SlideShare una empresa de Scribd logo
ALMIDONES AZÚCARES
CELULOSA
 Se componen de átomos de carbono,
hidrógeno y oxígeno.
 Los azucares y almidones sirven como
fuente de energía.
 La celulosa es el componente estructural
principal de las paredes que rodean a las
células vegetales.
SE DIVIDEN
MONOSACARIDOS
POLISACARIDOS
DISACARIDOS
 TRIOSAS
Cetona Aldheído
( C3H6O3)
 Pentosas
Componente del RNA
( C5H10O5)
 HEXOSAS
Cetona Aldehído
( C6H12O6)
Que son los disacáridos?
Son un tipo de hidratos de carbono, formados por la
unión de dos monosacáridos iguales o distintos.
La fórmula empírica de los disacáridos
es C12H22O11.
Las propiedades de los disacáridos son semejantes a las de los
monosacáridos:
 Son sólidos
Cristalinos
De color blanco,
Sabor dulce
Solubles en agua.
Principales disacáridos:
Los principales disacáridos de interés biológico son los siguientes:
Maltosa: Unión de dos glucosas. Se encuentra libre de forma natural en la
malta, La malta se extrae de los granos de cereal, ricos en almidón,
germinados. Se usa para fabricar cerveza, whisky y otras bebidas.
Lactosa : Formado por glucosa y una galactosa
o azúcar de la leche: Se encuentra libre en la leche
de los mamíferos.
Sacarosa: Unión de glucosa y una fructosa o azúcar
de caña y remolacha: Es el azúcar que se obtiene
industrialmente y se comercializa en el mercado como
edulcorante habitual.
El enlace que se establece entre las dos unidades de monosacáridos recibe el
nombre de enlace glucosídico (más correctamente O-glucosídico), y consiste
en la unión de dos grupos –OH (hidroxilo) con pérdida de una molécula de
agua. Este enlace se forma entre un carbono (llamado anomérico) del primer
monosacárido y cualquier otro del segundo.
Esta, como todas las reacciones que se dan en las
células no es espontánea sino está catalizada por
enzimas. La reacción es reversible, pero en la naturaleza
requiere también la presencia de enzimas hidrolíticas
específicas para cada disacárido (maltasa, sacarasa,
etc.).
 Son los hidratos de carbono más abundantes.
 Son macromoléculas de unidades repetidas de azucares
simples.
 El número exacto de unidades de azúcar varia, por lo
general hay miles de ella en una sola molécula.
 Pueden ser una cadena sencilla o ramificada.
 Es un polisacárido de reserva en vegetales.
 Están unidos por enlaces 1-4.
 Se trata de un polímero de glucosa, formado por dos tipos
de moléculas:
 Amilosa que es una molécula lineal, que se encuentra
enrollada en forma de hélice.
Amilo pectina es una molécula
ramificada y la mas frecuente.
-Están unidos entre sí por
enlaces glucosidicos (1-6)
Las células vegetales almacenan
almidón en forma de gránulos
dentro de los amilo plastos.
 Polisacárido de reserva animal, se encuentra
especialmente en las células hepáticas y
musculares.
 Presentan ramificaciones cada 8-12 glucosas con
una cadena muy larga.
 Es más soluble en agua.
 Es la más abundante de los hidratos de carbono
 Polisacárido estructural de los vegetales en los que
constituye la pared celular.
 Casi la mitad de la madera es celulosa
 El 50 % de la Materia Orgánica de la Biosfera es celulosa.
 Es insoluble
 Sus glucosas se unen por puentes de Hidrógeno por lo cual
se agregan en largos haces de fibra.
 Forma el exoesqueleto en artrópodos y pared celular de los hongos.
 Es un polímero no ramificado de la N-acetilglucosamina con enlaces (1-4)
 Se forma a partir de que un hidroxilo (-OH) es remplazado por un amino (-
NH2)
 Forma estructuras muy resistentes.
 Al igual que la celulosa sus moléculas interaccionan por múltiples enlaces
de hidrogeno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Siria Muñoz
 
Diapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidosDiapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidos
Dieegiitho A Morir
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
Ivain Campillay Quevedo
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
Blankis Bonni
 
