SlideShare una empresa de Scribd logo
Capitulo II
MARCO TEORICO
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
Isabel Granados, en el año (2011) realizo una investigación sobre el
propósito de la calidad de vida laboral, como de los diversos conceptos que se han
elaborado en torno a las empresas. Para ello, realizo una revisión de los trabajos
más destacados y estudio los dos grupos de dimensiones que se relacionan a la
CVL (calidad de vida laboral): las condiciones objetivas y las condiciones
subjetivas, su objetivo general fue Estudiar la calidad de
vida laboral de las empresas, como conclusión obtuvo
que la mejora de la CVL en las empresas como
WholeFoods, AES Corp. Y PSS/World Medical,
funcionaba a largo plazo y para que las empresas
siguieran con su mejora pusiera en práctica los
diferentes programas para su mejora.
El antecedente aporta que para mejorar la calidad de
vida laboral de una empresa se debe aplicar unos
programas de desarrollo industrial, los cuales ayudan a
desarrollar las empresas.
Carlos RoyerGhiglione, en el año (2012) analizo mediante un trabajo de
campo realizado en dos municipios de la provincia de Santa Fe, la influencia de la
Calidad de Vida Laboral (CVL). A nivel empresarial y organizacional. Su objetivo
general fue “Generar conocimientos sobre el posible impacto de variables socio
labórales y biográficas en la percepción de los trabajadores sobre la CVL en la
administración pública, como así también sobre su posible influencia en la
productividad, como forma de contribuir a la mejora de calidad y eficiencia en la
gestión de las organizaciones públicas”. Como conclusión de esta investigación
obtuvo información sobre los diferentes cambios que puede desarrollar en los
trabajadores y en la productividad de la empresa.
Para esta investigación se toma como aporte que, para mejorar el desarrollo
productivo de una empresa, se debe tener conocimiento sobre el impacto socio
laboral en los trabajadores y su entorno de trabajo.
BASES TEORICAS
Para tener una mayor claridad a la referencia del término “calidad de vida
laboral”, es necesario descomponer dicha afirmación. García Sánchez en 1993
(Citado por Martínez y Cols., 2007) define el concepto de calidad de vida como
“experiencia de bienestar derivada del equilibrio que percibe el individuo entre las
demandas”. Así mismo, la calidad de vida puede ser considerada una actitud, ya
que constituye un valorativo en el cual se le pide al sujeto que evalué (bien sea de
forma positiva o negativa) algún objeto físico, una conducta, un evento o una idea
(Reimel de Carrasquel & Jiménez, 1997)
Por otra parte, la OIT (2006) define al trabajo como “el conjunto de
actividades humanas, remuneradas o no, que producen bienes o servicios en una
economía, o que satisfacen las necesidades de una comunidad o proveen los
medios de sustento para los individuos”.
A pesar que el concepto de calidad de
vida laboral no es nuevo, si ofrece una
resistencia para definirlo claramente, puesto
que posee características como la
subjetividad y la multidimensionalidad, ya que
esto depende en gran parte de los valores y
creencias de los individuos, así como de su
historia personal y su historia cultural. El
concepto de calidad de vida surge de una
evolución conceptual, entre las primeras
definiciones que se relacionan con dicho concepto se encuentran el nivel y las
condiciones de vida, la felicidad y el bienestar, entre otro; es por ello que al
describir los referentes anteriormente relacionados, se mencionan no como
sinónimo sino como conceptos que antecedieron al de calidad de vida laboral
(González, Hidalgo & Salazar, 2007)
La calidad de vida puede entenderse como la percepción que tienen los
empleados de las condiciones de trabajo, del ambiente laboral, y de la
concordancia entre la vida laboral, familiar y personal (Espinoza & Morris, 2002).
También se concibe como el proceso dinámico y continuo el que el desarrollo de
la actividad laboral está organizada objetiva y subjetiva, tanto en sus aspectos
operativos como relacionales, con el fin de contribuir al mas completo desarrollo
del trabajador (Casas & Cols., 2002).
Para la presente se tomara la definición dada por Blanch (2003), el cual
define la calidad de vida laboral como el grado de satisfacción y bienestar físico,
psicológico y social experimentado por los individuos en su labor y en su entorno
de trabajo, donde dicho bienestar abarca dos dimensiones:
Objetiva: hace referencia con las condiciones de las labores a desarrollar
