SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de
México
Hospital General LaVilla
Servicio de Patología. Caso anatomopatológico
Alumna: Flores Granados Irene
Grupo: 3641
Dra. Marzia Bezzerri Colonna
Ficha de identificación
—  Nombre : FJVV
—  Edad: 57 años
—  Sexo: masculino
—  Fecha de nacimiento: 22 marzo 1956
—  Lugar de nacimiento: Méx. D.F.
—  Nacionalidad mexicano
—  Edo. Civil: casado
—  Ocupación: vendedor
—  Escolaridad: secundaria
—  Religión: católica
AHF
—  Refiere madre con diabetes e
hipertensión arterial
—  Niega tener otros con relevancia.
APNP
—  Alimentación inadecuada en cantidad y calidad
—  Habitación: vive con su esposa e hija en un
departamento de tabique, tiene dos
habitaciones y baño intradomiciliario, cuenta
con todos los servicios (agua, luz y drenaje).
Realiza el aseo cada dos días. Convive con un
perro.
—  Hábitos higiénicos individuales: refiere baño y
cambio de ropa todos los días.
—  Ocupación actual y previa: Previamente trabajó
en FUD limpiando las máquinas que preparan
embutidos y en una fundidura de aceros
templando el material. Actualmente vende
desayunos.
AA
—  Antecedentes andrológicos: IVS 17 años,
parejas: 20, uso de condón como método
anticonceptivo. Realización de examen de
próstata hace dos años con resultado
negativo.
– APP
—  Hospitalización hace 2 años durante 7 días por caída.
—  Niega alergias
—  Niega consumo de tabaco y alcohol
—  Niega consumo de drogas
—  Niega transfusiones y operaciones.
Padecimiento actual
—  Paciente masculino de 57 años de edad,
inicia su padecimiento desde hace dos
meses ( noviembre 2013) al presentar un
nódulo en cara anterior de cuello, a la
derecha de la línea media, a 2 cm por
arriba del hueco supraesternal, de
consistencia blanda, móvil, desplazable, sin
adenopatías cervicales aparentes. No
refiere dolor a la palpación o
movilización. Niega ataque al estado
general, disfagia o disfonía.
Exploración física
—  Paciente masculino, aparentemente íntegro,
de edad aparente igual a la cronológica,
postura, constitución mesomórfica,
consciente , tranquilo, sin lesiones aparentes,
fascie no dolorosa, piel morena. Cabello
corto y aliñado. Orientado en tiempo, lugar
y espacio. Cooperador, se relaciona mediante
lenguaje verbal, tono medio, congruente y
coherente. Coloración adecuada e
hidratación de tegumentos y mucosas.
Exploración física
—  Cráneo normocéfalo sin endostosis, ni
exostosis. Cuello con adenomegalias.
Campos pulmonares con adecuada
entrada y salida de aire. Ruidos cardíacos
con adecuada frecuencia, tono e
intensidad y sin ruidos agregados.
Paraclínicos
—  En el momento del interrogatorio el
paciente no presenta los estudios
complementarios ( ultrasonido y
laboratorio ).
Impresión diagnóstica
—  Se solicita ultrasonografía de cuello
anterolateral por nódulo en cara anterior
del cuello.
Ultrasonido Tiroideo
—  Se localiza nódulo tiroideo isoecogénico al resto
del tejido periférico del tiroides con un discreto
halo de muy baja ecogenicidad y que protruye
hacia el tejido subdérmico de 15 mm situado en
el polo inferior del lóbulo derecho del tiroides.
—  Tráquea central, lóbulo izquierdo del tiroides
íntegro. Vascularidad del tiroides normal.
—  Nódulo tiroideo de 15 mm que protruye
hacia el tejido subdérmico del cuello en el
polo inferior del lóbulo derecho del
tiroides.
Servicio de patología
—  Se realiza punción aspiración con aguja
fina de la lesión, realizando movimientos
multidireccionales para obtención de
cantidad y calidad del material
puncionado.
Citología
Microscopía
—  Microfotografía
teñida con técnica de
Papanicolaou.
—  Células foliculares
con disposición
papilar, dispuesta en
monocapa.
Microfotografías
Grupos celulares dispuestos
En monocapa.
Grupos de células
neoplásicas con
disposición papilar.
Papilas
Grupos de células
neoplásicas con
presencia de
pseudoinclusiones
nucleares.
Aspecto citológico de las características nucleares
DIAGNÓSTICO
CITOPATOLÓGICO
Carcinoma papilar
—  Es la forma más frecuente de cáncer
tiroideo de alrededor del 85%.
—  Aparecen a cualquier edad (25- 50 años)
más en mujeres con una relación de 4:1
—  Representan la mayoría de los carcinomas
tiroideos relacionados con exposición
previa a radiación ionizante.
Factores de Riesgo para diagnóstico
de cáncer papilar de tiroides
—  Tamaño mayor de 4 cm (43.6%)
—  Compromiso capsular (47%)
—  Compromiso ganglionar local y regional
(51.5%)
—  Edad mayor a 40 años
—  Metástasis
—  Sexo
Factores de riesgo
—  Inorgánicos :Carbonilo de niquel, cadmio,
asbesto y plomo.
—  Orgánicos: humo de petróleo, alquitrán,
colorantes
Morfología
—  Lesiones solitarias o múltiples,
circunscritos e incluso encapsulados o
pueden infiltrar el parénquima adyacente
con bordes poco limitados.
—  La lesión puede contener:
◦  Zona de fibrosis
◦  Calcificación
—  La superficie del corte muestra a veces
focos papilares.
Grupo de células
neoplásicas,
dispuestas en
monocapa.
Focos papilares
Características histológicas
—  Pueden tener:
◦  Las células neoplásicas adoptan una
configuración papilar.
Grupo de células
neoplásicas con
disposición papilar.
Formación de estructuras papilares
◦  El núcleo de la célula: tienen cromatina
dispersa que produce aspecto óptico claro o
vacío (vidrio esmerilado o núcleos con ojo de
la huérfana Annie).
Núcleos con
cromatina dispersa
Citoplasma pálido
finamente granular
y algunos nucleólos
evidentes.
Núcleos con cromatina dispersa
Evolución clínica
—  La ronquera, disfagia, tos o disnea indican
estadio avanzado.
—  La minoría presenta metástasis a pulmón.
Pruebas diagnósticas
—  Gammagrafía: ayuda a distinguir uno
nódulo benigno de uno maligno (masa
fría)
—  Punción de aspiración con aguja fina
Pronóstico
—  Excelente con una supervivencia a los 10
años superior al 95%.
—  Entre 5- 10% recidivas locales o
regionales
—  Entre 10-15% metástasis a distancia
—  Depende de:
◦  la edad menos favorable en mayores de 40
años
◦  Presencia de extensión extratiroidea
◦  Metástasis a distancia (estadio)
Seguimiento del caso
—  El paciente accederá a tratamiento
quirúrgico en el Hospital Juárez de
México.
—  Supervivencia y mortalidad
Independientemente del sexo, la supervivencia global para los cánceres de tiroides
fue de 92% a 10 años y, según el sexo, fue de 92% para las mujeres y de 83% para
los hombres, sin diferencias estadísticamente significativas.
Bibliografía:
—  KUMAR,V.,A. K.ABBAS, N. FAUSTO y J.
C.ASTER Robbins y Cotran. Patología
estructural y funcional Ed. Elsevier, 8ª ed.,
1464 págs., 2010.
—  Revisión en línea Estudio descriptivo de
doce años de cáncer de tiroides,
Manizales, Colombia. http://
www.scielo.org.co/pdf/rcci/v25n4/
v25n4a3.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neuroblastomas
NeuroblastomasNeuroblastomas
Neuroblastomas
Dinorah Mendez
 
