SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTAN:
Índice
• Concepto y contenido
• Normas de Información Financiera
• Objetivos
• Control Interno
• Procedimientos
- Análisis de variaciones
- Revisión de periodo específico
- Corte de remisiones y facturas
- Cruce global contra cuentas por cobrar
- Prueba global de ventas
• Las ventas netas representan los ingresos
provenientes de las operaciones normales de
la empresa por la enajenación de bienes o
servicios, deducidos de las devoluciones
recibidas y las rebajas y descuentos
concedidos sobre dichos ingresos.
1. Devengación contable. Este postulado
básico señala que los efectos de las
transacciones que lleva a cabo una entidad
económica deben reconocerse
contablemente en el momento en que
ocurren, independientemente de la fecha en
que se consideren realizados.
2. Asociación de costos y gastos con
ingresos. De acuerdo con este postulado
básico, los costos y gastos de una entidad
deben identificarse con el ingreso que
generen en el mismo periodo, sin importar la
fecha en que se realicen. En este caso
significa que, junto con las ventas, debe
registrarse el costo de ventas atribuirle a las
mismas. Es decir, no puede haber ventas sin
costo o viceversa.
1. Verificar que todas las ventas registradas
sean reales.
2. Verificar que todas las ventas realizadas en el
ejercicio estén registradas.
3. Verificar que estén separadas las ventas
normales de cualquier otro concepto de
ingreso, que no constituya el objeto normal
de operaciones.
4. Cerciorarse que a todas las ventas
corresponda un costo.
5. Verificar que las devoluciones, rebajas y
descuentos sean genuinos.
• En general, le corresponden los mismos
elementos de control que existen para las
cuentas de activo relativas: almacén y
cuentas por cobrar, además de los siguientes:
a) La facturación y el registro se deben hacer lo más
inmediato posible a las salidas de almacén por
conceptos de ventas.
b) Una persona independiente a la facturación
debe revisar ésta: unidades contra
remisiones, valores contra precios de lista,
operaciones aritméticas, etc.
c) Debe existir autorización especial para
aceptar devoluciones y conceder descuentos
y rebajas.
I. Análisis de variaciones.
El análisis de variaciones consiste en
determinar, por comparación de las cifras de un
ejercicio contra las cifras del ejercicio
precedente, las variaciones, incrementos o
reducciones observadas y efectuar su estudio
tratando de encontrar las razones que las
expliquen y justifiquen.
“Las variaciones pueden ser normales o bien
extraordinarias.”
II. Revisión de periodo específico.
La revisión de periodo específico consiste en
seleccionar un periodo cualquiera y revisarlo,
verificando que la empresa haya cumplido
las ruinas contables y de control interno
establecidas para la facturación y el registro
de las ventas. Este procedimiento de revisión
puede sintetizarse como sigue…:
1. Se hace el corte de facturas y remisiones que
se expidieron en el periodo seleccionado.
2. Se verifica la secuencia numérica de facturas
y remisiones, cuidando que las canceladas
incluyan su original.
3. Se suman las facturas para verificar que
integren el total registrado en este período.
Cuando el sistema de registro es electrónico,
esta prueba no es necesaria por la seguridad
de dicho sistema.
4. Se verifica que las unidades facturadas
correspondan a las unidades remitidas y se
determina la oportunidad con que se
facturan las remisiones.
5. Se verifica que los precios a que se facturó
sean los mismos autorizados según las listas
de precios.
6. Para el caso de sistemas manuales se
seleccionan algunas facturas para ratificar el
precio y los cálculos y verificar si el total
facturado es aritméticamente correcto.
7. Para el caso de sistemas manuales se revisan los
auxiliares de clientes, si es posible relacionados
con las ventas revisadas, para determinar la
correcta afectación de los mismos o, en su caso,
el ingreso a caja.
8. En general se cuidan las autorizaciones y otros
aspectos de control interno establecidos por la
empresa.
“Las devoluciones, rebajas y descuentos se
revisan de forma semejante agregando, en el
caso de las devoluciones, la verificación de la
entrada al almacén de la mercancía devuelta y,
si considera necesario, la causa de la misma.”
III. Corte de remisiones y facturas.
Este procedimiento se refiere al corte de
facturas y remisiones de final del ejercicio,
para determinar plenamente que las
entregas de mercancías por ventas hayan
quedado registradas dentro del ejercicio que
se revisa y al cual corresponden.
En este procedimiento se incluyen los vales y
recibos de entradas y salidas del almacén
que amparan las facturas mencionadas, los
ingresos y los cheques de bancos.
IV. Cruce global contra cuentas por cobrar.
Puesto que los cargos a las cuentas de clientes
deben corresponder a las ventas, se puede
efectuar una prueba para verificar si todas las
ventas del ejercicio, o de un periodo más corto,
se corresponden con los cargos a dichas
cuentas. Las diferencias obtenidas se investigan
y se juzgan a la luz de las circunstancias. Puede
ser que las ventas de contado de apliquen
directamente a caja, o que las cuentas por
cobrar hayan recibido cargos por otros
conceptos o bien pueden detectarse
movimientos claramente anormales.
V. Prueba global de ventas.
Esta prueba es particularmente recomendable
cuando la empresa opera sólo un producto, o
cuando operando varios cuenta con estadísticas de
ventas por unidades. Si estamos en condiciones de
saber las cantidades vendidas en el ejercicio y
conocemos el precio a que se venden, y éste no
presentó fluctuaciones serias, una simple
multiplicación indicará con bastante aproximación el
importe total de las ventas registradas.
“En este tipo de pruebas el dato de las unidades
vendidas requiere ser revisado para garantizar la
confianza en el resultado que se obtenga.”
Capitulo 24 Ventas Netas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. niif 15 ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con ...
1. niif 15  ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos  con ...1. niif 15  ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos  con ...
1. niif 15 ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con ...
Carmen Rosa Vergaray
 