(ambientales, técnicas, salariales, de estabilidad financiera, de seguridad e
higiene, de diseño de puesto, etc.)
Subjetiva: relacionada a las percepciones y valoraciones sobre las
condiciones laborales, el estrés laboral, el ambiente social (relaciones con
compañeros de trabajo como con superiores), el clima organizacional,
posibilidades de ascensos, etc.
De esto se desprende que el concepto de calidad de vida laboral es
multidimensional, agrupando las dimensiones en dos grandes bloques: los
relacionados con el entorno en que se desarrolla el trabajo y los que tienen que
ver con las percepciones generadas por los trabajadores (Casas & Cols., 2002).
INDICADORES DE LA CALIDAD DE VIDA LABORAL (C.V.L)
 ¿Los empleados se comunican mal? ¿Se irritan con facilidad?
 ¿Existen muchos conflictos y discusiones innecesarias?
 ¿El nivel de quejas y ausentismo es elevado?
 ¿La productividad de la empresa es baja?
 ¿La buena imagen de la empresa ha disminuido?
 ¿Los empleados no se ponen la camiseta? ¿Están desmotivados?
Si la respuesta es afirmativamente en tres o más de los problemas planteados,
significa que la CALIDAD DE VIDA LABORAL de una empresa es baja.
Un clima organizacional negativo repercute directamente en los objetivos de
su empresa, y por más invisible que pueda parecer su influencia, tarde o
temprano, un mal clima laboral es sinónimo de alta rotación, de baja productividad,
aumento de la conflictividad interna y de la caída de la imagen de la marca, y
pérdida de rentabilidad.
Tips para mejorar la calidad de vida laboral
1. Las horas de trabajo son horas de trabajo. Dedica las horas de tu trabajo a
ser altamente productivo. Enfócate en trabajar y no te disperses. Seguro el
tiempo te rendirá mucho más y podrás hacer algunas otras actividades a
parte de tu trabajo.
2. Elige tus batallas. ¿De verdad vale la pena confrontar a esa persona? ¿De
verdad vale la pena desgastar tu energía enojándote mientras conduces?
¿Tiene sentido engancharte en esa conversación o pelea? No tiene caso
estar siempre en confrontación, pierdes mucho y ganas poco.
3. Respeta tus horas de descanso. Un gran consejo: saca la televisión de tu
habitación ahora. Tu mente y tu cuerpo te lo agradecerán. Inténtalo por una
semana, la paz que sentirás es inmediata.
4. Come sano. Si decides alimentar tu cuerpo sanamente tu calidad de vida
aumentará drásticamente. Solo haz la prueba durante una semana y elije
menús más sanos a la hora de la comida, verás como tu energía se dispara
durante el resto del día.
5. Camina más. Siempre hay formas de ejercitar un poco mas el cuerpo.
Estaciona el coche un poco más lejos de la entrada, usa las escaleras más
seguido. No estamos diseñados para estar sentados todo el día. Muévete
más.
6. Mantén tu lugar de trabajo lo más ordenado y limpio posible. Haz una
depuración de cosas que no utilizas al menos una vez al mes. Verás que
esto te permitirá trabajar de forma más efectiva y eficiente. (Y disfrutarás
mucho más tu lugar de trabajo)
7. Aléjate de los chismes y no pierdas tu valioso tiempo así como tu energía
en conversaciones poco enriquecedoras.
8. Cumple lo que prometes. Sé honesto contigo mismo y con los demás. Te
evitarás muchos contratiempos si hablas siempre con la verdad y conoces
tu alcance y nivel de compromiso.
9. Tómate verdaderas vacaciones. Organízate para que durante tus
vacaciones no tengas que atender temas de trabajo (o al menos atender los
menos posibles) y puedas realmente desconectarte por unos días.
10.Regálale vida a tus días. Ten vida, como quiera que la concibas, pero vive
feliz e intensamente todos los días de tu vida.
La CALIDAD DE VIDA LABORAL se puede elevar mediante la aplicación de
una serie de medidas tendientes a obtener los siguientes BENEFICIOS:
Para LA EMPRESA:
 Ayuda a elevar la productividad y rentabilidad
 Aumentar el compromiso organizacional
 Disminuye los índices de absentismo y los costos de carpetas medicas
 Mejora notablemente la imagen de la empresa en el mercado
Para el EMPLEADO:
 Aumenta la satisfacción con sus tareas laborales
 Reduce el nivel de conflicto que pueda surgir entre la vida laboral y familiar
 Aumenta su motivación y rendimiento
 Optimiza sus habilidades y empleabilidad interna
 Utiliza todo su potencial laboral
Para la SOCIEDAD:
 Mantiene la fuerza laboral en óptimos niveles de productividad
 Reduce la ¨polución social¨ y la negatividad asociada a la insatisfacción
laboral
 Eleva los niveles de optimismo, motivación y entusiasmo
Capitulo II