Adenoma pleomorfico
Adenoma pleomorficoAdenoma pleomorfico
Adenoma pleomorfico
Jose Toscano Sartori
 
Neuroblastoma y tumor de wilms.
Neuroblastoma y tumor de wilms. Neuroblastoma y tumor de wilms.
Neuroblastoma y tumor de wilms.
Andrés G. de Rosenzweig
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
Mónica Navarro
 
Neuroblastoma tw
Neuroblastoma twNeuroblastoma tw
Neuroblastoma tw
Mocte Salaiza
 
Tumor de warthin
Tumor de warthinTumor de warthin
Tumor de warthin
Eva Moreta Cuevas
 
Tumores de riñon y vias urinarias
Tumores de riñon y vias urinariasTumores de riñon y vias urinarias
Tumores de riñon y vias urinarias
Oswaldo Zuñiga
 
Adenoma pleomorfo de glándula parótida. Presentación de un caso
Adenoma pleomorfo de glándula parótida. Presentación de un casoAdenoma pleomorfo de glándula parótida. Presentación de un caso
Adenoma pleomorfo de glándula parótida. Presentación de un caso
mitla343
 
Tumores testiculares patologia 2014
Tumores testiculares patologia 2014Tumores testiculares patologia 2014
Tumores testiculares patologia 2014
Julian Minetto
 
Neoplasias renales pat cc
Neoplasias renales pat ccNeoplasias renales pat cc
Neoplasias renales pat cc
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Tumores Testiculares-Patología Especial
Tumores Testiculares-Patología EspecialTumores Testiculares-Patología Especial
Tumores Testiculares-Patología Especial
Rosa Alva
 
Riñón y testículo
Riñón y testículoRiñón y testículo
Riñón y testículo
elgrupo13
 
Tumores raquimedulares
Tumores raquimedulares Tumores raquimedulares
Tumores raquimedulares
Nadia Rojas
 
Tumores cerebrales en radiología pediátrica. Diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en radiología pediátrica. Diagnóstico Imagenológico.Tumores cerebrales en radiología pediátrica. Diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en radiología pediátrica. Diagnóstico Imagenológico.
Nery Josué Perdomo
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
Alejandra Luna
 
Semiologia del cancer
Semiologia del cancerSemiologia del cancer
Semiologia del cancer
Graciela Torres
 
6. Neuroblastoma Pediatría
6.  Neuroblastoma Pediatría6.  Neuroblastoma Pediatría
6. Neuroblastoma Pediatría
CFUK 22
 
Neoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivalesNeoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivales
Dr. Alan Burgos
 
neoplasia de celulas dentriticas
neoplasia de celulas dentriticas neoplasia de celulas dentriticas
neoplasia de celulas dentriticas
Nataly Bedoya
 
