SlideShare una empresa de Scribd logo
• El cáncer tiroideo causa seis muertes
por cada millón de personas cada año.
Es la neoplasia endocrina más
frecuente (90 % de todas las
neoplasias endocrinas), y la principal
causa de muertes de todos los
tumores endocrinos.
El 50% de los niños y
20% de los adultos se
presentan con ganglios
linfáticos palpables
El adenocarcinoma papilar es responsable
de 85% de los cánceres de la glándula
tiroides
El carcinoma papilar y sus
variantes representan 80.3%
del total de las lesiones
malignas tiroideas
La frecuencia del carcinoma
folicular es mayor en regiones
donde la dieta incluye
concentraciones bajas de yodo
2% en las mujeres y 0.5%
en varones
Es el cáncer con aumento
más rápido en las mujeres
El único factor etiológico
sólidamente relacionado con su
desarrollo son las radiaciones ionizantes.
Exposición a radiaciones
ionizantes
Especialmente si la exposición tiene
lugar en la infancia
Bajas dosis de radiación en
el acné, linfomas o leucemia,
en la mayoría de los casos el
CT aparece entre los 20-40 años
después de la exposición.
Se observan
principalmente en
los carcinomas
medulares
Se pueden
desarrollar
de forma
aislada en
un 75%
Estos se heredan
de modo
autosómico
dominante
Principalmente
con la mutación
germinal en el
RET protooncogen
La alteración de RET
produce anomalías en el
desarrollo en órganos
Se han demostrado mutaciones
somáticas en tumores derivados de la
cresta neural, como el cáncer tiroideo
medular (30%)
La proteína RET se
expresa en tejidos
derivados de los
sistemas embrionarios
y excretores fetales
Se ha descrito también, el
cáncer familiar de tiroides no
medular, que es una enfermedad
heterogénea que incorpora tanto
tumores asociados a síndromes y
tumores aislados
se relaciona con los tumores
papilares y foliculares
Son más
frecuentes:
30 y 50 años.
Parece relacionarse
una mayor incidencia
con la historia
reproductiva y el uso
de anticonceptivos
orales.
• El cáncer diferenciado
suele presentarse como
un nódulo tiroideo
discreto y asintomático.
• Un carcinoma asociado a
un bocio es menos
frecuente.
• En ocasiones se presenta
como adenopatías
metastásicas cervicales
sin tumor primario
evidente.
• En el caso del crecimiento tiroideo bocio es
común la presencia de múltiples nódulos, aunque
uno dominante sugiere malignidad asociada por
su tamaño o consistencia.
• Los tumores que presentan un comportamiento
invasivo pueden cursar con:
• Disfonía
• Disfagia
• Disnea
• Esputo hemoptoico.
• Las manifestaciones originadas por metástasis
son raras, aunque un caso relativamente común es
la enfermedad pulmonar metastásica.
• En los estudios radiográficos suele presentarse
como un infiltrado micronodular de predominio
basal y es rara la vez que los pacientes presentan
dolor o deformidad ósea por la metástasis.
 Biopsia por aspiración con aguja fina.
Sensibilidad y especificidad: 90%
Permite clasificar al nódulo como benigno, indeterminado o maligno y
distingue los tumores quísticos que suelen ser benignos.
 Ultrasonido
poco util para diagnosticar lesiones malignas, pero suele ser util para
la evaluación de glandulas dificiles de palpar.
 Datos ultrasonográficos sugestivos de un proceso maligno:
Lesión sólida hipoecógena con vasos intralesionales o
microcalcificaciones.
 Placa simple de tórax: Permite documentar
lesiones metastásicas.
 Laringoscopia: en todos los pacientes para
evaluar motilidad cordal.
 Tomografía compturazida e imagen de
resonancia magnética nuclear:
En cuello y mediastino superior indican si hay
lesiones primarias grandes
Si existe disfagía se indica esofagograma,
endoscopia o ambos  sensibilidad limitada.
Determinaciones de calcitonina, en la evaluación
de nódulos tiroides si existe antecedente familiar o
una citología sospechosa.
• El hábito característico de la NEM-
IIB puede conducir al diagnóstico en
edad temprana.
• En ocasiones, el paciente se presenta
con un síndrome paraneoplásico
como:
Los pacientes con
enfermedad
esporádica suelen
presentarse con un
nódulo tiroideo.
En contraste, los pacientes con la forma familiar pueden
ser diagnosticados en la fase preclínica mediante la
prueba de estimulación con pentagastrina o la
demostración de la mutación de RET.
 Diarrea acuosa por
secreción del péptido
intestinal vasoactivo
 síndrome de Cushing
 Síndrome carcinoide.
Biopsia con aguja fina
Es una forma sensible de establecer un
diagnóstico provisional, que se apoya con la
demostración de concentraciones elevadas
de calcitonina.
Los niños en riesgo de NEM-II pueden
someterse a escrutinio con pruebas de
estimulación a partir de los 5 años y en
forma anual hasta los 45, pero la
identificación del oncogén RET es la forma
más sensible y específica de identificar a
sujetos afectados.
Los pacientes acuden al médico por un tumor de
