SlideShare una empresa de Scribd logo
Características clínicas
y manejo del paciente
post-COVID- 19
Curso de capacitación para el personal del departamento de rehabilitación
cardiovascular y respiratoria post COVID-19 del CREE-DIF de Chihuahua
Dr. Dysmart Ortelio Hernández Barrios
Chihuahua. Agosto del 2021
Objetivos:
 Conocer su concepto
 Características de virus
 Describir los aspectos más importante Fisiopatología y virulencia.
 Puntualizar los cambios en el alveolo.
 Precisar los síntomas durante la enfermedad.
 Describir y analizar el comportamiento de cada secuela.
 Analizar los detalles radiográficos de la infección y las secuelas.
Concepto de
enfermedad
porCOVID
 COVID-19 es una enfermedad multiorgánica; son muy pocos los
tejidos u órganos que no se ven afectados por el coronavirus. Se
ha mencionado principalmente el daño pulmonar por
comprometer la vida; sin embargo, la mayoría de los pacientes
presenta por lo menos, una manifestación más.
Los CoV son virus formados por una única cadena de ARN de polaridad
positiva con una apariencia de corona bajo un microscopio electrónico
debido a la presencia de glucoproteínas de pico en la envoltura. El
SARS-CoV-2 pertenece a la categoría betaCoVs en el mismo subgénero
que el virus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS), así como
varios coronavirus de murciélago.
Tiene forma redonda o elíptica y a menudo pleomórfica, y un diámetro
de aproximadamente 60-140 nm. Al igual que otros CoV, es sensible a
los rayos ultravioleta y al calor.Además, estos virus pueden ser
inactivados efectivamente por solventes lipídicos que incluyen éter
(75%), etanol, desinfectantes que contienen cloro, ácido peroxiacético y
cloroformo, excepto la clorhexidina.
 Utiliza una enzima unida a la superficie de las células huésped y es
el punto de entrada del SARS-CoV-2. ECA2 se distribuye
ampliamente por todo el cuerpo, y se expresa abundantemente en
las células epiteliales nasales, las células epiteliales de los alvéolos
pulmonares y los enterocitos del intestino delgado.
 La ECA2 también se expresa en el endotelio de los lechos
vasculares de los órganos de todo el cuerpo y en las células del
músculo liso arterial de muchos órganos estudiados. En los
riñones, la ECA2 se expresa en los bordes en cepillo apical de los
túbulos proximales, así como en los podocitos glomerulares, pero
no en las células endoteliales.
 La amplia distribución de los receptores de la ECA2 en todo el
cuerpo probablemente explica los efectos multiorgánicos de la
COVID-19.
Características
generales del
enfrentamient
o entre el virus
y el sistema
inmune
Fases de la
infección
Comportamiento
evolutivo de la
enfermedad
Estudios de Rx
y R.M.N
Clínica clásica
de la infección
porCOVID 19
Secuelas mas
comunes en el
COVID-19
Gravedad de
las secuelas
Síndrome post
–COVID-19
Formas
crónicas
persistente de
las secuelas
Secuelas a los
6 meses de un
pulmón
infectado
Cascada de la
complicaciones
y secuelas
cardiovasculares
Viajes del virus
a través del
SNC ySNP
Secuelas
psicológicas
Secuelas
secundarias
Solución de las
secuelas del
COVID-19

Más contenido relacionado

Similar a Características clínicas y manejo del paciente post-COVID- 19.pptx

Laringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviarLaringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviar
juanalbertop
 
INFECCIÓN POR SARS COV-2 (clase 4° año Medicina) (1).pptx
INFECCIÓN POR SARS COV-2 (clase 4° año Medicina) (1).pptxINFECCIÓN POR SARS COV-2 (clase 4° año Medicina) (1).pptx
INFECCIÓN POR SARS COV-2 (clase 4° año Medicina) (1).pptx
Ylares
 
COVID 19 es una enfermedad infecciosa .pptx
COVID 19 es una enfermedad infecciosa  .pptxCOVID 19 es una enfermedad infecciosa  .pptx
COVID 19 es una enfermedad infecciosa .pptx
Kevin Velez de Villa
 
