SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso clínico #1
Karla Laureano
Bethsabel Rodríguez
Elizabeth Valenzuela
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE MEDICINA
2015-1
FICHA DE IDENTIFICACIÓN
• Nombre: VHHM
• Fecha: 20 Abril del 2015
• Sexo: Masculino
• Edad: 46 años
• Estado civil: Divorciado
• Escolaridad: Licenciatura
• Religión: Católica
• Raza: Hispano
• Nacionalidad: Mexicano
• Grupo Sanguíneo: Desconoce
• Tipo de interrogatorio : Directo
Antecedentes heredo familiares
• Abuelo paterno vivo de 87 años padece hipertensión arterial y con
antecedente de accidente cerebro vascular.
• Abuela paterna viva de 80 años de edad desconoce enfermedades.
• Abuelo materna vivo, desconoce datos.
• Abuela materna finada, desconoce la edad, con antecedentes de hipertensión.
ANTECEDENTES HEREDO FAMILIARES
Antecedentes heredo familiares
• Padre vivo de 62 años con antecedentes de EVC , HTA, con parálisis en pierna
izquierda.
• Madre finada a los 27 años desconoce la causa, con antecedentes de CaCu
GO de mama: G3 P3 C0 A0
• Mayor de 2 hermanos vivo aparentemente sano
• Conyugue de 49 años aparentemente sana
• Padre de 3 hijos de 20 aparentemente sana, de 21 aparentemente sano y 24
años con antecedentes de litiasis vesicular y apendicitis
ANTECEDENTES HEREDO FAMILIARES
Nacido en Mexicali donde ha residido toda su vida, casa de ladrillo con techo
de madera y tabla roca , cuenta con 6 habitaciones, 10 ventanas y 2 puertas que
comunican con el exterior. No hay datos de hacinamiento. Cuenta con todos los
servicios, niega focos de contaminación y tiene buena relación con los vecinos y
no tiene mascotas.
Alimentación buena en cantidad y calidad desde hace 5 meses, pero
anteriormente, dieta buena en cantidad pero alta eh harinas y carnes, con
excesivo consumo de sodas y poca ingesta de agua (1lt.)
Hace ejercicios cardiovasculares desde hace 5 meses 1 hora/5 días a la semana y
practica futbol como hobbie.
Esquema de inmunizaciones completo respecto a su edad
ANTECEDENTES NO PATOLÓGICOS
ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS
• Padeció varicela a los 9 años, niega demás enfermedades de la infancia.
• Cuenta con antecedente de hipertensión arterial tratada, con 4 años de
evolución (desconoce los medicamentos), con suspensión de tratamiento
desde hace un año por decisión propia; dislipidemias y hernia umbilical sin
tratar.
• Niega transfusiones y traumatismos.
• Alcoholismo, tabaquismo y otras toxicomanías negadas
Padecimiento Actual
Inicio hace 40 minutos con dolor opresivo súbito en área
epigástrica y precordial después de tener actividad física
con intensidad 10/10, con irradiación al brazo izquierdo,
no cede con reposo, se acompaña de nauseas, diaforesis,
disnea, taquicardia cuantificada por esposa de 128 lpm.
PADECIMIENTO ACTUAL
Aparato Digestivo: Nauseas desde hace 40 min; Niega vómito, distensión
abdominal y meteorismo.
Aparato Respiratorio: Disnea, aleteo nasal presentes desde hace 40 min;
Niega tos.
Aparato Urinario: Niega disuria, nicturia, hematuria, tenesmo vesical.
INTERROGATORIO POR APARATOS Y SISTEMAS
INTERROGATORIO POR APARATOS Y SISTEMAS
Sistema Hematológico: Presenta palidez desde hace 40 min; Niega
hemorragias, epistaxis.
Sistema locomotor: Niega astenia, adinamia, artralgia
Sistema Neurológico: Niega vértigo, fosfenos y acufenos.
Metabólico: Niega cambios de peso y talla, debilidad, anorexia.
Peso: 88kg
Talla: 1.69 m
IMC: 26
Peso optimo: 63 kg
SOMATOMETRIA / SIGNOS VITALES
Temperatura: 36oC
