SlideShare una empresa de Scribd logo
Femenino de 48 años de edad con dolor epigástrico tipo urente de un mes de
evolución, tratada con antiespasmódicos e inhibidores de bomba de protones, con
mejoría relativa intensificándose las últimas 24 hrs, con irradiación bilateral en
cinturón y hacia hemitórax izquierdo.
A la exploración física presenta facies dolorosa con signos vitales normales
excepto taquicardia (108 lpm), abdomen blando con dolor a la palpación media y
profunda en todo el abdomen con submatidez subcostal izquierda y datos de
irritación peritoneal, con peristalsis disminuida. Laboratorios con leucocitosis de
12,100/µL, neutrofilia 90%, bandas 5%,
glucosa 196 mg/dL, gamma-glutamil
transpeptidasa (GGT) 47 U/L, tiempo de
protrombina (TP) 15.2 seg, amilasa 186 UI/L,
calcio sérico 8.4 mg/dL.
Rx simple de abdomen en decúbito con imagen
en vidrio despulido. La tomografía axial
computada (TAC) muestra líquido libre en
cavidad abdominal y neumoperitoneo. Se
establece diagnóstico de abdomen agudo por
perforación de víscera hueca y se solicita quirófano, encontrando líquido libre
gastrointestinal, asas de intestino delgado despulidas con natas de fibrina y una
perforación de 0.6 x 0.4 mm en región prepilórica, cara anterior del antro gástrico
con abundante salida de líquido gastrobiliar.
Se toma biopsia de mucosa gástrica y se realiza cierre primario en dos planos con
parche de Graham, se realiza revisión y lavado de cavidad, así como colocación de
drenajes tipo Penrose en corredera derecha y hueco pélvico. Diagnóstico
postoperatorio: úlcera gástrica tipo III de Johnson más peritonitis química.
1. ¿Por qué considera que la paciente haya permanecido tanto tiempo sin el
diagnóstico correcto? Quizás por el prolongado uso de terapia farmacéutica,
además por las diferentes posibles etiologías que puedan desarrollar el
abdomen agudo. ¿Puede considerarse abdomen agudo a pesar del tiempo de
evolución de un mes? Si, ya que el abdomen agudo abarca <3 meses,
hablamos de un estado crónico cuando supera los 3 meses.
2. ¿Qué datos de la exploración física y los estudios de laboratorio le hacen tomar
la decisión de operar a la paciente? Historia prolongada y falla al tratamiento
médico, estenosis pilórica persistente o estrechez en reloj de arena del
estómago, e irritación peritoneal, obstrucción o compromiso vascular.
¿Qué papel juega la frecuencia cardiaca en el diagnóstico temprano de abdomen
quirúrgico?
3. ¿Por qué es necesaria la toma de biopsia de la úlcera perforada durante el
procedimiento quirúrgico? Para poder determinar la presencia de
Helicobacter pylori, ya que se ha demostrado una relevante relación entre
la H. Pylori y las perforaciones, una vez confirmada o negada su presencia
el protocolo a seguir se enfoca en los resultados obtenidos.
Úlceras pépticas (úlceras gástricas). (2021, 16 marzo). National Institute of Diabetes
and Digestive and Kidney Diseases. https://www.niddk.nih.gov/health-
information/informacion-de-la-salud/enfermedades-digestivas/ulceras-pepticas
Manuales Merck. (s. f.). Dolor abdominal crónico y dolor abdominal recurrente.
Manual Merck versión para profesionales. Recuperado 16 de marzo de 2021, de
https://www.merckmanuals.com/es-us/professional/trastornos-
gastrointestinales/s%C3%ADntomas-de-los-trastornos-gastrointestinales/dolor-
abdominal-cr%C3%B3nico-y-dolor-abdominal-
recurrente#:%7E:text=El%20dolor%20abdominal%20cr%C3%B3nico%20es,los%2
05%20a%C3%B1os%20de%20edad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Otitis media serosa
Otitis media serosaOtitis media serosa
Otitis media serosa
Miguel Orellana Falcones
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Katherine Gonzalez
 
