SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
         HOSPITAL FRANCISCO MOLINA SIERRA IVSS
  UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS
                  CLÍNICA PEDIATRICA II




                        CARDIOPATIAS
                        CONGENTINAS


                             Junio 2012   Br. Correa Adrian
Enfermedad Cardiaca congénita que se
    da por la alteración funcional o
estructural del corazón presente desde
    el nacimiento, así se manifieste
            posteriormente.
EPIDEMIOLOGÍA.
Comunicación interventricular        25-30%
Comunicación interauricular          10-15%
Conducto arterioso permeable         10-20%
Tetralogía de Fallot                 4-7%
Estenosis pulmonar                   5-7%
Coartación de la aorta               5-7%
Estenosis aortica                    4-6%
Transposición completa de arterias   4-10%
Tronco arterioso                     2%
Atresia tricuspídea                  1%
Cardiopatías Congénitas
   NO CIANOGENAS
Persistencia del conducto
arterioso.
Conducto arterial Abierto

              Paso de
              aorta 02



             A Pulmonar   O2




> Cantidad
de Sangre    =   Pulmones del
                 bebe para o2
Causas.
 Infección viral.
 Drogas o a alcohol durante el embarazo.
 Factores genéticos.
Clínica.
     síntomas tal vez no ocurran hasta unas semanas o
    meses después de nacidos.
   Disnea.
   Tiraje intercostal.
   Astenia.
   Pobre crecimiento
   Infecciones respiratorias.
   soplo cardíaco.
   insuficiencia cardiaca.
Diagnóstico.
Rx Tórax : C. Aumentado de Tamaño
ECG: alteraciones

Tratamiento.
 Se restringirá los líquidos.
 Indometacina:oral de 1,5mg a 2,5mg/kg/día, en 3 o 4 tomas, hasta
  un máximo de 4mg/kg/día. Supositorios: 50mg hasta 4 veces/día

 Resolución quirúrgica
Comunicación Interventricular (CIV).
Tipos de CIV.
  2 Tipos básicos de CIV son los siguientes:

 CIV perimembranosa - abertura en la sección
 superior del tabique ventricular. Se presenta en el
 75%.

 CIV muscular - abertura en la sección inferior del
 tabique ventricular. Se presenta en hasta el 20%.
Causas.
 La división no se produce.

 Defecto en algún gen, una anomalía cromosómica o
 una exposición al medio ambiente.
Clínica.
 Fatiga.
 Sudor.
 Tiraje intercostal.
 Disnea.
 Congestión respiratoria.
 Inapetencia.
 Insuficiente aumento de peso.
Complicación.
  Se produce:
 hipertensión venocapilar pulmonar.
 Edema agudo
 Soplo sistólico (en pequeñas)
 Apex desplazado a la izquierda
 Deformidad precordial.
Tratamiento.
 Digoxina.
                Dosis de carga (sólo 1 día): 0.025 mg/kg cada 8 horas hasta
  obtener la compensación, en general, 2 a 4 dosis.

                 Dosis de mantención: 0.01 a 0.02 mg/kg/día en dosis única o
  fraccionada.
 Diuréticos.
Grave: Furosemida Dosis Inicial 1-2 mg/kg peso
                 Dosis crónica 1-2 mg/kg 1 a 4 veces día
Crónica menos grave: Clorotiazida: 20 a 40 mg/kg/ 24hrs
 Quirúrgico.
Diagnostico
EKG: Alteraciones

Rx: tamaño de la aorta, valorar cardiomegalia, aumento
 de cavidades izquierdas

ECG: localización, relación con otras estructuras,
 tamaño, función y repercusión hemodinámica.
Comunicación interauricular.
Clínica.
 Infecciones respiratorias.

 Taquicardia.

 Deformidad precordial.

 Cansancio por pequeños esfuerzos

 Disnea de esfuerzo.

 Soplo mesodiastólico a nivel tricuspídeo.
Complicaciones.
 Hipertensión pulmonar
 Arritmias, particularmente fibrilación auricular
 Insuficiencia cardíaca
Diagnostico.
EKG: Alteraciones

Rx: Nornal si es grande el circuito cardiomegalia a expensas
 de cavidades derechas.