Frecuencia cardiaca: 128 lpm
Frecuencia respiratoria: 30 rpm
Tensión arterial: 145/90mmHg
HABITUS EXTERNO
• Paciente masculino de edad aparente a la cronológica, constitución fuerte,
integro con actitud instintiva por dolor precordial; fasice de dolor, sin
movimientos anormales, marcha no valorada, orientado en las tres esferas de
la conciencia.
Padecimiento Actual
• Normocéfalo sin deformidades o elevaciones del cráneo, implantación de
cabello adecuada sin zonas de alopecia. Ojos simétricos y centrales,
movimiento oculomotor presente y reflejos pupilares presentes faringe y
amígdalas normales sin exudado purulento, conjuntivas hidratadas
(+++/+++), globo ocular sin anomalías.
EXPLORACION DE CABEZA
Padecimiento Actual
• Nariz simétrica y central, narinas permeables, con aleteo nasal tabique
integro, mucosa labial pálida, piezas dentarias completas, encías hidratadas,
lengua hidratada y simétrica. Pabellón auricular bien implantado, conducto
auditivo externo permeable.
EXPLORACION DE CARA
Padecimiento Actual
• Cuello cilíndrico y simétrico, sin cicatrices, ni bocio, sin ganglios linfáticos
dolorosos a la palpación, tráquea central y móvil, sin ingurgitación yugular.
EXPLORACION DE CUELLO
Padecimiento Actual
• Brevilíneo, sin cicatrices, con amplexión y amplexación presente pero
disminuida, frémito vocal presente, campos pulmonares bien ventilados,
taquipneicos, murmullo vesicular presente; FR: 30 rpm FC: 128lpm.
EXPLORACION DE TORAX
Padecimiento Actual
• Globoso a expensas de panículo adiposo, sin cambio de coloración presencia
de estrías, buena coloración, 6 ruidos peristálticos por minutos, uniformes,
Murphy y Giorgano (-) timpanismo en marco colónico y matidez en zona
hepática, no hay presencia de viceromegalias, no hay dolor a la palpación
superficial ni profunda.
EXPLORACION DE ABDOMEN
Padecimiento Actual
• Sin edema, ni hematomas, no existen cicatrices.
EXPLORACION DE MIEMBROS INFERIORES
ANTECEDENTES SINTOMAS SIGNOS LABORATORIOS
Masculino Dolor opresivo desde
hace 40 min en epigastrio
y área precordial 10/10
Irradiado brazo izquierdo
Taquicardia (128lpm)
46 años Nauseas desde hace 40
minutos
Aleteo nasal desde hace
40 minutos
Abuelo paterno con HTA
y ACV
Disnea Palidez de piel y
tegumentos
Padre con HTA Frecuencia respiratoria
30xmin
Poca ingesta agua y
Elevado consumo sodas
Presión arterial 145/90
HTA sin tratamiento
desde hace 1 año
Diaforesis
Dislipidemias Taquipnea
Sobrepeso
ANTECEDENTES SINTOMAS SIGNOS LABORATORIOS
Masculino Dolor opresivo desde
hace 40 min en epigastrio
y área precordial 10/10
Irradiado brazo izquierdo
Taquicardia (128lpm)
46 años Nauseas desde hace 40
minutos
Aleteo nasal desde hace
40 minutos
Abuelo paterno con HTA
y ACV
Disnea Palidez de piel y
tegumentos
Padre con HTA Frecuencia respiratoria
30xmin
Poca ingesta agua y
Elevado consumo sodas
Presión arterial 145/90
HTA sin tratamiento
desde hace 1 año
Diaforesis
Dislipidemias Taquipnea
Sobrepeso
Cardiopatía isquémica
• Angina inestable
• Angina estable
• Infarto Q
• Infarto no Q
Vascular
• Aneurisma disecante de la aorta
• Tromboembolismo pulmonar
Pleural y Pulmonar
• Neumonía
• Neumotórax
• Infarto pulmonar
Gastrointestinal
• Hernia hiatal
• Esofagitis
• Ulcera péptica
• Pancreatitis
Esquelético
• Herniación discal
• Herniación cervical
• Espasmo muscular
DOLOR TORÁCICO NO TRAUMÁTICO AGUDO:
Clasificación
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
Aterosclerosis de
arterias coronarias
Isquemia
miocárdica
(Angina de pecho
estable)
Síndrome coronario
