SlideShare una empresa de Scribd logo
PSEUDOQUISTE PANCREATICO
  DIAGNOSTICO Y MANEJO



      Miguel Angel Villavicencio Tio
                Cirugía I
      Hospital Sergio E. Bernales.
       Universidad Ricardo Palma
Pseudoquiste pancreático:

– Colección de líquido pancreático encapsulado
  en un tejido fibroso y de granulación.

– Pseudoquiste pancreático por retención:
  ruptura de ramas 2rias del c. Wirsung.



 Pseudoquiste pancreático Gastroenterología Integrada 2004;1(5):341-350
Pseudoquiste pancreático
Pancreatitis agudas 2-18%
Forma redondeados u ovalados
Carecen de pared
Resolución 65%
Genero
Edad


 Pseudoquiste pancreático Gastroenterología Integrada 2004;1(5):341-350
Pseudoquiste pancreático

Únicos 90% o múltiples*
2-30 cm.
1/3 cabeza, 2/3 cola del páncreas
Contenido




 Pseudoquiste pancreático Gastroenterología Integrada 2004;1(5):341-350
Pseudoquiste pancreático
Fisiopatología:
– Liquido extravasado        reacción inflamatoria



       Pared tejido fibroso y de
       granulación
Pseudoquiste pancreático
Manifestaciones clínicas:
– Inespecífica
– localización y tamaño
       Dolor abdominal
       Anorexia
       Masa abdominal
       Ictericia
– Complicaciones:
       Fiebre
       Abdomen agudo
       Shock hipovolémico




  Pseudoquiste pancreático Gastroenterología Integrada 2004;1(5):341-350
Pseudoquiste pancreático
Sospecha de Pseudoquiste???

   No resolución de la pancreatitis
   Amilasemia o amilasuria
   Epigastralgia persistente con resolución de la
   pancreatitis
   Masa en epigástrica post-pancreatitis
Diagnóstico
   USA

    – Dx

    – Limitaciones




Lo SK, Rowe A. Endoscopic management of pancreatic pseudocysts. Gastroenterologist 2001;5:10-25.
Diagnóstico
TAC
 – Sensibilidad 90-100%
 – Detecta múltiples quistes
 – Complicaciones
 – Relación con otros órganos




Pancreatic Pseudocysts Louis R Lambiase et al March 31, 2006
Diagnóstico

EDS
ERCP (vía biliar y conducto pancreático)
– Drenaje del pseudoquiste
CPRM
– Dx
– Compresión vía biliar o comunicación con el
  conducto pancreático


   Management of pancreatic pseudocysts. Ann R Coll Surg Engl 2000, 82:383-387.
Diagnóstico
    USE (92%)
     – Mayor utilidad drenaje
     – PAAF Dx 90%
     – Distancia > 1cm entre la pared gástrica y
       pseudoquiste
     – Doppler a color




Performance of endosonography- guided fine needle aspiration and biopsy in the diagnosis of
pancreatic cystic lesions. Am J Gastroenterol 2003, 98:1516-1524.
Diagnóstico diferencial
Lesiones quísticas del páncreas
– 75% pseudoquiste pancreático
– 10% quistes de retención
– 10% neoplasias quísticas
– 5% quistes congénitos




      Punción aspiración con aguja fina guiada por
      USA, USE, TAC
Diagnostico diferencial

–   Cáncer pancreático
–   Abscesos pancreáticos
–   Necrosis pancreático
–   Cistoadenoma mucinoso marcadores tumorales CA15-3
–   Cistoadenoma seroso microvesículas de glicógeno
–   Cistoadenocarcinoma
–   Quiste de retención pancreático
–   Sx de Von Hippel-Lindau (3 p25)
–   Quistes solitarios >6cm
Tratamiento

Conducta expectante

Tratamiento precoz > 4-5 cm   alteración
clínica
Tratamiento
Drenaje percutáneo        54% falla
 – Punción aspiración del pseudoquiste
          Recurrencia 7%, morbilidad 18%, mortalidad 0-2%
          Complicaciones: infección, oclusión, hemorragia,
          fístulas, celulitis.
 – Contraindicación: malignización, hemorragia
   intraquística, ascitis pancreática, estenosis
   del Wirsung.




Pancreatic Pseudocysts Louis R Lambiase et al March 31, 2006
Tratamiento endoscopico
Abordaje transgástrico
– Realización de la comunicación
    Punción con aguja
    Punción coagulación con esfinterotomo puntiforme
    Yag – laser
    Punción guiada por USE
– Ampliación de la comunicación
    Esfinterotomo convencional
    Dilatación neumática
– Mantener abierta la comunicación
    Drenaje externo nasoquístico
    Drenaje Interno con prótesis de doble pig – tail
Tratamiento endoscopico
Abordaje duodenal
– Realización de la comunicación
    Punción con aguja
    Punción coagulación con esfinterotomo puntiforme
    Punción guiada por USE
– Ampliación de la comunicación
    Esfinterotomo convencional
    Dilatación neumática
– Mantener abierta la comunicación
    Drenaje externo nasoquístico
    Drenaje Interno con prótesis de doble pig – tail
Tratamiento endoscopico
Abordaje Transpapilar
– Prótesis plástica transpapilar (Pseudoquiste –
  duodeno)
– Dilatación de estenosis del conducto
  pancreático previa al pseudoquiste
– Extracción de cálculos del conducto
  pancreático
– Esfinterotomía pancreática
– Esfinterotomía biliar y prótesis biliar plástica
Tratamiento
      Drenaje endoscopico: 1980
       – Comunicación entre el Pseudoquiste y el TGI
         superior.
       – Punción con aguja o esfinterotomo
       – Drenaje nasoquísticos
       – Dilatadores y prótesis plásticas




Lo SK, Rowe A. Endoscopic management of pancreatic pseudocysts. Gastroenterologist 1997;5:10-25.
Tratamiento
    Drenaje endoscopico
      – Estudio     437 pac
      – 90% Resuelto
      – 16% Recurrencia
      – 20% Morbilidad
      – 0.23% Mortalidad



Lo SK, Rowe A. Endoscopic management of pancreatic pseudocysts. Gastroenterologist 1997;5:10-25.
Tratamiento
Drenaje transmural
– Endoscopia       Abombamiento
– Previo TAC, USE
– Descarte de pseudoaneurisma 10%
Tratamiento
Drenaje transmural
Tratamiento
Drenaje transmural
– Cistogastrostomías endoscopica
    Éxito 82%
    Recurrencia 18%
    Hemorragia 8%
    Otras complicaciones 8%
– Cistoduodenostomías endoscopica
    Éxito 89%
    Recurrencia 6%
    Complicación 4%
Tratamiento
Drenaje transpapilar
  – Mas efectiva y segura
  – Pseudoquiste comunicación al conducto
    pancreático 2/3 de los caso    + pancreatitis
    crónica.
  – CPRE con prótesis plástica 5-7Fr por 1,5
    meses.
  – Drenaje 84%, recurrencia 10-14% y
    complicaciones 12 %
  – Pseudoquiste e ictericia
Complications associated with percutaneous and/or endoscopic management of pseudocyst of the pancreas. Ann
Surg 2005 Jun; 241(6): 948-57; discussion 957-60
Drenaje transpapilar
 Pseudoquiste Pancreático
con compresión de vía biliar
e ictericia.
 En CPRE se encontró
abombamiento en bulbo
duodenal y comunicación del
quiste con el Wirsung.
 Se practica papilotomía,
se deja stent biliar y sonda
nasoquística transpapilar
Tratamiento
Complicaciones
– Hemorrágicas, sépticas, ruptura, no benignidad          tratamiento
  quirúrgico

Cirugía

– Drenaje externo
      Pseudoquiste pared inmadura, roto, infección
      Mortalidad 10%, recurrencia 18%, 10% fïstula

– Drenaje interno
                                        10% mortalidad
      Cistogastrostomía
      Cistoduodenostomía                10% recurrencia
      Cistoyeyunostomía
                                        35% complicaciones
– Resección del pseudoquiste
Evolución y seguimiento
Clínico y de imágenes
– Pseudoquistes agudos <6 sem      resolución
  espontánea 40%, complicaciones 20%.
– Pseudoquistes crónicos >6 sem riesgo de
  complicación 46%, >13 sem 75%.
– PP posnecróticos    10% PA      resolución
  espontánea
– Comunicación conducto de Wirsung
  crecimiento rápido CPRE
Evolución
Resolución espontánea
– < 4 cm (90%)
– > 6 cm (20%)
Necesidad de tratamiento quirúrgico
–   > 6 cm (65%)
–   < 6 cm (40%)
Causa - resolución espontánea.
– Traumatismo (< 5%)
– Pancreatitis crónico ( 9%)
Varios pseudoquistes           resolución (17%)
Pseudoquiste Pancreatico Presentacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianalesAbscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianales
Umbrella Properties
 
PANCREATITIS-INDICACIONES DE CIRUGIA.----TECNICAS QUIRURGICAS
PANCREATITIS-INDICACIONES DE CIRUGIA.----TECNICAS QUIRURGICASPANCREATITIS-INDICACIONES DE CIRUGIA.----TECNICAS QUIRURGICAS
PANCREATITIS-INDICACIONES DE CIRUGIA.----TECNICAS QUIRURGICAS
Valeria Marilu
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
Alejandro Paredes C.
 
Tumores de pancreas
Tumores de pancreasTumores de pancreas
Tumores de pancreas
Aislyn Cruz
 
Tumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmcTumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmc
Jose Gabriel Cruz Centeno
 
Quiste hidatidico
Quiste hidatidicoQuiste hidatidico
Quiste hidatidico
Ivan Vojvodic Hernández
 
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
Ivan Vojvodic Hernández
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarJulián Zilli
 
QUISTE DE COLEDOCO ALTERNATIVAS QUIRURGICAS
QUISTE DE COLEDOCO ALTERNATIVAS QUIRURGICASQUISTE DE COLEDOCO ALTERNATIVAS QUIRURGICAS
QUISTE DE COLEDOCO ALTERNATIVAS QUIRURGICAS
Luis Ormeño
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
Carlos Adrian Iaquinta
 
Trauma hepático
Trauma hepático Trauma hepático
Trauma hepático
Vianka Fatima
 
G I S T
G I S T G I S T
Absceso y pseudoquiste pancreático
Absceso y pseudoquiste pancreáticoAbsceso y pseudoquiste pancreático
Absceso y pseudoquiste pancreático
MiriamSalinas11
 
Hemorragia gastrointestinal alta y baja
Hemorragia gastrointestinal alta y bajaHemorragia gastrointestinal alta y baja
Hemorragia gastrointestinal alta y bajaMi rincón de Medicina
 

La actualidad más candente (20)

Abscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianalesAbscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianales
 
PANCREATITIS-INDICACIONES DE CIRUGIA.----TECNICAS QUIRURGICAS
PANCREATITIS-INDICACIONES DE CIRUGIA.----TECNICAS QUIRURGICASPANCREATITIS-INDICACIONES DE CIRUGIA.----TECNICAS QUIRURGICAS
PANCREATITIS-INDICACIONES DE CIRUGIA.----TECNICAS QUIRURGICAS
 
Fistula biliar
Fistula biliarFistula biliar
Fistula biliar
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 
Tumores de pancreas
Tumores de pancreasTumores de pancreas
Tumores de pancreas
 
Quistes hepaticos
Quistes hepaticosQuistes hepaticos
Quistes hepaticos
 
Tumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmcTumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmc
 
Indicaciones CPRE
Indicaciones CPREIndicaciones CPRE
Indicaciones CPRE
 
Quiste hidatidico
Quiste hidatidicoQuiste hidatidico
Quiste hidatidico
 
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
 
10. tumores de via biliar
10.  tumores de via biliar10.  tumores de via biliar
10. tumores de via biliar
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliar
 
QUISTE DE COLEDOCO ALTERNATIVAS QUIRURGICAS
QUISTE DE COLEDOCO ALTERNATIVAS QUIRURGICASQUISTE DE COLEDOCO ALTERNATIVAS QUIRURGICAS
QUISTE DE COLEDOCO ALTERNATIVAS QUIRURGICAS
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 
Trauma hepático
Trauma hepático Trauma hepático
Trauma hepático
 
7. tumores de intestino delgado
7. tumores de intestino delgado7. tumores de intestino delgado
7. tumores de intestino delgado
 
G I S T
G I S T G I S T
G I S T
 
Absceso y pseudoquiste pancreático
Absceso y pseudoquiste pancreáticoAbsceso y pseudoquiste pancreático
Absceso y pseudoquiste pancreático
 
Hemorragia gastrointestinal alta y baja
Hemorragia gastrointestinal alta y bajaHemorragia gastrointestinal alta y baja
Hemorragia gastrointestinal alta y baja
 

Similar a Pseudoquiste Pancreatico Presentacion

Complicaciones qx de pancreatitis
Complicaciones qx de pancreatitisComplicaciones qx de pancreatitis
Complicaciones qx de pancreatitis
Dra. Angeles Reyes Arguello
 
Nqp
NqpNqp
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar BenignaUltrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
wallia
 
Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.
Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.
Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.Cote Irigoin
 
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste PancreáticoAbsceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
JoelWilson71
 
Abordaje laparoscópico de la coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico de la coledocolitiasisAbordaje laparoscópico de la coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico de la coledocolitiasis
prometeo39
 
Tumores Pancreáticos abordaje en imágenes .pptx
Tumores Pancreáticos abordaje en imágenes .pptxTumores Pancreáticos abordaje en imágenes .pptx
Tumores Pancreáticos abordaje en imágenes .pptx
Miguelngel854360
 
Estudios contrastados
Estudios contrastadosEstudios contrastados
Estudios contrastados
arely cisneros pascual
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Hans Eguia
 
CIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdf
CIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdfCIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdf
CIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdf
MelacitoDess
 
Tratamiento endoscopico de pancreatitis aguda y cronica
Tratamiento endoscopico de pancreatitis aguda y cronicaTratamiento endoscopico de pancreatitis aguda y cronica
Tratamiento endoscopico de pancreatitis aguda y cronicaFerstman Duran
 
Complicaciones gastrointestinales postoperatoria
Complicaciones gastrointestinales postoperatoriaComplicaciones gastrointestinales postoperatoria
Complicaciones gastrointestinales postoperatoria
michelle guerra
 
Procedimientos diagnostico teerapeuticos
Procedimientos diagnostico teerapeuticosProcedimientos diagnostico teerapeuticos
Procedimientos diagnostico teerapeuticosKarla González
 
Procedimientos diagnostico teerapeuticos
Procedimientos diagnostico teerapeuticosProcedimientos diagnostico teerapeuticos
Procedimientos diagnostico teerapeuticosKarla González
 
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliarColedocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliarDiego Osmany Chamba Pineda
 
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
Diego Osmany Chamba Pineda
 

Similar a Pseudoquiste Pancreatico Presentacion (20)

Complicaciones qx de pancreatitis
Complicaciones qx de pancreatitisComplicaciones qx de pancreatitis
Complicaciones qx de pancreatitis
 
Nqp
NqpNqp
Nqp
 
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar BenignaUltrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
 
Tumores de la ámpula y los conductos biliares
Tumores de la ámpula y los conductos biliaresTumores de la ámpula y los conductos biliares
Tumores de la ámpula y los conductos biliares
 
Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.
Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.
Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.
 
Cancer de pancreas ok
Cancer de pancreas okCancer de pancreas ok
Cancer de pancreas ok
 
Choledocholithiasis
CholedocholithiasisCholedocholithiasis
Choledocholithiasis
 
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste PancreáticoAbsceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
 
Abordaje laparoscópico de la coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico de la coledocolitiasisAbordaje laparoscópico de la coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico de la coledocolitiasis
 
Tumores Pancreáticos abordaje en imágenes .pptx
Tumores Pancreáticos abordaje en imágenes .pptxTumores Pancreáticos abordaje en imágenes .pptx
Tumores Pancreáticos abordaje en imágenes .pptx
 
Estudios contrastados
Estudios contrastadosEstudios contrastados
Estudios contrastados
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
CIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdf
CIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdfCIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdf
CIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdf
 
Tratamiento endoscopico de pancreatitis aguda y cronica
Tratamiento endoscopico de pancreatitis aguda y cronicaTratamiento endoscopico de pancreatitis aguda y cronica
Tratamiento endoscopico de pancreatitis aguda y cronica
 
Complicaciones gastrointestinales postoperatoria
Complicaciones gastrointestinales postoperatoriaComplicaciones gastrointestinales postoperatoria
Complicaciones gastrointestinales postoperatoria
 
Procedimientos diagnostico teerapeuticos
Procedimientos diagnostico teerapeuticosProcedimientos diagnostico teerapeuticos
Procedimientos diagnostico teerapeuticos
 
Procedimientos diagnostico teerapeuticos
Procedimientos diagnostico teerapeuticosProcedimientos diagnostico teerapeuticos
Procedimientos diagnostico teerapeuticos
 
Tumores De La VesíCula
Tumores De La VesíCulaTumores De La VesíCula
Tumores De La VesíCula
 
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliarColedocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
 
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Pseudoquiste Pancreatico Presentacion

  • 1. PSEUDOQUISTE PANCREATICO DIAGNOSTICO Y MANEJO Miguel Angel Villavicencio Tio Cirugía I Hospital Sergio E. Bernales. Universidad Ricardo Palma
  • 2. Pseudoquiste pancreático: – Colección de líquido pancreático encapsulado en un tejido fibroso y de granulación. – Pseudoquiste pancreático por retención: ruptura de ramas 2rias del c. Wirsung. Pseudoquiste pancreático Gastroenterología Integrada 2004;1(5):341-350
  • 3. Pseudoquiste pancreático Pancreatitis agudas 2-18% Forma redondeados u ovalados Carecen de pared Resolución 65% Genero Edad Pseudoquiste pancreático Gastroenterología Integrada 2004;1(5):341-350
  • 4. Pseudoquiste pancreático Únicos 90% o múltiples* 2-30 cm. 1/3 cabeza, 2/3 cola del páncreas Contenido Pseudoquiste pancreático Gastroenterología Integrada 2004;1(5):341-350
  • 5. Pseudoquiste pancreático Fisiopatología: – Liquido extravasado reacción inflamatoria Pared tejido fibroso y de granulación
  • 6. Pseudoquiste pancreático Manifestaciones clínicas: – Inespecífica – localización y tamaño Dolor abdominal Anorexia Masa abdominal Ictericia – Complicaciones: Fiebre Abdomen agudo Shock hipovolémico Pseudoquiste pancreático Gastroenterología Integrada 2004;1(5):341-350
  • 7. Pseudoquiste pancreático Sospecha de Pseudoquiste??? No resolución de la pancreatitis Amilasemia o amilasuria Epigastralgia persistente con resolución de la pancreatitis Masa en epigástrica post-pancreatitis
  • 8. Diagnóstico USA – Dx – Limitaciones Lo SK, Rowe A. Endoscopic management of pancreatic pseudocysts. Gastroenterologist 2001;5:10-25.
  • 9. Diagnóstico TAC – Sensibilidad 90-100% – Detecta múltiples quistes – Complicaciones – Relación con otros órganos Pancreatic Pseudocysts Louis R Lambiase et al March 31, 2006
  • 10. Diagnóstico EDS ERCP (vía biliar y conducto pancreático) – Drenaje del pseudoquiste CPRM – Dx – Compresión vía biliar o comunicación con el conducto pancreático Management of pancreatic pseudocysts. Ann R Coll Surg Engl 2000, 82:383-387.
  • 11. Diagnóstico USE (92%) – Mayor utilidad drenaje – PAAF Dx 90% – Distancia > 1cm entre la pared gástrica y pseudoquiste – Doppler a color Performance of endosonography- guided fine needle aspiration and biopsy in the diagnosis of pancreatic cystic lesions. Am J Gastroenterol 2003, 98:1516-1524.
  • 12. Diagnóstico diferencial Lesiones quísticas del páncreas – 75% pseudoquiste pancreático – 10% quistes de retención – 10% neoplasias quísticas – 5% quistes congénitos Punción aspiración con aguja fina guiada por USA, USE, TAC
  • 13. Diagnostico diferencial – Cáncer pancreático – Abscesos pancreáticos – Necrosis pancreático – Cistoadenoma mucinoso marcadores tumorales CA15-3 – Cistoadenoma seroso microvesículas de glicógeno – Cistoadenocarcinoma – Quiste de retención pancreático – Sx de Von Hippel-Lindau (3 p25) – Quistes solitarios >6cm
  • 14. Tratamiento Conducta expectante Tratamiento precoz > 4-5 cm alteración clínica
  • 15. Tratamiento Drenaje percutáneo 54% falla – Punción aspiración del pseudoquiste Recurrencia 7%, morbilidad 18%, mortalidad 0-2% Complicaciones: infección, oclusión, hemorragia, fístulas, celulitis. – Contraindicación: malignización, hemorragia intraquística, ascitis pancreática, estenosis del Wirsung. Pancreatic Pseudocysts Louis R Lambiase et al March 31, 2006
  • 16. Tratamiento endoscopico Abordaje transgástrico – Realización de la comunicación Punción con aguja Punción coagulación con esfinterotomo puntiforme Yag – laser Punción guiada por USE – Ampliación de la comunicación Esfinterotomo convencional Dilatación neumática – Mantener abierta la comunicación Drenaje externo nasoquístico Drenaje Interno con prótesis de doble pig – tail
  • 17. Tratamiento endoscopico Abordaje duodenal – Realización de la comunicación Punción con aguja Punción coagulación con esfinterotomo puntiforme Punción guiada por USE – Ampliación de la comunicación Esfinterotomo convencional Dilatación neumática – Mantener abierta la comunicación Drenaje externo nasoquístico Drenaje Interno con prótesis de doble pig – tail
  • 18. Tratamiento endoscopico Abordaje Transpapilar – Prótesis plástica transpapilar (Pseudoquiste – duodeno) – Dilatación de estenosis del conducto pancreático previa al pseudoquiste – Extracción de cálculos del conducto pancreático – Esfinterotomía pancreática – Esfinterotomía biliar y prótesis biliar plástica
  • 19. Tratamiento Drenaje endoscopico: 1980 – Comunicación entre el Pseudoquiste y el TGI superior. – Punción con aguja o esfinterotomo – Drenaje nasoquísticos – Dilatadores y prótesis plásticas Lo SK, Rowe A. Endoscopic management of pancreatic pseudocysts. Gastroenterologist 1997;5:10-25.
  • 20. Tratamiento Drenaje endoscopico – Estudio 437 pac – 90% Resuelto – 16% Recurrencia – 20% Morbilidad – 0.23% Mortalidad Lo SK, Rowe A. Endoscopic management of pancreatic pseudocysts. Gastroenterologist 1997;5:10-25.
  • 21. Tratamiento Drenaje transmural – Endoscopia Abombamiento – Previo TAC, USE – Descarte de pseudoaneurisma 10%
  • 23. Tratamiento Drenaje transmural – Cistogastrostomías endoscopica Éxito 82% Recurrencia 18% Hemorragia 8% Otras complicaciones 8% – Cistoduodenostomías endoscopica Éxito 89% Recurrencia 6% Complicación 4%
  • 24. Tratamiento Drenaje transpapilar – Mas efectiva y segura – Pseudoquiste comunicación al conducto pancreático 2/3 de los caso + pancreatitis crónica. – CPRE con prótesis plástica 5-7Fr por 1,5 meses. – Drenaje 84%, recurrencia 10-14% y complicaciones 12 % – Pseudoquiste e ictericia Complications associated with percutaneous and/or endoscopic management of pseudocyst of the pancreas. Ann Surg 2005 Jun; 241(6): 948-57; discussion 957-60
  • 25. Drenaje transpapilar  Pseudoquiste Pancreático con compresión de vía biliar e ictericia.  En CPRE se encontró abombamiento en bulbo duodenal y comunicación del quiste con el Wirsung.  Se practica papilotomía, se deja stent biliar y sonda nasoquística transpapilar
  • 26. Tratamiento Complicaciones – Hemorrágicas, sépticas, ruptura, no benignidad tratamiento quirúrgico Cirugía – Drenaje externo Pseudoquiste pared inmadura, roto, infección Mortalidad 10%, recurrencia 18%, 10% fïstula – Drenaje interno 10% mortalidad Cistogastrostomía Cistoduodenostomía 10% recurrencia Cistoyeyunostomía 35% complicaciones – Resección del pseudoquiste
  • 27. Evolución y seguimiento Clínico y de imágenes – Pseudoquistes agudos <6 sem resolución espontánea 40%, complicaciones 20%. – Pseudoquistes crónicos >6 sem riesgo de complicación 46%, >13 sem 75%. – PP posnecróticos 10% PA resolución espontánea – Comunicación conducto de Wirsung crecimiento rápido CPRE
  • 28. Evolución Resolución espontánea – < 4 cm (90%) – > 6 cm (20%) Necesidad de tratamiento quirúrgico – > 6 cm (65%) – < 6 cm (40%) Causa - resolución espontánea. – Traumatismo (< 5%) – Pancreatitis crónico ( 9%) Varios pseudoquistes resolución (17%)