Paracentesis
ParacentesisParacentesis
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Esófago de barrett
Esófago de  barrettEsófago de  barrett
Esófago de barrett
Kelly Ruiz Vital
 
Malformaciones Congenitas del Oido
Malformaciones Congenitas del OidoMalformaciones Congenitas del Oido
Malformaciones Congenitas del Oido
MAYTEBACABRAVO
 
1ra clase-conceptos-y-anamnesis
1ra clase-conceptos-y-anamnesis1ra clase-conceptos-y-anamnesis
1ra clase-conceptos-y-anamnesis
Gerson Cristhian Maldonado Huayta
 
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 PresentaciónApendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
Vladimir Gurrola Arambula
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis agudachentu
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Anatomía amigdala y faringoamigdalitis
Anatomía amigdala y faringoamigdalitisAnatomía amigdala y faringoamigdalitis
Anatomía amigdala y faringoamigdalitisLuis Fernando
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
Noe2468
 
Abdomen agudo diagnostico diferencial ok
Abdomen agudo diagnostico diferencial okAbdomen agudo diagnostico diferencial ok
Abdomen agudo diagnostico diferencial okeddynoy velasquez
 
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Varicocele
VaricoceleVaricocele

La actualidad más candente (20)

Otitis media serosa
Otitis media serosaOtitis media serosa
Otitis media serosa
 
Prueba de Rinne
Prueba de RinnePrueba de Rinne
Prueba de Rinne
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Abdomen agudo vascular
Abdomen agudo vascularAbdomen agudo vascular
Abdomen agudo vascular
 
Paracentesis
ParacentesisParacentesis
Paracentesis
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Esófago de barrett
Esófago de  barrettEsófago de  barrett
Esófago de barrett
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Malformaciones Congenitas del Oido
Malformaciones Congenitas del OidoMalformaciones Congenitas del Oido
Malformaciones Congenitas del Oido
 
Apendicitis aguda johssy
Apendicitis aguda johssyApendicitis aguda johssy
Apendicitis aguda johssy
 
6.otitis media con derrame
6.otitis media con derrame6.otitis media con derrame
6.otitis media con derrame
 
1ra clase-conceptos-y-anamnesis
1ra clase-conceptos-y-anamnesis1ra clase-conceptos-y-anamnesis
1ra clase-conceptos-y-anamnesis
 
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 PresentaciónApendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
Anatomía amigdala y faringoamigdalitis
Anatomía amigdala y faringoamigdalitisAnatomía amigdala y faringoamigdalitis
Anatomía amigdala y faringoamigdalitis
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
 
Abdomen agudo diagnostico diferencial ok
Abdomen agudo diagnostico diferencial okAbdomen agudo diagnostico diferencial ok
Abdomen agudo diagnostico diferencial ok
 
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
 
Varicocele
VaricoceleVaricocele
Varicocele
 

Similar a Caso Clínico UAT Cirugía 2021 10

Manejo del paciente con dolor abdominal en Urgencias
Manejo del paciente con dolor abdominal en UrgenciasManejo del paciente con dolor abdominal en Urgencias
Manejo del paciente con dolor abdominal en Urgencias
Centro de Salud El Greco
 
Caso clínico de pancreatitis crónica (Trabajo de Digestivo. Curso 2019-2020)
Caso clínico de pancreatitis crónica (Trabajo de Digestivo. Curso 2019-2020)Caso clínico de pancreatitis crónica (Trabajo de Digestivo. Curso 2019-2020)
Caso clínico de pancreatitis crónica (Trabajo de Digestivo. Curso 2019-2020)
Angel Abel Mesado Gómez
 
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
Javier Jaramillo
 
Paciente con alteraciones en el hepatograma
Paciente con alteraciones en el hepatogramaPaciente con alteraciones en el hepatograma
Paciente con alteraciones en el hepatograma
David Muñoz
 
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis   dr mirandaDiverticulosis y diverticulitis   dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis dr mirandaLuis Fernando
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
DanaiGonzalez2
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
kimperezsaucedo
 
Caso clínico n°02
Caso clínico n°02Caso clínico n°02
Caso clínico n°02
Lucho Mogollon Atoche
 
