SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO
< 2 AÑOS
*2-3% DE LAS HOSPITALIZACIONES
1er episodio de
Sibilancias
espiratorias
Subcrepitantes
finos
24-72 hrs antes:
infección viral
de VRA
AGENTES ETIOLÓGICOS
VSR
Rinovirus
Bocavirus
Parainfluenza
1,2 y3
Influenza A y B
Micoplasma
HUESPED Y AMBIENTE• CONFORMACIÓN DE LA VÍA AÉREA DEL LACTANTE + PROCESO INFLAMATORIO + DESCAMACIÓN EPITELIAL + DESTRUCCIÓN DE
CILIOS + TAPONES MUCOSOS+ ATELECTASIAS + NECROSIS EPITELIAL= > CAPACIDAD RESIDUAL FUNCIONAL (PATRÓN
OBSTRUCTIVO)
• PREDISPONEN A CUADRO GRAVE: CONVIVENCIA CON FUMADORES, HACINAMIENTO, POBREZA, EDAD < 3 MESES EN ÉPOCA INVERNAL
Fisiopatogenia
Gotas de pfluge,
contacto directo y
fomites
Transmisión
7-14 días
Incubación
VSR
Agente más común
Humanos
Reservorio
CLÍNICA
Duración del cuadro
Generalmente de entre 12-21 días
48-72 hrs
Tos seca Taquipnea Taquicardia Dif. Res. Sibilancias Subcrepitantes
Inicio
Malestar gral Hiporexia Rinorrea Fiebre no > 39°C
GABINETE Y LABORATORIO
• HIPERINSUFLACIÓN PULMONAR, ENGROSAMIENTO
PERIBRONQUIAL, ATELECTASIAS Y CONSOLIDACIONES
SEGMENTARIAS. CASOS GRAVES: NEUMOTÓRAX
• LOS HALLAZGOS EN LA BH NO SON
CONCLUYENTES Y SÓLO SE DEBEN CONSIDERAR
EN CASO DE COMPLICACIONES O BIEN QUE
AMERITE HOSPITALIZACIÓN
DX DIFERENCIAL
• CRISIS ASMÁTICA
• TOS FERINA
• ASPIRACIÓN POR RGE
• CUERPO EXTRAÑO EN VÍA AÉREA
• FIBROSIS QUÍSTICA
TRATAMIENTO
NO FARMACOLÓGICO
° Aspirar secreciones previo a alimentación,
sueño y adm. de medicamentos inhalados
° Mantener la cabeza inclinada 30°
° Tomas fraccionadas de leche
° Evitar tabaquismo pasivo
° Mantener hidratación
° oxigeno suplementario si Sat O2 < 92%
BRONCODILATADORES
°No se ha demostrado eficacia
en todos los casos
° Prueba de eficacia en PX
° Epinefrina se justifica (Efecto
broncodilatador y
vasoconstrictor)
GLUCOCORTICOIDES
° La mayoría de las GPC
coinciden en que su eficacia no
es adecuada
° Útiles solo en problemas
atópicos
SOLUCIÓN SALINA
HIPERTÓNICA AL 2 O 5%
° Su eficacia es moderada
° Se basa en que el moco se
vuelve osmóticamente
activo y absorbe líquido.
Reactiva las células
ciliares
Anticuerpos monoclonales
° Bastante efectivos pero
costo alto
NEUMONÍA LIPÓIDICA
• DESCRITA POR PRIMERA VEZ POR LAUGLEN EN 1925. INFECCIÓN DEL PARÉNQUIMA PULMONAR
SECUNDARIA A LA ASPIRACIÓN DE UN LÍPIDO
FISIOPATOGENIA
De Origen Animal
•Reacción hemorrágica
•Necrosis tisular
•Fibrosis alveolar
•Neumonía necrotizante
De origen vegetal
•Altas dosis: reacción local
•Reacción de cuerpo extraño
Aceite mineral
•Interfiere con el barrido mucociliar y actúa como cuerpo extraño
•Reacción con macrófagos, formación de granulomas, fibrosis intersticial y neumonía localizada llamada PARAFINOMA
FACTORES DE RIESGO PARA ASPIRACIÓN
DE LÍPIDOS
Deglución inmadura Regurgitación frecuente
Descordinación en
cierre de la VAI
Reflejo tusígeno y de
broncoconstricción
inmaduros
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Aspiración masiva y única:
• Asfixia e insuf. Resp. Aguda y grave
Aguda
• Asintomática: Se descubre accidentalmente en RX de tórax
• Sintomático: Tos seca, disnea, e ins. Resp. De curso variable.
• Hipocratismo digital, cor pulmonale, ataque al edo. Gral.
Desnutridición y alteración del crecimiento y desarrollo
• Neumonía lipóidica: Antecedente de aspiración y cuadro de neumonía
Crónica
GABINETE Y LABORATORIALES
• RX TÓRAX
DESDE INFILTRADO RETICULAR BILATERAL
HASTA OPACIDAD GRANDE CONCORDANTE CON
NEUMONÍA, ATELECTASIA O GRANULOMA
• GA: HIPOXEMIA, HIPERVENTILACIÓN
COMPENSATORIA, TRASTORNO DE LA
VENTILACIÓN-PERFUSIÓN
DIAGNÓSTICO
Historia clínica
Demostrar trastorno
predisponente para
aspiración
Rx de tórax que
muestre patrón de
aspiración
Lavado broncoalveolar
donde se recuperen
macrófagos cargados
de lípidos
Cuadro clínico de
neumonía
DX DIFERENCIAL
Tuberculosis
Micosis
Fibrosis quística
Tumor
Absceso
TRATAMIENTO
Medidas de
sostén
Antibioticos de
amplio espectro
Corticoides si no
hay evidencia de
infección
Cirugía
Prevención de
recurrencias
Corticoides si hay
fibrosis
*Previamente sano
Clindamicina o
penicilina
*Px crónicos con tx
anterior
Cef 3ra +
aminoglucósido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENCEFALITIS PEDIATRIA
ENCEFALITIS PEDIATRIAENCEFALITIS PEDIATRIA
ENCEFALITIS PEDIATRIA
Ricardo Larios
 