agudo
Trastorno en que parte del miocardio recibe una cantidad insuficiente de
sangre y oxigeno, surge de manera especifica cuando hay un
desequilibrio entre el aporte y demanda de oxigeno. La causa mas
frecuente es el ataque aterosclerótico de una arteria epicárdica coronaria
(o arterias).
SÍNDROME CORONARIO AGUDO
Síndrome coronario
agudo
Elevación segmento
ST
Infarto Q
Transmural
Infarto no Q
Subendocárdico
Sin elevación
segmento ST
Angina inestable
Infarto no Q
Subendocárdico
ANTECEDENTES SINTOMAS SIGNOS LABORATORIOS
Masculino Dolor torácico de reposo
prolongado
Hipertensión arterial Enzimas cardiacas
normales
>65 años Nauseas Edema pulmonar
Antecedente coronario Vomito Disminución de la
fracción de eyección
Diaforesis Arritmias
Angina inestable
ACEPTADA
Infarto no Q (Subendocárdico)
ANTECEDENTES SINTOMAS SIGNOS LABORATORIOS
Masculino Dolor torácico no cede
con reposo
Hipertensión arterial Depresión del segmento
ST
>65 años Nauseas Edema pulmonar Elevación
Creatinincinasa-MB
Antecedente coronario Vomito Disminución de la
fracción de eyección
Elevación troponina
Diaforesis Arritmias
ACEPTADA
Infarto Q (Transmural)
ANTECEDENTES SINTOMAS SIGNOS LABORATORIOS
Masculino Dolor torácico
retroesternal opresivo
con o sin irradiación a
brazos y mandíbula
Hipertensión arterial Elevación del segmento
ST
>75 años Nauseas Taquicardia Elevación
Creatinincinasa-MB
DM Vomito Elevación troponina
HTA Diaforesis
Angina de pecho
Obesidad
ACEPTADA
EXAMENES
ECG
Enzimas
cardiacas
Ecocardiograma
ELECTROCARDIOGRAMA
Ritmo sinusal
Ritmico
Eje en rangos
normales
100lxm
Elevación del segmento ST
Elevación del
punto J
Relación
P:QRS
FC: 100lxm
Datos de
isquemia
srR’
Qrs ancho .12
seg
QRS.12 seg
Datos de
bloqueo de
rama derecha
V1 y V6
100 lpm
Onda T invertida
Eje eléctrico
normal
Ritmo sinusal
FC: 100lxm
SÍNDROME CORONARIO AGUDO
Síndrome coronario
agudo
Elevación segmento
ST
Infarto Q
Transmural
Infarto no Q
Subendocárdico
Sin elevación
segmento ST
Angina inestable
Infarto no Q
Subendocárdico
LABORATORIOS
FECHA EXAMEN RESULTADO VALORES REFERENCIA
22/04/15 08:59 Cloro 101 97-108
22/04/15 08:59 Creatina fosfocinasa 1624 0-195
22/04/15 08:59 Creatinina serica 1 0.6-1
22/04/15 08:59 Nitrógeno ureico
sangre
11 6-20
22/04/15 08:59 Sodio serico 4.5 3.3-14.5
22/04/15 08:59 Potasio 4.5 3.5-5.2
22/04/15 08:59 Troponina 44.8 0-0.08 ng/ml
22/04/15 08:59 Glucosa en suero 106 74-106
22/04/15 08:59 Creatinincinasa MB 165 0-25
22/04/15 08:59 Magnesio 2.2 1.6-2.2
22/04/15 08:59 Calcio 8.7 8.2-9.9
ECOCARDIOGRAMA
Oclusión de la descendente anterior
Padecimiento Actual
El infarto agudo del miocardio es un foco
de necrosis por riego inadecuado del
tejido, síndrome clínico que resulta de una
isquemia y se manifiesta por muerte
súbita cardíaca, principalmente.
La elevación o depresión del segmento ST
nos arroja la localización de la lesión.
Elevación: Lesión subendocardica
Depresión: Lesión subepicardica
En la mayoría de los casos es por la
formación de trombos.
DIAGNOSTICO
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
SUBENCARDICO
Padecimiento Actual
• http://www.ics.gencat.cat/3clics/main.php?page=GuiaPage&idGuia=448
• Harrison Principios de Medicina Interna, 18a edición. Dan L. Longo, Larry
Jameson, Anthony S. Fauci, Stephen L. Hauser, Joseph Loscalzo.
• Robbins y Cotran - Patología estructural y funcional. Ed. Elsevier, 8ª ed. Kumar,
v., A. K. Abbas, n. Fausto y J. C. Aster.
BIBLIOGRAFÍA
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
eddynoy velasquez
 