CASO CLINICO DE FALLA HEPÁTICA POR PARACETAMOL
CASO CLINICO DE FALLA HEPÁTICA POR PARACETAMOLCASO CLINICO DE FALLA HEPÁTICA POR PARACETAMOL
CASO CLINICO DE FALLA HEPÁTICA POR PARACETAMOL
RinaldGarcia
 
La pancreatitis siempre es de origen factorial
La pancreatitis siempre es de origen factorialLa pancreatitis siempre es de origen factorial
La pancreatitis siempre es de origen factorial
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Caso-P-A.pptx
Caso-P-A.pptxCaso-P-A.pptx
Caso-P-A.pptx
LindaSandovalFonseca1
 
Caso clinico Pancreatitis.pptx
Caso clinico Pancreatitis.pptxCaso clinico Pancreatitis.pptx
Caso clinico Pancreatitis.pptx
OswaldoMascareas2
 
Vomito, Vomito Ciclico y Enfermedad por Reflujo.pptx
Vomito, Vomito Ciclico y Enfermedad por Reflujo.pptxVomito, Vomito Ciclico y Enfermedad por Reflujo.pptx
Vomito, Vomito Ciclico y Enfermedad por Reflujo.pptx
CarlosCerrato17
 
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Laboratorios auxiliares en gastroenterología
Laboratorios auxiliares en gastroenterologíaLaboratorios auxiliares en gastroenterología
Laboratorios auxiliares en gastroenterología
VictorAlfredoReyes
 
enfermedad acido peptica
enfermedad acido pepticaenfermedad acido peptica
enfermedad acido peptica
draxeleiro
 
Trastornos motores del esófago
Trastornos motores del esófagoTrastornos motores del esófago
Trastornos motores del esófago
carlos abel avila villa
 
Casos clinicos sobre los cestodos
Casos clinicos sobre los cestodosCasos clinicos sobre los cestodos
Casos clinicos sobre los cestodos
Gissel CB
 

Similar a Caso Clínico UAT Cirugía 2021 10 (20)

Manejo del paciente con dolor abdominal en Urgencias
Manejo del paciente con dolor abdominal en UrgenciasManejo del paciente con dolor abdominal en Urgencias
Manejo del paciente con dolor abdominal en Urgencias
 
Caso clínico de pancreatitis crónica (Trabajo de Digestivo. Curso 2019-2020)
Caso clínico de pancreatitis crónica (Trabajo de Digestivo. Curso 2019-2020)Caso clínico de pancreatitis crónica (Trabajo de Digestivo. Curso 2019-2020)
Caso clínico de pancreatitis crónica (Trabajo de Digestivo. Curso 2019-2020)
 
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
 
Paciente con alteraciones en el hepatograma
Paciente con alteraciones en el hepatogramaPaciente con alteraciones en el hepatograma
Paciente con alteraciones en el hepatograma
 
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis   dr mirandaDiverticulosis y diverticulitis   dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
Caso clínico n°02
Caso clínico n°02Caso clínico n°02
Caso clínico n°02
 
CASO CLINICO DE FALLA HEPÁTICA POR PARACETAMOL
CASO CLINICO DE FALLA HEPÁTICA POR PARACETAMOLCASO CLINICO DE FALLA HEPÁTICA POR PARACETAMOL
CASO CLINICO DE FALLA HEPÁTICA POR PARACETAMOL
 
La pancreatitis siempre es de origen factorial
La pancreatitis siempre es de origen factorialLa pancreatitis siempre es de origen factorial
La pancreatitis siempre es de origen factorial
 
Caso-P-A.pptx
Caso-P-A.pptxCaso-P-A.pptx
Caso-P-A.pptx
 
Caso clinico Pancreatitis.pptx
Caso clinico Pancreatitis.pptxCaso clinico Pancreatitis.pptx
Caso clinico Pancreatitis.pptx
 
Vomito, Vomito Ciclico y Enfermedad por Reflujo.pptx
Vomito, Vomito Ciclico y Enfermedad por Reflujo.pptxVomito, Vomito Ciclico y Enfermedad por Reflujo.pptx
Vomito, Vomito Ciclico y Enfermedad por Reflujo.pptx
 