Anatomía Patológica: Tumores de Testículo
Anatomía Patológica: Tumores de TestículoAnatomía Patológica: Tumores de Testículo
Anatomía Patológica: Tumores de Testículo
MZ_ ANV11L
 

La actualidad más candente (20)

Neuroblastomas
NeuroblastomasNeuroblastomas
Neuroblastomas
 
Adenoma pleomorfico
Adenoma pleomorficoAdenoma pleomorfico
Adenoma pleomorfico
 
Neuroblastoma y tumor de wilms.
Neuroblastoma y tumor de wilms. Neuroblastoma y tumor de wilms.
Neuroblastoma y tumor de wilms.
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
 
Neuroblastoma tw
Neuroblastoma twNeuroblastoma tw
Neuroblastoma tw
 
Tumor de warthin
Tumor de warthinTumor de warthin
Tumor de warthin
 
Tumores de riñon y vias urinarias
Tumores de riñon y vias urinariasTumores de riñon y vias urinarias
Tumores de riñon y vias urinarias
 
Adenoma pleomorfo de glándula parótida. Presentación de un caso
Adenoma pleomorfo de glándula parótida. Presentación de un casoAdenoma pleomorfo de glándula parótida. Presentación de un caso
Adenoma pleomorfo de glándula parótida. Presentación de un caso
 
Tumores testiculares patologia 2014
Tumores testiculares patologia 2014Tumores testiculares patologia 2014
Tumores testiculares patologia 2014
 
Neoplasias renales pat cc
Neoplasias renales pat ccNeoplasias renales pat cc
Neoplasias renales pat cc
 
Tumores Testiculares-Patología Especial
Tumores Testiculares-Patología EspecialTumores Testiculares-Patología Especial
Tumores Testiculares-Patología Especial
 
Riñón y testículo
Riñón y testículoRiñón y testículo
Riñón y testículo
 
Tumores raquimedulares
Tumores raquimedulares Tumores raquimedulares
Tumores raquimedulares
 
Tumores cerebrales en radiología pediátrica. Diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en radiología pediátrica. Diagnóstico Imagenológico.Tumores cerebrales en radiología pediátrica. Diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en radiología pediátrica. Diagnóstico Imagenológico.
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
 
Semiologia del cancer
Semiologia del cancerSemiologia del cancer
Semiologia del cancer
 
6. Neuroblastoma Pediatría
6.  Neuroblastoma Pediatría6.  Neuroblastoma Pediatría
6. Neuroblastoma Pediatría
 
Neoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivalesNeoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivales
 
neoplasia de celulas dentriticas
neoplasia de celulas dentriticas neoplasia de celulas dentriticas
neoplasia de celulas dentriticas
 
Anatomía Patológica: Tumores de Testículo
Anatomía Patológica: Tumores de TestículoAnatomía Patológica: Tumores de Testículo
Anatomía Patológica: Tumores de Testículo
 

Destacado

Carcinoma papilar de tiroides
Carcinoma papilar de tiroidesCarcinoma papilar de tiroides
Carcinoma papilar de tiroides
Jimy Campana
 
Carcinoma de tiroides
Carcinoma de tiroidesCarcinoma de tiroides
Carcinoma de tiroides
Juan Luis Guzman Soriano
 
Tema 1 paaf
Tema 1 paafTema 1 paaf
Citologia de tiroides
Citologia de tiroides Citologia de tiroides
Citologia de tiroides
Sandro Casavilca Zambrano
 
PAAF de Nódulo Tiroideo Dr Monteros Alvi
PAAF de Nódulo Tiroideo Dr Monteros AlviPAAF de Nódulo Tiroideo Dr Monteros Alvi
PAAF de Nódulo Tiroideo Dr Monteros Alvi
Marcos
 
Tumores renales y vesicales
Tumores renales y vesicalesTumores renales y vesicales
Tumores renales y vesicales
Anny Cotacio Medina
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Cancer de Tiroides
Cancer de TiroidesCancer de Tiroides
Cancer de Tiroides
Garleth Rivera
 
Cancer De Tiroides
Cancer De TiroidesCancer De Tiroides
Cancer De Tiroides
Frank Bonilla
 
Glándula tiroides
Glándula tiroidesGlándula tiroides
Glándula tiroides
Xavier
 
02 Cáncer De Tiroides
02   Cáncer De Tiroides02   Cáncer De Tiroides
02 Cáncer De Tiroides
Paulo Veizaga
 
Presentación glándula tiroides
Presentación glándula tiroidesPresentación glándula tiroides
Presentación glándula tiroides
Juliana Caicedo
 
Histología y embriología de la glándula tiroides
Histología y embriología de la glándula tiroidesHistología y embriología de la glándula tiroides
Histología y embriología de la glándula tiroides
Alejandro Andriollo
 

Destacado (13)

Carcinoma papilar de tiroides
Carcinoma papilar de tiroidesCarcinoma papilar de tiroides
Carcinoma papilar de tiroides
 
