SlideShare una empresa de Scribd logo
Guion clase 4
Nombre de la Asignatura: Matemáticas
Curso: 1° Básico
Unidad: III
Nombre del Contenido: Adición y sustracción
Habilidades curriculares:
OA g
Aplicar modelos que involucren sumas, restas y orden de cantidades.
OA i
Elegir y utilizar representaciones concretas, pictóricas y simbólicas para presentar
enunciados.
OA b
Comprobar enunciados, usando material concreto y gráfico.
Eje: Números y Operaciones
Objetivo de aprendizaje:
OA_9
Demostrar que comprenden la adición y la sustracción de números del 0 al 20
progresivamente, de 0 a 5, de 6 a 10, de 11 a 20 con dos sumandos:
› usando un lenguaje cotidiano para describir acciones desde su propia experiencia
› representando adiciones y sustracciones con material concreto y pictórico, de manera
manual y/o usando software educativo
› representando el proceso en forma simbólica
› resolviendo problemas en contextos familiares
› creando problemas matemáticos y Resolviéndolos.
Objetivo de la Clase:
Identificar y asociar la acción de avanzar como una suma y la acción de retroceder
como una sustracción, por medio de la ejercitación con material concreto y la
visualización de recurso digital, potenciando la autonomía en la búsqueda de su propio
aprendizaje.
Se comenzará la clase saludando cordialmente a los estudiantes, luego se colocará una mesa
en frente de la pizarra para exponer el material concreto que se va a utilizar en la clase. (El
docente tiene que tener en cuenta que no puede dar ninguna pista del contenido que se va a
trabajar, ya que los estudiantes deberán averiguarlo por ellos mismos)
Una vez presentado el material a los estudiantes se da el tiempo para que lo manipulen
libremente (se recomienda al docente para mantener el orden en la sala que establezca
reglas para salir adelante, por ejemplo: el que está más ordenado puede salir a observar el
material).
(Fase 1- acción)
Una vez presentado y manipulado el material por los estudiantes, se procede a proyectar un
Power Point en el cual se presenta a un amigo virtual (avatar virtual), el cual presenta la
siguiente situación a-didáctica:
“Ayuda a Sonic a derrotar al malvado Doctor Ivo Robotnik, para eso resuelve los
ejercicios que se presentan en las tarjetas del tablero”
(Se sugiere al docente que utilice estrategias que motiven al estudiante, como por ejemplo:
“Niños el día de hoy ha venido a acompañarnos un amigo muy especial, ¿Quieren
conocerlo? Él es Mike y nos va a acompañar en la clase de hoy pero, tienen que estar en
silencio y escuchar porque Mike tiene algo muy importante que decirnos:”
Inicio: 15 minutos
Desarrollo: 60 minutos
(Fase 2- Comunicación)
En esta etapa se divide al curso en 2, pueden escoger en trabajar con el recurso digital o con
el tablero, además el docente les entregará una tarjeta de registro.
Los estudiantes comienzan a jugar, crean sus propias reglas, en esta etapa el docente solo
observa a los estudiantes pero no realiza ninguna intervención.
(Fase 3- Validación)
En esta etapa ya hay grupos que han logrado cruzar la meta, la docente le pide a dos grupos
que pasen a la pizarra y expliquen, como trabajaron, si crearon reglas.
*es importante que el docente en esta etapa realice distintas preguntas.
Una vez que los estudiantes explican y validan sus respuestas se pasa a la siguiente fase.
(Fase 4- Institucionalización)
En esta etapa la docente muestra a los estudiantes todo el procedimiento que ellos realizaron,
para ello proyectará el power point con el tablero digital y además la tabla de registro, y
explicará que cuando avanzaban utilizaban la adición, y al retroceder se utiliza la sustracción.
Y que para poder resolver los ejercicios debían escoger o adición o sustracción.
Desarrollo: 60 minutos
Cierre: 15 minutos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion 5 básico álgebra
Planificacion 5 básico álgebraPlanificacion 5 básico álgebra
Planificacion 5 básico álgebra
coklu
 
Planificación 5
Planificación 5Planificación 5
Planificación 5
Camila Alvarez Tapia
 
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundariaSesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
Ciro Miguel Anaya Cotrina
 
Planificación de clase 6
Planificación de clase 6Planificación de clase 6
Planificación de clase 6
Camila Alvarez Tapia
 
Sesión o escenarios de aprendizaje
Sesión o escenarios de aprendizaje Sesión o escenarios de aprendizaje
Sesión o escenarios de aprendizaje
Oscar Huaman Mitma
 