Planificacion especifica matriz de decisiones por componentes
Planificacion especifica   matriz de decisiones por componentesPlanificacion especifica   matriz de decisiones por componentes
Planificacion especifica matriz de decisiones por componentesKaren Jesenia Montalvan Jcd
 
Capitulo 7 control interno equipo9
Capitulo 7 control interno equipo9Capitulo 7 control interno equipo9
Capitulo 7 control interno equipo9
Lizzet Juarez
 
Capitulo 12-cuentas-por-cobrar
Capitulo 12-cuentas-por-cobrarCapitulo 12-cuentas-por-cobrar
Capitulo 12-cuentas-por-cobrar
luis jimenez
 
NIC 2 Casos.pptx
NIC 2 Casos.pptxNIC 2 Casos.pptx
NIC 2 Casos.pptx
AnaKaren425395
 
Papeles de trabajo de auditoria
Papeles de trabajo de auditoriaPapeles de trabajo de auditoria
Papeles de trabajo de auditoria
Alfredo Hernandez
 
Control interno de inventarios y costo de ventas
Control interno de inventarios y costo de ventasControl interno de inventarios y costo de ventas
Control interno de inventarios y costo de ventas
Lorelei Sierra
 
Efectivo en caja y banco
Efectivo en caja y bancoEfectivo en caja y banco
Efectivo en caja y bancoDianna10
 
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICIONNIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
GINALUZ1
 
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC 17 - Arrendamientos
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC 17 - ArrendamientosNORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC 17 - Arrendamientos
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC 17 - Arrendamientos
QuantumConsultores
 
Control Interno Contable
Control Interno ContableControl Interno Contable
Control Interno Contable
universidad cooperativa de colombia
 
Activos intangibles
Activos intangiblesActivos intangibles
Niif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientosNiif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientos
ALFREDO RIVAS SANTOS
 
Niif 15
Niif 15Niif 15
Niif 15
Freddy Kguana
 
Componentes del-control-interno
Componentes del-control-internoComponentes del-control-interno
Componentes del-control-interno
fidel rivera vera
 
Auditoría isr y ptu
Auditoría isr y ptuAuditoría isr y ptu
Auditoría isr y ptu
FernandaVillavicenci2
 

La actualidad más candente (20)

1. niif 15 ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con ...
1. niif 15  ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos  con ...1. niif 15  ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos  con ...
1. niif 15 ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con ...
 