Más contenido relacionado

Similar a Capitulo II

Enfoques de calidad de vida
Enfoques de calidad de vidaEnfoques de calidad de vida
Enfoques de calidad de vida
ENFOQUESDECALIDADDEVIDA
 
Enfoques de calidad de vida
Enfoques de calidad de vidaEnfoques de calidad de vida
Enfoques de calidad de vida
ENFOQUESDECALIDADDEVIDA
 
Enfoques de calidad de vida
Enfoques de calidad de vidaEnfoques de calidad de vida
Enfoques de calidad de vida
ENFOQUESDECALIDADDEVIDA
 
Enfoques de calidad de vida
Enfoques de calidad de vidaEnfoques de calidad de vida
Enfoques de calidad de vida
ENFOQUESDECALIDADDEVIDA
 
Enfoquesdecalidaddevida
EnfoquesdecalidaddevidaEnfoquesdecalidaddevida
Enfoquesdecalidaddevida
ENFOQUESDECALIDADDEVIDA
 
Satisfaccion laboral retencion
Satisfaccion laboral retencionSatisfaccion laboral retencion
Satisfaccion laboral retencion
Edison Salazar
 
Resumen de contenidos 1
Resumen de contenidos 1Resumen de contenidos 1
Resumen de contenidos 1
danilopg
 
Calidad de vida laboral
Calidad de vida laboralCalidad de vida laboral
Calidad de vida laboral
Alexander García Hurtado
 
Diapositivas proyecto entornos saludables y su incidencia en la productivida...
Diapositivas proyecto  entornos saludables y su incidencia en la productivida...Diapositivas proyecto  entornos saludables y su incidencia en la productivida...
Diapositivas proyecto entornos saludables y su incidencia en la productivida...
LUZMILAMARRUGO1
 
Programa de calidad de vida laboral
Programa de calidad de vida laboralPrograma de calidad de vida laboral
Programa de calidad de vida laboral
Cristina Mendoza
 
Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011
Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas   Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas   Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011
Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011
andrepee
 
Medicion del clima organizacional compartir
Medicion del clima organizacional compartirMedicion del clima organizacional compartir
Medicion del clima organizacional compartir
Maria Elena Castellanos
 
Clima y satisfaccion labora
Clima y satisfaccion laboraClima y satisfaccion labora
Clima y satisfaccion labora
Jose Alfredo Caro Montoya
 
salud mental en la gestion de riesgos psicosociales.pptx
salud  mental en la gestion de riesgos psicosociales.pptxsalud  mental en la gestion de riesgos psicosociales.pptx
salud mental en la gestion de riesgos psicosociales.pptx
mariaarchila11
 
