SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTAFOLIO
Estudiante Aprendiente
CAROLINA MOTTA PERILLA
Profesor Consultor
EDWARD ALBERTO ROPERO PEREZ
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
UNIVERSIDAD DE SANTANDER – UDES
PITALITO-HUILA
AGOSTO 23 DE 2017
INTRODUCCIÓN
Hoy en día el sector educativo se enfrenta a nuevos retos y desafíos, al utilizar las herramientas
tecnológicas, en pro de mejorar la calidad educativa desde la innovación de prácticas educativas,
buscando un aprendizaje más ameno y motivador para el educando. De ahí como los objetivos
apuntan cada día a mejorar la calidad de la educación, con el uso de las TIC, desde sus
contenidos, métodos y la formación de comunidades de aprendizaje entre otras.
Se podría decir que con la revolución de las tecnologías, la profesión docente está cambiando
desde un tradicionalismo que se basaba en clases magistrales desde un en un espógrafo o tablero,
hacia una formación centrada e en el alumno a partir de un encuentro interactivo de aprendizaje.
Ahora bien las prácticas interactivas, permiten pasar de un estado pasivo del estudiante a ser más
activo en sus procesos.
La implementación de programas o software educativos, efectivamente son un elemento clave
para lograr reformas educativas profundas y de amplio alcance. Está en las instituciones asumir un
papel de liderazgo en la transformación de la educación, o bien quedar atrás en el continuo cambio
que se viene dando a pasos agigantados en la parte tecnológica. Las TIC brindan un gran
beneficio en el proceso de aprendizaje, ya que son hoy la motivación mayor para los educandos.
De allí lo importante de apropiarnos como docentes y saber dar el buen uso a éstas herramientas.
A continuación se presentan un portafolio, con algunas prácticas educativas que han contribuido a
mejorar los procesos de aprendizaje en los educandos y que permiten mejorar el desempeño
misional de la Institución Educativa José Eustasio Rivera con el uso de las TIC y que han
permitido potenciar capacidades de comprensión, análisis, valores y principios tanto en lo personal
como comunitario y colaborativo. Estas experiencias han oxigenado el trabajo del área de lengua
castellana y matemáticas.
Seguidamente se presentan aspectos a mejorar teniendo en cuenta experiencias mencionadas y por
último se da a conocer un cuadro comparativo de experiencias pedagógicas en otras instituciones
o sedes con el uso e implementación de las TIC.
CONTEXTUALIZACION DE LA INSTITUCIÓN
La Institución Educativa Municipal José Eustasio Rivera tiene dicho nombre en honor a nuestro
poeta. Se encuentra ubicada en el corregimiento de Bruselas del Municipio de Pitalito Huila con
carácter público. La institución se encuentra ubicada en un sector cafetero, cultivo que mueve la
economía de la región.
Es una Institución que atiende aproximadamente 1.800 estudiantes en los niveles de preescolar,
básica primaria, secundaria y la modalidad de sabatino, incluyendo sus 26 sedes rurales, su sede
principal tiene una planta física de 26 aulas de clase, 1 laboratorio de física,1 de química, un
laboratorio de café,1 sala de informática.4 oficinas para administrativos, una tienda escolar, 2
baterías sanitarias para niños y niñas y una cancha con un polideportivo bastante reducido.
Cada salón de clase tiene un video Bean para proyectar y conectarse a internet, en este momento se
está modificando un espacio para una ludoteca especialmente para estudiantes de primaria.
Aproximadamente, tiene 121 docentes ya que está su planta docente mantiene frecuentemente en
contínuos cambios, en la parte administrativa tiene,5 administrativos y 6 directivos.
En lo referente a los recursos en las Tic, la sede principal cuenta con: 2 salas de sistemas: una para
primaria y otra para secundaria, cada una con 45 portátiles y otra con 35.Unas cabinas de sonido,
con dos parlantes y una consola.
La institución da el uso a cada uno de estos implementos en actos culturales, deportivos y prácticas
de aula cuando los docentes lo requieren, aunque en muchas ocasiones toca trabajar por grupos ya
que los equipos de cómputo, constantemente se bloquean.
PRÁCTICAS EDUCATIVAS CON EL USO DE TIC
 En clase de lengua castellana, para el grado tercero de básica primaria, se ha venido
implementando el uso interactivo de la página Ceip Loreto, que contiene diversidad de
textos y de gramática, lo que ha permitido que el estudiante mejore de cierta forma el
problema de lectura y comprensión de textos. Es un problema para los estudiantes que lean
y comprendan lo que se lee. Pués en los últimos años los resultados en pruebas saber no
han sido los mejores ubicando la mayoría de los estudiantes en niveles mínimo e
insuficiente, en ésta competencia.
Dicha página permite que el estudiante se enfrente a un texto corto para leer, luego
interactúe y seleccione respuestas, de tal manera que hace que entre a competir, analizar y
razonar frente a sus respuestas escogidas, corrigiéndolo de inmediato, lo que lo emociona
a mejorar y sacar buen resultado. Dicha página lo coloca en alerta en sus desaciertos y lo
felicita en sus respuestas correctas, lo que le encanta al estudiante. Estos son textos que
van aumentando en su complejidad desde los más sencillos.
Esta práctica educativa ha llamado la atención para ellos, ya que poco les gusta tomar un
texto, leerlo y mucho menos analizarlo. Con el uso de ésta página se ha visto el
mejoramiento progresivo que están teniendo los estudiantes en su comprensión lectora,
además de que pueden ser imprimibles.
Imagen 1 página Ceip Loreto. Recuperado : http://www.ceiploreto.es/
Imagen 2 lecturas Página Ceip Loreto
Por otro lado ella permite trabajar actividades interactivas para mejorar la escritura y
afianzar su parte gramatical.
Imagen 3.página Ceip Loreto
 En el área de matemáticas se ha tenido el problema de motivación y poca concentración al
trabajar actividades de ésta área. De allí que para el grado tercero y quinto de básica
primaria, se ha implementado el uso de un software llamado “activa tu mente”, el cual está
enfocado en mejorar la concentración, la percepción, cálculo, razonamiento, la parte
espacial, memoria entre otras, con actividades a partir de juegos que miden su rendimiento
en puntos desde 0 a 1.000 puntos y los ubica en escalas de insuficiente, escasa, suficiente,
buena y óptimo.
Las actividades permiten que se trabaje en grupo a partir de la proyección o de manera
individual en un pc, lo que hace que el educando al repetir el juego suba cada vez más su
nivel de desempeño en las dimensiones antes mencionadas.
Imagen 4. Sofware educativo Activa tu mente.
Imagen 5.Sofware.
Finalmente terminado el tiempo, arroja su puntuación desde lo insuficiente a lo óptimo, lo
que al estudiante lo motiva cada vez más subir su grado de puntuación en cualquiera de las
actividades sin darse cuenta del progreso en su concentración. Todas éstas actividades que
