SlideShare una empresa de Scribd logo
Cardiopatía 
Isquémica 
Frederick Hidalgo
Reseña Histórica 
Aunque se desconocía el 
porque, es probable que fuera 
el primero en describir los 
síntomas de la cardiopatía 
isquémica 
En la actualidad es 
una de las causas 
principales de 
muerte de los 
países 
industrializados
Determinantes de la 
Demanda y Aporte de 
Oxigeno 
Que sucede en un 
Corazón sano?
Aporte de Oxigeno 
Contenido 
de 
Oxigeno 
Flujo 
Sanguíneo 
Coronario 
Aporte de 
Oxigeno 
al 
Miocardio
Presión de 
Perfusion 
Resistencia 
Vascular 
Coronaria 
Flujo 
Sanguíneo 
Coronario
Factores Metabólicos 
En Hipoxemia 
Estado Aerobio y 
Fosforilacion 
Oxidativa 
Adenosina 
Acumula ADP y 
AMP 
ATP 
Vasodilatació 
n 
Entrada de Ca++
Factores Endoteliales 
Vasodilatadores Vasoconstrictor 
• Oxido Nitrico 
• Prostaciclina 
• Factor Hiperpolarizante 
del Endotelio (EDHF) 
• Endotelina 1
Demanda de Oxigeno del 
Miocardio 
• Tensión de la Pared 
• Frecuencia Cardiaca 
• Contractilidad Cardiaca
Fisiopatología de la 
Isquemia
Consecuencias de la 
Isquemia 
• Cambian de Vía Metabólica Aerobia a Anaerobia 
• Genera menos ATP 
• Deterioran las Proteínas Contráctiles 
• Reducen Sístole y Diástole 
• Aumenta presion diastolica pulmonar – Disnea 
• Metabolitos activan receptores C7-D4 
• Causa el Dolor
Síndromes Isquémicos 
• Angina de Pecho Estable 
• Angina de Pecho Inestable 
• Angina Variante
Angina Estable 
• Causada por una placa 
ateromatosa obstructiva 
fija en una o varias 
coronarias… 
• Es transitoria, predecible 
y crónica. 
• Se produce en 
esfuerzos físicos o 
tensión emocional.
Angina Inestable 
• Es de dolor constante y 
aparece en reposo. 
• Puede ser preliminar a 
un infarto.
Angina Variante 
• Angina de Prinzmetal 
• Suele producirse en 
reposo…
Isquemia Silente 
• Se produce sin 
molestias evidentes ni 
dolor. 
• Pacientes que en otras 
ocasiones padecen 
anginas sintomáticas.
Anamnesis
Factores de Riesgo 
• Ateroesclerosis 
• Enfermedad Coronaria Aguda 
• Tabaquismo 
• Hipercolesterolemia 
• Hipertensión 
• Diabetes 
• Antecedentes Familiares de Patología Coronaria Precoz
Tratamiento 
• Nitroglicerina Sublingual 
• -Bloqueadores 
• Calcioantagonistas
Primero enseña, 
después pregunta, a 
continuación corrige, 
si es necesario vuelve 
a enseñar pero nunca 
castigues…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
Karla Hernandez
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaCardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaMrsDepp
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicavictoria
 
2. cardiopatia isquemica
2. cardiopatia isquemica2. cardiopatia isquemica
2. cardiopatia isquemicaJorge Avila
 
Patologia esxpo cardiopatia isquemica
Patologia esxpo   cardiopatia isquemicaPatologia esxpo   cardiopatia isquemica
Patologia esxpo cardiopatia isquemicaAnahiCuesta
 
Infarto de miocardio
Infarto de miocardioInfarto de miocardio
Infarto de miocardio
luchito_25
 
Cardiopatia isquémica y ateroesclerosis
Cardiopatia isquémica  y ateroesclerosisCardiopatia isquémica  y ateroesclerosis
Cardiopatia isquémica y ateroesclerosis
umich
 
Cardiopatía isquémica UPAO 2010
Cardiopatía isquémica UPAO 2010Cardiopatía isquémica UPAO 2010
Cardiopatía isquémica UPAO 2010
york peru
 
