SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 1.2 : CUADRO COMPARATIVO
Estudiante - Aprendiente
CAROLINA MOTTA PERILLA
Profesor - Consultor
YOSHIRA RODRÍGUEZ BERNAL
UNIVERSIDAD DE SANTANDER MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
PITALITO HUILA
SEPTIEMBRE 25 DE 2017
MODELOS DE CALIDAD DE SOTWARE
MODELO DESCRIPCIÓN VENTAJAS DESVENTAJAS
McCALL
 Escrito porRichards McCALL
 La calidadestábasadaencriteriosy
relacionesjerárquicas
 Se debe revisarel producto
 El productodebe tenertransición enel
ambiente
 Busca atenderlasnecesidades de las
empresasenprode mejorarlas.
 Tiene dosenfoques:continuoy
escalonado.
 Es fácil de entenderporsu estructura
jerárquicaque tiene.
 Puede seraplicadoal productofinal oal
proceso
 Se puede aplicarenmás de un proyecto
de forma simultánea
 Se puedenhacercambiosy corregir
fallas.
 Confiable
 Es eficiente
 Se necesitade muchotrabajo
por la evaluaciónde varios
factores
 Tarda el procesopor el uso
constante de métricasde
calidad
CMM
 En este modelo lasáreasde
procesose agrupan en5 niveles,
de modo que unaorganización
tengainstitucionalizadastodas
lasprácticas encada nivel
 Este modeloéstadesarrollado
para la implementaciónde
software porla Universidad
Carnegie-Mellon parael SEI.
 Colocaun conjuntode prácticas
o procesos agrupadosenáreas
clave de proceso.
 Mejora procesos
 La compañíaopera con uncontrol
estadístico.
 Se ve unaumentoenla efectividadsobre
la planificación
 Aumentala productividad
 Bajo costo
 Localizay reduce los defectos
 Mejora enla fiabilidadde planificación
 Mejora lacalidaddel producto
 Su faltade adecuaciónal
enfoque aservicioque está
experimentandoel sectorde
lasTI
 Los proyectosson
adelantadosde manera
incoherente, incontrolada.
BOEHM
 Muy similaral MacCall
 Presentaunaestructura
jerárquicayplanteatresniveles:
de alto nivel,de nivel intermedio
y nivel primitivo
 Así se cambie de ambiente puede
seguirse usando.
 el modelobuscarealizarloque deseael
usuario,utilizarlosrecursosinformáticos
 No muestraclaramente
aspectosrelacionadosconel
usuario.
 PropuestoporBarry Boehmen
1978.
 Define lacalidadde software en
términosde atributosymétricas
para realizarlasmedidas.
de manera correctay eficiente
 Enfatizaen:características operativas,
capacidadpara soportarcambios,
adaptabilidadanuevosentornosy
evaluacióndel desempeñode hardware.
 No eslucrativo
 Está fundamentadoenlosmodelosISO
9000 Y CMM.
 Fácil de modificar,rastreary entenderlo
FURPS
 Fue creadoel 1987 porHewlett
Packard
 Empleaunconjuntode factoresde
calidadde software ysus atributos
 Basado enel modelode McCALL,
donde se establecenmétricasde
calidadpara lasactividadesdel proceso
de desarrollode software.
 Confiable
 Le permite corregirfallasdel producto
durante el proceso.
 Funcionalidad
 Usabilidad
 Capacidadde soporte
 Se necesitade muchotiempo,
esfuerzoycostoporque
necesitan variasmétricas.
Gilb Nace en 1988. Es unmodeloque permite
determinarunalistade características
que definenlacalidadde laaplicación.
 El modeloesexigente encuantoal
uso que tiene,porque los
requisitosde calidadse deben
escribirconjuntamente entre el
usuarioy el analista.
 Da confiabilidadalas
organizacionesque loutilizanya
que cada categoría del modelo
utiliza:nombre ydefiniciónde la
característica, escalao unidadesde
medición
 No es un modelo
portable debido a que
se crea de acuerdo al
proyecto que se va a
ejecutar, se desarrolla
de manera personal.
 No esflexible.
BOOTSTRAP
 Fue creadopor la ComisiónEuropea
para el programa ESPRIT.
 Se reducencostosy mejorala calidad
 Establece unaevaluacióndiagnósticade
un procesopara desarrollode software.
 Permite lacreaciónde unplan de acción
 Presentavacíosen
comparacióncon otros
 Desarrollode métodoparaevaluación
de procesosde desarrollode software
que detallancadapaso para aumentar
calidadenla entregade productosy
servicios.
 Comparacon la competencialos
resultadosde laevaluación.
 Priorizalasnecesidadesque se deben
mejorarprimero
modelos.
 Es un modeloque se daen el
continente Europeo.
MOSCA
 Es una herramientaque soporta
la Admt. de la calidaddel
Software ,busca planear,
controlay establecerunmarco
de referencia
 Se enfocatanto enel producto
como enel proceso.
 Garantiza larelaciónentre las
características delaempresaylas
necesidadesdel usuario.
 Constituye unaherramienta muy
buenapara el análisisyestimación
de la calidad.
Es un procesocomplicado
sinose cuentacon una guía
adecuadade aplicacióndel
modelo.
MALCOLM0ALDRIGE
 Es un modeloque sirve parala
evaluación, mejorarla
planificación de lagestiónde
calidadenuna empresa.
 Aumentode laproductividad,
 Mejora lasrelaciones
interpersonales.
 Aumentode laparticipaciónenel
mercado
Se necesitamuchotiempoy
esfuerzoparapoder
desarrollarlo,
REFERENTES BILIOGRAFICOS
El Modelo de Capacidad de Madurez y su Aplicación en Empresas Mexicana de Software. Puebla: Universidad de las
Américas Puebla. p (10-18, 68-75). García Romero, C. (2001).
ISO, Organización Internacional de Estándares. 12 de septiembre de 2013. Recuperado de: https://www.iso.org/home.html
Normas y modelos que se tiene para la calidad en los procesos de calidad. Recuperado de :
https://www.academia.edu/23566678/normas_y_o_modelos_que_se_tienen_para_la_calidad_en_los_procesos_de_desarro
llo_como_para_el_producto_final_cuadro_comparativo_m%c3%93dulo_evaluaci%c3%93n_de_la_calidad_de_la_tecnolog%c
3%8da_educativa_Elaborado_por_Profesor_-Consultor
Rojas, S., & Borja, J. (1999). Revista de la Escuela Administración de Negocio Nº 38. Calidad del Software: camino hacia una verdadera
industria de Software. Consultado el: 06-abril-2013. Pág. 38-57. Recuperado de:
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.008.MG/Documentos/Anexos/Cap1/1.pdf
Universidad de Santander UDES. Libro Electrónico Multimedial Capítulo I. Calidad y Estándares Internacionales. Recuperado de:
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.008.MG/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Material monster is ii emco
Material  monster is ii emcoMaterial  monster is ii emco
Material monster is ii emco
Franz Marulanda
 