rápido crecimiento en la cara anterior del cuello.
Hasta 40% tiene compromiso del tracto
aerodigestivo.
La evolución de los síntomas es corta
 de 2 semanas a 10 meses.
Los signos más frecuentes incluyen
 tumor que afecta ambos lóbulos tiroideos
 lesiones fijas a estructuras vecinas
 adenopatías cervicales
 parálisis cordal
• En el momento de la consulta, el tumor tiene alrededor
de 8 cm de diámetro en promedio, aunque pueden
alcanzar hasta 20 cm de diámetro.
• Es muy raro que los pacientes cursen con enfermedad
metastásica sin un tumor primario evidente.
• Más rara todavía es la presencia de síntomas sugestivos
de enfermedad pulmonar o adenopatía cervical.
• Hasta 43% de los pacientes tiene el antecedente de
alguna enfermedad tiroidea, como un carcinoma bien
diferenciado o bocio.
1. DX Probable: mediante biopsia con aguja fina
2. DX definitivo: mediante biopsia con aguja tru-cut o incisional del tumor
irresecable.
La telerradiografía de toráx ayuda a confirmar o descartar la diseminación
pulmonar.
Diagnóstico diferencial
Se hace respecto de cáncer medular, melanoma, sarcomas y linfoma de tiroides.
Debe dudarse si la imagen microscópica es de una lesión de células pequeñas, ya
que podría tratarse de un cáncer medular o un linfoma.
La forma de tinción inmunohistoquímica más constante es la positiva a
citoqueratina, que así se reporta positiva en 40 a 100% de los casos.
96.4 a 97.9%,
86.9 a
93.8%
49.8 a 83.6
32.7 a 48.7
Representa 80% de todos los
tumores malignos
El principal cáncer tiroideo
en niños y personas
expuestas a radiación
externa.
Es un tumor infiltrante, de bordes mal
delimitados y consistencia firme
Al corte, su superficie suele ser blanca o amarillenta, de aspecto granular debido a la presencia
de papilas y pueden observarse calcificaciones y lesiones multifocales
Menores de 45 años, con tumores
menores de 2 cm y sin metástasis
Excelente
pronóstico de
supervivencia.
La lobectomía suele controlar la enfermedad
pronóstico de
supervivencia menos
favorable
Pacientes mayores de 45 años con
algún factor pronóstico adverso
Tumores mayores de 2 cm o con metástasis a distancia
Tiroidectomía total más resección de
los tejidos implicados
Bajo riesgo
Paciente menor
de 45 años y
presenta un
carcinoma
folicular con
mínima
invasión, menor
de 2 cm
Estructuras foliculares con cambios
nucleares característicos de carcinoma papilar
lobectomía
10% de los cánceres tiroideos
Alto riesgo
Mayores de 45 años
o portadores de un
tumor con invasión
vascular extensa.
2 cm o metástasis a
distancia
Muerte
Tiroidectomía
total y yodo
posoperatorio
Estudio citológico es
incapaz de distinguir
entre adenoma y
carcinoma foliculares
Se emite el
diagnóstico de
neoplasia
folicular
lobectomía con
estudio
transoperatorio
si se demuestra carcinoma
folicular por la presencia de
angioinvasión o invasión capsular,
se realiza la intervención
indicada.
Disección del cuello, incluso de los
ganglios peritiroideos
Indicada en presencia de metástasis
ganglionares probadas.
Disección selectiva de los niveles
II a IV, debido al bajo riesgo de afección del
nivel I, en caso de pequeñas adenopatías
metastásicas
Bajo riesgo: los pacientes del grupo de bajo
riesgo con resección completa no
necesitan rastreo posoperatorio
Riesgo intermedio y alto
Tienen mayor riesgo de recaída local,
regional o distante; por eso se indica la
ablación con yodo radiactivo.
El seguimiento se complementa con placas
simples de tórax cada 6
meses por 2 años y en lo sucesivo cada año.
El rastreo sólo detecta 80%
de las metástasis
5 y 10% de los cánceres tiroideos
Dos veces más frecuente entre
mujeres
Se originan en las células parafoliculares o
células C de la tiroides
Existen dos formas de la
enfermedad: esporádica (60 a
75% de los casos) y familiar 25-
40% de los casos, que tiene al
menos tres variedades
• Carcinoma medular relacionado
con neoplasia endocrina múltiple
(NEM) tipo 2A.
• Carcinoma medular relacionado
con NEM tipo 2B.
• Carcinoma medular familiar (sin
relación con NEM).
Casi siempre son unilaterales (80%)
en los pacientes con enfermedad
esporádica
Multicéntricos en los casos
familiares, con tumores bilaterales
hasta en 90% de los individuos con
la forma familiar de la neoplasia
La tiroidectomía total es el
tratamiento de elección
La edad al diagnóstico es el factor
pronóstico más importante
El riesgo de morir se incrementa
5.2% cada año
La operación extensa como indicador
de una resección completa de la
enfermedad confinada también
pronostica supervivencia
Tumor casi siempre letal.
La supervivencia a 5 años es de 1
a 7% y la supervivencia media es
de 4 a 12 meses.
Masa cervical de larga evolución que
crece con rapidez y puede ser dolorosa
Edad media es de 61 años
Supervivencia media
oscila entre 4 y 12
meses
Debe evitarse la traqueostomía
siempre que sea posible

