SlideShare una empresa de Scribd logo
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
• Principal fuente de obtención de energía
• Biomoléculas más abundantes en la tierra.
• Son fundamentales en la dienta humana
(azúcar y el almidón)
• (CH2O)n pueden tener en su estructura
nitrógeno, fósforo y azufre.
MONOSACÁRIDOSMONOSACÁRIDOS
• Azúcares simples, sólidos, incoloros y cristalinos.
• Solubles en agua e insolubles en disolventes no
polares
• Sabor dulce, en su mayoría.
• Los átomos de carbono a los que se unen los grupos
hidroxilo son los centros quirales y la
estereoisomería es comúm en monosacáridos
Aldosa Cetosa
MONOSACARIDOS (TREOSAS,TETROSAS,MONOSACARIDOS (TREOSAS,TETROSAS,
PENTOSAS, HEXOSAS)PENTOSAS, HEXOSAS)
• Su denominación es en base al número de átomos
de carbono:
o 4 carbonos: tetrosas
o 5 carbonos: pentosas
o 6 carbonos: hexosas.
o 7 carbonos: heptosas
• Para cada uno de ello existen aldotreosas o
cetotreosas
• Los monosocáridos tienen 1 o más atomos de carbono
asimétricos (quirales)
• Se encuentran en forma isoméricas opticamente
activas.
• El gliceraldehído es una aldosa simple, tiene un centro
quiral en su átomo de carbono central y tiene por lo
tanto 2 isómeros ópticos o enantiómeros diferentes.
• De acuerdo a la convención de Fisher una de estas
dos formas es llamada D-gliceraldehído y la otra L-
gliceraldehído.
gliceraldehído
EPIMEROS: cuando dos azúcares difieren tan solo en la
configuración alrededor de un átomo de carbono.
DISACÁRIDOSDISACÁRIDOS
• Los OLIGOSACÁRIDOS son cadenas cortas de
unidades de monosacáridos unidas por enlaces
glucosídicos.
• Las DISACARIDOS, son los oligosacáridos más
abundantes formados por dos unidades de
monosacáridos.
o Sacarosa
o Maltosa
o lactosa
Enlace glucosídicoEnlace glucosídico
• Unión covalente
formado por grupo
hidróxilo de un azúcar
que reacciona con el
carbono anomérico del
otro.
• Esto da lugar a la
formación de un acetal
a partir de un
hemiacetal y un
alcohol.
MALTOSA
(αD-glucosa+βD-glucosa) enlace (1- 4)
LACTOSA
(βD-galactosa+ β D-glucosa)
enlace (1- 4)
SACAROSA
(β D-fructosa+ α D-glucosa)
enlace (2- 1)
TREALOSA
(α D-glucosa+ α D-glucosa)
enlace (1- 1)
POLISACÁRIDOSPOLISACÁRIDOS
• Polímeros de azúcares que contienen más de 20 unidades de
monosacáridos.
• Difieren entre sí en la naturaleza de sus unidades
monoméricas repetitivas en la longitud de su cadena, en los
tipos de enlace y en su grado de ramificación.
• Homopolisacáridos :único tipo de monosacáridos, lineal o
ramificado.
• Heteropolisacárido: dos o más tipos diferentes de
monosacáridos, lineal o ramificado.
• Más comunes:
o Almidón (plantas)
o Celulosa (plantas)
o Glucógeno (animales/ ser humano)
Formas de
almacenamiento de
monosacáridos que usan
como combustible
biológico el almidón y el
glucógeno, estructurales.
Proporcionan soporte
extracelular a
organismos de todos los
reinos.
ALMIDÓN:contiene dos tipos de polímero de glucosa, amilosa y
amilopectina. La amilosa consiste en cadenas largas y no ramificadas de
unidades de D-glucosa conectadas por enlaces (α1-4). La amilopectina es
de alto peso molecular pero se encuentra ramificada, sus enlaces
glucosídicos entre glucosa y glucosa lineal es de (α1-4) pero en las
ramificaciones es de (α1-6)
amilosa
amilopectina
GLUCÓGENO: es el polisacárido de reserva más importante
en los animales, es un polímero con subunidades de glucosa
unidas por enlaces (α1-4) y ramificaciones del tipo (α1-6) pero la
diferencia es que esta más ramificado y es más compacto que el
alimdón.
Abundante en el hígado y músculo esquelético.
CELULOSA.
Sustancia fibrosa, resistente e
insoluble, se encuentra en las
paredes celulares de plantas,
en particular en cañas, tallos y
troncos y en todos los tejidos
vegetales leñosos. Es un
homopolisacárido lineal no
ramificado formado por 10mil
a 15 mil unidades de βD-
glucosa
Residuos D-glucosa unidos
por enlaces glucosídicos
(β1-4)
GLUCOSAMINOGLUCANO
La matriz extracelular es el material de
consistencia parecida a un gel situada en
el espacio extraceluar de los animales
multicelulares, compuesta por un red de
molecular de heteropolisacáridos
(GLUCOSAMINOGLUCANOS) y
proteínas fibrosas como el colágeno,
elastina, la fibronectina y la laminina.
Son polímeros lineales, de unidades
repetidas de disacáridos.Uno de los dos
monosacáridos es el N-acetilglucosamina
o N-acetilgalactosamina.
PROTEOGLUCANO: glucosaminoglucanos + proteínas
extracelulares.
Son macromoléculas de la superficie celular o de la matriz
extracelular en las que una o más cadenas de
glucasaminoglucanos( mayor peso) se unen covalentemente a
una proteína de membrana o secretada
Provee de sitio de unión, para formar puentes de
hidrógeno,componentes de tejido conjuntivo como cartílago.
GLUCOPROTEINAS: uno o varios oligosacáridos de
diversa complejidad unidos covalentemente a una
proteína.
Lado externo de la membrana, en la matrix extracelular.
Su porción oligosacárida son cadenas repetidas de
aminoglucosaminoglucanos de los proteoglucanos.
LIPOPOLISACARIDO (LPS) componentes principales dela
membrana externa de las bacterias gram-negativas como E.coli
y Salamonella typhimarium. Estructuralmente tienen una región
lípidica (lípido A) un oligosacárido núcleo y una cadena O-
específica que determina su serotipo.
núcleo
cadena
O-específica
CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN
• MONOSACÁRIDOS
• OLIGOSACÁRIDOS
• POLISACÁRIDOS
• SACÁRIDOS:
o Griego sakcharon “azúcar”
Carbohidratos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Moleculas de corbohidratos
Moleculas  de corbohidratosMoleculas  de corbohidratos
Moleculas de corbohidratos
Katherinne Trujillo Garzon
 
