SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad del Valle de México
Campus Querétaro
Patología
Abraham Adolfo Luna Ayala
Todo tipo de estrés y las
influencias nocivas ejercen sus
   efectos primero en la parte
            molecular
• L. reversible-> si el estímulo lesivo desiste, la célula
  vuelve a la normalidad.
  1.   Alteración de la M. P.
  2.   Cambios mitocondriales.
  3.   Dilatación del R.E.
  4.   Alteraciones nucleares.


• Hinchazón celular-> aumento en el tamaño de la célula;
  vacuolas pequeñas y transparentes y R.E. distendido y
  pellizcado
• Cambio graso-> vacuolas lipídicas, tinción eosinofílica
  aumentada según su progresión a la necrosis.
• L. Irreversible:
  • Incapacidad para revertir la disfunción mitocondrial (incluso
    después de la resolución)
  • Trastornos profundos en la función de la membrana
• Programada o fisiológica o Apoptosis:
  • Muerte de la célula mediada y controlada por células del mismo
    organismo al presentar ciertos marcadores moleculares.
• Necrosis:
  • Serie de cambios que acompañan a la muerte celular.
     • Cel. Incapaces de mantener integridad de membrana y sus
       contenidos.
     • Enzimas responsables, derivan de sus propios lisosomas.
     • Aumento de eosinofilia.
     • Pueden ser sustituidas por figuras de mielina.
• Pueden llegar a calcificarse si pasa mucho tiempo y no ha
  sido fagocitada.
• Cambios nucleares:
  • Cariólisis, se debilita basofilia de la cromatina por acción de la
    DNasa
  • Picnosis, retracción nuclear y aumento de la basofilia; ADN se
    condensa en una masa sólida retraída.
  • Cariorrexis, núcleo picnótico sufre fragmentación.
• Necrosis coagulativa:
  • Células muertas, pero arquitectura del tejido está preservada
    durante al menos unos días. Celulas necróticas eliminadas por
    fagocitosis de leucocitos infiltrados y digestión por enzimas
    lisosómicas de leucocitos.
• Necrosis liquefactiva:
  • Dada por infecciones bacterianas o fúngicas focales; estimula la
    acumulación de células inflamatorias y las enzimas de los
    leucocitos digieren el tejido. La liquefacción digiere
    completamente las células muertas dejando una masa de colos
    amarillo cremoso llamada pus.
• Necrosis gangrenosa:
  • No hay patrón distintivo de la muerte celular, pero se sigue
    aplicando en la práctica clínica.
• Necrosis caseosa:
  • En focos de infección tuberculosa. Debido al aspecto blanco
    amarrillento friable de la zona de necrosis. La arquitectura del
    tejido está completamente alterada y no se pueden discernirse los
    contornos celulares. Un aspecto característico es un granuloma.
• Necrosis grasa:
  • Áreas focales de destrucción grasa, que normalmente son
    consecuencia de la liberación de lipasas pancreáticas activadas al
    interior de la sustancia del páncreas y a la cavidad peritoneal.
• Necrosis fibrinoide:
  • Observada generalemente en las reacciones inmunitarias que
    afectan a los vasos sanguíneos. Inmunocomplejos + fibrina
    forman el fibrinoide.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reparación de tejidos
Reparación de tejidos Reparación de tejidos
Reparación de tejidos
María Vargas
 
Desenlace de la inflamación 2016
Desenlace de la inflamación 2016Desenlace de la inflamación 2016
Desenlace de la inflamación 2016
Juan Carlos Munévar
 
Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular julianazapatacardona
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
SACERDOTE92
 
Tema 2 lesión y muerte celular
Tema 2 lesión y muerte celularTema 2 lesión y muerte celular
Tema 2 lesión y muerte celular
PasMed
 
Inflamación Crónica
Inflamación CrónicaInflamación Crónica
Inflamación Crónica
Denisse Godínez
 
ENFERMEDADES DE LOS LEUCOCITOS, GANGLIOS LINFATICOS, BAZO Y TIMO
ENFERMEDADES DE LOS LEUCOCITOS, GANGLIOS LINFATICOS, BAZO Y TIMOENFERMEDADES DE LOS LEUCOCITOS, GANGLIOS LINFATICOS, BAZO Y TIMO
ENFERMEDADES DE LOS LEUCOCITOS, GANGLIOS LINFATICOS, BAZO Y TIMO
Gabriela Ochoa
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Andres crespo
 
Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesió...
Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación,  lesió...Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación,  lesió...
Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesió...Yazmín Gómez
 
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLESLESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLESMigueru Odar Sampe
 
Tipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y ApoptosisTipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y Apoptosis
Lili Gallardo
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular  Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular
pricosta
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismos de lesion celular
Mecanismos de lesion celularMecanismos de lesion celular
Mecanismos de lesion celular
 
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACIONMEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
 
Reparación de tejidos
Reparación de tejidos Reparación de tejidos
Reparación de tejidos
 
Desenlace de la inflamación 2016
Desenlace de la inflamación 2016Desenlace de la inflamación 2016
Desenlace de la inflamación 2016
 
Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
 
apoptosis
apoptosisapoptosis
apoptosis
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Tema 2 lesión y muerte celular
Tema 2 lesión y muerte celularTema 2 lesión y muerte celular
Tema 2 lesión y muerte celular
 
Histoquímica
HistoquímicaHistoquímica
Histoquímica
 
Inflamación Crónica
Inflamación CrónicaInflamación Crónica
Inflamación Crónica
 
ENFERMEDADES DE LOS LEUCOCITOS, GANGLIOS LINFATICOS, BAZO Y TIMO
ENFERMEDADES DE LOS LEUCOCITOS, GANGLIOS LINFATICOS, BAZO Y TIMOENFERMEDADES DE LOS LEUCOCITOS, GANGLIOS LINFATICOS, BAZO Y TIMO
ENFERMEDADES DE LOS LEUCOCITOS, GANGLIOS LINFATICOS, BAZO Y TIMO
 
Lesión y muerte celular
Lesión y muerte celularLesión y muerte celular
Lesión y muerte celular
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.
 
Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesió...
Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación,  lesió...Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación,  lesió...
Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesió...
 
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLESLESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
 
Tipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y ApoptosisTipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y Apoptosis
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónica
 
Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular  Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular
 

Destacado

Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Diego Duran
 
Necrosis
NecrosisNecrosis
NecrosisFMHDAC
 
Tema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celular
Tema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celularTema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celular
Tema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celular
troning
 
Lesion y muerte celular
Lesion y muerte celularLesion y muerte celular
Lesion y muerte celularsmokie12
 
Causas de lesion celular. patologia.
Causas de lesion celular. patologia.Causas de lesion celular. patologia.
Causas de lesion celular. patologia.Marly Eng
 
Acumulaciones Intracelulares Anatomia Patologica
Acumulaciones Intracelulares Anatomia PatologicaAcumulaciones Intracelulares Anatomia Patologica
Acumulaciones Intracelulares Anatomia PatologicaSusan Ly
 
Tema 2 patología celular
Tema 2 patología celularTema 2 patología celular
Tema 2 patología celular
PasMed
 
Necrosis y calcificación patológica
Necrosis y calcificación patológicaNecrosis y calcificación patológica
Necrosis y calcificación patológica
Esau Calderon Nava
 
Tipos de Necrosis
Tipos de Necrosis Tipos de Necrosis
Tipos de Necrosis
Esteban Yacila Lomas
 
Apoptosis Muerte Celular
Apoptosis Muerte CelularApoptosis Muerte Celular
Apoptosis Muerte Celular
Ursula Vargas
 
Adaptacion celular
Adaptacion celularAdaptacion celular
Adaptacion celularAlan Garcia
 
Apoptosis Y Ciclo Celular
Apoptosis Y Ciclo CelularApoptosis Y Ciclo Celular
Apoptosis Y Ciclo Celular
guest18ad09
 
lesión celular irreversible
lesión celular irreversiblelesión celular irreversible
lesión celular irreversible
Christ Narro
 
Lesión isquémica e hipoxica. Patologia
Lesión isquémica e hipoxica. Patologia Lesión isquémica e hipoxica. Patologia
Lesión isquémica e hipoxica. Patologia Itzel RhapZodiia
 
Hepatopatía Inducida por Alcohol y Fármacos
Hepatopatía Inducida por Alcohol y FármacosHepatopatía Inducida por Alcohol y Fármacos
Hepatopatía Inducida por Alcohol y FármacosErika Garcia
 
Muerte celular
Muerte celularMuerte celular
Muerte celular
AndreaMesonero
 
Muerte celular Apoptosis
Muerte celular ApoptosisMuerte celular Apoptosis
Muerte celular Apoptosis
sielaj
 

Destacado (20)

Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
 
Necrosis
NecrosisNecrosis
Necrosis
 
Tema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celular
Tema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celularTema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celular
Tema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celular
 
Lesion y muerte celular
Lesion y muerte celularLesion y muerte celular
Lesion y muerte celular
 
Causas de lesion celular. patologia.
Causas de lesion celular. patologia.Causas de lesion celular. patologia.
Causas de lesion celular. patologia.
 