Clase 10. cocos gram negativos
Clase 10. cocos gram negativos Clase 10. cocos gram negativos
Clase 10. cocos gram negativos
Luis Alfredo
 
Rhinovirus
RhinovirusRhinovirus
Rhinovirus
Lizz Santiago
 
Cocos gram negativos 2017
Cocos gram negativos 2017Cocos gram negativos 2017
Cocos gram negativos 2017
Edison Grijalba
 
Parotiditis 2
Parotiditis 2Parotiditis 2
Parotiditis 2
Brenda Morales
 
8. Rotavirus
8.  Rotavirus8.  Rotavirus
Corynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriaeCorynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriae
alejafigueroa
 
Larintraqueitis
Larintraqueitis Larintraqueitis
Larintraqueitis
juanpabloariasa
 
Virus de ARN con y sin envoltura 2020 2
Virus de ARN con y sin envoltura 2020 2Virus de ARN con y sin envoltura 2020 2
Virus de ARN con y sin envoltura 2020 2
Altagracia Diaz
 
Picornavirus
PicornavirusPicornavirus
Picornavirus
ALEJANDRABORDA
 
enterovirus rinovirus
enterovirus rinovirus enterovirus rinovirus
enterovirus rinovirus
CUC
 
Mycobacterium
MycobacteriumMycobacterium
Mycobacterium
CasiMedi.com
 
2. Rinovirus
2.  Rinovirus2.  Rinovirus
Yersinia pestis
Yersinia pestisYersinia pestis
Yersinia pestis
Michelle Quezada
 
Rubeola y r cong
Rubeola y r congRubeola y r cong
Rubeola y r cong
Pharmed Solutions Institute
 
Dengueee
DengueeeDengueee
Infecciones del SNC por Carlos M. Montaño Pérez
Infecciones del SNC por Carlos M. Montaño PérezInfecciones del SNC por Carlos M. Montaño Pérez
Infecciones del SNC por Carlos M. Montaño Pérez
Carlos M. Montaño
 
Infecciones de tejido blando por exposición al agua
Infecciones de tejido blando por exposición al aguaInfecciones de tejido blando por exposición al agua
Infecciones de tejido blando por exposición al agua
Docencia Calvià
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
CasiMedi.com
 
Espiroquetas
Espiroquetas Espiroquetas
Espiroquetas
Edison Grijalba
 

La actualidad más candente (20)

ENCEFALITIS PEDIATRIA
ENCEFALITIS PEDIATRIAENCEFALITIS PEDIATRIA
ENCEFALITIS PEDIATRIA
 
Clase 10. cocos gram negativos
Clase 10. cocos gram negativos Clase 10. cocos gram negativos
Clase 10. cocos gram negativos
 
