SlideShare una empresa de Scribd logo
CARTA DESCRIPTIVA PARA RECURSO: WEBQUEST
TITULO DE LA WEBQUEST:
Conoce la lírica tradicional mexicana
MATERIA:
Español
GRADO Y NIVEL:
Primero de Secundaria
BLOQUE:
Bloque V
TEMA:
Práctica social del lenguaje: Conoce la
lírica tradicional mexicana
AUTOR:
Yolotzin Pérez Sánchez
**De acuerdo con la lectura de Manuel Moreira y los antecedentes del trabajo
que elaboramos con el caza tesoro, escribe los siguientes aspectos para
planear una situación de enseñanza-aprendizaje en la que emplearás tu
WebQuest.
Tema: La lírica tradicional mexicana
Aprendizajes
esperados:
El estudiante identificará los elementos importantes de la lírica
como género literario y forma particular del lenguaje dentro de la
cultura y tradición de México.
Introducción: La lírica tradicional es un género literario y estoy segura que
conoces varios ejemplos de ella como: refranes, romances,
canciones de cuna, calaveritas literarias, entre otros, pero no se
sabe exactamente quién los escribió o cómo es que se hacen tan
populares.
Te imaginas que escribes un romance para alguna persona que
quieres expresarle todo lo que sientes y de pronto, a la pasar el
tiempo muchos ya lo repiten, con algunos cambios, pero lo
reconoces…Es por eso quela belleza de este género literario está
en que el sentimiento de uno se vuelve el de todos, y la forma en
que uno lo expresa lo apropian los otros y se vuelve parte de la
cultura.
Bueno, primero tienes que comprender la función del lenguaje
dentro de este género literario para conocer las características de
la lírica tradicional e identificar sus elementos importantes y
puedas ¡escribir un ejemplo de este género!
Tarea:
Tu proyecto para esta actividad es la creación de una lírica que
con el tiempo podría volverse tradicional y representativa de tu
cultura, si alguien la leyera o escuchara después de mucho
tiempo podría entender lo que quieres expresar, conociendo el
contexto, el tiempo en el que están las personas que lo dicen y
otras cosas que le den pistas para entenderte, aunque también,
como sabrás, podría ser que las personas modifiquen algunas
cosas de tu creación, ¡deja volar tu imaginación y creatividad,
inspírate! puedes usar música, algún instrumento, etc.
-Consultar las fuentes compartidas sobre la lírica y sus
características, así como elementos principales.
-Pensar en algo que te gustaría expresar por medio de este género
¡y escribirlo! Identificando con colores distintos los elementos
principales de tu creación.
Proceso
(Recursos):
Consultar las siguientes ligas:
Sobre el lenguaje:
http://www.humanidades.unam.mx/sxxi/doctos/ezcurdia.pdf
Sobre la lírica tradicional:
http://proyecto11ltm.blogspot.mx/2013/05/lirica-tradicional-
mexicana.html
http://liricatradpopular-liricaculta.blogspot.mx/p/2-la-lirica-
tradicional.html
http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1020115292/1020115292_004.pdf
Trabajo en la clase
-Reunirse en grupos de 4 estudiantes e intercambiar tu creación
lírica con un compañero.
-Evaluar el trabajo de tu compañero bajo las siguientes
consideraciones: ¿es un ejemplo de lírica?, ¿por qué?, ¿tiene los
elementos característicos de la LTM?, ¿cuáles son?
Escribiéndolos atrás de la hoja.
-Exponer la evaluación que hiciste al trabajo de tu compañero y
regresársela.
-Entregar tu tarea al profesor.
Evaluación:
- Participación en clase
- Entrega de tu lírica tradicional
- Coevaluación de las líricas
Conclusión: Después de lo que revisaste, creaste y compartiste ya conoces
más sobre la importancia de las distintas formas del lenguaje
dentro de tu cultura, como lo es en la lírica tradicional mexicana,
lo que te servirá para entender las diversas creaciones que el
hombre hace para expresarse dentro de un contexto, en una
situación y sus experiencias.
Qué te parecieron las actividades propuestas, ¿te gustaron las
creaciones de tus compañeros? ¿Te costó trabajo escribir tu
ejemplo de lírica?, y ¿qué actividades propondrías para revisar
este tema? Esto lo comentaremos en clase.
Carta Descriptiva: Planeando mi Webquest
Mtra. Norma Angélica Morales González
Nuevas Tecnologías Educativas. FES Acatlán. UNAM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
MARISA MICHELOUD
 
Planeación español.
Planeación español.Planeación español.
Planeación español.Sol Fernandez
 