Estatus Convulsivo Refractario. Caso Clínico Terapéutico
Estatus Convulsivo Refractario. Caso Clínico TerapéuticoEstatus Convulsivo Refractario. Caso Clínico Terapéutico
Estatus Convulsivo Refractario. Caso Clínico Terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Ricardo Mora MD
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de HemocomponentesIndicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
José Leonis
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Andrey Martinez Pardo
 
HSA y Terapia Triple H
HSA y Terapia Triple HHSA y Terapia Triple H
HSA y Terapia Triple H
UACH, Valdivia
 
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia HipertensivaCrisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
ximojuan35
 
Estatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicionEstatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicion
GiovanniPrezRoa
 
Enfermedad de celulas falciformes pediatrica
Enfermedad de celulas falciformes pediatricaEnfermedad de celulas falciformes pediatrica
Enfermedad de celulas falciformes pediatricauapzzg321
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
528205017-Asma-Gema51-Gina-2021.pdf
528205017-Asma-Gema51-Gina-2021.pdf528205017-Asma-Gema51-Gina-2021.pdf
528205017-Asma-Gema51-Gina-2021.pdf
Fabiola Rojas Torrico
 
Aneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominalAneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominal
Andrey Martinez Pardo
 
Sica sest - IAM SEST
Sica sest - IAM SESTSica sest - IAM SEST
Sica sest - IAM SEST
Eleazar De Los Santos
 
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1evidenciaterapeutica
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)
(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)
(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)
 
Estatus Convulsivo Refractario. Caso Clínico Terapéutico
Estatus Convulsivo Refractario. Caso Clínico TerapéuticoEstatus Convulsivo Refractario. Caso Clínico Terapéutico
Estatus Convulsivo Refractario. Caso Clínico Terapéutico
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
 
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de HemocomponentesIndicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
HSA y Terapia Triple H
HSA y Terapia Triple HHSA y Terapia Triple H
HSA y Terapia Triple H
 
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia HipertensivaCrisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
 
Sindrome de churg strauss
Sindrome de churg straussSindrome de churg strauss
Sindrome de churg strauss
 
Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
 
Estatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicionEstatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicion
 
Enfermedad de celulas falciformes pediatrica
Enfermedad de celulas falciformes pediatricaEnfermedad de celulas falciformes pediatrica
Enfermedad de celulas falciformes pediatrica
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
 
528205017-Asma-Gema51-Gina-2021.pdf
528205017-Asma-Gema51-Gina-2021.pdf528205017-Asma-Gema51-Gina-2021.pdf
528205017-Asma-Gema51-Gina-2021.pdf
 
Aneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominalAneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominal
 
Sica sest - IAM SEST
Sica sest - IAM SESTSica sest - IAM SEST
Sica sest - IAM SEST
 
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)
 
Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
 

Destacado

Infarto Agudo Al Miocardo
Infarto Agudo Al MiocardoInfarto Agudo Al Miocardo
Infarto Agudo Al Miocardojuaninmtb
 
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Samantha Garay
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
Mario Sanchez
 
Estudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerEstudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerClaraMtnez
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
estudio de caso
estudio de casoestudio de caso

Destacado (7)

Infarto Agudo Al Miocardo
Infarto Agudo Al MiocardoInfarto Agudo Al Miocardo
Infarto Agudo Al Miocardo
 
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
(2014-01-21) Tromboembolismo pulmonar (PPT)
(2014-01-21) Tromboembolismo pulmonar (PPT)(2014-01-21) Tromboembolismo pulmonar (PPT)
(2014-01-21) Tromboembolismo pulmonar (PPT)
 
Estudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerEstudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño asperger
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
 
estudio de caso
estudio de casoestudio de caso
estudio de caso
 

Similar a CASO CLINICO INFARTO Q

INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO exponer
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO exponerINFARTO AGUDO DE MIOCARDIO exponer
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO exponer
Ney Garci
 
Historia clínica-anemia
Historia clínica-anemiaHistoria clínica-anemia
Historia clínica-anemia
colegiovic
 
Caso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisCaso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisKatty Oviedo
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clínico abdomen agudo obsrtuctivo
Caso clínico abdomen agudo obsrtuctivoCaso clínico abdomen agudo obsrtuctivo
Caso clínico abdomen agudo obsrtuctivo
Felipe Merlo
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA.pptx
BruSteil
 
Caso clínico Linfoma de Hodgkin
Caso clínico Linfoma de HodgkinCaso clínico Linfoma de Hodgkin
Caso clínico Linfoma de Hodgkin
Elizabeth Valenzuela
 
(05-06-2018)Razonamiento clínico. Pediatría (PPT)
(05-06-2018)Razonamiento clínico. Pediatría (PPT)(05-06-2018)Razonamiento clínico. Pediatría (PPT)
(05-06-2018)Razonamiento clínico. Pediatría (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso clinico cor pulmonale
Caso clinico cor pulmonaleCaso clinico cor pulmonale
Caso clinico cor pulmonale
AR EG
 
Taquicardia de complejos qrs anchos
Taquicardia de complejos qrs anchosTaquicardia de complejos qrs anchos
Taquicardia de complejos qrs anchos
Kristopher Santo Cepeda
 
historia clinica Litiasis renal
historia clinica Litiasis renalhistoria clinica Litiasis renal
historia clinica Litiasis renal
kethelly araujo
 
CASO CLINICO 1 IRC corregido.pptx
CASO CLINICO 1 IRC corregido.pptxCASO CLINICO 1 IRC corregido.pptx
CASO CLINICO 1 IRC corregido.pptx
IsabelBarrera28
 
