SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad estatal a distancia
Vicerrectoría académica
Escuela ciencias de la educación
Catedra de tecnologías aplicadas a la educación
Centro universitario: san José
Aplicaciones informáticas en contextos educativos
Código: 02084
Caricatura Digital como herramienta educativa
Alumna: Raquel Morales Taylor
Cedula: 116340985
Carrera: Educación Preescolar
Grupo: 01
Primer Cuatrimestre 2015
Introducción
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la importancia de la caricatura digital
como herramienta educativa; la temática que se abordara para el trabajo es sobre las
normas de cortesía tanto en el aula como fuera del aula.
La idea del trabajo es elaborar una caricatura alusiva a las normas de cortesía, para
que los niños aprendan nuevas formas de aprendizaje y lo representen por medio de
dibujos, recortes y de forma digital; para la elaboración de la caricatura se utilizaran
distintos materiales, los cuales facilitaran el trabajo de los niños(as).
Se evaluara por medio de un portafolio, para que los niños aprendan a valorar su
propio aprendizaje y todo lo que elaboran, mostrando asi a los niños la confianza en las
cosas que elaboran y se entusiasmen con sus elaboraciones, además el docente
evalúa el desempeño de cada niño y las dificultades que tuvieron para realizar las
actividades.
Temática: Normas de cortesía.
Población: Niños(as) 6 años
Objetivos:
 Identificar las diferentes normas de cortesía.
 Aplicar las normas de cortesías establecidas.
 Diferenciar las normas de cortesía de las reglas de clase.
 Elaborar dibujos referentes a las normas de cortesía.
Recursos:
 Imágenes alusivas a las normas de cortesía.
 Hojas blancas o de color.
 Cuadros para recortar con ayuda de la profesora.
 Lápices de color, pailots, pinturas, crayolas….
 Recortes de revistas.
 Goma.
 Tijeras.
 Proyectores, impresora y computadoras.
 Herramientas Toondoo
 Para el portafolio:
 Preferiblemente un libro o cuaderno para adjuntar las experiencias
elaboradas por cada niño(a).
 Goma y tijeras.
Instrumento de evaluación: El Portafolio
Técnica mediante el cual el niño valora su proceso de aprendizaje y la docente evalúa
tanto el desempeño de los alumnos como el seguimiento en cuanto a logros y
dificultades, destrezas y habilidades, conocimientos, valores, hábitos y actitudes.
Permite valorar tanto el proceso como el producto, para el logro del aprendizaje.
El portafolio lo elabora el alumno con apoyo del docente.
Descripción de la actividad:
Para dar inicio a la actividad los niños(as) identificaran las normas de cortesía por
medio de imágenes alusivas al tema con ayuda de la docente, una vez identificadas las
normas de cortesía se hará la diferencia entre normas de clase y de cortesía, esto para
que los alumnos(as) no se vean confundidos; una vez los niños sepan las normas se
empezara a aplicar correctamente cada una de las actividades.
Para realizar la actividad primero los niños elaboraran la caricatura a mano, por medio
de dibujos; como los niños tal vez no sepan leer y escribir, considero que es
fundamental que primero lo dibujen, lo hagan a mano con ayuda de la docente para
establecer cada oración que quieren utilizar, en la caricatura. Al utilizar Toondoo o
playcomic es importante que la docente sepa que quiere realizar cada niño(a), por eso
la importancia de elaborarlo primero a mano(como un borrador).
Para finalizar la actividad los niños expondrán su caricatura hecha a mano y la
caricatura digital a sus compañeros(as) para que cada niño observe el trabajo realizado
por los demás y valoren el aprendizaje que están obteniendo.
Para la evaluación se utilizara el portafolio por lo cual el niño, guardara su primera
caricatura a mano (con recortes, dibujos y todo material que ellos desean) posterior a
guardar la caricatura hecha a mano la docente imprimirá cada caricatura hecha en la
página digital, de esta manera se evaluara el desempeño de cada uno y las dificultades
que tuvieron en el momento de la elaboración.
La elaboración del portafolio lo escogí porque permite que el niño(a) valore las tareas
que realicen y permite que la docente evalué los logros, dificultades, destrezas y
habilidades entre muchas características.
Conclusión
La elaboración del presente trabajo, es uno de los mejores trabajos, el cual he tenido la
dicha de realizar, ya que se obtiene un concepto más claro sobre la caricatura digital
como herramienta para la educación, presentarle a los niños una educación con
aprendizajes nuevos lo hace más didáctica por lo que los niños se van a ver motivados
por obtener nuevo aprendizaje.
Al elaborar, analizar y aprender más sobre los distintos programas para elaborar
caricaturas he podido obtener más conocimiento de su correcta ejecución, para
ensenarles a su uso y a la responsabilidad de estas herramientas.
La educación no tiene que ser basada en único aprendizaje, sino que se puede
enseñar de distintas maneras, esto implica que los niños(as) pueden aprender de
distintas maneras y una forma muy didáctica, nueva y divertida es el uso de
caricaturas.
Referencia
Delgado, E. (2012) El planteamiento didáctico en la educación preescolar – 11. reimp.
De la 1.ed. –San José, C.R.: EUNED.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto yamile quintero
Proyecto yamile quinteroProyecto yamile quintero
Proyecto yamile quintero
diplomm
 