ECG:
Tratamiento.
Tratamiento: Quirúrgico
Estenosis Pulmonar (EP)
Clínica.
 Debilidad.
 Fatiga.
 Palpitación.
 Si el estrechamiento es severo, el niño puede cansarse
  fácilmente con el ejercicio.
 Si es ligero, no afecta.
 Soplo sistólico en C2.
 Chasquido protosistolico y se ausculta mejor en
  inspiración.
Diagnostico.
 EKG: Alteraciones

 ECG: se observa ANILLO PULMONAR Y LA
 VALVULA.

VALVULA normal 2cm/m2 de SC.

 1-2 es MODERADO.
 <1 indica estenosis severa.
Tratamiento.
 Resolución Quirúrgica

 Algunos casos con catéter balón para evitar cirugía
Estenosis aortica.
Clínica.
 Mareos, desmayo o sincopes.
 Disnea.
 Palpitaciones.
 Soplo sistolico en foco aortico y fremito irradiado a
  carotida derecha.
 Dolor torácico de tipo angina:
     Tensión, presión, opresión, compresión.
     El dolor se incrementa con el ejercicio y se alivia con el
      reposo.
     Debajo del esternón y puede irradiarse a otras áreas.
Diagnostico.
 EKG: alteraciones.
 Radiografía de tórax
 Ecografía Doppler
 ECG
 Prueba de esfuerzo
 Resonancia magnética del corazón

Tratamiento.
 Quirurgico.
Complicaciones.
 Arritmias
 Endocarditis
 Insuficiencia cardíaca izquierda
 Hipertrofia ventricular izquierda a causa del esfuerzo
 adicional de empujar la sangre a través de la válvula
 estrecha.
La Coartación de Aorta.
Clínica.
 Sudor.
 Respiración dificultosa y/o rápida.
 Mala alimentación.
 Insuficiente aumento de peso.
Clínica.
 Cefalea.
 Calambres musculares a predominio de extremidades
    y abdomen.
   Irritabilidad.
   Palidez de la piel.
   Soplo aórtico irradiado hacia apex.
   Chasquido protosistolico.
Diagnostico.
 EKG: Alteraciones

 El area valvular menor de 0,7 cm2/m2 de SC se
 considera obstruccion significativa.

  <60 mm estenosis LEVE.
  60-90mm estenosis MODERADA.
  >90mm estenosis SEVERA.
Tratamiento.
 Quirúrgico. (cateterismo cardíaco)
Cardiopatías Congénitas
     CIANOGENAS
Hiperflujo pulmonar con insuficiencias
               cardiaca.
Transposición de grandes vasos.
clínica
 Color azulado de la piel (cianosis)
 Disnea.
 Soplo holosistolico.
 Dedos de la mano o del pie en palillo de tambor.
Diagnostico.
EKG: alteraciones

Rx: *Silueta cardiaca de forma ovoide
    *Hiperflujo pulmonar
    *Cardiomegalia
    *Arterias pulmonares dilatadas desde el hilio a la
 periferia.
Tratamiento.
 septostomía con balón, se emplea un catéter con un
  globo en la punta para crear un orificio en la pared
  que separa las aurículas derecha e izquierda.
 Corregir quirurgicamente antes de los 3 meses.
Conexión anómalas total de venas
pulmonares.
Clínica.
 insuficiencia cardiaca después de nacer como
  consecuencia de la sobrecarga de volumen en el
  corazón derecho
 cianosis y la taquipnea son intensas y los niños se
  encuentran graves y no responden a la ventilación
  mecánica.
 NO se auscultan soplos.
Diagnostico.
EKG: Alteraciones

Rx: cardiomegalia
    VD y AD dilatadas.

ECG: dilatación de las cavidades derechas
Tratamiento.
Tratamiento: quirúrgico. Antes mejoras las condiciones
  del paciente.
Tronco arterial.
Clínica.
   Insuficiencia cardíaca
   Letargo
   disnea
   taquipnea
   Fatiga
   Cianosis
   Crecimiento lento
   Dedos hipocrático
Diagnostico.
 Rx: cardiomegalia a expensas de cavidades I.

 EKG: Alteraciones

 ECG: Signos de hipertrofia ventricular

Tratamiento.
 Tratamiento: Resolución Quirúrgica
Hipoflujo pulmonar sin
insuficiencia pulmonar.
Tetralogía de fallot.
Abarca cuatro anomalías del
corazón y sus mayores vasos
sanguíneos:
* Comunicación interventricular

*Estrechamiento de la arteria pulmonar

*Cabalgamiento de la aorta.