Modelos del desarrollo del software gabriela brito
Modelos del desarrollo del software   gabriela britoModelos del desarrollo del software   gabriela brito
Modelos del desarrollo del software gabriela brito
GabBrito
 
Modelos y estandares
Modelos y estandaresModelos y estandares
Modelos y estandares
martsofv
 
Fabio lópez cuadro_comparativo_actividad_2.2
Fabio lópez cuadro_comparativo_actividad_2.2Fabio lópez cuadro_comparativo_actividad_2.2
Fabio lópez cuadro_comparativo_actividad_2.2
Fabio Lopez
 
Luis guilarte electiva- calidad
Luis guilarte electiva- calidadLuis guilarte electiva- calidad
Luis guilarte electiva- calidad
guilarteluis
 
Katherine unidad 4 modelo de calidad de software
Katherine unidad 4 modelo de calidad de softwareKatherine unidad 4 modelo de calidad de software
Katherine unidad 4 modelo de calidad de software
Nati Cabraless
 
Ventajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiVentajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmi
Sandrea Rodriguez
 
Modelo furps
Modelo furpsModelo furps
Modelo furps
Leo Ruelas Rojas
 
Joshep juran
Joshep juranJoshep juran
Joshep juran
YvarNavarrete
 
Mosca ppt
Mosca pptMosca ppt
Mosca ppt
draw507
 
Benchmark
BenchmarkBenchmark
Benchmark
iConstruye
 
Calidad del Software en Proyectos Open Source
Calidad del Software en Proyectos Open SourceCalidad del Software en Proyectos Open Source
Calidad del Software en Proyectos Open Source
Marcos Blanco Galán
 