El sistema esqueletico
El sistema esqueleticoEl sistema esqueletico
El sistema esqueleticoalexvarela18
 
4. lipidos
4. lipidos4. lipidos
4. lipidosisabel
 
BIOQUIMICA LÍPIDOS
BIOQUIMICA LÍPIDOSBIOQUIMICA LÍPIDOS
BIOQUIMICA LÍPIDOS
Sara Villarroel
 
Introducción a la Bioquímica
Introducción a la BioquímicaIntroducción a la Bioquímica
Introducción a la Bioquímica
Miguel Ozaeta
 
Lipidos de importancia fisiologica
Lipidos de importancia fisiologicaLipidos de importancia fisiologica
Lipidos de importancia fisiologica
Alejandro Trinidad Cardenas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Rodolpho Franco
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
diego paredes mejia
 
Generalidades sobre sistema muscular
Generalidades sobre sistema muscularGeneralidades sobre sistema muscular
Generalidades sobre sistema muscular
Damne Coteño Acosta
 
Biomoleculas organicas. carbohidratos lipidos
Biomoleculas organicas. carbohidratos lipidosBiomoleculas organicas. carbohidratos lipidos
Biomoleculas organicas. carbohidratos lipidos
NicoleQuinchimba
 

La actualidad más candente (20)

Vitaminas liposolubles e hidrosolubles
Vitaminas liposolubles e hidrosolublesVitaminas liposolubles e hidrosolubles
Vitaminas liposolubles e hidrosolubles
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Diapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidosDiapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidos
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
El sistema esqueletico
El sistema esqueleticoEl sistema esqueletico
El sistema esqueletico
 
4. lipidos
4. lipidos4. lipidos
4. lipidos
 
BIOQUIMICA LÍPIDOS
BIOQUIMICA LÍPIDOSBIOQUIMICA LÍPIDOS
BIOQUIMICA LÍPIDOS
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Introducción a la Bioquímica
Introducción a la BioquímicaIntroducción a la Bioquímica
Introducción a la Bioquímica
 
Lipidos de importancia fisiologica
Lipidos de importancia fisiologicaLipidos de importancia fisiologica
Lipidos de importancia fisiologica
 
Hidratos de Carbono
Hidratos de CarbonoHidratos de Carbono
Hidratos de Carbono
 
Carbohidratos Bioquimica
Carbohidratos BioquimicaCarbohidratos Bioquimica
Carbohidratos Bioquimica
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
(2013-09-17) Las Vitaminas (PTT)
(2013-09-17) Las Vitaminas (PTT)(2013-09-17) Las Vitaminas (PTT)
(2013-09-17) Las Vitaminas (PTT)
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
 
Generalidades sobre sistema muscular
Generalidades sobre sistema muscularGeneralidades sobre sistema muscular
Generalidades sobre sistema muscular
 
Biomoleculas organicas. carbohidratos lipidos
Biomoleculas organicas. carbohidratos lipidosBiomoleculas organicas. carbohidratos lipidos
Biomoleculas organicas. carbohidratos lipidos
 

Destacado

Biomoleculas Lipidos
Biomoleculas LipidosBiomoleculas Lipidos
Biomoleculas Lipidos
dario ibarra
 
Presentacions Multimedia Eficients
Presentacions Multimedia EficientsPresentacions Multimedia Eficients
Presentacions Multimedia Eficients
Juanfra Álvarez
 
Glucidosbasico
GlucidosbasicoGlucidosbasico
Glucidosbasico
Francisco Muñoz
 
Pechakucha en Español
Pechakucha en EspañolPechakucha en Español
Pechakucha en Español
PLE Conference 2010
 
Elementos del Cómic
Elementos del CómicElementos del Cómic
Elementos del Cómic
Marian Calvo
 
Nutricion Parte 1
Nutricion Parte 1Nutricion Parte 1
Rúbrica para la evaluación de un mural
Rúbrica para la evaluación de un muralRúbrica para la evaluación de un mural
Rúbrica para la evaluación de un muralLidia Gil
 
Lípidos e importancia biológica
Lípidos  e importancia biológica Lípidos  e importancia biológica
Lípidos e importancia biológica
miinii muu
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Biomoleculas diapositivas
Biomoleculas diapositivasBiomoleculas diapositivas
Biomoleculas diapositivas
Suxyer
 