Empleados felices costa rica
Empleados felices costa ricaEmpleados felices costa rica
Empleados felices costa rica
Eduardo Gómez
 
Organizaciones optimistas costa rica
Organizaciones optimistas costa ricaOrganizaciones optimistas costa rica
Organizaciones optimistas costa rica
Eduardo Gómez
 
La felicidad en el trabajo costa rica
La felicidad en el trabajo costa ricaLa felicidad en el trabajo costa rica
La felicidad en el trabajo costa rica
Eduardo Gómez
 
Capacitacion charla taller felicidad costa rica
Capacitacion charla taller felicidad costa ricaCapacitacion charla taller felicidad costa rica
Capacitacion charla taller felicidad costa rica
Eduardo Gómez
 
Creando un gran lugar para trabajar costa rica
Creando un gran lugar para trabajar costa ricaCreando un gran lugar para trabajar costa rica
Creando un gran lugar para trabajar costa rica
Eduardo Gómez
 
Rel 18 gestion del cambio
Rel 18 gestion del cambioRel 18 gestion del cambio
Rel 18 gestion del cambio
Lucho Canales
 

Similar a Capitulo II (20)

Enfoques de calidad de vida
Enfoques de calidad de vidaEnfoques de calidad de vida
Enfoques de calidad de vida
 
Enfoques de calidad de vida
Enfoques de calidad de vidaEnfoques de calidad de vida
Enfoques de calidad de vida
 
Enfoques de calidad de vida
Enfoques de calidad de vidaEnfoques de calidad de vida
Enfoques de calidad de vida
 
Enfoques de calidad de vida
Enfoques de calidad de vidaEnfoques de calidad de vida
Enfoques de calidad de vida
 
Enfoquesdecalidaddevida
EnfoquesdecalidaddevidaEnfoquesdecalidaddevida
Enfoquesdecalidaddevida
 
Satisfaccion laboral retencion
Satisfaccion laboral retencionSatisfaccion laboral retencion
Satisfaccion laboral retencion
 
Resumen de contenidos 1
Resumen de contenidos 1Resumen de contenidos 1
Resumen de contenidos 1
 
Calidad de vida laboral
Calidad de vida laboralCalidad de vida laboral
Calidad de vida laboral
 
Diapositivas proyecto entornos saludables y su incidencia en la productivida...
Diapositivas proyecto  entornos saludables y su incidencia en la productivida...Diapositivas proyecto  entornos saludables y su incidencia en la productivida...
Diapositivas proyecto entornos saludables y su incidencia en la productivida...
 
Programa de calidad de vida laboral
Programa de calidad de vida laboralPrograma de calidad de vida laboral
Programa de calidad de vida laboral
 
Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011
Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas   Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas   Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011
Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011
 
Medicion del clima organizacional compartir
Medicion del clima organizacional compartirMedicion del clima organizacional compartir
Medicion del clima organizacional compartir
 
Clima y satisfaccion labora
Clima y satisfaccion laboraClima y satisfaccion labora
Clima y satisfaccion labora
 
salud mental en la gestion de riesgos psicosociales.pptx
salud  mental en la gestion de riesgos psicosociales.pptxsalud  mental en la gestion de riesgos psicosociales.pptx
salud mental en la gestion de riesgos psicosociales.pptx
 
Empleados felices costa rica
Empleados felices costa ricaEmpleados felices costa rica
Empleados felices costa rica
 
Organizaciones optimistas costa rica
Organizaciones optimistas costa ricaOrganizaciones optimistas costa rica
Organizaciones optimistas costa rica
 
La felicidad en el trabajo costa rica
La felicidad en el trabajo costa ricaLa felicidad en el trabajo costa rica
La felicidad en el trabajo costa rica
 
Capacitacion charla taller felicidad costa rica
Capacitacion charla taller felicidad costa ricaCapacitacion charla taller felicidad costa rica
Capacitacion charla taller felicidad costa rica
 