Modelo de prototipos
Modelo de prototiposModelo de prototipos
Modelo de prototipos
cetic2008
 
Joseph m. juran
Joseph  m. juranJoseph  m. juran
Joseph m. juran
Juju Perez
 
4 1
4 14 1
Joseph Juran experto en la calidad
Joseph Juran experto en la calidadJoseph Juran experto en la calidad
Joseph Juran experto en la calidad
Christian Adrian Zavala Oliva
 
1.2 juran
1.2 juran1.2 juran
1.2 juran
Ross Chan
 
Diferencias entre moprosoft y cmmi
Diferencias entre moprosoft y cmmiDiferencias entre moprosoft y cmmi
Diferencias entre moprosoft y cmmi
Sandrea Rodriguez
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Gabriel Flores
 
Antecedentes cmmi
Antecedentes cmmiAntecedentes cmmi
Antecedentes cmmi
Adan1120
 

La actualidad más candente (20)

Material monster is ii emco
Material  monster is ii emcoMaterial  monster is ii emco
Material monster is ii emco
 
Modelos del desarrollo del software gabriela brito
Modelos del desarrollo del software   gabriela britoModelos del desarrollo del software   gabriela brito
Modelos del desarrollo del software gabriela brito
 
Modelos y estandares
Modelos y estandaresModelos y estandares
Modelos y estandares
 
Fabio lópez cuadro_comparativo_actividad_2.2
Fabio lópez cuadro_comparativo_actividad_2.2Fabio lópez cuadro_comparativo_actividad_2.2
Fabio lópez cuadro_comparativo_actividad_2.2
 
Luis guilarte electiva- calidad
Luis guilarte electiva- calidadLuis guilarte electiva- calidad
Luis guilarte electiva- calidad
 
Katherine unidad 4 modelo de calidad de software
Katherine unidad 4 modelo de calidad de softwareKatherine unidad 4 modelo de calidad de software
Katherine unidad 4 modelo de calidad de software
 
Ventajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiVentajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmi
 
Modelo furps
Modelo furpsModelo furps
Modelo furps
 
Joshep juran
Joshep juranJoshep juran
Joshep juran
 
Mosca ppt
Mosca pptMosca ppt
Mosca ppt
 
Benchmark
BenchmarkBenchmark
Benchmark
 
Calidad del Software en Proyectos Open Source
Calidad del Software en Proyectos Open SourceCalidad del Software en Proyectos Open Source
Calidad del Software en Proyectos Open Source
 
Modelo de prototipos
Modelo de prototiposModelo de prototipos
Modelo de prototipos
 
Joseph m. juran
Joseph  m. juranJoseph  m. juran
Joseph m. juran
 
4 1
4 14 1
4 1
 
Joseph Juran experto en la calidad
Joseph Juran experto en la calidadJoseph Juran experto en la calidad
Joseph Juran experto en la calidad
 
1.2 juran
1.2 juran1.2 juran
1.2 juran
 
Diferencias entre moprosoft y cmmi
Diferencias entre moprosoft y cmmiDiferencias entre moprosoft y cmmi
Diferencias entre moprosoft y cmmi
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Antecedentes cmmi
Antecedentes cmmiAntecedentes cmmi
Antecedentes cmmi
 

Similar a Carolina motta perilla_cuadrocomparativo_actividad.1.2

Ariel ramirez cuadrocomparativo_actividad.2.2
Ariel ramirez cuadrocomparativo_actividad.2.2Ariel ramirez cuadrocomparativo_actividad.2.2
Ariel ramirez cuadrocomparativo_actividad.2.2
Ariel Ramirez
 
Comparativo modelos de calidad
Comparativo modelos de calidadComparativo modelos de calidad
Comparativo modelos de calidad
yessicagongora
 
Evaluación calidad productos de software
Evaluación calidad productos de softwareEvaluación calidad productos de software
Evaluación calidad productos de software
Jorge Maturana Palma
 
Metodogia moprosof metrica v3 (5)
Metodogia moprosof metrica v3 (5)Metodogia moprosof metrica v3 (5)
Metodogia moprosof metrica v3 (5)
Johita Guerrero
 
Metodogia moprosof metrica v3 (6)
Metodogia moprosof metrica v3 (6)Metodogia moprosof metrica v3 (6)
Metodogia moprosof metrica v3 (6)
Johita Guerrero
 
