SlideShare una empresa de Scribd logo
CARDIOPATIA ISQUEMICA
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Medicina Humana
Cristian Moran Mariños

CLASIFICACION:
EKG
AYUDA Dx:
ENFOCA TU ISQUEMIA:
.Angina de pecho estable o CI estable
.SICASEST
-SICACEST
Muy importante: conocer que las arterias coronarias son epicárdicas y el riego
sanguíneo va de epicardio-endocardio.
El sentido de la despolarización también está influído por este hecho, y se
repolariza de endocardio-epicardio.
La repolarización precisa mucha cantidad de O2, por ello es lo primero en afectarse
Síndrome coronario agudo
La mortalidad sigue siendo importante, con aproximadamente un 12%
de mortalidad en 6 meses y con tasas mas elevadas en pacientes de mayor riesgo
-Los registros muestran que hasta un 30% de pacientes con IAMCEST se
presenta con sintomas atipicos
STE STNE
TRATAMIENTO
B-BLOQUEANTE
AntianginosoAntiagregante
plaquetario
IECA
Fibrinolisis Vs Qx
Acg
De qué arteria proviene la rama que irriga al nódulo
sinusal?
A. Circunfleja
B. Coronaria derecha
C. Coronaria izquierda
D. Descendente anterior
E. Marginal
Con respecto a las arterias coronarias puede decirse que:
A. El flujo máximo de sangre hacia el músculo cardíaco se da en
la diástole.
B. La arteria hacia el nódulo sinoauricular usualmente se origina
de la arteria coronaria derecha cerca de su origen.
C. La rama ventricular anterior izquierda (descendente) irriga
ambos ventrículos y el septum ventricular.
D. El aporte sanguíneo del nódulo aurículo ventricular proviene
de la arteria coronaria derecha.
E. Todo lo anterior es cierto.
El daño celular severo ocasionado por la isquemia se caracteriza por:
 A. Disminución del índice colesterol: fosfolípido en la membrana plamática.
 B. Disminución del pH intracelular.
 C. Energización de las membranas mitocondriales internas.
 D. Pérdida del calcio intracelular.
 E. Estimulación de la Na+ -K+ ATPasa.
Varón de 60 años obeso presenta bruscamente dolor precordial tipo opresivo con
irradiación al miembro superior izquierdo, diagnosticándose infarto de miocardio.
¿Cuál es la arteria más frecuentemente comprometida?
A. Interventricular anterior
B. Circunfleja
C. Interventricular posterior
D. Sinoauricular
E. Marginal
Paciente varón de 50 años presenta desde hace 30 minutos
dolor precordial, en reposo, acompañado de náuseas, vómitos
y ansiedad. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Esofagitis
B. Angina de Prinzmetal
C. Angina estable
D. Infarto agudo de miocardio
E. Angina estable
Varón de 60 años, debuta con cuadro de 2 horas de duración presentando dolor
precordial opresivo irradiado a miembro superior izquierdo, disnea y palpitaciones.
EKG de ingreso normal. ¿Cuál es el paso a seguir para el
diagnóstico?
A. Dosaje de troponina y CPK-MB
B. Repetir EKG
C. Eco Stress cardiaco
D. Cateterismo cardiaco
E. Angioplastia primaria si no hay fibrinólisis
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRALESTENOSIS MITRAL
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
Patricia Rosario Reyes
 
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatologíaInsuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
drmelgar
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
mtzfco
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
cartuja
 
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca
lespacala1991
 
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
Universida de Cartagena
 
Disnea
Disnea Disnea
Cardiopatia isquemica y factores de riesgo
Cardiopatia isquemica y factores de riesgoCardiopatia isquemica y factores de riesgo
Cardiopatia isquemica y factores de riesgo
Victor Becerra
 
cardiopatia isquemica
cardiopatia isquemicacardiopatia isquemica
cardiopatia isquemica
Gerardo Villaloboss Fajardo
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
eddynoy velasquez
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
Catalina Guajardo
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
Edgar Sevilla
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
Juan José Araya Cortés
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
Paola Pecina
 
Angina inestable
Angina inestableAngina inestable
PERICARDITIS Y MIOCARDITIS INFECCIOSA
PERICARDITIS Y MIOCARDITIS INFECCIOSAPERICARDITIS Y MIOCARDITIS INFECCIOSA
PERICARDITIS Y MIOCARDITIS INFECCIOSA
Alejandrina Torres Montañez
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
Iván Olvera
 