!Buena suerte! (Guía para crear un juego sobre la Roma clásica
!Buena suerte! (Guía para crear un juego sobre la Roma clásica!Buena suerte! (Guía para crear un juego sobre la Roma clásica
!Buena suerte! (Guía para crear un juego sobre la Roma clásica
CEDEC
 
Rúbrica de un mural
Rúbrica de un muralRúbrica de un mural
Rúbrica de un mural
CEDEC
 
Rúbrica de evaluación de una presentación de diapositivas
Rúbrica de evaluación de una presentación de diapositivasRúbrica de evaluación de una presentación de diapositivas
Rúbrica de evaluación de una presentación de diapositivas
CEDEC
 
Nutricion Parte 3
Nutricion Parte 3Nutricion Parte 3
Criterios para crear presentaciones digitales
Criterios para crear presentaciones digitalesCriterios para crear presentaciones digitales
Criterios para crear presentaciones digitales
Gustavo Damián Cucuzza
 
Guía para realizar exposiciones orales
Guía para realizar exposiciones oralesGuía para realizar exposiciones orales
Guía para realizar exposiciones oralesMarian Calvo
 
Rúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivas
Rúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivasRúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivas
Rúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivas
CEDEC
 
Rúbrica de un debate en clase
Rúbrica de un debate en claseRúbrica de un debate en clase
Rúbrica de un debate en clase
CEDEC
 

Destacado (19)

Biomoleculas Lipidos
Biomoleculas LipidosBiomoleculas Lipidos
Biomoleculas Lipidos
 
Presentacions Multimedia Eficients
Presentacions Multimedia EficientsPresentacions Multimedia Eficients
Presentacions Multimedia Eficients
 
Glucidosbasico
GlucidosbasicoGlucidosbasico
Glucidosbasico
 
Pechakucha en Español
Pechakucha en EspañolPechakucha en Español
Pechakucha en Español
 
Elementos del Cómic
Elementos del CómicElementos del Cómic
Elementos del Cómic
 
Nutricion Parte 1
Nutricion Parte 1Nutricion Parte 1
Nutricion Parte 1
 
Rúbrica para la evaluación de un mural
Rúbrica para la evaluación de un muralRúbrica para la evaluación de un mural
Rúbrica para la evaluación de un mural
 
Lípidos e importancia biológica
Lípidos  e importancia biológica Lípidos  e importancia biológica
Lípidos e importancia biológica
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Biomoleculas diapositivas
Biomoleculas diapositivasBiomoleculas diapositivas
Biomoleculas diapositivas
 
!Buena suerte! (Guía para crear un juego sobre la Roma clásica
!Buena suerte! (Guía para crear un juego sobre la Roma clásica!Buena suerte! (Guía para crear un juego sobre la Roma clásica
!Buena suerte! (Guía para crear un juego sobre la Roma clásica
 
Rúbrica de un mural
Rúbrica de un muralRúbrica de un mural
Rúbrica de un mural
 
Rúbrica de evaluación de una presentación de diapositivas
Rúbrica de evaluación de una presentación de diapositivasRúbrica de evaluación de una presentación de diapositivas
Rúbrica de evaluación de una presentación de diapositivas
 
Nutricion Parte 3
Nutricion Parte 3Nutricion Parte 3
Nutricion Parte 3
 
Criterios para crear presentaciones digitales
Criterios para crear presentaciones digitalesCriterios para crear presentaciones digitales
Criterios para crear presentaciones digitales
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Guía para realizar exposiciones orales
Guía para realizar exposiciones oralesGuía para realizar exposiciones orales
Guía para realizar exposiciones orales
 
Rúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivas
Rúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivasRúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivas
Rúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivas
 
Rúbrica de un debate en clase
Rúbrica de un debate en claseRúbrica de un debate en clase
Rúbrica de un debate en clase
 

Similar a Biologia hidratos de carbono

Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
Kiike Aviila
 
3. glucidos
3. glucidos3. glucidos
3. glucidos
isabel
 
3. glucidos
3. glucidos3. glucidos
3. glucidosisabel
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Alizu Balladares
 