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
Martín Lescano
 
endocrinopatia neoplasica multiple
endocrinopatia neoplasica  multiple endocrinopatia neoplasica  multiple
endocrinopatia neoplasica multiple
janeth
 
Insulinoma
InsulinomaInsulinoma
Tumores cerebrales 2013
Tumores cerebrales 2013Tumores cerebrales 2013
Tumores cerebrales 2013
Guillermo Enriquez
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
Sergio Navarro Velazquez
 
Ada 2020
Ada 2020Ada 2020
Pólipos Colon
Pólipos ColonPólipos Colon
Pólipos Colonselmiss
 
Cáncer de vejiga
Cáncer de vejigaCáncer de vejiga
Cáncer de vejiga
Elvin Medina
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideoLuis Mario
 

La actualidad más candente (20)

Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
endocrinopatia neoplasica multiple
endocrinopatia neoplasica  multiple endocrinopatia neoplasica  multiple
endocrinopatia neoplasica multiple
 
Nódulo tiroideo y cáncer de tiroides
Nódulo tiroideo y cáncer de tiroidesNódulo tiroideo y cáncer de tiroides
Nódulo tiroideo y cáncer de tiroides
 
Carcinoma de tiroides
Carcinoma de tiroidesCarcinoma de tiroides
Carcinoma de tiroides
 
Insulinoma
InsulinomaInsulinoma
Insulinoma
 
Neoplasia pulmonar
Neoplasia pulmonarNeoplasia pulmonar
Neoplasia pulmonar
 
1.5 estadios del cáncer
1.5 estadios del cáncer1.5 estadios del cáncer
1.5 estadios del cáncer
 
Tumores cerebrales 2013
Tumores cerebrales 2013Tumores cerebrales 2013
Tumores cerebrales 2013
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
 
Emergencias oncologicas
Emergencias oncologicasEmergencias oncologicas
Emergencias oncologicas
 
Poliposis colon
Poliposis  colonPoliposis  colon
Poliposis colon
 
Ada 2020
Ada 2020Ada 2020
Ada 2020
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
Pólipos Colon
Pólipos ColonPólipos Colon
Pólipos Colon
 
Cancer de lengua
Cancer de lenguaCancer de lengua
Cancer de lengua
 
Cancer testiculo
Cancer testiculoCancer testiculo
Cancer testiculo
 
Cáncer de vejiga
Cáncer de vejigaCáncer de vejiga
Cáncer de vejiga
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 

Similar a Cancer de tiroides 2020 UAT

Seminario tiroides!!! Patología malignas
Seminario tiroides!!! Patología malignasSeminario tiroides!!! Patología malignas
Seminario tiroides!!! Patología malignas
ronaldvillalobos5
 
