados a la hora de realizar sus actividades.
¿Cómo se logra esto?   El marketing interno ayuda a crear o  cambiar una cultura organizativa a través de la formación de los voluntarios y de los empleados Explicando la misión y creando un flujo continúo de información sobre las estrategias puestas en marcha, desarrollando un estilo de liderazgo sensible al mercado interno .
Con ello se persigue dirigir a todo el personal de la organización en la misma dirección y fomentar el espíritu de trabajo en equipo.
Mantener una orientación hacia el público objetivo   Se trata de inculcar entre los voluntarios y empleados una mentalidad de marketing, es decir, orientada a satisfacer las necesidades de los distintos públicos objetivo   Utilización de métodos directivos que  motiven y potencien el interés de los voluntarios y empleados hacia la campaña y el público objetivo
¿Cómo se logra esto?   Información actualizada, y la explicación por parte del agente social de las campañas y de las distintas actividades de marketing antes de que éstas se lancen al mercado externo.
El nivel de satisfacción laboral de los empleados y de los voluntarios es la clave del marketing interno
Persuadir a los empleados y voluntarios sobre las estrategias  de las campañas y otras actividades de marketing.   En este sentido el marketing interno supone hacer que los empleados y los voluntarios sean conscientes y acepten las nuevas campañas y las distintas actividades de marketing externo e interactivo. Supone la mejora de las relaciones entre las distintas funciones de la organización con lo que se evitan conflictos ínterfuncionales
¿Cómo se logra esto?   Incrementando los niveles generales de información y comunicación, y concientizando a los empleados sobre los objetivos de las iniciativas de marketing interno que hace que incluso animen a sus compañeros a  seguir en la misma dirección.
LA GESTIÓN DEL MARKETING INTERNO
Para desarrollar acciones concretas en el marketing interno la estrategia básica es crear una relación fluida y satisfactoria con los empleados y voluntarios
Implica dos tipos de procesos de gestión:  La gestión de la comunicación La gestión de las actitudes Gestionar las actitudes de los empleados y los voluntarios en su motivación para conseguir una predisposición positiva hacia el público objetivo.  Es una tarea de información unidireccional desde la junta directiva al resto de la organización.
La gestión de las comunicaciones Implica el apoyo constante con información para realizar las tareas respectivas. Información sobre las rutinas laborales, sobre las características de la campaña social o sobre las promesas hechas  al público objetivo
¿Cómo se logra esto?   Flujos de comunicación interna que permita a todos los miembros de la organización informar respecto a sus necesidades y requerimientos, sus puntos de vista sobre cómo mejorar el rendimiento y sus hallazgos sobre lo que quiere el público objetivo .
La gestión de las actitudes Un proceso continuo de relaciones entre todos los miembros de la organización fomentando la confianza y fortaleciendo el compromiso . Generar un ambiente laboral que le motive a  responder positivamente a las demandas de la organización y que atraiga y retenga a los buenos voluntarios y empleados
¿Cómo se logra esto?   ,[object Object],[object Object],[object Object]
Definición de la misión ,[object Object],[object Object],[object Object]
Es el nexo de unión entre las distintas campañas que una organización pone en marcha, constituyendo una línea continua que une el pasado con el presente y con el futuro.
Análisis del mercado interno Identificar aquellos voluntarios y empleados que mejor se adapten al perfil de los puestos.  Se trata de  estudiar las habilidades y las características personales de los voluntarios y empleados con el fin de segmentarlos en función de los perfiles establecidos.
Análisis del mercado interno ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El perfil apropiado para llevar a cabo las actividades de marketing social nos remite a un personal con habilidades competencias adecuadas a las tareas y responsabilidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
Rosendo Centeno
 
Cultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima OrganizacionalCultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima Organizacional
wishna
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
Marianella Flores
 
TIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.O
TIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.OTIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.O
TIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.O
Yoskary
 
Clima y cultura organizacional
Clima y cultura organizacional  Clima y cultura organizacional
Clima y cultura organizacional
CarlosOchoag
 
Definicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketingDefinicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketing
Carlos Andres Arias
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
Alexander Perdomo
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Karen Daniela Cuéllar Aguilar
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Felipe Torres
 
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional EjemploDiagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
Stephanie Pinzón
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
joyce
 