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
 
Laboratorios auxiliares en gastroenterología
Laboratorios auxiliares en gastroenterologíaLaboratorios auxiliares en gastroenterología
Laboratorios auxiliares en gastroenterología
 
enfermedad acido peptica
enfermedad acido pepticaenfermedad acido peptica
enfermedad acido peptica
 
Preguntas pancreatitis enarm
Preguntas pancreatitis enarmPreguntas pancreatitis enarm
Preguntas pancreatitis enarm
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Trastornos motores del esófago
Trastornos motores del esófagoTrastornos motores del esófago
Trastornos motores del esófago
 
Casos clinicos sobre los cestodos
Casos clinicos sobre los cestodosCasos clinicos sobre los cestodos
Casos clinicos sobre los cestodos
 

Más de Melanie Rivera

Geriatría Caso Clínico - Isquemia silente UAT 2022
Geriatría Caso Clínico - Isquemia silente UAT 2022Geriatría Caso Clínico - Isquemia silente UAT 2022
Geriatría Caso Clínico - Isquemia silente UAT 2022
Melanie Rivera
 
Caso clinico Colitis + diarrea en el adulto mayor 2022 UAT
Caso clinico Colitis + diarrea en el adulto mayor 2022 UATCaso clinico Colitis + diarrea en el adulto mayor 2022 UAT
Caso clinico Colitis + diarrea en el adulto mayor 2022 UAT
Melanie Rivera
 
Presentación Menopausia 2020 UAT
Presentación Menopausia 2020 UATPresentación Menopausia 2020 UAT
Presentación Menopausia 2020 UAT
Melanie Rivera
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 14
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 14Caso Clínico UAT Cirugía 2021 14
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 14
Melanie Rivera
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 12
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 12Caso Clínico UAT Cirugía 2021 12
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 12
Melanie Rivera
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 9
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 9Caso Clínico UAT Cirugía 2021 9
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 9
Melanie Rivera
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 8
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 8 Caso Clínico UAT Cirugía 2021 8
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 8
Melanie Rivera
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 7
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 7 Caso Clínico UAT Cirugía 2021 7
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 7
Melanie Rivera
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 6
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 6Caso Clínico UAT Cirugía 2021 6
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 6
Melanie Rivera
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 5
Caso Clínico UAT Cirugía 2021  5Caso Clínico UAT Cirugía 2021  5
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 5
Melanie Rivera
 
Caso Clínico 4 UAT Cirugía 2021
Caso Clínico 4 UAT Cirugía 2021 Caso Clínico 4 UAT Cirugía 2021
Caso Clínico 4 UAT Cirugía 2021
Melanie Rivera
 
Caso Clínico 3 UAT Cirugía 2021
Caso Clínico 3 UAT Cirugía 2021 Caso Clínico 3 UAT Cirugía 2021
Caso Clínico 3 UAT Cirugía 2021
Melanie Rivera
 
Caso Clínico 2 UAT Cirugía 2021
Caso Clínico 2 UAT Cirugía 2021 Caso Clínico 2 UAT Cirugía 2021
Caso Clínico 2 UAT Cirugía 2021
Melanie Rivera
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 Caso Clínico UAT Cirugía 2021
Caso Clínico UAT Cirugía 2021
Melanie Rivera
 
Traumatismos cervicales UAT Medicina 2021
Traumatismos cervicales  UAT Medicina 2021Traumatismos cervicales  UAT Medicina 2021
Traumatismos cervicales UAT Medicina 2021
Melanie Rivera
 
Trastornos hipotalámicos Silla turca vacía Endocrinología UAT 2021
Trastornos hipotalámicos Silla turca vacía Endocrinología UAT 2021Trastornos hipotalámicos Silla turca vacía Endocrinología UAT 2021
Trastornos hipotalámicos Silla turca vacía Endocrinología UAT 2021
Melanie Rivera
 
Cancer de tiroides 2020 UAT
Cancer de tiroides 2020 UAT Cancer de tiroides 2020 UAT
Cancer de tiroides 2020 UAT
Melanie Rivera
 