Ca de tiroideos
Ca de tiroideosCa de tiroideos
Ca de tiroideos
Yohada Guareño Artiles
 
Masas Tumorales En Cuello
Masas Tumorales En CuelloMasas Tumorales En Cuello
Masas Tumorales En Cuello
Fernando Moreno
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastino Tumores de mediastino
Tumores de mediastino
Dafne Hinojos
 
cancer de tiroides.pptx
cancer de tiroides.pptxcancer de tiroides.pptx
cancer de tiroides.pptx
al058534
 
Cancer tiroides
Cancer tiroidesCancer tiroides
Cancer tiroides
unam
 
Ca tiroides 2018 valecillo
Ca tiroides 2018 valecilloCa tiroides 2018 valecillo
Ca tiroides 2018 valecillo
rafael valecillo
 
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLOMODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
LUIS del Rio Diez
 
Cancer Tiroides
Cancer TiroidesCancer Tiroides
Cancer Tiroides
Eva Adriana Do Nascimento
 
Tumores testiculares
Tumores testiculares Tumores testiculares
Tumores testiculares
carlos west
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroidesCFUK 22
 
T U M O R E S D E T I R O I D E S
T U M O R E S  D E  T I R O I D E ST U M O R E S  D E  T I R O I D E S
T U M O R E S D E T I R O I D E SFrank Bonilla
 
Neoplasias de glándulas salivales
Neoplasias de glándulas salivalesNeoplasias de glándulas salivales
Neoplasias de glándulas salivales
Angel Castro Urquizo
 
Nodulo y Neoplasias malignas de tiroides
Nodulo y Neoplasias malignas de  tiroidesNodulo y Neoplasias malignas de  tiroides
Nodulo y Neoplasias malignas de tiroides
Sofia Garcia
 
Tumores del snc completo
Tumores del snc completoTumores del snc completo
Tumores del snc completo
Netz Hernández
 
Guias de Practica Clinica - Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofac...
Guias de Practica Clinica - Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofac...Guias de Practica Clinica - Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofac...
Guias de Practica Clinica - Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofac...
Ronald Manuel Sotelo Ortiz
 
CANCER DE TIROIDES.ppt de la materia de doctorado medicina
CANCER DE  TIROIDES.ppt de la materia de doctorado  medicinaCANCER DE  TIROIDES.ppt de la materia de doctorado  medicina
CANCER DE TIROIDES.ppt de la materia de doctorado medicina
dalia georgina calderon galindo
 

Similar a Cancer de tiroides 2020 UAT (20)

Seminario tiroides!!! Patología malignas
Seminario tiroides!!! Patología malignasSeminario tiroides!!! Patología malignas
Seminario tiroides!!! Patología malignas
 
Ca de tiroideos
Ca de tiroideosCa de tiroideos
Ca de tiroideos
 
Masas Tumorales En Cuello
Masas Tumorales En CuelloMasas Tumorales En Cuello
Masas Tumorales En Cuello
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastino Tumores de mediastino
Tumores de mediastino
 
CáNcertiroides
CáNcertiroidesCáNcertiroides
CáNcertiroides
 
cancer de tiroides.pptx
cancer de tiroides.pptxcancer de tiroides.pptx
cancer de tiroides.pptx
 
Cancer tiroides
Cancer tiroidesCancer tiroides
Cancer tiroides
 
Ca tiroides 2018 valecillo
Ca tiroides 2018 valecilloCa tiroides 2018 valecillo
Ca tiroides 2018 valecillo
 
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLOMODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
 
Cancer Tiroides
Cancer TiroidesCancer Tiroides
Cancer Tiroides
 
Tumores testiculares
Tumores testiculares Tumores testiculares
Tumores testiculares
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
 
T U M O R E S D E T I R O I D E S
T U M O R E S  D E  T I R O I D E ST U M O R E S  D E  T I R O I D E S
T U M O R E S D E T I R O I D E S
 
Tumores De Tiroides
Tumores De TiroidesTumores De Tiroides
Tumores De Tiroides
 
Neoplasias de glándulas salivales
Neoplasias de glándulas salivalesNeoplasias de glándulas salivales
Neoplasias de glándulas salivales
 
Nodulo y Neoplasias malignas de tiroides
Nodulo y Neoplasias malignas de  tiroidesNodulo y Neoplasias malignas de  tiroides
Nodulo y Neoplasias malignas de tiroides
 
Tumores del snc completo
Tumores del snc completoTumores del snc completo
Tumores del snc completo
 
Guias de Practica Clinica - Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofac...
Guias de Practica Clinica - Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofac...Guias de Practica Clinica - Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofac...
Guias de Practica Clinica - Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofac...
 
CANCER DE TIROIDES.ppt de la materia de doctorado medicina
CANCER DE  TIROIDES.ppt de la materia de doctorado  medicinaCANCER DE  TIROIDES.ppt de la materia de doctorado  medicina
CANCER DE TIROIDES.ppt de la materia de doctorado medicina
 

Más de Melanie Rivera

Geriatría Caso Clínico - Isquemia silente UAT 2022
Geriatría Caso Clínico - Isquemia silente UAT 2022Geriatría Caso Clínico - Isquemia silente UAT 2022
Geriatría Caso Clínico - Isquemia silente UAT 2022
Melanie Rivera
 
Caso clinico Colitis + diarrea en el adulto mayor 2022 UAT
Caso clinico Colitis + diarrea en el adulto mayor 2022 UATCaso clinico Colitis + diarrea en el adulto mayor 2022 UAT
Caso clinico Colitis + diarrea en el adulto mayor 2022 UAT
Melanie Rivera
 
Presentación Menopausia 2020 UAT
Presentación Menopausia 2020 UATPresentación Menopausia 2020 UAT
Presentación Menopausia 2020 UAT
Melanie Rivera
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 14
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 14Caso Clínico UAT Cirugía 2021 14
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 14
Melanie Rivera
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 13
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 13Caso Clínico UAT Cirugía 2021 13
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 13
Melanie Rivera
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 10
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 10Caso Clínico UAT Cirugía 2021 10
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 10
Melanie Rivera
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 11
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 11Caso Clínico UAT Cirugía 2021 11
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 11
Melanie Rivera
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 12
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 12Caso Clínico UAT Cirugía 2021 12
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 12
Melanie Rivera
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 9
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 9Caso Clínico UAT Cirugía 2021 9
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 9
Melanie Rivera
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 8
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 8 Caso Clínico UAT Cirugía 2021 8
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 8
Melanie Rivera
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 7
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 7 Caso Clínico UAT Cirugía 2021 7
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 7
Melanie Rivera
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 6
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 6Caso Clínico UAT Cirugía 2021 6
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 6
Melanie Rivera
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 5
Caso Clínico UAT Cirugía 2021  5Caso Clínico UAT Cirugía 2021  5
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 5
Melanie Rivera
 
Caso Clínico 4 UAT Cirugía 2021
Caso Clínico 4 UAT Cirugía 2021 Caso Clínico 4 UAT Cirugía 2021
Caso Clínico 4 UAT Cirugía 2021
Melanie Rivera
 
Caso Clínico 3 UAT Cirugía 2021
Caso Clínico 3 UAT Cirugía 2021 Caso Clínico 3 UAT Cirugía 2021
Caso Clínico 3 UAT Cirugía 2021
Melanie Rivera
 
Caso Clínico 2 UAT Cirugía 2021
Caso Clínico 2 UAT Cirugía 2021 Caso Clínico 2 UAT Cirugía 2021
Caso Clínico 2 UAT Cirugía 2021
Melanie Rivera
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 Caso Clínico UAT Cirugía 2021
Caso Clínico UAT Cirugía 2021
Melanie Rivera
 
Traumatismos cervicales UAT Medicina 2021
Traumatismos cervicales  UAT Medicina 2021Traumatismos cervicales  UAT Medicina 2021
Traumatismos cervicales UAT Medicina 2021
Melanie Rivera
 
Trastornos hipotalámicos Silla turca vacía Endocrinología UAT 2021
Trastornos hipotalámicos Silla turca vacía Endocrinología UAT 2021Trastornos hipotalámicos Silla turca vacía Endocrinología UAT 2021
Trastornos hipotalámicos Silla turca vacía Endocrinología UAT 2021
Melanie Rivera
 
Macrolidos UAT FARMACOLOGIA 2
Macrolidos UAT FARMACOLOGIA 2Macrolidos UAT FARMACOLOGIA 2
Macrolidos UAT FARMACOLOGIA 2
Melanie Rivera
 

Más de Melanie Rivera (20)

Geriatría Caso Clínico - Isquemia silente UAT 2022
Geriatría Caso Clínico - Isquemia silente UAT 2022Geriatría Caso Clínico - Isquemia silente UAT 2022
Geriatría Caso Clínico - Isquemia silente UAT 2022
 