Caso Clinico de Insuficiencia Cardiaca Hospital Vernaza
Caso Clinico de Insuficiencia Cardiaca Hospital VernazaCaso Clinico de Insuficiencia Cardiaca Hospital Vernaza
Caso Clinico de Insuficiencia Cardiaca Hospital VernazaSofia Garcia
 
Proceso de enfermeria cuidados de enfermeria
Proceso de enfermeria cuidados de  enfermeriaProceso de enfermeria cuidados de  enfermeria
Proceso de enfermeria cuidados de enfermeria
Nhmy Black
 
pancreatitis medicina interna diagnostico
pancreatitis medicina interna diagnosticopancreatitis medicina interna diagnostico
pancreatitis medicina interna diagnostico
KelvinNava
 
CASO CLINICO SINTOMAS DIGESTIVOS.pptx
CASO CLINICO SINTOMAS DIGESTIVOS.pptxCASO CLINICO SINTOMAS DIGESTIVOS.pptx
CASO CLINICO SINTOMAS DIGESTIVOS.pptx
MariaJoseMonteroNara1
 
CASO CLINICO GREY - copia.pptx
CASO CLINICO GREY - copia.pptxCASO CLINICO GREY - copia.pptx
CASO CLINICO GREY - copia.pptx
JamilethNuez1
 
Historia pediatrica ira
Historia pediatrica iraHistoria pediatrica ira
Historia pediatrica ira
Kristopher Santo Cepeda
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
Stefhany Alejo Jimenez
 

Similar a CASO CLINICO INFARTO Q (20)

INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO exponer
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO exponerINFARTO AGUDO DE MIOCARDIO exponer
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO exponer
 
Historia clínica-anemia
Historia clínica-anemiaHistoria clínica-anemia
Historia clínica-anemia
 
Caso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisCaso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitis
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Caso clínico abdomen agudo obsrtuctivo
Caso clínico abdomen agudo obsrtuctivoCaso clínico abdomen agudo obsrtuctivo
Caso clínico abdomen agudo obsrtuctivo
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA.pptx
 
Caso clínico Linfoma de Hodgkin
Caso clínico Linfoma de HodgkinCaso clínico Linfoma de Hodgkin
Caso clínico Linfoma de Hodgkin
 
(05-06-2018)Razonamiento clínico. Pediatría (PPT)
(05-06-2018)Razonamiento clínico. Pediatría (PPT)(05-06-2018)Razonamiento clínico. Pediatría (PPT)
(05-06-2018)Razonamiento clínico. Pediatría (PPT)
 
Caso clinico cor pulmonale
Caso clinico cor pulmonaleCaso clinico cor pulmonale
Caso clinico cor pulmonale
 
Taquicardia de complejos qrs anchos
Taquicardia de complejos qrs anchosTaquicardia de complejos qrs anchos
Taquicardia de complejos qrs anchos
 
historia clinica Litiasis renal
historia clinica Litiasis renalhistoria clinica Litiasis renal
historia clinica Litiasis renal
 
CASO CLINICO 1 IRC corregido.pptx
CASO CLINICO 1 IRC corregido.pptxCASO CLINICO 1 IRC corregido.pptx
CASO CLINICO 1 IRC corregido.pptx
 
Caso Clinico de Insuficiencia Cardiaca Hospital Vernaza
Caso Clinico de Insuficiencia Cardiaca Hospital VernazaCaso Clinico de Insuficiencia Cardiaca Hospital Vernaza
Caso Clinico de Insuficiencia Cardiaca Hospital Vernaza
 
Proceso de enfermeria cuidados de enfermeria
Proceso de enfermeria cuidados de  enfermeriaProceso de enfermeria cuidados de  enfermeria
Proceso de enfermeria cuidados de enfermeria
 
pancreatitis medicina interna diagnostico
pancreatitis medicina interna diagnosticopancreatitis medicina interna diagnostico
pancreatitis medicina interna diagnostico
 
CASO CLINICO SINTOMAS DIGESTIVOS.pptx
CASO CLINICO SINTOMAS DIGESTIVOS.pptxCASO CLINICO SINTOMAS DIGESTIVOS.pptx
CASO CLINICO SINTOMAS DIGESTIVOS.pptx
 
CASO CLINICO GREY - copia.pptx
CASO CLINICO GREY - copia.pptxCASO CLINICO GREY - copia.pptx
CASO CLINICO GREY - copia.pptx
 
Historia pediatrica ira
Historia pediatrica iraHistoria pediatrica ira
Historia pediatrica ira
 
Caso clinico eda2
Caso clinico eda2Caso clinico eda2
Caso clinico eda2
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
 