propone el software hace que el estudiante razone de manera más rápida, tenga mejores
resultados en cálculo mental desde el área de matemáticas. Se ha visto mejores desempeños
en el área, más motivación pero sobre todo porque ellos sienten apatía por el desarrollo
tradicional de las operaciones matemáticas.
Imagen N-6.
Además se observa el trabajo colaborativo de los compañeros al ayudar a su compañero a
subir sus capacidades.
 Estando en clase de ética y valores, lo estudiantes observaron una película llamada “A
prueba de fuego” la cual observaron proyectada con un video Bean y altavoces, la película
les llamo e impacto tanto, que de ella salieron reflexiones que fueron muy significativas
para mejorar cambios comportamentales negativos en el aula de clase, problema que se
venía dando en los grados 5°.
Imagen N-7 A prueba de fuego.
ESTRATÉGIAS A MEJORAR
Dentro de las experiencias a mejorar se puede mencionar que las clases de informática
necesitan además de la teoría, la observación y la practica personal, no solo trabajarla en
grupo ya que hay estudiantes que en casa poseen equipos y ya lo saben manejar pero hay
otros estudiantes que por sus escasos recursos necesitan de más tiempo práctico.
De igual manera las estrategias para aplicar en la dirección de una institución para mejorar
su desempeño misional en cuanto al uso de las TIC, sería ubicar una sola persona
encargada para manejar y organizar la información de la Institución; de esta manera no se
tienen contratiempos en el manejo de la misma en el momento requerir alguna información
ya que una persona maneja varia información.
Desde la parte de la gestión académica de debe capacitar a los docentes de todas las áreas,
en el funcionamiento básico de la sala de sistemas de la Institución, con el propósito de
ser aprovechada en su práctica pedagógica, ya que muchos compañeros no lo hacen y
continúan en su tradicionalismo porque aún les falta conocer más acerca de las nuevas
tecnologías y sus innovaciones (OVA) y el beneficio del proceso en la enseñanza-
aprendizaje de los ejes temáticos.
En la parte administrativa se hace necesario implementar programas o software propios de
la institución y una página web donde toda su comunidad pueda acceder y realizar aportes
en pro de mejorar cada día más.
CUADRO COMPARATIVO
TÍTULO DEL DOCUMENTO
Experiencias de otras instituciones sobre la aplicación de software educativo, redes o medios
audiovisuales en la solución a problemas de instituciones educativas
ASPECTO CARACTERÍSTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS
Institución
Educativa
Municipal José
Eustasio Rivera
Sede Central.
La sede cuenta con equipos
computacionales en un
estado regular, unas
tabletas sin conexión a
internet, grabadoras,
televisor, videos
interactivos, video Bean,
internet en estado regular.
Tiene equipos
computaciones que
(cuando funcionan)
permiten que los
estudiantes conozcan
programas que
contribuyen a su
educación, las tabletas
cuenta con un software
para potenciar la
lectura y comprensión
lectora el cual es
práctico y gustoso para
los
estudiantes.(contenidos
para
aprender).Actividades
interactivas con el
internet.
Los equipos mantienen
cada rato bloqueados, ya
que no son solo para el uso
de los niños, sino por
estudiantes del sabatino,
quienes usan memorias con
virus y los bloquean
frecuentemente. En
internet es bueno pero es
por tiempos.
Institución
Educativa
Municipal José
Eustasio Rivera
Sede
Cabeceras
La sede está dotada de
equipos computacionales,
memorias USB,
grabadoras, televisor, CDS,
DVD, videos interactivos,
video BEAN, internet en
estado regular.
Se trabaja en los
computadores con
diferentes programas
para potenciar el
aprendizaje del
estudiante, incluyendo
programas interactivos
de diferentes áreas del
saber, la memoria USB
permite que los
Los computadores
necesitan estar en
mantenimiento de manera
constante para que sirvan
lo que causa un costo extra,
el servicio de internet no es
constante.
almacenen
información para
después ser utilizada;
las grabadoras, el
televisor, el video
Bean, el DVD;
permiten la
reproducción de
información de tal
manera que esta
permita un aprendizaje
de manera diferente, al
igual se utilizan los
CDS y el internet
cuando funciona. Se
utiliza un software de
cuentos interactivos,
que propone sopa de
letras, relación de
imágenes y texto y
laberintos con el tema
del cuento.
Colegio Infantil
Laboyano
El Colegio cuenta con
pocos equipos en estado
regular, internet, televisor,
portátil, video BEAM,
grabadoras, CDS.
Los computadores
tienen los programas
básicos para el trabajo
de aula con los
estudiantes.
El internet es excelente
y funciona de tal
manera que se puede
Los computadores están en
estado regular y de manera
constante toca hacerles
mantenimiento
ocasionando costos extras,
además son muy pocos
para la cantidad de
estudiantes
trabajar con los
estudiantes clases
interactivas y online en
algunos programas.
El servicio de internet
se utiliza más con un
computador y
proyectado al televisor
Institución
Educativa
Municipal
Villafátima.
El Colegio cuenta con
pocos equipos en estado
regular, televisor, portátil,
video Bean, grabadoras
CD.
La variedad de CDS
contiene información
variedad y lúdica para
los estudiantes,
también existen
medios para
reproducirlos como las
grabadoras, el televisor
y video Bean.
Los computadores
tienen los programas
básicos para el trabajo
de aula con los
estudiantes.
Los computadores están en
estado regular y de manera
constante toca hacerles
mantenimiento
ocasionando costos extras,
además son muy pocos
para la cantidad de
estudiantes.
BIBLIOGRAFIA
González, M.Julio César. (2008). TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto
de las sociedades del conocimiento. Recuperado de:
http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/gonzalez.pdf
Ibañez, H.José. (2007). Las TIC en una educación y acción cultural transformadora. Recuperado
de: http://jei.pangea.org/edu/c/e-tic-edu-transf.htm
Meriño, Yusdelky., Lorente, Abel,. Gari, Mairelis. (2011). Propuesta de instrumentos de
evaluación para entornos virtuales de aprendizaje: una experiencia en la universidad de las
ciencias informáticas. Recuperado de:
http://laboratorios.fi.uba.ar/lie/Revista/Articulos/080815/A1mar2011.pdf
servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Portal de SofiaPlus. Recuperado de:
http://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/
Universidad de Santander UDES. Libro Electrónico Multimedial Capítulo IV. TIC y la
Transformación de la educación. Recuperado de:
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.006.MG/Documentos/cap4/Capitul
o_Completo.pdf
Página Ceip Loreto.(2017) Recuperado de : http://www.ceiploreto.es/.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica dafo. pedagogía. marian álvarez rodríguez (2)
Práctica dafo. pedagogía. marian álvarez rodríguez (2)Práctica dafo. pedagogía. marian álvarez rodríguez (2)
Práctica dafo. pedagogía. marian álvarez rodríguez (2)
Marian Alvarez Rodriguez
 