Carcinoma de tiroides
Carcinoma de tiroidesCarcinoma de tiroides
Carcinoma de tiroides
 
Tema 1 paaf
Tema 1 paafTema 1 paaf
Tema 1 paaf
 
Citologia de tiroides
Citologia de tiroides Citologia de tiroides
Citologia de tiroides
 
PAAF de Nódulo Tiroideo Dr Monteros Alvi
PAAF de Nódulo Tiroideo Dr Monteros AlviPAAF de Nódulo Tiroideo Dr Monteros Alvi
PAAF de Nódulo Tiroideo Dr Monteros Alvi
 
Tumores renales y vesicales
Tumores renales y vesicalesTumores renales y vesicales
Tumores renales y vesicales
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
 
Cancer de Tiroides
Cancer de TiroidesCancer de Tiroides
Cancer de Tiroides
 
Cancer De Tiroides
Cancer De TiroidesCancer De Tiroides
Cancer De Tiroides
 
Glándula tiroides
Glándula tiroidesGlándula tiroides
Glándula tiroides
 
02 Cáncer De Tiroides
02   Cáncer De Tiroides02   Cáncer De Tiroides
02 Cáncer De Tiroides
 
Presentación glándula tiroides
Presentación glándula tiroidesPresentación glándula tiroides
Presentación glándula tiroides
 
Histología y embriología de la glándula tiroides
Histología y embriología de la glándula tiroidesHistología y embriología de la glándula tiroides
Histología y embriología de la glándula tiroides
 

Similar a Carcinoma papilar de tiroides. Diagnóstico citológico.

Adenocarcinoma apocrino. Presentación de un caso
Adenocarcinoma apocrino. Presentación de un casoAdenocarcinoma apocrino. Presentación de un caso
Adenocarcinoma apocrino. Presentación de un caso
mitla343
 
Carcinoma basocelular. Caso anatomoclínico
Carcinoma basocelular. Caso anatomoclínicoCarcinoma basocelular. Caso anatomoclínico
Carcinoma basocelular. Caso anatomoclínico
mitla343
 
Carcinoma gástrico. Caso anatomoclínico.
Carcinoma gástrico. Caso anatomoclínico.Carcinoma gástrico. Caso anatomoclínico.
Carcinoma gástrico. Caso anatomoclínico.
mitla343
 
Caso clinico + Revision de granuloma de colesterol de apex pretroso
Caso clinico + Revision de granuloma de colesterol de apex pretrosoCaso clinico + Revision de granuloma de colesterol de apex pretroso
Caso clinico + Revision de granuloma de colesterol de apex pretroso
Guencho Diaz
 
Caso Clínico: Tromboembolia Pulmonar en Paciente con Ca de Mama
Caso Clínico: Tromboembolia Pulmonar en Paciente con Ca de MamaCaso Clínico: Tromboembolia Pulmonar en Paciente con Ca de Mama
Caso Clínico: Tromboembolia Pulmonar en Paciente con Ca de Mama
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Caso clinico acalasia
Caso clinico acalasiaCaso clinico acalasia
Caso clinico acalasia
AR EG
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clínico coledocolitiasis
Caso clínico coledocolitiasisCaso clínico coledocolitiasis
Caso clínico coledocolitiasis
Universidad Nacional De Loja
 
Caso clnico de coledocolitiasis
Caso clnico de coledocolitiasis Caso clnico de coledocolitiasis
Caso clnico de coledocolitiasis
Universidad Nacional de Loja
 
caso clinico.pptx
caso clinico.pptxcaso clinico.pptx
caso clinico.pptx
Kerem Rubio
 
CONVULSIÓN NO FEBRIL + HIPONATREMIA.pptx
CONVULSIÓN NO FEBRIL + HIPONATREMIA.pptxCONVULSIÓN NO FEBRIL + HIPONATREMIA.pptx
CONVULSIÓN NO FEBRIL + HIPONATREMIA.pptx
jonnathanvelez3
 
absceso caso clinico.pptx
absceso caso clinico.pptxabsceso caso clinico.pptx
absceso caso clinico.pptx
CesarVazquez97
 
CASO CLÍNICO Y REVISIÓN DE LESIONES BULBARES
CASO CLÍNICO Y REVISIÓN DE LESIONES BULBARESCASO CLÍNICO Y REVISIÓN DE LESIONES BULBARES
CASO CLÍNICO Y REVISIÓN DE LESIONES BULBARES
Carlos Javier Cadena Huera
 
Caso radiología
Caso radiologíaCaso radiología
Caso radiología
Anthony Tandazo
 
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
Historia clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
Fernanda Pineda Gea
 
Historia Clinica Hospital Guaiparo
Historia Clinica Hospital GuaiparoHistoria Clinica Hospital Guaiparo
Historia Clinica Hospital Guaiparo
Angel Guerra
 
Historia ClíNica OncolóGica Ca GáStrico
Historia ClíNica OncolóGica Ca GáStricoHistoria ClíNica OncolóGica Ca GáStrico
Historia ClíNica OncolóGica Ca GáStrico
Frank Bonilla
 
Caso clinico abdomen agudo
Caso clinico  abdomen agudoCaso clinico  abdomen agudo
Caso clinico abdomen agudo
Anny Cumbicus
 