Bases ii concurso de poesia 2011
Bases ii concurso de poesia 2011Bases ii concurso de poesia 2011
Bases ii concurso de poesia 2011
Cesar Pineda
 
Tareas del Módulo2 Clásicos Escolares 15/16
Tareas del Módulo2 Clásicos Escolares 15/16Tareas del Módulo2 Clásicos Escolares 15/16
Tareas del Módulo2 Clásicos Escolares 15/16
tomasrodriguezreyes
 
Planeacion español
Planeacion españolPlaneacion español
Planeacion españolbrenhenr
 
Castillo nirvana guion_video_animacion
Castillo nirvana guion_video_animacionCastillo nirvana guion_video_animacion
Castillo nirvana guion_video_animacion
ChanellNirvana
 
Planeación cuento
Planeación cuentoPlaneación cuento
Planeación cuento
Crizthell Tepeyac
 
Actividad segundo parcial
Actividad segundo parcialActividad segundo parcial
Actividad segundo parcial
CeRP del Este
 
Planeación español 6_o
Planeación español 6_oPlaneación español 6_o
Planeación español 6_ohugoantonio17
 
Asignatura (2)
Asignatura (2)Asignatura (2)
Asignatura (2)
Patito34fernandez
 
PRESENTACIÓN SECUENCIA
PRESENTACIÓN SECUENCIAPRESENTACIÓN SECUENCIA
PRESENTACIÓN SECUENCIA
María José Aguilera
 
PRESENTACIÓN SECUENCIA
PRESENTACIÓN SECUENCIAPRESENTACIÓN SECUENCIA
PRESENTACIÓN SECUENCIA
María José Aguilera
 
Diversidad Cultural- periodo prehispánico- Antecedentes al Tahuantinsuyo
Diversidad Cultural- periodo prehispánico- Antecedentes al Tahuantinsuyo Diversidad Cultural- periodo prehispánico- Antecedentes al Tahuantinsuyo
Diversidad Cultural- periodo prehispánico- Antecedentes al Tahuantinsuyo
Brigitte Lucero Arana
 
Secuencia didactica paula uniquindio
Secuencia didactica paula uniquindioSecuencia didactica paula uniquindio
Secuencia didactica paula uniquindio
Consuelo Jiménez
 
Plan de Clase de Español: Cultura Porteña
Plan de Clase de Español: Cultura PorteñaPlan de Clase de Español: Cultura Porteña
Plan de Clase de Español: Cultura Porteña
susanero
 
Plan de trabajo
Plan de trabajo Plan de trabajo
Plan de trabajo
Gricelda Rodriguez
 
Plantilla de plan_de_unidad
Plantilla de plan_de_unidadPlantilla de plan_de_unidad
Plantilla de plan_de_unidad
Camifs
 
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Joaquín J. Martínez Sánchez
 

La actualidad más candente (19)

Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
 
Planeación español.
Planeación español.Planeación español.
Planeación español.
 
Bases ii concurso de poesia 2011
Bases ii concurso de poesia 2011Bases ii concurso de poesia 2011
Bases ii concurso de poesia 2011
 
Tareas del Módulo2 Clásicos Escolares 15/16
Tareas del Módulo2 Clásicos Escolares 15/16Tareas del Módulo2 Clásicos Escolares 15/16
Tareas del Módulo2 Clásicos Escolares 15/16
 
Planeacion español
Planeacion españolPlaneacion español
Planeacion español
 
Castillo nirvana guion_video_animacion
Castillo nirvana guion_video_animacionCastillo nirvana guion_video_animacion
Castillo nirvana guion_video_animacion
 
Fichapracticapedagogicapoema
FichapracticapedagogicapoemaFichapracticapedagogicapoema
Fichapracticapedagogicapoema
 
Planeación cuento
Planeación cuentoPlaneación cuento
Planeación cuento
 
Actividad segundo parcial
Actividad segundo parcialActividad segundo parcial
Actividad segundo parcial
 
Planeación español 6_o
Planeación español 6_oPlaneación español 6_o
Planeación español 6_o
 
Asignatura (2)
Asignatura (2)Asignatura (2)
Asignatura (2)
 
PRESENTACIÓN SECUENCIA
PRESENTACIÓN SECUENCIAPRESENTACIÓN SECUENCIA
PRESENTACIÓN SECUENCIA
 
PRESENTACIÓN SECUENCIA
PRESENTACIÓN SECUENCIAPRESENTACIÓN SECUENCIA
PRESENTACIÓN SECUENCIA
 
Diversidad Cultural- periodo prehispánico- Antecedentes al Tahuantinsuyo
Diversidad Cultural- periodo prehispánico- Antecedentes al Tahuantinsuyo Diversidad Cultural- periodo prehispánico- Antecedentes al Tahuantinsuyo
Diversidad Cultural- periodo prehispánico- Antecedentes al Tahuantinsuyo
 