Caso clinico Colitis + diarrea en el adulto mayor 2022 UAT
Caso clinico Colitis + diarrea en el adulto mayor 2022 UATCaso clinico Colitis + diarrea en el adulto mayor 2022 UAT
Caso clinico Colitis + diarrea en el adulto mayor 2022 UAT
 
Presentación Menopausia 2020 UAT
Presentación Menopausia 2020 UATPresentación Menopausia 2020 UAT
Presentación Menopausia 2020 UAT
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 14
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 14Caso Clínico UAT Cirugía 2021 14
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 14
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 13
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 13Caso Clínico UAT Cirugía 2021 13
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 13
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 10
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 10Caso Clínico UAT Cirugía 2021 10
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 10
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 11
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 11Caso Clínico UAT Cirugía 2021 11
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 11
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 12
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 12Caso Clínico UAT Cirugía 2021 12
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 12
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 9
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 9Caso Clínico UAT Cirugía 2021 9
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 9
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 8
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 8 Caso Clínico UAT Cirugía 2021 8
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 8
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 7
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 7 Caso Clínico UAT Cirugía 2021 7
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 7
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 6
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 6Caso Clínico UAT Cirugía 2021 6
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 6
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 5
Caso Clínico UAT Cirugía 2021  5Caso Clínico UAT Cirugía 2021  5
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 5
 
Caso Clínico 4 UAT Cirugía 2021
Caso Clínico 4 UAT Cirugía 2021 Caso Clínico 4 UAT Cirugía 2021
Caso Clínico 4 UAT Cirugía 2021
 
Caso Clínico 3 UAT Cirugía 2021
Caso Clínico 3 UAT Cirugía 2021 Caso Clínico 3 UAT Cirugía 2021
Caso Clínico 3 UAT Cirugía 2021
 
Caso Clínico 2 UAT Cirugía 2021
Caso Clínico 2 UAT Cirugía 2021 Caso Clínico 2 UAT Cirugía 2021
Caso Clínico 2 UAT Cirugía 2021
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 Caso Clínico UAT Cirugía 2021
Caso Clínico UAT Cirugía 2021
 
Traumatismos cervicales UAT Medicina 2021
Traumatismos cervicales  UAT Medicina 2021Traumatismos cervicales  UAT Medicina 2021
Traumatismos cervicales UAT Medicina 2021
 
Trastornos hipotalámicos Silla turca vacía Endocrinología UAT 2021
Trastornos hipotalámicos Silla turca vacía Endocrinología UAT 2021Trastornos hipotalámicos Silla turca vacía Endocrinología UAT 2021
Trastornos hipotalámicos Silla turca vacía Endocrinología UAT 2021
 
Macrolidos UAT FARMACOLOGIA 2
Macrolidos UAT FARMACOLOGIA 2Macrolidos UAT FARMACOLOGIA 2
Macrolidos UAT FARMACOLOGIA 2
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Cancer de tiroides 2020 UAT