*Engrosamiento de la pared muscular del ventrículo derecho.
Clínica.
 Corazón hipertrofico en forma de bota.
 Disnea de esfuerzo es el síntoma mas común, se
  ponen en cuclillas para aliviar la disnea.
 Cianosis al llorar y alimentarse.
 piel fría y húmeda.
Diagnostico.
EKG: Alteraciones
Rx: Corazón en Zueco


Tratamiento.
 Quirurgico.
Atresia Tricuspidea.
Tipos de atresias tricuspideas.
Tipo 1: Grandes arterias mantienen una relación normal.

Tipo 2: Se asocia a una transposición de las grandes
  arterias hacia la derecha.

Tipo 3: es rara, se caracteriza por una levoposición
  anómala.
Clínica.
 Los labios y la matriz de las uñas cianoticas.
 Taquipneas.
 Frecuencia cardíaca rápida.
 Piel fría y húmeda.
 Soplo intenso Holosistólico.
 Apex desplazado a la izquierda.
Diagnostico.
EKG: Alteraciones

Rx: *Cardiomegalia
    *Dilatación de la AD

ECG: Diagnostico definitivo


Tratamiento.
 Quirurgico.
Hipoflujo pulmonar con
insuficiencia pulmonar.
MALFORMACIÓN DE EBSTEIN
Clínica.
   Tos
   Cianosis.
   Fatiga.
   Taquipnea.
   Dificultad para respirar
   Taquicardia.
   Soplo holosistólico.
   Arritmias.
Diagnostico.
 Radiografía de tórax
 resonancia magnética (IRM) del corazón.
 EKG.
 Ecocardiografía.
TRATAMIENTO.
 Fármacos : Digoxina y Diuréticos


 Oxígeno y otro soporte respiratorio


 Resolución Quirúrgica
Cardiopatias cogenitas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más ImportantesCardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas CianoticasCardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas Cianoticasxelaleph
 
Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.
Nadi Riquelme
 
Cardiopatias Congénitas
Cardiopatias Congénitas   Cardiopatias Congénitas
Cardiopatias Congénitas Hector Leal
 
Cardiopatías congénitas en pediatria
Cardiopatías congénitas en pediatriaCardiopatías congénitas en pediatria
Cardiopatías congénitas en pediatria
Dr. Yadhir Trejo
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasYlse Garcia
 
Cardiaco Cia Civ Dap
Cardiaco Cia Civ DapCardiaco Cia Civ Dap
Cardiaco Cia Civ Dap
Furia Argentina
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
Rosa Garcia Figueroa
 
Cardiopatías en recién nacidos
Cardiopatías en recién nacidosCardiopatías en recién nacidos
Cardiopatías en recién nacidosLucelli Yanez
 
Cardiopatías congénitas cianógenas
Cardiopatías congénitas cianógenasCardiopatías congénitas cianógenas
Cardiopatías congénitas cianógenas
Tay Salinas Bustamante
 
cardiopatias congénitas
cardiopatias congénitascardiopatias congénitas
cardiopatias congénitasDaniela Arrau
 
Cardiopatías congénitas ok
Cardiopatías congénitas okCardiopatías congénitas ok
Cardiopatías congénitas okeddynoy velasquez
 
1.2 cardiopatias congenitas
1.2 cardiopatias congenitas1.2 cardiopatias congenitas
1.2 cardiopatias congenitas
Cristina Sanchez Xalteno
 
Ductus arterioso persistente
Ductus arterioso persistenteDuctus arterioso persistente
Ductus arterioso persistente
Gilberto Acosta Serna
 
Cardiopatías congénitas en neonatos
Cardiopatías congénitas en neonatos Cardiopatías congénitas en neonatos
Cardiopatías congénitas en neonatos
AnaLucía Cayao Flores
 

La actualidad más candente (20)

Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más ImportantesCardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
 
Cc ppt
Cc pptCc ppt
Cc ppt
 
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas CianoticasCardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
 
Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.
 
Cardiopatias Congénitas
Cardiopatias Congénitas   Cardiopatias Congénitas
Cardiopatias Congénitas
 
Cardiopatías congénitas en pediatria
Cardiopatías congénitas en pediatriaCardiopatías congénitas en pediatria
Cardiopatías congénitas en pediatria
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Cardiaco Cia Civ Dap
Cardiaco Cia Civ DapCardiaco Cia Civ Dap
Cardiaco Cia Civ Dap
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Cardiopatia
CardiopatiaCardiopatia
Cardiopatia
 
Cardiopatías en recién nacidos
Cardiopatías en recién nacidosCardiopatías en recién nacidos
Cardiopatías en recién nacidos
 
CARDIOPATIAS ADQUIRIDAS PRESENTACION
CARDIOPATIAS ADQUIRIDAS PRESENTACIONCARDIOPATIAS ADQUIRIDAS PRESENTACION
CARDIOPATIAS ADQUIRIDAS PRESENTACION
 
Cardiopatías congénitas cianógenas
Cardiopatías congénitas cianógenasCardiopatías congénitas cianógenas
Cardiopatías congénitas cianógenas
 
cardiopatias congénitas
cardiopatias congénitascardiopatias congénitas
cardiopatias congénitas
 
Cardiopatías congénitas ok
Cardiopatías congénitas okCardiopatías congénitas ok
Cardiopatías congénitas ok
 
CPHAP 035 Cardiopatias Congenitas
CPHAP 035 Cardiopatias CongenitasCPHAP 035 Cardiopatias Congenitas
CPHAP 035 Cardiopatias Congenitas
 
cardiopatias pediatricas
cardiopatias pediatricas cardiopatias pediatricas
cardiopatias pediatricas
 
1.2 cardiopatias congenitas
1.2 cardiopatias congenitas1.2 cardiopatias congenitas
1.2 cardiopatias congenitas
 
Ductus arterioso persistente
Ductus arterioso persistenteDuctus arterioso persistente
Ductus arterioso persistente
 
Cardiopatías congénitas en neonatos
Cardiopatías congénitas en neonatos Cardiopatías congénitas en neonatos
Cardiopatías congénitas en neonatos
 

Destacado

Cardiopatías congénitas acianógenas copia
Cardiopatías congénitas acianógenas copiaCardiopatías congénitas acianógenas copia
Cardiopatías congénitas acianógenas copiaAbraham Luna Ayala
 
Hijo de madre hipertensa
Hijo de madre hipertensaHijo de madre hipertensa
Hijo de madre hipertensaRossygf0
 
Cardiopatías Congénitas Acianogenas PARTES I y II, Norlis Alvarado, Cecilia A...
Cardiopatías Congénitas Acianogenas PARTES I y II, Norlis Alvarado, Cecilia A...Cardiopatías Congénitas Acianogenas PARTES I y II, Norlis Alvarado, Cecilia A...
Cardiopatías Congénitas Acianogenas PARTES I y II, Norlis Alvarado, Cecilia A...
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Parto En Podalica
Parto En PodalicaParto En Podalica
Parto En Podalicajenniefer
 
Hijo de Madre con Preeclampsia
Hijo de Madre con PreeclampsiaHijo de Madre con Preeclampsia
Hijo de Madre con Preeclampsia
Ricardo Mora MD
 
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsiaxelaleph
 
Hijo De Madre DiabéTica
Hijo De Madre DiabéTicaHijo De Madre DiabéTica
Hijo De Madre DiabéTica
Obed Rubio
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
dramjaime
 
Síndrome de aspiración de meconio (sam)
Síndrome de aspiración de meconio (sam)Síndrome de aspiración de meconio (sam)
Síndrome de aspiración de meconio (sam)Pamela Bolaños
 
Caracteristicas físicas del recien nacido a termino
Caracteristicas físicas del recien nacido a terminoCaracteristicas físicas del recien nacido a termino
Caracteristicas físicas del recien nacido a termino
Ana Gaby
 
Taquipnea transitoria del recién nacido expo
Taquipnea transitoria del recién nacido expoTaquipnea transitoria del recién nacido expo
Taquipnea transitoria del recién nacido expogabielalegria
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
junior alcalde
 
Alteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido BaseAlteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido BaseKurai Tsukino
 
El recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicasEl recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicas
Universidad Nacional del Nordeste
 
Trastornos Equilibrio Ácido Base
Trastornos Equilibrio Ácido BaseTrastornos Equilibrio Ácido Base
Trastornos Equilibrio Ácido BaseIsabel Acosta
 
El Neonato De Madre Con Preeclamsia Eclamsia
El Neonato De Madre Con Preeclamsia   EclamsiaEl Neonato De Madre Con Preeclamsia   Eclamsia
El Neonato De Madre Con Preeclamsia Eclamsiarene plaza
 

Destacado (19)

Cardiopatías congénitas acianógenas copia
Cardiopatías congénitas acianógenas copiaCardiopatías congénitas acianógenas copia
Cardiopatías congénitas acianógenas copia
 
Hijo de madre hipertensa
Hijo de madre hipertensaHijo de madre hipertensa
Hijo de madre hipertensa
 
Cardiopatías Congénitas Acianogenas PARTES I y II, Norlis Alvarado, Cecilia A...
Cardiopatías Congénitas Acianogenas PARTES I y II, Norlis Alvarado, Cecilia A...Cardiopatías Congénitas Acianogenas PARTES I y II, Norlis Alvarado, Cecilia A...
Cardiopatías Congénitas Acianogenas PARTES I y II, Norlis Alvarado, Cecilia A...
 