Modelo de DNC
Modelo de DNCModelo de DNC
Modelo de DNC
Fernando Serrato
 
Comunicación en las Organizaciones
Comunicación en las OrganizacionesComunicación en las Organizaciones
Comunicación en las Organizaciones
Juan Carlos Fernández
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
bacosta
 
Administracion de los Recursos Humanos
Administracion de los Recursos HumanosAdministracion de los Recursos Humanos
Administracion de los Recursos Humanos
Yinermy Sanchez
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
Gerardo Cruz Brambila
 
Presentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacionalPresentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacional
Jhopsimar
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Mayerling Peña
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
Juan Carlos Fernández
 
Comportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbinsComportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbins
Dante Mundaca
 

La actualidad más candente (20)

Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
 
Cultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima OrganizacionalCultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima Organizacional
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
 
TIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.O
TIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.OTIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.O
TIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.O
 
Clima y cultura organizacional
Clima y cultura organizacional  Clima y cultura organizacional
Clima y cultura organizacional
 
Definicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketingDefinicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketing
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional EjemploDiagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Modelo de DNC
Modelo de DNCModelo de DNC
Modelo de DNC
 
Comunicación en las Organizaciones
Comunicación en las OrganizacionesComunicación en las Organizaciones
Comunicación en las Organizaciones
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Administracion de los Recursos Humanos
Administracion de los Recursos HumanosAdministracion de los Recursos Humanos
Administracion de los Recursos Humanos
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
 
Presentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacionalPresentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacional
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
 
Comportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbinsComportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbins
 

Destacado

InBusiness - Apresentação no 1º Workshop MAQUIJIG - 29 Dezembro 2010
InBusiness - Apresentação no 1º Workshop MAQUIJIG - 29 Dezembro 2010InBusiness - Apresentação no 1º Workshop MAQUIJIG - 29 Dezembro 2010
InBusiness - Apresentação no 1º Workshop MAQUIJIG - 29 Dezembro 2010
Jorge Lascas
 
Endomarketing
EndomarketingEndomarketing
Endomarketing
Mikecalvet
 
The Elevator Pitch - Vendendo uma ideia numa viagem de elevador
The Elevator Pitch - Vendendo uma ideia numa viagem de elevadorThe Elevator Pitch - Vendendo uma ideia numa viagem de elevador
The Elevator Pitch - Vendendo uma ideia numa viagem de elevador
MonkeyBusiness
 
T1.2 el marketing interno
T1.2 el marketing internoT1.2 el marketing interno
T1.2 el marketing interno
andrespascual
 
Marketing interno
Marketing interno Marketing interno
Marketing interno
Alberto Calle
 
Elevator pitch, valide sua ideia em 30 segundos.
Elevator pitch, valide sua ideia em 30 segundos.Elevator pitch, valide sua ideia em 30 segundos.
Elevator pitch, valide sua ideia em 30 segundos.
Anderson Diniz Hummel
 
Marketing interno
Marketing internoMarketing interno
Marketing interno
Pedro Falhas
 
Plan de marketing interno 2011
Plan de marketing interno 2011Plan de marketing interno 2011
Plan de marketing interno 2011
AriadnaInteractive
 
Unidad 3 Endomarketing
Unidad 3 EndomarketingUnidad 3 Endomarketing
Unidad 3 Endomarketing
Qui-que Rodriguez
 
Endomarketing
EndomarketingEndomarketing

Destacado (11)

InBusiness - Apresentação no 1º Workshop MAQUIJIG - 29 Dezembro 2010
InBusiness - Apresentação no 1º Workshop MAQUIJIG - 29 Dezembro 2010InBusiness - Apresentação no 1º Workshop MAQUIJIG - 29 Dezembro 2010
InBusiness - Apresentação no 1º Workshop MAQUIJIG - 29 Dezembro 2010
 
Endomarketing
EndomarketingEndomarketing
Endomarketing
 
The Elevator Pitch - Vendendo uma ideia numa viagem de elevador
The Elevator Pitch - Vendendo uma ideia numa viagem de elevadorThe Elevator Pitch - Vendendo uma ideia numa viagem de elevador
The Elevator Pitch - Vendendo uma ideia numa viagem de elevador
 
T1.2 el marketing interno
T1.2 el marketing internoT1.2 el marketing interno
T1.2 el marketing interno
 
Elevator pitch
Elevator pitchElevator pitch
Elevator pitch
 
Marketing interno
Marketing interno Marketing interno
Marketing interno
 
Elevator pitch, valide sua ideia em 30 segundos.
Elevator pitch, valide sua ideia em 30 segundos.Elevator pitch, valide sua ideia em 30 segundos.
Elevator pitch, valide sua ideia em 30 segundos.
 