Caso clinico abdomen agudo
Caso clinico  abdomen agudoCaso clinico  abdomen agudo
Caso clinico abdomen agudo
Anny Cumbicus
 
Caso clinico: Abdomen agudo
Caso clinico: Abdomen agudoCaso clinico: Abdomen agudo
Caso clinico: Abdomen agudo
Anny Cumbicus
 

Similar a Carcinoma papilar de tiroides. Diagnóstico citológico. (20)

Adenocarcinoma apocrino. Presentación de un caso
Adenocarcinoma apocrino. Presentación de un casoAdenocarcinoma apocrino. Presentación de un caso
Adenocarcinoma apocrino. Presentación de un caso
 
Carcinoma basocelular. Caso anatomoclínico
Carcinoma basocelular. Caso anatomoclínicoCarcinoma basocelular. Caso anatomoclínico
Carcinoma basocelular. Caso anatomoclínico
 
Carcinoma gástrico. Caso anatomoclínico.
Carcinoma gástrico. Caso anatomoclínico.Carcinoma gástrico. Caso anatomoclínico.
Carcinoma gástrico. Caso anatomoclínico.
 
Caso clinico + Revision de granuloma de colesterol de apex pretroso
Caso clinico + Revision de granuloma de colesterol de apex pretrosoCaso clinico + Revision de granuloma de colesterol de apex pretroso
Caso clinico + Revision de granuloma de colesterol de apex pretroso
 
Caso Clínico: Tromboembolia Pulmonar en Paciente con Ca de Mama
Caso Clínico: Tromboembolia Pulmonar en Paciente con Ca de MamaCaso Clínico: Tromboembolia Pulmonar en Paciente con Ca de Mama
Caso Clínico: Tromboembolia Pulmonar en Paciente con Ca de Mama
 
Caso clinico acalasia
Caso clinico acalasiaCaso clinico acalasia
Caso clinico acalasia
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Caso clínico coledocolitiasis
Caso clínico coledocolitiasisCaso clínico coledocolitiasis
Caso clínico coledocolitiasis
 
Caso clnico de coledocolitiasis
Caso clnico de coledocolitiasis Caso clnico de coledocolitiasis
Caso clnico de coledocolitiasis
 
caso clinico.pptx
caso clinico.pptxcaso clinico.pptx
caso clinico.pptx
 
CONVULSIÓN NO FEBRIL + HIPONATREMIA.pptx
CONVULSIÓN NO FEBRIL + HIPONATREMIA.pptxCONVULSIÓN NO FEBRIL + HIPONATREMIA.pptx
CONVULSIÓN NO FEBRIL + HIPONATREMIA.pptx
 
absceso caso clinico.pptx
absceso caso clinico.pptxabsceso caso clinico.pptx
absceso caso clinico.pptx
 
CASO CLÍNICO Y REVISIÓN DE LESIONES BULBARES
CASO CLÍNICO Y REVISIÓN DE LESIONES BULBARESCASO CLÍNICO Y REVISIÓN DE LESIONES BULBARES
CASO CLÍNICO Y REVISIÓN DE LESIONES BULBARES
 
Caso radiología
Caso radiologíaCaso radiología
Caso radiología
 
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
Historia clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
 
Historia Clinica Hospital Guaiparo
Historia Clinica Hospital GuaiparoHistoria Clinica Hospital Guaiparo
Historia Clinica Hospital Guaiparo
 
Historia ClíNica OncolóGica Ca GáStrico
Historia ClíNica OncolóGica Ca GáStricoHistoria ClíNica OncolóGica Ca GáStrico
Historia ClíNica OncolóGica Ca GáStrico
 
Caso clinico abdomen agudo
Caso clinico  abdomen agudoCaso clinico  abdomen agudo
Caso clinico abdomen agudo
 
Caso clinico abdomen agudo
Caso clinico  abdomen agudoCaso clinico  abdomen agudo
Caso clinico abdomen agudo
 
Caso clinico: Abdomen agudo
Caso clinico: Abdomen agudoCaso clinico: Abdomen agudo
Caso clinico: Abdomen agudo
 

Más de mitla343

Sarcoma de Ewing extraesqueletico. Presentación de un caso
Sarcoma de Ewing extraesqueletico. Presentación de un casoSarcoma de Ewing extraesqueletico. Presentación de un caso
Sarcoma de Ewing extraesqueletico. Presentación de un caso
mitla343
 
Adenocarcinoma poco diferenciado de intestino delgado
Adenocarcinoma poco diferenciado de intestino delgadoAdenocarcinoma poco diferenciado de intestino delgado
Adenocarcinoma poco diferenciado de intestino delgado
mitla343
 
Esofagitis herpética. Presentación de un caso.
Esofagitis herpética. Presentación de un caso.Esofagitis herpética. Presentación de un caso.
Esofagitis herpética. Presentación de un caso.
mitla343
 
Vasculopatía trombótica secundaria a consumo de cocaína contaminada con levam...
Vasculopatía trombótica secundaria a consumo de cocaína contaminada con levam...Vasculopatía trombótica secundaria a consumo de cocaína contaminada con levam...
Vasculopatía trombótica secundaria a consumo de cocaína contaminada con levam...
mitla343
 
ATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIA
ATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIAATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIA
ATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIA
mitla343
 
Aneurisma postraumatico de la arteria temporal. Presentación de un caso
Aneurisma postraumatico  de la arteria temporal. Presentación de un casoAneurisma postraumatico  de la arteria temporal. Presentación de un caso
Aneurisma postraumatico de la arteria temporal. Presentación de un caso
mitla343
 
Adenocarcinoma de recto. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de recto. Presentación de un casoAdenocarcinoma de recto. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de recto. Presentación de un caso
mitla343
 
Atresia ileal tipo 1. Presentación de un caso
Atresia ileal tipo 1. Presentación de un casoAtresia ileal tipo 1. Presentación de un caso
Atresia ileal tipo 1. Presentación de un caso
mitla343
 
Acrospiroma ecrino maligno. Presentación de un caso
Acrospiroma ecrino maligno. Presentación de un casoAcrospiroma ecrino maligno. Presentación de un caso
Acrospiroma ecrino maligno. Presentación de un caso
mitla343
 
Tejido de granulación en boca de colostomía. Presentación de un caso.
Tejido de granulación en boca de colostomía. Presentación de un caso.Tejido de granulación en boca de colostomía. Presentación de un caso.
Tejido de granulación en boca de colostomía. Presentación de un caso.
mitla343
 
Ependimoma mixopapilar. Presentación de un caso.
Ependimoma mixopapilar. Presentación de un caso.Ependimoma mixopapilar. Presentación de un caso.
Ependimoma mixopapilar. Presentación de un caso.
mitla343
 
Adenitis mesentérica. Presentación de un caso
Adenitis mesentérica. Presentación de un casoAdenitis mesentérica. Presentación de un caso
Adenitis mesentérica. Presentación de un caso
mitla343
 
Carcinoma. hepatocelular y cirrosis. Presentación de un caso
Carcinoma. hepatocelular y cirrosis. Presentación de un casoCarcinoma. hepatocelular y cirrosis. Presentación de un caso
Carcinoma. hepatocelular y cirrosis. Presentación de un caso
mitla343
 
Necrosis isquémica de leiomiomas en un útero puerperal. Presentación de 1 caso.
Necrosis isquémica de leiomiomas en un útero puerperal. Presentación de 1 caso.Necrosis isquémica de leiomiomas en un útero puerperal. Presentación de 1 caso.
Necrosis isquémica de leiomiomas en un útero puerperal. Presentación de 1 caso.
mitla343
 
Adenoma de endometrio. Presentación de un caso
Adenoma de endometrio. Presentación de un casoAdenoma de endometrio. Presentación de un caso
Adenoma de endometrio. Presentación de un caso
mitla343
 
CARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASO
CARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASOCARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASO
CARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASO
mitla343
 
Probable linfoma ocular. Presentación de un caso.
Probable linfoma ocular. Presentación de un caso.Probable linfoma ocular. Presentación de un caso.
Probable linfoma ocular. Presentación de un caso.
mitla343
 
Adenoma pleomorfo de glándula parótida. Presentación de un caso.
Adenoma pleomorfo de glándula parótida. Presentación de un caso.Adenoma pleomorfo de glándula parótida. Presentación de un caso.
Adenoma pleomorfo de glándula parótida. Presentación de un caso.
mitla343
 
Adenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un casoAdenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un caso
mitla343
 
Pie diabético. Caso Anatomo- clínico
Pie diabético. Caso Anatomo- clínicoPie diabético. Caso Anatomo- clínico
Pie diabético. Caso Anatomo- clínico
mitla343
 

Más de mitla343 (20)

Sarcoma de Ewing extraesqueletico. Presentación de un caso
Sarcoma de Ewing extraesqueletico. Presentación de un casoSarcoma de Ewing extraesqueletico. Presentación de un caso
Sarcoma de Ewing extraesqueletico. Presentación de un caso
 
Adenocarcinoma poco diferenciado de intestino delgado
Adenocarcinoma poco diferenciado de intestino delgadoAdenocarcinoma poco diferenciado de intestino delgado
Adenocarcinoma poco diferenciado de intestino delgado
 
Esofagitis herpética. Presentación de un caso.
Esofagitis herpética. Presentación de un caso.Esofagitis herpética. Presentación de un caso.
Esofagitis herpética. Presentación de un caso.
 
Vasculopatía trombótica secundaria a consumo de cocaína contaminada con levam...
Vasculopatía trombótica secundaria a consumo de cocaína contaminada con levam...Vasculopatía trombótica secundaria a consumo de cocaína contaminada con levam...
Vasculopatía trombótica secundaria a consumo de cocaína contaminada con levam...
 
ATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIA
ATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIAATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIA
ATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIA
 
Aneurisma postraumatico de la arteria temporal. Presentación de un caso
Aneurisma postraumatico  de la arteria temporal. Presentación de un casoAneurisma postraumatico  de la arteria temporal. Presentación de un caso
Aneurisma postraumatico de la arteria temporal. Presentación de un caso
 
Adenocarcinoma de recto. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de recto. Presentación de un casoAdenocarcinoma de recto. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de recto. Presentación de un caso
 
Atresia ileal tipo 1. Presentación de un caso
Atresia ileal tipo 1. Presentación de un casoAtresia ileal tipo 1. Presentación de un caso
Atresia ileal tipo 1. Presentación de un caso
 
Acrospiroma ecrino maligno. Presentación de un caso
Acrospiroma ecrino maligno. Presentación de un casoAcrospiroma ecrino maligno. Presentación de un caso
Acrospiroma ecrino maligno. Presentación de un caso
 
Tejido de granulación en boca de colostomía. Presentación de un caso.
Tejido de granulación en boca de colostomía. Presentación de un caso.Tejido de granulación en boca de colostomía. Presentación de un caso.
Tejido de granulación en boca de colostomía. Presentación de un caso.
 
Ependimoma mixopapilar. Presentación de un caso.
Ependimoma mixopapilar. Presentación de un caso.Ependimoma mixopapilar. Presentación de un caso.
Ependimoma mixopapilar. Presentación de un caso.
 
Adenitis mesentérica. Presentación de un caso
Adenitis mesentérica. Presentación de un casoAdenitis mesentérica. Presentación de un caso
Adenitis mesentérica. Presentación de un caso
 
Carcinoma. hepatocelular y cirrosis. Presentación de un caso
Carcinoma. hepatocelular y cirrosis. Presentación de un casoCarcinoma. hepatocelular y cirrosis. Presentación de un caso
Carcinoma. hepatocelular y cirrosis. Presentación de un caso
 
Necrosis isquémica de leiomiomas en un útero puerperal. Presentación de 1 caso.
Necrosis isquémica de leiomiomas en un útero puerperal. Presentación de 1 caso.Necrosis isquémica de leiomiomas en un útero puerperal. Presentación de 1 caso.
Necrosis isquémica de leiomiomas en un útero puerperal. Presentación de 1 caso.
 
Adenoma de endometrio. Presentación de un caso
Adenoma de endometrio. Presentación de un casoAdenoma de endometrio. Presentación de un caso
Adenoma de endometrio. Presentación de un caso
 
CARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASO
CARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASOCARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASO
CARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASO
 
Probable linfoma ocular. Presentación de un caso.
Probable linfoma ocular. Presentación de un caso.Probable linfoma ocular. Presentación de un caso.
Probable linfoma ocular. Presentación de un caso.
 
Adenoma pleomorfo de glándula parótida. Presentación de un caso.
Adenoma pleomorfo de glándula parótida. Presentación de un caso.Adenoma pleomorfo de glándula parótida. Presentación de un caso.
Adenoma pleomorfo de glándula parótida. Presentación de un caso.
 
Adenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un casoAdenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un caso
 
Pie diabético. Caso Anatomo- clínico
Pie diabético. Caso Anatomo- clínicoPie diabético. Caso Anatomo- clínico
Pie diabético. Caso Anatomo- clínico
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Carcinoma papilar de tiroides. Diagnóstico citológico.