Dialnet propuesta demodelodemejoraparamypesproductorasdesof-6230454
Dialnet propuesta demodelodemejoraparamypesproductorasdesof-6230454Dialnet propuesta demodelodemejoraparamypesproductorasdesof-6230454
Dialnet propuesta demodelodemejoraparamypesproductorasdesof-6230454
CintiaNarezoTurpo
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del software
alonsocuadros3
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del software
alonsocuadros3
 
Modelos de evaluación de calidad.pptx
Modelos de evaluación de calidad.pptxModelos de evaluación de calidad.pptx
Modelos de evaluación de calidad.pptx
JoseAnaya48
 
Moprosoft eloy
Moprosoft eloyMoprosoft eloy
Moprosoft eloy
Angelito Macias
 
Como se mide la Calidad de software
Como se mide la Calidad de softwareComo se mide la Calidad de software
Como se mide la Calidad de software
Eduardo Enrique Cáceres Panduro
 
Modelos de software
Modelos  de  softwareModelos  de  software
Modelos de software
Jesus Rolon Escalante
 
Material de apoyo unidad 2. estandares en el diseño de algoritmos
Material de apoyo unidad 2. estandares en el diseño de algoritmosMaterial de apoyo unidad 2. estandares en el diseño de algoritmos
Material de apoyo unidad 2. estandares en el diseño de algoritmos
Leany González
 
331161221 santaella u2-estandaresenedisenodealgoritmos
331161221 santaella u2-estandaresenedisenodealgoritmos331161221 santaella u2-estandaresenedisenodealgoritmos
331161221 santaella u2-estandaresenedisenodealgoritmos
Sol Hernández
 
La calidad del producto y la calidad del proceso
La calidad del producto y la calidad del procesoLa calidad del producto y la calidad del proceso
La calidad del producto y la calidad del proceso
yperalta
 
Guía 2. Estandares de Calidad de Software - Sullin Santaella
Guía 2. Estandares de Calidad de Software - Sullin SantaellaGuía 2. Estandares de Calidad de Software - Sullin Santaella
Guía 2. Estandares de Calidad de Software - Sullin Santaella
José Ricardo Tillero Giménez
 
Modelos de Evaluación de Calidad de Recursos Educativos Digitales.pdf
Modelos de Evaluación de Calidad de Recursos Educativos Digitales.pdfModelos de Evaluación de Calidad de Recursos Educativos Digitales.pdf
Modelos de Evaluación de Calidad de Recursos Educativos Digitales.pdf
DianaMarcelaLondooRo
 
Comparación entre cmmi y moprosoft
Comparación entre cmmi y moprosoftComparación entre cmmi y moprosoft
Comparación entre cmmi y moprosoft
Mali Ma
 
Lorena mejia cadavid_cuadro comparativo. modelos de calidad.
Lorena mejia cadavid_cuadro comparativo. modelos de calidad.Lorena mejia cadavid_cuadro comparativo. modelos de calidad.
Lorena mejia cadavid_cuadro comparativo. modelos de calidad.
LorenaIsabelMC
 
Carolina motta perilla_tabla_actividad4.1
Carolina motta perilla_tabla_actividad4.1Carolina motta perilla_tabla_actividad4.1
Carolina motta perilla_tabla_actividad4.1
Carolina Perilla
 

Similar a Carolina motta perilla_cuadrocomparativo_actividad.1.2 (20)

Ariel ramirez cuadrocomparativo_actividad.2.2
Ariel ramirez cuadrocomparativo_actividad.2.2Ariel ramirez cuadrocomparativo_actividad.2.2
Ariel ramirez cuadrocomparativo_actividad.2.2
 
Comparativo modelos de calidad
Comparativo modelos de calidadComparativo modelos de calidad
Comparativo modelos de calidad
 
Evaluación calidad productos de software
Evaluación calidad productos de softwareEvaluación calidad productos de software
Evaluación calidad productos de software
 
Metodogia moprosof metrica v3 (5)
Metodogia moprosof metrica v3 (5)Metodogia moprosof metrica v3 (5)
Metodogia moprosof metrica v3 (5)
 
Metodogia moprosof metrica v3 (6)
Metodogia moprosof metrica v3 (6)Metodogia moprosof metrica v3 (6)
Metodogia moprosof metrica v3 (6)
 
