SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO ESTÁNDAR PARA EL DISEÑO DE
SECUENCIAS DIDÁCTICAS
1. DATOS GENERALES
Título de la secuencia didáctica: la probabilidad
una experiencia para divertirse y jugar
Secuencia didáctica #: 003
Institución Educativa: seminario Sede Educativa: Sede principal
Dirección: Barrio Seminario Municipio: Ipiales.
Docentes responsables:
Luis Alberto Araujo Jácome, Héctor Efrén Martínez,
Doris Montenegro Morillo, Sandra Elizabeth Romo,
Rosa María Yépez.
Departamento: Nariño
Área de conocimiento: Matemáticas Tema: Probabilidad ( muy probable, probable, poco
probable, imposible)
Grado: transición Tiempo: 2 horas
Descripción de la secuencia didáctica:
Con la implementación de la secuencia didáctica se pretende que los estudiantes mediante una actividad
concreta y mediante los recursos tic´s, realicen una actividad de probabilidad y a su vez conozcan y
utilicen en su cotidianidad los términos muy probable, probable, poco probable, imposible.
2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS
Objetivo de aprendizaje:
 Realizar una actividad de probabilidad, empleando materiales concretos y recursos digitales
 Familiarizar a los estudiantes con los términos. muy probable, probable, poco probable, imposible y los utilicen en su
cotidianidad escolar
Contenidos a desarrollar: probabilidad – conocimiento y uso de términos de propios de la probabilidad.
Competencias del MEN: Matemática ESTANDARES
PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS
 Explico desde mi experiencia–la posibilidad o imposibilidad de
ocurrencia de eventos cotidianos.
 Predigo si la posibilidad de ocurrencia de un evento es mayor que
la de otro
 Resuelvo y formulo preguntas que requieran para su solución
coleccionar y analizar datos del entorno próximo.
Qué se necesita para trabajar con los estudiantes:
Material concreto ( pelotas de pin pon- caja )
recurso digital: (actividad interactiva en power point)
marcadores
lápiz
carteleras
marcadores
colores
fichas de trabajo
3. METODOLOGÍA:
FASES ACTIVIDADES
(A continuación se describen las actividades que se van a desarrollar,
teniendo en cuenta las fases del Aprendizaje por Indagación).
¡Preguntémonos! Se inicia la clase, presentando el objetivo de la misma, empleando un vocabulario
comprensible para los estudiantes.
Se indaga sobre saberes previos en relación a sucesos de la cotidianidad que
tengan relación con probabilidad. Se formulan preguntas que lleven a los estudiantes
a dar respuestas a las mismas.
¿Es posible o imposible que en los ríos de Ipiales habiten ballenas?
¿Es probable que mañana llueva?
¿Es muy probable que sus padres los vengan a recoger a la salida de clases?
¿Es poco probable que en el restaurante escolar les den gaseosa?
Se da a conocer la temática a trabajar, haciendo referencia que vamos a jugar,
Se presentan las pelotas de pin pon, invitando a los estudiantes que sean ellos
quienes cuenten las pelotas y manifiesten cuantas y de color se depositan en la caja.
Se formulan preguntas de tal manera que conlleve dar respuestas.
¿Cuántas pelotas de color naranja hay?
¿Cuántas de color Verde?
¿Cuántas de color azul?
¿Cuántas de color rojo?
¿Es posible o imposible que salga la pelota roja?
¿ Cual color de todas las pelotas que restan en la cual tiene mayor posibilidad de
salir, cual menor, cual imposible y cual poco probable?.
Se invita a los estudiantes que verifiquen en la caja las respuestas que dieron.
¡Exploremos! DESARROLLO DEL JUEGO INTERACTIVO DE PROBABILIDAD
- Se da recomendaciones a los estudiantes sobre la forma como se realizará
la actividad, y se llega a acuerdos y compromisos sobre su comportamiento y
la manera de participar, el grupo que no actae o cumpla los acuerdos se hace
acreedor a un punto rojo el cual quita dos puntos azules de cada grupo
saldrá un representante, por cada acierto ganan un punto azul, el cual se va
diligenciado en una tabla de datos, tienen dos oportunidades de salir, quien
no acierte no tiene punto.
- Se realiza la presentación de power point y se invita a los representantes de
cada grupo a jugar, se realiza la realimentación pertinente si se presentan
desaciertos o dificultades.
¡Produzcamos! Los estudiantes una vez finalizada la actividad de power point, utilizan la
herramienta escratch para realizar actividades de probabilidad, dan sus
apreciaciones u opiniones a preguntas formuladas por el docente.
Permitiendo verificar si se logro el objetivo propuesto y se alcanzo la temática a
trabajar. Se realiza una explicación a quienes la necesiten
Por último se hace realimentación final con los aportes de cada uno.
Una vez se termine la actividad, los monitores de cada grupo reparten una ficha de
trabajo referente a probabilidad, la cual deben realizar en equipo. El grupo que
primero termine es quien inicia con la actividad de las tablets
¡Apliquemos!
Los estudiantes en cada grupo realizan la actividad de las pelotas utilizando otros
colores y una cantidad diferente a la realizada.
Dan sus propias explicaciones y argumentan la actividad que ellos realizaron. Se
formula preguntas por parte del docente.
4. RECURSOS
Nombre del recurso Descripción del recurso
Power point Permite que los estudiantes puedan realizar de manera
divertida el juego de las pelotas y pasar de la actividad
con material concreto a lo digital e interactivo.
Software Scratch Es un software educativo empleado que permitan
realizar actividades de probabilidad afianzando y
reforzando la temática a y trabajar.
5. EVALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS
La evaluación es un proceso continuo y se tienen en cuenta
.Autoevaluación: Cuando el estudiante identifica sus aciertos y sus errores o dificultades, los corrige, en colaboración
con sus compañeros y docente.
Coevaluación: los estudiantes colaboran y buscar dar solución a las actividades propuestas en equipo, buscando que
todos realicen y culminen la actividad. Se colaboran y ayudan mutuamente.
Heteroevaluación: Revisión de las actividades realizadas por los estudiantes
6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Se utiliza una ficha de trabajo en la cual los estudiantes realizan una actividad de probabilidad relacionada
con la temática. Observación directa. (Participación activa y trabajo en equipo).
7. BIBLIOGRAFÍA
Estándares Básicos de Competencia, Ministerio de Educación Nacional
Derechos básicos de Aprendizaje.
Lineamientos CCurricularesAprendizaje.
de Aprendiza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de aprendizaje de Gina
Sesion  de aprendizaje de GinaSesion  de aprendizaje de Gina
Sesion de aprendizaje de GinaGipao Ureña
 