Carbohidratos estructura (2)
Carbohidratos estructura (2)Carbohidratos estructura (2)
Carbohidratos estructura (2)
FC Barcelona
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
Julia Guadalupe Sanchez Gomez
 
Glucosa
GlucosaGlucosa
Glucidos2
Glucidos2Glucidos2
Glucidos2
Nijou Joar
 
Biomoléculas y Carbohidratos
Biomoléculas y Carbohidratos Biomoléculas y Carbohidratos
Biomoléculas y Carbohidratos
Hugo Medus
 

La actualidad más candente (6)

Moleculas de corbohidratos
Moleculas  de corbohidratosMoleculas  de corbohidratos
Moleculas de corbohidratos
 
Carbohidratos estructura (2)
Carbohidratos estructura (2)Carbohidratos estructura (2)
Carbohidratos estructura (2)
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Glucosa
GlucosaGlucosa
Glucosa
 
Glucidos2
Glucidos2Glucidos2
Glucidos2
 
Biomoléculas y Carbohidratos
Biomoléculas y Carbohidratos Biomoléculas y Carbohidratos
Biomoléculas y Carbohidratos
 

Similar a Carbohidratos

04 carbohidratos
04 carbohidratos04 carbohidratos
04 carbohidratos
Karito Villacres
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
3. glucidos
3. glucidos3. glucidos
3. glucidos
isabel
 
3. glucidos
3. glucidos3. glucidos
3. glucidos
isabel
 
Bioquimica Carbohidratos
Bioquimica CarbohidratosBioquimica Carbohidratos
Bioquimica Carbohidratos
Alexis Ariel
 
Biologia hidratos de carbono
Biologia hidratos de carbonoBiologia hidratos de carbono
Biologia hidratos de carbono
Carlos Parco
 
Losglcidos
LosglcidosLosglcidos
Losglcidos
LosglcidosLosglcidos
Losglcidos
LosglcidosLosglcidos
Losglcidos
LosglcidosLosglcidos
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
meuris cohick
 
CARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptx
CARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptxCARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptx
CARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptx
JeniferHerreraEscorc
 
7 Carbohidratos
7 Carbohidratos7 Carbohidratos
7 Carbohidratos
apaulinamv
 
Alberto ortega.
Alberto ortega.Alberto ortega.
Alberto ortega.
Alberto Ortega
 
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
tomoyo2
 
Carbohidratos 1
Carbohidratos 1Carbohidratos 1
Carbohidratos 1
Sisley Filos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU unsaac
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU     unsaacBiomoléculas Orgánicas- CEPRU     unsaac
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU unsaac
AnghelyRodriguez2
 
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
nubecastro
 
Glucidos II: disacáridos y polisacáridos
Glucidos II: disacáridos y polisacáridosGlucidos II: disacáridos y polisacáridos
Glucidos II: disacáridos y polisacáridos
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 

Similar a Carbohidratos (20)

04 carbohidratos
04 carbohidratos04 carbohidratos
04 carbohidratos
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
3. glucidos
3. glucidos3. glucidos
3. glucidos
 
3. glucidos
3. glucidos3. glucidos
3. glucidos
 
Bioquimica Carbohidratos
Bioquimica CarbohidratosBioquimica Carbohidratos
Bioquimica Carbohidratos
 
Biologia hidratos de carbono
Biologia hidratos de carbonoBiologia hidratos de carbono
Biologia hidratos de carbono
 
Losglcidos
LosglcidosLosglcidos
Losglcidos
 
Losglcidos
LosglcidosLosglcidos
Losglcidos
 
Losglcidos
LosglcidosLosglcidos
Losglcidos
 
Losglcidos
LosglcidosLosglcidos
Losglcidos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
CARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptx
CARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptxCARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptx
CARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptx
 
7 Carbohidratos
7 Carbohidratos7 Carbohidratos
7 Carbohidratos
 
Alberto ortega.
Alberto ortega.Alberto ortega.
Alberto ortega.
 
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
 
Carbohidratos 1
Carbohidratos 1Carbohidratos 1
Carbohidratos 1
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU unsaac
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU     unsaacBiomoléculas Orgánicas- CEPRU     unsaac
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU unsaac
 
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
 
Glucidos II: disacáridos y polisacáridos
Glucidos II: disacáridos y polisacáridosGlucidos II: disacáridos y polisacáridos
Glucidos II: disacáridos y polisacáridos
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Carbohidratos