RELACION ENTRE EL SIMC Y EL COVID EN PACIENTES PEDIATRICOS
RELACION ENTRE EL SIMC Y EL COVID EN PACIENTES PEDIATRICOSRELACION ENTRE EL SIMC Y EL COVID EN PACIENTES PEDIATRICOS
RELACION ENTRE EL SIMC Y EL COVID EN PACIENTES PEDIATRICOS
CaritoRP1
 
SIRA COVID-19.pptx
SIRA COVID-19.pptxSIRA COVID-19.pptx
SIRA COVID-19.pptx
ssusera62a51
 
Covid Dennis.pptx
Covid Dennis.pptxCovid Dennis.pptx
Covid Dennis.pptx
DennisStanleyOrantes
 
5. Cuadro Clínico del COVID-19.pdf
5. Cuadro Clínico del COVID-19.pdf5. Cuadro Clínico del COVID-19.pdf
5. Cuadro Clínico del COVID-19.pdf
DennisAgurtoPardo1
 
covid fisio.pptx
covid fisio.pptxcovid fisio.pptx
covid fisio.pptx
melaniegoo
 
16.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz1316.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
16.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz1316.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
ESTRUCTURA MOLECULARES.pdf
ESTRUCTURA MOLECULARES.pdfESTRUCTURA MOLECULARES.pdf
ESTRUCTURA MOLECULARES.pdf
YuvanTacangaArteaga
 
CORONAVIRUS COVID19 Patogenia, prevención y tratamiento
CORONAVIRUS COVID19  Patogenia, prevención y tratamientoCORONAVIRUS COVID19  Patogenia, prevención y tratamiento
CORONAVIRUS COVID19 Patogenia, prevención y tratamiento
Richard Canabate
 
Covid 19 alcances
Covid 19 alcancesCovid 19 alcances
Covid 19 alcances
José MendozaPacheco
 
Pandemia de Covid-19: Características clínicas y su impacto en los sistemas d...
Pandemia de Covid-19: Características clínicas y su impacto en los sistemas d...Pandemia de Covid-19: Características clínicas y su impacto en los sistemas d...
Pandemia de Covid-19: Características clínicas y su impacto en los sistemas d...
MaraCorts25
 
Intersticiales8
Intersticiales8Intersticiales8
Intersticiales8
Leandro Borghieri
 
Conferencia sars cov_2_percy_lambayeque_julio_2020
Conferencia sars cov_2_percy_lambayeque_julio_2020Conferencia sars cov_2_percy_lambayeque_julio_2020
Conferencia sars cov_2_percy_lambayeque_julio_2020
PERCY DIAZ ORON
 
Tratamientos potenciales frente a la enfermedad COVID-19 en Pediatría
Tratamientos potenciales frente a la enfermedad COVID-19 en PediatríaTratamientos potenciales frente a la enfermedad COVID-19 en Pediatría
Tratamientos potenciales frente a la enfermedad COVID-19 en Pediatría
Javier González de Dios
 
Sars co v-2 o covid-19
Sars co v-2 o covid-19Sars co v-2 o covid-19
Sars co v-2 o covid-19
AlyciaSmithSubs
 
Enfermedad pulmonar insterticial difusa
Enfermedad pulmonar insterticial difusaEnfermedad pulmonar insterticial difusa
Enfermedad pulmonar insterticial difusa
eddynoy velasquez
 
Epid ok
Epid okEpid ok

Similar a Características clínicas y manejo del paciente post-COVID- 19.pptx (20)

Laringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviarLaringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviar
 
INFECCIÓN POR SARS COV-2 (clase 4° año Medicina) (1).pptx
INFECCIÓN POR SARS COV-2 (clase 4° año Medicina) (1).pptxINFECCIÓN POR SARS COV-2 (clase 4° año Medicina) (1).pptx
INFECCIÓN POR SARS COV-2 (clase 4° año Medicina) (1).pptx
 
COVID 19 es una enfermedad infecciosa .pptx
COVID 19 es una enfermedad infecciosa  .pptxCOVID 19 es una enfermedad infecciosa  .pptx
COVID 19 es una enfermedad infecciosa .pptx
 
RELACION ENTRE EL SIMC Y EL COVID EN PACIENTES PEDIATRICOS
RELACION ENTRE EL SIMC Y EL COVID EN PACIENTES PEDIATRICOSRELACION ENTRE EL SIMC Y EL COVID EN PACIENTES PEDIATRICOS
RELACION ENTRE EL SIMC Y EL COVID EN PACIENTES PEDIATRICOS
 