Marketing interno
Marketing internoMarketing interno
Marketing interno
 
Plan de marketing interno 2011
Plan de marketing interno 2011Plan de marketing interno 2011
Plan de marketing interno 2011
 
Unidad 3 Endomarketing
Unidad 3 EndomarketingUnidad 3 Endomarketing
Unidad 3 Endomarketing
 
Endomarketing
EndomarketingEndomarketing
Endomarketing
 

Similar a marketing interno

Unidad 1 merca holistica
Unidad 1 merca holisticaUnidad 1 merca holistica
Unidad 1 merca holistica
Alejandro San Martin
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
carmenzarondon
 
Marketing holistico
Marketing holisticoMarketing holistico
Marketing holistico
Martha Luz Puerta Mejia
 
Gestion estrategica aplicada una
Gestion estrategica aplicada unaGestion estrategica aplicada una
Gestion estrategica aplicada una
Carlos Sevilla
 
marketing-interno
marketing-internomarketing-interno
marketing-interno
Maribel Cordero
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
Carolina Rodriguez Villa
 
Proveedores y Clientes internos y externos
Proveedores y Clientes internos y externosProveedores y Clientes internos y externos
Proveedores y Clientes internos y externos
SaborDirecto Valparaíso
 
Clientes y Proveedores internos y externos
Clientes y Proveedores internos y externosClientes y Proveedores internos y externos
Clientes y Proveedores internos y externos
Luis Menay Lagos
 
Proveedores y Clientes internos y externos
Proveedores y Clientes internos y externosProveedores y Clientes internos y externos
Proveedores y Clientes internos y externos
Luis Menay Lagos
 
La Comunicación corporativa
La Comunicación corporativaLa Comunicación corporativa
La Comunicación corporativa
Keren Rosales
 
Planeamiento de programa de las rrpp
Planeamiento de programa de las rrppPlaneamiento de programa de las rrpp
Planeamiento de programa de las rrpp
Universidad Gastón Dachary
 
Relaciones públicas, publicidad y marketing
Relaciones públicas, publicidad y marketingRelaciones públicas, publicidad y marketing
Relaciones públicas, publicidad y marketing
José Rodríguez
 
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendezMercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Gabrielmendez1898
 
Comunicación corporativa
Comunicación corporativaComunicación corporativa
Comunicación corporativa
mariamjimenezh
 
Capacitacion en marketing basico
Capacitacion en marketing basicoCapacitacion en marketing basico
Capacitacion en marketing basico
Marielos Mejia
 
Comunicacion corporativa
Comunicacion corporativaComunicacion corporativa
Comunicacion corporativa
Karilys Perozo
 
Comunicación corporativa
Comunicación corporativa Comunicación corporativa
Comunicación corporativa
Maria Virginia Barreto Correa
 
Componentes de la comunicacion corporativa
Componentes de la comunicacion corporativaComponentes de la comunicacion corporativa
Componentes de la comunicacion corporativa
Miguel Pérez
 
Trabajo final GIB NRC 9037
Trabajo final GIB  NRC 9037Trabajo final GIB  NRC 9037
Trabajo final GIB NRC 9037
lindamar2783
 
Mercadotecnia y mezcla de mercadeo
Mercadotecnia y mezcla de mercadeoMercadotecnia y mezcla de mercadeo
Mercadotecnia y mezcla de mercadeo
lunaguaipo
 

Similar a marketing interno (20)

Unidad 1 merca holistica
Unidad 1 merca holisticaUnidad 1 merca holistica
Unidad 1 merca holistica
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
Marketing holistico
Marketing holisticoMarketing holistico
Marketing holistico
 