Creando un gran lugar para trabajar costa rica
Creando un gran lugar para trabajar costa ricaCreando un gran lugar para trabajar costa rica
Creando un gran lugar para trabajar costa rica
 
Rel 18 gestion del cambio
Rel 18 gestion del cambioRel 18 gestion del cambio
Rel 18 gestion del cambio
 

Más de 4to c

aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
4to c
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
4to c
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
4to c
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
4to c
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
4to c
 
tesis completa
tesis completatesis completa
tesis completa
4to c
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
4to c
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
4to c
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
4to c
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
4to c
 
Tesis completa dimmer
Tesis completa dimmerTesis completa dimmer
Tesis completa dimmer
4to c
 
Capitulom 4 dimmer
Capitulom 4 dimmerCapitulom 4 dimmer
Capitulom 4 dimmer
4to c
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
4to c
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
4to c
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
4to c
 
Capitulo 3 dimmer 2017
Capitulo 3 dimmer 2017Capitulo 3 dimmer 2017
Capitulo 3 dimmer 2017
4to c
 
Cuadro de variable te aromatico
Cuadro de variable te aromaticoCuadro de variable te aromatico
Cuadro de variable te aromatico
4to c
 
Capitulo ii tesis te aromatico
Capitulo ii tesis te aromaticoCapitulo ii tesis te aromatico
Capitulo ii tesis te aromatico
4to c
 
Capitulo 1 tesis te aromatico
Capitulo 1 tesis te aromaticoCapitulo 1 tesis te aromatico
Capitulo 1 tesis te aromatico
4to c
 
tesis problemas alimenticios en venezuela
tesis problemas alimenticios en venezuela tesis problemas alimenticios en venezuela
tesis problemas alimenticios en venezuela
4to c
 

Más de 4to c (20)

aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
 
tesis completa
tesis completatesis completa
tesis completa
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Tesis completa dimmer
Tesis completa dimmerTesis completa dimmer
Tesis completa dimmer
 
Capitulom 4 dimmer
Capitulom 4 dimmerCapitulom 4 dimmer
Capitulom 4 dimmer
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Capitulo 3 dimmer 2017
Capitulo 3 dimmer 2017Capitulo 3 dimmer 2017
Capitulo 3 dimmer 2017
 
Cuadro de variable te aromatico
Cuadro de variable te aromaticoCuadro de variable te aromatico
Cuadro de variable te aromatico
 
Capitulo ii tesis te aromatico
Capitulo ii tesis te aromaticoCapitulo ii tesis te aromatico
Capitulo ii tesis te aromatico
 
Capitulo 1 tesis te aromatico
Capitulo 1 tesis te aromaticoCapitulo 1 tesis te aromatico
Capitulo 1 tesis te aromatico
 
tesis problemas alimenticios en venezuela
tesis problemas alimenticios en venezuela tesis problemas alimenticios en venezuela
tesis problemas alimenticios en venezuela
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Capitulo II