38957 aprendo las tablas de multiplicar con las tic
38957   aprendo las tablas de multiplicar con las tic38957   aprendo las tablas de multiplicar con las tic
38957 aprendo las tablas de multiplicar con las tic
angelmanuel22
 
implementar el programa paint para el estimulo de la motricidad fina en los e...
implementar el programa paint para el estimulo de la motricidad fina en los e...implementar el programa paint para el estimulo de la motricidad fina en los e...
implementar el programa paint para el estimulo de la motricidad fina en los e...
sugeygarciaolivera64
 
LABORATORIO DE MATEMATICA
LABORATORIO DE MATEMATICALABORATORIO DE MATEMATICA
LABORATORIO DE MATEMATICA
carlos torres
 
Planificaciòn 1º básico primer semestre 2013 (2)
Planificaciòn 1º básico primer semestre 2013 (2)Planificaciòn 1º básico primer semestre 2013 (2)
Planificaciòn 1º básico primer semestre 2013 (2)
Lorena Pacheco
 
Modelo de presentación educa
Modelo de presentación educaModelo de presentación educa
Modelo de presentación educa
venaciopusha
 
Estrategias pedagógicas que usaría con los estudiantes a través de la tecnología
Estrategias pedagógicas que usaría con los estudiantes a través de la tecnologíaEstrategias pedagógicas que usaría con los estudiantes a través de la tecnología
Estrategias pedagógicas que usaría con los estudiantes a través de la tecnología
Rosy Barrantes
 
M3 s4matriztpack( para diseño de actividades) (3) camacho_carmen
M3 s4matriztpack( para diseño de actividades) (3) camacho_carmenM3 s4matriztpack( para diseño de actividades) (3) camacho_carmen
M3 s4matriztpack( para diseño de actividades) (3) camacho_carmen
carmenmeyermosqueracifuentes
 
CON LAS TABLAS DE MULTIPLICAR NO ME VOY ASUSTAR
CON LAS TABLAS DE MULTIPLICAR NO ME VOY ASUSTARCON LAS TABLAS DE MULTIPLICAR NO ME VOY ASUSTAR
CON LAS TABLAS DE MULTIPLICAR NO ME VOY ASUSTAR
ciralesellimon
 

La actualidad más candente (16)

Proyecto yamile quintero
Proyecto yamile quinteroProyecto yamile quintero
Proyecto yamile quintero
 
38957 aprendo las tablas de multiplicar con las tic
38957   aprendo las tablas de multiplicar con las tic38957   aprendo las tablas de multiplicar con las tic
38957 aprendo las tablas de multiplicar con las tic
 
implementar el programa paint para el estimulo de la motricidad fina en los e...
implementar el programa paint para el estimulo de la motricidad fina en los e...implementar el programa paint para el estimulo de la motricidad fina en los e...
implementar el programa paint para el estimulo de la motricidad fina en los e...
 