Rondan palacios flor omega
Rondan palacios flor omegaRondan palacios flor omega
Rondan palacios flor omegaMatematica2APV
 
Secuencia de alvarado campos vicky esther
Secuencia de alvarado campos vicky estherSecuencia de alvarado campos vicky esther
Secuencia de alvarado campos vicky estherEdward Solis
 
Torres aguilar blanca soledad
Torres aguilar blanca soledadTorres aguilar blanca soledad
Torres aguilar blanca soledadMatematica2APV
 
Cisneros valencia jersson martin
Cisneros valencia jersson martinCisneros valencia jersson martin
Cisneros valencia jersson martinMatematica2APV
 
Medina gamboa robert hugo
Medina gamboa robert hugoMedina gamboa robert hugo
Medina gamboa robert hugoMatematica2APV
 
Chumpitaz llerena manuela edith
Chumpitaz llerena manuela edithChumpitaz llerena manuela edith
Chumpitaz llerena manuela edithMatematica2APV
 
Mapasprogresomatematicacambiorelaciones 131217003122-phpapp02
Mapasprogresomatematicacambiorelaciones 131217003122-phpapp02Mapasprogresomatematicacambiorelaciones 131217003122-phpapp02
Mapasprogresomatematicacambiorelaciones 131217003122-phpapp02Cesar Bardales Flores
 
Secuencia giraldo mendez maria eulalia
Secuencia giraldo mendez maria eulaliaSecuencia giraldo mendez maria eulalia
Secuencia giraldo mendez maria eulaliaEdward Solis
 
Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesion de-clase-multiplicacion 5º
Sesion de-clase-multiplicacion 5ºSesion de-clase-multiplicacion 5º
Sesion de-clase-multiplicacion 5ºJuliotc
 
Plan de clase de m atematicas sexto grado
Plan de clase de m atematicas sexto gradoPlan de clase de m atematicas sexto grado
Plan de clase de m atematicas sexto gradocharro100
 
Planeación de segundo grado
Planeación de segundo gradoPlaneación de segundo grado
Planeación de segundo gradoAnnaBool
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de aprendizaje de Gina
Sesion  de aprendizaje de GinaSesion  de aprendizaje de Gina
Sesion de aprendizaje de Gina
 