  • 1. Capitulo II MARCO TEORICO ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION Isabel Granados, en el año (2011) realizo una investigación sobre el propósito de la calidad de vida laboral, como de los diversos conceptos que se han elaborado en torno a las empresas. Para ello, realizo una revisión de los trabajos más destacados y estudio los dos grupos de dimensiones que se relacionan a la CVL (calidad de vida laboral): las condiciones objetivas y las condiciones subjetivas, su objetivo general fue Estudiar la calidad de vida laboral de las empresas, como conclusión obtuvo que la mejora de la CVL en las empresas como WholeFoods, AES Corp. Y PSS/World Medical, funcionaba a largo plazo y para que las empresas siguieran con su mejora pusiera en práctica los diferentes programas para su mejora. El antecedente aporta que para mejorar la calidad de vida laboral de una empresa se debe aplicar unos programas de desarrollo industrial, los cuales ayudan a desarrollar las empresas. Carlos RoyerGhiglione, en el año (2012) analizo mediante un trabajo de campo realizado en dos municipios de la provincia de Santa Fe, la influencia de la Calidad de Vida Laboral (CVL). A nivel empresarial y organizacional. Su objetivo general fue “Generar conocimientos sobre el posible impacto de variables socio labórales y biográficas en la percepción de los trabajadores sobre la CVL en la administración pública, como así también sobre su posible influencia en la productividad, como forma de contribuir a la mejora de calidad y eficiencia en la gestión de las organizaciones públicas”. Como conclusión de esta investigación obtuvo información sobre los diferentes cambios que puede desarrollar en los trabajadores y en la productividad de la empresa.
  • 2. Para esta investigación se toma como aporte que, para mejorar el desarrollo productivo de una empresa, se debe tener conocimiento sobre el impacto socio laboral en los trabajadores y su entorno de trabajo. BASES TEORICAS Para tener una mayor claridad a la referencia del término “calidad de vida laboral”, es necesario descomponer dicha afirmación. García Sánchez en 1993 (Citado por Martínez y Cols., 2007) define el concepto de calidad de vida como “experiencia de bienestar derivada del equilibrio que percibe el individuo entre las demandas”. Así mismo, la calidad de vida puede ser considerada una actitud, ya que constituye un valorativo en el cual se le pide al sujeto que evalué (bien sea de forma positiva o negativa) algún objeto físico, una conducta, un evento o una idea (Reimel de Carrasquel & Jiménez, 1997) Por otra parte, la OIT (2006) define al trabajo como “el conjunto de actividades humanas, remuneradas o no, que producen bienes o servicios en una economía, o que satisfacen las necesidades de una comunidad o proveen los medios de sustento para los individuos”. A pesar que el concepto de calidad de vida laboral no es nuevo, si ofrece una resistencia para definirlo claramente, puesto que posee características como la subjetividad y la multidimensionalidad, ya que esto depende en gran parte de los valores y creencias de los individuos, así como de su historia personal y su historia cultural. El concepto de calidad de vida surge de una evolución conceptual, entre las primeras definiciones que se relacionan con dicho concepto se encuentran el nivel y las condiciones de vida, la felicidad y el bienestar, entre otro; es por ello que al describir los referentes anteriormente relacionados, se mencionan no como sinónimo sino como conceptos que antecedieron al de calidad de vida laboral (González, Hidalgo & Salazar, 2007) La calidad de vida puede entenderse como la percepción que tienen los empleados de las condiciones de trabajo, del ambiente laboral, y de la concordancia entre la vida laboral, familiar y personal (Espinoza & Morris, 2002). También se concibe como el proceso dinámico y continuo el que el desarrollo de la actividad laboral está organizada objetiva y subjetiva, tanto en sus aspectos