Proyecto de innovación las tics. maru
Proyecto de innovación las tics. maruProyecto de innovación las tics. maru
Proyecto de innovación las tics. maruMaria Eugenia Sanchez
 
PRÁCTICA ANÁLISIS DAFO
PRÁCTICA ANÁLISIS DAFOPRÁCTICA ANÁLISIS DAFO
PRÁCTICA ANÁLISIS DAFO
laurittarp
 
Unam tics trabajo_final
Unam tics trabajo_finalUnam tics trabajo_final
Unam tics trabajo_final
Anel Sosa
 
Introducción mildred.
Introducción mildred.Introducción mildred.
Introducción mildred.
Daysi Nieto Barron
 
plataformas tic
plataformas ticplataformas tic
plataformas tic
angie876
 
Informe Dafo
Informe DafoInforme Dafo
Informe Dafo
Yaiza Salvador
 
Aula Virtual:análisis de Crea2 desde la gestión
Aula Virtual:análisis de Crea2 desde la gestiónAula Virtual:análisis de Crea2 desde la gestión
Aula Virtual:análisis de Crea2 desde la gestión
María Virginia Díaz
 
Innovolezza. Número 0
Innovolezza. Número 0Innovolezza. Número 0
Innovolezza. Número 0
Innovacion Colegio Maria Auxiliadora
 
Proyecto Final EAT - 2013
Proyecto Final EAT - 2013Proyecto Final EAT - 2013
Proyecto Final EAT - 2013
Gabriela Iñigo
 
Informe DAFO 4º TICE
Informe DAFO 4º TICEInforme DAFO 4º TICE
Informe DAFO 4º TICE
Yaiza Salvador
 
La escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiempos
La escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiemposLa escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiempos
La escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiempos
ceuvillanueva
 
Actividad 2, tic
Actividad 2, ticActividad 2, tic
Actividad 2, tic
cmcmaimr
 
Proyectodioseli
ProyectodioseliProyectodioseli
Proyectodioseli
Yaneth Cañizares
 
Proyecto xo
Proyecto xoProyecto xo
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
13carlos13
 
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Lourdes Díaz-Guerra
 
Dafo aránzazu ruiz orozco 4ºb
Dafo aránzazu ruiz orozco 4ºbDafo aránzazu ruiz orozco 4ºb
Dafo aránzazu ruiz orozco 4ºb
arancha_ruiz
 
Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016
Carlos Ces de Paz
 
Informe dafo
Informe dafoInforme dafo
Informe dafo
Carlos Ces de Paz
 

La actualidad más candente (20)

Práctica dafo. pedagogía. marian álvarez rodríguez (2)
Práctica dafo. pedagogía. marian álvarez rodríguez (2)Práctica dafo. pedagogía. marian álvarez rodríguez (2)
Práctica dafo. pedagogía. marian álvarez rodríguez (2)
 
Proyecto de innovación las tics. maru
Proyecto de innovación las tics. maruProyecto de innovación las tics. maru
Proyecto de innovación las tics. maru
 
PRÁCTICA ANÁLISIS DAFO
PRÁCTICA ANÁLISIS DAFOPRÁCTICA ANÁLISIS DAFO
PRÁCTICA ANÁLISIS DAFO
 
Unam tics trabajo_final
Unam tics trabajo_finalUnam tics trabajo_final
Unam tics trabajo_final
 
Introducción mildred.
Introducción mildred.Introducción mildred.
Introducción mildred.
 
plataformas tic
plataformas ticplataformas tic
plataformas tic
 
Informe Dafo
Informe DafoInforme Dafo
Informe Dafo
 
Aula Virtual:análisis de Crea2 desde la gestión
Aula Virtual:análisis de Crea2 desde la gestiónAula Virtual:análisis de Crea2 desde la gestión
Aula Virtual:análisis de Crea2 desde la gestión
 