Hidratos de carbono o carbohidratos
Hidratos de carbono o carbohidratosHidratos de carbono o carbohidratos
Hidratos de carbono o carbohidratos
Mayra Alejandra herrera tovar
 
Moléculas orgánicas
Moléculas orgánicasMoléculas orgánicas
Moléculas orgánicasflori
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
Escarlett Beristain
 
Clases Hidratos de Carbono.pptx
Clases Hidratos de Carbono.pptxClases Hidratos de Carbono.pptx
Clases Hidratos de Carbono.pptx
JunevMedicSupply
 
Los glucidos
Los glucidosLos glucidos
Los glucidos
belensg
 
Hidratos de Carbono & Lipidos
Hidratos de Carbono & LipidosHidratos de Carbono & Lipidos
Hidratos de Carbono & Lipidos
alex.eliasb
 
Glúcidos o Carbohidratos
Glúcidos o CarbohidratosGlúcidos o Carbohidratos
Glúcidos o Carbohidratos
AngelesTulcanaz
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratoscsoria
 
T 2-biomoléculas
T 2-biomoléculasT 2-biomoléculas
T 2-biomoléculas
Rafa Martín
 
BBIOELEMENTOS.ppt
BBIOELEMENTOS.pptBBIOELEMENTOS.ppt
BBIOELEMENTOS.ppt
JuanFrancisco302934
 
moleculas organicas
moleculas organicasmoleculas organicas
moleculas organicasOlga
 
Grupo 1 estructuras moleculares de los seres vivos
Grupo 1 estructuras moleculares de los seres vivosGrupo 1 estructuras moleculares de los seres vivos
Grupo 1 estructuras moleculares de los seres vivosraher31
 

Similar a Biologia hidratos de carbono (20)

Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
 
3. glucidos
3. glucidos3. glucidos
3. glucidos
 
3. glucidos
3. glucidos3. glucidos
3. glucidos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Hidratos de carbono o carbohidratos
Hidratos de carbono o carbohidratosHidratos de carbono o carbohidratos
Hidratos de carbono o carbohidratos
 
Moléculas orgánicas
Moléculas orgánicasMoléculas orgánicas
Moléculas orgánicas
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
 
Clases Hidratos de Carbono.pptx
Clases Hidratos de Carbono.pptxClases Hidratos de Carbono.pptx
Clases Hidratos de Carbono.pptx
 
Los glucidos
Los glucidosLos glucidos
Los glucidos
 
Hidratos de Carbono & Lipidos
Hidratos de Carbono & LipidosHidratos de Carbono & Lipidos
Hidratos de Carbono & Lipidos
 
Glúcidos o Carbohidratos
Glúcidos o CarbohidratosGlúcidos o Carbohidratos
Glúcidos o Carbohidratos
 
Información
InformaciónInformación
Información
 
Información
InformaciónInformación
Información
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
T 2-biomoléculas
T 2-biomoléculasT 2-biomoléculas
T 2-biomoléculas
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
BBIOELEMENTOS.ppt
BBIOELEMENTOS.pptBBIOELEMENTOS.ppt
BBIOELEMENTOS.ppt
 
moleculas organicas
moleculas organicasmoleculas organicas
moleculas organicas
 
Grupo 1 estructuras moleculares de los seres vivos
Grupo 1 estructuras moleculares de los seres vivosGrupo 1 estructuras moleculares de los seres vivos
Grupo 1 estructuras moleculares de los seres vivos
 

Más de Carlos Parco

Flora
FloraFlora
Parde celular
Parde celular   Parde celular
Parde celular
Carlos Parco
 
Ley orgánica de educación superior
Ley orgánica de educación superiorLey orgánica de educación superior
Ley orgánica de educación superior
Carlos Parco
 
Fisiologia vegetal
Fisiologia vegetalFisiologia vegetal
Fisiologia vegetal
Carlos Parco
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
Carlos Parco
 
Estructura y función celular
Estructura y función celularEstructura y función celular
Estructura y función celular
Carlos Parco
 
El agua para quito
El agua para quitoEl agua para quito
El agua para quito
Carlos Parco
 
diversidad biologica
diversidad biologicadiversidad biologica
diversidad biologica
Carlos Parco
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
Carlos Parco
 

Más de Carlos Parco (9)