Planificacion especifica matriz de decisiones por componentes
Planificacion especifica   matriz de decisiones por componentesPlanificacion especifica   matriz de decisiones por componentes
Planificacion especifica matriz de decisiones por componentes
 
Capitulo 7 control interno equipo9
Capitulo 7 control interno equipo9Capitulo 7 control interno equipo9
Capitulo 7 control interno equipo9
 
nic 37 16
nic 37 16nic 37 16
nic 37 16
 
Capitulo 12-cuentas-por-cobrar
Capitulo 12-cuentas-por-cobrarCapitulo 12-cuentas-por-cobrar
Capitulo 12-cuentas-por-cobrar
 
NIC 2 Casos.pptx
NIC 2 Casos.pptxNIC 2 Casos.pptx
NIC 2 Casos.pptx
 
6 i capitulo 13
6 i capitulo 136 i capitulo 13
6 i capitulo 13
 
Capítulo 13: Inventarios
Capítulo 13: InventariosCapítulo 13: Inventarios
Capítulo 13: Inventarios
 
Papeles de trabajo de auditoria
Papeles de trabajo de auditoriaPapeles de trabajo de auditoria
Papeles de trabajo de auditoria
 
Control interno de inventarios y costo de ventas
Control interno de inventarios y costo de ventasControl interno de inventarios y costo de ventas
Control interno de inventarios y costo de ventas
 
Efectivo en caja y banco
Efectivo en caja y bancoEfectivo en caja y banco
Efectivo en caja y banco
 
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICIONNIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
 
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC 17 - Arrendamientos
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC 17 - ArrendamientosNORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC 17 - Arrendamientos
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC 17 - Arrendamientos
 
Control Interno Contable
Control Interno ContableControl Interno Contable
Control Interno Contable
 
Activos intangibles
Activos intangiblesActivos intangibles
Activos intangibles
 
Niif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientosNiif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientos
 
Rgm NIC 36
Rgm NIC 36Rgm NIC 36
Rgm NIC 36
 
Niif 15
Niif 15Niif 15
Niif 15
 
Componentes del-control-interno
Componentes del-control-internoComponentes del-control-interno
Componentes del-control-interno
 
Auditoría isr y ptu
Auditoría isr y ptuAuditoría isr y ptu
Auditoría isr y ptu
 

Destacado

Ventas netas
Ventas netasVentas netas
Ventas netasDiannarm
 
Estado de resultado tema #2 finanzas
Estado de resultado tema #2 finanzasEstado de resultado tema #2 finanzas
Estado de resultado tema #2 finanzas
0711764
 
Ventas Netas
Ventas NetasVentas Netas
Ventas Netas
SM SOLUCIONES
 
páginas amarillas - premio non spot
páginas amarillas - premio non spotpáginas amarillas - premio non spot
páginas amarillas - premio non spotSonitaFer
 
Presentacion Contabilidad21
Presentacion Contabilidad21Presentacion Contabilidad21
Presentacion Contabilidad21kaneke
 
ajustes de cuentas procedimiento analítico_contabilidad
ajustes de cuentas procedimiento analítico_contabilidadajustes de cuentas procedimiento analítico_contabilidad
ajustes de cuentas procedimiento analítico_contabilidadJhhoonnha Jimeru
 
Ejemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control internoEjemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control internoJorge M
 
Ventas y compras
Ventas y comprasVentas y compras
Ventas y compras
GABYNC21
 

Destacado (9)

Ventas netas
Ventas netasVentas netas
Ventas netas
 
Estado de resultado tema #2 finanzas
Estado de resultado tema #2 finanzasEstado de resultado tema #2 finanzas
Estado de resultado tema #2 finanzas
 
Ventas Netas
Ventas NetasVentas Netas
Ventas Netas
 
páginas amarillas - premio non spot
páginas amarillas - premio non spotpáginas amarillas - premio non spot
páginas amarillas - premio non spot
 
Capitulo 25 Costo de Ventas
Capitulo 25 Costo de VentasCapitulo 25 Costo de Ventas
Capitulo 25 Costo de Ventas
 
Presentacion Contabilidad21
Presentacion Contabilidad21Presentacion Contabilidad21
Presentacion Contabilidad21
 
ajustes de cuentas procedimiento analítico_contabilidad
ajustes de cuentas procedimiento analítico_contabilidadajustes de cuentas procedimiento analítico_contabilidad
ajustes de cuentas procedimiento analítico_contabilidad
 
Ejemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control internoEjemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control interno
 
Ventas y compras
Ventas y comprasVentas y compras
Ventas y compras
 

Similar a Capitulo 24 Ventas Netas

Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreriaCiclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria600582
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
Cesar
 
Créditos Diferidos
Créditos DiferidosCréditos Diferidos
Créditos Diferidos
JasielLopezG
 
Creditos Diferidos
Creditos DiferidosCreditos Diferidos
Creditos Diferidos
SM SOLUCIONES
 
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activoEl auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
Douglas Rafael
 
Maria jose velazque ortega
Maria jose velazque ortegaMaria jose velazque ortega
Maria jose velazque ortega
24240569
 
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit sales
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit salesSales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit sales
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit sales
Advance Business Consulting
 
Clase dos
Clase dosClase dos
Auditoria de contingencias
Auditoria de contingenciasAuditoria de contingencias
Auditoria de contingencias
VictorLopezP
 
Auditoria del efectivo
Auditoria del efectivoAuditoria del efectivo
Auditoria del efectivo
Paola M. Duran M.
 