CASO CLINICO INFARTO Q

  • 1. Caso clínico #1 Karla Laureano Bethsabel Rodríguez Elizabeth Valenzuela UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE MEDICINA 2015-1
  • 2. FICHA DE IDENTIFICACIÓN • Nombre: VHHM • Fecha: 20 Abril del 2015 • Sexo: Masculino • Edad: 46 años • Estado civil: Divorciado • Escolaridad: Licenciatura • Religión: Católica • Raza: Hispano • Nacionalidad: Mexicano • Grupo Sanguíneo: Desconoce • Tipo de interrogatorio : Directo
  • 3. Antecedentes heredo familiares • Abuelo paterno vivo de 87 años padece hipertensión arterial y con antecedente de accidente cerebro vascular. • Abuela paterna viva de 80 años de edad desconoce enfermedades. • Abuelo materna vivo, desconoce datos. • Abuela materna finada, desconoce la edad, con antecedentes de hipertensión. ANTECEDENTES HEREDO FAMILIARES
  • 4. Antecedentes heredo familiares • Padre vivo de 62 años con antecedentes de EVC , HTA, con parálisis en pierna izquierda. • Madre finada a los 27 años desconoce la causa, con antecedentes de CaCu GO de mama: G3 P3 C0 A0 • Mayor de 2 hermanos vivo aparentemente sano • Conyugue de 49 años aparentemente sana • Padre de 3 hijos de 20 aparentemente sana, de 21 aparentemente sano y 24 años con antecedentes de litiasis vesicular y apendicitis ANTECEDENTES HEREDO FAMILIARES
  • 5. Nacido en Mexicali donde ha residido toda su vida, casa de ladrillo con techo de madera y tabla roca , cuenta con 6 habitaciones, 10 ventanas y 2 puertas que comunican con el exterior. No hay datos de hacinamiento. Cuenta con todos los servicios, niega focos de contaminación y tiene buena relación con los vecinos y no tiene mascotas. Alimentación buena en cantidad y calidad desde hace 5 meses, pero anteriormente, dieta buena en cantidad pero alta eh harinas y carnes, con excesivo consumo de sodas y poca ingesta de agua (1lt.) Hace ejercicios cardiovasculares desde hace 5 meses 1 hora/5 días a la semana y practica futbol como hobbie. Esquema de inmunizaciones completo respecto a su edad ANTECEDENTES NO PATOLÓGICOS
  • 6. ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS • Padeció varicela a los 9 años, niega demás enfermedades de la infancia. • Cuenta con antecedente de hipertensión arterial tratada, con 4 años de evolución (desconoce los medicamentos), con suspensión de tratamiento desde hace un año por decisión propia; dislipidemias y hernia umbilical sin tratar. • Niega transfusiones y traumatismos. • Alcoholismo, tabaquismo y otras toxicomanías negadas
  • 7. Padecimiento Actual Inicio hace 40 minutos con dolor opresivo súbito en área epigástrica y precordial después de tener actividad física con intensidad 10/10, con irradiación al brazo izquierdo, no cede con reposo, se acompaña de nauseas, diaforesis, disnea, taquicardia cuantificada por esposa de 128 lpm. PADECIMIENTO ACTUAL
  • 8. Aparato Digestivo: Nauseas desde hace 40 min; Niega vómito, distensión abdominal y meteorismo. Aparato Respiratorio: Disnea, aleteo nasal presentes desde hace 40 min; Niega tos. Aparato Urinario: Niega disuria, nicturia, hematuria, tenesmo vesical. INTERROGATORIO POR APARATOS Y SISTEMAS
  • 9. INTERROGATORIO POR APARATOS Y SISTEMAS Sistema Hematológico: Presenta palidez desde hace 40 min; Niega hemorragias, epistaxis. Sistema locomotor: Niega astenia, adinamia, artralgia Sistema Neurológico: Niega vértigo, fosfenos y acufenos. Metabólico: Niega cambios de peso y talla, debilidad, anorexia.
  • 10. Peso: 88kg Talla: 1.69 m IMC: 26 Peso optimo: 63 kg SOMATOMETRIA / SIGNOS VITALES Temperatura: 36oC Frecuencia cardiaca: 128 lpm Frecuencia respiratoria: 30 rpm Tensión arterial: 145/90mmHg
  • 11. HABITUS EXTERNO • Paciente masculino de edad aparente a la cronológica, constitución fuerte, integro con actitud instintiva por dolor precordial; fasice de dolor, sin movimientos anormales, marcha no valorada, orientado en las tres esferas de la conciencia.
  • 12. Padecimiento Actual • Normocéfalo sin deformidades o elevaciones del cráneo, implantación de cabello adecuada sin zonas de alopecia. Ojos simétricos y centrales, movimiento oculomotor presente y reflejos pupilares presentes faringe y amígdalas normales sin exudado purulento, conjuntivas hidratadas (+++/+++), globo ocular sin anomalías. EXPLORACION DE CABEZA
  • 13. Padecimiento Actual • Nariz simétrica y central, narinas permeables, con aleteo nasal tabique integro, mucosa labial pálida, piezas dentarias completas, encías hidratadas, lengua hidratada y simétrica. Pabellón auricular bien implantado, conducto auditivo externo permeable. EXPLORACION DE CARA
  • 14. Padecimiento Actual • Cuello cilíndrico y simétrico, sin cicatrices, ni bocio, sin ganglios linfáticos dolorosos a la palpación, tráquea central y móvil, sin ingurgitación yugular. EXPLORACION DE CUELLO
  • 15. Padecimiento Actual • Brevilíneo, sin cicatrices, con amplexión y amplexación presente pero disminuida, frémito vocal presente, campos pulmonares bien ventilados, taquipneicos, murmullo vesicular presente; FR: 30 rpm FC: 128lpm. EXPLORACION DE TORAX
  • 16. Padecimiento Actual • Globoso a expensas de panículo adiposo, sin cambio de coloración presencia de estrías, buena coloración, 6 ruidos peristálticos por minutos, uniformes, Murphy y Giorgano (-) timpanismo en marco colónico y matidez en zona hepática, no hay presencia de viceromegalias, no hay dolor a la palpación superficial ni profunda. EXPLORACION DE ABDOMEN