Coronariopatias SEMINARIO
Coronariopatias SEMINARIOCoronariopatias SEMINARIO
Coronariopatias SEMINARIO
Nancy Rivera C
 
Cardiopatía Isquémica
Cardiopatía IsquémicaCardiopatía Isquémica
Cardiopatía Isquémica
Doraima Rodrigues
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
kamikase47
 
Infarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento ST
Infarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento STInfarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento ST
Infarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento ST
Mauricio Murillo
 

La actualidad más candente (20)

Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaCardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemica
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
 
2. cardiopatia isquemica
2. cardiopatia isquemica2. cardiopatia isquemica
2. cardiopatia isquemica
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Patologia esxpo cardiopatia isquemica
Patologia esxpo   cardiopatia isquemicaPatologia esxpo   cardiopatia isquemica
Patologia esxpo cardiopatia isquemica
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Infarto de miocardio
Infarto de miocardioInfarto de miocardio
Infarto de miocardio
 
Cardiopatia isquémica y ateroesclerosis
Cardiopatia isquémica  y ateroesclerosisCardiopatia isquémica  y ateroesclerosis
Cardiopatia isquémica y ateroesclerosis
 
Coronariopatias clas 2011
Coronariopatias clas 2011Coronariopatias clas 2011
Coronariopatias clas 2011
 
Coronariopatias 2012
Coronariopatias 2012Coronariopatias 2012
Coronariopatias 2012
 
Cardiopatía isquémica UPAO 2010
Cardiopatía isquémica UPAO 2010Cardiopatía isquémica UPAO 2010
Cardiopatía isquémica UPAO 2010
 
Sindrome coronario
Sindrome coronarioSindrome coronario
Sindrome coronario
 
Coronariopatias SEMINARIO
Coronariopatias SEMINARIOCoronariopatias SEMINARIO
Coronariopatias SEMINARIO
 
Cardiopatía Isquémica
Cardiopatía IsquémicaCardiopatía Isquémica
Cardiopatía Isquémica
 
Cardiopatia isquemica 2013
Cardiopatia isquemica 2013Cardiopatia isquemica 2013
Cardiopatia isquemica 2013
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
 
Fisiopatologia de la isquemia
Fisiopatologia de la isquemiaFisiopatologia de la isquemia
Fisiopatologia de la isquemia
 
Infarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento ST
Infarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento STInfarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento ST
Infarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento ST
 

Destacado

Angina de pecho estable e inestable
Angina de pecho estable e inestableAngina de pecho estable e inestable
Angina de pecho estable e inestableAnandrea Salas
 
Diapositivas 5min
Diapositivas 5min Diapositivas 5min
Diapositivas 5min
veritoos
 
Angina de pecho inestable e infarto de miocardio
Angina de pecho inestable e infarto de miocardioAngina de pecho inestable e infarto de miocardio
Angina de pecho inestable e infarto de miocardio
Percy Vásquez Tapia
 
Simposio Hipertensión Arterial - Evolución de la Hipertensión en México
Simposio Hipertensión Arterial - Evolución de la Hipertensión en MéxicoSimposio Hipertensión Arterial - Evolución de la Hipertensión en México
Simposio Hipertensión Arterial - Evolución de la Hipertensión en MéxicoConferencia Sindrome Metabolico
 
Angina de prinzmetal o angina variante
Angina de prinzmetal o angina varianteAngina de prinzmetal o angina variante
Angina de prinzmetal o angina varianteMi rincón de Medicina
 
Musculo cardiaco como bomba
Musculo  cardiaco como bombaMusculo  cardiaco como bomba
Musculo cardiaco como bomba
Juan Carlos Serra
 
Infarto Agudo al Miocardio(IAM)
Infarto Agudo al Miocardio(IAM)Infarto Agudo al Miocardio(IAM)
Infarto Agudo al Miocardio(IAM)
Monserrat Diaz Zafe
 
Angina inestable/angina de pecho
Angina inestable/angina de pechoAngina inestable/angina de pecho
Angina inestable/angina de pechowaltersaquec
 