Clasificacion de las tecnicas de investigacion
Clasificacion de las tecnicas de investigacion Clasificacion de las tecnicas de investigacion
Clasificacion de las tecnicas de investigacion Rolando Mota del Campo
 
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de AuditoriaTécnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Jc Vc
 
Auditoría Forense - Cuentas de Activos
Auditoría Forense - Cuentas de ActivosAuditoría Forense - Cuentas de Activos
Auditoría Forense - Cuentas de Activosmaggie1958
 
Auditoria
Auditoria Auditoria
Auditoria
Princesita_Bonita
 
Auditoria i tecnicas y procedimientos de auditoria1
Auditoria i tecnicas y procedimientos de auditoria1Auditoria i tecnicas y procedimientos de auditoria1
Auditoria i tecnicas y procedimientos de auditoria1
Masiljo Peru
 

Similar a Capitulo 24 Ventas Netas (20)

Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreriaCiclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
1 ra expo de auiditoria ii
1 ra expo de auiditoria ii1 ra expo de auiditoria ii
1 ra expo de auiditoria ii
 
Créditos Diferidos
Créditos DiferidosCréditos Diferidos
Créditos Diferidos
 
Capitulo 20 Créditos diferidos
Capitulo 20 Créditos diferidosCapitulo 20 Créditos diferidos
Capitulo 20 Créditos diferidos
 
Creditos Diferidos
Creditos DiferidosCreditos Diferidos
Creditos Diferidos
 
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activoEl auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
 
Maria jose velazque ortega
Maria jose velazque ortegaMaria jose velazque ortega
Maria jose velazque ortega
 
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit sales
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit salesSales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit sales
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit sales
 
Tarea de auditoria 15 12
Tarea de auditoria 15 12Tarea de auditoria 15 12
Tarea de auditoria 15 12
 
Cuentas por Cobrar a Corto Plazo
Cuentas por Cobrar a Corto PlazoCuentas por Cobrar a Corto Plazo
Cuentas por Cobrar a Corto Plazo
 
Capitulo 17 Cuentas por cobrar a corto plazo
Capitulo 17 Cuentas por cobrar a corto plazoCapitulo 17 Cuentas por cobrar a corto plazo
Capitulo 17 Cuentas por cobrar a corto plazo
 
Clase dos
Clase dosClase dos
Clase dos
 
Auditoria de contingencias
Auditoria de contingenciasAuditoria de contingencias
Auditoria de contingencias
 
Auditoria del efectivo
Auditoria del efectivoAuditoria del efectivo
Auditoria del efectivo
 
Clasificacion de las tecnicas de investigacion
Clasificacion de las tecnicas de investigacion Clasificacion de las tecnicas de investigacion
Clasificacion de las tecnicas de investigacion
 
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de AuditoriaTécnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
 
Auditoría Forense - Cuentas de Activos
Auditoría Forense - Cuentas de ActivosAuditoría Forense - Cuentas de Activos
Auditoría Forense - Cuentas de Activos
 
Auditoria
Auditoria Auditoria
Auditoria
 
Auditoria i tecnicas y procedimientos de auditoria1
Auditoria i tecnicas y procedimientos de auditoria1Auditoria i tecnicas y procedimientos de auditoria1
Auditoria i tecnicas y procedimientos de auditoria1
 

Más de Guadalupe Jasiel López González

Capitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opinión
Capitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opiniónCapitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opinión
Capitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opiniónGuadalupe Jasiel López González
 
Capítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidades
Capítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidadesCapítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidades
Capítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidadesGuadalupe Jasiel López González
 
Capítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6A
Capítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6ACapítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6A
Capítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6AGuadalupe Jasiel López González
 

Más de Guadalupe Jasiel López González (20)

Capitulo 33 Informe Largo
Capitulo 33 Informe LargoCapitulo 33 Informe Largo
Capitulo 33 Informe Largo
 