SIRA COVID-19.pptx
SIRA COVID-19.pptxSIRA COVID-19.pptx
SIRA COVID-19.pptx
 
Covid Dennis.pptx
Covid Dennis.pptxCovid Dennis.pptx
Covid Dennis.pptx
 
5. Cuadro Clínico del COVID-19.pdf
5. Cuadro Clínico del COVID-19.pdf5. Cuadro Clínico del COVID-19.pdf
5. Cuadro Clínico del COVID-19.pdf
 
covid fisio.pptx
covid fisio.pptxcovid fisio.pptx
covid fisio.pptx
 
16.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz1316.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz13
 
16.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz1316.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz13
 
ESTRUCTURA MOLECULARES.pdf
ESTRUCTURA MOLECULARES.pdfESTRUCTURA MOLECULARES.pdf
ESTRUCTURA MOLECULARES.pdf
 
CORONAVIRUS COVID19 Patogenia, prevención y tratamiento
CORONAVIRUS COVID19  Patogenia, prevención y tratamientoCORONAVIRUS COVID19  Patogenia, prevención y tratamiento
CORONAVIRUS COVID19 Patogenia, prevención y tratamiento
 
Covid 19 alcances
Covid 19 alcancesCovid 19 alcances
Covid 19 alcances
 
Pandemia de Covid-19: Características clínicas y su impacto en los sistemas d...
Pandemia de Covid-19: Características clínicas y su impacto en los sistemas d...Pandemia de Covid-19: Características clínicas y su impacto en los sistemas d...
Pandemia de Covid-19: Características clínicas y su impacto en los sistemas d...
 
Intersticiales8
Intersticiales8Intersticiales8
Intersticiales8
 
Conferencia sars cov_2_percy_lambayeque_julio_2020
Conferencia sars cov_2_percy_lambayeque_julio_2020Conferencia sars cov_2_percy_lambayeque_julio_2020
Conferencia sars cov_2_percy_lambayeque_julio_2020
 
Tratamientos potenciales frente a la enfermedad COVID-19 en Pediatría
Tratamientos potenciales frente a la enfermedad COVID-19 en PediatríaTratamientos potenciales frente a la enfermedad COVID-19 en Pediatría
Tratamientos potenciales frente a la enfermedad COVID-19 en Pediatría
 
Sars co v-2 o covid-19
Sars co v-2 o covid-19Sars co v-2 o covid-19
Sars co v-2 o covid-19
 
Enfermedad pulmonar insterticial difusa
Enfermedad pulmonar insterticial difusaEnfermedad pulmonar insterticial difusa
Enfermedad pulmonar insterticial difusa
 