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Ricardo Mora MD
 

La actualidad más candente (20)

ESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRALESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRAL
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
 
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatologíaInsuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca
 
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
 
Disnea
Disnea Disnea
Disnea
 
Cardiopatia isquemica y factores de riesgo
Cardiopatia isquemica y factores de riesgoCardiopatia isquemica y factores de riesgo
Cardiopatia isquemica y factores de riesgo
 
cardiopatia isquemica
cardiopatia isquemicacardiopatia isquemica
cardiopatia isquemica
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Angina inestable
Angina inestableAngina inestable
Angina inestable
 
PERICARDITIS Y MIOCARDITIS INFECCIOSA
PERICARDITIS Y MIOCARDITIS INFECCIOSAPERICARDITIS Y MIOCARDITIS INFECCIOSA
PERICARDITIS Y MIOCARDITIS INFECCIOSA
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
 
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
 

Similar a Cardiopatia Isquemica

SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
Khriistian Vassquez
 
Cardiología_ Banco Selecto_ENAM2022_con claves.pdf
Cardiología_ Banco Selecto_ENAM2022_con claves.pdfCardiología_ Banco Selecto_ENAM2022_con claves.pdf
Cardiología_ Banco Selecto_ENAM2022_con claves.pdf
CarolainGuevara1
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
Cintya Leiva
 
19 p.c.a.
19   p.c.a.19   p.c.a.
19 p.c.a.
Mocte Salaiza
 
Angina de pecho final
Angina de pecho finalAngina de pecho final
Angina de pecho final
Valentina Martínez
 
Ictus isquémico en ACM por consumo de anticonceptivos orales
Ictus isquémico en ACM por consumo de anticonceptivos oralesIctus isquémico en ACM por consumo de anticonceptivos orales
Ictus isquémico en ACM por consumo de anticonceptivos orales
Dr.Cesar97
 
4 Persistencia Del Conducto Arterioso
4 Persistencia Del Conducto Arterioso4 Persistencia Del Conducto Arterioso
4 Persistencia Del Conducto Arterioso
cardiologia
 
Ateneo1.cotton
Ateneo1.cottonAteneo1.cotton
Ateneo1.cotton
elvi106
 
Librovirtual1 4 ima
Librovirtual1 4 imaLibrovirtual1 4 ima
Librovirtual1 4 ima
MODULO DE APS I
 
IAM con elevación del ST
IAM con elevación del STIAM con elevación del ST
IAM con elevación del ST
Cristyna Sánz
 
Sindrome coronario
Sindrome coronarioSindrome coronario
Sindrome coronario
Victor Mendoza
 
CARDIOPATIA CONGENITA
CARDIOPATIA CONGENITACARDIOPATIA CONGENITA
CARDIOPATIA CONGENITA
ricvas
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
Leidy Fuentes
 
Cardiopatía Isquémica
Cardiopatía IsquémicaCardiopatía Isquémica
Cardiopatía Isquémica
Anahata Institute
 
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
diannn13
 
Corazón-Patologia
Corazón-PatologiaCorazón-Patologia
Corazón-Patologia
Yazmín Gómez
 
Síndrome Coronario Agudo.pptx
Síndrome Coronario Agudo.pptxSíndrome Coronario Agudo.pptx
Síndrome Coronario Agudo.pptx
Viviana621290
 
IC_YO[1].pptx diagnóstico y tratamiento Ic
IC_YO[1].pptx diagnóstico y tratamiento IcIC_YO[1].pptx diagnóstico y tratamiento Ic
IC_YO[1].pptx diagnóstico y tratamiento Ic
YormanMendivelzo
 
Iam ccg normal
Iam ccg normalIam ccg normal
Iam ccg normal
Rafa Abraham
 
22. Algoritmo para diagnóstico clínico de cardiopatias congenitas
22. Algoritmo para diagnóstico clínico de cardiopatias congenitas22. Algoritmo para diagnóstico clínico de cardiopatias congenitas
22. Algoritmo para diagnóstico clínico de cardiopatias congenitas
Jhomer Zapata Castillo
 

Similar a Cardiopatia Isquemica (20)

SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
 
Cardiología_ Banco Selecto_ENAM2022_con claves.pdf
Cardiología_ Banco Selecto_ENAM2022_con claves.pdfCardiología_ Banco Selecto_ENAM2022_con claves.pdf
Cardiología_ Banco Selecto_ENAM2022_con claves.pdf
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
19 p.c.a.
19   p.c.a.19   p.c.a.
19 p.c.a.
 