Capitulo 32 Párrafos de énfasis
Capitulo 32 Párrafos de énfasisCapitulo 32 Párrafos de énfasis
Capitulo 32 Párrafos de énfasis
 
Capitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opinión
Capitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opiniónCapitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opinión
Capitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opinión
 
Capitulo 30 Dictamen
Capitulo 30 DictamenCapitulo 30 Dictamen
Capitulo 30 Dictamen
 
Capitulo 29 Cuentas de orden
Capitulo 29 Cuentas de ordenCapitulo 29 Cuentas de orden
Capitulo 29 Cuentas de orden
 
Capítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidades
Capítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidadesCapítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidades
Capítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidades
 
Capitulo 27 Impuestos sobre la renta
Capitulo 27 Impuestos sobre la rentaCapitulo 27 Impuestos sobre la renta
Capitulo 27 Impuestos sobre la renta
 
Capitulo 22 Capital Contable
Capitulo 22 Capital ContableCapitulo 22 Capital Contable
Capitulo 22 Capital Contable
 
Capitulo 21 Contingencias y pasivos contingentes
Capitulo 21 Contingencias y pasivos contingentesCapitulo 21 Contingencias y pasivos contingentes
Capitulo 21 Contingencias y pasivos contingentes
 
Capitulo 19 Pasivo a largo plazo
Capitulo 19 Pasivo a largo plazoCapitulo 19 Pasivo a largo plazo
Capitulo 19 Pasivo a largo plazo
 
Capitulo 18 Gastos acumulados por pagar
Capitulo 18 Gastos acumulados por pagarCapitulo 18 Gastos acumulados por pagar
Capitulo 18 Gastos acumulados por pagar
 
Capítulo 15 Cargos Diferidos
Capítulo 15 Cargos DiferidosCapítulo 15 Cargos Diferidos
Capítulo 15 Cargos Diferidos
 
Capitulo 16 Pasivo Equipo 7
Capitulo 16 Pasivo Equipo 7Capitulo 16 Pasivo Equipo 7
Capitulo 16 Pasivo Equipo 7
 
Capítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6A
Capítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6ACapítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6A
Capítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6A
 
BALANZA DE COMPROBACIÓN
BALANZA DE COMPROBACIÓNBALANZA DE COMPROBACIÓN
BALANZA DE COMPROBACIÓN
 
Rúbrica de evaluación para exposición de temas
Rúbrica de evaluación para exposición de temasRúbrica de evaluación para exposición de temas
Rúbrica de evaluación para exposición de temas
 
Pasivo a Largo Plazo
Pasivo a Largo PlazoPasivo a Largo Plazo
Pasivo a Largo Plazo
 
Capítulo 14: Activo Fijo
Capítulo 14: Activo FijoCapítulo 14: Activo Fijo
Capítulo 14: Activo Fijo
 
Examen de auditoria 2
Examen de auditoria 2Examen de auditoria 2
Examen de auditoria 2
 
Capítulo 12: Cuentas por Cobrar
Capítulo 12: Cuentas por CobrarCapítulo 12: Cuentas por Cobrar
Capítulo 12: Cuentas por Cobrar
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Capitulo 24 Ventas Netas