Secuencia didactica paula uniquindio
Secuencia didactica paula uniquindioSecuencia didactica paula uniquindio
Secuencia didactica paula uniquindio
 
Plan de Clase de Español: Cultura Porteña
Plan de Clase de Español: Cultura PorteñaPlan de Clase de Español: Cultura Porteña
Plan de Clase de Español: Cultura Porteña
 
Plan de trabajo
Plan de trabajo Plan de trabajo
Plan de trabajo
 
Plantilla de plan_de_unidad
Plantilla de plan_de_unidadPlantilla de plan_de_unidad
Plantilla de plan_de_unidad
 
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
 

Similar a Carta descriptiva-para-recurso (1)

Mi curso virtual
Mi curso virtualMi curso virtual
Mi curso virtual
Olga Rojas
 
Mediación didáctica
Mediación didácticaMediación didáctica
Mediación didáctica
Francisco Antonio García
 
Alexandre Dumas
Alexandre DumasAlexandre Dumas
Alexandre Dumas
Ana García Gómez
 
PORTAFOLIO_BLOQORTES DÍAZ LLUVIA ABRIL.pdf
PORTAFOLIO_BLOQORTES DÍAZ LLUVIA ABRIL.pdfPORTAFOLIO_BLOQORTES DÍAZ LLUVIA ABRIL.pdf
PORTAFOLIO_BLOQORTES DÍAZ LLUVIA ABRIL.pdf
LUISDANIELPEREZBALLA1
 
Carta descriptiva para Webquest
Carta descriptiva para WebquestCarta descriptiva para Webquest
Carta descriptiva para Webquest
Karen Ortiz
 
Contenido científico. Segunda Jornada
Contenido científico. Segunda JornadaContenido científico. Segunda Jornada
Contenido científico. Segunda JornadaNaye Barrientos Díaz
 
PoesíA Eres Tú
PoesíA Eres TúPoesíA Eres Tú
PoesíA Eres Tú
Rosa María
 
Por los caminos de sipán 2012...plantilla ...2012...
Por los caminos de sipán 2012...plantilla ...2012...Por los caminos de sipán 2012...plantilla ...2012...
Por los caminos de sipán 2012...plantilla ...2012...Literatura y Tradición
 
Propuesta de Español
Propuesta de Español Propuesta de Español
Propuesta de Español
Leticia Tirado Sanchez
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
María Jesús Sánchez
 
Bienvenidos a la clase ap spanish literature breves detalles
Bienvenidos a la clase ap spanish literature breves detallesBienvenidos a la clase ap spanish literature breves detalles
Bienvenidos a la clase ap spanish literature breves detalles
catalinadeluca
 
Don quijote de la mancha biblioteca
Don quijote de la mancha bibliotecaDon quijote de la mancha biblioteca
Don quijote de la mancha biblioteca
Iraida
 
Don quijote de la mancha biblioteca
Don quijote de la mancha bibliotecaDon quijote de la mancha biblioteca
Don quijote de la mancha biblioteca
Iraida
 
Literatura hispanoamericana literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana literatura hispanoamericanaDiego Fernando Martinez
 
Recuperacion de español
Recuperacion de españolRecuperacion de español
Recuperacion de españolKamillo David
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
lenguayliteraturaairen
 
Fpb comunicacion y sociedad ii ud01
Fpb comunicacion y sociedad ii ud01Fpb comunicacion y sociedad ii ud01
Fpb comunicacion y sociedad ii ud01
piraarnedo
 
Planeación de secuencia_ producto III_Planeación-1.pdf
Planeación de secuencia_ producto III_Planeación-1.pdfPlaneación de secuencia_ producto III_Planeación-1.pdf
Planeación de secuencia_ producto III_Planeación-1.pdf
MaytheAndrade2
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Jhoani Rave Rivera
 

Similar a Carta descriptiva-para-recurso (1) (20)

Mi curso virtual
Mi curso virtualMi curso virtual
Mi curso virtual
 
Mediación didáctica
Mediación didácticaMediación didáctica
Mediación didáctica
 
Alexandre Dumas
Alexandre DumasAlexandre Dumas
Alexandre Dumas
 
PORTAFOLIO_BLOQORTES DÍAZ LLUVIA ABRIL.pdf
PORTAFOLIO_BLOQORTES DÍAZ LLUVIA ABRIL.pdfPORTAFOLIO_BLOQORTES DÍAZ LLUVIA ABRIL.pdf
PORTAFOLIO_BLOQORTES DÍAZ LLUVIA ABRIL.pdf
 