Acumulaciones Intracelulares Anatomia Patologica
Acumulaciones Intracelulares Anatomia PatologicaAcumulaciones Intracelulares Anatomia Patologica
Acumulaciones Intracelulares Anatomia Patologica
 
Tema 2 patología celular
Tema 2 patología celularTema 2 patología celular
Tema 2 patología celular
 
Lesión celular
Lesión  celularLesión  celular
Lesión celular
 
Necrosis y calcificación patológica
Necrosis y calcificación patológicaNecrosis y calcificación patológica
Necrosis y calcificación patológica
 
Tipos de Necrosis
Tipos de Necrosis Tipos de Necrosis
Tipos de Necrosis
 
Apoptosis Muerte Celular
Apoptosis Muerte CelularApoptosis Muerte Celular
Apoptosis Muerte Celular
 
Metaplasia
MetaplasiaMetaplasia
Metaplasia
 
Adaptacion celular
Adaptacion celularAdaptacion celular
Adaptacion celular
 
Apoptosis Y Ciclo Celular
Apoptosis Y Ciclo CelularApoptosis Y Ciclo Celular
Apoptosis Y Ciclo Celular
 
Degeneracion celular
Degeneracion celularDegeneracion celular
Degeneracion celular
 
lesión celular irreversible
lesión celular irreversiblelesión celular irreversible
lesión celular irreversible
 
Lesión isquémica e hipoxica. Patologia
Lesión isquémica e hipoxica. Patologia Lesión isquémica e hipoxica. Patologia
Lesión isquémica e hipoxica. Patologia
 
Hepatopatía Inducida por Alcohol y Fármacos
Hepatopatía Inducida por Alcohol y FármacosHepatopatía Inducida por Alcohol y Fármacos
Hepatopatía Inducida por Alcohol y Fármacos
 
Muerte celular
Muerte celularMuerte celular
Muerte celular
 
Muerte celular Apoptosis
Muerte celular ApoptosisMuerte celular Apoptosis
Muerte celular Apoptosis
 

Similar a Morfología de la Lesión y Muerte Celular

trabajo umberto.pptx
trabajo umberto.pptxtrabajo umberto.pptx
trabajo umberto.pptx
miguel523152
 
PATOLOGIA NECROSIS APOPTOSIS DIAPOSITIVAS.pptx
PATOLOGIA NECROSIS APOPTOSIS DIAPOSITIVAS.pptxPATOLOGIA NECROSIS APOPTOSIS DIAPOSITIVAS.pptx
PATOLOGIA NECROSIS APOPTOSIS DIAPOSITIVAS.pptx
Noelliam6661
 
claselesionymuertecelular21-160829000351.pdf
claselesionymuertecelular21-160829000351.pdfclaselesionymuertecelular21-160829000351.pdf
claselesionymuertecelular21-160829000351.pdf
MartnTorreblancaRodr
 
Expo Muerte celular.pptx
Expo Muerte celular.pptxExpo Muerte celular.pptx
Adaptaciòn y muerte celular
Adaptaciòn y muerte celularAdaptaciòn y muerte celular
Adaptaciòn y muerte celular
AndresSabillon
 
Resumen patologia basica cpr 1
Resumen patologia basica cpr 1Resumen patologia basica cpr 1
Resumen patologia basica cpr 1
Carlos Platas Ramírez
 
INFLAMACION-AGUDA-Y-CRONICA de medicina y salud
INFLAMACION-AGUDA-Y-CRONICA de medicina y saludINFLAMACION-AGUDA-Y-CRONICA de medicina y salud
INFLAMACION-AGUDA-Y-CRONICA de medicina y salud
LinamarcelaLemoschun
 
Patología-Muerte Celular
Patología-Muerte CelularPatología-Muerte Celular
Patología-Muerte Celular
luisarf27
 
Patologia - Daño celular
Patologia - Daño celularPatologia - Daño celular
Patologia - Daño celular
MINSA
 
Cicatrización de la Cornea
Cicatrización de la CorneaCicatrización de la Cornea
Cicatrización de la Cornea
Kepa Balparda, MD
 
degra-patologia.pdf
degra-patologia.pdfdegra-patologia.pdf
degra-patologia.pdf
pandaxlove
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
Bruno Fonseca
 
Inflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacionInflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacion
Elton Fernandes
 
Apoptosis (muerte celular programada)
Apoptosis (muerte celular programada)Apoptosis (muerte celular programada)
Apoptosis (muerte celular programada)
solagnehcashu
 