Rhinovirus
RhinovirusRhinovirus
Rhinovirus
 
Cocos gram negativos 2017
Cocos gram negativos 2017Cocos gram negativos 2017
Cocos gram negativos 2017
 
Parotiditis 2
Parotiditis 2Parotiditis 2
Parotiditis 2
 
8. Rotavirus
8.  Rotavirus8.  Rotavirus
8. Rotavirus
 
Corynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriaeCorynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriae
 
Larintraqueitis
Larintraqueitis Larintraqueitis
Larintraqueitis
 
Virus de ARN con y sin envoltura 2020 2
Virus de ARN con y sin envoltura 2020 2Virus de ARN con y sin envoltura 2020 2
Virus de ARN con y sin envoltura 2020 2
 
Picornavirus
PicornavirusPicornavirus
Picornavirus
 
enterovirus rinovirus
enterovirus rinovirus enterovirus rinovirus
enterovirus rinovirus
 
Mycobacterium
MycobacteriumMycobacterium
Mycobacterium
 
2. Rinovirus
2.  Rinovirus2.  Rinovirus
2. Rinovirus
 
Yersinia pestis
Yersinia pestisYersinia pestis
Yersinia pestis
 
Rubeola y r cong
Rubeola y r congRubeola y r cong
Rubeola y r cong
 
Dengueee
DengueeeDengueee
Dengueee
 
Infecciones del SNC por Carlos M. Montaño Pérez
Infecciones del SNC por Carlos M. Montaño PérezInfecciones del SNC por Carlos M. Montaño Pérez
Infecciones del SNC por Carlos M. Montaño Pérez
 
Infecciones de tejido blando por exposición al agua
Infecciones de tejido blando por exposición al aguaInfecciones de tejido blando por exposición al agua
Infecciones de tejido blando por exposición al agua
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
Espiroquetas
Espiroquetas Espiroquetas
Espiroquetas
 

Similar a Bronquiolitis / neumonia por lípidos

Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Masuel Linarez
 
meningitis point1.pptx
meningitis point1.pptxmeningitis point1.pptx
meningitis point1.pptx
ThamaraNarvaezMoncad
 
MENINGITIS Y MENINGOCOCEMI2023 pptx.pptx
MENINGITIS Y MENINGOCOCEMI2023 pptx.pptxMENINGITIS Y MENINGOCOCEMI2023 pptx.pptx
MENINGITIS Y MENINGOCOCEMI2023 pptx.pptx
Ximena Aramayo
 
Mycobacterium
MycobacteriumMycobacterium
Mycobacterium
Susana Giselle Ci
 
Sobreviviendo a la sepsis -2013
Sobreviviendo a la sepsis -2013Sobreviviendo a la sepsis -2013
Sobreviviendo a la sepsis -2013
Julieth Pacheco Fernández
 
Cocos y cocobacilos gram negativos
Cocos y cocobacilos gram negativosCocos y cocobacilos gram negativos
Cocos y cocobacilos gram negativos
Maria Constanza Bl Enfermera
 
DIAGNOSTICO CLINICO DE LA LEPTOSPIROSIS.pptx
DIAGNOSTICO CLINICO DE LA LEPTOSPIROSIS.pptxDIAGNOSTICO CLINICO DE LA LEPTOSPIROSIS.pptx
DIAGNOSTICO CLINICO DE LA LEPTOSPIROSIS.pptx
FlavioCsarNovilloAya
 
las enfermedades respiratorias de los pequeños rumiantes
las enfermedades respiratorias  de los pequeños rumianteslas enfermedades respiratorias  de los pequeños rumiantes
las enfermedades respiratorias de los pequeños rumiantes
Liliana Hdez
 
Bronquitis infecciosa aviar (1)
Bronquitis infecciosa aviar (1)Bronquitis infecciosa aviar (1)
Bronquitis infecciosa aviar (1)
helivalencia
 
Mycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseriaMycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseria
Andrea Calle
 
Micobacterias
MicobacteriasMicobacterias
Micobacterias
Stacey Guerrero Moral
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
gonzalo eduardo darce
 
Sepsis
SepsisSepsis
PERIODO POS OPERATORIO EN CIRUGIA
PERIODO POS OPERATORIO EN CIRUGIAPERIODO POS OPERATORIO EN CIRUGIA
PERIODO POS OPERATORIO EN CIRUGIA
NevisLoree30
 
Lepra
LepraLepra
MODULO-1-MICROBIOLOGIA.ppt
MODULO-1-MICROBIOLOGIA.pptMODULO-1-MICROBIOLOGIA.ppt
MODULO-1-MICROBIOLOGIA.ppt
KarinZambrano2
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Laura Moreno
 
Rabia animal y humana
Rabia animal y humanaRabia animal y humana
Rabia animal y humana
Shelby Perez
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
Muxu-z Varela
 
INFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUSINFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUS
Geovany Castillo
 

Similar a Bronquiolitis / neumonia por lípidos (20)

Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
meningitis point1.pptx
meningitis point1.pptxmeningitis point1.pptx
meningitis point1.pptx
 
MENINGITIS Y MENINGOCOCEMI2023 pptx.pptx
MENINGITIS Y MENINGOCOCEMI2023 pptx.pptxMENINGITIS Y MENINGOCOCEMI2023 pptx.pptx
MENINGITIS Y MENINGOCOCEMI2023 pptx.pptx
 
Mycobacterium
MycobacteriumMycobacterium
Mycobacterium
 
Sobreviviendo a la sepsis -2013
Sobreviviendo a la sepsis -2013Sobreviviendo a la sepsis -2013
Sobreviviendo a la sepsis -2013
 
Cocos y cocobacilos gram negativos
Cocos y cocobacilos gram negativosCocos y cocobacilos gram negativos
Cocos y cocobacilos gram negativos
 
DIAGNOSTICO CLINICO DE LA LEPTOSPIROSIS.pptx
DIAGNOSTICO CLINICO DE LA LEPTOSPIROSIS.pptxDIAGNOSTICO CLINICO DE LA LEPTOSPIROSIS.pptx
DIAGNOSTICO CLINICO DE LA LEPTOSPIROSIS.pptx
 
las enfermedades respiratorias de los pequeños rumiantes
las enfermedades respiratorias  de los pequeños rumianteslas enfermedades respiratorias  de los pequeños rumiantes
las enfermedades respiratorias de los pequeños rumiantes
 
Bronquitis infecciosa aviar (1)
Bronquitis infecciosa aviar (1)Bronquitis infecciosa aviar (1)
Bronquitis infecciosa aviar (1)
 
Mycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseriaMycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseria
 
Micobacterias
MicobacteriasMicobacterias
Micobacterias
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
PERIODO POS OPERATORIO EN CIRUGIA
PERIODO POS OPERATORIO EN CIRUGIAPERIODO POS OPERATORIO EN CIRUGIA
PERIODO POS OPERATORIO EN CIRUGIA
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
MODULO-1-MICROBIOLOGIA.ppt
MODULO-1-MICROBIOLOGIA.pptMODULO-1-MICROBIOLOGIA.ppt
MODULO-1-MICROBIOLOGIA.ppt
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Rabia animal y humana
Rabia animal y humanaRabia animal y humana
Rabia animal y humana
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
 
INFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUSINFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUS
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 

Bronquiolitis / neumonia por lípidos

  • 1.
  • 2. CONCEPTO < 2 AÑOS *2-3% DE LAS HOSPITALIZACIONES 1er episodio de Sibilancias espiratorias Subcrepitantes finos 24-72 hrs antes: infección viral de VRA
  • 4. HUESPED Y AMBIENTE• CONFORMACIÓN DE LA VÍA AÉREA DEL LACTANTE + PROCESO INFLAMATORIO + DESCAMACIÓN EPITELIAL + DESTRUCCIÓN DE CILIOS + TAPONES MUCOSOS+ ATELECTASIAS + NECROSIS EPITELIAL= > CAPACIDAD RESIDUAL FUNCIONAL (PATRÓN OBSTRUCTIVO) • PREDISPONEN A CUADRO GRAVE: CONVIVENCIA CON FUMADORES, HACINAMIENTO, POBREZA, EDAD < 3 MESES EN ÉPOCA INVERNAL
  • 5. Fisiopatogenia Gotas de pfluge, contacto directo y fomites Transmisión 7-14 días Incubación VSR Agente más común Humanos Reservorio
  • 6. CLÍNICA Duración del cuadro Generalmente de entre 12-21 días 48-72 hrs Tos seca Taquipnea Taquicardia Dif. Res. Sibilancias Subcrepitantes Inicio Malestar gral Hiporexia Rinorrea Fiebre no > 39°C
  • 7. GABINETE Y LABORATORIO • HIPERINSUFLACIÓN PULMONAR, ENGROSAMIENTO PERIBRONQUIAL, ATELECTASIAS Y CONSOLIDACIONES SEGMENTARIAS. CASOS GRAVES: NEUMOTÓRAX • LOS HALLAZGOS EN LA BH NO SON CONCLUYENTES Y SÓLO SE DEBEN CONSIDERAR EN CASO DE COMPLICACIONES O BIEN QUE AMERITE HOSPITALIZACIÓN
  • 8. DX DIFERENCIAL • CRISIS ASMÁTICA • TOS FERINA • ASPIRACIÓN POR RGE • CUERPO EXTRAÑO EN VÍA AÉREA • FIBROSIS QUÍSTICA
  • 9.
  • 10. TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO ° Aspirar secreciones previo a alimentación, sueño y adm. de medicamentos inhalados ° Mantener la cabeza inclinada 30° ° Tomas fraccionadas de leche ° Evitar tabaquismo pasivo ° Mantener hidratación ° oxigeno suplementario si Sat O2 < 92% BRONCODILATADORES °No se ha demostrado eficacia en todos los casos ° Prueba de eficacia en PX ° Epinefrina se justifica (Efecto broncodilatador y vasoconstrictor) GLUCOCORTICOIDES ° La mayoría de las GPC coinciden en que su eficacia no es adecuada ° Útiles solo en problemas atópicos SOLUCIÓN SALINA HIPERTÓNICA AL 2 O 5% ° Su eficacia es moderada ° Se basa en que el moco se vuelve osmóticamente activo y absorbe líquido. Reactiva las células ciliares Anticuerpos monoclonales ° Bastante efectivos pero costo alto
  • 11.
  • 12. NEUMONÍA LIPÓIDICA • DESCRITA POR PRIMERA VEZ POR LAUGLEN EN 1925. INFECCIÓN DEL PARÉNQUIMA PULMONAR SECUNDARIA A LA ASPIRACIÓN DE UN LÍPIDO
  • 13. FISIOPATOGENIA De Origen Animal •Reacción hemorrágica •Necrosis tisular •Fibrosis alveolar •Neumonía necrotizante De origen vegetal •Altas dosis: reacción local •Reacción de cuerpo extraño Aceite mineral •Interfiere con el barrido mucociliar y actúa como cuerpo extraño •Reacción con macrófagos, formación de granulomas, fibrosis intersticial y neumonía localizada llamada PARAFINOMA
  • 14. FACTORES DE RIESGO PARA ASPIRACIÓN DE LÍPIDOS Deglución inmadura Regurgitación frecuente Descordinación en cierre de la VAI Reflejo tusígeno y de broncoconstricción inmaduros
  • 15. MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Aspiración masiva y única: • Asfixia e insuf. Resp. Aguda y grave Aguda • Asintomática: Se descubre accidentalmente en RX de tórax • Sintomático: Tos seca, disnea, e ins. Resp. De curso variable. • Hipocratismo digital, cor pulmonale, ataque al edo. Gral. Desnutridición y alteración del crecimiento y desarrollo • Neumonía lipóidica: Antecedente de aspiración y cuadro de neumonía Crónica
  • 16. GABINETE Y LABORATORIALES • RX TÓRAX DESDE INFILTRADO RETICULAR BILATERAL HASTA OPACIDAD GRANDE CONCORDANTE CON NEUMONÍA, ATELECTASIA O GRANULOMA • GA: HIPOXEMIA, HIPERVENTILACIÓN COMPENSATORIA, TRASTORNO DE LA VENTILACIÓN-PERFUSIÓN
  • 17. DIAGNÓSTICO Historia clínica Demostrar trastorno predisponente para aspiración Rx de tórax que muestre patrón de aspiración Lavado broncoalveolar donde se recuperen macrófagos cargados de lípidos Cuadro clínico de neumonía
  • 19. TRATAMIENTO Medidas de sostén Antibioticos de amplio espectro Corticoides si no hay evidencia de infección Cirugía Prevención de recurrencias Corticoides si hay fibrosis *Previamente sano Clindamicina o penicilina *Px crónicos con tx anterior Cef 3ra + aminoglucósido