Parto En Podalica
Parto En PodalicaParto En Podalica
Parto En Podalica
 
Hijo de Madre con Preeclampsia
Hijo de Madre con PreeclampsiaHijo de Madre con Preeclampsia
Hijo de Madre con Preeclampsia
 
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
 
Hijo De Madre DiabéTica
Hijo De Madre DiabéTicaHijo De Madre DiabéTica
Hijo De Madre DiabéTica
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
 
Síndrome de aspiración de meconio (sam)
Síndrome de aspiración de meconio (sam)Síndrome de aspiración de meconio (sam)
Síndrome de aspiración de meconio (sam)
 
Caracteristicas físicas del recien nacido a termino
Caracteristicas físicas del recien nacido a terminoCaracteristicas físicas del recien nacido a termino
Caracteristicas físicas del recien nacido a termino
 
Taquipnea transitoria del recién nacido expo
Taquipnea transitoria del recién nacido expoTaquipnea transitoria del recién nacido expo
Taquipnea transitoria del recién nacido expo
 
Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Taquipnea Transitoria del Recién NacidoTaquipnea Transitoria del Recién Nacido
Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
 
Alteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido BaseAlteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido Base
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
El recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicasEl recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicas
 
Trastornos Equilibrio Ácido Base
Trastornos Equilibrio Ácido BaseTrastornos Equilibrio Ácido Base
Trastornos Equilibrio Ácido Base
 
El Neonato De Madre Con Preeclamsia Eclamsia
El Neonato De Madre Con Preeclamsia   EclamsiaEl Neonato De Madre Con Preeclamsia   Eclamsia
El Neonato De Madre Con Preeclamsia Eclamsia
 

Similar a Cardiopatias cogenitas

20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
diannn13
 
Cardiopatias del corazon
Cardiopatias del corazonCardiopatias del corazon
Cardiopatias del corazon
Hugo Reyes
 
Cardiopatias congenitas lunes1
Cardiopatias congenitas lunes1Cardiopatias congenitas lunes1
Cardiopatias congenitas lunes1anulfo paredes
 
cardiopatia cong (1).pptx
cardiopatia cong (1).pptxcardiopatia cong (1).pptx
cardiopatia cong (1).pptx
DjuvenskyCharles
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
tato9685
 
CARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTO
CARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTOCARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTO
CARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTO
ELVISGLEN
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptx
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptxCARDIOPATIAS CONGENITAS.pptx
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptx
moises candia justiniano
 
CARDIOPATIA CONGENITA
CARDIOPATIA CONGENITACARDIOPATIA CONGENITA
CARDIOPATIA CONGENITAricvas
 
gene_nosogra[1].pptx [.pptx
gene_nosogra[1].pptx [.pptxgene_nosogra[1].pptx [.pptx
gene_nosogra[1].pptx [.pptx
jorgeangulo48
 
76. enfermedad pericárdica
76. enfermedad pericárdica76. enfermedad pericárdica
76. enfermedad pericárdicaxelaleph
 
Enfermedades congénitas cardíacas
Enfermedades congénitas cardíacas Enfermedades congénitas cardíacas
Enfermedades congénitas cardíacas
Karen Magallanes
 
Clase 11 Enfermedad Valvular TricuspíDea Y Pulmonar
Clase 11 Enfermedad Valvular TricuspíDea Y PulmonarClase 11 Enfermedad Valvular TricuspíDea Y Pulmonar
Clase 11 Enfermedad Valvular TricuspíDea Y PulmonarHAMA Med 2
 
Clase 11 Enfermedad Valvular Tricuspídea Y Pulmonar
Clase 11  Enfermedad Valvular Tricuspídea Y PulmonarClase 11  Enfermedad Valvular Tricuspídea Y Pulmonar
Clase 11 Enfermedad Valvular Tricuspídea Y PulmonarHAMA Med 2
 
cardiopatias cianoticas md6 1
cardiopatias cianoticas md6 1cardiopatias cianoticas md6 1
cardiopatias cianoticas md6 1lewis1886
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis

Similar a Cardiopatias cogenitas (20)

20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
 
Cardiopatias del corazon
Cardiopatias del corazonCardiopatias del corazon
Cardiopatias del corazon
 
Cardiopatias congenitas lunes1
Cardiopatias congenitas lunes1Cardiopatias congenitas lunes1
Cardiopatias congenitas lunes1
 
cardiopatia cong (1).pptx
cardiopatia cong (1).pptxcardiopatia cong (1).pptx
cardiopatia cong (1).pptx
 
Cardiopatias congenitas cia - pda
Cardiopatias congenitas   cia - pdaCardiopatias congenitas   cia - pda
Cardiopatias congenitas cia - pda
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITASCARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITAS
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
CARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTO
CARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTOCARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTO
CARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTO
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptx
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptxCARDIOPATIAS CONGENITAS.pptx
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptx
 
Cardipoatias congenitas
Cardipoatias congenitasCardipoatias congenitas
Cardipoatias congenitas
 
CARDIOPATIA CONGENITA
CARDIOPATIA CONGENITACARDIOPATIA CONGENITA
CARDIOPATIA CONGENITA
 
gene_nosogra[1].pptx [.pptx
gene_nosogra[1].pptx [.pptxgene_nosogra[1].pptx [.pptx
gene_nosogra[1].pptx [.pptx
 
76. enfermedad pericárdica
76. enfermedad pericárdica76. enfermedad pericárdica
76. enfermedad pericárdica
 
Enfermedades congénitas cardíacas
Enfermedades congénitas cardíacas Enfermedades congénitas cardíacas
Enfermedades congénitas cardíacas
 
Clase 11 Enfermedad Valvular TricuspíDea Y Pulmonar
Clase 11 Enfermedad Valvular TricuspíDea Y PulmonarClase 11 Enfermedad Valvular TricuspíDea Y Pulmonar
Clase 11 Enfermedad Valvular TricuspíDea Y Pulmonar
 
Clase 11 Enfermedad Valvular Tricuspídea Y Pulmonar
Clase 11  Enfermedad Valvular Tricuspídea Y PulmonarClase 11  Enfermedad Valvular Tricuspídea Y Pulmonar
Clase 11 Enfermedad Valvular Tricuspídea Y Pulmonar
 
PresentacióN Cia Civ Pca Frank 10 09 09
PresentacióN Cia   Civ   Pca   Frank   10 09 09PresentacióN Cia   Civ   Pca   Frank   10 09 09
PresentacióN Cia Civ Pca Frank 10 09 09
 
cardiopatias cianoticas md6 1
cardiopatias cianoticas md6 1cardiopatias cianoticas md6 1
cardiopatias cianoticas md6 1
 
Valvulopatias.
Valvulopatias.Valvulopatias.
Valvulopatias.
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 

Más de Hospital del IVSS "Dr Jose Francisco Molina Sierra" (9)

Prevencion de riesgos laborales
Prevencion de riesgos laboralesPrevencion de riesgos laborales
Prevencion de riesgos laborales
 
Infarto al Miocardio
Infarto al MiocardioInfarto al Miocardio
Infarto al Miocardio
 
Caracterizacion de Productos de Madre 2da Gesta Rh-
Caracterizacion de Productos de Madre 2da Gesta Rh-Caracterizacion de Productos de Madre 2da Gesta Rh-
Caracterizacion de Productos de Madre 2da Gesta Rh-
 
Episiotomia y episiorrafia
Episiotomia y episiorrafiaEpisiotomia y episiorrafia
Episiotomia y episiorrafia
 
Seminario aborto obstetricia ii --- adrian
Seminario aborto obstetricia ii  --- adrianSeminario aborto obstetricia ii  --- adrian
Seminario aborto obstetricia ii --- adrian
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatal Sepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Lesiones pre invasivas y c.a cuello uterino
Lesiones pre invasivas y c.a cuello uterinoLesiones pre invasivas y c.a cuello uterino
Lesiones pre invasivas y c.a cuello uterino
 
Desproporcion feto pelvica
Desproporcion feto pelvicaDesproporcion feto pelvica
Desproporcion feto pelvica
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Cardiopatias cogenitas