Macrolidos UAT FARMACOLOGIA 2
Macrolidos UAT FARMACOLOGIA 2Macrolidos UAT FARMACOLOGIA 2
Macrolidos UAT FARMACOLOGIA 2
Melanie Rivera
 
Cefalosporinas y Carbapenems y monobactámicos UAT
Cefalosporinas y Carbapenems y monobactámicos  UAT Cefalosporinas y Carbapenems y monobactámicos  UAT
Cefalosporinas y Carbapenems y monobactámicos UAT
Melanie Rivera
 
Penicilinas - Farmacología 2 Goodman and Gilman UAT
Penicilinas - Farmacología 2 Goodman and Gilman UATPenicilinas - Farmacología 2 Goodman and Gilman UAT
Penicilinas - Farmacología 2 Goodman and Gilman UAT
Melanie Rivera
 

Más de Melanie Rivera (20)

Geriatría Caso Clínico - Isquemia silente UAT 2022
Geriatría Caso Clínico - Isquemia silente UAT 2022Geriatría Caso Clínico - Isquemia silente UAT 2022
Geriatría Caso Clínico - Isquemia silente UAT 2022
 
Caso clinico Colitis + diarrea en el adulto mayor 2022 UAT
Caso clinico Colitis + diarrea en el adulto mayor 2022 UATCaso clinico Colitis + diarrea en el adulto mayor 2022 UAT
Caso clinico Colitis + diarrea en el adulto mayor 2022 UAT
 
Presentación Menopausia 2020 UAT
Presentación Menopausia 2020 UATPresentación Menopausia 2020 UAT
Presentación Menopausia 2020 UAT
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 14
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 14Caso Clínico UAT Cirugía 2021 14
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 14
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 12
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 12Caso Clínico UAT Cirugía 2021 12
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 12
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 9
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 9Caso Clínico UAT Cirugía 2021 9
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 9
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 8
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 8 Caso Clínico UAT Cirugía 2021 8
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 8
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 7
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 7 Caso Clínico UAT Cirugía 2021 7
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 7
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 6
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 6Caso Clínico UAT Cirugía 2021 6
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 6
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 5
Caso Clínico UAT Cirugía 2021  5Caso Clínico UAT Cirugía 2021  5
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 5
 
Caso Clínico 4 UAT Cirugía 2021
Caso Clínico 4 UAT Cirugía 2021 Caso Clínico 4 UAT Cirugía 2021
Caso Clínico 4 UAT Cirugía 2021
 
Caso Clínico 3 UAT Cirugía 2021
Caso Clínico 3 UAT Cirugía 2021 Caso Clínico 3 UAT Cirugía 2021
Caso Clínico 3 UAT Cirugía 2021
 
Caso Clínico 2 UAT Cirugía 2021
Caso Clínico 2 UAT Cirugía 2021 Caso Clínico 2 UAT Cirugía 2021
Caso Clínico 2 UAT Cirugía 2021
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 Caso Clínico UAT Cirugía 2021
Caso Clínico UAT Cirugía 2021
 
Traumatismos cervicales UAT Medicina 2021
Traumatismos cervicales  UAT Medicina 2021Traumatismos cervicales  UAT Medicina 2021
Traumatismos cervicales UAT Medicina 2021
 
Trastornos hipotalámicos Silla turca vacía Endocrinología UAT 2021
Trastornos hipotalámicos Silla turca vacía Endocrinología UAT 2021Trastornos hipotalámicos Silla turca vacía Endocrinología UAT 2021
Trastornos hipotalámicos Silla turca vacía Endocrinología UAT 2021
 
Cancer de tiroides 2020 UAT
Cancer de tiroides 2020 UAT Cancer de tiroides 2020 UAT
Cancer de tiroides 2020 UAT
 
Macrolidos UAT FARMACOLOGIA 2
Macrolidos UAT FARMACOLOGIA 2Macrolidos UAT FARMACOLOGIA 2
Macrolidos UAT FARMACOLOGIA 2
 
Cefalosporinas y Carbapenems y monobactámicos UAT
Cefalosporinas y Carbapenems y monobactámicos  UAT Cefalosporinas y Carbapenems y monobactámicos  UAT
Cefalosporinas y Carbapenems y monobactámicos UAT
 