Innovolezza. Número 0
Innovolezza. Número 0Innovolezza. Número 0
Innovolezza. Número 0
 
Proyecto Final EAT - 2013
Proyecto Final EAT - 2013Proyecto Final EAT - 2013
Proyecto Final EAT - 2013
 
Informe DAFO 4º TICE
Informe DAFO 4º TICEInforme DAFO 4º TICE
Informe DAFO 4º TICE
 
La escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiempos
La escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiemposLa escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiempos
La escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiempos
 
Actividad 2, tic
Actividad 2, ticActividad 2, tic
Actividad 2, tic
 
Proyectodioseli
ProyectodioseliProyectodioseli
Proyectodioseli
 
Proyecto xo
Proyecto xoProyecto xo
Proyecto xo
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
 
Dafo aránzazu ruiz orozco 4ºb
Dafo aránzazu ruiz orozco 4ºbDafo aránzazu ruiz orozco 4ºb
Dafo aránzazu ruiz orozco 4ºb
 
Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016
 
Informe dafo
Informe dafoInforme dafo
Informe dafo
 

Similar a Carolina motta perilla_portafolio

Fase de implementacion resultados jannier redondo
Fase de implementacion resultados jannier redondoFase de implementacion resultados jannier redondo
Fase de implementacion resultados jannier redondo
PROFEJANNIER
 
Fase de diseño jannier redondo
Fase de diseño  jannier redondoFase de diseño  jannier redondo
Fase de diseño jannier redondo
PROFEJANNIER
 
Analisis de caso de la institucion educativa la primavera
Analisis de caso de la institucion educativa la primaveraAnalisis de caso de la institucion educativa la primavera
Analisis de caso de la institucion educativa la primavera
jersonjames2
 
16 VCT 2010 Marcela Basualto
16 VCT 2010 Marcela Basualto16 VCT 2010 Marcela Basualto
16 VCT 2010 Marcela Basualto
educarchile
 
Trabajo grupal tarea 1 grupo4
Trabajo grupal tarea 1 grupo4Trabajo grupal tarea 1 grupo4
Trabajo grupal tarea 1 grupo4
MAGASORO
 
E.r.m el diamante
E.r.m el diamanteE.r.m el diamante
E.r.m el diamante
Carolina Dominguez
 
Proyecto Sede Guayabito Alto
Proyecto Sede Guayabito AltoProyecto Sede Guayabito Alto
Proyecto Sede Guayabito Alto
mcaam12
 
Avance proyecto milton terminado
Avance proyecto milton terminadoAvance proyecto milton terminado
Avance proyecto milton terminado
miltonrestrepo12
 
Formato proyecto 47157
Formato proyecto 47157Formato proyecto 47157
Formato proyecto 47157
angelmanuel22
 
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
rafaelseq
 
Power point de orientación educativa.
Power point de orientación educativa.Power point de orientación educativa.
Power point de orientación educativa.
Lacura Cabrera
 
Orientación Educativa.
Orientación Educativa.Orientación Educativa.
Orientación Educativa.
Lacura Cabrera
 
La educación, Resumen
La educación, Resumen La educación, Resumen
La educación, Resumen
Erminia Valdez
 
Portafolio digital graciela uribe
Portafolio digital   graciela uribePortafolio digital   graciela uribe
Portafolio digital graciela uribe
dcpe2014
 
Trabajo final tics
Trabajo final ticsTrabajo final tics
Trabajo final tics
susu1973
 
Bemp m4 portafolio_actividad_integradora
Bemp m4 portafolio_actividad_integradoraBemp m4 portafolio_actividad_integradora
Bemp m4 portafolio_actividad_integradora
BlancaMares
 
Proyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la ticProyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la tic
natividad24rosario
 
Proyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la ticProyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la tic
03071981vic
 
Grupo 2 equipo_b_tema_5_actividad_5.5_elizabeth_dolores_francelia_paola
Grupo 2 equipo_b_tema_5_actividad_5.5_elizabeth_dolores_francelia_paolaGrupo 2 equipo_b_tema_5_actividad_5.5_elizabeth_dolores_francelia_paola
Grupo 2 equipo_b_tema_5_actividad_5.5_elizabeth_dolores_francelia_paola
Fransuacita
 
Final tecnologías aplicadas a la enseñanza
Final tecnologías aplicadas a la enseñanzaFinal tecnologías aplicadas a la enseñanza
Final tecnologías aplicadas a la enseñanza
isabelquintero84
 

Similar a Carolina motta perilla_portafolio (20)

Fase de implementacion resultados jannier redondo
Fase de implementacion resultados jannier redondoFase de implementacion resultados jannier redondo
Fase de implementacion resultados jannier redondo
 
Fase de diseño jannier redondo
Fase de diseño  jannier redondoFase de diseño  jannier redondo
Fase de diseño jannier redondo
 
Analisis de caso de la institucion educativa la primavera
Analisis de caso de la institucion educativa la primaveraAnalisis de caso de la institucion educativa la primavera
Analisis de caso de la institucion educativa la primavera
 
16 VCT 2010 Marcela Basualto
16 VCT 2010 Marcela Basualto16 VCT 2010 Marcela Basualto
16 VCT 2010 Marcela Basualto
 
Trabajo grupal tarea 1 grupo4
Trabajo grupal tarea 1 grupo4Trabajo grupal tarea 1 grupo4
Trabajo grupal tarea 1 grupo4
 
E.r.m el diamante
E.r.m el diamanteE.r.m el diamante
E.r.m el diamante
 
Proyecto Sede Guayabito Alto
Proyecto Sede Guayabito AltoProyecto Sede Guayabito Alto
Proyecto Sede Guayabito Alto
 
Avance proyecto milton terminado
Avance proyecto milton terminadoAvance proyecto milton terminado
Avance proyecto milton terminado
 
Formato proyecto 47157
Formato proyecto 47157Formato proyecto 47157
Formato proyecto 47157
 
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
 
Power point de orientación educativa.
Power point de orientación educativa.Power point de orientación educativa.
Power point de orientación educativa.
 