Dialnet propuesta demodelodemejoraparamypesproductorasdesof-6230454
Dialnet propuesta demodelodemejoraparamypesproductorasdesof-6230454Dialnet propuesta demodelodemejoraparamypesproductorasdesof-6230454
Dialnet propuesta demodelodemejoraparamypesproductorasdesof-6230454
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del software
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del software
 
Modelos de evaluación de calidad.pptx
Modelos de evaluación de calidad.pptxModelos de evaluación de calidad.pptx
Modelos de evaluación de calidad.pptx
 
Moprosoft eloy
Moprosoft eloyMoprosoft eloy
Moprosoft eloy
 
Como se mide la Calidad de software
Como se mide la Calidad de softwareComo se mide la Calidad de software
Como se mide la Calidad de software
 
Modelos de software
Modelos  de  softwareModelos  de  software
Modelos de software
 
Material de apoyo unidad 2. estandares en el diseño de algoritmos
Material de apoyo unidad 2. estandares en el diseño de algoritmosMaterial de apoyo unidad 2. estandares en el diseño de algoritmos
Material de apoyo unidad 2. estandares en el diseño de algoritmos
 
331161221 santaella u2-estandaresenedisenodealgoritmos
331161221 santaella u2-estandaresenedisenodealgoritmos331161221 santaella u2-estandaresenedisenodealgoritmos
331161221 santaella u2-estandaresenedisenodealgoritmos
 
La calidad del producto y la calidad del proceso
La calidad del producto y la calidad del procesoLa calidad del producto y la calidad del proceso
La calidad del producto y la calidad del proceso
 
Guía 2. Estandares de Calidad de Software - Sullin Santaella
Guía 2. Estandares de Calidad de Software - Sullin SantaellaGuía 2. Estandares de Calidad de Software - Sullin Santaella
Guía 2. Estandares de Calidad de Software - Sullin Santaella
 
Modelos de Evaluación de Calidad de Recursos Educativos Digitales.pdf
Modelos de Evaluación de Calidad de Recursos Educativos Digitales.pdfModelos de Evaluación de Calidad de Recursos Educativos Digitales.pdf
Modelos de Evaluación de Calidad de Recursos Educativos Digitales.pdf
 
Comparación entre cmmi y moprosoft
Comparación entre cmmi y moprosoftComparación entre cmmi y moprosoft
Comparación entre cmmi y moprosoft
 
Lorena mejia cadavid_cuadro comparativo. modelos de calidad.
Lorena mejia cadavid_cuadro comparativo. modelos de calidad.Lorena mejia cadavid_cuadro comparativo. modelos de calidad.
Lorena mejia cadavid_cuadro comparativo. modelos de calidad.
 
Carolina motta perilla_tabla_actividad4.1
Carolina motta perilla_tabla_actividad4.1Carolina motta perilla_tabla_actividad4.1
Carolina motta perilla_tabla_actividad4.1
 

Más de Carolina Perilla

Carolina motta perilla_portafolio
Carolina motta perilla_portafolioCarolina motta perilla_portafolio
Carolina motta perilla_portafolio
Carolina Perilla
 
Carolina motta perilla_resumen
Carolina motta perilla_resumenCarolina motta perilla_resumen
Carolina motta perilla_resumen
Carolina Perilla
 
Carolina mottaz perilla_cuadro_actividad1.2
Carolina mottaz perilla_cuadro_actividad1.2Carolina mottaz perilla_cuadro_actividad1.2
Carolina mottaz perilla_cuadro_actividad1.2
Carolina Perilla
 
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
Carolina Perilla
 
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
Carolina Perilla
 
Carolina motta perilla_ensayo_actividad2.1
Carolina  motta perilla_ensayo_actividad2.1Carolina  motta perilla_ensayo_actividad2.1
Carolina motta perilla_ensayo_actividad2.1
Carolina Perilla
 
Carolina motta perilla_ensayo_actividad.3.1
Carolina  motta perilla_ensayo_actividad.3.1Carolina  motta perilla_ensayo_actividad.3.1
Carolina motta perilla_ensayo_actividad.3.1
Carolina Perilla
 
Carolina motta perilla_analisis_actividad2.1
Carolina motta perilla_analisis_actividad2.1Carolina motta perilla_analisis_actividad2.1
Carolina motta perilla_analisis_actividad2.1
Carolina Perilla
 
Carolina motta perilla_cuadro_actividad1.2
Carolina motta perilla_cuadro_actividad1.2Carolina motta perilla_cuadro_actividad1.2
Carolina motta perilla_cuadro_actividad1.2
Carolina Perilla
 