Angina de pecho final
Angina de pecho finalAngina de pecho final
Angina de pecho final
 
Ictus isquémico en ACM por consumo de anticonceptivos orales
Ictus isquémico en ACM por consumo de anticonceptivos oralesIctus isquémico en ACM por consumo de anticonceptivos orales
Ictus isquémico en ACM por consumo de anticonceptivos orales
 
4 Persistencia Del Conducto Arterioso
4 Persistencia Del Conducto Arterioso4 Persistencia Del Conducto Arterioso
4 Persistencia Del Conducto Arterioso
 
Ateneo1.cotton
Ateneo1.cottonAteneo1.cotton
Ateneo1.cotton
 
Librovirtual1 4 ima
Librovirtual1 4 imaLibrovirtual1 4 ima
Librovirtual1 4 ima
 
IAM con elevación del ST
IAM con elevación del STIAM con elevación del ST
IAM con elevación del ST
 
Sindrome coronario
Sindrome coronarioSindrome coronario
Sindrome coronario
 
CARDIOPATIA CONGENITA
CARDIOPATIA CONGENITACARDIOPATIA CONGENITA
CARDIOPATIA CONGENITA
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Cardiopatía Isquémica
Cardiopatía IsquémicaCardiopatía Isquémica
Cardiopatía Isquémica
 
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
 
Corazón-Patologia
Corazón-PatologiaCorazón-Patologia
Corazón-Patologia
 
Síndrome Coronario Agudo.pptx
Síndrome Coronario Agudo.pptxSíndrome Coronario Agudo.pptx
Síndrome Coronario Agudo.pptx
 
IC_YO[1].pptx diagnóstico y tratamiento Ic
IC_YO[1].pptx diagnóstico y tratamiento IcIC_YO[1].pptx diagnóstico y tratamiento Ic
IC_YO[1].pptx diagnóstico y tratamiento Ic
 
Iam ccg normal
Iam ccg normalIam ccg normal
Iam ccg normal
 
22. Algoritmo para diagnóstico clínico de cardiopatias congenitas
22. Algoritmo para diagnóstico clínico de cardiopatias congenitas22. Algoritmo para diagnóstico clínico de cardiopatias congenitas
22. Algoritmo para diagnóstico clínico de cardiopatias congenitas
 

Más de Cristian Morán-Mariños

Revisión sistemática (Extracción de datos)
Revisión sistemática (Extracción de datos)Revisión sistemática (Extracción de datos)
Revisión sistemática (Extracción de datos)
Cristian Morán-Mariños
 
Revisión sistemática (Busqueda sistemática)
Revisión sistemática (Busqueda sistemática)Revisión sistemática (Busqueda sistemática)
Revisión sistemática (Busqueda sistemática)
Cristian Morán-Mariños
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Cristian Morán-Mariños
 
Proceso de interaccion del personal de salud con comunidades originarias e in...
Proceso de interaccion del personal de salud con comunidades originarias e in...Proceso de interaccion del personal de salud con comunidades originarias e in...
Proceso de interaccion del personal de salud con comunidades originarias e in...
Cristian Morán-Mariños
 
FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVOFISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
Cristian Morán-Mariños
 
Medicina intercultural
Medicina interculturalMedicina intercultural
Medicina intercultural
Cristian Morán-Mariños
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Cristian Morán-Mariños
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
Cristian Morán-Mariños
 
patologia benigna y maligna de mama
patologia benigna y maligna de mamapatologia benigna y maligna de mama
patologia benigna y maligna de mama
Cristian Morán-Mariños
 
FISIOPATOLOGIA DE LA TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGIA  DE LA TUBERCULOSIS FISIOPATOLOGIA  DE LA TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGIA DE LA TUBERCULOSIS
Cristian Morán-Mariños
 
uso prehospitalario de sulfato de magnesio como neuroprotección en el ictus a...
uso prehospitalario de sulfato de magnesio como neuroprotección en el ictus a...uso prehospitalario de sulfato de magnesio como neuroprotección en el ictus a...
uso prehospitalario de sulfato de magnesio como neuroprotección en el ictus a...
Cristian Morán-Mariños
 

Más de Cristian Morán-Mariños (11)

Revisión sistemática (Extracción de datos)
Revisión sistemática (Extracción de datos)Revisión sistemática (Extracción de datos)
Revisión sistemática (Extracción de datos)
 
Revisión sistemática (Busqueda sistemática)
Revisión sistemática (Busqueda sistemática)Revisión sistemática (Busqueda sistemática)
Revisión sistemática (Busqueda sistemática)
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Proceso de interaccion del personal de salud con comunidades originarias e in...
Proceso de interaccion del personal de salud con comunidades originarias e in...Proceso de interaccion del personal de salud con comunidades originarias e in...
Proceso de interaccion del personal de salud con comunidades originarias e in...
 
FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVOFISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
 
Medicina intercultural
Medicina interculturalMedicina intercultural
Medicina intercultural
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
patologia benigna y maligna de mama
patologia benigna y maligna de mamapatologia benigna y maligna de mama
patologia benigna y maligna de mama
 
FISIOPATOLOGIA DE LA TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGIA  DE LA TUBERCULOSIS FISIOPATOLOGIA  DE LA TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGIA DE LA TUBERCULOSIS
 
uso prehospitalario de sulfato de magnesio como neuroprotección en el ictus a...
uso prehospitalario de sulfato de magnesio como neuroprotección en el ictus a...uso prehospitalario de sulfato de magnesio como neuroprotección en el ictus a...
uso prehospitalario de sulfato de magnesio como neuroprotección en el ictus a...
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Cardiopatia Isquemica

  • 1. CARDIOPATIA ISQUEMICA Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana Cristian Moran Mariños
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 7. ENFOCA TU ISQUEMIA: .Angina de pecho estable o CI estable .SICASEST -SICACEST
  • 8. Muy importante: conocer que las arterias coronarias son epicárdicas y el riego sanguíneo va de epicardio-endocardio. El sentido de la despolarización también está influído por este hecho, y se repolariza de endocardio-epicardio. La repolarización precisa mucha cantidad de O2, por ello es lo primero en afectarse Síndrome coronario agudo
  • 9. La mortalidad sigue siendo importante, con aproximadamente un 12% de mortalidad en 6 meses y con tasas mas elevadas en pacientes de mayor riesgo -Los registros muestran que hasta un 30% de pacientes con IAMCEST se presenta con sintomas atipicos STE STNE
  • 10.
  • 12. De qué arteria proviene la rama que irriga al nódulo sinusal? A. Circunfleja B. Coronaria derecha C. Coronaria izquierda D. Descendente anterior E. Marginal Con respecto a las arterias coronarias puede decirse que: A. El flujo máximo de sangre hacia el músculo cardíaco se da en la diástole. B. La arteria hacia el nódulo sinoauricular usualmente se origina de la arteria coronaria derecha cerca de su origen. C. La rama ventricular anterior izquierda (descendente) irriga ambos ventrículos y el septum ventricular. D. El aporte sanguíneo del nódulo aurículo ventricular proviene de la arteria coronaria derecha. E. Todo lo anterior es cierto.
  • 13. El daño celular severo ocasionado por la isquemia se caracteriza por:  A. Disminución del índice colesterol: fosfolípido en la membrana plamática.  B. Disminución del pH intracelular.  C. Energización de las membranas mitocondriales internas.  D. Pérdida del calcio intracelular.  E. Estimulación de la Na+ -K+ ATPasa. Varón de 60 años obeso presenta bruscamente dolor precordial tipo opresivo con irradiación al miembro superior izquierdo, diagnosticándose infarto de miocardio. ¿Cuál es la arteria más frecuentemente comprometida? A. Interventricular anterior B. Circunfleja C. Interventricular posterior D. Sinoauricular E. Marginal
  • 14. Paciente varón de 50 años presenta desde hace 30 minutos dolor precordial, en reposo, acompañado de náuseas, vómitos y ansiedad. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Esofagitis B. Angina de Prinzmetal C. Angina estable D. Infarto agudo de miocardio E. Angina estable Varón de 60 años, debuta con cuadro de 2 horas de duración presentando dolor precordial opresivo irradiado a miembro superior izquierdo, disnea y palpitaciones. EKG de ingreso normal. ¿Cuál es el paso a seguir para el diagnóstico? A. Dosaje de troponina y CPK-MB B. Repetir EKG C. Eco Stress cardiaco D. Cateterismo cardiaco E. Angioplastia primaria si no hay fibrinólisis