Planificación clase 2
Planificación  clase 2Planificación  clase 2
Planificación clase 2
 
Julia Jamanca
Julia JamancaJulia Jamanca
Julia Jamanca
 
Planificación de clase 5
Planificación de clase 5Planificación de clase 5
Planificación de clase 5
 
Rondan palacios flor omega
Rondan palacios flor omegaRondan palacios flor omega
Rondan palacios flor omega
 
Secuencia de alvarado campos vicky esther
Secuencia de alvarado campos vicky estherSecuencia de alvarado campos vicky esther
Secuencia de alvarado campos vicky esther
 
Torres aguilar blanca soledad
Torres aguilar blanca soledadTorres aguilar blanca soledad
Torres aguilar blanca soledad
 
Estrategias De Restas
Estrategias De RestasEstrategias De Restas
Estrategias De Restas
 
Cisneros valencia jersson martin
Cisneros valencia jersson martinCisneros valencia jersson martin
Cisneros valencia jersson martin
 
Medina gamboa robert hugo
Medina gamboa robert hugoMedina gamboa robert hugo
Medina gamboa robert hugo
 
Sesion nº 01 naturales
Sesion nº 01  naturalesSesion nº 01  naturales
Sesion nº 01 naturales
 
Chumpitaz llerena manuela edith
Chumpitaz llerena manuela edithChumpitaz llerena manuela edith
Chumpitaz llerena manuela edith
 
Mapasprogresomatematicacambiorelaciones 131217003122-phpapp02
Mapasprogresomatematicacambiorelaciones 131217003122-phpapp02Mapasprogresomatematicacambiorelaciones 131217003122-phpapp02
Mapasprogresomatematicacambiorelaciones 131217003122-phpapp02
 
Sts II 1-b la planeación
Sts II 1-b la planeaciónSts II 1-b la planeación
Sts II 1-b la planeación
 
Hurtado diaz doraliza
Hurtado diaz doralizaHurtado diaz doraliza
Hurtado diaz doraliza
 
Secuencia giraldo mendez maria eulalia
Secuencia giraldo mendez maria eulaliaSecuencia giraldo mendez maria eulalia
Secuencia giraldo mendez maria eulalia
 
Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007
 
Sesion de-clase-multiplicacion 5º
Sesion de-clase-multiplicacion 5ºSesion de-clase-multiplicacion 5º
Sesion de-clase-multiplicacion 5º
 
Plan de clase de m atematicas sexto grado
Plan de clase de m atematicas sexto gradoPlan de clase de m atematicas sexto grado
Plan de clase de m atematicas sexto grado
 
Planeación de segundo grado
Planeación de segundo gradoPlaneación de segundo grado
Planeación de segundo grado
 

Similar a Secuencia n 3 probabilidad

PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptxPROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptxrosalindaCruz20
 
Formato de planificación dua
Formato de planificación duaFormato de planificación dua
Formato de planificación duaMATAYUS1988
 
9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar
9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar
9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicarangelmanuel22
 
Secuencias didácticas 2
Secuencias didácticas 2Secuencias didácticas 2
Secuencias didácticas 2jamechaves
 
SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)
SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)
SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)Sirena Jimz
 
Trabajo integrativo ii
Trabajo integrativo iiTrabajo integrativo ii
Trabajo integrativo iiPaula Herrera
 
Exposisición prácticas educativas
Exposisición prácticas educativasExposisición prácticas educativas
Exposisición prácticas educativasMARLENPARRA3
 
Análisis de la tendencia pedagógica,luz marina uribe
Análisis de la tendencia pedagógica,luz marina uribeAnálisis de la tendencia pedagógica,luz marina uribe
Análisis de la tendencia pedagógica,luz marina uribeluzmarinauribe25
 
,secuencia propuesta
,secuencia propuesta ,secuencia propuesta
,secuencia propuesta Paola Olimon
 
“APLICANDO EXTRATEGIAS LUDICA-PEDAGOGICAS PARA ADQUIRIR UN BUEN HÁBITO LECT...
“APLICANDO EXTRATEGIAS  LUDICA-PEDAGOGICAS PARA ADQUIRIR UN BUEN  HÁBITO LECT...“APLICANDO EXTRATEGIAS  LUDICA-PEDAGOGICAS PARA ADQUIRIR UN BUEN  HÁBITO LECT...
“APLICANDO EXTRATEGIAS LUDICA-PEDAGOGICAS PARA ADQUIRIR UN BUEN HÁBITO LECT...Yeye Diaz
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx-leyendo y escribiendo vamos aprendiendo-m...
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx-leyendo y escribiendo vamos aprendiendo-m...Fp me reporte aplicación aamtic_gxx-leyendo y escribiendo vamos aprendiendo-m...
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx-leyendo y escribiendo vamos aprendiendo-m...escuelaenriquemiller
 
Ubico mi casa en planos
Ubico mi casa en planosUbico mi casa en planos
Ubico mi casa en planosdalguerri
 

Similar a Secuencia n 3 probabilidad (20)

PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptxPROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
 
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
 
Formato de planificación dua
Formato de planificación duaFormato de planificación dua
Formato de planificación dua
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
 
9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar
9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar
9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar
 
Secuencias didácticas 2
Secuencias didácticas 2Secuencias didácticas 2
Secuencias didácticas 2
 
SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)
SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)
SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)
 
Trabajo integrativo ii
Trabajo integrativo iiTrabajo integrativo ii
Trabajo integrativo ii
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Proyecto saphadana
Proyecto saphadanaProyecto saphadana
Proyecto saphadana
 
M.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdfM.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdf
 
Exposisición prácticas educativas
Exposisición prácticas educativasExposisición prácticas educativas
Exposisición prácticas educativas
 
Análisis de la tendencia pedagógica,luz marina uribe
Análisis de la tendencia pedagógica,luz marina uribeAnálisis de la tendencia pedagógica,luz marina uribe
Análisis de la tendencia pedagógica,luz marina uribe
 
,secuencia propuesta
,secuencia propuesta ,secuencia propuesta
,secuencia propuesta
 
Unidad didáctica colaborativa
Unidad didáctica colaborativaUnidad didáctica colaborativa
Unidad didáctica colaborativa
 
“APLICANDO EXTRATEGIAS LUDICA-PEDAGOGICAS PARA ADQUIRIR UN BUEN HÁBITO LECT...
“APLICANDO EXTRATEGIAS  LUDICA-PEDAGOGICAS PARA ADQUIRIR UN BUEN  HÁBITO LECT...“APLICANDO EXTRATEGIAS  LUDICA-PEDAGOGICAS PARA ADQUIRIR UN BUEN  HÁBITO LECT...
“APLICANDO EXTRATEGIAS LUDICA-PEDAGOGICAS PARA ADQUIRIR UN BUEN HÁBITO LECT...
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx-leyendo y escribiendo vamos aprendiendo-m...
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx-leyendo y escribiendo vamos aprendiendo-m...Fp me reporte aplicación aamtic_gxx-leyendo y escribiendo vamos aprendiendo-m...
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx-leyendo y escribiendo vamos aprendiendo-m...
 
Ubico mi casa en planos
Ubico mi casa en planosUbico mi casa en planos
Ubico mi casa en planos
 

Más de jamechaves

Cronograma alfonso lopez
Cronograma alfonso lopezCronograma alfonso lopez
Cronograma alfonso lopezjamechaves
 
Secuencias didácticas 3
Secuencias didácticas 3Secuencias didácticas 3
Secuencias didácticas 3jamechaves
 
Secuencias didácticas 1
Secuencias didácticas 1Secuencias didácticas 1
Secuencias didácticas 1jamechaves
 
Instrumento de evaluación
Instrumento de evaluaciónInstrumento de evaluación
Instrumento de evaluaciónjamechaves
 
Relatoria paz en red
Relatoria paz en redRelatoria paz en red
Relatoria paz en redjamechaves
 
Secuencias didáctica 3 movie maker
Secuencias didáctica 3 movie makerSecuencias didáctica 3 movie maker
Secuencias didáctica 3 movie makerjamechaves
 
Secuencia didáctica 2 time prime
Secuencia didáctica 2 time primeSecuencia didáctica 2 time prime
Secuencia didáctica 2 time primejamechaves
 
Secuencia didactica 1 pixton
Secuencia  didactica 1 pixtonSecuencia  didactica 1 pixton
Secuencia didactica 1 pixtonjamechaves
 
Secuencia 3. procedures colored flowers
Secuencia 3. procedures colored flowersSecuencia 3. procedures colored flowers
Secuencia 3. procedures colored flowersjamechaves
 
Secuencia 1. procedures following comands
Secuencia 1. procedures following comandsSecuencia 1. procedures following comands
Secuencia 1. procedures following comandsjamechaves
 
Guía6 diseñando cronograma
Guía6 diseñando cronogramaGuía6 diseñando cronograma
Guía6 diseñando cronogramajamechaves
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividadesjamechaves
 
Guía 9 relatoria
Guía 9 relatoriaGuía 9 relatoria
Guía 9 relatoriajamechaves
 
3 guia 1. diseñando secuencias didacticas
3 guia 1. diseñando secuencias didacticas3 guia 1. diseñando secuencias didacticas
3 guia 1. diseñando secuencias didacticasjamechaves
 

Más de jamechaves (20)

Cronograma alfonso lopez
Cronograma alfonso lopezCronograma alfonso lopez
Cronograma alfonso lopez
 
Secuencias didácticas 3
Secuencias didácticas 3Secuencias didácticas 3
Secuencias didácticas 3
 
Secuencias didácticas 1
Secuencias didácticas 1Secuencias didácticas 1
Secuencias didácticas 1
 
Instrumento de evaluación
Instrumento de evaluaciónInstrumento de evaluación
Instrumento de evaluación
 
Relatoria paz en red
Relatoria paz en redRelatoria paz en red
Relatoria paz en red
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Secuencias didáctica 3 movie maker
Secuencias didáctica 3 movie makerSecuencias didáctica 3 movie maker
Secuencias didáctica 3 movie maker
 
Secuencia didáctica 2 time prime
Secuencia didáctica 2 time primeSecuencia didáctica 2 time prime
Secuencia didáctica 2 time prime
 
Secuencia didactica 1 pixton
Secuencia  didactica 1 pixtonSecuencia  didactica 1 pixton
Secuencia didactica 1 pixton
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Secuencia 3. procedures colored flowers
Secuencia 3. procedures colored flowersSecuencia 3. procedures colored flowers
Secuencia 3. procedures colored flowers
 
Secuencia 2
Secuencia 2Secuencia 2
Secuencia 2
 
Secuencia 1. procedures following comands
Secuencia 1. procedures following comandsSecuencia 1. procedures following comands
Secuencia 1. procedures following comands
 
Guía6 diseñando cronograma
Guía6 diseñando cronogramaGuía6 diseñando cronograma
Guía6 diseñando cronograma
 
Secuencia 3
Secuencia 3Secuencia 3
Secuencia 3
 
Secuencia 2
Secuencia 2Secuencia 2
Secuencia 2
 
Secuencia 1
Secuencia 1Secuencia 1
Secuencia 1
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Guía 9 relatoria
Guía 9 relatoriaGuía 9 relatoria
Guía 9 relatoria
 
3 guia 1. diseñando secuencias didacticas
3 guia 1. diseñando secuencias didacticas3 guia 1. diseñando secuencias didacticas
3 guia 1. diseñando secuencias didacticas
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Secuencia n 3 probabilidad