Necrosis
NecrosisNecrosis
Necrosis
Cintya Leiva
 
Meiosis y tipos de muerte celular
Meiosis y tipos de muerte celular Meiosis y tipos de muerte celular
Meiosis y tipos de muerte celular
Erick Alberto Lehmann Hernández
 
Adaptacion, muerte celular y envejecimiento 2017
Adaptacion, muerte celular y envejecimiento 2017Adaptacion, muerte celular y envejecimiento 2017
Adaptacion, muerte celular y envejecimiento 2017
joflaco
 

Similar a Morfología de la Lesión y Muerte Celular (20)

trabajo umberto.pptx
trabajo umberto.pptxtrabajo umberto.pptx
trabajo umberto.pptx
 
PATOLOGIA NECROSIS APOPTOSIS DIAPOSITIVAS.pptx
PATOLOGIA NECROSIS APOPTOSIS DIAPOSITIVAS.pptxPATOLOGIA NECROSIS APOPTOSIS DIAPOSITIVAS.pptx
PATOLOGIA NECROSIS APOPTOSIS DIAPOSITIVAS.pptx
 
claselesionymuertecelular21-160829000351.pdf
claselesionymuertecelular21-160829000351.pdfclaselesionymuertecelular21-160829000351.pdf
claselesionymuertecelular21-160829000351.pdf
 
Expo Muerte celular.pptx
Expo Muerte celular.pptxExpo Muerte celular.pptx
Expo Muerte celular.pptx
 
Adaptaciòn y muerte celular
Adaptaciòn y muerte celularAdaptaciòn y muerte celular
Adaptaciòn y muerte celular
 
Resumen patologia basica cpr 1
Resumen patologia basica cpr 1Resumen patologia basica cpr 1
Resumen patologia basica cpr 1
 
INFLAMACION-AGUDA-Y-CRONICA de medicina y salud
INFLAMACION-AGUDA-Y-CRONICA de medicina y saludINFLAMACION-AGUDA-Y-CRONICA de medicina y salud
INFLAMACION-AGUDA-Y-CRONICA de medicina y salud
 
Necrosis celular
Necrosis celularNecrosis celular
Necrosis celular
 
Patología-Muerte Celular
Patología-Muerte CelularPatología-Muerte Celular
Patología-Muerte Celular
 
Necrosis celular
Necrosis celularNecrosis celular
Necrosis celular
 
Patologia - Daño celular
Patologia - Daño celularPatologia - Daño celular
Patologia - Daño celular
 
Cicatrización de la Cornea
Cicatrización de la CorneaCicatrización de la Cornea
Cicatrización de la Cornea
 
degra-patologia.pdf
degra-patologia.pdfdegra-patologia.pdf
degra-patologia.pdf
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
 
Inflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacionInflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacion
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Apoptosis (muerte celular programada)
Apoptosis (muerte celular programada)Apoptosis (muerte celular programada)
Apoptosis (muerte celular programada)
 
Necrosis
NecrosisNecrosis
Necrosis
 
Meiosis y tipos de muerte celular
Meiosis y tipos de muerte celular Meiosis y tipos de muerte celular
Meiosis y tipos de muerte celular
 
Adaptacion, muerte celular y envejecimiento 2017
Adaptacion, muerte celular y envejecimiento 2017Adaptacion, muerte celular y envejecimiento 2017
Adaptacion, muerte celular y envejecimiento 2017
 

Más de Abraham Luna Ayala

Sedimento Urinario
Sedimento UrinarioSedimento Urinario
Sedimento Urinario
Abraham Luna Ayala
 
Diabetes en el Embarazo
Diabetes en el EmbarazoDiabetes en el Embarazo
Diabetes en el Embarazo
Abraham Luna Ayala
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Abraham Luna Ayala
 
Intoxicación por plantas
Intoxicación por plantasIntoxicación por plantas
Intoxicación por plantas
Abraham Luna Ayala
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
Abraham Luna Ayala
 
Cardiopatías congénitas acianógenas copia
Cardiopatías congénitas acianógenas copiaCardiopatías congénitas acianógenas copia
Cardiopatías congénitas acianógenas copiaAbraham Luna Ayala
 
Hemostasia y Trombosis
Hemostasia y TrombosisHemostasia y Trombosis
Hemostasia y Trombosis
Abraham Luna Ayala
 
Hormonas y fisiología hipofisaria
Hormonas y fisiología hipofisariaHormonas y fisiología hipofisaria
Hormonas y fisiología hipofisariaAbraham Luna Ayala
 
Alteraciones en la concentración de na+
Alteraciones en la concentración de na+Alteraciones en la concentración de na+
Alteraciones en la concentración de na+Abraham Luna Ayala
 