Carta descriptiva para Webquest
Carta descriptiva para WebquestCarta descriptiva para Webquest
Carta descriptiva para Webquest
 
Contenido científico. Segunda Jornada
Contenido científico. Segunda JornadaContenido científico. Segunda Jornada
Contenido científico. Segunda Jornada
 
PoesíA Eres Tú
PoesíA Eres TúPoesíA Eres Tú
PoesíA Eres Tú
 
Por los caminos de sipán 2012...plantilla ...2012...
Por los caminos de sipán 2012...plantilla ...2012...Por los caminos de sipán 2012...plantilla ...2012...
Por los caminos de sipán 2012...plantilla ...2012...
 
Propuesta de Español
Propuesta de Español Propuesta de Español
Propuesta de Español
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Bienvenidos a la clase ap spanish literature breves detalles
Bienvenidos a la clase ap spanish literature breves detallesBienvenidos a la clase ap spanish literature breves detalles
Bienvenidos a la clase ap spanish literature breves detalles
 
Don quijote de la mancha biblioteca
Don quijote de la mancha bibliotecaDon quijote de la mancha biblioteca
Don quijote de la mancha biblioteca
 
Don quijote de la mancha biblioteca
Don quijote de la mancha bibliotecaDon quijote de la mancha biblioteca
Don quijote de la mancha biblioteca
 
Literatura hispanoamericana literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana literatura hispanoamericana
 
Recuperacion de español
Recuperacion de españolRecuperacion de español
Recuperacion de español
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Fpb comunicacion y sociedad ii ud01
Fpb comunicacion y sociedad ii ud01Fpb comunicacion y sociedad ii ud01
Fpb comunicacion y sociedad ii ud01
 
Planeación de secuencia_ producto III_Planeación-1.pdf
Planeación de secuencia_ producto III_Planeación-1.pdfPlaneación de secuencia_ producto III_Planeación-1.pdf
Planeación de secuencia_ producto III_Planeación-1.pdf
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
 

Más de Yolotzin Sánchez

Esquemadelproyectofinal
EsquemadelproyectofinalEsquemadelproyectofinal
Esquemadelproyectofinal
Yolotzin Sánchez
 
Guion podcast 1504_nte-laicidad1
Guion podcast 1504_nte-laicidad1Guion podcast 1504_nte-laicidad1
Guion podcast 1504_nte-laicidad1
Yolotzin Sánchez
 
Ruvrica 3
Ruvrica 3Ruvrica 3
Rubrica 4
Rubrica 4Rubrica 4
Rubrica 2
Rubrica 2Rubrica 2
Rubrica 1
Rubrica 1Rubrica 1
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Yolotzin Sánchez
 
Estrategias de búsquedaeducacionadistancia
Estrategias de búsquedaeducacionadistanciaEstrategias de búsquedaeducacionadistancia
Estrategias de búsquedaeducacionadistancia
Yolotzin Sánchez
 
Guion video flipped
Guion video flippedGuion video flipped
Guion video flipped
Yolotzin Sánchez
 
Guion podcast SIC
Guion podcast SICGuion podcast SIC
Guion podcast SIC
Yolotzin Sánchez
 
Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Yolotzin Sánchez
 
Estrategias de-búsqueda TIC
Estrategias de-búsqueda TICEstrategias de-búsqueda TIC
Estrategias de-búsqueda TIC
Yolotzin Sánchez
 
19 55-1-pb
19 55-1-pb19 55-1-pb
19 55-1-pb
Yolotzin Sánchez
 

Más de Yolotzin Sánchez (13)

Esquemadelproyectofinal
EsquemadelproyectofinalEsquemadelproyectofinal
Esquemadelproyectofinal
 
Guion podcast 1504_nte-laicidad1
Guion podcast 1504_nte-laicidad1Guion podcast 1504_nte-laicidad1
Guion podcast 1504_nte-laicidad1
 
Ruvrica 3
Ruvrica 3Ruvrica 3
Ruvrica 3
 
Rubrica 4
Rubrica 4Rubrica 4
Rubrica 4
 
Rubrica 2
Rubrica 2Rubrica 2
Rubrica 2
 
Rubrica 1
Rubrica 1Rubrica 1
Rubrica 1
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Estrategias de búsquedaeducacionadistancia
Estrategias de búsquedaeducacionadistanciaEstrategias de búsquedaeducacionadistancia
Estrategias de búsquedaeducacionadistancia
 