  • 3. operativos como relacionales, con el fin de contribuir al mas completo desarrollo del trabajador (Casas & Cols., 2002). Para la presente se tomara la definición dada por Blanch (2003), el cual define la calidad de vida laboral como el grado de satisfacción y bienestar físico, psicológico y social experimentado por los individuos en su labor y en su entorno de trabajo, donde dicho bienestar abarca dos dimensiones: Objetiva: hace referencia con las condiciones de las labores a desarrollar (ambientales, técnicas, salariales, de estabilidad financiera, de seguridad e higiene, de diseño de puesto, etc.) Subjetiva: relacionada a las percepciones y valoraciones sobre las condiciones laborales, el estrés laboral, el ambiente social (relaciones con compañeros de trabajo como con superiores), el clima organizacional, posibilidades de ascensos, etc. De esto se desprende que el concepto de calidad de vida laboral es multidimensional, agrupando las dimensiones en dos grandes bloques: los relacionados con el entorno en que se desarrolla el trabajo y los que tienen que ver con las percepciones generadas por los trabajadores (Casas & Cols., 2002). INDICADORES DE LA CALIDAD DE VIDA LABORAL (C.V.L)  ¿Los empleados se comunican mal? ¿Se irritan con facilidad?  ¿Existen muchos conflictos y discusiones innecesarias?  ¿El nivel de quejas y ausentismo es elevado?  ¿La productividad de la empresa es baja?  ¿La buena imagen de la empresa ha disminuido?  ¿Los empleados no se ponen la camiseta? ¿Están desmotivados? Si la respuesta es afirmativamente en tres o más de los problemas planteados, significa que la CALIDAD DE VIDA LABORAL de una empresa es baja. Un clima organizacional negativo repercute directamente en los objetivos de su empresa, y por más invisible que pueda parecer su influencia, tarde o temprano, un mal clima laboral es sinónimo de alta rotación, de baja productividad, aumento de la conflictividad interna y de la caída de la imagen de la marca, y pérdida de rentabilidad.
  • 4. Tips para mejorar la calidad de vida laboral 1. Las horas de trabajo son horas de trabajo. Dedica las horas de tu trabajo a ser altamente productivo. Enfócate en trabajar y no te disperses. Seguro el tiempo te rendirá mucho más y podrás hacer algunas otras actividades a parte de tu trabajo. 2. Elige tus batallas. ¿De verdad vale la pena confrontar a esa persona? ¿De verdad vale la pena desgastar tu energía enojándote mientras conduces? ¿Tiene sentido engancharte en esa conversación o pelea? No tiene caso estar siempre en confrontación, pierdes mucho y ganas poco. 3. Respeta tus horas de descanso. Un gran consejo: saca la televisión de tu habitación ahora. Tu mente y tu cuerpo te lo agradecerán. Inténtalo por una semana, la paz que sentirás es inmediata. 4. Come sano. Si decides alimentar tu cuerpo sanamente tu calidad de vida aumentará drásticamente. Solo haz la prueba durante una semana y elije menús más sanos a la hora de la comida, verás como tu energía se dispara durante el resto del día. 5. Camina más. Siempre hay formas de ejercitar un poco mas el cuerpo. Estaciona el coche un poco más lejos de la entrada, usa las escaleras más seguido. No estamos diseñados para estar sentados todo el día. Muévete más. 6. Mantén tu lugar de trabajo lo más ordenado y limpio posible. Haz una depuración de cosas que no utilizas al menos una vez al mes. Verás que esto te permitirá trabajar de forma más efectiva y eficiente. (Y disfrutarás mucho más tu lugar de trabajo)
  • 5. 7. Aléjate de los chismes y no pierdas tu valioso tiempo así como tu energía en conversaciones poco enriquecedoras. 8. Cumple lo que prometes. Sé honesto contigo mismo y con los demás. Te evitarás muchos contratiempos si hablas siempre con la verdad y conoces tu alcance y nivel de compromiso. 9. Tómate verdaderas vacaciones. Organízate para que durante tus vacaciones no tengas que atender temas de trabajo (o al menos atender los menos posibles) y puedas realmente desconectarte por unos días. 10.Regálale vida a tus días. Ten vida, como quiera que la concibas, pero vive feliz e intensamente todos los días de tu vida. La CALIDAD DE VIDA LABORAL se puede elevar mediante la aplicación de una serie de medidas tendientes a obtener los siguientes BENEFICIOS: Para LA EMPRESA:  Ayuda a elevar la productividad y rentabilidad  Aumentar el compromiso organizacional  Disminuye los índices de absentismo y los costos de carpetas medicas  Mejora notablemente la imagen de la empresa en el mercado Para el EMPLEADO:  Aumenta la satisfacción con sus tareas laborales  Reduce el nivel de conflicto que pueda surgir entre la vida laboral y familiar  Aumenta su motivación y rendimiento  Optimiza sus habilidades y empleabilidad interna  Utiliza todo su potencial laboral Para la SOCIEDAD:  Mantiene la fuerza laboral en óptimos niveles de productividad  Reduce la ¨polución social¨ y la negatividad asociada a la insatisfacción laboral  Eleva los niveles de optimismo, motivación y entusiasmo