Gestion estrategica aplicada una
Gestion estrategica aplicada unaGestion estrategica aplicada una
Gestion estrategica aplicada una
 
marketing-interno
marketing-internomarketing-interno
marketing-interno
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
Proveedores y Clientes internos y externos
Proveedores y Clientes internos y externosProveedores y Clientes internos y externos
Proveedores y Clientes internos y externos
 
Clientes y Proveedores internos y externos
Clientes y Proveedores internos y externosClientes y Proveedores internos y externos
Clientes y Proveedores internos y externos
 
Proveedores y Clientes internos y externos
Proveedores y Clientes internos y externosProveedores y Clientes internos y externos
Proveedores y Clientes internos y externos
 
La Comunicación corporativa
La Comunicación corporativaLa Comunicación corporativa
La Comunicación corporativa
 
Planeamiento de programa de las rrpp
Planeamiento de programa de las rrppPlaneamiento de programa de las rrpp
Planeamiento de programa de las rrpp
 
Relaciones públicas, publicidad y marketing
Relaciones públicas, publicidad y marketingRelaciones públicas, publicidad y marketing
Relaciones públicas, publicidad y marketing
 
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendezMercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
 
Comunicación corporativa
Comunicación corporativaComunicación corporativa
Comunicación corporativa
 
Capacitacion en marketing basico
Capacitacion en marketing basicoCapacitacion en marketing basico
Capacitacion en marketing basico
 
Comunicacion corporativa
Comunicacion corporativaComunicacion corporativa
Comunicacion corporativa
 
Comunicación corporativa
Comunicación corporativa Comunicación corporativa
Comunicación corporativa
 
Componentes de la comunicacion corporativa
Componentes de la comunicacion corporativaComponentes de la comunicacion corporativa
Componentes de la comunicacion corporativa
 
Trabajo final GIB NRC 9037
Trabajo final GIB  NRC 9037Trabajo final GIB  NRC 9037
Trabajo final GIB NRC 9037
 
Mercadotecnia y mezcla de mercadeo
Mercadotecnia y mezcla de mercadeoMercadotecnia y mezcla de mercadeo
Mercadotecnia y mezcla de mercadeo
 

Último

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 

Último (20)