Carolina motta perilla_evidencia_actividad4.1
Carolina motta perilla_evidencia_actividad4.1Carolina motta perilla_evidencia_actividad4.1
Carolina motta perilla_evidencia_actividad4.1
Carolina Perilla
 
Carolina motta perilla_tabla_actividad1.1
Carolina motta perilla_tabla_actividad1.1Carolina motta perilla_tabla_actividad1.1
Carolina motta perilla_tabla_actividad1.1
Carolina Perilla
 
Carolina mottao actividad2.1_ensayo
Carolina mottao actividad2.1_ensayoCarolina mottao actividad2.1_ensayo
Carolina mottao actividad2.1_ensayo
Carolina Perilla
 
Carolina motta perilla_actividad4_acta inicio_vf
Carolina motta perilla_actividad4_acta inicio_vfCarolina motta perilla_actividad4_acta inicio_vf
Carolina motta perilla_actividad4_acta inicio_vf
Carolina Perilla
 
Carolina motta perilla_actividad3_acta inicio_v1
Carolina motta perilla_actividad3_acta inicio_v1Carolina motta perilla_actividad3_acta inicio_v1
Carolina motta perilla_actividad3_acta inicio_v1
Carolina Perilla
 
Carolina motta actividad1mapa conceptual
Carolina motta actividad1mapa conceptualCarolina motta actividad1mapa conceptual
Carolina motta actividad1mapa conceptual
Carolina Perilla
 
Carolina motta act2.2_edt
Carolina motta act2.2_edtCarolina motta act2.2_edt
Carolina motta act2.2_edt
Carolina Perilla
 
Carolina motta perilla_ensayo_actividad1-1
Carolina motta perilla_ensayo_actividad1-1Carolina motta perilla_ensayo_actividad1-1
Carolina motta perilla_ensayo_actividad1-1
Carolina Perilla
 
Carolina mott probl_y_objeti_correc v2_ok (1)
Carolina mott probl_y_objeti_correc v2_ok (1)Carolina mott probl_y_objeti_correc v2_ok (1)
Carolina mott probl_y_objeti_correc v2_ok (1)
Carolina Perilla
 
Carolina motta peril_inscripc_tema__v3 (1)
Carolina motta peril_inscripc_tema__v3 (1)Carolina motta peril_inscripc_tema__v3 (1)
Carolina motta peril_inscripc_tema__v3 (1)
Carolina Perilla
 
Carolina motta perilla_insc_tema_v2
Carolina motta perilla_insc_tema_v2Carolina motta perilla_insc_tema_v2
Carolina motta perilla_insc_tema_v2
Carolina Perilla
 

Más de Carolina Perilla (20)

Carolina motta perilla_portafolio
Carolina motta perilla_portafolioCarolina motta perilla_portafolio
Carolina motta perilla_portafolio
 
Carolina motta perilla_resumen
Carolina motta perilla_resumenCarolina motta perilla_resumen
Carolina motta perilla_resumen
 
Carolina mottaz perilla_cuadro_actividad1.2
Carolina mottaz perilla_cuadro_actividad1.2Carolina mottaz perilla_cuadro_actividad1.2
Carolina mottaz perilla_cuadro_actividad1.2
 
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
 
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
 
Carolina motta perilla_ensayo_actividad2.1
Carolina  motta perilla_ensayo_actividad2.1Carolina  motta perilla_ensayo_actividad2.1
Carolina motta perilla_ensayo_actividad2.1
 
Carolina motta perilla_ensayo_actividad.3.1
Carolina  motta perilla_ensayo_actividad.3.1Carolina  motta perilla_ensayo_actividad.3.1
Carolina motta perilla_ensayo_actividad.3.1
 
Carolina motta perilla_analisis_actividad2.1
Carolina motta perilla_analisis_actividad2.1Carolina motta perilla_analisis_actividad2.1
Carolina motta perilla_analisis_actividad2.1
 
Carolina motta perilla_cuadro_actividad1.2
Carolina motta perilla_cuadro_actividad1.2Carolina motta perilla_cuadro_actividad1.2
Carolina motta perilla_cuadro_actividad1.2
 
Carolina motta perilla_evidencia_actividad4.1
Carolina motta perilla_evidencia_actividad4.1Carolina motta perilla_evidencia_actividad4.1
Carolina motta perilla_evidencia_actividad4.1
 