Planificación 4
Planificación  4Planificación  4
Planificación 4
Camila Alvarez Tapia
 
Proyecto johnny
Proyecto johnnyProyecto johnny
Proyecto johnnyjocad22
 
Guión docente1
Guión docente1Guión docente1
Guión docente1
Camila Alvarez Tapia
 
Planificación tesis clase n° 1
Planificación tesis  clase n°  1Planificación tesis  clase n°  1
Planificación tesis clase n° 1
Waleska Trinidad Fuentes Salazar
 
Planificación de tic dados
Planificación de tic dadosPlanificación de tic dados
Planificación de tic dados
Lorena Meharú
 
Presentación examen
Presentación examenPresentación examen
Presentación examen
christoferlml
 
Caricatura digital
Caricatura digitalCaricatura digital
Caricatura digital
Raquel Morales Taylor
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
henryVallesPerez
 
Experiencia Aprendizaje Vivencial
Experiencia Aprendizaje VivencialExperiencia Aprendizaje Vivencial
Experiencia Aprendizaje Vivencial
Francisco José
 
Carlos figueroa elizahbet
Carlos figueroa elizahbet Carlos figueroa elizahbet
Carlos figueroa elizahbet
Institucion Educativa
 
Plan de clase matematicas
Plan de clase matematicasPlan de clase matematicas
Plan de clase matematicas
Robin Méndez
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
henryVallesPerez
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didacticadifemen
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion 5 básico álgebra
Planificacion 5 básico álgebraPlanificacion 5 básico álgebra
Planificacion 5 básico álgebra
 
Planificación 5
Planificación 5Planificación 5
Planificación 5
 
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundariaSesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
 
Planificación de clase 6
Planificación de clase 6Planificación de clase 6
Planificación de clase 6
 
Ejemplo de actividad
Ejemplo de actividadEjemplo de actividad
Ejemplo de actividad
 
Sesión o escenarios de aprendizaje
Sesión o escenarios de aprendizaje Sesión o escenarios de aprendizaje
Sesión o escenarios de aprendizaje
 
Planificación 4
Planificación  4Planificación  4
Planificación 4
 
Proyecto johnny
Proyecto johnnyProyecto johnny
Proyecto johnny
 
Guión docente1
Guión docente1Guión docente1
Guión docente1
 
Planificación tesis clase n° 1
Planificación tesis  clase n°  1Planificación tesis  clase n°  1
Planificación tesis clase n° 1
 
Planificación de tic dados
Planificación de tic dadosPlanificación de tic dados
Planificación de tic dados
 
Presentación examen
Presentación examenPresentación examen
Presentación examen
 
Guión del estudiante
Guión del estudianteGuión del estudiante
Guión del estudiante
 
Caricatura digital
Caricatura digitalCaricatura digital
Caricatura digital
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Experiencia Aprendizaje Vivencial
Experiencia Aprendizaje VivencialExperiencia Aprendizaje Vivencial
Experiencia Aprendizaje Vivencial
 
Carlos figueroa elizahbet
Carlos figueroa elizahbet Carlos figueroa elizahbet
Carlos figueroa elizahbet
 
Plan de clase matematicas
Plan de clase matematicasPlan de clase matematicas
Plan de clase matematicas
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 

Similar a Guion clase 4

Guión clase 2
Guión clase 2Guión clase 2
Guión clase 3
Guión clase 3Guión clase 3
Planificación de clase 5
Planificación de clase 5Planificación de clase 5
Planificación de clase 5
Waleska Trinidad Fuentes Salazar
 
Planificación de clase 4
Planificación de clase  4 Planificación de clase  4
Planificación de clase 4
Waleska Trinidad Fuentes Salazar
 
Planificación clase 2
Planificación  clase 2Planificación  clase 2
Planificación clase 2
Waleska Trinidad Fuentes Salazar
 
Diapositiva defensa 2013, seminario de investigación
Diapositiva defensa 2013, seminario de investigación Diapositiva defensa 2013, seminario de investigación
Diapositiva defensa 2013, seminario de investigación marielajosegahona
 
Sugerencias de estrategias metodológicas libro pra la defensa 2
Sugerencias de estrategias metodológicas libro pra la defensa 2Sugerencias de estrategias metodológicas libro pra la defensa 2
Sugerencias de estrategias metodológicas libro pra la defensa 2marielajosegahona
 
Planificacion 2
Planificacion 2Planificacion 2
Planificacion 2
Camila Alvarez Tapia
 