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Hospital General LaVilla Servicio de Patología. Caso anatomopatológico Alumna: Flores Granados Irene Grupo: 3641 Dra. Marzia Bezzerri Colonna
  • 2. Ficha de identificación —  Nombre : FJVV —  Edad: 57 años —  Sexo: masculino —  Fecha de nacimiento: 22 marzo 1956 —  Lugar de nacimiento: Méx. D.F. —  Nacionalidad mexicano —  Edo. Civil: casado —  Ocupación: vendedor —  Escolaridad: secundaria —  Religión: católica
  • 3. AHF —  Refiere madre con diabetes e hipertensión arterial —  Niega tener otros con relevancia.
  • 4. APNP —  Alimentación inadecuada en cantidad y calidad —  Habitación: vive con su esposa e hija en un departamento de tabique, tiene dos habitaciones y baño intradomiciliario, cuenta con todos los servicios (agua, luz y drenaje). Realiza el aseo cada dos días. Convive con un perro. —  Hábitos higiénicos individuales: refiere baño y cambio de ropa todos los días. —  Ocupación actual y previa: Previamente trabajó en FUD limpiando las máquinas que preparan embutidos y en una fundidura de aceros templando el material. Actualmente vende desayunos.
  • 5. AA —  Antecedentes andrológicos: IVS 17 años, parejas: 20, uso de condón como método anticonceptivo. Realización de examen de próstata hace dos años con resultado negativo. – APP —  Hospitalización hace 2 años durante 7 días por caída. —  Niega alergias —  Niega consumo de tabaco y alcohol —  Niega consumo de drogas —  Niega transfusiones y operaciones.
  • 6. Padecimiento actual —  Paciente masculino de 57 años de edad, inicia su padecimiento desde hace dos meses ( noviembre 2013) al presentar un nódulo en cara anterior de cuello, a la derecha de la línea media, a 2 cm por arriba del hueco supraesternal, de consistencia blanda, móvil, desplazable, sin adenopatías cervicales aparentes. No refiere dolor a la palpación o movilización. Niega ataque al estado general, disfagia o disfonía.
  • 7.
  • 8. Exploración física —  Paciente masculino, aparentemente íntegro, de edad aparente igual a la cronológica, postura, constitución mesomórfica, consciente , tranquilo, sin lesiones aparentes, fascie no dolorosa, piel morena. Cabello corto y aliñado. Orientado en tiempo, lugar y espacio. Cooperador, se relaciona mediante lenguaje verbal, tono medio, congruente y coherente. Coloración adecuada e hidratación de tegumentos y mucosas.
  • 9. Exploración física —  Cráneo normocéfalo sin endostosis, ni exostosis. Cuello con adenomegalias. Campos pulmonares con adecuada entrada y salida de aire. Ruidos cardíacos con adecuada frecuencia, tono e intensidad y sin ruidos agregados.
  • 10. Paraclínicos —  En el momento del interrogatorio el paciente no presenta los estudios complementarios ( ultrasonido y laboratorio ).
  • 11. Impresión diagnóstica —  Se solicita ultrasonografía de cuello anterolateral por nódulo en cara anterior del cuello.
  • 12. Ultrasonido Tiroideo —  Se localiza nódulo tiroideo isoecogénico al resto del tejido periférico del tiroides con un discreto halo de muy baja ecogenicidad y que protruye hacia el tejido subdérmico de 15 mm situado en el polo inferior del lóbulo derecho del tiroides. —  Tráquea central, lóbulo izquierdo del tiroides íntegro. Vascularidad del tiroides normal. —  Nódulo tiroideo de 15 mm que protruye hacia el tejido subdérmico del cuello en el polo inferior del lóbulo derecho del tiroides.
  • 13. Servicio de patología —  Se realiza punción aspiración con aguja fina de la lesión, realizando movimientos multidireccionales para obtención de cantidad y calidad del material puncionado.
  • 15. Microscopía —  Microfotografía teñida con técnica de Papanicolaou. —  Células foliculares con disposición papilar, dispuesta en monocapa.
  • 17. Grupos de células neoplásicas con disposición papilar. Papilas
  • 18. Grupos de células neoplásicas con presencia de pseudoinclusiones nucleares. Aspecto citológico de las características nucleares
  • 20. Carcinoma papilar —  Es la forma más frecuente de cáncer tiroideo de alrededor del 85%. —  Aparecen a cualquier edad (25- 50 años) más en mujeres con una relación de 4:1 —  Representan la mayoría de los carcinomas tiroideos relacionados con exposición previa a radiación ionizante.
  • 21. Factores de Riesgo para diagnóstico de cáncer papilar de tiroides —  Tamaño mayor de 4 cm (43.6%) —  Compromiso capsular (47%) —  Compromiso ganglionar local y regional (51.5%) —  Edad mayor a 40 años —  Metástasis —  Sexo
  • 22. Factores de riesgo —  Inorgánicos :Carbonilo de niquel, cadmio, asbesto y plomo. —  Orgánicos: humo de petróleo, alquitrán, colorantes
  • 23. Morfología —  Lesiones solitarias o múltiples, circunscritos e incluso encapsulados o pueden infiltrar el parénquima adyacente con bordes poco limitados. —  La lesión puede contener: ◦  Zona de fibrosis ◦  Calcificación —  La superficie del corte muestra a veces focos papilares.
  • 24. Grupo de células neoplásicas, dispuestas en monocapa. Focos papilares
  • 25. Características histológicas —  Pueden tener: ◦  Las células neoplásicas adoptan una configuración papilar.
  • 26. Grupo de células neoplásicas con disposición papilar. Formación de estructuras papilares
  • 27. ◦  El núcleo de la célula: tienen cromatina dispersa que produce aspecto óptico claro o vacío (vidrio esmerilado o núcleos con ojo de la huérfana Annie).
  • 28. Núcleos con cromatina dispersa Citoplasma pálido finamente granular y algunos nucleólos evidentes.
  • 30. Evolución clínica —  La ronquera, disfagia, tos o disnea indican estadio avanzado. —  La minoría presenta metástasis a pulmón.
  • 31. Pruebas diagnósticas —  Gammagrafía: ayuda a distinguir uno nódulo benigno de uno maligno (masa fría) —  Punción de aspiración con aguja fina
  • 32. Pronóstico —  Excelente con una supervivencia a los 10 años superior al 95%. —  Entre 5- 10% recidivas locales o regionales —  Entre 10-15% metástasis a distancia —  Depende de: ◦  la edad menos favorable en mayores de 40 años ◦  Presencia de extensión extratiroidea ◦  Metástasis a distancia (estadio)
  • 33. Seguimiento del caso —  El paciente accederá a tratamiento quirúrgico en el Hospital Juárez de México. —  Supervivencia y mortalidad Independientemente del sexo, la supervivencia global para los cánceres de tiroides fue de 92% a 10 años y, según el sexo, fue de 92% para las mujeres y de 83% para los hombres, sin diferencias estadísticamente significativas.
  • 34. Bibliografía: —  KUMAR,V.,A. K.ABBAS, N. FAUSTO y J. C.ASTER Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional Ed. Elsevier, 8ª ed., 1464 págs., 2010. —  Revisión en línea Estudio descriptivo de doce años de cáncer de tiroides, Manizales, Colombia. http:// www.scielo.org.co/pdf/rcci/v25n4/ v25n4a3.pdf