LABORATORIO DE MATEMATICA
LABORATORIO DE MATEMATICALABORATORIO DE MATEMATICA
LABORATORIO DE MATEMATICA
 
Planificaciòn 1º básico primer semestre 2013 (2)
Planificaciòn 1º básico primer semestre 2013 (2)Planificaciòn 1º básico primer semestre 2013 (2)
Planificaciòn 1º básico primer semestre 2013 (2)
 
Presentación examen
Presentación examenPresentación examen
Presentación examen
 
Modulo pimd
Modulo pimdModulo pimd
Modulo pimd
 
Secuencia n 3 probabilidad
Secuencia n 3 probabilidadSecuencia n 3 probabilidad
Secuencia n 3 probabilidad
 
Modelo de presentación educa
Modelo de presentación educaModelo de presentación educa
Modelo de presentación educa
 
Estrategias pedagógicas que usaría con los estudiantes a través de la tecnología
Estrategias pedagógicas que usaría con los estudiantes a través de la tecnologíaEstrategias pedagógicas que usaría con los estudiantes a través de la tecnología
Estrategias pedagógicas que usaría con los estudiantes a través de la tecnología
 
Proyecto centro educativo bellavista
Proyecto centro educativo bellavistaProyecto centro educativo bellavista
Proyecto centro educativo bellavista
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpack
 
Guía #1
Guía #1Guía #1
Guía #1
 
Madysni ramos tarea 2.
Madysni ramos tarea 2.Madysni ramos tarea 2.
Madysni ramos tarea 2.
 
M3 s4matriztpack( para diseño de actividades) (3) camacho_carmen
M3 s4matriztpack( para diseño de actividades) (3) camacho_carmenM3 s4matriztpack( para diseño de actividades) (3) camacho_carmen
M3 s4matriztpack( para diseño de actividades) (3) camacho_carmen
 
CON LAS TABLAS DE MULTIPLICAR NO ME VOY ASUSTAR
CON LAS TABLAS DE MULTIPLICAR NO ME VOY ASUSTARCON LAS TABLAS DE MULTIPLICAR NO ME VOY ASUSTAR
CON LAS TABLAS DE MULTIPLICAR NO ME VOY ASUSTAR
 

Similar a Caricatura digital

Evaluacion de las herramientas digitales educativas
Evaluacion de las herramientas digitales educativasEvaluacion de las herramientas digitales educativas
Evaluacion de las herramientas digitales educativas
Susana Mejia Andres
 
Evaluación de las herramientas digitales
Evaluación de las herramientas digitalesEvaluación de las herramientas digitales
Evaluación de las herramientas digitales
Karyna2710
 
Proyectos preescolar katerin martínez
Proyectos preescolar katerin martínezProyectos preescolar katerin martínez
Proyectos preescolar katerin martínez
Katerin Martinez
 
3.- Evaluación de las herramientas digitales educativas
3.- Evaluación de las herramientas digitales educativas3.- Evaluación de las herramientas digitales educativas
3.- Evaluación de las herramientas digitales educativas
yohalitt
 
Planificacion haciendo uso de las TIC
Planificacion haciendo uso de las TICPlanificacion haciendo uso de las TIC
Planificacion haciendo uso de las TIC
Jessica C
 
Formato proyectos de aula beatriz gonzalez ortega
Formato proyectos de aula beatriz gonzalez ortegaFormato proyectos de aula beatriz gonzalez ortega
Formato proyectos de aula beatriz gonzalez ortega
Efrén Ingledue
 
9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar
9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar
9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar
angelmanuel22
 

Similar a Caricatura digital (20)