Flora
FloraFlora
Flora
 
Parde celular
Parde celular   Parde celular
Parde celular
 
Ley orgánica de educación superior
Ley orgánica de educación superiorLey orgánica de educación superior
Ley orgánica de educación superior
 
Fisiologia vegetal
Fisiologia vegetalFisiologia vegetal
Fisiologia vegetal
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Estructura y función celular
Estructura y función celularEstructura y función celular
Estructura y función celular
 
El agua para quito
El agua para quitoEl agua para quito
El agua para quito
 
diversidad biologica
diversidad biologicadiversidad biologica
diversidad biologica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 

Último

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 

Último (20)

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 

Biologia hidratos de carbono

  • 1.
  • 3.  Se componen de átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno.  Los azucares y almidones sirven como fuente de energía.  La celulosa es el componente estructural principal de las paredes que rodean a las células vegetales.
  • 8. Que son los disacáridos? Son un tipo de hidratos de carbono, formados por la unión de dos monosacáridos iguales o distintos. La fórmula empírica de los disacáridos es C12H22O11.
  • 9. Las propiedades de los disacáridos son semejantes a las de los monosacáridos:  Son sólidos Cristalinos De color blanco, Sabor dulce Solubles en agua.
  • 10. Principales disacáridos: Los principales disacáridos de interés biológico son los siguientes: Maltosa: Unión de dos glucosas. Se encuentra libre de forma natural en la malta, La malta se extrae de los granos de cereal, ricos en almidón, germinados. Se usa para fabricar cerveza, whisky y otras bebidas.
  • 11. Lactosa : Formado por glucosa y una galactosa o azúcar de la leche: Se encuentra libre en la leche de los mamíferos.
  • 12. Sacarosa: Unión de glucosa y una fructosa o azúcar de caña y remolacha: Es el azúcar que se obtiene industrialmente y se comercializa en el mercado como edulcorante habitual.
  • 13. El enlace que se establece entre las dos unidades de monosacáridos recibe el nombre de enlace glucosídico (más correctamente O-glucosídico), y consiste en la unión de dos grupos –OH (hidroxilo) con pérdida de una molécula de agua. Este enlace se forma entre un carbono (llamado anomérico) del primer monosacárido y cualquier otro del segundo.
  • 14. Esta, como todas las reacciones que se dan en las células no es espontánea sino está catalizada por enzimas. La reacción es reversible, pero en la naturaleza requiere también la presencia de enzimas hidrolíticas específicas para cada disacárido (maltasa, sacarasa, etc.).
  • 15.
  • 16.
  • 17.  Son los hidratos de carbono más abundantes.  Son macromoléculas de unidades repetidas de azucares simples.  El número exacto de unidades de azúcar varia, por lo general hay miles de ella en una sola molécula.  Pueden ser una cadena sencilla o ramificada.
  • 18.  Es un polisacárido de reserva en vegetales.  Están unidos por enlaces 1-4.  Se trata de un polímero de glucosa, formado por dos tipos de moléculas:  Amilosa que es una molécula lineal, que se encuentra enrollada en forma de hélice.
  • 19. Amilo pectina es una molécula ramificada y la mas frecuente. -Están unidos entre sí por enlaces glucosidicos (1-6) Las células vegetales almacenan almidón en forma de gránulos dentro de los amilo plastos.
  • 20.  Polisacárido de reserva animal, se encuentra especialmente en las células hepáticas y musculares.  Presentan ramificaciones cada 8-12 glucosas con una cadena muy larga.  Es más soluble en agua.
  • 21.  Es la más abundante de los hidratos de carbono  Polisacárido estructural de los vegetales en los que constituye la pared celular.  Casi la mitad de la madera es celulosa  El 50 % de la Materia Orgánica de la Biosfera es celulosa.  Es insoluble  Sus glucosas se unen por puentes de Hidrógeno por lo cual se agregan en largos haces de fibra.
  • 22.  Forma el exoesqueleto en artrópodos y pared celular de los hongos.  Es un polímero no ramificado de la N-acetilglucosamina con enlaces (1-4)  Se forma a partir de que un hidroxilo (-OH) es remplazado por un amino (- NH2)  Forma estructuras muy resistentes.  Al igual que la celulosa sus moléculas interaccionan por múltiples enlaces de hidrogeno.