Portafolio de Evaluación. Tercer Eje.
Portafolio de Evaluación. Tercer Eje.Portafolio de Evaluación. Tercer Eje.
Portafolio de Evaluación. Tercer Eje.
Diana Maritza Pacanchique Plata
 
Planificación 1 suma
Planificación 1 suma Planificación 1 suma
Planificación 1 suma
Francisca Jimenez
 
Medio Tic 1
Medio Tic 1Medio Tic 1
Medio Tic 1
mariaclaudiamartin
 
,secuencia propuesta
,secuencia propuesta ,secuencia propuesta
,secuencia propuesta
Paola Olimon
 
Guia prezi
Guia preziGuia prezi
Guia prezi
angemarelenuri713
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
christoferlml
 
Guia didáctica actividad 2
Guia didáctica actividad 2Guia didáctica actividad 2
Guia didáctica actividad 2
mcastillomiranda
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
vilma arroyo
 
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_AGOSTO_UNIDAD_3_MATEMATICA_1RO_BASICO_93152_2...
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_AGOSTO_UNIDAD_3_MATEMATICA_1RO_BASICO_93152_2...PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_AGOSTO_UNIDAD_3_MATEMATICA_1RO_BASICO_93152_2...
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_AGOSTO_UNIDAD_3_MATEMATICA_1RO_BASICO_93152_2...
Carmen Gloria Olave
 
TAREA 4 Diseño de experiencias II.docx
TAREA 4 Diseño de experiencias II.docxTAREA 4 Diseño de experiencias II.docx
TAREA 4 Diseño de experiencias II.docx
CARLOSFELIPECRIOLLOA
 
TAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docx
TAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docxTAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docx
TAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docx
CARLOSFELIPECRIOLLOA
 
Clase N° 2
Clase N° 2Clase N° 2
Clase N° 2
christoferlml
 

Similar a Guion clase 4 (20)

Guión clase 2
Guión clase 2Guión clase 2
Guión clase 2
 
Guión clase 3
Guión clase 3Guión clase 3
Guión clase 3
 
Planificación de clase 5
Planificación de clase 5Planificación de clase 5
Planificación de clase 5
 
Planificación de clase 4
Planificación de clase  4 Planificación de clase  4
Planificación de clase 4
 
Planificación clase 2
Planificación  clase 2Planificación  clase 2
Planificación clase 2
 
Diapositiva defensa 2013, seminario de investigación
Diapositiva defensa 2013, seminario de investigación Diapositiva defensa 2013, seminario de investigación
Diapositiva defensa 2013, seminario de investigación
 
Sugerencias de estrategias metodológicas libro pra la defensa 2
Sugerencias de estrategias metodológicas libro pra la defensa 2Sugerencias de estrategias metodológicas libro pra la defensa 2
Sugerencias de estrategias metodológicas libro pra la defensa 2
 
Planificacion 2
Planificacion 2Planificacion 2
Planificacion 2
 
Portafolio de Evaluación. Tercer Eje.
Portafolio de Evaluación. Tercer Eje.Portafolio de Evaluación. Tercer Eje.
Portafolio de Evaluación. Tercer Eje.
 
Planificación 1 suma
Planificación 1 suma Planificación 1 suma
Planificación 1 suma
 
Medio Tic 1
Medio Tic 1Medio Tic 1
Medio Tic 1
 
,secuencia propuesta
,secuencia propuesta ,secuencia propuesta
,secuencia propuesta
 
Guia prezi
Guia preziGuia prezi
Guia prezi
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Guia didáctica actividad 2
Guia didáctica actividad 2Guia didáctica actividad 2
Guia didáctica actividad 2
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
 
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_AGOSTO_UNIDAD_3_MATEMATICA_1RO_BASICO_93152_2...
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_AGOSTO_UNIDAD_3_MATEMATICA_1RO_BASICO_93152_2...PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_AGOSTO_UNIDAD_3_MATEMATICA_1RO_BASICO_93152_2...
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_AGOSTO_UNIDAD_3_MATEMATICA_1RO_BASICO_93152_2...
 