Evaluacion de las herramientas digitales educativas
Evaluacion de las herramientas digitales educativasEvaluacion de las herramientas digitales educativas
Evaluacion de las herramientas digitales educativas
 
Ejemplo de actividad
Ejemplo de actividadEjemplo de actividad
Ejemplo de actividad
 
Guía Lectoesritura
Guía Lectoesritura Guía Lectoesritura
Guía Lectoesritura
 
Trabajo Grupal Slideshare
Trabajo Grupal SlideshareTrabajo Grupal Slideshare
Trabajo Grupal Slideshare
 
actividades para la semana
actividades para la semana actividades para la semana
actividades para la semana
 
Evaluación de las herramientas digitales
Evaluación de las herramientas digitalesEvaluación de las herramientas digitales
Evaluación de las herramientas digitales
 
4productos de nov dic
4productos de nov dic4productos de nov dic
4productos de nov dic
 
Informe de practica actual
Informe de practica actualInforme de practica actual
Informe de practica actual
 
Proyectos preescolar katerin martínez
Proyectos preescolar katerin martínezProyectos preescolar katerin martínez
Proyectos preescolar katerin martínez
 
TAREA 2 Diseño de experiencias II .docx
TAREA 2 Diseño de experiencias II .docxTAREA 2 Diseño de experiencias II .docx
TAREA 2 Diseño de experiencias II .docx
 
TAREA 2 Diseño de experiencias II .docx
TAREA 2 Diseño de experiencias II .docxTAREA 2 Diseño de experiencias II .docx
TAREA 2 Diseño de experiencias II .docx
 
3.- Evaluación de las herramientas digitales educativas
3.- Evaluación de las herramientas digitales educativas3.- Evaluación de las herramientas digitales educativas
3.- Evaluación de las herramientas digitales educativas
 
Informe de practica actual
Informe de practica actualInforme de practica actual
Informe de practica actual
 
Planeamiento caricaturas
Planeamiento caricaturasPlaneamiento caricaturas
Planeamiento caricaturas
 
Planeamiento caricaturas
Planeamiento caricaturasPlaneamiento caricaturas
Planeamiento caricaturas
 
Proyecto de creatividad
Proyecto de creatividadProyecto de creatividad
Proyecto de creatividad
 
Planificacion haciendo uso de las TIC
Planificacion haciendo uso de las TICPlanificacion haciendo uso de las TIC
Planificacion haciendo uso de las TIC
 
Formato proyectos de aula beatriz gonzalez ortega
Formato proyectos de aula beatriz gonzalez ortegaFormato proyectos de aula beatriz gonzalez ortega
Formato proyectos de aula beatriz gonzalez ortega
 
PROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVOPROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVO
 
9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar
9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar
9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Caricatura digital

  • 1. Universidad estatal a distancia Vicerrectoría académica Escuela ciencias de la educación Catedra de tecnologías aplicadas a la educación Centro universitario: san José Aplicaciones informáticas en contextos educativos Código: 02084 Caricatura Digital como herramienta educativa Alumna: Raquel Morales Taylor Cedula: 116340985 Carrera: Educación Preescolar Grupo: 01 Primer Cuatrimestre 2015
  • 2. Introducción El presente trabajo tiene como objetivo analizar la importancia de la caricatura digital como herramienta educativa; la temática que se abordara para el trabajo es sobre las normas de cortesía tanto en el aula como fuera del aula. La idea del trabajo es elaborar una caricatura alusiva a las normas de cortesía, para que los niños aprendan nuevas formas de aprendizaje y lo representen por medio de dibujos, recortes y de forma digital; para la elaboración de la caricatura se utilizaran distintos materiales, los cuales facilitaran el trabajo de los niños(as). Se evaluara por medio de un portafolio, para que los niños aprendan a valorar su propio aprendizaje y todo lo que elaboran, mostrando asi a los niños la confianza en las cosas que elaboran y se entusiasmen con sus elaboraciones, además el docente evalúa el desempeño de cada niño y las dificultades que tuvieron para realizar las actividades.
  • 3. Temática: Normas de cortesía. Población: Niños(as) 6 años Objetivos:  Identificar las diferentes normas de cortesía.  Aplicar las normas de cortesías establecidas.  Diferenciar las normas de cortesía de las reglas de clase.  Elaborar dibujos referentes a las normas de cortesía. Recursos:  Imágenes alusivas a las normas de cortesía.  Hojas blancas o de color.  Cuadros para recortar con ayuda de la profesora.  Lápices de color, pailots, pinturas, crayolas….  Recortes de revistas.  Goma.  Tijeras.  Proyectores, impresora y computadoras.  Herramientas Toondoo  Para el portafolio:  Preferiblemente un libro o cuaderno para adjuntar las experiencias elaboradas por cada niño(a).  Goma y tijeras. Instrumento de evaluación: El Portafolio Técnica mediante el cual el niño valora su proceso de aprendizaje y la docente evalúa tanto el desempeño de los alumnos como el seguimiento en cuanto a logros y dificultades, destrezas y habilidades, conocimientos, valores, hábitos y actitudes. Permite valorar tanto el proceso como el producto, para el logro del aprendizaje. El portafolio lo elabora el alumno con apoyo del docente.
  • 4. Descripción de la actividad: Para dar inicio a la actividad los niños(as) identificaran las normas de cortesía por medio de imágenes alusivas al tema con ayuda de la docente, una vez identificadas las normas de cortesía se hará la diferencia entre normas de clase y de cortesía, esto para que los alumnos(as) no se vean confundidos; una vez los niños sepan las normas se empezara a aplicar correctamente cada una de las actividades. Para realizar la actividad primero los niños elaboraran la caricatura a mano, por medio de dibujos; como los niños tal vez no sepan leer y escribir, considero que es fundamental que primero lo dibujen, lo hagan a mano con ayuda de la docente para establecer cada oración que quieren utilizar, en la caricatura. Al utilizar Toondoo o playcomic es importante que la docente sepa que quiere realizar cada niño(a), por eso la importancia de elaborarlo primero a mano(como un borrador). Para finalizar la actividad los niños expondrán su caricatura hecha a mano y la caricatura digital a sus compañeros(as) para que cada niño observe el trabajo realizado por los demás y valoren el aprendizaje que están obteniendo. Para la evaluación se utilizara el portafolio por lo cual el niño, guardara su primera caricatura a mano (con recortes, dibujos y todo material que ellos desean) posterior a guardar la caricatura hecha a mano la docente imprimirá cada caricatura hecha en la página digital, de esta manera se evaluara el desempeño de cada uno y las dificultades que tuvieron en el momento de la elaboración. La elaboración del portafolio lo escogí porque permite que el niño(a) valore las tareas que realicen y permite que la docente evalué los logros, dificultades, destrezas y habilidades entre muchas características.
  • 5. Conclusión La elaboración del presente trabajo, es uno de los mejores trabajos, el cual he tenido la dicha de realizar, ya que se obtiene un concepto más claro sobre la caricatura digital como herramienta para la educación, presentarle a los niños una educación con aprendizajes nuevos lo hace más didáctica por lo que los niños se van a ver motivados por obtener nuevo aprendizaje. Al elaborar, analizar y aprender más sobre los distintos programas para elaborar caricaturas he podido obtener más conocimiento de su correcta ejecución, para ensenarles a su uso y a la responsabilidad de estas herramientas. La educación no tiene que ser basada en único aprendizaje, sino que se puede enseñar de distintas maneras, esto implica que los niños(as) pueden aprender de distintas maneras y una forma muy didáctica, nueva y divertida es el uso de caricaturas.
  • 6. Referencia Delgado, E. (2012) El planteamiento didáctico en la educación preescolar – 11. reimp. De la 1.ed. –San José, C.R.: EUNED.