Orientación Educativa.
Orientación Educativa.Orientación Educativa.
Orientación Educativa.
 
La educación, Resumen
La educación, Resumen La educación, Resumen
La educación, Resumen
 
Portafolio digital graciela uribe
Portafolio digital   graciela uribePortafolio digital   graciela uribe
Portafolio digital graciela uribe
 
Trabajo final tics
Trabajo final ticsTrabajo final tics
Trabajo final tics
 
Bemp m4 portafolio_actividad_integradora
Bemp m4 portafolio_actividad_integradoraBemp m4 portafolio_actividad_integradora
Bemp m4 portafolio_actividad_integradora
 
Proyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la ticProyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la tic
 
Proyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la ticProyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la tic
 
Grupo 2 equipo_b_tema_5_actividad_5.5_elizabeth_dolores_francelia_paola
Grupo 2 equipo_b_tema_5_actividad_5.5_elizabeth_dolores_francelia_paolaGrupo 2 equipo_b_tema_5_actividad_5.5_elizabeth_dolores_francelia_paola
Grupo 2 equipo_b_tema_5_actividad_5.5_elizabeth_dolores_francelia_paola
 
Final tecnologías aplicadas a la enseñanza
Final tecnologías aplicadas a la enseñanzaFinal tecnologías aplicadas a la enseñanza
Final tecnologías aplicadas a la enseñanza
 

Más de Carolina Perilla

Carolina motta perilla_resumen
Carolina motta perilla_resumenCarolina motta perilla_resumen
Carolina motta perilla_resumen
Carolina Perilla
 
Carolina mottaz perilla_cuadro_actividad1.2
Carolina mottaz perilla_cuadro_actividad1.2Carolina mottaz perilla_cuadro_actividad1.2
Carolina mottaz perilla_cuadro_actividad1.2
Carolina Perilla
 
Carolina motta perilla_tabla_actividad4.1
Carolina motta perilla_tabla_actividad4.1Carolina motta perilla_tabla_actividad4.1
Carolina motta perilla_tabla_actividad4.1
Carolina Perilla
 
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
Carolina Perilla
 
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
Carolina Perilla
 
Carolina motta perilla_cuadrocomparativo_actividad.1.2
Carolina motta perilla_cuadrocomparativo_actividad.1.2Carolina motta perilla_cuadrocomparativo_actividad.1.2
Carolina motta perilla_cuadrocomparativo_actividad.1.2
Carolina Perilla
 
Carolina motta perilla_cuadrocomparativo_actividad 2.2
Carolina motta perilla_cuadrocomparativo_actividad 2.2Carolina motta perilla_cuadrocomparativo_actividad 2.2
Carolina motta perilla_cuadrocomparativo_actividad 2.2
Carolina Perilla
 
Carolina motta perilla_ensayo_actividad2.1
Carolina  motta perilla_ensayo_actividad2.1Carolina  motta perilla_ensayo_actividad2.1
Carolina motta perilla_ensayo_actividad2.1
Carolina Perilla
 
Carolina motta perilla_ensayo_actividad.3.1
Carolina  motta perilla_ensayo_actividad.3.1Carolina  motta perilla_ensayo_actividad.3.1
Carolina motta perilla_ensayo_actividad.3.1
Carolina Perilla
 
Carolina motta perilla_analisis_actividad2.1
Carolina motta perilla_analisis_actividad2.1Carolina motta perilla_analisis_actividad2.1
Carolina motta perilla_analisis_actividad2.1
Carolina Perilla
 
Carolina motta perilla_cuadro_actividad1.2
Carolina motta perilla_cuadro_actividad1.2Carolina motta perilla_cuadro_actividad1.2
Carolina motta perilla_cuadro_actividad1.2
Carolina Perilla
 
Carolina motta perilla_evidencia_actividad4.1
Carolina motta perilla_evidencia_actividad4.1Carolina motta perilla_evidencia_actividad4.1
Carolina motta perilla_evidencia_actividad4.1
Carolina Perilla
 
Carolina motta perilla_tabla_actividad1.1
Carolina motta perilla_tabla_actividad1.1Carolina motta perilla_tabla_actividad1.1
Carolina motta perilla_tabla_actividad1.1
Carolina Perilla
 
Carolina mottao actividad2.1_ensayo
Carolina mottao actividad2.1_ensayoCarolina mottao actividad2.1_ensayo
Carolina mottao actividad2.1_ensayo
Carolina Perilla
 
Carolina motta perilla_actividad4_acta inicio_vf
Carolina motta perilla_actividad4_acta inicio_vfCarolina motta perilla_actividad4_acta inicio_vf
Carolina motta perilla_actividad4_acta inicio_vf
Carolina Perilla
 
Carolina motta perilla_actividad3_acta inicio_v1
Carolina motta perilla_actividad3_acta inicio_v1Carolina motta perilla_actividad3_acta inicio_v1
Carolina motta perilla_actividad3_acta inicio_v1
Carolina Perilla
 
Carolina motta actividad1mapa conceptual
Carolina motta actividad1mapa conceptualCarolina motta actividad1mapa conceptual
Carolina motta actividad1mapa conceptual
Carolina Perilla
 
Carolina motta act2.2_edt
Carolina motta act2.2_edtCarolina motta act2.2_edt
Carolina motta act2.2_edt
Carolina Perilla
 