Epid ok
Epid okEpid ok
Epid ok
 

Más de Dysmart Ortelio Hernández Barrios

generalidade de la rehabilitación en cirugia estéticas.pptx
generalidade de la rehabilitación en cirugia estéticas.pptxgeneralidade de la rehabilitación en cirugia estéticas.pptx
generalidade de la rehabilitación en cirugia estéticas.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
fisioterapia en el quemado.pptx
fisioterapia en el quemado.pptxfisioterapia en el quemado.pptx
fisioterapia en el quemado.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
fisio en ojo, gluteo y brazo.pptx
fisio en ojo, gluteo y brazo.pptxfisio en ojo, gluteo y brazo.pptx
fisio en ojo, gluteo y brazo.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO LOS TIPOS DE PIEL Y LA NUTRICIÓN DE LA PIEL.ppt
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO  LOS TIPOS DE PIEL Y LA NUTRICIÓN DE LA PIEL.pptTEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO  LOS TIPOS DE PIEL Y LA NUTRICIÓN DE LA PIEL.ppt
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO LOS TIPOS DE PIEL Y LA NUTRICIÓN DE LA PIEL.ppt
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
principios activos.pptx
principios activos.pptxprincipios activos.pptx
principios activos.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
La simetría y la belleza humana.pptx
La simetría y la belleza humana.pptxLa simetría y la belleza humana.pptx
La simetría y la belleza humana.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
la piel y estructuras.pptx
la piel y estructuras.pptxla piel y estructuras.pptx
la piel y estructuras.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
Generalidades de la fisioterapi dermatofuncional.pptx
Generalidades de la fisioterapi dermatofuncional.pptxGeneralidades de la fisioterapi dermatofuncional.pptx
Generalidades de la fisioterapi dermatofuncional.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
Clasificación de los cosméticos.pptx
Clasificación de los cosméticos.pptxClasificación de los cosméticos.pptx
Clasificación de los cosméticos.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
Celulitis o piel naranja..pptx
Celulitis o piel naranja..pptxCelulitis o piel naranja..pptx
Celulitis o piel naranja..pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
ulcera y lipodistrofia.pptx
ulcera y lipodistrofia.pptxulcera y lipodistrofia.pptx
ulcera y lipodistrofia.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
psoriasis, neuro dermatitis.pptx
psoriasis, neuro dermatitis.pptxpsoriasis, neuro dermatitis.pptx
psoriasis, neuro dermatitis.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
herpe,acne y melasma.pptx
herpe,acne y melasma.pptxherpe,acne y melasma.pptx
herpe,acne y melasma.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
gluteos.pptx
gluteos.pptxgluteos.pptx
chichi y lipo.pptx
chichi y lipo.pptxchichi y lipo.pptx
agentes especiales.pptx
agentes especiales.pptxagentes especiales.pptx
agentes especiales.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
agentes clásicos.pptx
agentes clásicos.pptxagentes clásicos.pptx
agentes clásicos.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
FIBROSIS QUISTICA.pptx
FIBROSIS QUISTICA.pptxFIBROSIS QUISTICA.pptx
FIBROSIS QUISTICA.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
BRONQUIECTASIA.pptx
BRONQUIECTASIA.pptxBRONQUIECTASIA.pptx
Síndrome del pie diabético.pptx
Síndrome del pie diabético.pptxSíndrome del pie diabético.pptx
Síndrome del pie diabético.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 

Más de Dysmart Ortelio Hernández Barrios (20)

generalidade de la rehabilitación en cirugia estéticas.pptx
generalidade de la rehabilitación en cirugia estéticas.pptxgeneralidade de la rehabilitación en cirugia estéticas.pptx
generalidade de la rehabilitación en cirugia estéticas.pptx
 
fisioterapia en el quemado.pptx
fisioterapia en el quemado.pptxfisioterapia en el quemado.pptx
fisioterapia en el quemado.pptx
 
fisio en ojo, gluteo y brazo.pptx
fisio en ojo, gluteo y brazo.pptxfisio en ojo, gluteo y brazo.pptx
fisio en ojo, gluteo y brazo.pptx
 
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO LOS TIPOS DE PIEL Y LA NUTRICIÓN DE LA PIEL.ppt
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO  LOS TIPOS DE PIEL Y LA NUTRICIÓN DE LA PIEL.pptTEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO  LOS TIPOS DE PIEL Y LA NUTRICIÓN DE LA PIEL.ppt
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO LOS TIPOS DE PIEL Y LA NUTRICIÓN DE LA PIEL.ppt
 
principios activos.pptx
principios activos.pptxprincipios activos.pptx
principios activos.pptx
 
La simetría y la belleza humana.pptx
La simetría y la belleza humana.pptxLa simetría y la belleza humana.pptx
La simetría y la belleza humana.pptx
 
la piel y estructuras.pptx
la piel y estructuras.pptxla piel y estructuras.pptx
la piel y estructuras.pptx
 
Generalidades de la fisioterapi dermatofuncional.pptx
Generalidades de la fisioterapi dermatofuncional.pptxGeneralidades de la fisioterapi dermatofuncional.pptx
Generalidades de la fisioterapi dermatofuncional.pptx
 
Clasificación de los cosméticos.pptx
Clasificación de los cosméticos.pptxClasificación de los cosméticos.pptx
Clasificación de los cosméticos.pptx
 
