SlideShare una empresa de Scribd logo
Caja y Bancos:
(Cash and Banks)
Definición: según Ley 19.550 art. 63 inc.1 a):
En este rubro se incluyen el dinero en efectivo en caja y bancos, otros
valores caracterizados por similares principios de liquidez, certeza y
efectividad, y la moneda extranjera. Ej.otros valores (valores a depositar,
travellers check, vales alimentarios, ticket canasta, cuasi monedas, cuando
los mismos se encuentren destinados como medio de pago)
Según la RT 9 A.1. Caja y Bancos: “incluye el dinero en efectivo en caja y
bancos del país y del exterior y otros valores de poder cancelatorio y
liquidez similar”
Caja y Bancos:
Incluye cuentas contables tales como:
-Caja.
-Fondo Fijo.
-Valores a depositar
-Banco XX cta.cte.
(En moneda de curso legal y en Moneda Extranjera. Ej.:
U$S, Eur, Yen, Libra Esterlina)
Caja y Bancos
Valuación:
Según la RT 17 punto 5.1.) “el efectivo disponible en el
ente o en bancos se computará a su valor nominal. La
moneda extranjera se convertirá a moneda argentina al
tipo de cambio de la fecha de los estados contables”.
Téngase presente que los activos en moneda extranjera se
valúan al tipo de cambio comprador y los pasivos al tipo
de cambio vendedor.
Exposición:
Según la RT 9 en el Capítulo VI - Información
Complementaria deberá exponerse información sobre la
composición y evolución del rubro, de manera tal que
“ayude a evaluar las situaciones que puedan afectar los
importes, momentos y certidumbres de los futuros flujos de
fondos”
Atento a lo expresado en el apartado A.5.b) de la RT
mencionada, deberá tenerse en cuenta la disponibilidad de los
activos bajo análisis que “por razones legales, contractuales o
situaciones de hecho” puede resultar limitada (Bienes de
disponibilidad restringida).
Características de estas cuentas:
Una de las características principales de estas cuentas es el
gran movimiento que registran (llámese en forma diaria,
semanal o mensual). ( Todo el flujo de ingresos y egresos de
fondos se registra en ellas ).
Otra característica es que el saldo refleja justamente los
fondos a un preciso instante y por ello resulta fácil su
comprobación, mediante, ej.:
Inspecciones oculares (arqueos de caja, fondos fijos, valores
a depositar).
Circularizaciones a terceros (solicitud de confirmación
bancaria).
Compra
Producción
VentaCobro
Pago
Empresa: un patrimonio en
movimiento
Flujo de fondos
Caja y Bancos
.
( +) Ingresos: Por ventas contado y cobranzas de clientes
( - ) Egresos : Por compras contado y pagos a proveedores
Caja y Bancos
Circuito de ventas,
créditos y cobranzas
Ingresos de
fondos
Circuito de compras,
proveedores y pagos
Egresos de
fondos
Saldo inicial
Saldo final
Graficamente:
Por lo tanto al diseñar los programas de trabajo para evaluar el CI de esos
circuitos incluimos procedimientos que cubren el flujo de fondos en su totalidad.
El saldo al cierre al cierre del ejercicio es igual al Saldo Inicial
Caja y BancosVentas Valores a dep. Cuentas a pagar Compras
Deudores por
Ventas
S.I.
S.F.
S.I.
S.F.
S.I.
S.F.
S.I.
S.F.
Simplicada y gráficamente se podría resumir la registración contable de Caja y Bancos:
Norma de Control Interno:
Una adecuada norma de control interno en el manejo de fondos
consiste en:
Depositar la totalidad de las cobranzas en una cuenta corriente
bancaria
por lo tanto:
Todos los pagos se deben de realizar mediante la emisión de
cheques
Esto implica que la cía. no cuenta con efectivo ( ya que todas las
cobranzas son depositadas en su totalidad ) y se hace necesario la
creación de un fondo fijo para realizar los pagos de menor cuantía y
todo el movimiento de fondos se canaliza a través de una cta.cte
bancaria.
De esta manera se simplifica el control de la siguiente manera.
Controles básicos:
Inspecciones oculares:
Arqueos de caja, valores a depositar, otros valores en tesorería
Corte de documentación
Controles posteriores, periódicos y de rutina:
Conciliaciones bancarias
Confirmaciones bancarias
Caja y Bancos: Programa de trabajo - Ejemplo:
•Tomar arqueo de las Cuentas de Caja, Valores a depositar, fondos fijos al 31/12/xxxx
• Realizar el corte de documentación en la visita de cierre
•Circularizar a la totalidad de los bancos con que opera la compañía al 31/12/xxxx
•Solicitar las conciliaciones bancarias efectuadas por la compañía, los extractos
Bancarios y listados de cuentas de mayor.
•Verificar los saldos en las conciliaciones según Banco con las circulares recibidas
•Verificar los saldos en las conciliaciones según la contabilidad con los saldos
las cuentas de mayor respectivas
•Analizar conceptualmente las partidas conciliatorias mas significativas:
Débitos bancarios no contabilizados
Créditos bancarios no contabilizados
Débitos contabilzados no acreditados en el Banco
Créditos contabilizados no debitados en el Banco
•Verificar sumas y cálculos
•Verificar para las partidas conciliatorias los créditos y débitos y créditos posteriores
•Analizar si corresponde su contabilización en el presente ejercicio
•Para aquellas cuentas en moneda extranjera, verificar la valuación
•Analizar los motivos de los aumentos y disminuciones de los saldos respecto del
ejercicio anterior
•Verificar la adecuada exposición en el estado de situación patrimonial y en la información
complementaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a las NICSP
Introducción a las NICSPIntroducción a las NICSP
Introducción a las NICSP
International Federation of Accountants
 