  • 17. Padecimiento Actual • Sin edema, ni hematomas, no existen cicatrices. EXPLORACION DE MIEMBROS INFERIORES
  • 18. ANTECEDENTES SINTOMAS SIGNOS LABORATORIOS Masculino Dolor opresivo desde hace 40 min en epigastrio y área precordial 10/10 Irradiado brazo izquierdo Taquicardia (128lpm) 46 años Nauseas desde hace 40 minutos Aleteo nasal desde hace 40 minutos Abuelo paterno con HTA y ACV Disnea Palidez de piel y tegumentos Padre con HTA Frecuencia respiratoria 30xmin Poca ingesta agua y Elevado consumo sodas Presión arterial 145/90 HTA sin tratamiento desde hace 1 año Diaforesis Dislipidemias Taquipnea Sobrepeso
  • 19. ANTECEDENTES SINTOMAS SIGNOS LABORATORIOS Masculino Dolor opresivo desde hace 40 min en epigastrio y área precordial 10/10 Irradiado brazo izquierdo Taquicardia (128lpm) 46 años Nauseas desde hace 40 minutos Aleteo nasal desde hace 40 minutos Abuelo paterno con HTA y ACV Disnea Palidez de piel y tegumentos Padre con HTA Frecuencia respiratoria 30xmin Poca ingesta agua y Elevado consumo sodas Presión arterial 145/90 HTA sin tratamiento desde hace 1 año Diaforesis Dislipidemias Taquipnea Sobrepeso
  • 20. Cardiopatía isquémica • Angina inestable • Angina estable • Infarto Q • Infarto no Q Vascular • Aneurisma disecante de la aorta • Tromboembolismo pulmonar Pleural y Pulmonar • Neumonía • Neumotórax • Infarto pulmonar Gastrointestinal • Hernia hiatal • Esofagitis • Ulcera péptica • Pancreatitis Esquelético • Herniación discal • Herniación cervical • Espasmo muscular DOLOR TORÁCICO NO TRAUMÁTICO AGUDO: Clasificación
  • 21. CARDIOPATÍA ISQUÉMICA Aterosclerosis de arterias coronarias Isquemia miocárdica (Angina de pecho estable) Síndrome coronario agudo Trastorno en que parte del miocardio recibe una cantidad insuficiente de sangre y oxigeno, surge de manera especifica cuando hay un desequilibrio entre el aporte y demanda de oxigeno. La causa mas frecuente es el ataque aterosclerótico de una arteria epicárdica coronaria (o arterias).
  • 22. SÍNDROME CORONARIO AGUDO Síndrome coronario agudo Elevación segmento ST Infarto Q Transmural Infarto no Q Subendocárdico Sin elevación segmento ST Angina inestable Infarto no Q Subendocárdico
  • 23. ANTECEDENTES SINTOMAS SIGNOS LABORATORIOS Masculino Dolor torácico de reposo prolongado Hipertensión arterial Enzimas cardiacas normales >65 años Nauseas Edema pulmonar Antecedente coronario Vomito Disminución de la fracción de eyección Diaforesis Arritmias Angina inestable ACEPTADA
  • 24. Infarto no Q (Subendocárdico) ANTECEDENTES SINTOMAS SIGNOS LABORATORIOS Masculino Dolor torácico no cede con reposo Hipertensión arterial Depresión del segmento ST >65 años Nauseas Edema pulmonar Elevación Creatinincinasa-MB Antecedente coronario Vomito Disminución de la fracción de eyección Elevación troponina Diaforesis Arritmias ACEPTADA
  • 25. Infarto Q (Transmural) ANTECEDENTES SINTOMAS SIGNOS LABORATORIOS Masculino Dolor torácico retroesternal opresivo con o sin irradiación a brazos y mandíbula Hipertensión arterial Elevación del segmento ST >75 años Nauseas Taquicardia Elevación Creatinincinasa-MB DM Vomito Elevación troponina HTA Diaforesis Angina de pecho Obesidad ACEPTADA
  • 27. ELECTROCARDIOGRAMA Ritmo sinusal Ritmico Eje en rangos normales 100lxm Elevación del segmento ST Elevación del punto J Relación P:QRS FC: 100lxm Datos de isquemia
  • 28. srR’ Qrs ancho .12 seg QRS.12 seg Datos de bloqueo de rama derecha V1 y V6 100 lpm Onda T invertida Eje eléctrico normal Ritmo sinusal FC: 100lxm
  • 29. SÍNDROME CORONARIO AGUDO Síndrome coronario agudo Elevación segmento ST Infarto Q Transmural Infarto no Q Subendocárdico Sin elevación segmento ST Angina inestable Infarto no Q Subendocárdico
  • 30. LABORATORIOS FECHA EXAMEN RESULTADO VALORES REFERENCIA 22/04/15 08:59 Cloro 101 97-108 22/04/15 08:59 Creatina fosfocinasa 1624 0-195 22/04/15 08:59 Creatinina serica 1 0.6-1 22/04/15 08:59 Nitrógeno ureico sangre 11 6-20 22/04/15 08:59 Sodio serico 4.5 3.3-14.5 22/04/15 08:59 Potasio 4.5 3.5-5.2 22/04/15 08:59 Troponina 44.8 0-0.08 ng/ml 22/04/15 08:59 Glucosa en suero 106 74-106 22/04/15 08:59 Creatinincinasa MB 165 0-25 22/04/15 08:59 Magnesio 2.2 1.6-2.2 22/04/15 08:59 Calcio 8.7 8.2-9.9
  • 31. ECOCARDIOGRAMA Oclusión de la descendente anterior
  • 32. Padecimiento Actual El infarto agudo del miocardio es un foco de necrosis por riego inadecuado del tejido, síndrome clínico que resulta de una isquemia y se manifiesta por muerte súbita cardíaca, principalmente. La elevación o depresión del segmento ST nos arroja la localización de la lesión. Elevación: Lesión subendocardica Depresión: Lesión subepicardica En la mayoría de los casos es por la formación de trombos. DIAGNOSTICO INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO SUBENCARDICO
  • 33. Padecimiento Actual • http://www.ics.gencat.cat/3clics/main.php?page=GuiaPage&idGuia=448 • Harrison Principios de Medicina Interna, 18a edición. Dan L. Longo, Larry Jameson, Anthony S. Fauci, Stephen L. Hauser, Joseph Loscalzo. • Robbins y Cotran - Patología estructural y funcional. Ed. Elsevier, 8ª ed. Kumar, v., A. K. Abbas, n. Fausto y J. C. Aster. BIBLIOGRAFÍA