Sopecard tpm
Sopecard tpmSopecard tpm
Sopecard tpmessalud
 
Anatomia corazon 2014
Anatomia corazon  2014Anatomia corazon  2014
Anatomia corazon 2014
joflaco
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pechomoira_IQ
 
Fisiologia del músculo cardiaco
Fisiologia del músculo cardiacoFisiologia del músculo cardiaco
Fisiologia del músculo cardiaco
Universidad popular Del Cesar
 
Anatomia del corazon
Anatomia del corazon Anatomia del corazon
Anatomia del corazon Laura Lozano
 
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. BosioAngina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
IM Y Anginas
IM Y AnginasIM Y Anginas
cardio 01 Corazon Anatomia
cardio 01 Corazon Anatomiacardio 01 Corazon Anatomia
cardio 01 Corazon Anatomia
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Sesión 19. músculo cardiaco y liso
Sesión 19. músculo cardiaco y lisoSesión 19. músculo cardiaco y liso
Sesión 19. músculo cardiaco y liso
Angel Ariel
 

Destacado (20)

Angina de pecho estable e inestable
Angina de pecho estable e inestableAngina de pecho estable e inestable
Angina de pecho estable e inestable
 
Diapositivas 5min
Diapositivas 5min Diapositivas 5min
Diapositivas 5min
 
Angina de pecho inestable e infarto de miocardio
Angina de pecho inestable e infarto de miocardioAngina de pecho inestable e infarto de miocardio
Angina de pecho inestable e infarto de miocardio
 
Angina inestable
Angina inestableAngina inestable
Angina inestable
 
Simposio Hipertensión Arterial - Evolución de la Hipertensión en México
Simposio Hipertensión Arterial - Evolución de la Hipertensión en MéxicoSimposio Hipertensión Arterial - Evolución de la Hipertensión en México
Simposio Hipertensión Arterial - Evolución de la Hipertensión en México
 
Angina de prinzmetal o angina variante
Angina de prinzmetal o angina varianteAngina de prinzmetal o angina variante
Angina de prinzmetal o angina variante
 
Musculo cardiaco fisiologia
Musculo cardiaco fisiologiaMusculo cardiaco fisiologia
Musculo cardiaco fisiologia
 
Musculo cardiaco como bomba
Musculo  cardiaco como bombaMusculo  cardiaco como bomba
Musculo cardiaco como bomba
 
Infarto Agudo al Miocardio(IAM)
Infarto Agudo al Miocardio(IAM)Infarto Agudo al Miocardio(IAM)
Infarto Agudo al Miocardio(IAM)
 
Angina inestable/angina de pecho
Angina inestable/angina de pechoAngina inestable/angina de pecho
Angina inestable/angina de pecho
 
Sopecard tpm
Sopecard tpmSopecard tpm
Sopecard tpm
 
Anatomia corazon 2014
Anatomia corazon  2014Anatomia corazon  2014
Anatomia corazon 2014
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Fisiologia del músculo cardiaco
Fisiologia del músculo cardiacoFisiologia del músculo cardiaco
Fisiologia del músculo cardiaco
 
Anatomia del corazon
Anatomia del corazon Anatomia del corazon
Anatomia del corazon
 
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. BosioAngina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
 
IM Y Anginas
IM Y AnginasIM Y Anginas
IM Y Anginas
 
cardio 01 Corazon Anatomia
cardio 01 Corazon Anatomiacardio 01 Corazon Anatomia
cardio 01 Corazon Anatomia
 
Taquicardia Auricular
Taquicardia AuricularTaquicardia Auricular
Taquicardia Auricular
 
Sesión 19. músculo cardiaco y liso
Sesión 19. músculo cardiaco y lisoSesión 19. músculo cardiaco y liso
Sesión 19. músculo cardiaco y liso
 

Similar a Cardiopatía Isquémica

MÓDULO_CARDÍACO_2021.pptx
MÓDULO_CARDÍACO_2021.pptxMÓDULO_CARDÍACO_2021.pptx
MÓDULO_CARDÍACO_2021.pptx
mijail3333
 
Angina de pecho 02
Angina de pecho 02Angina de pecho 02
Angina de pecho 02MAVILA
 
Enfermedades crónicas del aparato circulatorio
Enfermedades crónicas del aparato circulatorioEnfermedades crónicas del aparato circulatorio
Enfermedades crónicas del aparato circulatorioenfermeriadetodocorazon
 
Infarto Agudo de Miocardio IMA
Infarto Agudo de Miocardio IMAInfarto Agudo de Miocardio IMA
Infarto Agudo de Miocardio IMA
Humberto Garayar Peceros
 
Cardiopatías isquémicas
Cardiopatías isquémicasCardiopatías isquémicas
Cardiopatías isquémicasBlankis Bonni
 
angina de pecho.pptx
angina de pecho.pptxangina de pecho.pptx
angina de pecho.pptx
ledenis jaimes
 
sintomatologia de angina de pecho en fisioterapia
sintomatologia de angina de pecho en fisioterapiasintomatologia de angina de pecho en fisioterapia
sintomatologia de angina de pecho en fisioterapia
nitzia3
 
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdfUNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
rosangelaponte1234
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Yasmin Silvestre Gutierrez
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Lilia Duarte
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
CARLOS ZAYAS
 
Disnea, síncope y edema de origen cardíaco 2024.pdf
Disnea, síncope y edema de origen cardíaco 2024.pdfDisnea, síncope y edema de origen cardíaco 2024.pdf
Disnea, síncope y edema de origen cardíaco 2024.pdf
maricielocabrera3
 
1. Semiologia CV
1. Semiologia CV1. Semiologia CV
1. Semiologia CV
JOBANDERSONLUNASULLC2
 
TAQUICARDIA POST-OPERATORIA - EMILY BERMUDEZ .pptx
TAQUICARDIA POST-OPERATORIA - EMILY BERMUDEZ .pptxTAQUICARDIA POST-OPERATORIA - EMILY BERMUDEZ .pptx
TAQUICARDIA POST-OPERATORIA - EMILY BERMUDEZ .pptx
bermudezemx
 
INS. CARDIACA.pptx
INS. CARDIACA.pptxINS. CARDIACA.pptx
INS. CARDIACA.pptx
EDISONMARTNEZCALDERN
 
Cardiopatia_isquemica.pptx
Cardiopatia_isquemica.pptxCardiopatia_isquemica.pptx
Cardiopatia_isquemica.pptx
lorenacastillo857554
 
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
lizzrivera5
 
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovascularesFisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
Sergio Bermudez
 

Similar a Cardiopatía Isquémica (20)

MÓDULO_CARDÍACO_2021.pptx
MÓDULO_CARDÍACO_2021.pptxMÓDULO_CARDÍACO_2021.pptx
MÓDULO_CARDÍACO_2021.pptx
 
Angina de pecho 02
Angina de pecho 02Angina de pecho 02
Angina de pecho 02
 
Enfermedades crónicas del aparato circulatorio
Enfermedades crónicas del aparato circulatorioEnfermedades crónicas del aparato circulatorio
Enfermedades crónicas del aparato circulatorio
 
Infarto Agudo de Miocardio IMA
Infarto Agudo de Miocardio IMAInfarto Agudo de Miocardio IMA
Infarto Agudo de Miocardio IMA
 
Cardiopatías isquémicas
Cardiopatías isquémicasCardiopatías isquémicas
Cardiopatías isquémicas
 
angina de pecho.pptx
angina de pecho.pptxangina de pecho.pptx
angina de pecho.pptx
 
sintomatologia de angina de pecho en fisioterapia
sintomatologia de angina de pecho en fisioterapiasintomatologia de angina de pecho en fisioterapia
sintomatologia de angina de pecho en fisioterapia
 
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdfUNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Disnea, síncope y edema de origen cardíaco 2024.pdf
Disnea, síncope y edema de origen cardíaco 2024.pdfDisnea, síncope y edema de origen cardíaco 2024.pdf
Disnea, síncope y edema de origen cardíaco 2024.pdf
 