Concepto de derivado implícito
Concepto de derivado implícitoConcepto de derivado implícito
Concepto de derivado implícito
ronny_hackk
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
Cesar
 
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajopruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
ValerioTicona
 
CARTAS DE CREDITO
CARTAS DE CREDITOCARTAS DE CREDITO
CARTAS DE CREDITO
jhonesito
 
Pasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidosPasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidos
Paola Rodríguez
 
Nc 24 informacion partes reveladas
Nc 24 informacion partes reveladasNc 24 informacion partes reveladas
Nc 24 informacion partes reveladas
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Auditoria interna y externa comparativo
Auditoria interna y externa   comparativoAuditoria interna y externa   comparativo
Auditoria interna y externa comparativo
AnaMiranda224
 
EFECTIVO - CONTABILIDAD
EFECTIVO -  CONTABILIDADEFECTIVO -  CONTABILIDAD
EFECTIVO - CONTABILIDAD
viviana martinez
 
Plan financiero
Plan financieroPlan financiero
Plan financiero
Elizabeth Gonzales
 
5. comprobantes de pago
5. comprobantes de pago5. comprobantes de pago
5. comprobantes de pago
saritha diaz
 
Estado de Resultado y su Estructura
Estado de Resultado y su EstructuraEstado de Resultado y su Estructura
Estado de Resultado y su Estructura
evelingroque
 
Cuentas por pagar
Cuentas por pagarCuentas por pagar
Cuentas por pagar
politecnico liliam bayona
 
Nic 21
Nic 21Nic 21
Nic 21
Nayú Pamela
 
MARCO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA SECTOR PUBLICO.pptx
MARCO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA SECTOR PUBLICO.pptxMARCO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA SECTOR PUBLICO.pptx
MARCO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA SECTOR PUBLICO.pptx
AbigailRamirez92
 
PLANEACIÓN DEL EFECTIVO PPT.pptx
PLANEACIÓN DEL EFECTIVO PPT.pptxPLANEACIÓN DEL EFECTIVO PPT.pptx
PLANEACIÓN DEL EFECTIVO PPT.pptx
NakiaGrullon1
 
El sistema financiero mexicano
El sistema financiero mexicanoEl sistema financiero mexicano
El sistema financiero mexicano
agrotodo_gladys
 
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Rosma09M
 
Manual de contabilidad bancaria
Manual de contabilidad bancariaManual de contabilidad bancaria
Manual de contabilidad bancaria
JohnEddson Burgos
 
Casos practicos nº 13 al 18
Casos practicos nº 13 al 18Casos practicos nº 13 al 18
Casos practicos nº 13 al 18
RAFAEL PAREDES
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a las NICSP
Introducción a las NICSPIntroducción a las NICSP
Introducción a las NICSP
 
Concepto de derivado implícito
Concepto de derivado implícitoConcepto de derivado implícito
Concepto de derivado implícito
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajopruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
 
CARTAS DE CREDITO
CARTAS DE CREDITOCARTAS DE CREDITO
CARTAS DE CREDITO
 
Pasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidosPasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidos
 
Nc 24 informacion partes reveladas
Nc 24 informacion partes reveladasNc 24 informacion partes reveladas
Nc 24 informacion partes reveladas
 
Auditoria interna y externa comparativo
Auditoria interna y externa   comparativoAuditoria interna y externa   comparativo
Auditoria interna y externa comparativo
 
EFECTIVO - CONTABILIDAD
EFECTIVO -  CONTABILIDADEFECTIVO -  CONTABILIDAD
EFECTIVO - CONTABILIDAD
 
Plan financiero
Plan financieroPlan financiero
Plan financiero
 
5. comprobantes de pago
5. comprobantes de pago5. comprobantes de pago
5. comprobantes de pago
 
Estado de Resultado y su Estructura
Estado de Resultado y su EstructuraEstado de Resultado y su Estructura
Estado de Resultado y su Estructura
 
Cuentas por pagar
Cuentas por pagarCuentas por pagar
Cuentas por pagar
 
Nic 21
Nic 21Nic 21
Nic 21
 
MARCO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA SECTOR PUBLICO.pptx
MARCO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA SECTOR PUBLICO.pptxMARCO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA SECTOR PUBLICO.pptx
MARCO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA SECTOR PUBLICO.pptx
 
PLANEACIÓN DEL EFECTIVO PPT.pptx
PLANEACIÓN DEL EFECTIVO PPT.pptxPLANEACIÓN DEL EFECTIVO PPT.pptx
PLANEACIÓN DEL EFECTIVO PPT.pptx
 
El sistema financiero mexicano
El sistema financiero mexicanoEl sistema financiero mexicano
El sistema financiero mexicano
 
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
 
Manual de contabilidad bancaria
Manual de contabilidad bancariaManual de contabilidad bancaria
Manual de contabilidad bancaria
 
Casos practicos nº 13 al 18
Casos practicos nº 13 al 18Casos practicos nº 13 al 18
Casos practicos nº 13 al 18
 

Destacado

Clase13 trabajos finales
Clase13 trabajos finalesClase13 trabajos finales
Clase13 trabajos finales
auditoria1uvq
 
Filmina rt 37 (1)
Filmina rt 37 (1)Filmina rt 37 (1)
Filmina rt 37 (1)
auditoria1uvq
 
Bienes de cambio
Bienes de cambioBienes de cambio
Bienes de cambio
auditoria1uvq
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
auditoria1uvq
 
Informe coso
Informe cosoInforme coso
Informe coso
auditoria1uvq
 
Pruebas y planificación
Pruebas y planificación Pruebas y planificación
Pruebas y planificación
auditoria1uvq
 
Clase nro 12_Impuestos
Clase nro 12_ImpuestosClase nro 12_Impuestos
Clase nro 12_Impuestos
auditoria1uvq
 
15 -Filmina rt 37_informes
15 -Filmina rt 37_informes15 -Filmina rt 37_informes
15 -Filmina rt 37_informes
auditoria1uvq
 
Filmina sobre pruebas de auditoría
Filmina sobre pruebas de auditoríaFilmina sobre pruebas de auditoría
Filmina sobre pruebas de auditoría
auditoria1uvq
 

Destacado (9)

Clase13 trabajos finales
Clase13 trabajos finalesClase13 trabajos finales
Clase13 trabajos finales
 
Filmina rt 37 (1)
Filmina rt 37 (1)Filmina rt 37 (1)
Filmina rt 37 (1)
 
Bienes de cambio
Bienes de cambioBienes de cambio
Bienes de cambio
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Informe coso
Informe cosoInforme coso
Informe coso
 
Pruebas y planificación
Pruebas y planificación Pruebas y planificación
Pruebas y planificación
 
Clase nro 12_Impuestos
Clase nro 12_ImpuestosClase nro 12_Impuestos
Clase nro 12_Impuestos
 
15 -Filmina rt 37_informes
15 -Filmina rt 37_informes15 -Filmina rt 37_informes
15 -Filmina rt 37_informes
 
Filmina sobre pruebas de auditoría
Filmina sobre pruebas de auditoríaFilmina sobre pruebas de auditoría
Filmina sobre pruebas de auditoría
 

Similar a Caja y bancos

Caja y bancos
Caja y bancosCaja y bancos
Caja y bancos
Andres Luque
 
8- 1b Ciclo CAJA Y BANCOS.pdf
8- 1b Ciclo CAJA Y BANCOS.pdf8- 1b Ciclo CAJA Y BANCOS.pdf
8- 1b Ciclo CAJA Y BANCOS.pdf
Ivana Gallego
 
Efectivo
EfectivoEfectivo
Efectivo
CiriaLandaeta
 
Efectivo
EfectivoEfectivo
Efectivo
orlando montero
 
Unidad i auditoria ii
Unidad i   auditoria iiUnidad i   auditoria ii
Unidad i auditoria ii
Hessen
 
Unidad i. tratamiento del efectivo 3.0
Unidad i. tratamiento del efectivo   3.0Unidad i. tratamiento del efectivo   3.0
Unidad i. tratamiento del efectivo 3.0
Nekiito96
 
Presentacion boletin c 1 de las NIF
Presentacion boletin c 1 de las NIFPresentacion boletin c 1 de las NIF
Presentacion boletin c 1 de las NIF
Berenice Barrios López
 
Bancos
BancosBancos
EFECTIVO Y EQUIVALENTES.pptx
EFECTIVO Y EQUIVALENTES.pptxEFECTIVO Y EQUIVALENTES.pptx
EFECTIVO Y EQUIVALENTES.pptx
MaggelyMata
 
6 i capitulo 10
6 i capitulo 106 i capitulo 10
6 i capitulo 10
luis jimenez
 
6 i capitulo 10
6 i capitulo 106 i capitulo 10
6 i capitulo 10
luis jimenez
 
Bancos
BancosBancos
Bancos
FVargas91
 
CONTROL INTERNO DEL CICLO DE TESORERÍA .pptx
CONTROL INTERNO DEL CICLO DE TESORERÍA .pptxCONTROL INTERNO DEL CICLO DE TESORERÍA .pptx
CONTROL INTERNO DEL CICLO DE TESORERÍA .pptx
OscarRamrezRos
 
1 efectivo-en-caja-y-banco
1 efectivo-en-caja-y-banco1 efectivo-en-caja-y-banco
1 efectivo-en-caja-y-banco
marcia10117201
 
CUENTA BANCOS
CUENTA BANCOSCUENTA BANCOS
CUENTA BANCOS
Odalis Sanabria
 
Auditoriaefectivoeinversiones
AuditoriaefectivoeinversionesAuditoriaefectivoeinversiones
Auditoriaefectivoeinversiones
Jessica Rojas
 
Activos y su clasificacion
Activos y su clasificacionActivos y su clasificacion
Activos y su clasificacion
Elvinia Robles
 
Importante del efectivo
Importante del efectivoImportante del efectivo
Importante del efectivo
cinthya vargas
 
Auditoria caja y banco
Auditoria caja y bancoAuditoria caja y banco
Auditoria caja y banco
Nadhaly Ramos
 
1105001761.unidad ii disponibles teoria
1105001761.unidad ii disponibles teoria1105001761.unidad ii disponibles teoria
1105001761.unidad ii disponibles teoria
Gabriel Dehner
 

Similar a Caja y bancos (20)

Caja y bancos
Caja y bancosCaja y bancos
Caja y bancos
 
8- 1b Ciclo CAJA Y BANCOS.pdf
8- 1b Ciclo CAJA Y BANCOS.pdf8- 1b Ciclo CAJA Y BANCOS.pdf
8- 1b Ciclo CAJA Y BANCOS.pdf
 
Efectivo
EfectivoEfectivo
Efectivo
 
Efectivo
EfectivoEfectivo
Efectivo
 
Unidad i auditoria ii
Unidad i   auditoria iiUnidad i   auditoria ii
Unidad i auditoria ii
 
Unidad i. tratamiento del efectivo 3.0
Unidad i. tratamiento del efectivo   3.0Unidad i. tratamiento del efectivo   3.0
Unidad i. tratamiento del efectivo 3.0
 
Presentacion boletin c 1 de las NIF
Presentacion boletin c 1 de las NIFPresentacion boletin c 1 de las NIF
Presentacion boletin c 1 de las NIF
 
Bancos
BancosBancos
Bancos
 
EFECTIVO Y EQUIVALENTES.pptx
EFECTIVO Y EQUIVALENTES.pptxEFECTIVO Y EQUIVALENTES.pptx
EFECTIVO Y EQUIVALENTES.pptx
 
6 i capitulo 10
6 i capitulo 106 i capitulo 10
6 i capitulo 10
 
6 i capitulo 10
6 i capitulo 106 i capitulo 10
6 i capitulo 10
 
Bancos
BancosBancos
Bancos
 
CONTROL INTERNO DEL CICLO DE TESORERÍA .pptx
CONTROL INTERNO DEL CICLO DE TESORERÍA .pptxCONTROL INTERNO DEL CICLO DE TESORERÍA .pptx
CONTROL INTERNO DEL CICLO DE TESORERÍA .pptx
 
1 efectivo-en-caja-y-banco
1 efectivo-en-caja-y-banco1 efectivo-en-caja-y-banco
1 efectivo-en-caja-y-banco
 
CUENTA BANCOS
CUENTA BANCOSCUENTA BANCOS
CUENTA BANCOS
 
Auditoriaefectivoeinversiones
AuditoriaefectivoeinversionesAuditoriaefectivoeinversiones
Auditoriaefectivoeinversiones
 
Activos y su clasificacion
Activos y su clasificacionActivos y su clasificacion
Activos y su clasificacion
 
Importante del efectivo
Importante del efectivoImportante del efectivo
Importante del efectivo
 
Auditoria caja y banco
Auditoria caja y bancoAuditoria caja y banco
Auditoria caja y banco
 
1105001761.unidad ii disponibles teoria
1105001761.unidad ii disponibles teoria1105001761.unidad ii disponibles teoria
1105001761.unidad ii disponibles teoria
 

Más de auditoria1uvq

14 Papeles de trabajo
14 Papeles de trabajo14 Papeles de trabajo
14 Papeles de trabajo
auditoria1uvq
 
13 Información complementaria
13 Información complementaria13 Información complementaria
13 Información complementaria
auditoria1uvq
 
13 Filmina Hechos posteriores
 13 Filmina Hechos posteriores 13 Filmina Hechos posteriores
13 Filmina Hechos posteriores
auditoria1uvq
 
12 - Filmina circularización
12 - Filmina circularización12 - Filmina circularización
12 - Filmina circularización
auditoria1uvq
 
11 - Filmina sobre VPP
11 - Filmina sobre VPP11 - Filmina sobre VPP
11 - Filmina sobre VPP
auditoria1uvq
 
11 Filmina sobre consolidación
11 Filmina sobre consolidación11 Filmina sobre consolidación
11 Filmina sobre consolidación
auditoria1uvq
 
Filmina sobre Leasing
Filmina sobre LeasingFilmina sobre Leasing
Filmina sobre Leasing
auditoria1uvq
 