TAREA 4 Diseño de experiencias II.docx
TAREA 4 Diseño de experiencias II.docxTAREA 4 Diseño de experiencias II.docx
TAREA 4 Diseño de experiencias II.docx
 
TAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docx
TAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docxTAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docx
TAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docx
 
Clase N° 2
Clase N° 2Clase N° 2
Clase N° 2
 

Más de Waleska Trinidad Fuentes Salazar

Guía interactiva clase 2
Guía interactiva clase 2Guía interactiva clase 2
Guía interactiva clase 2
Waleska Trinidad Fuentes Salazar
 
Rubrica de evaluación clase 5
Rubrica de evaluación clase 5 Rubrica de evaluación clase 5
Rubrica de evaluación clase 5
Waleska Trinidad Fuentes Salazar
 
Institucionalización clase 5
Institucionalización clase 5Institucionalización clase 5
Institucionalización clase 5
Waleska Trinidad Fuentes Salazar
 
Guía interactiva clase 5
Guía interactiva clase 5Guía interactiva clase 5
Guía interactiva clase 5
Waleska Trinidad Fuentes Salazar
 
Institucionalización clase n° 4
Institucionalización clase  n°  4Institucionalización clase  n°  4
Institucionalización clase n° 4
Waleska Trinidad Fuentes Salazar
 
Tablero interactivo clase 4
Tablero interactivo clase 4Tablero interactivo clase 4
Tablero interactivo clase 4
Waleska Trinidad Fuentes Salazar
 
Rúbrica de evaluación clase 3
Rúbrica de evaluación clase 3 Rúbrica de evaluación clase 3
Rúbrica de evaluación clase 3
Waleska Trinidad Fuentes Salazar
 
Clase 3 tesis institucionalización
Clase 3 tesis  institucionalizaciónClase 3 tesis  institucionalización
Clase 3 tesis institucionalización
Waleska Trinidad Fuentes Salazar
 
Rúbrica de evaluación clase 2
Rúbrica de evaluación clase 2Rúbrica de evaluación clase 2
Rúbrica de evaluación clase 2
Waleska Trinidad Fuentes Salazar
 
Guía interactiva clase 2
Guía interactiva clase 2Guía interactiva clase 2
Guía interactiva clase 2
Waleska Trinidad Fuentes Salazar
 
Rúbrica de evaluación clase 1
Rúbrica de evaluación clase 1Rúbrica de evaluación clase 1
Rúbrica de evaluación clase 1
Waleska Trinidad Fuentes Salazar
 
Clase 1 tesis institucionalización.pptx
Clase 1 tesis institucionalización.pptxClase 1 tesis institucionalización.pptx
Clase 1 tesis institucionalización.pptx
Waleska Trinidad Fuentes Salazar
 
Guía interactiva clase 1
Guía interactiva clase 1Guía interactiva clase 1
Guía interactiva clase 1
Waleska Trinidad Fuentes Salazar
 

Más de Waleska Trinidad Fuentes Salazar (20)

Guía interactiva clase 2
Guía interactiva clase 2Guía interactiva clase 2
Guía interactiva clase 2
 
Rúbrica de evaluación clase 5
Rúbrica de evaluación clase 5Rúbrica de evaluación clase 5
Rúbrica de evaluación clase 5
 
Rúbrica de evaluación clase 4
Rúbrica de evaluación clase 4Rúbrica de evaluación clase 4
Rúbrica de evaluación clase 4
 
Rúbrica de evaluación clase 3
Rúbrica de evaluación clase 3Rúbrica de evaluación clase 3
Rúbrica de evaluación clase 3
 
Rúbrica de evaluación clase 2
Rúbrica de evaluación clase 2Rúbrica de evaluación clase 2
Rúbrica de evaluación clase 2
 
Rúbrica de evaluación clase 1
Rúbrica de evaluación clase 1Rúbrica de evaluación clase 1
Rúbrica de evaluación clase 1
 
Rubrica de evaluación clase 5
Rubrica de evaluación clase 5 Rubrica de evaluación clase 5
Rubrica de evaluación clase 5
 
Institucionalización clase 5
Institucionalización clase 5Institucionalización clase 5
Institucionalización clase 5
 
Guía interactiva clase 5
Guía interactiva clase 5Guía interactiva clase 5
Guía interactiva clase 5
 
Rúbrica de evaluación clase 4
Rúbrica de evaluación clase 4Rúbrica de evaluación clase 4
Rúbrica de evaluación clase 4
 
Institucionalización clase n° 4
Institucionalización clase  n°  4Institucionalización clase  n°  4
Institucionalización clase n° 4
 
Tablero interactivo clase 4
Tablero interactivo clase 4Tablero interactivo clase 4
Tablero interactivo clase 4
 
Rúbrica de evaluación clase 3
Rúbrica de evaluación clase 3 Rúbrica de evaluación clase 3
Rúbrica de evaluación clase 3
 
Clase 3 tesis institucionalización
Clase 3 tesis  institucionalizaciónClase 3 tesis  institucionalización
Clase 3 tesis institucionalización
 
Rúbrica de evaluación clase 2
Rúbrica de evaluación clase 2Rúbrica de evaluación clase 2
Rúbrica de evaluación clase 2
 
Institucionalización clase n° 2
Institucionalización clase n° 2Institucionalización clase n° 2
Institucionalización clase n° 2
 
Guía interactiva clase 2
Guía interactiva clase 2Guía interactiva clase 2
Guía interactiva clase 2
 
Rúbrica de evaluación clase 1
Rúbrica de evaluación clase 1Rúbrica de evaluación clase 1
Rúbrica de evaluación clase 1
 
Clase 1 tesis institucionalización.pptx
Clase 1 tesis institucionalización.pptxClase 1 tesis institucionalización.pptx
Clase 1 tesis institucionalización.pptx
 
Guía interactiva clase 1
Guía interactiva clase 1Guía interactiva clase 1
Guía interactiva clase 1
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Guion clase 4

  • 1.
  • 2. Guion clase 4 Nombre de la Asignatura: Matemáticas Curso: 1° Básico Unidad: III Nombre del Contenido: Adición y sustracción Habilidades curriculares: OA g Aplicar modelos que involucren sumas, restas y orden de cantidades. OA i Elegir y utilizar representaciones concretas, pictóricas y simbólicas para presentar enunciados. OA b Comprobar enunciados, usando material concreto y gráfico. Eje: Números y Operaciones Objetivo de aprendizaje: OA_9 Demostrar que comprenden la adición y la sustracción de números del 0 al 20 progresivamente, de 0 a 5, de 6 a 10, de 11 a 20 con dos sumandos: › usando un lenguaje cotidiano para describir acciones desde su propia experiencia › representando adiciones y sustracciones con material concreto y pictórico, de manera manual y/o usando software educativo › representando el proceso en forma simbólica › resolviendo problemas en contextos familiares › creando problemas matemáticos y Resolviéndolos. Objetivo de la Clase: Identificar y asociar la acción de avanzar como una suma y la acción de retroceder como una sustracción, por medio de la ejercitación con material concreto y la visualización de recurso digital, potenciando la autonomía en la búsqueda de su propio aprendizaje.
  • 3. Se comenzará la clase saludando cordialmente a los estudiantes, luego se colocará una mesa en frente de la pizarra para exponer el material concreto que se va a utilizar en la clase. (El docente tiene que tener en cuenta que no puede dar ninguna pista del contenido que se va a trabajar, ya que los estudiantes deberán averiguarlo por ellos mismos) Una vez presentado el material a los estudiantes se da el tiempo para que lo manipulen libremente (se recomienda al docente para mantener el orden en la sala que establezca reglas para salir adelante, por ejemplo: el que está más ordenado puede salir a observar el material). (Fase 1- acción) Una vez presentado y manipulado el material por los estudiantes, se procede a proyectar un Power Point en el cual se presenta a un amigo virtual (avatar virtual), el cual presenta la siguiente situación a-didáctica: “Ayuda a Sonic a derrotar al malvado Doctor Ivo Robotnik, para eso resuelve los ejercicios que se presentan en las tarjetas del tablero” (Se sugiere al docente que utilice estrategias que motiven al estudiante, como por ejemplo: “Niños el día de hoy ha venido a acompañarnos un amigo muy especial, ¿Quieren conocerlo? Él es Mike y nos va a acompañar en la clase de hoy pero, tienen que estar en silencio y escuchar porque Mike tiene algo muy importante que decirnos:” Inicio: 15 minutos
  • 4. Desarrollo: 60 minutos (Fase 2- Comunicación) En esta etapa se divide al curso en 2, pueden escoger en trabajar con el recurso digital o con el tablero, además el docente les entregará una tarjeta de registro. Los estudiantes comienzan a jugar, crean sus propias reglas, en esta etapa el docente solo observa a los estudiantes pero no realiza ninguna intervención. (Fase 3- Validación) En esta etapa ya hay grupos que han logrado cruzar la meta, la docente le pide a dos grupos que pasen a la pizarra y expliquen, como trabajaron, si crearon reglas. *es importante que el docente en esta etapa realice distintas preguntas. Una vez que los estudiantes explican y validan sus respuestas se pasa a la siguiente fase. (Fase 4- Institucionalización) En esta etapa la docente muestra a los estudiantes todo el procedimiento que ellos realizaron, para ello proyectará el power point con el tablero digital y además la tabla de registro, y explicará que cuando avanzaban utilizaban la adición, y al retroceder se utiliza la sustracción. Y que para poder resolver los ejercicios debían escoger o adición o sustracción. Desarrollo: 60 minutos Cierre: 15 minutos