  • 1. CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS • Principal fuente de obtención de energía • Biomoléculas más abundantes en la tierra. • Son fundamentales en la dienta humana (azúcar y el almidón) • (CH2O)n pueden tener en su estructura nitrógeno, fósforo y azufre.
  • 2. MONOSACÁRIDOSMONOSACÁRIDOS • Azúcares simples, sólidos, incoloros y cristalinos. • Solubles en agua e insolubles en disolventes no polares • Sabor dulce, en su mayoría. • Los átomos de carbono a los que se unen los grupos hidroxilo son los centros quirales y la estereoisomería es comúm en monosacáridos
  • 4.
  • 5. MONOSACARIDOS (TREOSAS,TETROSAS,MONOSACARIDOS (TREOSAS,TETROSAS, PENTOSAS, HEXOSAS)PENTOSAS, HEXOSAS) • Su denominación es en base al número de átomos de carbono: o 4 carbonos: tetrosas o 5 carbonos: pentosas o 6 carbonos: hexosas. o 7 carbonos: heptosas • Para cada uno de ello existen aldotreosas o cetotreosas
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. • Los monosocáridos tienen 1 o más atomos de carbono asimétricos (quirales) • Se encuentran en forma isoméricas opticamente activas. • El gliceraldehído es una aldosa simple, tiene un centro quiral en su átomo de carbono central y tiene por lo tanto 2 isómeros ópticos o enantiómeros diferentes. • De acuerdo a la convención de Fisher una de estas dos formas es llamada D-gliceraldehído y la otra L- gliceraldehído.
  • 13. EPIMEROS: cuando dos azúcares difieren tan solo en la configuración alrededor de un átomo de carbono.
  • 14.
  • 15. DISACÁRIDOSDISACÁRIDOS • Los OLIGOSACÁRIDOS son cadenas cortas de unidades de monosacáridos unidas por enlaces glucosídicos. • Las DISACARIDOS, son los oligosacáridos más abundantes formados por dos unidades de monosacáridos. o Sacarosa o Maltosa o lactosa
  • 16. Enlace glucosídicoEnlace glucosídico • Unión covalente formado por grupo hidróxilo de un azúcar que reacciona con el carbono anomérico del otro. • Esto da lugar a la formación de un acetal a partir de un hemiacetal y un alcohol.
  • 17. MALTOSA (αD-glucosa+βD-glucosa) enlace (1- 4) LACTOSA (βD-galactosa+ β D-glucosa) enlace (1- 4) SACAROSA (β D-fructosa+ α D-glucosa) enlace (2- 1) TREALOSA (α D-glucosa+ α D-glucosa) enlace (1- 1)
  • 18. POLISACÁRIDOSPOLISACÁRIDOS • Polímeros de azúcares que contienen más de 20 unidades de monosacáridos. • Difieren entre sí en la naturaleza de sus unidades monoméricas repetitivas en la longitud de su cadena, en los tipos de enlace y en su grado de ramificación. • Homopolisacáridos :único tipo de monosacáridos, lineal o ramificado. • Heteropolisacárido: dos o más tipos diferentes de monosacáridos, lineal o ramificado. • Más comunes: o Almidón (plantas) o Celulosa (plantas) o Glucógeno (animales/ ser humano)
  • 19. Formas de almacenamiento de monosacáridos que usan como combustible biológico el almidón y el glucógeno, estructurales. Proporcionan soporte extracelular a organismos de todos los reinos.
  • 20. ALMIDÓN:contiene dos tipos de polímero de glucosa, amilosa y amilopectina. La amilosa consiste en cadenas largas y no ramificadas de unidades de D-glucosa conectadas por enlaces (α1-4). La amilopectina es de alto peso molecular pero se encuentra ramificada, sus enlaces glucosídicos entre glucosa y glucosa lineal es de (α1-4) pero en las ramificaciones es de (α1-6) amilosa amilopectina
  • 21. GLUCÓGENO: es el polisacárido de reserva más importante en los animales, es un polímero con subunidades de glucosa unidas por enlaces (α1-4) y ramificaciones del tipo (α1-6) pero la diferencia es que esta más ramificado y es más compacto que el alimdón. Abundante en el hígado y músculo esquelético.
  • 22. CELULOSA. Sustancia fibrosa, resistente e insoluble, se encuentra en las paredes celulares de plantas, en particular en cañas, tallos y troncos y en todos los tejidos vegetales leñosos. Es un homopolisacárido lineal no ramificado formado por 10mil a 15 mil unidades de βD- glucosa Residuos D-glucosa unidos por enlaces glucosídicos (β1-4)
  • 23. GLUCOSAMINOGLUCANO La matriz extracelular es el material de consistencia parecida a un gel situada en el espacio extraceluar de los animales multicelulares, compuesta por un red de molecular de heteropolisacáridos (GLUCOSAMINOGLUCANOS) y proteínas fibrosas como el colágeno, elastina, la fibronectina y la laminina. Son polímeros lineales, de unidades repetidas de disacáridos.Uno de los dos monosacáridos es el N-acetilglucosamina o N-acetilgalactosamina.
  • 24. PROTEOGLUCANO: glucosaminoglucanos + proteínas extracelulares. Son macromoléculas de la superficie celular o de la matriz extracelular en las que una o más cadenas de glucasaminoglucanos( mayor peso) se unen covalentemente a una proteína de membrana o secretada Provee de sitio de unión, para formar puentes de hidrógeno,componentes de tejido conjuntivo como cartílago.
  • 25. GLUCOPROTEINAS: uno o varios oligosacáridos de diversa complejidad unidos covalentemente a una proteína. Lado externo de la membrana, en la matrix extracelular. Su porción oligosacárida son cadenas repetidas de aminoglucosaminoglucanos de los proteoglucanos.
  • 26. LIPOPOLISACARIDO (LPS) componentes principales dela membrana externa de las bacterias gram-negativas como E.coli y Salamonella typhimarium. Estructuralmente tienen una región lípidica (lípido A) un oligosacárido núcleo y una cadena O- específica que determina su serotipo. núcleo cadena O-específica
  • 27. CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN • MONOSACÁRIDOS • OLIGOSACÁRIDOS • POLISACÁRIDOS • SACÁRIDOS: o Griego sakcharon “azúcar”