Modelos de revaluacion
Modelos de revaluacionModelos de revaluacion
Modelos de revaluacion
auditoria1uvq
 
Bs intangibles
Bs intangiblesBs intangibles
Bs intangibles
auditoria1uvq
 
Revision bienes de_uso
Revision bienes de_usoRevision bienes de_uso
Revision bienes de_uso
auditoria1uvq
 
Bienes de uso_actualizada
Bienes de uso_actualizadaBienes de uso_actualizada
Bienes de uso_actualizada
auditoria1uvq
 
Filmina circularizacion
Filmina circularizacionFilmina circularizacion
Filmina circularizacion
auditoria1uvq
 
Filmina clase nro_7
Filmina clase nro_7Filmina clase nro_7
Filmina clase nro_7
auditoria1uvq
 
Informe coso
Informe cosoInforme coso
Informe coso
auditoria1uvq
 
Ncp
NcpNcp
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
auditoria1uvq
 

Más de auditoria1uvq (16)

14 Papeles de trabajo
14 Papeles de trabajo14 Papeles de trabajo
14 Papeles de trabajo
 
13 Información complementaria
13 Información complementaria13 Información complementaria
13 Información complementaria
 
13 Filmina Hechos posteriores
 13 Filmina Hechos posteriores 13 Filmina Hechos posteriores
13 Filmina Hechos posteriores
 
12 - Filmina circularización
12 - Filmina circularización12 - Filmina circularización
12 - Filmina circularización
 
11 - Filmina sobre VPP
11 - Filmina sobre VPP11 - Filmina sobre VPP
11 - Filmina sobre VPP
 
11 Filmina sobre consolidación
11 Filmina sobre consolidación11 Filmina sobre consolidación
11 Filmina sobre consolidación
 
Filmina sobre Leasing
Filmina sobre LeasingFilmina sobre Leasing
Filmina sobre Leasing
 
Modelos de revaluacion
Modelos de revaluacionModelos de revaluacion
Modelos de revaluacion
 
Bs intangibles
Bs intangiblesBs intangibles
Bs intangibles
 
Revision bienes de_uso
Revision bienes de_usoRevision bienes de_uso
Revision bienes de_uso
 
Bienes de uso_actualizada
Bienes de uso_actualizadaBienes de uso_actualizada
Bienes de uso_actualizada
 
Filmina circularizacion
Filmina circularizacionFilmina circularizacion
Filmina circularizacion
 
Filmina clase nro_7
Filmina clase nro_7Filmina clase nro_7
Filmina clase nro_7
 
Informe coso
Informe cosoInforme coso
Informe coso
 
Ncp
NcpNcp
Ncp
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Caja y bancos

  • 1. Caja y Bancos: (Cash and Banks) Definición: según Ley 19.550 art. 63 inc.1 a): En este rubro se incluyen el dinero en efectivo en caja y bancos, otros valores caracterizados por similares principios de liquidez, certeza y efectividad, y la moneda extranjera. Ej.otros valores (valores a depositar, travellers check, vales alimentarios, ticket canasta, cuasi monedas, cuando los mismos se encuentren destinados como medio de pago) Según la RT 9 A.1. Caja y Bancos: “incluye el dinero en efectivo en caja y bancos del país y del exterior y otros valores de poder cancelatorio y liquidez similar”
  • 2. Caja y Bancos: Incluye cuentas contables tales como: -Caja. -Fondo Fijo. -Valores a depositar -Banco XX cta.cte. (En moneda de curso legal y en Moneda Extranjera. Ej.: U$S, Eur, Yen, Libra Esterlina)
  • 3. Caja y Bancos Valuación: Según la RT 17 punto 5.1.) “el efectivo disponible en el ente o en bancos se computará a su valor nominal. La moneda extranjera se convertirá a moneda argentina al tipo de cambio de la fecha de los estados contables”. Téngase presente que los activos en moneda extranjera se valúan al tipo de cambio comprador y los pasivos al tipo de cambio vendedor.
  • 4. Exposición: Según la RT 9 en el Capítulo VI - Información Complementaria deberá exponerse información sobre la composición y evolución del rubro, de manera tal que “ayude a evaluar las situaciones que puedan afectar los importes, momentos y certidumbres de los futuros flujos de fondos” Atento a lo expresado en el apartado A.5.b) de la RT mencionada, deberá tenerse en cuenta la disponibilidad de los activos bajo análisis que “por razones legales, contractuales o situaciones de hecho” puede resultar limitada (Bienes de disponibilidad restringida).
  • 5. Características de estas cuentas: Una de las características principales de estas cuentas es el gran movimiento que registran (llámese en forma diaria, semanal o mensual). ( Todo el flujo de ingresos y egresos de fondos se registra en ellas ). Otra característica es que el saldo refleja justamente los fondos a un preciso instante y por ello resulta fácil su comprobación, mediante, ej.: Inspecciones oculares (arqueos de caja, fondos fijos, valores a depositar). Circularizaciones a terceros (solicitud de confirmación bancaria).
  • 7. Caja y Bancos . ( +) Ingresos: Por ventas contado y cobranzas de clientes ( - ) Egresos : Por compras contado y pagos a proveedores Caja y Bancos Circuito de ventas, créditos y cobranzas Ingresos de fondos Circuito de compras, proveedores y pagos Egresos de fondos Saldo inicial Saldo final Graficamente: Por lo tanto al diseñar los programas de trabajo para evaluar el CI de esos circuitos incluimos procedimientos que cubren el flujo de fondos en su totalidad. El saldo al cierre al cierre del ejercicio es igual al Saldo Inicial
  • 8. Caja y BancosVentas Valores a dep. Cuentas a pagar Compras Deudores por Ventas S.I. S.F. S.I. S.F. S.I. S.F. S.I. S.F. Simplicada y gráficamente se podría resumir la registración contable de Caja y Bancos:
  • 9. Norma de Control Interno: Una adecuada norma de control interno en el manejo de fondos consiste en: Depositar la totalidad de las cobranzas en una cuenta corriente bancaria por lo tanto: Todos los pagos se deben de realizar mediante la emisión de cheques Esto implica que la cía. no cuenta con efectivo ( ya que todas las cobranzas son depositadas en su totalidad ) y se hace necesario la creación de un fondo fijo para realizar los pagos de menor cuantía y todo el movimiento de fondos se canaliza a través de una cta.cte bancaria. De esta manera se simplifica el control de la siguiente manera.
  • 10. Controles básicos: Inspecciones oculares: Arqueos de caja, valores a depositar, otros valores en tesorería Corte de documentación Controles posteriores, periódicos y de rutina: Conciliaciones bancarias Confirmaciones bancarias
  • 11. Caja y Bancos: Programa de trabajo - Ejemplo: •Tomar arqueo de las Cuentas de Caja, Valores a depositar, fondos fijos al 31/12/xxxx • Realizar el corte de documentación en la visita de cierre •Circularizar a la totalidad de los bancos con que opera la compañía al 31/12/xxxx •Solicitar las conciliaciones bancarias efectuadas por la compañía, los extractos Bancarios y listados de cuentas de mayor. •Verificar los saldos en las conciliaciones según Banco con las circulares recibidas •Verificar los saldos en las conciliaciones según la contabilidad con los saldos las cuentas de mayor respectivas •Analizar conceptualmente las partidas conciliatorias mas significativas: Débitos bancarios no contabilizados Créditos bancarios no contabilizados Débitos contabilzados no acreditados en el Banco Créditos contabilizados no debitados en el Banco •Verificar sumas y cálculos •Verificar para las partidas conciliatorias los créditos y débitos y créditos posteriores •Analizar si corresponde su contabilización en el presente ejercicio •Para aquellas cuentas en moneda extranjera, verificar la valuación •Analizar los motivos de los aumentos y disminuciones de los saldos respecto del ejercicio anterior •Verificar la adecuada exposición en el estado de situación patrimonial y en la información complementaria