Carolina motta perilla_ensayo_actividad1-1
Carolina motta perilla_ensayo_actividad1-1Carolina motta perilla_ensayo_actividad1-1
Carolina motta perilla_ensayo_actividad1-1
Carolina Perilla
 
Carolina mott probl_y_objeti_correc v2_ok (1)
Carolina mott probl_y_objeti_correc v2_ok (1)Carolina mott probl_y_objeti_correc v2_ok (1)
Carolina mott probl_y_objeti_correc v2_ok (1)
Carolina Perilla
 

Más de Carolina Perilla (20)

Carolina motta perilla_resumen
Carolina motta perilla_resumenCarolina motta perilla_resumen
Carolina motta perilla_resumen
 
Carolina mottaz perilla_cuadro_actividad1.2
Carolina mottaz perilla_cuadro_actividad1.2Carolina mottaz perilla_cuadro_actividad1.2
Carolina mottaz perilla_cuadro_actividad1.2
 
Carolina motta perilla_tabla_actividad4.1
Carolina motta perilla_tabla_actividad4.1Carolina motta perilla_tabla_actividad4.1
Carolina motta perilla_tabla_actividad4.1
 
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
 
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
 
Carolina motta perilla_cuadrocomparativo_actividad.1.2
Carolina motta perilla_cuadrocomparativo_actividad.1.2Carolina motta perilla_cuadrocomparativo_actividad.1.2
Carolina motta perilla_cuadrocomparativo_actividad.1.2
 
Carolina motta perilla_cuadrocomparativo_actividad 2.2
Carolina motta perilla_cuadrocomparativo_actividad 2.2Carolina motta perilla_cuadrocomparativo_actividad 2.2
Carolina motta perilla_cuadrocomparativo_actividad 2.2
 
Carolina motta perilla_ensayo_actividad2.1
Carolina  motta perilla_ensayo_actividad2.1Carolina  motta perilla_ensayo_actividad2.1
Carolina motta perilla_ensayo_actividad2.1
 
Carolina motta perilla_ensayo_actividad.3.1
Carolina  motta perilla_ensayo_actividad.3.1Carolina  motta perilla_ensayo_actividad.3.1
Carolina motta perilla_ensayo_actividad.3.1
 
Carolina motta perilla_analisis_actividad2.1
Carolina motta perilla_analisis_actividad2.1Carolina motta perilla_analisis_actividad2.1
Carolina motta perilla_analisis_actividad2.1
 
Carolina motta perilla_cuadro_actividad1.2
Carolina motta perilla_cuadro_actividad1.2Carolina motta perilla_cuadro_actividad1.2
Carolina motta perilla_cuadro_actividad1.2
 
Carolina motta perilla_evidencia_actividad4.1
Carolina motta perilla_evidencia_actividad4.1Carolina motta perilla_evidencia_actividad4.1
Carolina motta perilla_evidencia_actividad4.1
 
Carolina motta perilla_tabla_actividad1.1
Carolina motta perilla_tabla_actividad1.1Carolina motta perilla_tabla_actividad1.1
Carolina motta perilla_tabla_actividad1.1
 
Carolina mottao actividad2.1_ensayo
Carolina mottao actividad2.1_ensayoCarolina mottao actividad2.1_ensayo
Carolina mottao actividad2.1_ensayo
 
Carolina motta perilla_actividad4_acta inicio_vf
Carolina motta perilla_actividad4_acta inicio_vfCarolina motta perilla_actividad4_acta inicio_vf
Carolina motta perilla_actividad4_acta inicio_vf
 
Carolina motta perilla_actividad3_acta inicio_v1
Carolina motta perilla_actividad3_acta inicio_v1Carolina motta perilla_actividad3_acta inicio_v1
Carolina motta perilla_actividad3_acta inicio_v1
 
Carolina motta actividad1mapa conceptual
Carolina motta actividad1mapa conceptualCarolina motta actividad1mapa conceptual
Carolina motta actividad1mapa conceptual
 
Carolina motta act2.2_edt
Carolina motta act2.2_edtCarolina motta act2.2_edt
Carolina motta act2.2_edt
 
Carolina motta perilla_ensayo_actividad1-1
Carolina motta perilla_ensayo_actividad1-1Carolina motta perilla_ensayo_actividad1-1
Carolina motta perilla_ensayo_actividad1-1
 
Carolina mott probl_y_objeti_correc v2_ok (1)
Carolina mott probl_y_objeti_correc v2_ok (1)Carolina mott probl_y_objeti_correc v2_ok (1)
Carolina mott probl_y_objeti_correc v2_ok (1)
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Carolina motta perilla_portafolio