1. Semiologia CV
1. Semiologia CV1. Semiologia CV
1. Semiologia CV
 
TAQUICARDIA POST-OPERATORIA - EMILY BERMUDEZ .pptx
TAQUICARDIA POST-OPERATORIA - EMILY BERMUDEZ .pptxTAQUICARDIA POST-OPERATORIA - EMILY BERMUDEZ .pptx
TAQUICARDIA POST-OPERATORIA - EMILY BERMUDEZ .pptx
 
INS. CARDIACA.pptx
INS. CARDIACA.pptxINS. CARDIACA.pptx
INS. CARDIACA.pptx
 
Icc final
Icc finalIcc final
Icc final
 
Cardiopatia_isquemica.pptx
Cardiopatia_isquemica.pptxCardiopatia_isquemica.pptx
Cardiopatia_isquemica.pptx
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
 
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovascularesFisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
 

Último

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Cardiopatía Isquémica

  • 2. Reseña Histórica Aunque se desconocía el porque, es probable que fuera el primero en describir los síntomas de la cardiopatía isquémica En la actualidad es una de las causas principales de muerte de los países industrializados
  • 3. Determinantes de la Demanda y Aporte de Oxigeno Que sucede en un Corazón sano?
  • 4. Aporte de Oxigeno Contenido de Oxigeno Flujo Sanguíneo Coronario Aporte de Oxigeno al Miocardio
  • 5. Presión de Perfusion Resistencia Vascular Coronaria Flujo Sanguíneo Coronario
  • 6. Factores Metabólicos En Hipoxemia Estado Aerobio y Fosforilacion Oxidativa Adenosina Acumula ADP y AMP ATP Vasodilatació n Entrada de Ca++
  • 7. Factores Endoteliales Vasodilatadores Vasoconstrictor • Oxido Nitrico • Prostaciclina • Factor Hiperpolarizante del Endotelio (EDHF) • Endotelina 1
  • 8. Demanda de Oxigeno del Miocardio • Tensión de la Pared • Frecuencia Cardiaca • Contractilidad Cardiaca
  • 10. Consecuencias de la Isquemia • Cambian de Vía Metabólica Aerobia a Anaerobia • Genera menos ATP • Deterioran las Proteínas Contráctiles • Reducen Sístole y Diástole • Aumenta presion diastolica pulmonar – Disnea • Metabolitos activan receptores C7-D4 • Causa el Dolor
  • 11. Síndromes Isquémicos • Angina de Pecho Estable • Angina de Pecho Inestable • Angina Variante
  • 12. Angina Estable • Causada por una placa ateromatosa obstructiva fija en una o varias coronarias… • Es transitoria, predecible y crónica. • Se produce en esfuerzos físicos o tensión emocional.
  • 13. Angina Inestable • Es de dolor constante y aparece en reposo. • Puede ser preliminar a un infarto.
  • 14. Angina Variante • Angina de Prinzmetal • Suele producirse en reposo…
  • 15. Isquemia Silente • Se produce sin molestias evidentes ni dolor. • Pacientes que en otras ocasiones padecen anginas sintomáticas.
  • 17. Factores de Riesgo • Ateroesclerosis • Enfermedad Coronaria Aguda • Tabaquismo • Hipercolesterolemia • Hipertensión • Diabetes • Antecedentes Familiares de Patología Coronaria Precoz
  • 18. Tratamiento • Nitroglicerina Sublingual • -Bloqueadores • Calcioantagonistas
  • 19. Primero enseña, después pregunta, a continuación corrige, si es necesario vuelve a enseñar pero nunca castigues…