Más de Abraham Luna Ayala (14)

Sedimento Urinario
Sedimento UrinarioSedimento Urinario
Sedimento Urinario
 
Diabetes en el Embarazo
Diabetes en el EmbarazoDiabetes en el Embarazo
Diabetes en el Embarazo
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Intoxicación por plantas
Intoxicación por plantasIntoxicación por plantas
Intoxicación por plantas
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Trauma obstétrico
Trauma obstétricoTrauma obstétrico
Trauma obstétrico
 
Resfriado común e influenza
Resfriado común e influenzaResfriado común e influenza
Resfriado común e influenza
 
Cardiopatías congénitas acianógenas copia
Cardiopatías congénitas acianógenas copiaCardiopatías congénitas acianógenas copia
Cardiopatías congénitas acianógenas copia
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Hemostasia y Trombosis
Hemostasia y TrombosisHemostasia y Trombosis
Hemostasia y Trombosis
 
Metabolismo de los ch
Metabolismo de los chMetabolismo de los ch
Metabolismo de los ch
 
Hormonas y fisiología hipofisaria
Hormonas y fisiología hipofisariaHormonas y fisiología hipofisaria
Hormonas y fisiología hipofisaria
 
Alteraciones en la concentración de na+
Alteraciones en la concentración de na+Alteraciones en la concentración de na+
Alteraciones en la concentración de na+
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Morfología de la Lesión y Muerte Celular

  • 1. Universidad del Valle de México Campus Querétaro Patología Abraham Adolfo Luna Ayala
  • 2. Todo tipo de estrés y las influencias nocivas ejercen sus efectos primero en la parte molecular
  • 3. • L. reversible-> si el estímulo lesivo desiste, la célula vuelve a la normalidad. 1. Alteración de la M. P. 2. Cambios mitocondriales. 3. Dilatación del R.E. 4. Alteraciones nucleares. • Hinchazón celular-> aumento en el tamaño de la célula; vacuolas pequeñas y transparentes y R.E. distendido y pellizcado • Cambio graso-> vacuolas lipídicas, tinción eosinofílica aumentada según su progresión a la necrosis.
  • 4. • L. Irreversible: • Incapacidad para revertir la disfunción mitocondrial (incluso después de la resolución) • Trastornos profundos en la función de la membrana
  • 5. • Programada o fisiológica o Apoptosis: • Muerte de la célula mediada y controlada por células del mismo organismo al presentar ciertos marcadores moleculares.
  • 6. • Necrosis: • Serie de cambios que acompañan a la muerte celular. • Cel. Incapaces de mantener integridad de membrana y sus contenidos. • Enzimas responsables, derivan de sus propios lisosomas. • Aumento de eosinofilia. • Pueden ser sustituidas por figuras de mielina.
  • 7. • Pueden llegar a calcificarse si pasa mucho tiempo y no ha sido fagocitada. • Cambios nucleares: • Cariólisis, se debilita basofilia de la cromatina por acción de la DNasa • Picnosis, retracción nuclear y aumento de la basofilia; ADN se condensa en una masa sólida retraída. • Cariorrexis, núcleo picnótico sufre fragmentación.
  • 8. • Necrosis coagulativa: • Células muertas, pero arquitectura del tejido está preservada durante al menos unos días. Celulas necróticas eliminadas por fagocitosis de leucocitos infiltrados y digestión por enzimas lisosómicas de leucocitos.
  • 9. • Necrosis liquefactiva: • Dada por infecciones bacterianas o fúngicas focales; estimula la acumulación de células inflamatorias y las enzimas de los leucocitos digieren el tejido. La liquefacción digiere completamente las células muertas dejando una masa de colos amarillo cremoso llamada pus.
  • 10. • Necrosis gangrenosa: • No hay patrón distintivo de la muerte celular, pero se sigue aplicando en la práctica clínica.
  • 11. • Necrosis caseosa: • En focos de infección tuberculosa. Debido al aspecto blanco amarrillento friable de la zona de necrosis. La arquitectura del tejido está completamente alterada y no se pueden discernirse los contornos celulares. Un aspecto característico es un granuloma.
  • 12. • Necrosis grasa: • Áreas focales de destrucción grasa, que normalmente son consecuencia de la liberación de lipasas pancreáticas activadas al interior de la sustancia del páncreas y a la cavidad peritoneal.
  • 13. • Necrosis fibrinoide: • Observada generalemente en las reacciones inmunitarias que afectan a los vasos sanguíneos. Inmunocomplejos + fibrina forman el fibrinoide.