  • 1.
  • 2. • El cáncer tiroideo causa seis muertes por cada millón de personas cada año. Es la neoplasia endocrina más frecuente (90 % de todas las neoplasias endocrinas), y la principal causa de muertes de todos los tumores endocrinos.
  • 3. El 50% de los niños y 20% de los adultos se presentan con ganglios linfáticos palpables El adenocarcinoma papilar es responsable de 85% de los cánceres de la glándula tiroides
  • 4. El carcinoma papilar y sus variantes representan 80.3% del total de las lesiones malignas tiroideas La frecuencia del carcinoma folicular es mayor en regiones donde la dieta incluye concentraciones bajas de yodo
  • 5.
  • 6. 2% en las mujeres y 0.5% en varones Es el cáncer con aumento más rápido en las mujeres
  • 7. El único factor etiológico sólidamente relacionado con su desarrollo son las radiaciones ionizantes.
  • 8. Exposición a radiaciones ionizantes Especialmente si la exposición tiene lugar en la infancia Bajas dosis de radiación en el acné, linfomas o leucemia, en la mayoría de los casos el CT aparece entre los 20-40 años después de la exposición.
  • 9.
  • 10. Se observan principalmente en los carcinomas medulares Se pueden desarrollar de forma aislada en un 75% Estos se heredan de modo autosómico dominante Principalmente con la mutación germinal en el RET protooncogen
  • 11. La alteración de RET produce anomalías en el desarrollo en órganos Se han demostrado mutaciones somáticas en tumores derivados de la cresta neural, como el cáncer tiroideo medular (30%) La proteína RET se expresa en tejidos derivados de los sistemas embrionarios y excretores fetales
  • 12. Se ha descrito también, el cáncer familiar de tiroides no medular, que es una enfermedad heterogénea que incorpora tanto tumores asociados a síndromes y tumores aislados se relaciona con los tumores papilares y foliculares
  • 13. Son más frecuentes: 30 y 50 años. Parece relacionarse una mayor incidencia con la historia reproductiva y el uso de anticonceptivos orales.
  • 14.
  • 15. • El cáncer diferenciado suele presentarse como un nódulo tiroideo discreto y asintomático. • Un carcinoma asociado a un bocio es menos frecuente. • En ocasiones se presenta como adenopatías metastásicas cervicales sin tumor primario evidente.
  • 16. • En el caso del crecimiento tiroideo bocio es común la presencia de múltiples nódulos, aunque uno dominante sugiere malignidad asociada por su tamaño o consistencia. • Los tumores que presentan un comportamiento invasivo pueden cursar con: • Disfonía • Disfagia • Disnea • Esputo hemoptoico. • Las manifestaciones originadas por metástasis son raras, aunque un caso relativamente común es la enfermedad pulmonar metastásica. • En los estudios radiográficos suele presentarse como un infiltrado micronodular de predominio basal y es rara la vez que los pacientes presentan dolor o deformidad ósea por la metástasis.
  • 17.  Biopsia por aspiración con aguja fina. Sensibilidad y especificidad: 90% Permite clasificar al nódulo como benigno, indeterminado o maligno y distingue los tumores quísticos que suelen ser benignos.  Ultrasonido poco util para diagnosticar lesiones malignas, pero suele ser util para la evaluación de glandulas dificiles de palpar.  Datos ultrasonográficos sugestivos de un proceso maligno: Lesión sólida hipoecógena con vasos intralesionales o microcalcificaciones.
  • 18.  Placa simple de tórax: Permite documentar lesiones metastásicas.  Laringoscopia: en todos los pacientes para evaluar motilidad cordal.  Tomografía compturazida e imagen de resonancia magnética nuclear: En cuello y mediastino superior indican si hay lesiones primarias grandes Si existe disfagía se indica esofagograma, endoscopia o ambos  sensibilidad limitada. Determinaciones de calcitonina, en la evaluación de nódulos tiroides si existe antecedente familiar o una citología sospechosa.
  • 19.
  • 20. • El hábito característico de la NEM- IIB puede conducir al diagnóstico en edad temprana. • En ocasiones, el paciente se presenta con un síndrome paraneoplásico como: Los pacientes con enfermedad esporádica suelen presentarse con un nódulo tiroideo. En contraste, los pacientes con la forma familiar pueden ser diagnosticados en la fase preclínica mediante la prueba de estimulación con pentagastrina o la demostración de la mutación de RET.  Diarrea acuosa por secreción del péptido intestinal vasoactivo  síndrome de Cushing  Síndrome carcinoide.
  • 21. Biopsia con aguja fina Es una forma sensible de establecer un diagnóstico provisional, que se apoya con la demostración de concentraciones elevadas de calcitonina. Los niños en riesgo de NEM-II pueden someterse a escrutinio con pruebas de estimulación a partir de los 5 años y en forma anual hasta los 45, pero la identificación del oncogén RET es la forma más sensible y específica de identificar a sujetos afectados.