  • 1.
  • 2. FORMATO ESTÁNDAR PARA EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS 1. DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica: la probabilidad una experiencia para divertirse y jugar Secuencia didáctica #: 003 Institución Educativa: seminario Sede Educativa: Sede principal Dirección: Barrio Seminario Municipio: Ipiales. Docentes responsables: Luis Alberto Araujo Jácome, Héctor Efrén Martínez, Doris Montenegro Morillo, Sandra Elizabeth Romo, Rosa María Yépez. Departamento: Nariño Área de conocimiento: Matemáticas Tema: Probabilidad ( muy probable, probable, poco probable, imposible) Grado: transición Tiempo: 2 horas Descripción de la secuencia didáctica: Con la implementación de la secuencia didáctica se pretende que los estudiantes mediante una actividad concreta y mediante los recursos tic´s, realicen una actividad de probabilidad y a su vez conozcan y utilicen en su cotidianidad los términos muy probable, probable, poco probable, imposible. 2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Objetivo de aprendizaje:  Realizar una actividad de probabilidad, empleando materiales concretos y recursos digitales  Familiarizar a los estudiantes con los términos. muy probable, probable, poco probable, imposible y los utilicen en su cotidianidad escolar Contenidos a desarrollar: probabilidad – conocimiento y uso de términos de propios de la probabilidad. Competencias del MEN: Matemática ESTANDARES PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS  Explico desde mi experiencia–la posibilidad o imposibilidad de ocurrencia de eventos cotidianos.  Predigo si la posibilidad de ocurrencia de un evento es mayor que la de otro
  • 3.  Resuelvo y formulo preguntas que requieran para su solución coleccionar y analizar datos del entorno próximo. Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: Material concreto ( pelotas de pin pon- caja ) recurso digital: (actividad interactiva en power point) marcadores lápiz carteleras marcadores colores fichas de trabajo 3. METODOLOGÍA: FASES ACTIVIDADES (A continuación se describen las actividades que se van a desarrollar, teniendo en cuenta las fases del Aprendizaje por Indagación). ¡Preguntémonos! Se inicia la clase, presentando el objetivo de la misma, empleando un vocabulario comprensible para los estudiantes. Se indaga sobre saberes previos en relación a sucesos de la cotidianidad que tengan relación con probabilidad. Se formulan preguntas que lleven a los estudiantes a dar respuestas a las mismas. ¿Es posible o imposible que en los ríos de Ipiales habiten ballenas? ¿Es probable que mañana llueva? ¿Es muy probable que sus padres los vengan a recoger a la salida de clases? ¿Es poco probable que en el restaurante escolar les den gaseosa? Se da a conocer la temática a trabajar, haciendo referencia que vamos a jugar, Se presentan las pelotas de pin pon, invitando a los estudiantes que sean ellos quienes cuenten las pelotas y manifiesten cuantas y de color se depositan en la caja. Se formulan preguntas de tal manera que conlleve dar respuestas. ¿Cuántas pelotas de color naranja hay? ¿Cuántas de color Verde? ¿Cuántas de color azul? ¿Cuántas de color rojo? ¿Es posible o imposible que salga la pelota roja? ¿ Cual color de todas las pelotas que restan en la cual tiene mayor posibilidad de salir, cual menor, cual imposible y cual poco probable?. Se invita a los estudiantes que verifiquen en la caja las respuestas que dieron. ¡Exploremos! DESARROLLO DEL JUEGO INTERACTIVO DE PROBABILIDAD - Se da recomendaciones a los estudiantes sobre la forma como se realizará la actividad, y se llega a acuerdos y compromisos sobre su comportamiento y la manera de participar, el grupo que no actae o cumpla los acuerdos se hace acreedor a un punto rojo el cual quita dos puntos azules de cada grupo saldrá un representante, por cada acierto ganan un punto azul, el cual se va
  • 4. diligenciado en una tabla de datos, tienen dos oportunidades de salir, quien no acierte no tiene punto. - Se realiza la presentación de power point y se invita a los representantes de cada grupo a jugar, se realiza la realimentación pertinente si se presentan desaciertos o dificultades. ¡Produzcamos! Los estudiantes una vez finalizada la actividad de power point, utilizan la herramienta escratch para realizar actividades de probabilidad, dan sus apreciaciones u opiniones a preguntas formuladas por el docente. Permitiendo verificar si se logro el objetivo propuesto y se alcanzo la temática a trabajar. Se realiza una explicación a quienes la necesiten Por último se hace realimentación final con los aportes de cada uno. Una vez se termine la actividad, los monitores de cada grupo reparten una ficha de trabajo referente a probabilidad, la cual deben realizar en equipo. El grupo que primero termine es quien inicia con la actividad de las tablets ¡Apliquemos! Los estudiantes en cada grupo realizan la actividad de las pelotas utilizando otros colores y una cantidad diferente a la realizada. Dan sus propias explicaciones y argumentan la actividad que ellos realizaron. Se formula preguntas por parte del docente. 4. RECURSOS Nombre del recurso Descripción del recurso Power point Permite que los estudiantes puedan realizar de manera divertida el juego de las pelotas y pasar de la actividad con material concreto a lo digital e interactivo. Software Scratch Es un software educativo empleado que permitan realizar actividades de probabilidad afianzando y reforzando la temática a y trabajar. 5. EVALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS La evaluación es un proceso continuo y se tienen en cuenta .Autoevaluación: Cuando el estudiante identifica sus aciertos y sus errores o dificultades, los corrige, en colaboración con sus compañeros y docente. Coevaluación: los estudiantes colaboran y buscar dar solución a las actividades propuestas en equipo, buscando que todos realicen y culminen la actividad. Se colaboran y ayudan mutuamente. Heteroevaluación: Revisión de las actividades realizadas por los estudiantes 6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Se utiliza una ficha de trabajo en la cual los estudiantes realizan una actividad de probabilidad relacionada
  • 5. con la temática. Observación directa. (Participación activa y trabajo en equipo). 7. BIBLIOGRAFÍA Estándares Básicos de Competencia, Ministerio de Educación Nacional Derechos básicos de Aprendizaje. Lineamientos CCurricularesAprendizaje. de Aprendiza