  • 1. PORTAFOLIO Estudiante Aprendiente CAROLINA MOTTA PERILLA Profesor Consultor EDWARD ALBERTO ROPERO PEREZ MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA UNIVERSIDAD DE SANTANDER – UDES PITALITO-HUILA AGOSTO 23 DE 2017
  • 2. INTRODUCCIÓN Hoy en día el sector educativo se enfrenta a nuevos retos y desafíos, al utilizar las herramientas tecnológicas, en pro de mejorar la calidad educativa desde la innovación de prácticas educativas, buscando un aprendizaje más ameno y motivador para el educando. De ahí como los objetivos apuntan cada día a mejorar la calidad de la educación, con el uso de las TIC, desde sus contenidos, métodos y la formación de comunidades de aprendizaje entre otras. Se podría decir que con la revolución de las tecnologías, la profesión docente está cambiando desde un tradicionalismo que se basaba en clases magistrales desde un en un espógrafo o tablero, hacia una formación centrada e en el alumno a partir de un encuentro interactivo de aprendizaje. Ahora bien las prácticas interactivas, permiten pasar de un estado pasivo del estudiante a ser más activo en sus procesos. La implementación de programas o software educativos, efectivamente son un elemento clave para lograr reformas educativas profundas y de amplio alcance. Está en las instituciones asumir un papel de liderazgo en la transformación de la educación, o bien quedar atrás en el continuo cambio que se viene dando a pasos agigantados en la parte tecnológica. Las TIC brindan un gran beneficio en el proceso de aprendizaje, ya que son hoy la motivación mayor para los educandos. De allí lo importante de apropiarnos como docentes y saber dar el buen uso a éstas herramientas. A continuación se presentan un portafolio, con algunas prácticas educativas que han contribuido a mejorar los procesos de aprendizaje en los educandos y que permiten mejorar el desempeño misional de la Institución Educativa José Eustasio Rivera con el uso de las TIC y que han permitido potenciar capacidades de comprensión, análisis, valores y principios tanto en lo personal como comunitario y colaborativo. Estas experiencias han oxigenado el trabajo del área de lengua castellana y matemáticas. Seguidamente se presentan aspectos a mejorar teniendo en cuenta experiencias mencionadas y por último se da a conocer un cuadro comparativo de experiencias pedagógicas en otras instituciones o sedes con el uso e implementación de las TIC.
  • 3. CONTEXTUALIZACION DE LA INSTITUCIÓN La Institución Educativa Municipal José Eustasio Rivera tiene dicho nombre en honor a nuestro poeta. Se encuentra ubicada en el corregimiento de Bruselas del Municipio de Pitalito Huila con carácter público. La institución se encuentra ubicada en un sector cafetero, cultivo que mueve la economía de la región. Es una Institución que atiende aproximadamente 1.800 estudiantes en los niveles de preescolar, básica primaria, secundaria y la modalidad de sabatino, incluyendo sus 26 sedes rurales, su sede principal tiene una planta física de 26 aulas de clase, 1 laboratorio de física,1 de química, un laboratorio de café,1 sala de informática.4 oficinas para administrativos, una tienda escolar, 2 baterías sanitarias para niños y niñas y una cancha con un polideportivo bastante reducido. Cada salón de clase tiene un video Bean para proyectar y conectarse a internet, en este momento se está modificando un espacio para una ludoteca especialmente para estudiantes de primaria. Aproximadamente, tiene 121 docentes ya que está su planta docente mantiene frecuentemente en contínuos cambios, en la parte administrativa tiene,5 administrativos y 6 directivos. En lo referente a los recursos en las Tic, la sede principal cuenta con: 2 salas de sistemas: una para primaria y otra para secundaria, cada una con 45 portátiles y otra con 35.Unas cabinas de sonido, con dos parlantes y una consola. La institución da el uso a cada uno de estos implementos en actos culturales, deportivos y prácticas de aula cuando los docentes lo requieren, aunque en muchas ocasiones toca trabajar por grupos ya que los equipos de cómputo, constantemente se bloquean. PRÁCTICAS EDUCATIVAS CON EL USO DE TIC  En clase de lengua castellana, para el grado tercero de básica primaria, se ha venido implementando el uso interactivo de la página Ceip Loreto, que contiene diversidad de textos y de gramática, lo que ha permitido que el estudiante mejore de cierta forma el
  • 4. problema de lectura y comprensión de textos. Es un problema para los estudiantes que lean y comprendan lo que se lee. Pués en los últimos años los resultados en pruebas saber no han sido los mejores ubicando la mayoría de los estudiantes en niveles mínimo e insuficiente, en ésta competencia. Dicha página permite que el estudiante se enfrente a un texto corto para leer, luego interactúe y seleccione respuestas, de tal manera que hace que entre a competir, analizar y razonar frente a sus respuestas escogidas, corrigiéndolo de inmediato, lo que lo emociona a mejorar y sacar buen resultado. Dicha página lo coloca en alerta en sus desaciertos y lo felicita en sus respuestas correctas, lo que le encanta al estudiante. Estos son textos que van aumentando en su complejidad desde los más sencillos. Esta práctica educativa ha llamado la atención para ellos, ya que poco les gusta tomar un texto, leerlo y mucho menos analizarlo. Con el uso de ésta página se ha visto el mejoramiento progresivo que están teniendo los estudiantes en su comprensión lectora, además de que pueden ser imprimibles. Imagen 1 página Ceip Loreto. Recuperado : http://www.ceiploreto.es/ Imagen 2 lecturas Página Ceip Loreto
  • 5. Por otro lado ella permite trabajar actividades interactivas para mejorar la escritura y afianzar su parte gramatical. Imagen 3.página Ceip Loreto
  • 6.  En el área de matemáticas se ha tenido el problema de motivación y poca concentración al trabajar actividades de ésta área. De allí que para el grado tercero y quinto de básica primaria, se ha implementado el uso de un software llamado “activa tu mente”, el cual está enfocado en mejorar la concentración, la percepción, cálculo, razonamiento, la parte espacial, memoria entre otras, con actividades a partir de juegos que miden su rendimiento en puntos desde 0 a 1.000 puntos y los ubica en escalas de insuficiente, escasa, suficiente, buena y óptimo. Las actividades permiten que se trabaje en grupo a partir de la proyección o de manera individual en un pc, lo que hace que el educando al repetir el juego suba cada vez más su nivel de desempeño en las dimensiones antes mencionadas.
  • 7. Imagen 4. Sofware educativo Activa tu mente. Imagen 5.Sofware. Finalmente terminado el tiempo, arroja su puntuación desde lo insuficiente a lo óptimo, lo que al estudiante lo motiva cada vez más subir su grado de puntuación en cualquiera de las actividades sin darse cuenta del progreso en su concentración. Todas éstas actividades que propone el software hace que el estudiante razone de manera más rápida, tenga mejores resultados en cálculo mental desde el área de matemáticas. Se ha visto mejores desempeños en el área, más motivación pero sobre todo porque ellos sienten apatía por el desarrollo tradicional de las operaciones matemáticas.
  • 8. Imagen N-6. Además se observa el trabajo colaborativo de los compañeros al ayudar a su compañero a subir sus capacidades.  Estando en clase de ética y valores, lo estudiantes observaron una película llamada “A prueba de fuego” la cual observaron proyectada con un video Bean y altavoces, la película les llamo e impacto tanto, que de ella salieron reflexiones que fueron muy significativas para mejorar cambios comportamentales negativos en el aula de clase, problema que se venía dando en los grados 5°. Imagen N-7 A prueba de fuego.
  • 9. ESTRATÉGIAS A MEJORAR Dentro de las experiencias a mejorar se puede mencionar que las clases de informática necesitan además de la teoría, la observación y la practica personal, no solo trabajarla en grupo ya que hay estudiantes que en casa poseen equipos y ya lo saben manejar pero hay otros estudiantes que por sus escasos recursos necesitan de más tiempo práctico. De igual manera las estrategias para aplicar en la dirección de una institución para mejorar su desempeño misional en cuanto al uso de las TIC, sería ubicar una sola persona encargada para manejar y organizar la información de la Institución; de esta manera no se tienen contratiempos en el manejo de la misma en el momento requerir alguna información ya que una persona maneja varia información. Desde la parte de la gestión académica de debe capacitar a los docentes de todas las áreas, en el funcionamiento básico de la sala de sistemas de la Institución, con el propósito de ser aprovechada en su práctica pedagógica, ya que muchos compañeros no lo hacen y continúan en su tradicionalismo porque aún les falta conocer más acerca de las nuevas tecnologías y sus innovaciones (OVA) y el beneficio del proceso en la enseñanza- aprendizaje de los ejes temáticos. En la parte administrativa se hace necesario implementar programas o software propios de la institución y una página web donde toda su comunidad pueda acceder y realizar aportes en pro de mejorar cada día más. CUADRO COMPARATIVO TÍTULO DEL DOCUMENTO Experiencias de otras instituciones sobre la aplicación de software educativo, redes o medios audiovisuales en la solución a problemas de instituciones educativas
  • 10. ASPECTO CARACTERÍSTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS Institución Educativa Municipal José Eustasio Rivera Sede Central. La sede cuenta con equipos computacionales en un estado regular, unas tabletas sin conexión a internet, grabadoras, televisor, videos interactivos, video Bean, internet en estado regular. Tiene equipos computaciones que (cuando funcionan) permiten que los estudiantes conozcan programas que contribuyen a su educación, las tabletas cuenta con un software para potenciar la lectura y comprensión lectora el cual es práctico y gustoso para los estudiantes.(contenidos para aprender).Actividades interactivas con el internet. Los equipos mantienen cada rato bloqueados, ya que no son solo para el uso de los niños, sino por estudiantes del sabatino, quienes usan memorias con virus y los bloquean frecuentemente. En internet es bueno pero es por tiempos. Institución Educativa Municipal José Eustasio Rivera Sede Cabeceras La sede está dotada de equipos computacionales, memorias USB, grabadoras, televisor, CDS, DVD, videos interactivos, video BEAN, internet en estado regular. Se trabaja en los computadores con diferentes programas para potenciar el aprendizaje del estudiante, incluyendo programas interactivos de diferentes áreas del saber, la memoria USB permite que los Los computadores necesitan estar en mantenimiento de manera constante para que sirvan lo que causa un costo extra, el servicio de internet no es constante.
  • 11. almacenen información para después ser utilizada; las grabadoras, el televisor, el video Bean, el DVD; permiten la reproducción de información de tal manera que esta permita un aprendizaje de manera diferente, al igual se utilizan los CDS y el internet cuando funciona. Se utiliza un software de cuentos interactivos, que propone sopa de letras, relación de imágenes y texto y laberintos con el tema del cuento. Colegio Infantil Laboyano El Colegio cuenta con pocos equipos en estado regular, internet, televisor, portátil, video BEAM, grabadoras, CDS. Los computadores tienen los programas básicos para el trabajo de aula con los estudiantes. El internet es excelente y funciona de tal manera que se puede Los computadores están en estado regular y de manera constante toca hacerles mantenimiento ocasionando costos extras, además son muy pocos para la cantidad de estudiantes
  • 12. trabajar con los estudiantes clases interactivas y online en algunos programas. El servicio de internet se utiliza más con un computador y proyectado al televisor Institución Educativa Municipal Villafátima. El Colegio cuenta con pocos equipos en estado regular, televisor, portátil, video Bean, grabadoras CD. La variedad de CDS contiene información variedad y lúdica para los estudiantes, también existen medios para reproducirlos como las grabadoras, el televisor y video Bean. Los computadores tienen los programas básicos para el trabajo de aula con los estudiantes. Los computadores están en estado regular y de manera constante toca hacerles mantenimiento ocasionando costos extras, además son muy pocos para la cantidad de estudiantes.
  • 13. BIBLIOGRAFIA González, M.Julio César. (2008). TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las sociedades del conocimiento. Recuperado de: http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/gonzalez.pdf Ibañez, H.José. (2007). Las TIC en una educación y acción cultural transformadora. Recuperado de: http://jei.pangea.org/edu/c/e-tic-edu-transf.htm Meriño, Yusdelky., Lorente, Abel,. Gari, Mairelis. (2011). Propuesta de instrumentos de evaluación para entornos virtuales de aprendizaje: una experiencia en la universidad de las ciencias informáticas. Recuperado de: http://laboratorios.fi.uba.ar/lie/Revista/Articulos/080815/A1mar2011.pdf servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Portal de SofiaPlus. Recuperado de: http://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/ Universidad de Santander UDES. Libro Electrónico Multimedial Capítulo IV. TIC y la Transformación de la educación. Recuperado de: http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.006.MG/Documentos/cap4/Capitul o_Completo.pdf Página Ceip Loreto.(2017) Recuperado de : http://www.ceiploreto.es/.