Carolina motta perilla_tabla_actividad1.1
Carolina motta perilla_tabla_actividad1.1Carolina motta perilla_tabla_actividad1.1
Carolina motta perilla_tabla_actividad1.1
 
Carolina mottao actividad2.1_ensayo
Carolina mottao actividad2.1_ensayoCarolina mottao actividad2.1_ensayo
Carolina mottao actividad2.1_ensayo
 
Carolina motta perilla_actividad4_acta inicio_vf
Carolina motta perilla_actividad4_acta inicio_vfCarolina motta perilla_actividad4_acta inicio_vf
Carolina motta perilla_actividad4_acta inicio_vf
 
Carolina motta perilla_actividad3_acta inicio_v1
Carolina motta perilla_actividad3_acta inicio_v1Carolina motta perilla_actividad3_acta inicio_v1
Carolina motta perilla_actividad3_acta inicio_v1
 
Carolina motta actividad1mapa conceptual
Carolina motta actividad1mapa conceptualCarolina motta actividad1mapa conceptual
Carolina motta actividad1mapa conceptual
 
Carolina motta act2.2_edt
Carolina motta act2.2_edtCarolina motta act2.2_edt
Carolina motta act2.2_edt
 
Carolina motta perilla_ensayo_actividad1-1
Carolina motta perilla_ensayo_actividad1-1Carolina motta perilla_ensayo_actividad1-1
Carolina motta perilla_ensayo_actividad1-1
 
Carolina mott probl_y_objeti_correc v2_ok (1)
Carolina mott probl_y_objeti_correc v2_ok (1)Carolina mott probl_y_objeti_correc v2_ok (1)
Carolina mott probl_y_objeti_correc v2_ok (1)
 
Carolina motta peril_inscripc_tema__v3 (1)
Carolina motta peril_inscripc_tema__v3 (1)Carolina motta peril_inscripc_tema__v3 (1)
Carolina motta peril_inscripc_tema__v3 (1)
 
Carolina motta perilla_insc_tema_v2
Carolina motta perilla_insc_tema_v2Carolina motta perilla_insc_tema_v2
Carolina motta perilla_insc_tema_v2
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Carolina motta perilla_cuadrocomparativo_actividad.1.2