Celulitis o piel naranja..pptx
Celulitis o piel naranja..pptxCelulitis o piel naranja..pptx
Celulitis o piel naranja..pptx
 
ulcera y lipodistrofia.pptx
ulcera y lipodistrofia.pptxulcera y lipodistrofia.pptx
ulcera y lipodistrofia.pptx
 
psoriasis, neuro dermatitis.pptx
psoriasis, neuro dermatitis.pptxpsoriasis, neuro dermatitis.pptx
psoriasis, neuro dermatitis.pptx
 
herpe,acne y melasma.pptx
herpe,acne y melasma.pptxherpe,acne y melasma.pptx
herpe,acne y melasma.pptx
 
gluteos.pptx
gluteos.pptxgluteos.pptx
gluteos.pptx
 
chichi y lipo.pptx
chichi y lipo.pptxchichi y lipo.pptx
chichi y lipo.pptx
 
agentes especiales.pptx
agentes especiales.pptxagentes especiales.pptx
agentes especiales.pptx
 
agentes clásicos.pptx
agentes clásicos.pptxagentes clásicos.pptx
agentes clásicos.pptx
 
FIBROSIS QUISTICA.pptx
FIBROSIS QUISTICA.pptxFIBROSIS QUISTICA.pptx
FIBROSIS QUISTICA.pptx
 
BRONQUIECTASIA.pptx
BRONQUIECTASIA.pptxBRONQUIECTASIA.pptx
BRONQUIECTASIA.pptx
 
Síndrome del pie diabético.pptx
Síndrome del pie diabético.pptxSíndrome del pie diabético.pptx
Síndrome del pie diabético.pptx
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Características clínicas y manejo del paciente post-COVID- 19.pptx

  • 1. Características clínicas y manejo del paciente post-COVID- 19 Curso de capacitación para el personal del departamento de rehabilitación cardiovascular y respiratoria post COVID-19 del CREE-DIF de Chihuahua Dr. Dysmart Ortelio Hernández Barrios Chihuahua. Agosto del 2021
  • 2. Objetivos:  Conocer su concepto  Características de virus  Describir los aspectos más importante Fisiopatología y virulencia.  Puntualizar los cambios en el alveolo.  Precisar los síntomas durante la enfermedad.  Describir y analizar el comportamiento de cada secuela.  Analizar los detalles radiográficos de la infección y las secuelas.
  • 3. Concepto de enfermedad porCOVID  COVID-19 es una enfermedad multiorgánica; son muy pocos los tejidos u órganos que no se ven afectados por el coronavirus. Se ha mencionado principalmente el daño pulmonar por comprometer la vida; sin embargo, la mayoría de los pacientes presenta por lo menos, una manifestación más.
  • 4. Los CoV son virus formados por una única cadena de ARN de polaridad positiva con una apariencia de corona bajo un microscopio electrónico debido a la presencia de glucoproteínas de pico en la envoltura. El SARS-CoV-2 pertenece a la categoría betaCoVs en el mismo subgénero que el virus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS), así como varios coronavirus de murciélago. Tiene forma redonda o elíptica y a menudo pleomórfica, y un diámetro de aproximadamente 60-140 nm. Al igual que otros CoV, es sensible a los rayos ultravioleta y al calor.Además, estos virus pueden ser inactivados efectivamente por solventes lipídicos que incluyen éter (75%), etanol, desinfectantes que contienen cloro, ácido peroxiacético y cloroformo, excepto la clorhexidina.
  • 5.  Utiliza una enzima unida a la superficie de las células huésped y es el punto de entrada del SARS-CoV-2. ECA2 se distribuye ampliamente por todo el cuerpo, y se expresa abundantemente en las células epiteliales nasales, las células epiteliales de los alvéolos pulmonares y los enterocitos del intestino delgado.  La ECA2 también se expresa en el endotelio de los lechos vasculares de los órganos de todo el cuerpo y en las células del músculo liso arterial de muchos órganos estudiados. En los riñones, la ECA2 se expresa en los bordes en cepillo apical de los túbulos proximales, así como en los podocitos glomerulares, pero no en las células endoteliales.  La amplia distribución de los receptores de la ECA2 en todo el cuerpo probablemente explica los efectos multiorgánicos de la COVID-19.
  • 9.
  • 10.
  • 12. Clínica clásica de la infección porCOVID 19
  • 13. Secuelas mas comunes en el COVID-19
  • 17. Secuelas a los 6 meses de un pulmón infectado
  • 18. Cascada de la complicaciones y secuelas cardiovasculares
  • 19. Viajes del virus a través del SNC ySNP