  • 2. Índice • Concepto y contenido • Normas de Información Financiera • Objetivos • Control Interno • Procedimientos - Análisis de variaciones - Revisión de periodo específico - Corte de remisiones y facturas - Cruce global contra cuentas por cobrar - Prueba global de ventas
  • 3. • Las ventas netas representan los ingresos provenientes de las operaciones normales de la empresa por la enajenación de bienes o servicios, deducidos de las devoluciones recibidas y las rebajas y descuentos concedidos sobre dichos ingresos.
  • 4. 1. Devengación contable. Este postulado básico señala que los efectos de las transacciones que lleva a cabo una entidad económica deben reconocerse contablemente en el momento en que ocurren, independientemente de la fecha en que se consideren realizados.
  • 5. 2. Asociación de costos y gastos con ingresos. De acuerdo con este postulado básico, los costos y gastos de una entidad deben identificarse con el ingreso que generen en el mismo periodo, sin importar la fecha en que se realicen. En este caso significa que, junto con las ventas, debe registrarse el costo de ventas atribuirle a las mismas. Es decir, no puede haber ventas sin costo o viceversa.
  • 6. 1. Verificar que todas las ventas registradas sean reales. 2. Verificar que todas las ventas realizadas en el ejercicio estén registradas. 3. Verificar que estén separadas las ventas normales de cualquier otro concepto de ingreso, que no constituya el objeto normal de operaciones.
  • 7. 4. Cerciorarse que a todas las ventas corresponda un costo. 5. Verificar que las devoluciones, rebajas y descuentos sean genuinos.
  • 8. • En general, le corresponden los mismos elementos de control que existen para las cuentas de activo relativas: almacén y cuentas por cobrar, además de los siguientes: a) La facturación y el registro se deben hacer lo más inmediato posible a las salidas de almacén por conceptos de ventas.
  • 9. b) Una persona independiente a la facturación debe revisar ésta: unidades contra remisiones, valores contra precios de lista, operaciones aritméticas, etc. c) Debe existir autorización especial para aceptar devoluciones y conceder descuentos y rebajas.
  • 10. I. Análisis de variaciones. El análisis de variaciones consiste en determinar, por comparación de las cifras de un ejercicio contra las cifras del ejercicio precedente, las variaciones, incrementos o reducciones observadas y efectuar su estudio tratando de encontrar las razones que las expliquen y justifiquen. “Las variaciones pueden ser normales o bien extraordinarias.”
  • 11. II. Revisión de periodo específico. La revisión de periodo específico consiste en seleccionar un periodo cualquiera y revisarlo, verificando que la empresa haya cumplido las ruinas contables y de control interno establecidas para la facturación y el registro de las ventas. Este procedimiento de revisión puede sintetizarse como sigue…:
  • 12. 1. Se hace el corte de facturas y remisiones que se expidieron en el periodo seleccionado. 2. Se verifica la secuencia numérica de facturas y remisiones, cuidando que las canceladas incluyan su original. 3. Se suman las facturas para verificar que integren el total registrado en este período. Cuando el sistema de registro es electrónico, esta prueba no es necesaria por la seguridad de dicho sistema.
  • 13. 4. Se verifica que las unidades facturadas correspondan a las unidades remitidas y se determina la oportunidad con que se facturan las remisiones. 5. Se verifica que los precios a que se facturó sean los mismos autorizados según las listas de precios. 6. Para el caso de sistemas manuales se seleccionan algunas facturas para ratificar el precio y los cálculos y verificar si el total facturado es aritméticamente correcto.
  • 14. 7. Para el caso de sistemas manuales se revisan los auxiliares de clientes, si es posible relacionados con las ventas revisadas, para determinar la correcta afectación de los mismos o, en su caso, el ingreso a caja. 8. En general se cuidan las autorizaciones y otros aspectos de control interno establecidos por la empresa. “Las devoluciones, rebajas y descuentos se revisan de forma semejante agregando, en el caso de las devoluciones, la verificación de la entrada al almacén de la mercancía devuelta y, si considera necesario, la causa de la misma.”
  • 15. III. Corte de remisiones y facturas. Este procedimiento se refiere al corte de facturas y remisiones de final del ejercicio, para determinar plenamente que las entregas de mercancías por ventas hayan quedado registradas dentro del ejercicio que se revisa y al cual corresponden. En este procedimiento se incluyen los vales y recibos de entradas y salidas del almacén que amparan las facturas mencionadas, los ingresos y los cheques de bancos.
  • 16. IV. Cruce global contra cuentas por cobrar. Puesto que los cargos a las cuentas de clientes deben corresponder a las ventas, se puede efectuar una prueba para verificar si todas las ventas del ejercicio, o de un periodo más corto, se corresponden con los cargos a dichas cuentas. Las diferencias obtenidas se investigan y se juzgan a la luz de las circunstancias. Puede ser que las ventas de contado de apliquen directamente a caja, o que las cuentas por cobrar hayan recibido cargos por otros conceptos o bien pueden detectarse movimientos claramente anormales.
  • 17. V. Prueba global de ventas. Esta prueba es particularmente recomendable cuando la empresa opera sólo un producto, o cuando operando varios cuenta con estadísticas de ventas por unidades. Si estamos en condiciones de saber las cantidades vendidas en el ejercicio y conocemos el precio a que se venden, y éste no presentó fluctuaciones serias, una simple multiplicación indicará con bastante aproximación el importe total de las ventas registradas. “En este tipo de pruebas el dato de las unidades vendidas requiere ser revisado para garantizar la confianza en el resultado que se obtenga.”