Guion video flipped
Guion video flippedGuion video flipped
Guion video flipped
 
Guion podcast SIC
Guion podcast SICGuion podcast SIC
Guion podcast SIC
 
Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento
 
Estrategias de-búsqueda TIC
Estrategias de-búsqueda TICEstrategias de-búsqueda TIC
Estrategias de-búsqueda TIC
 
19 55-1-pb
19 55-1-pb19 55-1-pb
19 55-1-pb
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Carta descriptiva-para-recurso (1)

  • 1. CARTA DESCRIPTIVA PARA RECURSO: WEBQUEST TITULO DE LA WEBQUEST: Conoce la lírica tradicional mexicana MATERIA: Español GRADO Y NIVEL: Primero de Secundaria BLOQUE: Bloque V TEMA: Práctica social del lenguaje: Conoce la lírica tradicional mexicana AUTOR: Yolotzin Pérez Sánchez **De acuerdo con la lectura de Manuel Moreira y los antecedentes del trabajo que elaboramos con el caza tesoro, escribe los siguientes aspectos para planear una situación de enseñanza-aprendizaje en la que emplearás tu WebQuest. Tema: La lírica tradicional mexicana Aprendizajes esperados: El estudiante identificará los elementos importantes de la lírica como género literario y forma particular del lenguaje dentro de la cultura y tradición de México. Introducción: La lírica tradicional es un género literario y estoy segura que conoces varios ejemplos de ella como: refranes, romances, canciones de cuna, calaveritas literarias, entre otros, pero no se sabe exactamente quién los escribió o cómo es que se hacen tan populares. Te imaginas que escribes un romance para alguna persona que quieres expresarle todo lo que sientes y de pronto, a la pasar el tiempo muchos ya lo repiten, con algunos cambios, pero lo
  • 2. reconoces…Es por eso quela belleza de este género literario está en que el sentimiento de uno se vuelve el de todos, y la forma en que uno lo expresa lo apropian los otros y se vuelve parte de la cultura. Bueno, primero tienes que comprender la función del lenguaje dentro de este género literario para conocer las características de la lírica tradicional e identificar sus elementos importantes y puedas ¡escribir un ejemplo de este género! Tarea: Tu proyecto para esta actividad es la creación de una lírica que con el tiempo podría volverse tradicional y representativa de tu cultura, si alguien la leyera o escuchara después de mucho tiempo podría entender lo que quieres expresar, conociendo el contexto, el tiempo en el que están las personas que lo dicen y otras cosas que le den pistas para entenderte, aunque también, como sabrás, podría ser que las personas modifiquen algunas cosas de tu creación, ¡deja volar tu imaginación y creatividad, inspírate! puedes usar música, algún instrumento, etc. -Consultar las fuentes compartidas sobre la lírica y sus características, así como elementos principales. -Pensar en algo que te gustaría expresar por medio de este género ¡y escribirlo! Identificando con colores distintos los elementos principales de tu creación. Proceso (Recursos): Consultar las siguientes ligas: Sobre el lenguaje: http://www.humanidades.unam.mx/sxxi/doctos/ezcurdia.pdf Sobre la lírica tradicional: http://proyecto11ltm.blogspot.mx/2013/05/lirica-tradicional- mexicana.html http://liricatradpopular-liricaculta.blogspot.mx/p/2-la-lirica- tradicional.html http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1020115292/1020115292_004.pdf
  • 3. Trabajo en la clase -Reunirse en grupos de 4 estudiantes e intercambiar tu creación lírica con un compañero. -Evaluar el trabajo de tu compañero bajo las siguientes consideraciones: ¿es un ejemplo de lírica?, ¿por qué?, ¿tiene los elementos característicos de la LTM?, ¿cuáles son? Escribiéndolos atrás de la hoja. -Exponer la evaluación que hiciste al trabajo de tu compañero y regresársela. -Entregar tu tarea al profesor. Evaluación: - Participación en clase - Entrega de tu lírica tradicional - Coevaluación de las líricas Conclusión: Después de lo que revisaste, creaste y compartiste ya conoces más sobre la importancia de las distintas formas del lenguaje dentro de tu cultura, como lo es en la lírica tradicional mexicana, lo que te servirá para entender las diversas creaciones que el hombre hace para expresarse dentro de un contexto, en una situación y sus experiencias. Qué te parecieron las actividades propuestas, ¿te gustaron las creaciones de tus compañeros? ¿Te costó trabajo escribir tu ejemplo de lírica?, y ¿qué actividades propondrías para revisar este tema? Esto lo comentaremos en clase. Carta Descriptiva: Planeando mi Webquest Mtra. Norma Angélica Morales González Nuevas Tecnologías Educativas. FES Acatlán. UNAM