  • 22. Los pacientes acuden al médico por un tumor de rápido crecimiento en la cara anterior del cuello. Hasta 40% tiene compromiso del tracto aerodigestivo. La evolución de los síntomas es corta  de 2 semanas a 10 meses. Los signos más frecuentes incluyen  tumor que afecta ambos lóbulos tiroideos  lesiones fijas a estructuras vecinas  adenopatías cervicales  parálisis cordal
  • 23. • En el momento de la consulta, el tumor tiene alrededor de 8 cm de diámetro en promedio, aunque pueden alcanzar hasta 20 cm de diámetro. • Es muy raro que los pacientes cursen con enfermedad metastásica sin un tumor primario evidente. • Más rara todavía es la presencia de síntomas sugestivos de enfermedad pulmonar o adenopatía cervical. • Hasta 43% de los pacientes tiene el antecedente de alguna enfermedad tiroidea, como un carcinoma bien diferenciado o bocio.
  • 24. 1. DX Probable: mediante biopsia con aguja fina 2. DX definitivo: mediante biopsia con aguja tru-cut o incisional del tumor irresecable. La telerradiografía de toráx ayuda a confirmar o descartar la diseminación pulmonar. Diagnóstico diferencial Se hace respecto de cáncer medular, melanoma, sarcomas y linfoma de tiroides. Debe dudarse si la imagen microscópica es de una lesión de células pequeñas, ya que podría tratarse de un cáncer medular o un linfoma. La forma de tinción inmunohistoquímica más constante es la positiva a citoqueratina, que así se reporta positiva en 40 a 100% de los casos.
  • 25.
  • 26. 96.4 a 97.9%, 86.9 a 93.8% 49.8 a 83.6 32.7 a 48.7
  • 27.
  • 28. Representa 80% de todos los tumores malignos El principal cáncer tiroideo en niños y personas expuestas a radiación externa. Es un tumor infiltrante, de bordes mal delimitados y consistencia firme Al corte, su superficie suele ser blanca o amarillenta, de aspecto granular debido a la presencia de papilas y pueden observarse calcificaciones y lesiones multifocales
  • 29. Menores de 45 años, con tumores menores de 2 cm y sin metástasis Excelente pronóstico de supervivencia. La lobectomía suele controlar la enfermedad pronóstico de supervivencia menos favorable Pacientes mayores de 45 años con algún factor pronóstico adverso Tumores mayores de 2 cm o con metástasis a distancia Tiroidectomía total más resección de los tejidos implicados
  • 30. Bajo riesgo Paciente menor de 45 años y presenta un carcinoma folicular con mínima invasión, menor de 2 cm Estructuras foliculares con cambios nucleares característicos de carcinoma papilar lobectomía 10% de los cánceres tiroideos Alto riesgo Mayores de 45 años o portadores de un tumor con invasión vascular extensa. 2 cm o metástasis a distancia Muerte Tiroidectomía total y yodo posoperatorio
  • 31. Estudio citológico es incapaz de distinguir entre adenoma y carcinoma foliculares Se emite el diagnóstico de neoplasia folicular lobectomía con estudio transoperatorio si se demuestra carcinoma folicular por la presencia de angioinvasión o invasión capsular, se realiza la intervención indicada.
  • 32. Disección del cuello, incluso de los ganglios peritiroideos Indicada en presencia de metástasis ganglionares probadas. Disección selectiva de los niveles II a IV, debido al bajo riesgo de afección del nivel I, en caso de pequeñas adenopatías metastásicas
  • 33. Bajo riesgo: los pacientes del grupo de bajo riesgo con resección completa no necesitan rastreo posoperatorio Riesgo intermedio y alto Tienen mayor riesgo de recaída local, regional o distante; por eso se indica la ablación con yodo radiactivo.
  • 34. El seguimiento se complementa con placas simples de tórax cada 6 meses por 2 años y en lo sucesivo cada año. El rastreo sólo detecta 80% de las metástasis
  • 35. 5 y 10% de los cánceres tiroideos Dos veces más frecuente entre mujeres Se originan en las células parafoliculares o células C de la tiroides Existen dos formas de la enfermedad: esporádica (60 a 75% de los casos) y familiar 25- 40% de los casos, que tiene al menos tres variedades • Carcinoma medular relacionado con neoplasia endocrina múltiple (NEM) tipo 2A. • Carcinoma medular relacionado con NEM tipo 2B. • Carcinoma medular familiar (sin relación con NEM).
  • 36. Casi siempre son unilaterales (80%) en los pacientes con enfermedad esporádica Multicéntricos en los casos familiares, con tumores bilaterales hasta en 90% de los individuos con la forma familiar de la neoplasia La tiroidectomía total es el tratamiento de elección
  • 37. La edad al diagnóstico es el factor pronóstico más importante El riesgo de morir se incrementa 5.2% cada año La operación extensa como indicador de una resección completa de la enfermedad confinada también pronostica supervivencia
  • 38.
  • 39. Tumor casi siempre letal. La supervivencia a 5 años es de 1 a 7% y la supervivencia media es de 4 a 12 meses. Masa cervical de larga evolución que crece con rapidez y puede ser dolorosa Edad media es de 61 años Supervivencia media oscila entre 4 y 12 meses Debe evitarse la traqueostomía siempre que sea posible