Notas del editor

  1. KArla
  2. Betsy
  3. Elizabeth
  4. Karla
  5. Betsy
  6. Elizabeth
  7. Karla
  8. Betsy
  9. Elizabeth
  10. Karla
  11. Betsy
  12. Elizabeth
  13. Karla
  14. Betsy
  15. Elizabeth
  16. Karla
  17. Betsy
  18. Betsy
  19. VASCULAR Aneurisma disecante de la aorta Problemas respiratorios Alteración de la deglución Tos persistente Tromboembolia pulmonar Taquipnea Hipoxemia Crepitación Ruidos pulmonares GASTROINTESTINAL Hernia hiatal: Dificultad para la deglución ERGE Esofagitis Pirosis Ardor retroesternal Faringitis Crónico Ulcera péptica Dolor ardoroso Distensión abdominal Pérdida de peso OSTEOMUSCULAR Costrocondronidia Inflamacion local Tumefacción Eritema Calor Hernia discal Dolor no localizado Hernia cervical Dolor en cuello Perdida de la sensibilidad Alteración del movimiento Debilidad en manos y muñecas Crónico Espasmo muscular Se da después del ejercicio. Tensión muscular.
  20. Karla
  21. Betsy
  22. Elizabeth
  23. Karla
  24. Betsy
  25. Betsy
  26. Elizabeth
  27. Elizabeth Valenzuela
  28. Karla
  29. Betsy
  30. Karla
  31. Elizabeth