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 

marketing interno

  • 2. El concepto de marketing interno, es satisfacer a los recursos humano propios como un paso previo para alcanzar los objetivos marcados en la campaña social . Los programas y actividades de marketing tienen que ser explicados y promocionados internamente.
  • 3. LA ESENCIA DEL MARKETING INTERNO
  • 4. Implica una serie de actividades cuyo punto de partida son los distintos públicos internos que van a tener que ejecutar la campaña Para sustentar una campaña social es importante la motivación que normalmente tienen los voluntarios que participan en las actividades planificadas El marketing interno es una estrategia de la dirección que se plantea cómo coordinar y motivar al personal .
  • 5. Es necesario que los voluntarios y los empleados, estén convenientemente formados y coordinados, de tal manera que se incremente la eficacia y la eficiencia de la campaña . El capital humano es la piedra angular que posibilita la puesta en marcha de una campaña y la consolidación de las relaciones con el público objetivo
  • 6. LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE UNA AGENCIA SOCIAL
  • 7. PARTE NO VISIBLE: (o sistema de organización interna) Formada por personal cuyas funciones no implican un contacto con el entorno. La forma de lograr un ajuste correcto es conociendo al publico-objetivo tanto por dentro como por fuera. PARTE VISIBLE: Es decir, en contacto con el entorno exterior, Marketing Externo y Marketing Interactivo
  • 8. Se identifica un intercambio interno donde la parte no visible es el proveedor y el personal de contacto es el cliente Entre las tareas más importantes de la parte no visible destaca la de apoyar al personal de contacto con el entorno y facilitarle su labor
  • 9. La función primordial del marketing interno es posibilitar relaciones satisfactorias con los públicos externos cuidando el activo más importante que tiene una organización, como son sus recursos humanos .
  • 10. Empleados felices = clientes felices El MARKETING INTERNO es una filosofía para dirigir los recursos humanos, de una organización basada en una perspectiva de marketing
  • 11. LOS OBJETIVOS DEL MARKETING INTERNO.
  • 12. El objetivo de cualquier política de calidad se plasma en conseguir cero clientes insatisfechos
  • 13. OBJETIVOS ESPECÍFICOS relacionados con los voluntarios y los empleados Desarrollar una cultura organizativa. Mantener una orientación hacia el público objetivo Persuadir al mercado interno sobre las excelencias de las estrategias planteadas
  • 14. Desarrollar una cultura organizativa. la cultura organizativa se define como el conjunto de valores, creencias, actitudes, expectativas y aptitudes comunes a todos o por lo menos, a la gran mayoría de los miembros de la organización Normas implícitas que influyen en los comportamientos de los voluntarios y empleados a la hora de realizar sus actividades.
  • 15. ¿Cómo se logra esto? El marketing interno ayuda a crear o cambiar una cultura organizativa a través de la formación de los voluntarios y de los empleados Explicando la misión y creando un flujo continúo de información sobre las estrategias puestas en marcha, desarrollando un estilo de liderazgo sensible al mercado interno .
  • 16. Con ello se persigue dirigir a todo el personal de la organización en la misma dirección y fomentar el espíritu de trabajo en equipo.
  • 17. Mantener una orientación hacia el público objetivo Se trata de inculcar entre los voluntarios y empleados una mentalidad de marketing, es decir, orientada a satisfacer las necesidades de los distintos públicos objetivo Utilización de métodos directivos que motiven y potencien el interés de los voluntarios y empleados hacia la campaña y el público objetivo
  • 18. ¿Cómo se logra esto? Información actualizada, y la explicación por parte del agente social de las campañas y de las distintas actividades de marketing antes de que éstas se lancen al mercado externo.
  • 19. El nivel de satisfacción laboral de los empleados y de los voluntarios es la clave del marketing interno
  • 20. Persuadir a los empleados y voluntarios sobre las estrategias de las campañas y otras actividades de marketing. En este sentido el marketing interno supone hacer que los empleados y los voluntarios sean conscientes y acepten las nuevas campañas y las distintas actividades de marketing externo e interactivo. Supone la mejora de las relaciones entre las distintas funciones de la organización con lo que se evitan conflictos ínterfuncionales
  • 21. ¿Cómo se logra esto? Incrementando los niveles generales de información y comunicación, y concientizando a los empleados sobre los objetivos de las iniciativas de marketing interno que hace que incluso animen a sus compañeros a seguir en la misma dirección.
  • 22. LA GESTIÓN DEL MARKETING INTERNO
  • 23. Para desarrollar acciones concretas en el marketing interno la estrategia básica es crear una relación fluida y satisfactoria con los empleados y voluntarios
  • 24. Implica dos tipos de procesos de gestión: La gestión de la comunicación La gestión de las actitudes Gestionar las actitudes de los empleados y los voluntarios en su motivación para conseguir una predisposición positiva hacia el público objetivo. Es una tarea de información unidireccional desde la junta directiva al resto de la organización.
  • 25. La gestión de las comunicaciones Implica el apoyo constante con información para realizar las tareas respectivas. Información sobre las rutinas laborales, sobre las características de la campaña social o sobre las promesas hechas al público objetivo
  • 26. ¿Cómo se logra esto? Flujos de comunicación interna que permita a todos los miembros de la organización informar respecto a sus necesidades y requerimientos, sus puntos de vista sobre cómo mejorar el rendimiento y sus hallazgos sobre lo que quiere el público objetivo .
  • 27. La gestión de las actitudes Un proceso continuo de relaciones entre todos los miembros de la organización fomentando la confianza y fortaleciendo el compromiso . Generar un ambiente laboral que le motive a responder positivamente a las demandas de la organización y que atraiga y retenga a los buenos voluntarios y empleados
  • 28.
  • 29.
  • 30. Es el nexo de unión entre las distintas campañas que una organización pone en marcha, constituyendo una línea continua que une el pasado con el presente y con el futuro.
  • 31. Análisis del mercado interno Identificar aquellos voluntarios y empleados que mejor se adapten al perfil de los puestos. Se trata de estudiar las habilidades y las características personales de los voluntarios y empleados con el fin de segmentarlos en función de los perfiles establecidos.
  • 32.
  • 33. El perfil apropiado para llevar a cabo las actividades de marketing social nos remite a un personal con habilidades competencias adecuadas a las tareas y responsabilidades.