  • 1. ACTIVIDAD 1.2 : CUADRO COMPARATIVO Estudiante - Aprendiente CAROLINA MOTTA PERILLA Profesor - Consultor YOSHIRA RODRÍGUEZ BERNAL UNIVERSIDAD DE SANTANDER MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA PITALITO HUILA SEPTIEMBRE 25 DE 2017
  • 2. MODELOS DE CALIDAD DE SOTWARE MODELO DESCRIPCIÓN VENTAJAS DESVENTAJAS McCALL  Escrito porRichards McCALL  La calidadestábasadaencriteriosy relacionesjerárquicas  Se debe revisarel producto  El productodebe tenertransición enel ambiente  Busca atenderlasnecesidades de las empresasenprode mejorarlas.  Tiene dosenfoques:continuoy escalonado.  Es fácil de entenderporsu estructura jerárquicaque tiene.  Puede seraplicadoal productofinal oal proceso  Se puede aplicarenmás de un proyecto de forma simultánea  Se puedenhacercambiosy corregir fallas.  Confiable  Es eficiente  Se necesitade muchotrabajo por la evaluaciónde varios factores  Tarda el procesopor el uso constante de métricasde calidad CMM  En este modelo lasáreasde procesose agrupan en5 niveles, de modo que unaorganización tengainstitucionalizadastodas lasprácticas encada nivel  Este modeloéstadesarrollado para la implementaciónde software porla Universidad Carnegie-Mellon parael SEI.  Colocaun conjuntode prácticas o procesos agrupadosenáreas clave de proceso.  Mejora procesos  La compañíaopera con uncontrol estadístico.  Se ve unaumentoenla efectividadsobre la planificación  Aumentala productividad  Bajo costo  Localizay reduce los defectos  Mejora enla fiabilidadde planificación  Mejora lacalidaddel producto  Su faltade adecuaciónal enfoque aservicioque está experimentandoel sectorde lasTI  Los proyectosson adelantadosde manera incoherente, incontrolada. BOEHM  Muy similaral MacCall  Presentaunaestructura jerárquicayplanteatresniveles: de alto nivel,de nivel intermedio y nivel primitivo  Así se cambie de ambiente puede seguirse usando.  el modelobuscarealizarloque deseael usuario,utilizarlosrecursosinformáticos  No muestraclaramente aspectosrelacionadosconel usuario.
  • 3.  PropuestoporBarry Boehmen 1978.  Define lacalidadde software en términosde atributosymétricas para realizarlasmedidas. de manera correctay eficiente  Enfatizaen:características operativas, capacidadpara soportarcambios, adaptabilidadanuevosentornosy evaluacióndel desempeñode hardware.  No eslucrativo  Está fundamentadoenlosmodelosISO 9000 Y CMM.  Fácil de modificar,rastreary entenderlo FURPS  Fue creadoel 1987 porHewlett Packard  Empleaunconjuntode factoresde calidadde software ysus atributos  Basado enel modelode McCALL, donde se establecenmétricasde calidadpara lasactividadesdel proceso de desarrollode software.  Confiable  Le permite corregirfallasdel producto durante el proceso.  Funcionalidad  Usabilidad  Capacidadde soporte  Se necesitade muchotiempo, esfuerzoycostoporque necesitan variasmétricas. Gilb Nace en 1988. Es unmodeloque permite determinarunalistade características que definenlacalidadde laaplicación.  El modeloesexigente encuantoal uso que tiene,porque los requisitosde calidadse deben escribirconjuntamente entre el usuarioy el analista.  Da confiabilidadalas organizacionesque loutilizanya que cada categoría del modelo utiliza:nombre ydefiniciónde la característica, escalao unidadesde medición  No es un modelo portable debido a que se crea de acuerdo al proyecto que se va a ejecutar, se desarrolla de manera personal.  No esflexible. BOOTSTRAP  Fue creadopor la ComisiónEuropea para el programa ESPRIT.  Se reducencostosy mejorala calidad  Establece unaevaluacióndiagnósticade un procesopara desarrollode software.  Permite lacreaciónde unplan de acción  Presentavacíosen comparacióncon otros
  • 4.  Desarrollode métodoparaevaluación de procesosde desarrollode software que detallancadapaso para aumentar calidadenla entregade productosy servicios.  Comparacon la competencialos resultadosde laevaluación.  Priorizalasnecesidadesque se deben mejorarprimero modelos.  Es un modeloque se daen el continente Europeo. MOSCA  Es una herramientaque soporta la Admt. de la calidaddel Software ,busca planear, controlay establecerunmarco de referencia  Se enfocatanto enel producto como enel proceso.  Garantiza larelaciónentre las características delaempresaylas necesidadesdel usuario.  Constituye unaherramienta muy buenapara el análisisyestimación de la calidad. Es un procesocomplicado sinose cuentacon una guía adecuadade aplicacióndel modelo. MALCOLM0ALDRIGE  Es un modeloque sirve parala evaluación, mejorarla planificación de lagestiónde calidadenuna empresa.  Aumentode laproductividad,  Mejora lasrelaciones interpersonales.  Aumentode laparticipaciónenel mercado Se necesitamuchotiempoy esfuerzoparapoder desarrollarlo,
  • 5. REFERENTES BILIOGRAFICOS El Modelo de Capacidad de Madurez y su Aplicación en Empresas Mexicana de Software. Puebla: Universidad de las Américas Puebla. p (10-18, 68-75). García Romero, C. (2001). ISO, Organización Internacional de Estándares. 12 de septiembre de 2013. Recuperado de: https://www.iso.org/home.html Normas y modelos que se tiene para la calidad en los procesos de calidad. Recuperado de : https://www.academia.edu/23566678/normas_y_o_modelos_que_se_tienen_para_la_calidad_en_los_procesos_de_desarro llo_como_para_el_producto_final_cuadro_comparativo_m%c3%93dulo_evaluaci%c3%93n_de_la_calidad_de_la_tecnolog%c 3%8da_educativa_Elaborado_por_Profesor_-Consultor Rojas, S., & Borja, J. (1999). Revista de la Escuela Administración de Negocio Nº 38. Calidad del Software: camino hacia una verdadera industria de Software. Consultado el: 06-abril-2013. Pág. 38-57. Recuperado de: http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.008.MG/Documentos/Anexos/Cap1/1.pdf Universidad de Santander UDES. Libro Electrónico Multimedial Capítulo I. Calidad y Estándares Internacionales. Recuperado de: http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.008.MG/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf