SlideShare una empresa de Scribd logo
Tumores de partes blandas.


        Rodrigo       Martella
        Matías      Lista.


Hospital de Clínicas. Piso 10.
Clínica Quirúrgica A Prof. Dr. José Pedro Perrier
EPIDEMIOLOGÍA


   Muy baja incidencia.

   Pico de incidencia en la vida adulta.

   Papers publicados carecen de

    relevancia estadística.
Subdiagnosticada
   Delay para presentación al especialista de
    110 semanas promedio) atribuible a varias
    causas:
       Enfermedad (origen en regiones profundas)
       Paciente
       Médico (demora en derivación a especialista)
EQUIPOS
       MULTIDISCIPLINARIOS
   Creados en UK.
   Concentra el tratamiento de estos
    tumores en unidades especializadas
    (100 casos por año).
   Oncólogos, patólogos, radiólogos,
    cirujanos, etc.
ETIOPATOGENIA

   No del todo determinada.
   Varias teorías.
       Factores ambientales.
       Factores biologicos (virus oncógenos).
       Edema linfático post quirúrgico, linfedema
        crónico.
       Factores genéticos.
ETIOPATOGENIA

   Gran variación histológica:
       50 subtipos identificados hasta el momento.
       Diferente incidencia según localización y edad de
        presentación.
       Derivan de los tejidos mesenquimáticos y
        neuroectodérmicos
CLINICA

   Tumoración:
       semiología no siempre orienta a malignidad.
       mayor o menor a 5 cm.
       dolor en 30% de casos.
       superficial o profundo/axial o extraaxial.
       sintomas locorregionales.
FACTORES QUE SUGIEREN
          MALIGNIDAD

   Tamaño mayor a 5 cm.

   Dolor asociado.

   Localización profunda.
                               PROBABILIDAD
                              DE SER MALIGNO:
   Crecimiento progresivo.        86%
FORMAS DE DISEMINACIÓN

   Local.
       Crecimiento expansivo (presenta pseudocápsula,
        con zona reactiva periférica),a través de planos
        anatómicos y dentro del compartimiento.
   Regional.
       Skip metastasis.
       Invasión de organos vecinos.
       No coloniza ganglios linfáticos.
   Sistémica.
       CHOP
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
      de primera linea
   IRM
       Ubicación.
       Extensión.
       Compromiso estructuras vecinas.
       No distingue tumores calcificados de no
        calcificados
   Biopsia
       T menor a 3cm: biopsia excisional
       T mayor a 5 cm: biopsia incisional
       Confirma diagnóstico
       Clasificación y graduación histológica
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
      de segunda linea

   RxTx

   TC

   PET

   Ecografía
ESTADIFICACIÓN

   Grado histológico
       Bajo (I / II): 15% riesgo de metástasis.
       Alto (III / IV): riesgo de metástasis >50%

   TNM
TRATAMIENTO

   Cirugía

   Radioterapia.

   Quimioterapia.
Cirugía.
   Resecar el tumor rodeado por tejido libre de células

    tumorales.




   El factor predictivo más importante para la

    recurrencia local es la existencia de márgenes

    quirúrgicos positivos.
Cirugía
Se reconocen 4 niveles:

   Escisión intralesional: recurrencia 80-100%

   Escisión marginal: recurrencia 40-60%

   Escisión amplia: recurrencia 10%.

   Escisión radical: recurrencia de 0,5%.
Cirugía en localizaciones especiales
   Miembros:
       Amputación vs. Cirugía conservadora.
       No hay diferencias en aparición de metástasis ni
        en sobrevida libre de enfermedad.
       Amputaciones se realizan hasta en un 5% de
        los casos (50% en 1960).
        Los mejores resultados se consiguen con una intervención
            temprana que consiga márgenes adecuados.
Cirugía en localizaciones especiales

   Pelvis.

   Retroperitoneo.

   Mano.
Radioterapia

   ¿Pre, post o intra operatoria?

   ¿Externa o braquiterapia?

   Grandes tumores.

   Complicaciones con la herida.
Quimioterapia.

   Beneficios inciertos.

   Pacientes con un alto riesgo metastásico.

   Neo adyuvancia: doxorubicina e ifosfamida.

   Mejores resultados con tumores de gran extensión

    local.
Towsend Jr, Beauchamp D, Evers M, Mattox K, Sabiston textbook of surgery : the
biological basis of modern surgical practice.—19th Ed Elsevier Saunders
RECURRENCIA

   30%, más frecuente en miembros.

   Si la misma se trata quirúrgicamente el

    riesgo de una nueva recurrencia se puede

    considerar el mismo que tras el primer

    procedimiento.
Diseminación.

   Invasión ósea es rara.


                         METÁSTASIS

   Sobrevida media de 16 meses.

   40% en tumores de alto grado.

   Mayor riesgo en los primeros 2 años.

   Más frecuente: pulmón.
PRONÓSTICO

Sobrevida promedio a los 5 años: 50-60%

Factores claves:

      Edad

      Metástasis en la presentación.

      Grado histológico.

      Profundidad del tumor.
EL FUTURO…
   Se espera un gran avance de las

    terapias adyuvantes.




   PODEMOS REDUCIR

    SIGNIFICATIVAMENTE LA MORBI-

    MORTALIDAD CON UNA REFERENCIA

    TEMPRANA Y APROPIADA A

    ESPECIALISTAS.
CONCLUSIONES
   La referencia precoz a un equipo
    especializado es de gran importancia
    permite que pacientes con tumores de
    menor tiempo de evolución sean tratados
    de forma adecuada.
   Las incisiones y biopsias realizadas por un
    cirujano no especializado incrementan el
    riesgo de recurrencias.
   La formación de equipos multidisciplinarios
    es una estrategia interesante para el
    tratamiento de esta patología.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sarcoma de partes blandas
Sarcoma de partes blandasSarcoma de partes blandas
Sarcoma de partes blandas
Mitsuko Vera
 
Cancer testiculo
Cancer testiculoCancer testiculo
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
Alien
 
Cancer de testiculo
Cancer de testiculoCancer de testiculo
Cancer de testiculo
Xime Del Carmen Andrade
 
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticasLesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
NODULO PULMONAR
NODULO PULMONARNODULO PULMONAR
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA. PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
Nadia Rojas
 
Carcinoma in situ de mama
Carcinoma in situ de mamaCarcinoma in situ de mama
Carcinoma in situ de mama
Claudia Dominguez
 
Patologías mamarias
Patologías mamariasPatologías mamarias
Patologías mamarias
diazpmirian
 
Cancer De Testiculo
Cancer De TesticuloCancer De Testiculo
Cancer De Testiculo
Frank Bonilla
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
Hugo Morales
 
LO BASICO DE TUMORES OSEOS
LO BASICO DE TUMORES OSEOS LO BASICO DE TUMORES OSEOS
LO BASICO DE TUMORES OSEOS
Daniel Fernando Quezada
 
Sarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos BlandosSarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos Blandos
Frank Bonilla
 
Sarcoma de Ewing
Sarcoma de EwingSarcoma de Ewing
Sarcoma de Ewing
Eduardo González
 
Neuroblastoma
NeuroblastomaNeuroblastoma
Cancer testiculo (2)
Cancer testiculo (2)Cancer testiculo (2)
Cancer testiculo (2)
Hugo Pinto
 
Actualización en el diagnostico imagenológico de la patología mamaria
Actualización en el diagnostico imagenológico de la patología mamariaActualización en el diagnostico imagenológico de la patología mamaria
Actualización en el diagnostico imagenológico de la patología mamaria
Nery Josué Perdomo
 
Lesiones benignas hepaticas
Lesiones benignas hepaticasLesiones benignas hepaticas
Lesiones benignas hepaticas
Stelios Cedi
 
Tumores de celulas germinales
Tumores de celulas germinalesTumores de celulas germinales
Tumores de celulas germinales
sidjesaar
 
Rabdomiosarcoma
RabdomiosarcomaRabdomiosarcoma
Rabdomiosarcoma
Majo Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Sarcoma de partes blandas
Sarcoma de partes blandasSarcoma de partes blandas
Sarcoma de partes blandas
 
Cancer testiculo
Cancer testiculoCancer testiculo
Cancer testiculo
 
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
 
Cancer de testiculo
Cancer de testiculoCancer de testiculo
Cancer de testiculo
 
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticasLesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
 
NODULO PULMONAR
NODULO PULMONARNODULO PULMONAR
NODULO PULMONAR
 
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA. PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
 
Carcinoma in situ de mama
Carcinoma in situ de mamaCarcinoma in situ de mama
Carcinoma in situ de mama
 
Patologías mamarias
Patologías mamariasPatologías mamarias
Patologías mamarias
 
Cancer De Testiculo
Cancer De TesticuloCancer De Testiculo
Cancer De Testiculo
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
 
LO BASICO DE TUMORES OSEOS
LO BASICO DE TUMORES OSEOS LO BASICO DE TUMORES OSEOS
LO BASICO DE TUMORES OSEOS
 
Sarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos BlandosSarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos Blandos
 
Sarcoma de Ewing
Sarcoma de EwingSarcoma de Ewing
Sarcoma de Ewing
 
Neuroblastoma
NeuroblastomaNeuroblastoma
Neuroblastoma
 
Cancer testiculo (2)
Cancer testiculo (2)Cancer testiculo (2)
Cancer testiculo (2)
 
Actualización en el diagnostico imagenológico de la patología mamaria
Actualización en el diagnostico imagenológico de la patología mamariaActualización en el diagnostico imagenológico de la patología mamaria
Actualización en el diagnostico imagenológico de la patología mamaria
 
Lesiones benignas hepaticas
Lesiones benignas hepaticasLesiones benignas hepaticas
Lesiones benignas hepaticas
 
Tumores de celulas germinales
Tumores de celulas germinalesTumores de celulas germinales
Tumores de celulas germinales
 
Rabdomiosarcoma
RabdomiosarcomaRabdomiosarcoma
Rabdomiosarcoma
 

Destacado

Tumores de partes blandas
Tumores de partes blandasTumores de partes blandas
Tumores de partes blandas
Luis P. Palmeros
 
Sarcoma de tejidos blandos
Sarcoma de tejidos blandosSarcoma de tejidos blandos
Sarcoma de tejidos blandos
Raquelline Roque
 
CONCEPTOS BASALES SOBRE DIAGNOSTICO PATOLOGICO DE TUMORES DE PARTES BLANDAS
CONCEPTOS BASALES SOBRE DIAGNOSTICO PATOLOGICO DE TUMORES DE PARTES BLANDASCONCEPTOS BASALES SOBRE DIAGNOSTICO PATOLOGICO DE TUMORES DE PARTES BLANDAS
CONCEPTOS BASALES SOBRE DIAGNOSTICO PATOLOGICO DE TUMORES DE PARTES BLANDAS
Juan Saenz
 
Sarcomas
SarcomasSarcomas
Sarcomas
Eduardo Amaya
 
Principios del tratamiento quirurgico de tumores de partes ii
Principios del tratamiento quirurgico de tumores de  partes iiPrincipios del tratamiento quirurgico de tumores de  partes ii
Principios del tratamiento quirurgico de tumores de partes ii
christianmoreno35
 
8. Sarcomas- Pediatría
8.  Sarcomas- Pediatría8.  Sarcomas- Pediatría
8. Sarcomas- Pediatría
CFUK 22
 
DiagnóStico Molecular De Los Sarcomas De Partes Blandas
DiagnóStico Molecular De Los Sarcomas De Partes BlandasDiagnóStico Molecular De Los Sarcomas De Partes Blandas
DiagnóStico Molecular De Los Sarcomas De Partes Blandas
lalfaro
 
Lipomatosis
LipomatosisLipomatosis
Lipomatosis
eduardo cardenas
 
Neumatosis quistica intestinal vf
Neumatosis quistica intestinal vfNeumatosis quistica intestinal vf
Neumatosis quistica intestinal vf
mitla343
 
Presentacion sesion ganglion (1)
Presentacion sesion ganglion (1)Presentacion sesion ganglion (1)
Presentacion sesion ganglion (1)
Raúl Carceller
 
Ganglión
GangliónGanglión
Ganglión
Karla Hernandez
 
Tumores de piel cx plastica
Tumores de piel cx plasticaTumores de piel cx plastica
Tumores de piel cx plastica
martha arrieta
 
Tumores de intestino delgado tnm. ekipo 6 2
Tumores de  intestino delgado  tnm. ekipo 6 2Tumores de  intestino delgado  tnm. ekipo 6 2
Tumores de intestino delgado tnm. ekipo 6 2
JAUMETH ARIAS
 
Lesiones de partes blandas
Lesiones de partes blandasLesiones de partes blandas
Lesiones de partes blandas
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Tumores Solidos en Pediatría
Tumores Solidos en PediatríaTumores Solidos en Pediatría
Tumores Solidos en Pediatría
Brian Vásquez
 
Lipomas
LipomasLipomas
Lipoma
LipomaLipoma
Lipoma
Abino David
 
Soft tissue tumor
Soft tissue tumorSoft tissue tumor
Soft tissue tumor
Narmada Tiwari
 

Destacado (18)

Tumores de partes blandas
Tumores de partes blandasTumores de partes blandas
Tumores de partes blandas
 
Sarcoma de tejidos blandos
Sarcoma de tejidos blandosSarcoma de tejidos blandos
Sarcoma de tejidos blandos
 
CONCEPTOS BASALES SOBRE DIAGNOSTICO PATOLOGICO DE TUMORES DE PARTES BLANDAS
CONCEPTOS BASALES SOBRE DIAGNOSTICO PATOLOGICO DE TUMORES DE PARTES BLANDASCONCEPTOS BASALES SOBRE DIAGNOSTICO PATOLOGICO DE TUMORES DE PARTES BLANDAS
CONCEPTOS BASALES SOBRE DIAGNOSTICO PATOLOGICO DE TUMORES DE PARTES BLANDAS
 
Sarcomas
SarcomasSarcomas
Sarcomas
 
Principios del tratamiento quirurgico de tumores de partes ii
Principios del tratamiento quirurgico de tumores de  partes iiPrincipios del tratamiento quirurgico de tumores de  partes ii
Principios del tratamiento quirurgico de tumores de partes ii
 
8. Sarcomas- Pediatría
8.  Sarcomas- Pediatría8.  Sarcomas- Pediatría
8. Sarcomas- Pediatría
 
DiagnóStico Molecular De Los Sarcomas De Partes Blandas
DiagnóStico Molecular De Los Sarcomas De Partes BlandasDiagnóStico Molecular De Los Sarcomas De Partes Blandas
DiagnóStico Molecular De Los Sarcomas De Partes Blandas
 
Lipomatosis
LipomatosisLipomatosis
Lipomatosis
 
Neumatosis quistica intestinal vf
Neumatosis quistica intestinal vfNeumatosis quistica intestinal vf
Neumatosis quistica intestinal vf
 
Presentacion sesion ganglion (1)
Presentacion sesion ganglion (1)Presentacion sesion ganglion (1)
Presentacion sesion ganglion (1)
 
Ganglión
GangliónGanglión
Ganglión
 
Tumores de piel cx plastica
Tumores de piel cx plasticaTumores de piel cx plastica
Tumores de piel cx plastica
 
Tumores de intestino delgado tnm. ekipo 6 2
Tumores de  intestino delgado  tnm. ekipo 6 2Tumores de  intestino delgado  tnm. ekipo 6 2
Tumores de intestino delgado tnm. ekipo 6 2
 
Lesiones de partes blandas
Lesiones de partes blandasLesiones de partes blandas
Lesiones de partes blandas
 
Tumores Solidos en Pediatría
Tumores Solidos en PediatríaTumores Solidos en Pediatría
Tumores Solidos en Pediatría
 
Lipomas
LipomasLipomas
Lipomas
 
Lipoma
LipomaLipoma
Lipoma
 
Soft tissue tumor
Soft tissue tumorSoft tissue tumor
Soft tissue tumor
 

Similar a Presentación tumores de partes blandas

Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
Vásquez C Lenin
 
Ca borderline de ovario
Ca borderline de ovarioCa borderline de ovario
Ca borderline de ovario
Víctor Salazar
 
Cancer de pene
Cancer de peneCancer de pene
Cancer de pene
Salomón Valencia Anaya
 
Melanoma de piel y mucosas, el paso a paso del diagnóstico
Melanoma de piel y mucosas, el paso a paso del diagnósticoMelanoma de piel y mucosas, el paso a paso del diagnóstico
Melanoma de piel y mucosas, el paso a paso del diagnóstico
Sandro Casavilca Zambrano
 
Principios qx cancer
Principios qx cancerPrincipios qx cancer
Principios qx cancer
Paulo Pacheko
 
Cancer de cervix lucho
Cancer de cervix luchoCancer de cervix lucho
Cancer de cervix lucho
lerm1312
 
Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.
Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.
Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.
Cristyna Sánz
 
CANCER BUCAL EXPO.pptx
CANCER BUCAL EXPO.pptxCANCER BUCAL EXPO.pptx
CANCER BUCAL EXPO.pptx
JORGEMENACHO6
 
Cáncer de estómago.
Cáncer de estómago.Cáncer de estómago.
Cáncer de estómago.
Cristyna Sánz
 
cancer de pene.pptx
cancer de pene.pptxcancer de pene.pptx
cancer de pene.pptx
MarinaYanapamayhua
 
Clase cancer de pene
Clase cancer de peneClase cancer de pene
Clase cancer de pene
Diana Orihuela
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
Enfermedades del mediastino
Enfermedades del mediastinoEnfermedades del mediastino
Enfermedades del mediastino
Jhonny Freire Heredia
 
Cancer Gastrico Hernesto Hdz
Cancer Gastrico Hernesto HdzCancer Gastrico Hernesto Hdz
Cancer Gastrico Hernesto Hdz
Hernesto hernandez
 
Factores pronostico sarcomas retroperitoneales gamo
Factores pronostico sarcomas retroperitoneales gamoFactores pronostico sarcomas retroperitoneales gamo
Factores pronostico sarcomas retroperitoneales gamo
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículosTumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Gloribel Victoria
 
Oncologia
OncologiaOncologia
Tumor de células gigantes.
Tumor de células gigantes.Tumor de células gigantes.
Tumor de células gigantes.
Abisai Arellano
 
CANCER GINECOLOGICO (CCU)...............
CANCER GINECOLOGICO (CCU)...............CANCER GINECOLOGICO (CCU)...............
CANCER GINECOLOGICO (CCU)...............
EduardoRodrguez577435
 
Tumores Infratentoriales
Tumores InfratentorialesTumores Infratentoriales
Tumores Infratentoriales
Aleekz Mookaa
 

Similar a Presentación tumores de partes blandas (20)

Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
 
Ca borderline de ovario
Ca borderline de ovarioCa borderline de ovario
Ca borderline de ovario
 
Cancer de pene
Cancer de peneCancer de pene
Cancer de pene
 
Melanoma de piel y mucosas, el paso a paso del diagnóstico
Melanoma de piel y mucosas, el paso a paso del diagnósticoMelanoma de piel y mucosas, el paso a paso del diagnóstico
Melanoma de piel y mucosas, el paso a paso del diagnóstico
 
Principios qx cancer
Principios qx cancerPrincipios qx cancer
Principios qx cancer
 
Cancer de cervix lucho
Cancer de cervix luchoCancer de cervix lucho
Cancer de cervix lucho
 
Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.
Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.
Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.
 
CANCER BUCAL EXPO.pptx
CANCER BUCAL EXPO.pptxCANCER BUCAL EXPO.pptx
CANCER BUCAL EXPO.pptx
 
Cáncer de estómago.
Cáncer de estómago.Cáncer de estómago.
Cáncer de estómago.
 
cancer de pene.pptx
cancer de pene.pptxcancer de pene.pptx
cancer de pene.pptx
 
Clase cancer de pene
Clase cancer de peneClase cancer de pene
Clase cancer de pene
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
Enfermedades del mediastino
Enfermedades del mediastinoEnfermedades del mediastino
Enfermedades del mediastino
 
Cancer Gastrico Hernesto Hdz
Cancer Gastrico Hernesto HdzCancer Gastrico Hernesto Hdz
Cancer Gastrico Hernesto Hdz
 
Factores pronostico sarcomas retroperitoneales gamo
Factores pronostico sarcomas retroperitoneales gamoFactores pronostico sarcomas retroperitoneales gamo
Factores pronostico sarcomas retroperitoneales gamo
 
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículosTumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
 
Oncologia
OncologiaOncologia
Oncologia
 
Tumor de células gigantes.
Tumor de células gigantes.Tumor de células gigantes.
Tumor de células gigantes.
 
CANCER GINECOLOGICO (CCU)...............
CANCER GINECOLOGICO (CCU)...............CANCER GINECOLOGICO (CCU)...............
CANCER GINECOLOGICO (CCU)...............
 
Tumores Infratentoriales
Tumores InfratentorialesTumores Infratentoriales
Tumores Infratentoriales
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Presentación tumores de partes blandas

  • 1. Tumores de partes blandas. Rodrigo Martella Matías Lista. Hospital de Clínicas. Piso 10. Clínica Quirúrgica A Prof. Dr. José Pedro Perrier
  • 2.
  • 3.
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA  Muy baja incidencia.  Pico de incidencia en la vida adulta.  Papers publicados carecen de relevancia estadística.
  • 5. Subdiagnosticada  Delay para presentación al especialista de 110 semanas promedio) atribuible a varias causas:  Enfermedad (origen en regiones profundas)  Paciente  Médico (demora en derivación a especialista)
  • 6. EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS  Creados en UK.  Concentra el tratamiento de estos tumores en unidades especializadas (100 casos por año).  Oncólogos, patólogos, radiólogos, cirujanos, etc.
  • 7. ETIOPATOGENIA  No del todo determinada.  Varias teorías.  Factores ambientales.  Factores biologicos (virus oncógenos).  Edema linfático post quirúrgico, linfedema crónico.  Factores genéticos.
  • 8. ETIOPATOGENIA  Gran variación histológica:  50 subtipos identificados hasta el momento.  Diferente incidencia según localización y edad de presentación.  Derivan de los tejidos mesenquimáticos y neuroectodérmicos
  • 9. CLINICA  Tumoración:  semiología no siempre orienta a malignidad.  mayor o menor a 5 cm.  dolor en 30% de casos.  superficial o profundo/axial o extraaxial.  sintomas locorregionales.
  • 10. FACTORES QUE SUGIEREN MALIGNIDAD  Tamaño mayor a 5 cm.  Dolor asociado.  Localización profunda. PROBABILIDAD DE SER MALIGNO:  Crecimiento progresivo. 86%
  • 11. FORMAS DE DISEMINACIÓN  Local.  Crecimiento expansivo (presenta pseudocápsula, con zona reactiva periférica),a través de planos anatómicos y dentro del compartimiento.  Regional.  Skip metastasis.  Invasión de organos vecinos.  No coloniza ganglios linfáticos.  Sistémica.  CHOP
  • 12. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS de primera linea  IRM  Ubicación.  Extensión.  Compromiso estructuras vecinas.  No distingue tumores calcificados de no calcificados  Biopsia  T menor a 3cm: biopsia excisional  T mayor a 5 cm: biopsia incisional  Confirma diagnóstico  Clasificación y graduación histológica
  • 13. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS de segunda linea  RxTx  TC  PET  Ecografía
  • 14. ESTADIFICACIÓN  Grado histológico  Bajo (I / II): 15% riesgo de metástasis.  Alto (III / IV): riesgo de metástasis >50%  TNM
  • 15. TRATAMIENTO  Cirugía  Radioterapia.  Quimioterapia.
  • 16. Cirugía.  Resecar el tumor rodeado por tejido libre de células tumorales.  El factor predictivo más importante para la recurrencia local es la existencia de márgenes quirúrgicos positivos.
  • 17. Cirugía Se reconocen 4 niveles:  Escisión intralesional: recurrencia 80-100%  Escisión marginal: recurrencia 40-60%  Escisión amplia: recurrencia 10%.  Escisión radical: recurrencia de 0,5%.
  • 18. Cirugía en localizaciones especiales  Miembros:  Amputación vs. Cirugía conservadora.  No hay diferencias en aparición de metástasis ni en sobrevida libre de enfermedad.  Amputaciones se realizan hasta en un 5% de los casos (50% en 1960). Los mejores resultados se consiguen con una intervención temprana que consiga márgenes adecuados.
  • 19. Cirugía en localizaciones especiales  Pelvis.  Retroperitoneo.  Mano.
  • 20. Radioterapia  ¿Pre, post o intra operatoria?  ¿Externa o braquiterapia?  Grandes tumores.  Complicaciones con la herida.
  • 21. Quimioterapia.  Beneficios inciertos.  Pacientes con un alto riesgo metastásico.  Neo adyuvancia: doxorubicina e ifosfamida.  Mejores resultados con tumores de gran extensión local.
  • 22. Towsend Jr, Beauchamp D, Evers M, Mattox K, Sabiston textbook of surgery : the biological basis of modern surgical practice.—19th Ed Elsevier Saunders
  • 23. RECURRENCIA  30%, más frecuente en miembros.  Si la misma se trata quirúrgicamente el riesgo de una nueva recurrencia se puede considerar el mismo que tras el primer procedimiento.
  • 24. Diseminación.  Invasión ósea es rara. METÁSTASIS  Sobrevida media de 16 meses.  40% en tumores de alto grado.  Mayor riesgo en los primeros 2 años.  Más frecuente: pulmón.
  • 25. PRONÓSTICO Sobrevida promedio a los 5 años: 50-60% Factores claves:  Edad  Metástasis en la presentación.  Grado histológico.  Profundidad del tumor.
  • 26. EL FUTURO…  Se espera un gran avance de las terapias adyuvantes.  PODEMOS REDUCIR SIGNIFICATIVAMENTE LA MORBI- MORTALIDAD CON UNA REFERENCIA TEMPRANA Y APROPIADA A ESPECIALISTAS.
  • 27. CONCLUSIONES  La referencia precoz a un equipo especializado es de gran importancia permite que pacientes con tumores de menor tiempo de evolución sean tratados de forma adecuada.  Las incisiones y biopsias realizadas por un cirujano no especializado incrementan el riesgo de recurrencias.  La formación de equipos multidisciplinarios es una estrategia interesante para el tratamiento de esta patología.

Notas del editor

  1. Pregunte que deberíamos resaltar de una review en fisio, y me dijeron que deberíamos destacar los nuevos avances en el encare, diagnostico y tratamiento de la enfermedad. La primera diapositiva podría ser esta, hablando entonces un poco de las características de esta review y los datos que hay que mencionar de la misma que sean pertinentes (como por ej: el año en que se edito, que revista, articulos relacionados, los autores y lo que se te ocurra!). También me parece importante destacar porque los autores pensaron que sería provechoso hacer una review de este tema (mencionan mucho la guía NICE, y los cambios recientes en el manejo de la enfermedad, conocimientos que intentan unificar en esta review a mi parecer).
  2. En metodología, dice que usaron la guía NICE y buscaron información en Medline, así que poner la portada de la guía NICE no esta de más….
  3. Al hablar de la incidencia, mencionar que sarcomas de partes blandas y óseos juntos representan menos del 1% de todos los tumores malignos. Mencionar que pueden darse a cualquier edad, resaltando su pico de incidencia. Me pareció interesante que la review menciona que tiene tan baja incidencia, que los papers publicados carecen de relevancia estadística. Te parece bien que pongamos esto??? No estoy tan seguro, pero puede sumar. Descatar que del delay de 110 semanas, ¾ de esta cifra se dan luego de consultar al médico general, lo que habla de las dificultades del diagnóstico, y lo subdiagnosticada que esta la enfermedad. De ahí la importancia de saber diferenciar lo maligno de lo benigno para poder derivar al especialista en tiempo y forma.
  4. Aca estaba al pedo en el laburo y me hice una representación gráfica del proceso de delay en el tto. Igual no me gustó demasiado, la pongo por ponerla nomás.
  5. Dada el numero escaso de estos tumores, resaltar la importancia de la creación de estos centros para concentrar el tratamiento de estos tumores en un solo lugar, donde se vean exclusivamente estos casos. Lo que no llegue a averiguar es si hay de esos centros acá en uruguay, pero me parece que no. Iguamente mañana le podríamos preguntar a varela. Justamente me recomendaron que al evaluar la review, habría que destacar las diferencias con el medio local…… HABRÍA QUE DEFINIR PARTES BLANDAS EN ALGUN LUGAR????? No se si amerita…. O capaz solo mencionarlo en algún momento pero no ponerlo en las diapo… Se podría poner también la definición de tumor, pero sería para una presentación de cimi, no de ciclipa II. Imaginamos o damos por sentado que se sabe lo que es un tumor???
  6. Mencionar que en la mayoría de los casos no se encuentra un agente etiológico específico Dentro de lo ambiental, estan los traumatismos (estan o no asociados????), químicos (arsénico), radiaciones ionizantes. En el edema linfático, hablar del sindrome de Stewart Tréves que predispone al linfoangiosarcoma. En factores genéticos, el sabiston divide en mutaciones puntuales específicas y conjunto de mutaciones que determinan el sarcoma. Se mencionan sindromes como el de Li-Fraumeni (mutación del p53), la poliposis adenomatosa familiar y la neurofibromatosis. Los virus pueden ser según el Perrier son el herpes tipo 8 para el sarcoma de Kaposi y Epstein Barr en pacientes VIH.
  7. Mencionar que es diferente la CLASIFICACIÓN histológica que el GRADO histológico, que es el que en definitiva importa…. En el Perrier dice que la baja incidencia llama la atención, ya que los tejidos de origen mesenquimático (en los que se origínan los sarcomas preferentemente) representan el 75% de los tejidos del cuerpo. No se si decir esto, puede ser interesante De los tipos mas frecuentes, me parece resaltar según localización, ya que este artículo se centra principalmente en los que se presentan en las extremidades. Estos son en orden de frecuencia liposarcoma e histiocitoma fibroso maligno y leiomiosarcoma
  8. La sintomatología es solo orientadora, hay que confirmarla con estudios de imagien y biopsia En lo que respecta a la semiología de la tumoración, la palabra sarcoma deriva del griego “sarcos” que significa “carne de pescado”, porque remeda la consistencia de la misma. Esto hace referencia a que no siempre van a ser de consistencia pétrea y semiologia de malignidad. En superficial o profundo, esto es con relación a la fascia superficial. Los profundos son más pequeños, se encuentran antes que los profundos, son de tratamiento más facil y mejor pronóstico. Los sintomas locorregionales pueden ser por afectación vascular (edema por compresión venosa o linfática, isquemia…)
  9. Quizás podriamos en este mometo hablar de estos 4 factores cardinales más detalladamente, y mencionar lo que los diferencia de las tumoraciones benignas. Obviamente aclarar la probabilidad de ser maligno que tiene si cuenta con estos 4 factores (86%).
  10. Las skip metástasis definen el margen oncológico de resección. Pueden no estar en contacto con la pseudocápsula. Aclarar que el pulmón es el órgano más metastasiado. En lo que es el crecimiento local, la fascia profunda es una buena barrera contra la diseminación de las skip metastasis.
  11. Al igual que curi en su seminario de patologia quirurgica cuando dio este tema, mencionar que este estudio es el que tiene la mejor definición para partes blandas. En el artículo hace referencia a que la IRM no distingue tumores calcificados de no calcificados. Ahora mi pregunta es…. Para que carajo nos sirve saber eso????? También explica como se hace la biopsia incisional, de forma que si se siembran celulas en el camino, la excision las saca junto con el tumor (no se si explicar esto la verdad). Segun Curi, la aspiración con aguja fina y gruesa estan contraindicados, sin embargo en el artículo se mencionan como algo que se puede hacer. Me encuentro en el dilema de ponerlo, o no ponerlo y hacerme el boludo.
  12. El mas importante me parece la RxTx por el tema de que el pulmon es el órgano más metastasiado por el sarcoma, y que al momento del diagnóstico el 10% de los pacientes tiene metástasis (8/10 son en el pulmón). La TC solo se pide cuando no se puede realizar una IRM por cuestiones del paciente, que no me acuerdo cuales son, pero creo que era en caso de tener desfibriladores o algo así. El PET y ecografía los menciono porque estan en el artículo nomás.   La RM está contraindicada en pacientes con marcapasos, clips vasculares intracraneales y con partículas metálicas en las órbitas o en otras estructuras vitales. Existes contraindicaciones relativas que incluyen obesidad, claustrofobia y la imposibilidad de permanecer inmóvil durante el examen.
  13. Hablar de lo importante de la graduación histológica, lo que define (riesgo de metástasis y agresividad del tumor) y su papel como factor pronóstico de la enfermedad y de recidiva. Curi dijo en el seminario de esto que a grandes rasgos, el TNM era así: grado bajo: Estadío uno grado alto: Estadío dos N1: Estadío tres M1: Estadío cuatro EL sistema más usado en UK es el Trojani, que no se cual es….
  14. Las mínimas recurrencias locales, la maxima funcion, y sobrevida general. Importan muchos los márgenes positivos: 2-100% de recurrencia local. Desconocimiento de la patología.
  15. Mixofibrosarcoma es multifocal y se disemina a traves de planos de fascia. 2-3 cm laterales y 1 cm profundo. La recurrencia local es un poco más probable en tto conservador.
  16. Pelvis: Mal pronostico porque es dificil obtener margenes. Mano: Raro (<2%) y de mal pronóstico. El TPB más común es el ganglión: fluctación de tamaño y transiluminación. Sino transilumina la chance de malignidad incrementa dramáticamente, y tienen un pronóstico pésimo. Las células pasan de compartimento fácilmente. La amputación termina otorgando los mejores márgenes. Retroperitoneo: Liposarcoma, leiomiosarcoma. 40% pobremente dif. Crecimiento y contacto con otras estructuras. Pronostico: completitud de la resección, subtipo histológico y grado. Resecciones más amplias no dan mejores resultados. Radioterapia tiene el limite de los tejidos vitales. Se da en dosis escalonada5040cGy y 6000 los tejidos de detrás. La quimio es rara.
  17. Pre operatoria:mata células que quizás se dispersen en la cirugia, menor tejido expuesto con pre, morfologia cambia, complicaciones con sanado. Intra, le llega mas dosis a las células tumorales. Post: el tumor llega a AP intacto Mas volumen de tejido expuesto. Es la mas frec, 66Gy vs 60 Gy. MMII tiene mayores complicaciones con la herida.
  18. Recordar el caso del GIST y el imatinib con la cinasa KIT. Depende que variante de KIT, exones por ej, esten mutados.
  19. Intervalo libre de enf de 18 meses. PROMEDIO En retroperitoneo la recurrencia es causa de muerte. En los miembros se pueden tratar. En miembros son frecuentes nodulos en la cicatriz. EN 13% hay que extirpar el miembro.
  20. Es importante la tasa de crecimiento y si son sintomáticas. Se toma 1cm por mes como limite para tto curativo. Si no hay tumor extra pulmonar, en metastasis accesibles se puede realizar la reseccion por toracotomia