Penicilinas - Farmacología 2 Goodman and Gilman UAT
Penicilinas - Farmacología 2 Goodman and Gilman UATPenicilinas - Farmacología 2 Goodman and Gilman UAT
Penicilinas - Farmacología 2 Goodman and Gilman UAT
 

Último

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 

Último (20)

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 

Caso Clínico UAT Cirugía 2021 10

  • 1.
  • 2. Femenino de 48 años de edad con dolor epigástrico tipo urente de un mes de evolución, tratada con antiespasmódicos e inhibidores de bomba de protones, con mejoría relativa intensificándose las últimas 24 hrs, con irradiación bilateral en cinturón y hacia hemitórax izquierdo. A la exploración física presenta facies dolorosa con signos vitales normales excepto taquicardia (108 lpm), abdomen blando con dolor a la palpación media y profunda en todo el abdomen con submatidez subcostal izquierda y datos de irritación peritoneal, con peristalsis disminuida. Laboratorios con leucocitosis de 12,100/µL, neutrofilia 90%, bandas 5%, glucosa 196 mg/dL, gamma-glutamil transpeptidasa (GGT) 47 U/L, tiempo de protrombina (TP) 15.2 seg, amilasa 186 UI/L, calcio sérico 8.4 mg/dL. Rx simple de abdomen en decúbito con imagen en vidrio despulido. La tomografía axial computada (TAC) muestra líquido libre en cavidad abdominal y neumoperitoneo. Se establece diagnóstico de abdomen agudo por perforación de víscera hueca y se solicita quirófano, encontrando líquido libre gastrointestinal, asas de intestino delgado despulidas con natas de fibrina y una perforación de 0.6 x 0.4 mm en región prepilórica, cara anterior del antro gástrico con abundante salida de líquido gastrobiliar. Se toma biopsia de mucosa gástrica y se realiza cierre primario en dos planos con parche de Graham, se realiza revisión y lavado de cavidad, así como colocación de drenajes tipo Penrose en corredera derecha y hueco pélvico. Diagnóstico postoperatorio: úlcera gástrica tipo III de Johnson más peritonitis química.
  • 3. 1. ¿Por qué considera que la paciente haya permanecido tanto tiempo sin el diagnóstico correcto? Quizás por el prolongado uso de terapia farmacéutica, además por las diferentes posibles etiologías que puedan desarrollar el abdomen agudo. ¿Puede considerarse abdomen agudo a pesar del tiempo de evolución de un mes? Si, ya que el abdomen agudo abarca <3 meses, hablamos de un estado crónico cuando supera los 3 meses. 2. ¿Qué datos de la exploración física y los estudios de laboratorio le hacen tomar la decisión de operar a la paciente? Historia prolongada y falla al tratamiento médico, estenosis pilórica persistente o estrechez en reloj de arena del estómago, e irritación peritoneal, obstrucción o compromiso vascular. ¿Qué papel juega la frecuencia cardiaca en el diagnóstico temprano de abdomen quirúrgico? 3. ¿Por qué es necesaria la toma de biopsia de la úlcera perforada durante el procedimiento quirúrgico? Para poder determinar la presencia de Helicobacter pylori, ya que se ha demostrado una relevante relación entre la H. Pylori y las perforaciones, una vez confirmada o negada su presencia el protocolo a seguir se enfoca en los resultados obtenidos.
  • 4. Úlceras pépticas (úlceras gástricas). (2021, 16 marzo). National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. https://www.niddk.nih.gov/health- information/informacion-de-la-salud/enfermedades-digestivas/ulceras-pepticas Manuales Merck. (s. f.). Dolor abdominal crónico y dolor abdominal recurrente. Manual Merck versión para profesionales. Recuperado 16 de marzo de 2021, de https://www.merckmanuals.com/es-us/professional/trastornos- gastrointestinales/s%C3%ADntomas-de-los-trastornos-gastrointestinales/dolor- abdominal-cr%C3%B3nico-y-dolor-abdominal- recurrente#:%7E:text=El%20dolor%20abdominal%20cr%C3%B3nico%20es,los%2 05%20a%C3%B1os%20de%20edad.