Notas del editor

  1. -Heberden fue el pprimero en comunicar un trastorno en que los pacientes manifestaban una sensasion molesta en el pecho cuando caminaban, pero que inmediatamente se detenia desaparecia, pero que se repetia al realizar actividades similiares. -Diapo -Una situacion de desequilibrio entre el aporte y la demanda de oxigeno del miocardio cuya causa suele ser la aterosclerosis de las arterias coronarias… -No siempre es como dice Heberden, tambien esta la isquemia silente (que se produce sin presentar ninguna manifestacion clinica) -La Angina es la manifestacion mas comun de las C.I. y literalmente se define como Opresion en el Pecho.
  2. La necesidad de oxigeno del miocardio coincide constantemente con el aporte de las arterias coronarias. Incluso durante la practica de ejercicio energico, cuando las necesidades metabolicas del corazon aumentan, tambien lo hace e aporte de oxigeno a las celulas miocardicas.
  3. Contenido de Oxigeno: determinado por la concentracion de hemoglobina y el grado de oxigeno sistemico. alterado cuando hay anemia o enfermedad pulmonar Flujo Sanguineo Coronario: encargado de armonizar el aporte de oxigeno con las necesidades metabolicas. A diferencia de otros sistemas arteriales que el mayor flujo se produce en sistole, el predominio de la perfusion coronaria es en diastole Flujo Arterial Q Presion de Perfusion P Resistencia Vascular R
  4. El motivo es que el flujo sistolico se obstruye por la compresion de las pequeñas ramificaciones coronarias durante la contracción del miocardio… En diastole el flujo esta en perfectas condiciones. Presion de Perfusion: se aproxima a la presion diastolica aortica… Hay situaciones en que disminuye esta presion (Hipotension o Insuficiencia Valvular Aortica) Resistencia Vascular: modulada por la fuerza que comprime externamente las arterias y factores intrinsecos que alteran el tono
  5. La acumulacion de metabolitos locales afecta al tono vascular y actuan modulando el aporte de oxigeno al miocardio… Otros metabolitos como el lactato, acetato, hidrogeniones y CO2.
  6. El NO regula el tono vascular mediane difusion al musculo liso arterial colindante, provoca relajacion a traves del mecanismo del cGMP. Se produce en estado basal. Pero aumenta cuando mayor es el cumulo de ACh. La Prostaciclina presenta propiedades vasodilatadoras similares a la del NO. Y se libera principalmente en estado de hipoxia. Su mecanismo es el AMPc El EDHF es liberado por factores parecidos al NO… modula la relajacion de las arteriolas pequeñas. Endotelina 1 vasocontrictor potente que contrarrests parcialmente la accion de los vasodilatadores… intervienen la trombina, AII y adrenalina…
  7. La Tension es la fuerza tangencial que actua sobre las fibras miocardicas que tiende a separarlas y se gasta energia para oponerse a esta fuerza Si aumenta el numero de contracciones por ejemplo en el ejercicio sera mayor el consumo de ATP Contractilidad las catecolaminas o farmacos inotropicos positivos producen la mayor fuerza contractil y el mayor consumo de oxigeno
  8. Recuerdan la definicion que daba en el inicio Heberden? Las ultimas investigaciones han demostrado que la reduccion del flujo en esta situacion se debe a la combinacion de estrechamiento permanente de los vasos y tono vascular anomalo…
  9. Hay Oxigenacion inadecuada y acumulacion de productos metabolicos Durante la isquemia: diapo
  10. Clasificacion de la sociedad española de cardiologia
  11. Se refiere a que la obstruccion es de menos de un 70% en la que aun puede haber cumplimiento de la demanda de oxigeno pero en reposo, porque en ejercicios se necesita mas aporte de oxigeno. Sistema Nervioso Simpatico activa.
  12. Algunos pacientes con angina estable cronica pueden presentar un aumento repentino del tiempo y la duracion de los episodios isquemicos, que se producen que menor intensidad de esfuerzo o hasta en reposo.
  13. Algunos pacientes presentan episodios de espasmo arterial coronario sin tener lesiones ateroscleroticas, se le conoce como Angina de Prinzmetal
  14. Lo ideal es poder evaluar al paciente en un episodio de angina, pero no es asi al momento de realizar el examen clinico. La angina se describe como presion, malestar, tirantez, escozor o pesadez en el pecho, los paciente rara vez lo describen como dolor. Dura unos minutos rara vez de 5 a 10 minutos Utilizan el signo de levine: puño en el esternon. Localizacion… Taquicardia, sudoracion y nauseas, disnea. La fatiga y la debilidad en ancianos.